MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del...

65
M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR CENTRO PENITENCIARIO FLORIDA Ruta Nacional Nº5 Km. 100 MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 1

Transcript of MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del...

Page 1: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR

CENTRO PENITENCIARIO FLORIDA

Ruta Nacional Nº5 Km. 100

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 1

Page 2: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

GENERALIDADES

La presente memoria refiere a los trabajos a realizar en la Fracción A el Padrón Nº 4176 de

la ciudad de Florida para la construcción del Nuevo Centro Penitenciario de dicha ciudad.

CONDICIONES DE DISEÑO

El PROYECTO comprende dos sectores de reclusión: un sector de Seguridad Media,

constituido por un Pabellón de Reclusión para internos varones y un Pabellón de Reclusión

para internas mujeres, ambos intramuros; y un sector de mínima Seguridad Extramuros,

conformado por dos barracas para internos hombres. Vinculado a los Pabellones de

Reclusión, habrán sectores destinados a chacras, delimitados con tejido perimetral.

Junto a los sectores definidos anteriormente, se construirán Edificios de Apoyo: Edificio de

Dirección, Revisoría, Control de Acceso, Salones de Visitas, Edificio de Observación y

Cocina.

Todos los edificios tendrán acceso desde una calle central a construir, de pavimento

bituminoso, de 10 metros de ancho, teniendo a ambos lados una senda peatonal de 2 m de

ancho.

PROGRAMA

El Establecimiento Penitenciario tendrá una capacidad total de 173 personas distribuidas en

cuatro Pabellones masculinos intramuros de 30 internos cada uno, dos barracas extramuros

de 16 internos cada una, y un Sector de Mujeres para 21 internas.

PABELLÓN HOMBRES

Cada Pabellón está constituido por un conjunto de cinco celdas colectivas, cada una con

una capacidad para seis reclusos, una celda de contención, un estar para internos, salón

taller con servicios higiénicos, servicios higiénicos colectivos para internos, galería techada y

patio de recreo abierto. En los extremos de los pabellones habrá una guardia, un galpón

para herramientas, una sala de primeros auxilios y una lavadero.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 2

Page 3: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Celdas

La celda constituye el espacio personal del interno, proveyéndolo de privacidad y seguridad

personal. Las celdas deberán contar con las instalaciones necesarias para que en ellas se

desarrollen las actividades de los internos. El equipamiento interior a las mismas (6 camas y

estantería) serán construidos en hormigón armado. Cada Celda tendrá un inodoro y una

pileta conformando un pack sanitario (detallado mas adelante)

Las celdas tendrán las medidas mínimas y las condiciones de habitabilidad establecidas en

el PROYECTO y memoria explicativa.

Patios de recreo

El patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el

punto Elementos de Seguridad.

El patio tendrá focos de 500w para iluminación, los cuales estarán colocados sobre la

edificación fuera del alcance directo de los internos, y a una altura adecuada para lograr la

correcta iluminación.

El pavimento del patio será de contrapiso de hormigón, alisado de arena y Pórtland rústico

antideslizante, espesor mínimo 10 cm, armado con mallalur (15x15x3.2), o lo necesario de

acuerdo al cálculo del proyecto ejecutivo, respetando las pendientes indicadas en recaudos

gráficos (siempre asegurando la correcta evacuación de las aguas pluviales). Dado la

superficie a cubrir, dicho pavimento llevará juntas de trabajo cada 3 m aprox. de 2 cm de

ancho y 1 cm de profundidad, rellenas de sellador elástico, o lo necesario para evitar fisuras.

Sector de Guardia, Primeros Auxilios, Galpón de Herramientas y Lavadero

El Pabellón contará con un área ubicada junto al acceso principal para la guardia con

servicios higiénicos y una mesada con pileta, y otra junto a la salida posterior para Galpón

de Herramientas.

Entre los dos patios se construirá un puesto de guardia desde donde se controlará

visualmente ambos pabellones. Los vanos tendrán Vidrios de Seguridad, Reja Fija y malla

de alambre de iguales características al tejido de seguirdad. Dicho puesto tendrá una

superficie de apoyo de hormigón armado con terminación lustrado, sobre la que se ubicará

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 3

Page 4: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

una consola de audio con sus correspondientes parlantes hacia el patio para la

comunicación con los internos.

El sector de primeros auxilios estará ubicado frente a la guardia de acceso. El mismo

contará con mesada de granito gris mara con pileta.

En los otros extremos de los pabellones se construirá un galpón de herramientas de acuerdo

a los recaudos, y un local de Lavadero, con instalaciones para máquinas de lavado y

secado.

Estares para Internos

Cada Pabellón tendrá una zona de Estar destinado a la vida social de los internos. Cada uno

tendrán una mesada de Hormigón Armado, con terminación lustrada y pileta de Acero

Inoxidable.

Servicios Higiénicos

Cada Pabellón contará con una batería de inodoros que serán realizados con la mitad del

pack sanitario que se describirá mas adelante; duchas y lavatorios para el uso de los

internos.

Taller

Cada Pabellón contará con un Salón Taller para actividades de los internos, el que tendrá

servicio higiénico.

Celda Contención.

Cada Pabellón tendrá una Celda de contención con capacidad para un interno, la que

contará con una esclusa con reja fija y puerta reja, y una puerta de chapa ciega con mirilla

de acuerdo a recaudos. Esta celda tendrá pack sanitario y ducha en su interior.

La cama será de losa de hormigón con 6 perforaciones de 10cm de diámetro cada una.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 4

Page 5: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

SECTOR EXTRAMUROS – BARRACAS PARA INTERNOS

Este sector corresponde a las barracas para Internos de mínima seguridad. Se construirán

dos barracas con capacidad para 16 internos cada una, distribuidos en 4 habitaciones

colectivas, con un estar comedor y una batería de baños.

GALPON AGRICOLA

Se construirán dos galpones para uso agrícola vinculados al sector de chacras de acuerdo a

los recaudos. Los mismos se construirán en bloque de hormigón o chapa como

cerramientos laterales, y tendrán cubierta liviana; debiendo la empresa especificar la opción

cotizada.

PABELLON MUJERES

El sector de reclusión para internas mujeres tendrá capacidad para 21 internas, distribuidas

en 4 celdas colectivas de 4 personas cada una, 3 celdas individuales y 2 habitaciones para

madres con hijos.

Tendrán un patio colectivo, un patio separado para las madres con hijos, y otro para las

celdas de aislación.

El pabellón contará con Estar Comedor, Oficina de Guardia, Enfermería, aula-taller, y

lavadero con instalaciones para una lavadora y una secadora.

Vinculado al edificio, existirá un sector de Chacras, delimitado por tejido perimetral de 3

metros de altura. El mismo tendrá en su parte superior un soporte en V de hierro

galvanizado donde se colocarán tres hilos de alambre de púas compuesto por 4 púas

distanciadas 76mm.

Todas las celdas tendrán losa de hormigón armado a modo de cielorraso de acuerdo a

cálculo estructural.

SECTOR DE ESPERA PARA VISITAS

En el acceso al predio se construirá un sector techado para la espera de las visitas. El

pavimento será de contrapiso de hormigón llaneado rústico antideslizante, y la cubierta será

liviana, de chapa sobre estructura metálica..

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 5

Page 6: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Se realizarán bancos de hormigón, ubicación y dimensiones de acuerdo a los recaudos.

Se construirá una batería de baños -masculino y femenino- de acuerdo a los recaudos

gráficos, de los cuales uno deberá cumplir con la normativa de accesibilidad universal,

Norma UNIT 200:2014.

GUARDIA CONTROL DE ACCESO Y ESCLUSA VEHICULAR

En el Acceso del Establecimiento se construirá un edificio de control de acceso y techado de

Revisoría Vehicular.

La cubierta del Edificio de Control de acceso será liviana con aislación térmica incorporada

tipo Isopanel. Junto a ésta, se realizará un techado (de chapa sobre estructura metálica) que

oficiará como esclusa vehicular, como se indican en los recaudos, con los correspondientes

portones de acceso y tejidos.

EDIFICIO DE DIRECCION

El sector de Dirección cuenta con despachos, sala de reuniones, oficinas administrativas,

sala de monitoreo, Armero, local para las pertenencias de los PPL, vestuario femenino y

masculino, comedor y servicios higiénicos.

REVISORIA Y GUARDIA

El sector de Revisoría tendrá acceso independiente. Contará con un sector de espera para

el público exterior bajo techo, una sala de espera con mostrador y tres boxes de revisación.

La salida del edificio se realizará conducida a través de tejidos hacia la sala de Visitas.

Junto a éste se ubicará la guardia de acceso al recinto penal, de donde se manejará la

apertura de puertas y portones hacia éste sector. El cierre de los portones peatonales será

magnético, accionándose el mismo a través de timbre manejado desde la guardia.

La senda peatonal ubicada junto a la revisoría será techada. La estructura general será

metálica y contará con cubierta liviana de chapa, la que mantendrá la imagen general de los

edificios. Dicho techado tendrá 20 metros de largo por 2 de ancho.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 6

Page 7: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

SALAS DE VISITAS

Se realizarán dos salones de visitas, cada uno con patio, delimitados por tejido de alambre,

y un sector de Visitas Intimas. Cada salón contará con baños para el uso del público y un

Local de Guardia, la que estará ubicada junto al acceso de las mismas. Uno de los baños

deberá cumplir con las características establecidas en la Norma UNIT 200:2014

(Accesibilidad de las personas al medio físico).

El pavimento de las salas de visita será de hormigón lustrado, terminación mecánica.

Patio de visitas

Anexo a cada Salón se construirá un patio abierto, que estará delimitado por cerco metálico

de 3m. de altura, constituido por una malla de tejido de alambre galvanizado de 3.2mm de

espesor como mínimo y malla 40 x 40mm. Dicha alambrada estará sujeta con postes de

hormigón vibrado o caños de hierro galvanizado cada 3 m. como máximo, de la dimensión

necesaria para garantizar su estabilidad. Se deberá establecer la fundación necesaria para

garantizar la estabilidad del cerco, así como una viga carrera inferior, dimensiones 15 x 45

aprox. a la que se dejarán ganchos cada 30 cm para sujeción del tejido, de acuerdo a

detalle.

Tendrá en su parte superior un soporte en “V” de hierro galvanizado, donde se colocarán 3

hilos de alambre de púa en cada uno.

Cada patio tendrá juegos para niños de hierro y madera: 3 hamacas, y 1 tobogán y 2 subi-

bajas. Los mismos no podrán tener elementos que se retiren fácilmente como por ejemplo

tornillos, etc.

El piso tendrá pavimento arena y portland. Se realizará una vereda bajo el sector techado,

de arena y portland, con alisado manual como terminación.

Salas de Visitas Íntimas

El Establecimiento tendrá cuatro salas de visitas íntimas con acceso independiente. Las

mismas tendrán baño y las camas serán macizos de hormigón ciclópeo, de las dimensiones

especificadas en los recaudos gráficos.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 7

Page 8: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Se construirá bajo la cubierta general del edificio, a modo de cielorraso (por razones de

seguridad) una losa de hormigón armado, de acuerdo a cálculo a definir por la empresa

contratista en el proyecto ejecutivo.

EDIFICIO DE OBSERVACIÓN – ADMISION

El edificio de Observación – Admisión, contará con cuatro celdas de observación (cuartos

transitorios), Salas de Tratamiento, consultorio médico, odontológico, enfermería, consultorio

Psicológico, Locutorio, oficina administrativa, Guardia y Estar Comedor para el personal. El

consultorio odontológico tendrá abastecimiento de agua y desagüe para los equipos.

El acceso al edificio será desde la calle de acceso interna del establecimiento. Todos los

locales destinados a servicios médicos, deberán cumplir con la normativa de MSP y ASSE.

EDIFICIO DE COCINA

El edificio de Cocina contará con un Depósito de Víveres con un puesto de Control de

Suministros, Cámaras Frigoríficas con temperaturas diferentes para lácteos y verduras por

un lado, y carnes por otro; un Depósito de Limpieza, Baño y Vestuario y un sector de

elaboración de los alimentos.

La empresa contratista deberá preveer la ubicación de los tanques de gas (enterrados)

necesarios para la elaboración de alimentos para los internos y el personal, así como la

infraestructura necesaria para la colocación de los mismos.

El edificio estará rodeado de un tejido de dos metros de altura. La zona superior de todos los

postes se inclinará a 45º, y se colocarán tres hilos de alambre de púas galvanizado de 4”,

resistencia 17/5 perfectamente estirados que se ajustarám cpm ganchos zincados con

tuerca colocados a tal fin en los postes de tensión.

ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Tejido de Seguridad Perimetral Exterior_ Doble cerco de seguridad

Todo el perímetro de seguridad del sector del Establecimiento a construir, estará rodeado

por una alambrada de una altura total de 3m; constituida por una malla de tejido de alambre

galvanizado de 3.2mm de espesor como mínimo y malla 40 x 40mm. Llevará tres alambres

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 8

Page 9: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

de acero ovalado (en sus partes extremas y punto medio), enlazados y atados en la malla.

Dicha alambrada estará sujeta con postes de hormigón vibrado o caños de hierro

galvanizado cada 3m. como máximo, de sección 15x15cm según detalle. Se deberá

establecer la fundación necesaria para garantizar la estabilidad del cerco, así como una viga

carrera inferior, dimensiones 20 x 45 cm, a la que se dejarán ganchos para sujeción del

tejido cada 30 cm (Ø 6). Ver detalle.

Tendrá en su parte superior un soporte en “V” de hierro galvanizado con 3 alambres de

puas donde se colocará una concertina de 45cm de diámetro. La misma tendrá como

máximo 54 espirales por rollo, 3 clips de sujeción y un estiramiento máximo de 8m.

Los tejidos de los patios y las conducciones, serán de las mismas características, teniendo

en su parte superior un soporte en V de hierro galvanizado donde se colocarán tres hilos de

alambre de púas compuesto por 4 púas distanciadas 76mm.

Limite del Predio

El frente del predio estará delimitado por un alambrado de 5 hilos, de 1,20mts de altura.

Sobre la calle pública, la alambrada se ubicará seis metros retirada, donde se ubicará un

sector de estacionamiento para vehículos. Se deberá retirar el alambrado de 5 hilos

existente, para conformar la explanada de pavimento bituminoso. El nuevo alambrado se

ubicará en el sector definido en los recaudos gráficos.

Junto al acceso, se realizará una plataforma de Bitumen de 3,00x2,00 metros, para la

posterior colocación de contenedores para la basura.

