Memoria de Descriptiva

9
INDICE 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 ANTECEDENTES 1.2 ESTADO SITUACIONAL 1.3. UBICACIÓN 1.4 VÍAS DE ACCESO 1.5 TOPOGRAFIA Y TIPO DE SUELO 1.6 CLIMA 1.7 VIVIENDAS 1.8 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.9 OBJETIVOS DEL PROYECTO 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 2.1 BASES DEL CÁLCULO 2.2 COMPONENTES DEL PRECIO UNITARIO 2.3 PRESUPUESTO BASE 2.4 META FÍSICA DE LA OBRA 2.5 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA 2.6 PRESUPUESTO 2.7 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS 2.8 INSUMOS 2.9 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA 2.10 PLANOS

description

Memoria descriptiva de LIMPIEZA DE BUZONES Y REDES ADYACENTES DE ALCANTARILLADO

Transcript of Memoria de Descriptiva

INDICE

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 ANTECEDENTES

1.2 ESTADO SITUACIONAL

1.3. UBICACIÓN

1.4 VÍAS DE ACCESO

1.5 TOPOGRAFIA Y TIPO DE SUELO

1.6 CLIMA

1.7 VIVIENDAS

1.8 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.9 OBJETIVOS DEL PROYECTO

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.1 BASES DEL CÁLCULO

2.2 COMPONENTES DEL PRECIO UNITARIO

2.3 PRESUPUESTO BASE

2.4 META FÍSICA DE LA OBRA

2.5 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

2.6 PRESUPUESTO

2.7 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

2.8 INSUMOS

2.9 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA

2.10 PLANOS

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: LIMPIEZA DE BUZONES Y REDES ADYACENTES DE ALCANTARILLADO

I.1 ANTECEDENTESSegún reporte de los trabajadores de la EPS, durante los últimos 10

años en las redes de alcantarillado no se ha efectuado campaña alguna de

descolmatacion de buzones, limpieza de redes en sistema de prevención

contra incidentes naturales, (más atrás no se tiene referencia); nuestra

acción solo fue de rehabilitación según daño producido, pero en época de

avenida de rebose es frecuente y por constituir en su mayoría obras no

liquidadas menos entregas en operación a nuestra institución, resulta difícil

administrarlas de manera técnica.

Visitada la compañía de bomberos, la dependencia del Hospital San

Juan de Dios (MINSA), medios periodísticos no cuentan con registro

fotográfico, fílmico o acta, sobre los daños producidos por acción de

anteriores fenómenos del niño, solo se obtuvo narraciones directas de

pobladores afectados.

I.2 ESTADO SITUACIONALAyaviri cuenta con los servicios de agua potable y alcantarillado

domiciliario por la EPS Aguas del Altiplano SRL., el servicio de

alcantarillado, cuenta con 99.87 Km de red en tuberías de 8” de pvc en un

74% y cemento asbesto 26%, con un total entre buzones y buzonetas de

955.

La planta de tratamiento de aguas servidas no se encuentra en

operación debido a que la Empresa Consorcio Melgar, quien construyo la

obra en el 2010, viene en la actualidad culminando el proceso de

liquidación para su entrega a la Municipalidad Provincial de Melgar y

posteriormente a la EPS Aguas del Altiplano para su administración, el 80%

de los residuos normalmente deberían verter en la laguna, pero por fallas

en su construcción su evacuación en directa al rio Ayaviri.

Asimismo según PIP del Ministerio de Vivienda “Mejoramiento de

redes de agua y desagüe de la ciudad de Ayaviri”, con una inversión que

bordea los 10 millones de soles del 2011 en la ciudad se efectuó el cambio

de tuberías; obras que alteraron la ubicación de válvulas, buzones,

conexiones o empalmes la misma que no se encuentra liquidada

dificultando la transferencia a la EPS.

La geografía de la ciudad de Ayaviri es diversa, según levantamiento

topográfico entre el inicio y el final des sistema de alcantarillado tenemos

cotas que van desde los 3954 m.s.n.m hasta 3902 m.s.n.m y un parte baja

expuesta al vertimiento de la parte alta que ante la menor presencia de

lluvias constituyen un peligro constante por rebose, inundación así como

agentes que proliferen alguna enfermedad.

