Memoria de cálculos

5
Memoria de cálculos “GRUA TIPO PUENTE CON PISTA PARA TROLE” Se realizan los cálculos para poder determinar los esfuerzos permisibles, momentos, deflexión máxima, y resistencia de los materiales, para poder contemplar el material con el cual se elaborara la estructura deseada. Ejecución: Tenemos una viga IPR con de 8X5 ¼ in, y un perfil PTR de 2X3 in, determinar la resistencia máxima de la estructura con una carga P de 750 Kg, que viajara a través de la viga. Datos: IPR = 8X5 ¼ in.  b = 133 mm tb = 8.4 mm h = 207 mm h= 190.2 t = 5.4 mm L = 5 m Q =57.95 cm³ P = 750 Kg.  1.- Se comenzara con la Sumatoria de Momentos o Sumatoria de Esfuerzos. a. Se realiza un DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE, con la carga aplicada en el centro de la viga. F(a) F(b) P  () ()          Al sumar la tenemos una fuerza igual a la aplicada por la carga, por lo tanto nos encontramos en un punto de equilibrio deseado.

Transcript of Memoria de cálculos

7/15/2019 Memoria de cálculos

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calculos-56338328ed937 1/5

Memoria de cálculos “GRUA TIPO PUENTE CON PISTA PARA TROLE”  

Se realizan los cálculos para poder determinar los esfuerzos permisibles, momentos,

deflexión máxima, y resistencia de los materiales, para poder contemplar el material con elcual se elaborara la estructura deseada.

Ejecución: Tenemos una viga IPR con de 8X5 ¼ in, y un perfil PTR de 2X3 in, determinar la resistencia máxima de la estructura con una carga P de 750 Kg, que viajara a través de la

viga.

Datos:

IPR = 8X5 ¼ in.

 b = 133 mm

tb = 8.4 mm

h = 207 mm

h₁ = 190.2

t = 5.4 mmL = 5 mQ =57.95 cm³

P = 750 Kg.

 

1.- Se comenzara con la Sumatoria de Momentos o Sumatoria de Esfuerzos.

a.  Se realiza un DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE, con la carga aplicada en el centro

de la viga.

F(a) F(b)

P

∑  

() ()  

 ∑  

 

 

Al sumar la tenemos una fuerza igual a la aplicada por la carga, por lo tanto nosencontramos en un punto de equilibrio deseado.

7/15/2019 Memoria de cálculos

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calculos-56338328ed937 2/5

 b.  Se realiza un DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE, con la carga aplicada en uno de

los extremos de la viga.

F(a) F(b)

P = 750 Kg

∑  

() ()  

 ∑  

 

 

1.1.Se calculara el momento de flexión, al tener un desplazamiento de fuerzas sobre la vigaque quedara de la siguiente manera.

Tenemos que:Calculo de la deflexión de la viga

  

Por lo tanto calcularemos la deflexión que tendrá la viga al someterla a una carga P, se

determinara la deformación en la parte uniforme de la Viga I (IPR).

c.  Calcularemos el área

   

   

d.  Desplazamiento sobre el centro de la viga.

  

 

7/15/2019 Memoria de cálculos

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calculos-56338328ed937 3/5

 

e.  Desplazamiento sobre un extremo de la sección.

  

 

2.- Calculo de Esfuerzos máximos, mínimos y cortantes en la viga.

a)  Esfuerzo Cortante Máximo.

(

 

 b)  Esfuerzo Cortante Mínimo.

(

 

c)  Esfuerzo cortante en la Alma de la Viga.

( ) 

 

d)  Esfuerzo Promedio

 

 

e)  Porcentaje de la Resistencia de la Viga.

 

 

f)  Por propiedad de los materiales aplicamos FS

 

 

7/15/2019 Memoria de cálculos

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calculos-56338328ed937 4/5

Tenemos con un perfil IPR de 3 x 2 in, que cuenta con las características mostradas, y

estará sujeto a una carga P= 750Kg, y una fuerza F₁ = 7,357.5 N, F₂ = 6,621.75 N, F₃ =

735.75 N. Determinar la deflexión que se ejercerá en la

3.- Calculo del PTR de sección hueca.

Datos PTR:b = 2 in ≈ 51mm

h = 3 in ≈ 76mm 

t = 0.25 in ≈ 6.35mm 

I =  

   

a)  Desplazamiento del PTR

   

   

   

b)  Calculo de Esfuerzos Combinados en el PTR e IPR

1.  Carga Axial sobre el PTR

 

 

 

2.  Momento Flexionante en el PTR

 

 

3.  Cortante sobre la Viga IPR

 

 

4.  Calculo del Factor de Seguridad para los esfuerzos combinados, se toma el mayor

Esfuerzo.

 

7/15/2019 Memoria de cálculos

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calculos-56338328ed937 5/5

 

 

Para poder decidir si el Factor de Seguridad (FS) es seguro o no, debemos saber que el FS

siempre tendrá que ser mayor o igual a 1, para alguno de los casos de propiedad de los

materiales se aplicaran algunas excepciones donde deberá ser mayor a 2, como es en

nuestro caso.Esto se determina dado que se trabajara con cargas pesadas y tendrá un trole que será

manipulado manualmente, y conlleva a un riesgo para el personal que se encargara de

operarlo.

Pero no es para alarmarse dado que nuestra estructura cumple con todas las

características deseadas.