Pavimentos

Se construirá una calle interna pavimentada de acceso al establecimiento, de 10 metros de

ancho de acuerdo a los recaudos. La calle propiamente dicha tendrá un ancho de 6 metros

destinados a tránsito vehicular y a cada lado tendrá 2 metros para peatones, teniendo como

separación cilindros de hormigón armado de 15 cm de diámetro y 40 cm de alto cada 1,50

metros a modo de contención. El pavimento será firme de bitumen de acuerdo a lo que

establece la Memoria Constructiva General del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 9

Page 10: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Todos los edificios tendrán una vereda perimetral de arena y portland terminación llaneado

manual, de un metro de ancho de acuerdo a los recaudos gráficos.

Junto al acceso, frente al edificio de Dirección, se realizará un sector de estacionamiento

para vehículos del Personal. El mismo ocupará el sector establecido en los recaudos, y

tendrá pavimento firme de bitumen.

Todas las conducciones entre tejidos tendrán pavimento bituminoso.

En todos los sectores donde exista cambio de pavimento, se colocarán cordonetas de

hormigón.

El sector comprendido entre el doble cerco de seguridad tendrá pavimento bituminoso.

Límite de Seguridad Interno Pabellones

El patio del pabellón estará delimitado por muro de bloque de hormigón relleno, de 3.70 mts

de altura; y en su terminación llevara un bloque U conformando una viga perimetral donde

se amurara un soporte en “V” de hierro galvanizado, donde se colocarán 3 hilos de alambre

de puas y una concertina de 45cm de diámetro. La misma tendrá como máximo 54 espirales

por rollo, 3 clips de sujeción y un estiramiento máximo de 8m.

Iluminación Perimetral

La iluminación deberá instalarse en columnas de como mínimo 7m de altura, de hormigón o

galvanizadas, con una distancia entre columnas no mayor a 15m.

En estas columnas se colocarán luminarias LED de luz blanca de 200W de potencia, flujo

luminoso 20.000 lúmenes grado de protección IP65, con una vida útil de 50.000 horas.

La iluminación se controlará por medio de células fotoeléctricas con la posibilidad de

sobreactuar manualmente desde el tablero principal. La iluminación se comandará desde el

sector de la guardia del acceso al celdario.

La iluminación de la calle interna tendrá las mismas características de la iluminación

perimetral, y será comandada desde el puesto de Control de Acceso.

En todos los casos deberán cumplir con los requerimientos lumínicos para asegurar el

correcto funcionamiento de las CCTV de vigilancia.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 1

Page 11: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Consideraciones generales.

Esta Memoria Constructiva Particular (MCP) complementa la información expresada en

planos, planillas, detalles y memoria constructiva general (rigen las especificaciones de la

Memoria Constructiva General del MTOP).

Toda obra no especificada en los elementos gráficos y en la Memoria del proyecto, pero que

la buena ejecución indique como necesaria, se considerará parte integrante del proyecto,

debiendo en cada caso consultarse a la Supervisón de Obra.

En los casos en que existiera contradicción entre los distintos recaudos, ésta será resuelta

por la Supervisón de Obra. El contratista estará obligado a indicar a la Supervisón de Obra

eventuales contradicciones u omisiones con antelación suficiente para evitar atrasos en la

obra.

Por tratarse de un Establecimiento Penitenciario, todos los materiales y procedimientos

constructivos deberán mantener criterios de: máxima calidad, racionalización, alto grado de

resistencia a diversos tipos de agresiones (físicas, químicas, mecánicas, etc.), durabilidad,

bajo costo operativo y de mantenimiento, considerándose el uso altamente severo que

reciben tanto los materiales y las instalaciones como el equipamiento, por lo tanto todos sus

componentes deberán ser concebidos para el empleo específico que se les asignará.

Todos los materiales destinados a la ejecución de esta obra serán de primera calidad,

dentro de su especie y procedencia, y tendrán las características que se detallan en esta

Memoria, debiendo contar con la aprobación del Arquitecto Supervisor de Obra.

En general y en lo que sea aplicable regirán para los materiales las normas adoptadas

oficialmente por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT).

Todos los materiales, sistemas, instalaciones y equipamiento que se propongan deberán ser

proyectados o utilizados conforme a lo que en cada caso indique el fabricante de cada

producto: transporte, embalaje, almacenamiento, trabajos de preparación, colocación, uso

específico, pruebas de verificación y diseños complementarios para la inserción con otros

sub-sistemas.

La aceptación definitiva de cualquier material no excluye al contratista de la responsabilidad

que por tal grado le corresponda.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 1

Page 12: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Los artículos deberán presentarse en la obra en sus envases originales, correspondiendo el

rechazo de aquellos que no se empleen debidamente. Si se comprobara que parte de la

obra fue realizada con materiales rechazados serán retirados y rehechos enteramente a

cuenta del contratista.

Si el Arquitecto Supervisor de Obra creyera conveniente el ensayo de materiales o muestras

de fábrica en el Instituto de Ensayos de la Facultad de Ingeniería, el contratista proveerá los

materiales y elementos necesarios a su costo.

Se prohíbe en absoluto al Contratista, el empleo en la obra de materiales usados, o que

puedan haber perdido sus propiedades desde que se fabricaron, aún si están en buen

estado, salvo especificación expresa consignada en esta memoria.

Todo lo que no estuviera debidamente indicado en la presente Memoria, se procederá

conforme a las especificaciones contenidas en la Memoria Constructiva General para

Edificios Públicos, de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras

Públicas, y de acuerdo a las normas UNIT.

La envolvente exterior, tanto de muros y cubiertas, deberá responder a criterios de

durabilidad, resistencia, confort interior y mantenimiento nulo.

Los paramentos, tanto interiores como exteriores, deberán ser resistentes y con bajo

mantenimiento, con la aislación necesaria (tanto acústica como térmica) para garantizar el

normal funcionamiento de los locales.

La empresa deberá proponer el sistema constructivo mas conveniente para garantizar las

características solicitadas, siempre considerando el plazo de obra.

Se ponderarán los sistemas que garanticen un menor plazo de ejecución y el cumplimiento

de los requierimientos determinados.

La empresa Contratista deberá elaborar el Proyecto Ejecutivo, todo de acuerdo a la

Normativa vigente, y gestionar los permisos, en el caso de ser necesarios, ante todos los

organismos correspondientes para realizar las obras (Dirección Nacional de Catastro,

MTOP, MVOTMA, DNB, etc.).

Todos los lugares del establecimiento contarán con indicadores de identificación, elaborados

en material inalterable y convenientemente ubicados. Se indicarán los recorridos de las

salidas de emergencia.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 1

Page 13: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

ADVERTENCIA GENERAL

El Contratista es responsables del cumplimiento de las leyes para todas las construcciones y

de todo lo que prescriben las ordenanzas de UTE, OSE, ANTEL, MTSS, BPS, DNB; etc.

Corren por exclusiva cuenta del Contratista, todos los impuestos, derechos, conexiones,

tasas, consumos durante la obra, etc, con que las leyes y reglamentos gravan a la obra

pública.

La empresa oferente deberá realizar a su costo y con las firmas técnicas responsables,

todos los trámites necesarios para la habilitación y puesta en funcionamiento de la obra.

Entre otros deberá gestionar permisos ante UTE, OSE, ANTEL, MVOTMA, DNB y ante sus

dependencias respectivas, para obtener los permisos que correspondan de acuerdo a toda

la NORMATIVA vigente al momento de la adjudicación.

La aprobación o no de dichos permisos, será entera responsabilidad de la empresa

Adjudicataria y todos los ajustes, modificaciones, soluciones, gestiones complementarias y

propuestas que sean exigidas por estos u otros organismos serán gestionados a costo de la

empresa.

El Ministerio del Interior proporcionará, como propietario de la obra, la respectiva firma o

autorización para la realización de los trámites necesarios.

Para aquellas situaciones que signifiquen modificaciones de los recaudos gráficos y una vez

que los mismos fueran autorizados, el Contratista deberá actualizar los mismos dejando

constancia de ello a través del envío de una copia de dichas modificaciones a la Supervisón

de Obra.

RECONOCIMIENTO DEL LUGAR

Será responsabilidad de la empresa el reconocimiento del lugar, la constatación de las cotas

altimétricas y planimétricas, la verificación de los elementos que interfieran con el proyecto,

los lugares adecuados para volcar los sobrantes de las excavaciones, etc.

A esos efectos se fijará una VISITA OBLIGATORIA al lugar, en fecha detallada en el Pliego.

En caso de que el oferente considere necesario la realización de cateos en el lugar, será

solicitado por escrito, y se realizarán las gestiones con las autoridades para realizarlos. Los

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 1

Page 14: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

mismos serán enteramente a cargo de la empresa. Una vez iniciada la obra no se

autorizarán adicionales por dicho concepto.

Implantación de Obras.

Se realizará la implantación de acuerdo a los requerimientos de la obra, teniendo en cuenta

lo estipulado por el MTSS, debiendo además realizar un local para la dirección de la obra.

Para la ejecución de las obras será a cargo del contratista la solicitud de los provisorio a

tales efectos (UTE, OSE, etc)

Las construcciones provisorias (caseta de obra, alojamiento del personal, etc.) serán

ubicadas en lugar a definir conjuntamente con el Supervisor de obra del Ministerio del

Interior.

Replanteo.

El replanteo general de la obra nueva a construir se hará por cuenta de la empresa contratista.

Se deberá luego de preparado el terreno, realizar el replanteo para ubicación de todas las

construcciones, su cimentación y el tejido perimetral.

Movimiento de tierra.

Se realizará el desmonte del terreno, de modo de nivelar el mismo en toda la zona donde se

implantará la construcción.

Se removerá la capa de tierra vegetal del terreno existente. Posteriormente se deberá

rellenar todo el sector con relleno bien compactado. Los rellenos del terreno necesarios para

la implantación de estas obras, se harán con material granular, en tongadas de no más de

15cm de espesor y se compactará hasta alcanzar el 85% de la densidad máxima

correspondiente a la humedad óptima.

Todo el sector de terreno deberá quedar terminado con una capa de balasto bien

compactada, que actuará de pavimento para circulación.

El pavimento deberá tener una pendiente mínima del 3% para el correcto escurrimiento de

las pluviales según el sistema de desagüe.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 1

Page 15: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

En casos donde se generen taludes, el terreno deberá ser terminados con tierra y panes de

pasto.

Es de entera responsabilidad del contratista el cálculo de los movimientos de tierra, por lo

que no se aceptarán adicionales por este concepto.

Sistema Constructivo.

Los materiales y técnicas a emplear se ajustarán a lo especificado en los siguientes puntos y

considerando el destino, dimensiones y ubicación de cada local o área. Los sistemas y/o

materiales enunciados para cada ítem serán considerados como equivalencias mínimas a

cumplir. Estas se refieren a las cualidades y comportamientos intrínsecos de cada elemento

(mecánicos, estructurales, de mantenimiento, estéticos, etc.), priorizándose los mismos de

acuerdo a la función y/o destino que cumplan.

En todos los casos se emplearán elementos y materiales de fácil limpieza y mínimo costo de

mantenimiento, con alta resistencia al desgaste.

ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO.

El cálculo estructural será por parte del contratista, debiendo incorporar el mismo al proyecto

ejecutivo. A los efectos de la presentación de la oferta económica se deberá elaborar una

propuesta técnica y precálculo, con firma responsable.

CIMENTACIONES

La empresa contratista deberá realizar los cateos necesarios y suficientes para la

identificación del firme sobre el cual fundar. En función de los cateos, de los cálculos,

requerimientos estructurales y constructivos se definirá el sistema de fundación adecuado

para los edificios, debiendo fundar en todo momento a una misma profundidad.

ESTRUCTURA PORTANTE- HORMIGÒN ARMADO

La estructura portante será mayormente de pilares y vigas de Hormigón Armado.

En las habitaciones de los internos en los Pabellones de Reclusión (masculino y femenino),

habitaciones de Visita Intima y Cuartos transitorios del Edificio de Observación, se realizarán

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 1

Page 16: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

losas de hormigón armado de dimensiones y armaduras determinadas en el cálculo

estructural.

PARAMENTOS.

Los muros en elevación exteriores e interiores serán de bloques de hormigón, rellenos.

Los muros de los pabellones de reclusión serán de bloques de hormigón vibrado. Las capas

de exterior a interior serán: pintura impermeable para exterior color Madera de Sauce,

código 70YY 63/326 de INCA o similar, aislación térmica tipo “Isotelco” , revoque grueso con

hidrófugo, azotada de arena y Pórtland, bloques de hormigón MONOBLOCK 20x20x40cm,

con junta continua (junta a plomo), rellenos de hormigón “in situ”, y pintura para interior.

Los paramentos de los servicios de los pabellones y de los sectores sanitarios de las celdas

(en el perímetro del pack sanitario h=1.20m) se terminarán en la cara interior con revoque

grueso + Revoque fino + pintura epoxi de color gris.

Todos los baños del personal policial, tendrán revestimiento cerámico de pared. En los

sectores indicados. las capas serán de exterior a interior: pintura para exterior color Madera

de Sauce, código 70YY 63/326 de INCA o similar, aislación térmica tipo Isotelco, revoque

grueso con hidrófugo, azotada de arena y Pórtland, (las capas anteriores se colocarán

solamente en caso de muros exterior – interior), bloques de hormigón MONOBLOCK

20x20x40cm con junta continua (junta a plomo), rellenos de hormigón “in situ”, azotada de

arena y Pórtland, revoque grueso, revestimiento cerámico de 10x10cm color blanco mate

(h=2.00m) y terminación revoque grueso y fino sobre revestimiento hasta nivel de cielorraso

y pintura interior.

Los muros interiores de los edificios en general serán de bloques de hormigón vibrado, con

revoque interior a dos capas (gruesa y fina) con pintura como terminación.

Todos los edificios tendrán aislación térmica, la que podrá ser muro doble con cámara de

aire, o aislación exterior proyectada tipo isotelco o similar. El tipo de aislación presupuestada

deberá ser especificada en la oferta económica.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 1

Page 17: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Nota: En todas las celdas, las caras interiores de los muros se terminarán con bloque visto

pintado (sin revoque)

Los edificios anexos (Dirección, Observación, Revisoría, Cocina, Salas de Visitas, y Control

de Acceso), tendrán como terminación interior revoque grueso + fino + pintura, y llevarán

revestimiento cerámico de pared en baños, sobre mesadas, en los consultorios y enfermería

y en la Cocina general del establecimiento.

A nivel de dintel de las puertas se conformará con bloque U, otra viga con hierros según

cálculo estructural (2 hierros de 8mm), a manera de carrera que unificará los muros. Por las

vigas en bloque U, se podrá canalizar con caño corrugado la instalación eléctrica (toma

corrientes) para los locales e iluminación, excepto en las celdas en donde no se dispondrán

toma corrientes por criterios de seguridad.

