MEMORIA DE COEDUCACIÓN 2016-2017 - eoiantequera.com · momento y situación para desarrollar en el...

24
MEMORIA DE COEDUCACIÓN 2016-2017 Aprobada en la sesión de Consejo Escolar del día 29 de junio de 2017

Transcript of MEMORIA DE COEDUCACIÓN 2016-2017 - eoiantequera.com · momento y situación para desarrollar en el...

0

MEMORIA DE COEDUCACIÓN

2016-2017

Aprobada en la sesión de Consejo Escolar del día 29 de junio de 2017

1

ÍNDICE

1. Introducción ......................................................................................................... 2

2. Marco normativo .................................................................................................. 2

3. Objetivos .............................................................................................................. 3

4. Actividades realizadas durante el curso ............................................................... 4

5. Revisión documentación .................................................................................... 17

6. Plan de mejora .................................................................................................... 17

Anexo: Indicadores de análisis del Plan de Igualdad del centro ............................... 19

Anexo: Encuesta de satisfacción del Google site ....................................................... 22

2

1. Introducción

Continuando en la misma tónica que en años anteriores, este curso hemos seguido con

la finalidad de llegar a conclusiones acerca de cómo podemos intervenir

educativamente para eliminar desigualdades y desmontar estereotipos a través de la

enseñanza de un idioma extranjero.

El planteamiento metodológico que hemos llevado a cabo se ha basado en una

metodología práctica, participativa y dinámica. Hemos intentado aprovechar cualquier

momento y situación para desarrollar en el alumnado actitudes de igualdad a través de

nuestro vocabulario, lenguaje, actitudes, así como a través de actividades creadas a

partir de noticias de actualidad referentes a este tema y otras actividades concretas

planeadas con este fin.

2. Marco normativo

La Constitución de 1978 en sus artículos 14 y 9.2 prohíbe expresamente cualquier

tipo de discriminación por razón de sexo y establece la obligación que corresponde

a los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad de las

personas sea real y efectiva.

LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y

hombres.

LEY 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en

Andalucía.

II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021, Acuerdo de 16

de febrero de 2016, del Consejo de Gobierno (BOJA núm. 41, de 2 de marzo 2016).

Orden de 15 de mayo de 2006, que recoge el nombramiento y las funciones de las

personas responsables de coeducación (BOJA núm. 99, de 25 de mayo de 2006).

Orden de 20 de junio de 2011, que incluye el protocolo de actuación ante casos de

violencia de género en el ámbito escolar (BOJA núm. 132, de 7 de julio de 2011).

3

Orden de 6 de junio de 2012, por la que se regula la organización y el

funcionamiento de las escuelas oficiales de idiomas, así como el horario de los

centros, del alumnado y del profesorado (BOJA núm. 121, de 21 de junio de 2012).

Orden de 28 de abril de 2015, que incluye Protocolo de actuación sobre Identidad

de Género en el Sistema Educativo Andaluz (BOJA núm. 96, de 21 de mayo de

2015).

Además, el Estatuto de Autonomía para Andalucía establece la obligación de la

Administración de promocionar la efectiva igualdad del hombre y la mujer,

promoviendo la plena incorporación de ésta en la vida social y superando cualquier

discriminación laboral, cultural, económica o política.

3. Objetivos

En correspondencia con el Plan de Centro, los objetivos sobre los que hemos trabajado

han sido:

contribuir a un manejo no sexista del idioma,

cuestionar y corregir todo tipo de estereotipos, tabúes y tópicos,

fomentar los valores de igualdad entre mujeres y hombres,

favorecer una mayor toma de conciencia de las injusticias, abusos y actitudes

discriminatorias hacia las mujeres y las personas en general,

desarrollar actitudes de tolerancia, respeto y comprensión entre ambos sexos,

contribuir a la creación de una sociedad más justa y menos violenta,

aprender a cooperar y compartir entre generaciones,

coeducar con el fin de favorecer actitudes de tolerancia hacia otras culturas,

religiones, etc.

4

4. Actividades realizadas durante este curso

Para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de

noviembre), se organizó un concurso de marcapáginas abierto a todos los alumnos

de la E.O.I. Antequera. Los participantes tenían que realizar un marcapáginas

original y personal que incluyese un lema en contra de la violencia doméstica en el

idioma estudiado. Sólo participaron dos alumnos de francés con lo cual decidimos

premiar a ambos.