El sistema de drenaje en la actualidad de por gravedad.

En relación al caudal máximo (considerando los puntos de

vertimientos directos al rio Ayaviri y los que ingresan a la Laguna de

Oxidación son de 90 Lts/s,) con una limpieza y descolmotacion del sistema

de drenaje el tirante máximo de desecho incrementara pero sin poner en

riesgo algún punto de la red.

I.3 UBICACIÓNLa zona a intervenir se encuentra ubicada en:

Región : Puno

Departamento : Puno

Provincia : Melgar

Distrito : Ayaviri

I.4 VIAS DE ACCESOAyaviri, zona de intervención en la limpieza de redes se llega por

medio de carretera asfaltada desde la capital Puno hasta la capital de la

Provincia de Melgar – Ayaviri, las zonas a intervenir se encuentran en

calles: recientemente asfaltadas, asfaltos deteriorados, pavimentos

deteriorados, vías sin asfalto ni pavimento pero todas accesibles.

I.5 TOPOGRAFIA Y TIPO DE SUELOLa topografía de la zona es plana, con pendientes promedio que

varían de 0% a 4%, no hay laderas escarpadas ni empinadas, esto en la

zona donde se realizara el mantenimiento.

El tipo de suelo está formado por material arenoso, arcilloso, con

cobertura vegetal en la parte superior principalmente en las zonas eriazas,

en las zonas urbanas el terreno es arenoso limoso y con tramos asfaltados.

I.6 CLIMAEl clima en la ciudad de Ayaviri es frígido durante todo el año, con

variaciones de acuerdo al cambio de estaciones, más calor en verano, con

temperaturas máximas de hasta 16°C y en invierno con temperaturas

promedio de -10°C.

La precipitación pluvial es considerable llegando hasta 700m por año.

I.7 VIVIENDASLas viviendas que circundan el proyecto son de albañilería y concreto

armado, con techos horizontales y con azotea, todos mantienen una

arquitectura tradicional de puerta principal y otra puerta secundaria.

I.8 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Los probables escenarios ocasionados por el Fenómeno del Niño, de

lluvias intensas y el déficit de recurso hídrico expone a la ciudad de Ayaviri

ante serios daños sobre todo por el incremento de lluvias, más los

problemas administrativos de las obras mencionadas, una Laguna de

Oxidación que no entra en operación, incrementa los factores de riesgo, por

lo que es ineludible realizar el mantenimiento de un 25% de los buzones así

como las redes adyacentes a los buzones en intervención para evitar

daños: a la propiedad privada, seres humanos y convertir determinados

puntos críticos en vectores de contaminación y proliferación de

enfermedades.

I.9 OBJETIVOS GENERALESLos objetivos del presente proyecto son:

Realizar la limpieza de los buzones y redes adyacentes de

alcantarillado.

Mantener operativas el servicio de saneamiento menguando los daños

que podría ocasionar el fenómeno del niño con impacto de sectores

vulnerables.

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS

En el presente volumen se adjunta en forma detallada las Especificaciones

Técnicas del Proyecto, las cuales tienen como objetivo determinar las

disposiciones de trabajo, materiales y métodos de descolmatacion de cada partida

que componen los trabajos a realizar.

II.1BASES DE CALCULO

Para efectos de Análisis de Precios Unitarios, se ha dividido la obra e

rubros, los que a su vez están compuestos por partidas y sub-partidas

concordantes con las especificaciones técnicas.

II.2COMPONENTES DEL PRECIO UNITARIOSe ha considerado para el presente estudio los siguientes

componentes de precio unitario: Mano de Obra, Materiales, Equipo.

La mano de obra considera jornales de hora hombre de construcción

civil.

Para el equipo se ha considerado tarifas de alquiler horario del

mercado local.

Los precios de los materiales son a nivel de centro de abastecimiento

y el traslado a obra se valoriza en partida propia.

II.3PRESUPUESTO BASESon descritos en fichas anexas considerando el s10.

II.4META FÍSICA DE LA OBRALa meta física de la obra a ejecutarse es:

Descolmatacion de 255 buzones.

Limpieza y/o desatoro de 22 kilómetros de redes adyacente a los

buzones intervenidos.

II.5PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA El plazo de ejecución de la obra será de 45 días calendarios.