En el cruce de los muros se conformarán pilares de traba con 4 hierros de 8mm, estribos

cada 25cm, y bigotes de hierros de 6mm, para unificar con los muros a construir. De igual

manera se consolidarán los muros nuevos con los muros existentes.

Aislación humídica

Todos los paramentos exteriores y los contrapisos sobre terreno natural, tendrán capas

hidrófugas continuas (verticales y horizontales) que junto con la aislación humídica en las

cubiertas, deberán garantizar la perfecta estanqueidad e impermeabilización del conjunto.

TERMINACIONES

Revoques interiores

Todos los revoques interiores se realizarán a dos capas: gruesa y fina.

Revestimiento cerámico de pared

Se colocará revestimiento cerámico de pared en: baños públicos, baños de guardia, cocina

general del establecimiento, sobre mesadas en salas de visitas, guardias y consultorios y

sobre piletón de lavado del pabellón de mujeres. Los mismos tendrán cerámica blanco

mate, de 10 x 10 cm., de primera calidad hasta nivel de dintel (2.00m de altura sobre NPT).

La empresa contratista deberá suministrar muestras de las mismas para su aprobación.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 1

Page 18: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Los baños de las celdas colectivas del Pabellón de Mujeres, también tendrá revestimiento

cerámico de pared, blanco mate hasta nivel de dintel.

Pintura

A todos los muros (interiores y exteriores) se les deberá aplicar 2 manos de imprimación y 2

manos de pintura al agua tipo INCALEX o similar. El interior de los locales será color

Desierto de Atacama, código 40YY 76/112 de INCA o similar; y los paramentos exteriores

serán de color Madera de Sauce, código 70YY 63/326 de INCA o similar. Las cantidades de

manos de pintura son las mínimas, en caso de ser necesario por el tipo de sustrato y/o por

el color de la pintura la empresa contratista deberá colocar las manos suficientes a juicio de

la supervisión de obra para lograr una adecuada terminación de color y textura.

Se aplicará pintura interior y exterior a todos los edificios.

A todos los elementos de herrería se les aplicará dos manos de fondo antióxido y dos

manos de esmalte sintético (como mínimo), color gris grafito.

A todos los elementos de carpintería, se les aplicará dos manos de fondo y dos manos de

esmalte sintético, color a definir en obra.

Las puertas de madera tendrán placa melamínica como terminación, de 4mm de espesor,

color a definir por el Departamento de Proyectos. La empresa contratista deberá presentar

muestras de los colores para su aprobación.

Los mostradores de madera llavarán placa melamínica como terminación, de 4mm de

espesor, color a definir por el DPA. La empresa contratista deberá presentar muestras.

En el Pabellón Femenino, se pintará una de las paredes de cada habitación de madres de

color Sol dorado, código 25YY 49/757 de la tabla de Inca o similar, y verde tecno, código

70YY/39/613 o similar.

Al equipamiento fijo de los pabellones se aplicará pintura al agua, color verde tecno, código

70YY/39/613 de tabla de INCA o similar. y Sol dorado, código 25YY 49/757 de la tabla de

Inca o similar. Se deberá lijar la superficie para remover partículas sueltas y regularizar las

imperfecciones, rellenando a su| vez los pequeños huecos que puedan existir. La primera

mano de pintura siempre se aplica diluida a modo de imprimación.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 1

Page 19: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Pisos y Contrapisos

En los sectores destinados a celdas (de hombres y mujeres), se hará un contrapiso de

hormigón armado. El espesor del mismo será de 12cm como mínimo, con malla electro

soldada de 15x15cm de 4.2mm. (o lo necesario de acuerdo al cálculo de la empresa

contratista). Es de entera responsabilidad de la empresa la correcta ejecución del trabajo.

En el sentido longitudinal de la celda se realizarán dos juntas superficiales aserradas de

3mm de espesor. No se admitirán fisuras en el pavimento.

En los demás locales se realizará un contrapiso de hormigón de 10cm de espesor. La

terminación superficial será de alisado de arena y Pórtland llaneado mecánico.

En los Edificios de Control de Acceso, Dirección, Revisoría, Admisión y Cocina, se colocará

piso porcelanato de 40x40cm, color a definir debiendo presentar muestras al Departamento

de Proyectos Arquitectónicos para su aprobación.

La oficina y estar de guardia, y sus servicios higiénicos del Pabellón de Mujeres, también

tendrán piso porcelanato de 40x40cm, color a definir debiendo presentar muestras al

Departamento de Proyectos Arquitectónicos para su aprobación.

En los pabellones (masculino y femenino), el pavimento del patio y de la galería techada,

será de contrapiso de hormigón alisado de arena y Pórtland rústico antideslizante. El

espesor mínimo 10 cm, armado con mallalur (15x15x3.2), respetando las pendientes

indicadas en recaudos gráficos. Dada la superficie a cubrir, dicho pavimento llevará juntas

de trabajo cada 3 m aprox. de 2 cm de ancho y 1 cm de profundidad, rellenas de sellador

elástico (o lo necesario de acuerdo a calculo de la empresa contratista).

CUBIERTAS

Celdarios

Se realizarán cubiertas de hormigón armado según recaudos, y armadura según cálculo

estructural a cargo de la empresa contratista. Sobre la misma se realizará un sobretecho de

chapa galvanizada color a definir, la cámara entre losa y cubierta metálica será ventilada en

sentido de la pendiente con rejillas de entrada y salida de aire a diferente altura. Las chapas

deberán tener la pendiente necesaria para una correcta evacuación de las aguas pluviales.

Las chapas se colocarán sobre estructura de vigas de madera o metálicas reticuladas de las

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 1

Page 20: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

dimensiones necesarias según cálculo estructural. El sistema de techo liviano constará con

todos los accesorios necesarios del sistema, elementos de sujeción, cumbreras, babetas,

clavaderas, etc. Todos los techos deberán tener un alero mínimo de 40cm. El agua será

recogida a través de canalón de chapa y conducida hacia un depósito para posterior uso del

agua para riego.

Sector Barracas

La cubierta de las Barracas a construir (Sector Extra Muros), serán livianas, con adecuada

aislación termo-acústica, rapidez en el escurrimiento pluvial, estanqueidad, facilidad de

mantenimiento, limpieza y bajo coste operativo. Apoyará en una estructura metálica y en

todo aquel elemento que se deba adicionar para garantizar un apoyo adecuado.

Pabellón de Mujeres

La cubierta será liviana, con adecuada aislación termo-acústica, rapidez en el escurrimiento

pluvial, estanqueidad, facilidad de mantenimiento, limpieza y bajo coste operativo. Apoyará

en una estructura metálica y en todo aquel elemento que se deba adicionar para garantizar

un apoyo adecuado.

Las celdas tendrán, bajo la cubierta general, losa de hormigón armado de acuerdo al cálculo

estructural del proyecto ejecutivo.

El agua de lluvia será recogida a través de canalón de chapa y conducida hacia un depósito

para posterior uso del agua para riego.

Edificios Anexos

Las cubiertas a proponer para los edificios de Dirección, Revisoría, Salas de Visitas,

Admisión y Cocina, será en base a un sistema constructivo liviano e industrializado y

deberá cumplir con los siguientes requisitos: adecuada aislación termo-acústica, rapidez en

el escurrimiento pluvial, estanqueidad, facilidad de mantenimiento, limpieza y bajo coste

operativo.

La cubierta apoyará en estructura metálica y en todo aquel elemento que se deba adicionar

para garantizar un apoyo adecuado.

En cuanto a las dimensiones de los paneles, pendientes admisibles, uniones y accesorios,

se respetarán las especificaciones técnicas que indiquen el fabricante y/o técnico

responsable.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 2

Page 21: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Todos los conductos, tubos de ventilación y cualquier otro elemento que atraviese la

cubierta y emerja del techo, deberán ser provistos por sistemas que aseguren la perfecta

protección de los techados.

Se deberá prever que la estructura de la cubierta debe soportar las instalaciones de

luminarias, cámaras de CCTV, etc.

El Sector de Salas de Visita íntima, tendrá losa de Hormigón Armado a modo de cielorraso,

según cálculo estructural del Proyecto Ejecutivo, sobre el cual se colocará sobretecho de

chapa.

Espera para visitas, Control de Acceso y Esclusa Vehicular

La cubierta de la Guardia de Control de Acceso y la Esclusa Vehicular será de chapa de

similares características a la de los edificios anexos, sobre estructura de perfilería de hierro

de acuerdo a cálculo estructural del Proyecto Ejecutivo.

En el sector peatonal junto al edificio de revisoría se construirá una cubierta techada sobre

perfilería metálica, de 20 metros de largo por dos de ancho. La misma oficiará de protección

para las visitas contra las inclemencias del tiempo.

ABERTURAS

Generalidades

Todas las aberturas, puertas y ventanas serán de acuerdo a las dimensiones indicadas en

los planos proporcionadas y todas las medidas deberán rectificarse en la obra. Se colocarán

teniendo en cuenta el buen amure de las grapas y el perfecto plomo, horizontalidad y

escuadre de los marcos y las hojas. En todos los casos las aberturas deben ser compatibles

con el sistema constructivo propuesto.

Colocación de Marcos y Aberturas

Todos los marcos y aberturas se colocarán perfectamente aplomados y nivelados.

Carpintería de Aluminio

Las aberturas exteriores serán de aluminio anodizado natural -de acuerdo a la norma

UNIT1076-, mínimo Serie 25, de acuerdo a las planillas adjuntas.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 2

Page 22: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Se tendrá especial cuidado de no manchar los perfiles de aluminio durante la colocación por

lo que todos los marcos y las hojas deben estar protegidos contra agentes alcalinos o

ácidos. Se colocarán todos los accesorios correspondientes a la serie (burletes, cierres,

felpillas, etc.).

Carpintería de madera

Los requisitos mínimos que deberán cumplir las carpinterías serán: resistencia al maltrato y

a las agresiones, adecuada aislación termo acústica, facilidad de limpieza y mantenimiento,

y adecuarse al nivel de seguridad del local para el cual fue diseñada.

Todos los elementos deberán prever posibles movimientos de dilatación o contracción por

cambios de temperatura.

Todas las puertas interiores tendrán marco tipo cajón y contramarco en ambas caras. La

hoja será de tipo placa con terminación melamínica lisa y cubrecanto perimetral. Las hojas

tendrán en ambas caras zócalo de aluminio de h=20 cm. mínimo.

Los herrajes de cierre y de movimiento serán todos de buena calidad y marca conocida, del

tipo indicado en las planillas.

Los mostradores y planos de apoyos de madera tendrán placa melamínica como

terminación, con cantos ABS, color a definir por el DPA

Carpintería de hierro

Se ajustará a lo indicado en los recaudos.

Portones

Los portones a colocar serán los indicados en los recaudos. Estarán formados por un marco

de hierro sobre el cual se colocará el tejido de alambre, enhebrado al mismo y

perfectamente estirado.

Todos los portones dobles tendrán un pórtico de hormigón para darle estabilidad a los

mismos. Las dimensiones dependerán del cálculo de la empresa contratista.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 2

Page 23: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Vidrios

Todos los vidrios a colocar en las aberturas serán de tipo común, transparentes, excepto los

vidrios de seguridad, que serán templados de 6 mm de espesor como mínimo (todo de

acuerdo a lo indicado en planillas).

INSTALACIONES

Las instalaciones se harán empotradas dentro de los muros y serán inaccesibles a los

internos.

El personal de mantenimiento podrá interrumpir los servicios en forma parcial o total,

ya sean, los de energía eléctrica y agua de cada Pabellón.

Todos los materiales, sistemas, instalaciones y equipamiento que se propongan deberán ser

proyectados o utilizados conforme a lo que en cada caso indique el fabricante de cada

producto: transporte, embalaje, almacenamiento, trabajos de preparación, colocación, uso

específico, pruebas de verificación y diseños complementarios para la inserción con otros

subsistemas.

Todos los sistemas están diseñados para un eficiente funcionamiento, una mayor

durabilidad y bajo costo operativo y de mantenimiento.

SISTEMAS ELECTRICOS

Generalidades.

Los sistemas eléctricos están diseñados de acuerdo con las normas y reglamentaciones de

todos los códigos y ordenanzas locales, y otras autoridades competentes para obtener un

sistema coherente con los requisitos de un desarrollo de alta calidad. Las consideraciones

principales en el diseño de sistemas de energía, iluminación y auxiliares incluirán:

Seguridad del personal, internos y de la propiedad. Flexibilidad y disposiciones preventivas

para la expansión. Costos iniciales y de mantenimiento. Funcionamiento y mantenimiento.

La fuente normal para el suministro de alto voltaje (HV) para el desarrollo será provista por

la red de alto voltaje de UTE. El contratista verificará las instalaciones existentes de

suministro de energía eléctrica, en base a lo cual propondrá las medidas a adoptar, en

cuanto si fuera necesario o no establecer aumento de potencia, etc., debiendo en todos los

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 2

Page 24: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

casos realizar la gestión ante la UTE, con firma técnica autorizada y a costo de la Empresa

Oferente.

La Instalación debe considerar que cada Sector debe funcionar independientemente en lo

que hace a la instalación eléctrica general. Por lo tanto el Pabellón contará con su

acometida propia y a partir de un tablero central se distribuirá al resto de las puestas.

Todos los interruptores serán de la misma marca. Se instalarán diferenciales de 30 mA en

todos los tomas, puestas, luminarias accesibles a reclusos y funcionarios. Se tomarán las

medidas necesarias para evitar el ataque a los conductores por roedores.

REGLAMENTOS, NORMAS, PLANOS Y TRÁMITES

El proyecto asumido por parte de la empresa contratista debe ser realizado de acuerdo al

Reglamento de Baja Tensión y a las Normas Técnicas de UTE para las instalaciones

eléctricas. El mismo debe proporcionar planos impresos con las plantas respectivas, detalles

constructivos y el diagrama unifilar completo de la instalación para cada tablero. Una copia

de este último será colocada en la solapa de la tapa de cada tablero. Los planos se

presentaran impresos a escala, en formatos según la norma UNIT 12-42 y simbología

eléctrica de acuerdo a la norma UNIT 24-48

Se emplearán exclusivamente materiales eléctricos autorizados por UTE (capitulo IH norma

de instalaciones), y en su caso aquellos que ya cuenten con la homologación de la Unidad

Reguladora de Servicios de Electricidad y Agua (URSEA), creada por la Ley 16832 del

Marco Regulatorio del Sector Eléctrico.

Se deberán mantener en obra un juego de planos, unifilares, planillas, memoria descriptiva,

etc., donde se indicarán los cambios realizados, para ser consultados cuando los técnicos lo

soliciten.

Los trabajos se harán de acuerdo a los Planos, Memoria Descriptiva Particular y a las

Reglamentaciones de UTE vigentes, las que primaran en caso de discrepancias.

