MEMORIA...

108
MEMORIA ANUAL 2018 2019 CEIP VIRREY MORCILLO Villarrobledo 2018/2019

Transcript of MEMORIA...

Page 1: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

cccbc

MEMORIA ANUAL

2018

2019

CEIP VIRREY MORCILLO Villarrobledo 2018/2019

Page 2: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

1

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

ÍNDICE GENERAL

(0) Índice General 1

(1) Introducción. 2

(2) Análisis y valoración de los objetivos generales programados 2.1. Grado de consecución de los objetivos generales 2.2. Análisis respecto del grado de consecución de los objetivos generales 2.3. Grado de consecución de los objetivos del Proyecto de Dirección 2.4. Análisis respecto del grado de consecución de los objetivos del P.D.

3-8 3-5 5

6-7 8

(3) Actuaciones desarrolladas para la consecución de los objetivos programados: 1. Procesos de enseñanza – aprendizaje 2. Participación y convivencia 3. Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones 4. Planes y programas 5. Servicios complementarios Actuaciones desarrolladas para la consecución de los objetivos del P. de Dirección

9-27 9-15

15-24 24 25

25-27 28-39

(4) Líneas prioritarias para la formación didáctica, pedagógica y científica 40-44

(5) Aspectos organizativos de carácter general 5.1. Horario general 5.2. Criterios de elaboración de horarios 5.3. Agrupamiento del alumnado 5.4. Organización del profesorado 5.5. Órganos colegiados y órganos de coordinación docente 5.6. Período de adaptación de Infantil 3 años 5.7. Organización de las horas complementarias 5.8. Organización de apoyos ordinarios 5.9. Organización de espacios comunes

45-59 45

46-47 47-48

49 49-52 52-53

53 54

54-58

(6) Informe de las actividades extracurriculares y complementarias 59-68

(7) Valoración del rendimiento académico del alumnado a) Educación Infantil b) Educación Primaria

68-83 68-72 72-83

(8) La ejecución del presupuesto 83-86

(9) Conclusiones derivadas del proceso de evaluación interna 1. Documentos programáticos del centro 2. Evaluación de la práctica docente 3. Cultura organizativa y participación 4. Convivencia y clima del aula y del centro 5. Resultados obtenidos

87-99 87-90 91-95 95-96 97-98 98-99

(10) Seguimiento y evaluación de la programación general anual 100-101

(11) Informe de la comisión de convivencia 101-102

(12) Informe evaluación externa 102-104

(13) Propuestas de mejora a) Propuestas para la administración b) Propuestas de mejora para la elaboración de la PGA

104-106 104-105 105-106

(14) Anexos 107

(15) Diligencia de aprobación 107

Page 3: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

2

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

1. INTRODUCCIÓN Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida la PGA, hemos analizado, valorando y constatado el grado de consecución de los objetivos y las actividades realizadas. Es, en definitiva, un proceso de evaluación interna que nos ayudará especialmente, a analizar la labor realizada y, servirá de punto de partida para un nuevo curso escolar. Según se recoge en la PGA, esta evaluación, se ha realizado de manera más exhaustiva en la segunda quincena del mes de enero y ahora, coincidiendo con el final de curso. La finalidad de nuestra memoria escolar es:

Reflexionar sobre el funcionamiento del centro y de cada uno de los programas y actividades

realizados, poniendo especial hincapié en las dificultades surgidas.

Dar a conocer a la comunidad educativa el trabajo realizado, los objetivos y resultados obtenidos.

Ser la base para trazar los objetivos de la PGA 2019.2020.

Informar a la Administración educativa.

Dentro de los programas y actividades realizadas diariamente, en este curso podemos destacar estas actuaciones:

- Participación en la plataforma de vídeo en Internet de Castilla - La Mancha Media. Canal temático ,

conocimiento, programa “Yo aprendo, tú aprendes” .

- Actualización del Proyecto Educativo del centro.

- Elaboración del Plan de Convivencia. ( Pendiente de aprobación).

- Adquisición de 10 ordenadores y una pantalla digital interactiva gracias al Plan Meta de la Junta de

Comunidades de Castila La Mancha y cofinanciado por el Programa Operativo Regional del Fondo

Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

- Cerramiento y acondicionamiento parcial del antiguo porche, convirtiéndose en un espacio cerrado

que se utiliza principalmente, los días de lluvia o mucho frio para realizar actividades deportivas o zona

de recreo.

- Continuidad de los programas de Plan de Lectura, Escritura ,Información y Biblioteca; Juntos por una

escuela mejor y Proyecto Escuela Saludable .

- Constitución y puesta en funcionamiento de la Junta de Delegados.

- Realización de un proyecto de huerto escolar y adquisición de mesas de cultivo.

- Participación, junto con otros centros, en el programa de refuerzo para alumnos de 5º y 6º , (Participa-

S) que se solicitó a nivel de localidad.