5

Para el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), las actividades programadas

(concurso fotográfico “una mujer admirable” y proyección de la película Sufragette

de Sarah Gavron (2015) en inglés) no se realizaron por ser una fecha muy cercana a

los exámenes de la segunda evaluación.

Para el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (23 de abril), la actividad

programada no se realizó (Aconsejo este libro porque… / Je conseille ce livre parce

que… / I recommend this book because…) porque se organizó un intercambio de

libros entre el alumnado del centro.

Para el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (17 de

mayo), se proyectó el 19 de mayo la película C.R.A.Z.Y. del director canadiense

Jean-Marc Vallée (2005) con los estudiantes de francés y a continuación se hizo un

pequeño debate.

El curso pasado, creamos un Google site de coeducación accesible desde nuestra

página web que ofrece a nuestro alumnado diversas actividades sobre temas

relacionados con la coeducación y al mismo tiempo le permite practicar de manera

autónoma varias destrezas (sobre todo las de comprensión escrita y de

comprensión oral). https://sites.google.com/site/coeducacionenlaeoiantequera/

Este año se ha ampliado el número de actividades en ambos idiomas y se ha

remodelado la presentación de las actividades para que el alumnado pudiese

encontrar más fácilmente las actividades que corresponden a su nivel.

Éstas son las actividades disponibles tras dos cursos de funcionamiento:

6

7

8

9

10

11

12

Este curso se mandó el 24 de abril una encuesta de satisfacción sobre el Google

site de coeducación a nuestro alumnado no sólo para conocer sus intereses en

temas de coeducación sino también para dar a conocer las actividades ya

disponibles. La recibieron 447 estudiantes a través de un mensaje mandado por

Séneca pero sólo se contabilizaron 64 respuestas a finales de junio. Se adjunta la

encuesta en anexo y a continuación se indican las respuestas recibidas de nuestro

alumnado.

13

14

15

16

17

5. Revisión documentación

En la elaboración de todos los documentos del centro ha estado presente el uso no

sexista del lenguaje escrito. Asimismo, se ha revisado cualquier información que se

haya hecho pública en los distintos medios de los que dispone la Escuela: tablones de

anuncios, página web, etc.

6. Plan de mejora

Esforzarse en transmitir a través del ejemplo formas de actuación basadas en la

educación en responsabilidad y el saber estar en todo lugar, sin llevarse por los

estereotipos, estableciendo normas de convivencia claras y eficientes.

Seguir elaborando más materiales propios para ampliar nuestro blog de

coeducación.

Hacer una recopilación de recursos creados por otros centros que nos puedan ser

de utilidad.

18

Seguir utilizando el espacio correspondiente a coeducación en la página web de la

escuela y en el tablón para mantener informada a toda la comunidad educativa

tanto de futuras actividades como de las que ya se han llevado a cabo.

Planificar las actividades con más antelación para que no suponga un problema de

tiempo el incorporarlas en nuestra práctica docente diaria.

Realizar actividades conjuntas de ambos idiomas con la participación de todos los

grupos en viernes lectivos.

Asistir a acciones formativas dirigidas al profesorado en materia de coeducación.

Iniciar la recopilación de libros, CDs y películas relacionados con este tema para

crear una sección en nuestra Biblioteca.

Fanny Grosse

Antequera, junio 2017

19

ANEXO

INDICADORES DE ANÁLISIS DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CENTRO

Centro: Escuela Oficial de Idiomas Antequera Localidad: Antequera Persona coordinadora responsable en materia de coeducación: Fanny Grosse

DESARROLLO DEL PLAN DE IGUALDAD EN EL CENTRO

SÍ NO EN

PROCESO

1. VISIBILIDAD DE LA COEDUCACIÓN EN EL CENTRO

Lenguaje escrito:

o Cartelería del centro X

o Comunicados X

o Documentos del centro X

Lenguaje oral: X

Materiales y recursos:

o Biblioteca coeducativa X

o Recursos audiovisuales X

o Otros materiales y recursos X

Tablón específico de coeducación X

Presencia en la web del centro X

Enlaces a recursos externos X

Blog del centro X

Sesiones formativas / informativas para el claustro

X

Sesiones formativas / informativas para la comunidad educativa

X

2. REALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS

Diagnóstico general del centro en materia de coeducación

X

Diagnóstico sobre aspectos concretos (Resultados académicos y abandono escolar, uso de espacios y participación, liderazgo, relaciones interpersonales, conflictividad y violencia, realización de tareas domésticas y uso del tiempo libre, expectativas y elecciones académicas y profesionales, toma de decisiones y autonomía personal…)

X

o Expectativas X

o Liderazgo X

o Percepciones sociales X

o Autonomía personal X

3. Plan de acción tutorial con perspectativa de género

Desarrollo personal y social desde la perspectiva de género:

o Autonomía personal X

o Identidad, expectativas X

o Educación emocional X

20

o Estima, autoestima, sentimientos, asertividad, aceptar críticas y elogios, tomar decisiones

X

o Desarrollo ético: Noviolencia, ecofeminismo

X

o Educación afectiva y educación sexual X

o Relaciones interpersonales X

o Resolución de conflictos X

o Empatía. Habilidades sociales: asertividad.