En todo caso, el Instalador deberá denunciar con la debida antelación las discrepancias

existentes para que la Supervisión de Obra pueda salvarlas, sin que se produzcan atrasos

en la ejecución de los trabajos.

Se tendrán en cuenta otros puntos tales como:

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 2

Page 25: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Seguridad del personal, internos y de la propiedad; Flexibilidad y disposiciones preventivas

para la expansión; Costos iniciales y de mantenimiento.

El Instalador está obligado a dar cumplimiento a todas las leyes, decretos, ordenanzas

municipales y reglamentaciones vigentes, en consecuencia será el único responsable por

eventuales multas o atrasos por incumplimiento en tales obligaciones.

La Supervición de Obra no reconocerá gasto adicional alguno por concepto de multas de

infracciones cometidas por el Instalador, tampoco reconocerá gastos por trámites o

presentación de planos ante UTE. Dichos gastos deberán ser tenidos en cuenta al

confeccionar la Oferta e integrar el precio.

Una vez finalizados los trabajos, el Instalador será el responsable de obtener ante los

organismos competentes las habilitaciones correspondientes de los trabajos por él

ejecutados.

Toda obra no especificada en los planos y en la Memoria del proyecto eléctrico, pero

que la buena ejecución lo indique como necesaria y que de alguna manera puedan

afectar la cotización de los distintos rubros, deberán ser consultados para obtener la

aclaración pertinente. De no ser así, se considerará parte integrante del proyecto y

que por lo tanto fueron cotizados y se exigirá su realización no siendo tomados como

imprevistos.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS

El adjudicatario de esta licitación debe proveer, instalar y realizar las pruebas pertinentes de

todos los elementos constitutivos de la instalación.

Los trabajos de colocación de los elementos constitutivos de la instalación eléctrica, deben

estar en coordinación con la supervisión de obra para la correspondiente sincronización de

cada etapa.

TIPO DE SUMINISTRO A CONTRATAR

Se deberá solicitar la conformidad de la Oficina Técnica de UTE para la ubicación y el

espacio destinado a medidor, CGP, tipo de acometida y distribución.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 2

Page 26: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

El cálculo de la potencia a contratar surge de la suma de las potencias designadas en cada

una de las planillas de derivaciones de los tableros.

Se deberá de aplicar un factor de simultaneidad del 80%, como resultado de una

paramétrica que tiene a consideración varios factores como la cantidad de puestas de todo

el proyecto, el uso de los mismos, cantidad de personas trabajando simultáneamente.

Generadores de Emergencia.

La fuente de energía de emergencia/reserva para el desarrollo será provista por grupo

electrógeno, que deberá ser calculado, suministrado y colocado por el Oferente. Al mismo

se conectarán los siguientes sistemas: Iluminación en cordones de seguridad, puestos de

guardia: 100%. Sistemas de seguridad, comunicaciones e informática: 100 %. Sistemas de

luz de emergencia.

La autonomía mínima será de 48 horas.

La empresa contratista deberá prever la construcción de un local para su implantación

según normativa vigente.

En la oferta se deberá especificar modelo, tipo y memoria del equipo cotizado.

Instalación eléctrica.

Las celdas del pabellón masculino no contarán con toma corriente en su interior ni tampoco

puestas para iluminación. La iluminación se realizará desde la circulación, mediante foco

direccionado o lámpara bajo consumo (con portalámpara E27) el que alumbrará a través de

una abertura de marco de hierro perfil L de 1x1/8” y metal desplegado de 27 x 27 cm,

ubicada a 2,40mts de altura. Del lado de la circulación, el hueco de la luminaria llevará

protección, y tendrá una puerta de chapa ciega pintada con aluminio reflejante en su cara

interior, con candado para el mantenimiento de las mismas.

Las celdas individuales del pabellón femenino no contarán con toma corriente en su interior,

y la iluminación se realizará de la misma forma que la de las celdas masculinas.

En los muros de bloques, las canalizaciones irán por las piezas de hormigón tanto vigas a

nivel de piso como vigas carreras o por el contrapiso.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 2

Page 27: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

En los celdarios, toda la instalación se centralizará en un tablero que estará ubicado en el

puesto de guardia del Pabellón, fuera del alcance de los internos.

No obstante lo indicado, se dispondrá de una llave limitadora general que actué sobre un

grupo no mayor de 3 celdas, lo que quedará perfectamente identificado en el tablero que

tendrá acceso el personal de guardia.

Tanto la iluminación de los patios como la circulación exterior, se comandará directamente

desde los tableros anteriormente mencionados.

Para la iluminación exterior se utilizarán las lámparas mencionadas en el punto de

Seguridad Perimetral.

Todos los baños donde no exista ventilación natural, contarán con ventilación mecánica a

través de extractores, los que asegurarán las renovaciones por hora necesarias para dicho

local.

Las luces exteriores de los edificios se comandarán directamente desde los tableros de cada

edificio.

Iluminación.

Niveles de iluminación artificial:

El sistema de iluminación artificial estará diseñado para lograr los siguientes valores

mínimos:

Área nivel de iluminación lux

Oficinas 500

Alojamientos General 300

Celdas 200

Sectores de visita y Comedores 200

Circulaciones 200

Servicios sanitarios 150

Salas de máquinas y equipos 200

Puestos de Guardia. (c/dimer) 300

Red vehicular 45

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 2

Page 28: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Los niveles de iluminación promedio dentro de las oficinas deberán ser medidos a la altura

del plano de trabajo. Todos los otros serán medidos al nivel del piso.

Iluminación de emergencia.

Se instalará un sistema de iluminación de emergencia en todas las circulaciones interiores

de cada Pabellón, para facilitar el desplazamiento ante un eventual colapso de la provisión

de energía eléctrica. Las luminarias que comprenden este sistema serán del tipo no

autónomas y estarán alimentadas en forma centralizada por baterías del tipo estacionarias

de una autonomía de 10hs.

Puesta a Tierra.

Se deberá realizar el sistema de puesta a tierra de cada edificio. Todos los conductores

metálicos en los edificios estarán agrupados y los cables de puesta a tierra deberán

distribuir desde la subestación central de barras a tierra a los gabinetes de montantes y de

allí a los equipos individuales.

En el sistema de puesta tierra a diseñar, se deberá incluir un sistema de protección contra

descargas atmosféricas (pararrayos).

Se ejecutarán descargas a tierra artificiales mediante picas o jabalinas en cámaras de

material 60x60 y fondo perdido.

Las picas se conectarán entre sí mediante un conductor de cobre de 50 mm2 sin aislación.

Las picas a utilizar serán de acero y estarán recubiertas por una capa de cobre tipo

COPPERFIELD, la cubierta de cobre será como mínimo 254 micrones de espesor (Norma

UTE 3.90.01)

La conexión entre el conductor de protección y las picas, se hará mediante soldadura

exotérmica y protegida por silicona.

El técnico instalador dimensionara un sistema de puesta a tierra que asegure la menor

resistencia posible de las corrientes de defecto, haciendo las mediciones correspondientes

re resistividad del terreno cumpliendo así con el RBT capitulo 23.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 2

Page 29: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Luminarias

Se cotizará el suministro e instalación de las luminarias detalladas en planos y sus lámparas

correspondientes.

La empresa Contratista deberá presentar material ilustrativo y descriptivo de las mismas al

Departamento de Proyectos Arquitectónicos para su aprobación.

Las canalizaciones para las luminarias, donde no sea posible realizarlas embutidas, serán

exteriores en ductos galvanizados.

Equipos de Frío o Bomba de Calor

En los Despachos, oficinas, consultorios, comedores y guardias indicadas en los recaudos

se instalarán sistemas de aire acondicionado frío-calor mediante equipos split. Los mismos

serán dimensionados de acuerdo al espacio a climatizar, debiendo la empresa cotizar

suministro e instalación de los mismos.

Las unidades exteriores se ubicarán, previa aceptación por parte de la Supervisión de Obra,

de forma que permita su fácil mantenimiento, y no interfiera con la imagen general del edifi-

cio.

Se deberá prever un sistema de desagües de los mismos, con sus correspondientes canali-

zaciones y disposiciones finales según normativa vigente.

Serán de tipo Split, diseñados para una tensión de 220 V y 50 Hz., de potencia acorde para

climatizar el ambiente en el que se instalen. El gas refrigerante será el R410A. Vendrán to-

talmente armados, probados y cargados de origen (todos sus componentes de instalación

básica, caños de cobre de alta y baja presión, tuercas de abocardados, aislación térmica y

filtro UV, tacos de goma anti vibración, codo y corrugado de desagüe). Este punto es inde-

pendiente a que se deba añadir caños de cobre y su conjunto si en alguna oportunidad la

distancia entre las unidades interior y exterior son superiores a lo proporcionado por el fabri-

cante. Al momento de su instalación se realizaran todos los procedimientos adecuados para

garantizar la vida útil del equipo (moto-compresor) y su correcto funcionamiento. Las unida-

des exteriores deberán ir sobre parrillas metálicas tipo GRATING. Se procurará una instala-

ción con una terminación prolija en la que queden ocultas lineas eléctricas, de refrigerante y

desagüe. Bajo ningún concepto se admitirán barridos del circuito por el cual circula el gas re-

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 2

Page 30: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

frigerante al momento de su instalación. La empresa contratista deberá proporcionar datos

de los posibles equipos a instalar marca modelo, para ser evaluado por el Área de Infraes-

tructura del Ministerio del Interior antes de su adquisición.

Red de informática

Se preverá la instalación de puestos de datos según lo indicado en recaudos.

UPS Tomas Estabilizados

La empresa adjudicataria proveerá los equipos de soporte energético para la red

informática. Deberá indicar descripción de los equipos cotizados con material ilustrativo para

ser evaluado por el Área de Infraestructura del Ministerio del Interior.

La UPS deberá ser dimensionada acorde a la cantidad de tomas a estabilizar.

El tablero destinado a los sistemas de soporte energético contará con un interruptor doble

guía de 32 a 60 Amp, de manera de que cuando sea necesario realizar cualquier tipo de ma-

nutención de la UPS no sea necesario interrumpir el suministro energético de los puestos de

trabajo.

Cableado de Datos :

1- El cableado deberá ser categoría 6, estructurado, a un único punto de concentración, ter-

minando en una patchera categoría 6 dentro de un rack de comunicaciones.

2- en cada puesto de trabajo se deberá instalar puestos dobles de red, de los cuales se de-

berá entregar medición. Todos los puestos de red deben estar identificados en sus extremos

y ordenados correlativamente en secuencias 12, 34, 56, etc.

3- las cajas RJ45 deberán ser dobles, categoría 6.

4- el armado de la patchera y las RJ45 deberá basarse en la norma T568B.

5- En corredores y pasillos donde no pueda realizarse la instalación embutida, deberá insta-

larse el cableado sobre bandejas aéreas de Electrogalvanizado, con separador eléctrico si

fuera necesario.

6- En las oficinas donde no sea posible realizar la instalación embutida, se deberá instalar el

cableado por ductos Ejecutivos tipo Distrimet, con tabique separador.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 3

Page 31: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

7- En caso de distancias mayores a 90mts, se deberá instalar fibra óptica multimodo OM3,

con fusión de mínimo 4 pelos y la medición de las mismas ; e incluyendo los conversores de

lan en los extremos.

Se cotizará suministro e instalación de un rack de 42U de 19” hiperventilado, y una UPS

para estabilizar los puestos de todas las oficinas y despachos, los que serán ubicados en el

sector definidos en los recaudos. Desde este rack se harán las derivaciones

correspondientes hacia las demás oficinas que contengan equipo de informática o telefonía.

En cada sitio se instalara un rack de 12U con su correspondiente ventilación, sujeto a las

necesidades del Proyecto Ejecutivo.

Se deberá dejar una acometida donde se encuentra el rack de 42U para poder brindarle

servicio de datos y telefonía tanto sea aérea o subterránea.

Comunicación de Fibra entre los Racks:

Para la comunicación entre los racks, se tomara como referencia el rack de 42u como punto

de partida de las fibras óptica, la que deberá de ser multimodo OM3 .En cada rack se

deberá dejar 2 pares de fibra con su patchera correspondiente y con su convertidor de fibra.

Sistema de Telefonía

La empresa contratista deberá cotizar el suministro e instalación de las líneas telefónicas

necesarias, siendo las mismas compatibles con el sistema de comunicación utilizado por el

Ministerio del Interior.

También se preverá la instalación de seis teléfonos públicos, uno en la circulación de cada

pabellón masculino, uno en la circulación del pabellón femenino, uno en cada barraca

extramuros y otro en la zona de espera de la revisoría, por lo que la empresa realizará

canalización y enhebrado para su posterior gestión ante Antel por parte del Ministerio.

Reloj Biométrico

Se dejara un(1) puesto de red y un(1) tomacorriente donde se instalara el reloj, el que se

colocará a una altura de 1.20m.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 3

Page 32: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Sala de Comunicación

La sala donde instalarán los equipos de comunicación (rack) deberá contar con aire

acondicionado, luz de emergencia y puerta de ingreso con llave.

Sistema de Alarmas de Seguridad

Cada Pabellón contará con alarmas de seguridad y sirenas que incluirán accionamientos

fijos en todos los puntos de guardia (tipo pulsador), incluido el sector de guardia de la sala

de visitas. Estos equipos deberán ser suministrados e instalados por el oferente.

Todos los puestos de guardia tendrán una consola de audio con sus correspondientes

parlantes hacia los patio y/o salones para la comunicación con los internos.

Las sirenas se deberán ubicar en los patios de los pabellones y de las salas de visita.

Equipo de Amplificación.

Se deberá contar con una red de amplificación y parlantes en todos los Pabellones y patios.

Las consolas se ubicarán en los puestos de guardia de los mismos y en la guardia de la sala

de visitas. Los parlantes se ubicarán 1 en cada patio exterior, y 1 en el salón de visita. Los

parlantes deberán contar con protección (malla de seguridad) para evitar que los dañen.

Estos equipos deberán ser suministrados e instalados por el contratista.

Circuito CCTV - ELECTRO VIGILANCIA

Se preverá la canalización para la instalación de Cámaras de CCTV según se indica en

plano en el Pabellón de Hombres, en el Pabellón Femenino y en la Sala de Visitas. Se

preverá la conexión desde la Sala de monitoreo hasta las cámaras indicadas en el plano.

La sala de Racks y monitoreo será ubicada en el edificio de Dirección.

SISTEMA DE DETECCION PERIMETRAL

Se deberá implementar un Sistema de Seguridad Perimetral que provea de asistencia

activa a los funcionarios carcelarios a fin de evitar intentos de acceso a zonas no permitidas

y fugas.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 3

Page 33: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

El Ministerio aceptará soluciones tecnológicas que puedan cumplir con el objeto de la

presente contratación sin necesidad de cumplir con todos los puntos indicados. Es por ese

motivo, que la solución descripta tiene carácter indicativo.