- Realización de actividades de formación ( grupos de trabajo y seminarios).

El buen clima de trabajo en nuestro colegio facilita la realización de actividades organizadas a nivel de centro y que, en líneas generales, las nuevas ideas y propuestas, sean acogidas con interés y entusiasmo, por una buena parte de los docentes. Valoramos de forma positiva la organización y funcionamiento de nuestro centro así como el buen hacer del claustro. El espíritu de superación y la ilusión nos servirán para ir mejorando y subsanando las dificultades y objetivos no conseguidos. Ellos serán nuestro punto de partida para el curso 2019-2020.

Page 4: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

3

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

2. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS

2.1. GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS PROGRAMADOS GRADO DE CONSECUCIÓN

BAJO MED-BAJO

MED-ALTO

ALTO

1) PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

1.1.-Revisar el Proyecto Educativo y la Propuesta Curricular.

X

1.2.-Afianzar y avanzar en el uso de metodologías activas: trabajo cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.

X

1.3.-Fomentar las habilidades comunicativas del alumnado para mejorar su competencia lingüística, así como las relaciones sociales entre los niños del mismo nivel a través de los proyectos y de la biblioteca escolar.

X

1.4.- Potenciar el uso de las TAC (Tecnologías del

aprendizaje y conocimiento) en el proceso enseñanza – aprendizaje.

X

1.5.-Colaborar con los equipos docentes bajo la coordinación de la Jefatura de Estudios, en el ajuste de la respuesta educativa, tanto del grupo como individualmente, en la prevención de dificultades de aprendizaje, prestando asesoramiento psicopedagógico en las medidas de atención a la diversidad.

X

1.6.- Asesorar y sensibilizar al profesorado sobre la necesidad de agotar las medidas generales y ordinarias de atención a la diversidad antes de llevar a cabo medidas extraordinarias ante la respuesta educativa del alumnado.

X

1.7.- Puesta en marcha de la elaboración, seguimiento y evaluación de los PTI por parte de los tutores y profesores implicados, a través de googledrive.

X

1.8.-Asignar y realizar el seguimiento de apoyos ordinarios.

X

2) PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA

2.1.- Actuaciones a realizar para prevenir el acoso escolar:

2.1.1. Desarrollar las propuestas establecidas en el plan de Convivencia del Centro en relación

X

Page 5: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

4

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

a la prevención de conflictos y mejora del clima.

2.1.2. Fomentar la participación de toda la comunidad educativa en la programación y desarrollo de actividades de prevención del acoso escolar.

2.2.- Desarrollar programas y actuaciones que incidan en los valores democráticos y de sensibilización social.

X

2.3.- Fomentar el desarrollo emocional y actuaciones en resolución pacífica de conflictos dentro del programa de convivencia “Juntos por una escuela mejor”

X

2.4.- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías como medio de información, comunicación y participación de la comunidad educativa.

X

2.5.-Desarrollar un club de tertulia literaria para alumnos y familias con los que fomentar la lectura y la participación de las familias en actividades escolares.

X

3) ACTUACIONES Y COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS

3.1.- Desarrollar actividades de coordinación con el centro concertado de educación especial para favorecer la inclusión de los alumnos en la modalidad combinada.

X

4) PLANES Y PROGRAMAS

4.1.-Continuar desarrollando los diferentes planes específicos que se realizan en el centro: Plan de Lectura, Escritura, Información y Biblioteca, Proyecto Escolar Saludable y Plan de Convivencia.

X

5) SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

5.1. Servicio de Comedor Escolar. Objetivos Generales: 1.- Cubrir las necesidades nutritivas de los alumnos/as y la adaptación de hábitos sociales, alimentarios, de higiene y salud en el marco de la convivencia ordinaria. 2.- Promover la adaptación de los niños/as a la diversidad de los menús y a la disciplina del acto de comer que incluye la cortesía, la tolerancia, la solidaridad y la educación para la convivencia.

X

Objetivos educación alimentaria: X

Page 6: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

5

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

1. Conocer los alimentos básicos. Adoptar hábitos de higiene y posturales a la hora de alimentarse.

2. Conocer y utilizar las normas básicas de comportamiento en la mesa.

3. Conocer y utilizar correctamente los cubiertos, así como cualquier otro utensilio necesario para la alimentación.

Objetivos educación ocio y tiempo libre: 1. Realizar actividades lúdicas de forma

cooperativa, valorando el juego en equipo. 2. Participar en juegos y actividades que requieran

de la actividad física para la iniciación en juegos deportivos reglados adecuados para cada edad.