X

o Prevención, intervención ante la violencia, acoso

X

Orientación vocacional, académica y profesional:

o Autoconocimiento X

o Liderazgo X

o Iniciativa personal X

o Toma de decisiones X

o Intereses profesionales. Expectativas X

o Información profesional X

o Transición a la vida adulta. Inserción socio-laboral

X

o Percepciones sociales X

4. COORDINACIÓN CON ÁREAS, ÁMBITOS Y DEPARTAMENTOS

Existen estructuras facilitadoras de elaboración de propuestas y recursos

X

Revisión de los libros de texto y materiales escolares

X

Existen materiales y recursos para el profesorado

X

Se realizan actividades por departamentos X

5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Conmemoraciones anuales y celebraciones X

o 25 de noviembre: contra la violencia de género

X

o 8 de marzo: día de la mujer X

o 28 de mayo: día de la salud de las mujeres

X

o Otras actividades: exposiciones, murales, semanas culturales, concursos, campañas, talleres, etc.

X

6. CREACIÓN DE GRUPOS Y REDES

Existe un equipo de trabajo que dinamiza e impulsa el Plan de igualdad en el centro

X

El centro participa en grupos de trabajo, proyectos…

X

Asociaciones y entidades externas X

21

Se trabaja con otros centros de la localidad X

7. OTRAS ACTUACIONES Y MEDIDAS

Utilización igualitaria de espacios, recursos y tiempos

X

Actuaciones preventivas ante el abandono escolar prematuro con perspectiva de género

X

Realización de actividades de ocio con perspectiva de género

X

Realización de actividades complementarias con perspectiva de género

X

8. DATOS ESTRUCTURALES

Están los objetivos del Plan de igualdad incluidos en la Plan de centro

X

Está nombrada la persona del Consejo Escolar que impulse y lleve a cabo el seguimiento de medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres

X

9. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ALTA MEDIA BAJA

Claustro de profesorado X

Alumnado X

Familias X

Coeducación / EncuestaPor favor, contesta las preguntas de la forma más sincera posible con relación a tu experiencia con el blog de coeducación de la EOI Antequera. La información que nos proporciones nos servirá para enfocar mejor el blog a tus necesidades.

Enlace al blog: https://sites.google.com/site/coeducacionenlaeoiantequera/

*Required

1. ¿Qué idioma(s) estudias en la EOI Antequera? *Tick all that apply.

francés

inglés

1.

2. ¿En qué nivel estás matriculado/a? *Tick all that apply.

Nivel Básico

Nivel Intermedio

Nivel Avanzado

2.

3. ¿Conoces el blog de coeducación? *Mark only one oval.

No. Pasa directamente a la pregunta 8.

3.

4. Si conoces ya el blog, ¿cómo lo descubriste?Mark only one oval.

porque mi profesor/a nos lo presentó en clase

a través del enlace que está en la página web de la EOI

a través de Facebook

me habló de él un/a compañero/a

por pura casualidad

lo acabo de descubrir

4.

5. Si conoces ya el blog, ¿has hecho alguna de las actividades propuestas para tunivel?Mark only one oval.

No

5.

Coeducación / Encuesta https://docs.google.com/forms/d/1xL59-nVT3lbPhiEoIsJkWBkD...

1 de 2 23/6/17 0:39

Powered by

6. Si conoces ya el blog, ¿cómo lo valorarías en una escala de 0 a 5? (0 siendoinútil y 5 muy útil)Mark only one oval.

0 1 2 3 4 5

6.

7. Si conoces ya el blog, dínos lo que te parece, si te gusta o no y el motivo.7.

8. ¿Qué te gustaría encontrar en nuestro blog de coeducación? *8.

Thanks for your answers! Merci pour tes réponses!

Coeducación / Encuesta https://docs.google.com/forms/d/1xL59-nVT3lbPhiEoIsJkWBkD...

2 de 2 23/6/17 0:39