Cada empresa deberá detallar en su oferta todo el sistema cotizado, adjuntando la

documentación, planos y folletos necesarios para evaluar la propuesta presentada.

La valoración de la solución técnica dependerá de la presentación de la propuesta

(descripción detallada de los diferentes puntos), y de la calidad de la solución técnica

donde se evaluarán los puntos detallados a continuación.

En líneas generales el sistema a adquirir debe garantizar las siguientes prestaciones:

Se deberá considerar cubrir en su totalidad el perímetro de fuga de la cárcel.

La posibilidad de la derrota se deberá reducir mediante el diseño de superposición de

cobertura de equipamiento utilizando tecnologías complementarias.

El sistema que se implemente deberá estar controlado desde la Sala de Control General de

Tecno-vigilancia, las alarmas y eventos se representarán de manera visual y auditiva

debiéndose indicar en plano de planta del recinto la ubicación del lugar de la misma.

La condición de alerta y alarma deberá considerar a los siguientes eventos:

Verificar presencia

Vulneración de un sector determinado

Interacción con la video vigilancia del perímetro

Daño en la instalación

Funcionamiento defectuoso

Ubicación de la intrusión.

Se deberá tomar en cuenta la posibilidad de escalar el sistema para futuras ampliaciones en

configuración y alcance.

Se deberá considerar la operación de este sistema, bajo cualquier condición climática que

se pueda dar en el recinto penitenciario.

1. Detección de intrusión perimetral

El Sistema de Detección de Intrusión Perimetral deberá constar de dos Barreras de

Detección de intrusión, la interna y la externa.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 3

Page 34: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

La Barrera Externa deberá estar instalada en el vallado exterior, y estará compuesta por

sensores de malla los cuales se dispondrán en el perímetro del recinto penitenciario.

La Barrera Interna deberá estar instalada entre los vallados perimetrales, y estará

compuesta por sensores por microondas e infrarrojos para alertar en caso de presencia y

movimiento

Barrera Externa

Se deberá considerar la utilización de un controlador y sensor de vallado que utilice

procesamiento digital de señales (DSP) con el objetivo de localizar de manera eficaz y

precisa, los intentos de intrusión con precisión mínima de 3 metros, ignorando alteraciones

inofensivas causadas por viento, lluvia, tormenta eléctrica o tráfico de vehículos.

Se deberá ofrecer un producto que permita una alta probabilidad de detección y un índice de

falsas alarmas muy bajo.

La probabilidad mínima de detectar una intrusión deberá ser de 99% con un factor de

confianza mínimo del 95%.

Es objetivo de que en el caso de que el individuo o elemento que haga contacto con la

cerca, la señal recibida sea analizada para crear una firma que describa el pulso reflejado.

El controlador debe medir la ubicación y forma de este pulso diferenciando la forma de una

respuesta de un Impacto Puntual (intento de corte o de escalada) versus una respuesta

causada por una Alteración Distribuida (lluvia, viento, tormenta eléctrica, tráfico de vehículos,

etc.).

En caso de que el contacto sea reconocido como un Impacto Puntual y sobrepase el umbral,

se declarará una alarma identificando su ubicación exacta en la consola que se deberá

ubicar en la Sala de Control General de Tecno-vigilancia.

Los cables sensores deberán ser aptos para ser fijados al vallado perimetral, al alambre de

púas o a la concertina que se encuentran instalados.

Todos los módulos deberán operar dentro de sus especificaciones a temperaturas ambiente

de -5ºC a +45ºC, de forma continua, sin el apoyo de dispositivos para enfriarlos o

calentarlos. Todos los módulos deberán operar dentro de las especificaciones, aún

expuestos de forma continua a 95% de humedad relativa, no condensada.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 3

Page 35: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

El módulo de control o procesador de las señales de alarma se deberá alojar en la Sala de

Control General de Tecno-vigilancia, en caso de que la solución ofertada deba contar con el

módulo en el vallado, se deberán considerar todas las protecciones mecánicas necesarias

para evitar el vandalismo.

Será responsabilidad del oferente, considerar la distribución de la alimentación eléctrica

hasta el módulo de control o procesador, y llevar las comunicaciones de datos hasta la Sala

de Control General de Tecno-vigilancia.

Las alarmas generadas por la Barrera Externa, serán gestionadas por un módulo de control

o procesador, el que estará conectado mediante una conexión de datos redundante a la

consola de monitoreo y gestión que deberá estar instalada en la Sala de Control General de

Tecno-vigilancia.

El máximo tiempo de respuesta esperado para el sistema en reportar un evento de intrusión

y el despliegue en la consola de monitoreo y gestión del sistema, no deberá ser superior a 3

segundos.

Por otra parte, el sistema deberá ser capaz de indicar con una representación gráfica en un

monitor estándar con un software instalado en una computadora con configuración estándar,

la disposición física del perímetro y del cable, mostrando al operador indicaciones del status

de cada componente activo del sistema, identificando a los múltiples segmentos de

detección, zonas y puntos de referencia principales.

Se deberá considerar que este sistema sea apto para interactuar con el resto de las

estrategias de vigilancia perimetral, en particular con el sistema de video-vigilancia

perimetral, a fin de dotar de soporte de imágenes en tiempo real del sector alarmado.

Barrera Interna

La Barrera Interna deberá estar instalada entre los vallados perimetrales, y estará

compuesta por sensores por microondas e infrarrojos para alertar en caso de presencia y

movimiento.

Se deberá tener en cuenta, que el tamaño del objetivo a detectar debe ser de un hombre o

mujer de 0,8m2, corriendo o gateando y un objetivo de 0,2m2 arrastrándose y la probabilidad

de detección deberá ser superior al 99%.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 3

Page 36: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Los sistemas ofrecidos deberán estar diseñados para aplicación de detección de intrusos en

exteriores, y contar con funciones combinadas de detección Infrarroja y por Microondas.

Deberá operar dentro de sus especificaciones a temperaturas ambiente de -5ºC a +45ºC, de

forma continua, aún expuestos de forma continua a 95% de humedad relativa, no

condensada

Deberá contar con funciones anti vandálicas que permitan detectar la alteración en la

alineación del sensor, deberá emitir una alarma que indique la falta de emisión de señal y

también en el caso de ser cubierto por algún elemento que busque el propósito de evitar la

detección y su correcto funcionamiento.

Es importante que sea insensible a la vibración, a la lluvia, la niebla y a las temperaturas

extremas, minimizando los falsos positivos.

El sensor deberá estar contenido en un compartimiento o gabinete de alta resistencia con

protección IP65. El soporte de montaje deberá permitir la instalación en superficies planas o

en postes.

El sensor deberá contar con la posibilidad de conectarse mediante un software que provea

de habilidad para configurar su sensibilidad y alcance, además de la alineación, de verificar

la señal y el realizar los mantenimientos de rutina.

El sensor debe proporcionar un patrón de detección estrecho y bien definido considerando

que la distancia entre vallados es en todo su recorrido de entre 3 y 5m.

El patrón de detección estará formado por dos campos de visión que forman una cortina

estrecha de cobertura en el área que se desea proteger, con un patrón de detección vertical

y horizontal bien definidos y configurables.

2. Video Vigilancia perimetral

El objetivo del sistema de video vigilancia perimetral es establecer un mecanismo que

permita la visualización de eventos que permitan el control y seguimiento de posibles

intrusiones y fugas del recinto penitenciario, facilitando la toma de decisiones y obteniendo

trazabilidad de los eventos, optimizando los recursos humanos y materiales durante un

hecho de estas características.

Criterios de diseño

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 3

Page 37: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

i.Es deseable que la arquitectura del Sistema de Monitoreo sea SOA.

ii.Alta disponibilidad de la arquitectura propuesta en su totalidad, considerando las estrategias

de redundancia para proporcionar un servicio de alta criticidad con servicio 24x7x365,

teniendo en cuenta, que se realicen las operaciones de mantenimiento concurrente sobre

las aplicaciones y los sistemas.

iii.Arquitectura escalable tanto desde un punto de vista de incremento de los dispositivos; así

como también la cantidad de operadores trabajando sobre el Sistema de Monitoreo. La

solución propuesta por el oferente se debe especificar la escalabilidad que permite.

iv. Capacidades de trazabilidad de los datos almacenados.

v.Toda la información ingresada o mantenida dentro del Sistema de Monitoreo será propiedad

del Ministerio del Interior.

vi.Es deseable que la aplicación cliente del Sistema de Monitoreo debe sea web y contemplar

que soporte al menos 2 navegadores distintos: Firefox Esr, Chrome, Opera o IE. Deberá

contar con seguridad para el acceso a la plataforma (IP, usuario/contraseña, certificado,

etc.). Manteniendo el correcto funcionamiento de la aplicación con las sucesivas

actualizaciones de los navegadores web.

vii.La aplicación cliente a nivel de usuario debe ser totalmente en idioma español.

viii.El sistema debe poseer la capacidad de exportación de eventos de visualización a archivos

con formatos estándar de video, para lo que debe proporcionar las herramientas

correspondientes.

ix.Es deseable que el Sistema permita incorporar la planimetría de las instalaciones de

cámaras

x.Los dispositivos a incluir en la propuesta deben ser resistentes a vandalismo.

Dispositivos para Video Vigilancia

La solución técnica ofertada debe cumplir con los siguientes requisitos técnicos mínimos

para los dispositivos, pudiendo las empresas superar los mismos en sus propuestas.

Las cámaras deben cumplir con ONVIF, y deberán operar dentro de sus especificaciones a

temperaturas ambiente de -5ºC a +45ºC, de forma continua, aún expuestos de forma

continua a 95% de humedad relativa, no condensada

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 3

Page 38: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Las características o funcionalidades técnicas de los dispositivos que deberán estar

incluidas son las siguientes:

Certificación de protección contra polvo y agua (mínimo IP65).

Resistente a vandalismo.

Interoperabilidad y escalabilidad de la solución con otros productos de características

complementarias.

Incorporación de nuevas aplicaciones y actualizaciones, en función de las

necesidades emergentes o fruto de la innovación tecnológica, compatibles con el servicio

completo operativo que se contrate.

Los dispositivos deben permitir visión diurna/nocturna automática y enfoque

automático.

Cámaras térmicas

Para algunos puntos del perímetro, se deberán considerar la utilización de cámaras térmicas

que permitan una mejor detección y diferenciación entre personas y objetos.

Esta solución se deberá combinar con cámaras de video vigilancia y los sistemas de análisis

de video.

Deben prestar servicio frente a cualquier tipo de circunstancia meteorológica o

ambiental (completa oscuridad, niebla, lluvia, humo, etc.).

Se deberá considerar su utilización como apoyo en la prevención de incendios.

Sistema de Visualización:

I.Cámaras individuales, en base a lista de cámaras y ubicación en el perímetro.

II.Control de cámaras individuales.

III.Selección de cámaras por búsqueda de movimiento.

IV.Visualización en tiempo real.

V.Adaptación dinámica del ancho de banda por cámara en visualización.

VI.Selección de distintas distribuciones de paneles de video de visualización, optimizados para

monitores de formato 4:3 (2x2, 3x3, 4x4 y otras combinaciones) y para monitores de formato

16:9 (3x2, 4x3, 5x4 y otras combinaciones).

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 3

Page 39: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

VII.Control del brillo, contraste, saturación y color, independiente por panel de video, sin afectar

los parámetros de la cámara ni de la grabación.

VIII.Zoom digital sobre video en vivo independiente por panel de video.

IX.Play back instantáneo de video en vivo de entre 10 segundos y 10 minutos.

X.Definición de zonas sensibles sobre el video en cámaras fijas; generando enlaces a otras

cámaras, permitiendo al operador una rápida y sencilla navegación entre cámaras.

XI.Configuración de ubicación de la fecha y hora.

XII.Instantáneas: captura de imágenes de un canal de video.

XIII.Captura múltiple de instantáneas de todos los canales visualizados en un mismo tiempo.

XIV.Reproducción sincronizada de varias cámaras.

Características de Análisis de video

El oferente debe considerar que el sistema debe aportar un análisis inteligente de video para

su gestión con las siguientes características:

Se debe permitir configurar dicho análisis de video para cada cámara de manera individual,

según la ubicación y función que se espere de la misma.

Poder configurar análisis básico, estándares y automáticos del sistema, que permitan

detectar presencia de personas y objetos en áreas no permitidas

Poder configurar análisis básico, estándares y automáticos del sistema, que permitan

detectar personas y objetos que entran, salen o simplemente se encuentran en un área

(campo de detección).

Detectar personas merodeando en un área relacionada con un radio y un tiempo.

Crear metadatos para búsquedas en el video grabado.

Cualquier otra funcionalidad o servicio que el oferente entienda pertinente agregar en la

solución planteada.

Grabación:

El oferente deberá proveer todo el soporte para la grabación de todas las imágenes,

las que deberán mantenerse durante 30 días en un sistema de discos RAID 5.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 3

Page 40: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Se deberá considerar que las imágenes tendrán su respaldo en el DataCenter del

Ministerio, por lo que el oferente deberá prever la estrategia de copiado al final del día de las

imágenes del recinto penitenciario en el almacenamiento remoto.

Grabación en formatos H.264/MPEG-4 AVC, Ogg-Theora, VP8-WebM y/o VC-1.

Velocidad de visualización: 25 FPS por cámara IP (simultanea para todas las

cámaras).

Grabación bajo demanda, calendarios, por detección de movimiento, etc.

El sistema deberá contar con la funcionalidad que permita trasladar una búsqueda de

incidentes durante cualquier momento de los 30 días de información almacenada,

permitiendo al operador posicionarse en esa línea de tiempo con todas las funcionalidades

del sistema de visualización como si se tratase de la visualización de un evento en tiempo

real, permitiendo el análisis forense de la situación.

Envío de imágenes por FTP.

Log de eventos.

Se deberá poder exportar imágenes directamente desde línea de tiempo y desde el

video en vivo.

La exportación deberá poder realizarse en formato estándar (MPEG, MPG, AVI, etc.)

y nativo.

Soporte a grabaciones y flujos de video en formato H.264/MPEG-4, con calidades

4CIF, Full HD y ratios de frame de hasta 25 FPS (PAL).

Las imágenes exportadas se les deberá agregar la verificación de marca de agua.

3. Administración y gestión de alarmas:

i.La solución que se espera, es un sistema centralizado que administre y gestione las alarmas

generadas por el Sistema de Seguridad Perimetral desde la Sala de Control General de

Tecno-vigilancia.

ii.El sistema debe integrar todas las alarmas de servicio de los equipos y dispositivos del

Sistema de Seguridad Perimetral, tanto sea por mal funcionamiento, como por efectos de

actos vandálicos en los lugares de instalación de los mismos, para lo que se deben

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 4

Page 41: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

incorporar (en caso de ser necesarios) los sensores y demás elementos que permitan

relevar estas alarmas.

iii.Luego de un evento o alarma, se deberá activar además una salida digital del sistema.

iv.Configuración de reconocimiento alarmas (manual o automático).

v.Marcado de las alarmas en línea de tiempo.

vi.Alarmas por tampering (manipulación malintencionada) de los elementos que forman parte

del Sistema de Seguridad Perimetral.

vii.Es importante que el software de Administración, realice una gestión de usuarios y permisos

que permita:

Gestionar los usuarios, los recursos y sus respectivos permisos.

Generar perfiles de usuarios.

Administrar usuarios manteniendo la información de nombre, apellido, foto, email,

nombre de usuario, password y perfil asignado.

Configurar un nivel de privilegio por cada usuario, independiente del perfil, dándole

prioridad sobre el control de cámaras con movimiento.

Gestión de usuarios: Control simultaneo a la base de datos de al menos 4 usuarios.

Log de auditoria.

4. Sala de Control General de Tecno-vigilancia

La Sala de Control General de Tecno-vigilancia permitirá a los operadores controlar en

forma conjunta y permanente la totalidad de los dispositivos y la gestión de las alarmas.

Es responsabilidad del adjudicatario el acondicionamiento del espacio destinado a la Sala

por lo que deberá equipar el local para ser funcional a tal finalidad.

Este sitio deberá contar con equipamiento ergonómico y adaptado a la función a

desempeñar, pantallas de visualización de video, instalaciones eléctricas, de datos

necesarias para el servicio y gestión de alarmas, debiéndose presentar una propuesta de

distribución de equipamiento en el plano que se adjunta.

La Sala deberá estar equipada por 3 puestos de atención de alarmas

La Sala deberá contar con un sistema que garantice la provisión de energía eléctrica de

forma ininterrumpida, debiendo incluir la provisión, instalación y puesta en marcha de un

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 4

Page 42: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

sistema de alimentación ininterrumpible (UPS) en configuración redundante que permita el

correcto funcionamiento de la solución, contando con una autonomía de 20 minutos a plena

carga.

Dentro del equipamiento necesario, el oferente debe incluir el sistema de aire

acondicionado, ventilación y calefacción necesario para el buen funcionamiento de la sala y

el confort del personal.

El oferente deberá considerar dentro de su oferta, todo el equipamiento del Networking para

cumplir con todos los requerimientos funcionales.

Debe contar con la cantidad necesaria de monitores que la solución planteada estime

conveniente para gestionar y administrar todas las alarmas que genere el sistema.

El ingreso a la Sala deberá estar restringido por un sistema de control de acceso. El sistema

deberá registrar y almacenar todos los eventos por 180 días.

5. Instalación

Será a cargo del adjudicatario, la ubicación, el montaje y conexión (conectores y cableados)

a red eléctrica y de datos, de cada dispositivo de la red que permita implementar el Sistema

de Vigilancia Perimetral.

El diseño y la calidad de los dispositivos deben minimizar los impactos visuales y

medioambientales, además de contar con los elementos necesarios para mitigar los riesgos

frente al vandalismo y los agentes climáticos.

En plano adjunto, se podrán apreciar la distribución de columnas y soportes existentes en el

predio, en caso de ser necesario el agregado o inclusión de mayor cantidad de ellas, las

mismas deberán estar incluidas dentro de su propuesta comercial.

A. Recepción

Las recepciones de los respectivos sistemas constarán de dos etapas: Recepción Provisoria

y Recepción Definitiva.

Dentro de los diez días calendarios siguientes a la instalación completa y puesta en marcha

del sistema respectivo, las partes iniciarán las actividades de pruebas del mismo, las que se

realizarán de acuerdo con el Plan de Pruebas presentado.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 4

Page 43: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Una vez cumplidas las pruebas en forma satisfactoria, el Ministerio del Interior expedirá el

certificado de Recepción Provisoria del sistema respectivo.

Los eventuales defectos leves, que no impiden el correcto funcionamiento del sistema

después de la evaluación de ambas partes, se solucionarán por parte de la firma

adjudicataria durante el plazo que las mismas acuerden, el que se computará a partir de la

Recepción Provisoria.

Dentro de los diez días calendarios siguientes al vencimiento del plazo de garantía, el

Ministerio del Interior otorgará a la firma adjudicataria el certificado de Recepción Definitiva,

siempre que todas las correcciones u observaciones que hubieran surgido durante el

periodo comprendido desde la Recepción Provisoria hayan sido solucionadas.

B. Garantía, Mantenimiento y Servicio Post Venta.

La empresa adjudicataria proveerá de las actualizaciones, parches de software que permitan

un uso y operación óptima de la solución propuesta sin costo económico para el Ministerio

del Interior durante el plazo de garantía o el período de arrendamiento.

La empresa adjudicataria pondrá a disposición de la solución ofrecida, en perfecto estado de

funcionamiento y uso, todos los elementos necesarios para la ejecución del contrato. La

empresa adjudicataria deberá prestar el Servicio de mantenimiento y reparación tanto

preventivo como correctivo a cada uno de los equipos y dispositivos durante el período de

mantenimiento, sin costo adicional; así como garantizar la existencia y disponibilidad de

repuestos y/o partes y/o piezas, que permitan su correcto funcionamiento, durante el período

de vigencia del contrato.

El plazo de garantía comenzará una vez se haya firmado el acta de recepción de la obra y

será por 36 meses.

El oferente deberá presentar la información de la estructura en la prestación del servicio

(niveles de contacto, protocolos de gestión de incidencia, herramientas adicionales, etc.)

involucrada directamente con este proyecto.

Los responsables del servicio de mantenimiento deberán contar con un sistema de registro y

seguimiento de solicitudes accesible por el Ministerio del Interior, para poder conocer el

estado de todas las incidencias reportadas.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 4

Page 44: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

El tiempo de devolución de llamada a las solicitudes de servicio será de 1 hora para

incidencias críticas y 24 horas para el resto de las incidencias.

El o los responsables del servicio de mantenimiento deberán comenzar a trabajar en un

plazo no mayor a 1 (una) hora desde el momento en que el Ministerio del Interior notifique

una incidencia crítica. En caso de que el mismo no pueda ser solucionado por la atención “a

distancia”, un técnico especializado deberá presentarse in-situ en la instalación que el

Ministerio del Interior indique en un plazo no mayor a 4 (cuatro) horas desde la notificación,

brindando una solución definitiva al problema o una alternativa al mismo, en las siguientes

12 (doce) horas.

En aquellos casos en que su resolución amerite en función a la complejidad del mismo, la

planificación del trabajo a realizar, deberá proponer un plan de trabajo, en un plazo máximo

de 20 (veinte) horas, a partir de su notificación, el cual se ajustará de común acuerdo.

El o los responsables del servicio de soporte técnico deberán indicar los canales por los que

recibirán pedidos de soporte técnico (teléfonos, e-mail, sitio web, etcétera), así como los

técnicos o personas de contacto destinados a esta tarea.

Se requiere la utilización de herramientas para la gestión del servicio cuyo funcionamiento

deberá ser descripto como parte de la oferta.

Todas las acciones generadas por la prestación del servicio de mantenimiento deberán

documentarse y presentarse al Ministerio del Interior en un reporte mensual.

Se deberá especificar un Acuerdo de Nivel de Servicios especificando los plazos de los

tiempos de respuesta para la resolución de los incidentes se establecerán de común

acuerdo entre las partes. En este sentido el oferente deberá presentar un Plan de Garantía y

Soporte dentro del alcance de este contrato, durante la instalación y puesta en

funcionamiento de los equipos y su posterior período de garantía, que asegure la

continuidad y operatividad de los sistemas y la respuesta inmediata ante los posibles

problemas.

El Acuerdo de Nivel de Servicios será periódicamente revisado permitiendo al Ministerio del

Interior realizar las actualizaciones que entienda pertinentes.

En el Acuerdo de Nivel de Servicios figurará la frecuencia y el formato de los informes, así

como los instrumentos de evaluación.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 4

Page 45: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Debido al tiempo de respuesta y de resolución de problemas, se requiere que las tareas de

mantenimiento y servicio post venta debe ser brindado por una empresa que cuente con la

infraestructura necesaria en el Departamento de Montevideo.

El servicio de Soporte Técnico deberá cumplir también con las siguientes tareas:

Realizar la corrección de errores que se detecten.

Respuesta a consultas puntuales.

Ayuda en el diagnóstico y análisis causal de fallas.

Transferencia de conocimiento, recomendaciones, guías o pautas para un aprovechamiento

óptimo.

Recomendación de mejoras en forma proactiva, consultas sobre funcionamiento, problemas

relacionados con la operación del mismo, para lo cual deberá tener personal técnico idóneo,

debidamente entrenado.

Asesoramiento e instalación de correcciones en todos los productos, de reinstalación en

caso que sea necesario para solucionar un problema, así como de problemas en la

integración de los productos.

C. Formación del personal

La empresa adjudicataria se encargará de la formación especializada del personal destinado

a realizar labores en la Sala de Control General de Tecno-vigilancia, así como también

capacitar al personal necesario para administrar los perfiles de la solución planteada.

La formación será relativa a las labores de gestión y administración de alarmas que genere

el sistema, así como en la tecnología específica a utilizar. La formación en estos campos

correrá a cargo de la empresa adjudicataria, pero sobre procedimientos policiales

específicos, las directrices serán fijadas por el Ministerio del Interior.

La empresa adjudicataria deberá procedimentar toda la formación que los diferentes perfiles

deban recibir para la adecuada prestación del servicio. La empresa adjudicataria será la

responsable de la redacción de dichos procedimientos, siendo el Ministerio del Interior el

encargado de validarlos.

Todos los gastos correspondientes al proceso de formación y los derivados del mismo

correrán a cargo de la empresa adjudicataria.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 4

Page 46: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

D. Metodología

Los oferentes deberán proponer de manera clara la metodología a seguir durante el

desarrollo del proyecto, para dar cumplimiento al presente TDR.

Como mínimo deberán cubrirse los siguientes aspectos en la Metodología propuesta:

1. Plan para la Dirección del Proyecto.

Organización general de la ejecución, en la que se fundamente el programa de trabajo para

la completa realización de éste en los plazos fijados.

2. Plan de Trabajo: se deberá especificar un cronograma de etapas detallando:

Equipo de trabajo destinado a cada instancia del proyecto (con perfil/roles y dedicación).

Dedicación propuesta para cada uno de los integrantes del equipo.

C.V. de los integrantes del equipo de trabajo.

Personal de la empresa adjudicataria para la supervisión del contrato, que será un

Ingeniero. Se adjuntará información que ponga de manifiesto su experiencia en sistemas

similares a los ofertados.

Relación de unidades o partes del contrato que realizará bajo subcontratación, indicando

la/s empresas con las que prevé suscribir dicha subcontratación, aportando compromiso.

Hitos del proyecto.

Duración de las actividades.

Responsable/s de cada actividad.

Insumos o recursos requeridos, cuantificados, para cada actividad.

Instancias con plazos para validación y aceptación de cada entregable.

Instancias de Capacitación y Transferencia Tecnológica.

3. Plan de Capacitación y Transferencia Tecnológica

4. Plan de Comunicaciones: describiendo los objetivos que debe lograr y las

acciones concretas propuestas. Determinando fases y plazos de ejecución.

5. Plan de Gestión de Cambios: identificando y gestionando las resistencias que

todo cambio genera al interior de una organización.

6. Plan de Gestión de Riesgos: se deberá describir la metodología a aplicar para el

manejo de los riesgos, incluyendo roles, funciones y actividades básicas, métodos de

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 4

Page 47: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

valoración y estrategias tipo para abordar los mismos y puntos de control fundamentales

durante el Proyecto. Asimismo, la propuesta incluirá una lista inicial de los riesgos que

percibe para el proyecto. Para los mismos deberá asignarles la probabilidad de ocurrencia

(alta, media, baja), el grado de impacto en el caso de ocurrencia del mismo (alto, medio y

bajo), la estrategia que propone para gestionarlo y una breve descripción de la acción a

tomar como respuesta al riesgo.

7. Plan de Aseguramiento de la Calidad: se deberá describir la metodología a

aplicar para el aseguramiento de la calidad, incluyendo roles, funciones y actividades

básicas. Deberán especificar las pautas generales para la planificación del testing,

incluyendo metodología del mismo, herramientas y ambiente. Asimismo, deberá especificar

el procedimiento para el tratamiento de las no conformidades.

En la metodología, el oferente deberá detallar la forma en la que abordará cada una de las

tareas definidas para el proyecto.

El nivel de detalle aportado será el necesario para expresar que el método propuesto

permitirá alcanzar los objetivos fijados.

E. Plan de pruebas

El oferente deberá presentar en su oferta un plan de pruebas que especifique las pruebas

del plan piloto necesarias para poder detectar de manera anticipada cualquier error o mal

funcionamiento del equipamiento propuesto para este proyecto, así como las pruebas

funcionales y de integración necesarias para asegurar el cumplimiento total de los

requerimientos de la solución de seguridad requerida en el presente TDR.

El propósito del plan de pruebas definido es asegurar que el equipamiento ha sido

correctamente configurado y que, en conjunto, la solución opera de la manera esperada,

permitiendo su paso a producción con los servicios definidos en el marco de este proyecto.

El plan de pruebas propuesto deberá ser actualizado durante el proyecto para contemplar

los criterios de aceptación de cada entregable que el Ministerio del Interior defina en función

de la solución integral. El Ministerio del Interior deberá aprobar la versión final del plan,

previo a su ejecución.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 4

Page 48: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

SISTEMA SANITARIO

Construcción de Ampliación de red de abastecimiento de agua potable de OSE para

Centro de Rehabilitación Florida

Objetivo: Ampliación de la red Pública de distribución de la ciudad de Florida a efectos de

brindar servicio de agua potable al nuevo Centro de Rehabilitación.

Ubicación: Ruta Nacional N°5, fracción A del padrón 4176.

Longitud de red: 1350 m (a rectificar en obra)

Diámetro nominal:

- 800m de tubería de 160mm

- 300m tubería de 110mm

- 250m tubería de 75mm

Material: cañería en PVC, junta elástica tipo LAJA o NICOLL para alta presión AP10kg/cm2

UNIT 215/86.

Propuesta: se debe presentar la oferta por todos los trabajos detallados para que el predio

de referencia quede conectado a la red de OSE.

Se deben incluir el costo por materiales, herramientas y maquinarias, mano de obra,

supervisión, dirección de OSE y monto imponible.

Se debe incluir a costo de la empresa todos los permisos, gestiones y trámites necesarios

antes todos los organismos, según la legislación vigente, para ejecutar la obra

reglamentariamente y dejarla en funcionamiento.

Al término de la obra la empresa oferente debe entregar todos los planos según obra, con la

firma técnica respectiva, al igual que todos los permisos y tramites aprobados.

Generalidades.

Todos los sistemas serán diseñados para un eficiente funcionamiento, una mayor

durabilidad y bajo costo operativo y de mantenimiento.

El contratista deberá proponer en base a la propuesta proporcionada en la Licitación, un

sistema acorde de cámara con reja filtro para los desagües primarios de las celdas y otros

SSHH que se indican en los planos de anteproyecto.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 4

Page 49: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

La instalación sanitaria en cada pabellón se centraliza en una batería de Servicios

Higiénicos, compuestos de inodoros, duchas y lavatorios. Toda la nueva instalación se

realizará embutida en caños de termofusión con los diámetros reglamentarios según cálculo

hidráulico a presentar.

Se proporcionará agua precalentada a una temperatura, por sistema de paneles solares,

para las duchas de los pabellones masculinos y femeninos, y para las barracas extramuros.

Sistema de Paneles solares

En todo lo que sea de aplicación, se cumplirán los requisitos establecidos en las

“Especificaciones Técnicas Uruguayas de Instalaciones Solares Térmicas” (ETUS)

aprobadas por Resolución del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) el 14 de

mayo de 2014. Prevalecerán las exigencias de este proyecto cuando sean requisitos más

exigentes.

Como objetivo global de las instalaciones se plantea alcanzar una fracción solar media anual

superior al 60% de la demanda de energía para producción de agua caliente para las

condiciones establecidas.

Deberá abastecer los núcleos de duchas que componen el Celdario Masculino, Celdario

Femenino y Barracas Extramuros, además de las duchas de los edificios de Admisión,

Dirección. En el edificio de cocina deberá abastecer las duchas y las piletas. Se ha

considerado una utilización media de dos duchas diarias para 200 personas y un consumo

unitario de 30 litros/persona día a una temperatura de 45ºC, lo que determina el consumo

medio diario de 6.000 litros para abastecer todas las necesidades de agua caliente. A

efectos de dimensionado no se han considerado variaciones de la ocupación mensual como

queda reflejado más adelante en la Tabla 1.

Se deberá considerar una temperatura media de utilización de agua caliente de 45ºC y una

temperatura de entrada de agua fría variable entre 9,2ºC y 28,4ºC. Datos aportados por

OSE e incluidos en el apartado 14 de las ETUS.

Para el cálculo deberán considerse los valores climáticos locales correspondientes a

radiación solar global sobre el plano de colectores y a temperatura ambiente como medias

diarias mensuales que figuran en la Tabla 1 y que se han obtenido, respectivamente, del

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 4

Page 50: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Mapa Solar de Uruguay (FING-UDELAR) y de la D.N. Meteorología y cuyos datos están

recogidos en el apartado 14 de las ETUS.

PARÁMETROS FUNCIONALES

Los parámetros característicos del funcionamiento de la instalación que se han considerado

en el método de cálculo de prestaciones energéticas son:

Superficie de apertura del colector solar normalizado: 2,00 m2 Rendimiento del colector:

- Factor de eficiencia óptica del colector: FR(τα)= 0,75- Coeficiente global de pérdidas FRUL : 4,0 W/(m2·K)

Volumen específico de acumulación V/A = 33,3 litros/m2 Caudales definidos para que la capacidad calorífica de ambos circuitos sea la misma:

Unidades Primario Secundario

- Caudal l/(h·m2) 35,00 33,59- Densidad del fluido kg/l 1,030 1,000- Calor específico del fluido J/(kg·K) 3.900 4.186

Efectividad del intercambiador ε= 0,80

El ajuste de la superficie de captación se ha realizado en función de las superficies

disponibles y libres de sombra de forma que el número de colectores permita una

configuración regular y homogénea del campo de colectores. Para la ubicación de los

colectores se utilizarán los espacios disponibles en el entorno de los edificios.

En caso de ser necesario se realizarán estructuras para la colocación de los paneles.

A los efectos del dimensionado de la instalación solar, se han considerado los colectores

solares alineados con el edificio que dispone de una orientación aproximadamente Norte e

inclinados 45º con respecto a la horizontal.

RESULTADOS DEL CÁLCULO DE PRESTACIONES ENERGÉTICAS

El método de cálculo utilizado es el programa de la URSEA de aplicación a instalaciones de

calefacción y agua caliente con colectores solares planos. El método de cálculo proporciona

las previsiones de aportaciones mensuales de energía solar para las necesidades previstas.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 5

Page 51: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Los resultados de la evaluación obtenidos quedan reflejados, en base mensual, en la Tabla

1 adjunta, donde figuran, para cada mes del año:

OCU % Porcentaje de variación media de la ocupación o el consumo TAF ºC Temperatura de agua fríaRAD MJ/m2.d Radiación solar incidente sobre el plano de colectoresTAMB ºC Temperatura ambiente exteriorCONSUMO litros/día Consumo de agua caliente la temperatura de 45ºCDETOT MJ Demanda de energía total para el calentamiento de aguaFS % Fracción solar APORTE MJ Aporte de energía solar térmica de la instalaciónREN % Rendimiento medioAS UNI. MJ/m2.d Aporte solar unitario

Tabla 1.

Este valor es a modo de anteproyecto, debiéndose rectificar y enviar los nuevos cálculos.

Condiciones de operación

Está previsto que la instalación solar soporte las condiciones extremas – de temperatura y

presión - de funcionamiento sin ningún tipo de intervención externa y con medidas de

seguridad intrínseca, esto significa que:

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 5

Page 52: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

· El colector soporta su temperatura de estancamiento y todos los componentes

soportarán las temperaturas extremas a las que vayan a estar sometidos

· Se considerará la formación de vapor en el circuito primario en las condiciones de

estancamiento

· Se dispone sistema de expansión cerrado para absorber las variaciones de presión del

circuito primario de forma que nunca exista una presión inferior a 1,5 bar en la parte más

alta del circuito ni la presión alcance la presión de tarado de la válvula de seguridad que

se ha previsto de 6 bar.

· En función de las condiciones de presión del circuito de consumo se justificarán las

presiones mínimas y máximas de circuito y la necesidad de sistema de expansión.

Se adopta el criterio de que existe riesgo de heladas y se prevé una temperatura ambiente

mínima exterior de -8ºC.

También se deberá prever el mantenimiento de los equipos.

Alcance Del Proyecto y Trabajos Auxiliares

La instalación constituye una obra completa que se debe entregar en estado de

funcionamiento y los trabajos a desarrollar estarán limitados por:

- Acometidas hidráulicas: El instalador sanitario deberá entregar en el interior de la Sala

Técnica las tuberías de entrada de agua fría y la salida de agua caliente; el instalador del

rubro solar incluirá la conexión del acumulador solar utilizando todos los componentes

hidráulicos previstos.

- Acometidas eléctricas: El instalador eléctrico deberá entregar en el interior de la sala

técnica la línea de alimentación al tablero eléctrico de la instalación solar que se ubicará en

lugar previamente aprobado. El instalador del rubro solar realizará toda la instalación

eléctrica desde el referido tablero eléctrico incluyendo la iluminación interior y una toma de

corriente.

- Obra civil y ayudas de albañilería: Se incluirá en el proyecto de la instalación solar las

ayudas de albañilería que fueran necesarias para colocar los elementos de apoyo de

estructura de colectores, los pasos de circuitos por pretiles o forjados existentes y la

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 5

Page 53: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

sujeción de soportes de componentes, así como, la Sala Técnica incluyendo la losa para

apoyo de acumulación solar y todos los cerramientos establecidos.

En el Celdario Intramuros de hombres, el sistema de paneles se colocará sobre estructura

metálica de acero galvanizado en caliente con una inclinación de 45° orientación norte , uno

por cada PABELLÓN. En una sala contigua a cada batería de duchas, se dispondrán las

instalaciones sanitarias y eléctricas necesarias para el sistema de paneles solares (tablero,

elementos de seguridad, válvulas de presión, llaves de cierre sanitarias, purgas, control de

temperatura a 37°C, etc.), se colocará allí un tanque termo-acumulador de agua para uso

sanitario (el mismo contará con sistema de respaldo para calentamiento de agua por medio

de resistencia eléctrica, con todos los elementos necesarios, sensores de temperatura, e

indicadores de encendido, etc. Se instalará el circuito entre paneles solares y serpentín

dentro del acumulador con agua + aditivo tipo GLICOL o similar y con cañería flexible

correctamente aislada térmicamente, de ser posible, enterrada 30cm bajo nivel de piso

terminado, a su vez los paneles solares tendrán en el circuito cerrado, válvulas de

seguridad.

En el Pabellón de mujeres, los paneles se ubicarán sobre estructura metálica de acero

galvanizado en caliente con una inclinación de 45° orientación norte. La cantidad de los

paneles y especificaciones de la instalación, serán dadas según el cálculo térmico del

sistema, el cual deberá presentar la empresa Contratista con firma de técnico responsable

habilitado para el mismo.

En el Sector de Barracas Extra Muros, los paneles se ubicarán en sector a definir. En una

sala contigua al edificio (la que deberá construirse para tal fin), se dispondrán las

instalaciones sanitarias y eléctricas necesarias para el sistema de paneles solares (tablero,

elementos de seguridad, válvulas de presión, llaves de cierre sanitarias, purgas, control de

temperatura a 37°C, etc.), se colocará allí un tanque termo-acumulador de agua para uso

sanitario (el mismo contará con sistema de respaldo para calentamiento de agua por medio

de resistencia eléctrica, con todos los elementos necesarios, sensores de temperatura, e

indicadores de encendido, etc.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 5

Page 54: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

En caso de presentar alternativa que a juicio de los técnicos de la empresa devenga en un

mejor aprovechamiento de la energía solar térmica, se deberá presentar material explicativo

de la misma que ayude a su evaluación, además del costo de ejecución.

Para los baños de las salas de Visita íntima se proporcionará agua calentada por dos

calefones de 60 litros cada uno, ubicados en la guardia.

Instalación de agua potable

En el establecimiento el agua se obtiene directo desde la conexión de OSE desde el límite

del predio hasta los tanques de reserva inferior y bombeo, desde los cuales elevarán el agua

hacia los tanques elevados, desde éstos el agua se distribuirá por gravedad hacia los

distintos consumos de alimentación.

La empresa contratista deberá realizar los cálculos necesarios para establecer si la reserva

de agua es acorde al caudal de agua de demanda para abastecer las nuevas

construcciones. En caso de no ser suficiente, se aumentará la reserva de agua elevados con

capacidad de acuerdo al cálculo realizado por parte de la Empresa Contratista, con el fin de

brindar agua potable en cantidad suficiente y razonable para este tipo de establecimiento.

Los tanques deberán ser accesibles para su posterior mantenimiento

Las instalaciones se realizarán en tuberías de polipropileno termofusión (PPR) y en

Polietileno de alta densidad (PEAD) con los diámetros según cálculo. Toda la red deberá

estar enterrada, por lo menos 40cm del nivel de pavimento terminado. En los tramos

expuestos a radiación solar, las instalaciones se realizarán en tuberías de hierro

galvanizado, o protegidas dentro de elementos de hormigón o mochetas.

Cada Sector y cada Pabellón tendrán por medio de una llave de corte independencia en el

funcionamiento. Cada llave de corte estará ubicada fuera de los edificios y fuera del alcance

de los internos, siendo solo accesible para el personal de mantenimiento. En los Servicios

Higiénicos de cada Pabellón existirán llaves de cortes parciales a los efectos de las tareas

de mantenimiento cada dos inodoros y cada dos duchas.

Estas llaves de corte serán esféricas y de primera calidad, irán colocadas en nichos acorde

a sus diámetros y con tapa de acceso de aluminio.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 5

Page 55: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Para los tramos red de distribución interna (subterránea) que se deba construir o adaptar, se

utilizarán caños y accesorios de PVC " alta presión " para presiones de 10 Kg. / cm2,

habiéndose previsto para las 'instalaciones internas el uso de caños y accesorios de

polipropileno con uniones por termofusión.

Instalación de desagües.

Toda la red de desagües será realizada en PPS y PVC y tendrá 1,5% de pendiente mínima.

El diámetro mínimo para tramos subterráneos de primaria será de 160mm.

Los patios tendrán pendiente mínima del 2%, y escurrirán las aguas pluviales hacia cámaras

de desagüe con reja de evacuación que se conectarán a la red exterior, según se indican en

el anteproyecto base.

Todas las cámaras a realizar se ubicarán fuera del acceso directo de los internos.

Se realizarán cámaras de inspección de mampostería con terminación lustrada de acuerdo a

las normativas vigentes y con las pendientes necesarias para el correcto desagote de las

mismas. En las indicadas en planos se colocarán en su interior canastos metálicos para

retención de sólidos y de cortes de acuerdo al detalle gráfico.

Todas las tapas de saneamiento del tipo OSE, cámaras de 60x60 o mayores se construirán

en fundición aptas para alto tránsito y de fácil maniobra.

La disposición final de los efluentes se realizará con fosa séptica y sistema de tratamiento

de líquidos residuales: Cámara de reja, Filtros anaeróbicos y Zona de filtración o vertido a

cañada natural; u otra propuesta que cumpla con la normativa de la DINAMA-DINAGUA,

proyecto a ser propuesto por el oferente y aprobado. Toda la tramitación de aprobación por

parte de la DINAMA u otro organismo del MVOTMA serán de responsabilidad y costo de la

empresa Oferente. Será a cargo del oferente las gestiones y trámites necesarios ante estos

Organismos para el otorgamiento de la Autorización de desagüe industrial expedido por

DINAMA-DINAGUA.

La red de desagües pluviales en general, será directamente al terreno, respetando las

altimetrías del terreno e impedirá el anegamiento de los sectores ocupados por los edificios

y patios. Por razones de seguridad, cuando la sección de los conductos que deban de

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 5

Page 56: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

atravesar los perímetros de seguridad requiera caños de diámetros mayores de 30cm, estos

serán remplazados por cañerías en paralelo de diámetros iguales o menores a ese valor.

El agua de lluvia del sector de celdario de Hombres, Pabellón de Mujeres, edificio de

Admisión, y edificio de Visitas será recogida a través de canalón y conducida hacia un

depósito enterrado de acumulación. Dicha agua será utilizada para riego en las chacras.

Se diseñarán perfiles, elementos de amortiguamiento y contención que impida la socavación

del terreno, cámaras de saneamiento, tuberías de abastecimiento.

Instalación contra incendios

Todos los sectores contarán con instalación hidráulica contra incendio (cañerías, bocas de

incendio, bombas, etc.). Se deberá solicitar para la instalación el permiso correspondiente a

la Dirección Nacional de Bomberos, con la firma de técnico habilitado y a costo de la

empresa oferente, todo de acuerdo a la normativa vigente. La instalación será totalmente

independiente de la del suministro de agua, cubrirá a la totalidad de los Sectores y contará

con matafuegos para distintos tipos de fuego en tamaños y cantidades suficientes.

Dado que el sistema de instalación contra incendio puede llegar a ser utilizado para el

combate de motines, los hidrantes serán ubicados dentro de los pabellones, pero fuera del

alcance de los internos. Se deberá cotizar la construcción de un tanque de reserva para

incendios y sus correspondientes equipos, dimensionado en el cálculo presentado por el

contratista, y en un todo de acuerdo a la normativa vigente. Se deberán suministrar

extintores, carteles indicadores, señalización e iluminación de emergencia, etc., todo de

acuerdo a la normativa vigente.

Artefactos, grifería y mesadas

Para los internos, los inodoros, lavatorios y todo artefacto sanitario serán de losa vitrificada

color blanco. Los lavatorios de SSHH colectivos se pondrán en mesada de hormigón con

terminación lustrado. La grifería a ser utilizada por los internos, para el caso de las duchas

de accionamiento restricto y válvulas correspondientes. Para el resto de la instalación grifos

de PVC de alta seguridad.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 5

Page 57: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Para la construcción del Pack Sanitario en las celdas, el Ministerio proporcionará los

moldes para la fabricación de las piezas en PVC roto-moldeado que ofician de pileta e

inodoro. Se adjuntan imágenes que ayudan a la interpretación de lo solicitado.

En los Servicios Higiénicos para el personal Policial los artefactos serán de losa vitrificada

color blanco, y los inodoros con asiento y tapa de PVC. La grifería para los demás servicios

será Standard con temporizador.

Las mesadas de la Cocina y de los puestos de guardia serán de granito gris mara con

piletas de acero inoxidable, y grifería tipo Standard. Las piletas de cocina llevarán grifería

monocomando de mesada modelo chef de Acerenza o Docol.

La mesada central de la Cocina (anexa al anafe) y la contigua a la sierra carnicera serán de

acero inoxidable.

En las salas de estar de los pabellones y en las Salas de Visita, las mesadas serán de

hormigón con terminación lustrada.

Las cisternas en todos los casos serán exteriores en PVC con mecanismo de bronce tipo

MAGYA. En los sectores de inodoros de los internos, las mismas se colocarán al exterior del

edificio, permitiendo el accionamiento desde el interior. Las mismas serán protegidas con

caja realizada en materiales aptos para la intemperie como ser madera, metal o placa

cementicia, con tapa accesible para su mantenimiento, de modo de resguardarlas de

agentes climáticos.

Los baños en los pabellones tendrán mesadas de hormigón lustrado con una pileta simple

de acero inoxidable, y grifería de alta seguridad para internos, y tipo Standard con

temporizadores para los puestos de guardia. También tendrán un piletón de hormigón para

el lavado de ropa.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 5

Page 58: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

ARMADO Y PUESTA EN OBRA DE MODULO SANITARIO DE POLIETILENO DE MEDIA

DENSIDAD Y ROTOMOLDEADO

Artefactos fijos Armado de cajón de ticholo Cajón lleno y comienzo del revoque lustrado

Artefacto terminado Artefacto terminado

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 5

Page 59: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

INSTALACION DE GAS

Se deberá suministrar gas para los quemadores de la cocina, considerando dos comidas

diarias para 220 personas, lo que deberá ser calculado y cotizado por el oferente, junto con

todos los requerimientos constructivos y técnicos para la solución propuesta, considerando

una recarga mensual (autonomía de un mes). Será de cargo del oferente todos los trámites

y gestiones requeridas por las Empresas concesionarias de gas para el otorgamiento de las

habilitaciones y puesta en funcionamiento correspondiente.

VARIOS

Equipamiento fijo en las celdas.

El equipamiento en los pabellones masculinos estará formado por cuchetas y un estante

para cada interno, todo ello en hormigón armado, es decir que serán construidos de acuerdo

a normativas de equipamientos de seguridad en cuanto a fortaleza y anclaje. El diseño y las

superficies de las celdas y su equipamiento facilitarán la limpieza.

Sobre el equipamiento se aplicará pintura al agua, color verde tecno, código 70YY/39/613 de

tabla de INCA o similar. y Sol dorado, código 25YY 49/757 de la tabla de Inca o similar,

diferente al de las paredes, las que serán color Desierto de Atacama, código 40YY 76/112

de la tabla de INCA o similar, lijando la superficie para remover partículas sueltas y

regularizar las imperfecciones, rellenando a su| vez los pequeños huecos que puedan

existir. La primera mano de pintura siempre se aplica diluida a modo de imprimación.

Las celdas del edificio de observación tendrán cama de hormigón ciclópeo de 90x1.90mts

según indican los recaudos.

Las celdas individuales del pabellón femenino tendrán camas de hormigón armado de

iguales características a las de los pabellones masculinios.

El equipamiento móvil de las celdas colectivas y sala de madres del Pabellón Femenino no

deberán ser cotizadas.

Equipamiento de Cocina.

El Oferente como parte de su propuesta deberá suministrar el siguiente equipamiento básico

de cocina: cámaras de frío (las cámaras deben mantener temperatura estable y mínima para

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 5

Page 60: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

almacenar en la cámara carnes y en la ante cámara lácteos y verduras, con temperaturas

entre 2 y 8º), extractor industrial con campana (acero inoxidable o chapa doblada) que

posibilite la correcta renovación de aire, anafe a gas de 6 hornallas (dimensiones

aproximadas 1.80 x 1.20 m altura no mayor a 0.45 m) con su correspondiente base, y sierra

de carnicería con mesada en acero inoxidable, y riel para la carne desde la cámara hasta el

sector de carnicería.

Equipamiento Lavadero

Se deberá prever la instalación para un lavarropas y un secarropa en cada lavadero (uno

en el sector de hombres, y uno en el sector de mujeres)

En los locales se preverá la ventilación forzada para extracción de gases y vapores

dimensionada de acuerdo a los requerimientos de los equipos instalados.

Cartelería.

Cada edificio será identificado por medio de cartelería identificatoria. De igual manera se

procederá con los portones de acceso y esclusas.

Los edificios tendrán identificación alfanumérica, la que deberán ser realizados en material

blanco tipo sintra con letras impresas color gris grafito de 40 x 60 cm de alto.

Las Celdas tendrán identificación alfanumérica pintada en soporte anti vandálico, sobre la

superficie de la puerta o paramento, en tamaño aproximado 15X20 color y forma a definir en

el proyecto Ejecutivo guardando relación con las condiciones de visibilidad que se requieran

en cada caso.

Cada local del edificio de Admisión, Dirección y Revisoría, todos los SSHH, así como

también las guardias, llevarán cartel identificatorio de vinilo autoadhesivo calado con

nombre según local de 13x80cm., colocado con su lado mayor orientado verticalmente. La

letra será Helvética Neue, formato bold de 6cm de alto.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 6

Page 61: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

PLAZOS

El plazo máximo para presentar y que se aprueba el Proyecto Ejecutivo será de 30 días

calendario. El plazo máximo para la realización de los trabajos será de 300 días

calendario.

El procedimiento de cómputos de días se indica en el Pliego de Condiciones.

RECAUDOS MINIMOS A PRESENTAR CON LA PROPUESTA

Los recaudos se presentarán ordenados, doblados y foliados, en el orden detallado a

continuación, en dos vías: original y copia, en láminas con los formatos que establecen las

Normas UNIT- ISO 15:95, según la escala exigida y las necesidades.

Toda la documentación gráfica se presentará además en discos de respaldo digital.

Documentación para la presentación de la PROPUESTA TECNICA

En este punto se refiere al contenido y cantidad mínima de elementos que forman la

Documentación Técnica integrante de la OFERTA y que permitan su evaluación.

Memoria Técnico Descriptiva

En dicha Memoria deberá describirse básicamente cada uno de los siguientes puntos:

Sistemas eléctricos. Propuesta de ubicación y empalme con la red existente de

energía eléctrica. Sub. estaciones de transformación si corresponde. Instalación

interna.

Sistema sanitario. Sistema de tratamiento de efluentes propuesto. Trazados

generales previstos y forma de evacuación. Sistema de suministro y almacenaje de

agua potable, protección contra incendios, etc.

Sistema de detección perimetral

Instalaciones complementarias, paneles solares, gas, etc.

Cerco perimetral de seguridad, dimensiones y ubicación exacta.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 6

Page 62: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Rubrado

Se tendrá en cuenta el RUBRADO BÁSICO que se adjunta para la formulación de la

propuesta

Documentación Gráfica

La Documentación Gráfica deberá incluir como mínimo:

Plano de ubicación, indicando: niveles, accesos y red vial existente, orientación,

cotas con respecto al terreno asignado. Planta (Escala 1:1000 o 1:2000).

Planos (planta y cortes) de movimientos de suelo, con niveles altimétricos, rellenos y

desmontes, y niveles de piso interior de cada edificio con respecto a la calle de

acceso.

Planos de albañilería (plantas cortes y fachadas). Escala 1:100.

Planos de las propuestas de instalaciones (eléctrica y baja tensión, sanitaria y

pluvial, calefacción, climatización y de gas). Plantas Generales de cada instalación

(Escala 1:500), indicando cotas, niveles, caminos, recorridos generales, etc. Plantas

de cada instalación (Escala 1:100).

Planos del sistema de videovigilancia propuesto (Sistema de detección perimetral)

Planos de esquema estructural, indicando cimentación, estructura y cubiertas.

Nota: Los OFERENTES podrán agregar los elementos que estimen convenientes para la

mejor interpretación de la propuesta. No obstante deberán presentar al Ministerio del Interior

toda documentación adicional que les sea solicitada a los fines de una mejor evaluación de

su OFERTA.

PROYECTO EJECUTIVO

La empresa contratista deberá presentar PLANOS DE PROYECTO EJECUTIVO previo al

inicio de las obras. Se entregarán planos generales y de detalle, a escala conveniente para

las obras de albañilería, estructura, instalación sanitaria y eléctrica, demás instalaciones que

correspondan o que el Departamento de Proyectos y el Departamento de Obra del Ministerio

del Interior determina necesario. Incluyendo redes generales y parciales de cada Sector y de

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 6

Page 63: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

cada Pabellón y Memorias específicas de cada una. Los mismos serán proporcionados en

papel, debidamente firmados por los profesionales competentes y en versión digital.

El plazo para la presentación del proyecto ejecutivo será de 30 días calendario según

indica el Pliego.

Los planos de Proyecto Ejecutivo deben incluir:

Plano de Mensura General del Establecimiento, curvas de niveles, indicando

ubicación exacta de cada Edificio, cerco perimetral y cercos internos. Detalles

constructivos.

Plano de Replanteo.

Planos totales de Albañilería. (escala 1.100) y detalles.

Planos totales de estructura. (escala 1:100) y detalles.

Planos de instalaciones sanitarias. Planta General del Establecimiento. Plantas de

cada Sector (Escala 1:100). Indicando artefactos, cañerías, cámaras, llaves,

ventilaciones, montantes, bajadas. Detalles

Planos de instalación pluvial. Plantas General del Establecimiento. Plantas de cada

Sector (Escala 1:100). Depósito de Agua.

Planos de instalación contra incendio. Planta General del Establecimiento.

Planos de instalaciones eléctricas (incluidas tensiones débiles). Plantas de General

del Establecimiento. Indicando artefactos, cañerías, circuitos, llaves, tableros (planos

topográfico, unifilar y funcional), equipos. Detalles

Planos del sistema de Detección Perimetral

RECAUDOS MINIMOS A PRESENTAR UNA VEZ TERMIANDA LA OBRA

En un plazo de 45 días posteriores a la finalización de la obra y antes de la RECEPCION

DEFINITIVA de la misma, se procederá a la entrega de los planos definitivos de todas las

instalaciones, ajustados según la obra realizada. Los mismos deben ser entregados en

original y copia con las firmas de los técnicos responsables.

Se deberá también entregar dicha información en soporte digital.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 6

Page 64: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Plano de Mensura General del Establecimiento, curvas de niveles, indicando

ubicación exacta de cada Edificio y garita de vigilancia, cerco perimetral y cercos

internos.

Planos totales de Albañilería. (escala 1.100)

Planos totales de estructura. (escala 1:100)

Planos de instalaciones sanitarias. Planta General del Establecimiento. Plantas de

cada Sector (Escala 1:100). Indicando artefactos, cañerías, cámaras, llaves,

ventilaciones, montantes, bajadas.

Planos de instalación pluvial. Plantas General del Establecimiento. Plantas de cada

Sector (Escala 1:100).

Planos de instalación contra incendio con las correspondientes medidas de

protección. Planta General del Establecimiento.

Planos de instalaciones eléctricas. Plantas de General del Establecimiento.

Indicando artefactos, cañerías, circuitos, llaves, tableros (planos topográfico, unifilar y

funcional), equipos.

Toda la documentación correspondiente a la operación y mantenimiento de los

equipos, elementos y sistemas en situaciones normales y en situaciones de

emergencia.

Instalaciones de calefacción, gas, y tensiones débiles.

Nota: La presente Memoria y los planos anexos son recaudos complementarios, por lo

tanto, todos los trabajos allí indicados deberán ser cotizados. Si hubiere discrepancias se

deberá consultar al Departamento de Proyectos Arquitectónicos del Área de Infraestructura

del Ministerio del Interior.

Nota: Todos aquellos factores que puedan quedar indefinidos y que de alguna manera

puedan afectar la cotización de los distintos rubros, deberán ser consultados para obtener la

aclaración pertinente. De no ser así se entenderán que fueron cotizados y se exigirá su

realización.

Nota: Se debe indicar las marcas y especificaciones técnicas de todos los productos a

emplear y en todos los casos la utilización de los productos específicos, deben ser de

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 6

Page 65: MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR … patio estará limitado por un muro. Las características del mismo serán las detalladas en el punto Elementos de Seguridad. El patio tendrá focos

M I N I S T E R I O D E L I N T E R I O R

AREA DE INFRAESTRUCTURA – DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

marcas conocidas y aprobadas y siempre se emplearán bajo las indicaciones que provee el

fabricante.

Nota: Todos los metrajes y dimensiones deberán verificarse en obra, ya que no se

aceptarán adicionales por diferencia en los mismos.

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR – CENTRO DE REHABILITACION FLORIDA 6