3. Respetar los espacios y mobiliario utilizados en tiempo de comedor.

X

2.2. ANÁLISIS RESPECTO DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Analizado el grado de consecución de los objetivos propuestos en la PGA, podríamos dar una valoración general de MEDIO-ALTO, según nuestro criterio. No obstante, reconocemos que hay objetivos, que por distintas circunstancias, no hemos trabajado lo suficiente para la obtención de resultados óptimos. Son muchas las actividades y colaboraciones externas que consideramos muy positivas y que “restan” tiempo a los objetivos programados. Las mayores dificultades las hemos encontrado en el desarrollo de los siguientes objetivos:

Objetivo 1.2. Afianzar y avanzar en el uso de metodologías activas: trabajo cooperativo y aprendizaje basado en proyectos. Objetivo 2.1. Actuaciones a realizar para prevenir el acoso escolar. Objetivo 5.1. Servicio de comedor: Objetivos de educación alimentaria y de ocio y tiempo libre.

A tener en cuenta para el próximo curso:

Plantear nuevos objetivos sobre metodologías activas de aprendizaje.

Plantear objetivos sobre prevención de acoso escolar

Plantear objetivos para mejorar el comportamiento en el comedor escolar.

Page 7: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

6

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

2.3. GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN

OBJETIVOS PROGRAMADOS GRADO DE CONSECUCIÓN

BAJO MED-BAJO

MED-ALTO

ALTO

1) COORDINACIÓN DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO.

1.1.- Continuar fomentando la realización del Plan de lectura, escritura, información y biblioteca y colaborar y potenciar las actividades que el equipo de biblioteca propone.

X

1.2.-Fomentar y potenciar la biblioteca como centro de recursos para el aprendizaje autónomo.

X

1.3.- Concienciar y motivar al alumnado y a toda la comunidad educativa en el cuidado y conservación del Medio Ambiente-

X

1.4.- Potenciar las medidas para dar respuesta a la diversidad del alumnado.

X

1.5.-Fomentar las metodologías activas Aprendizaje cooperativo. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje servicio. Club de lectura.

X

1.6.- Fomentar la alimentación saludable y el ejercicio apoyando y colaborando con el programa Escuela Saludable u otros que se pudieran convocar.

X

1.7.- Seguir fomentado el uso de las TICS. X

2.) ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA, LA PARTICIPACIÓN Y LOS RECURSOS A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ADECUADO DEL CENTRO.

2.1.- Involucrar a toda la comunidad en el respeto, la tolerancia a otras culturas, religiones y nacionalidades.

X

2.2.- Completar, siempre que el presupuesto lo permita, la instalación de pizarras digitales en las aulas que todavía carecen de ellas.

X

2.3.- Realizar las demandas oportunas a la administración educativa y al Ayuntamiento de Villarrobledo para mantener el centro en condiciones óptimas.

X

Page 8: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

7

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

2.4.-Promover la participación de los alumnos en la vida del centro.

X

3) RELACIONES CON EL ENTORNO, COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS, OTRAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS Y LA PROPIA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

3.1.- Mantener la coordinación con otros centros. X

3.2.- Favorecer la comunicación con las familias X

3.3.- Potenciar y colaborar con el AMPA del centro. X

4) LAS MEDIDAS CONDUCTIVAS DIRIGIDAS A ELIMINAR LAS BRECHAS DE GÉNERO DEL ALUMNADO, ASÍ COMO A FAVORECER LA REDUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

4.1.-Fomentar en el alumnado las relaciones de convivencia responsable basadas en la igualdad.

X

4.2.- Conocer aspectos de la historia, analizando los papeles asignados a hombres y mujeres y valorando la contribución de ambos al desarrollo de la sociedad.

X

4.3.- Fundamentar las relaciones humanas en el respeto a la igualdad de derechos y oportunidades

X

4.4.- Sensibilizar al alumnado sobre la existencia de estereotipos y desigualdades, así como el fomento de su papel activo para superarlas.

X

5) DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN INTERNA, LÍNEAS PRIORITARIAS DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA QUE MEJOREN LA CALIDAD Y EFICACIA DEL CENTRO.

5.1.-Continuar con el Plan de Evaluación Interna y Externa para mejorar la educación en todos sus aspectos

X

5.2.-Favorecer la actividad de formación del profesorado y animar a la implantación de proyectos de innovación

X

Page 9: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

8

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

2.4. ANÁLISIS RESPECTO DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Analizado el grado de consecución de los objetivos propuestos en el Proyecto de Dirección, consideramos una valoración general de MEDIO-ALTO, según nuestro criterio. Las mayores dificultades las hemos encontrado en el desarrollo de los siguientes objetivos: Objetivo 1.3. Concienciar y motivar al alumnado y, a toda la comunidad educativa, en el cuidado y conservación del medio ambiente.

Objetivo 1.5. Fomentar las metodologías activas. Objetivo 1.7. Seguir fomentando el uso de las TIC. Objetivo 2.2. Completar, siempre que el presupuesto lo permita, la instalación de pizarras digitales en las aulas que todavía carecen de ellas. Objetivo 3.1. Mantener la coordinación con otros centros.

A tener en cuenta para el próximo curso:

Continuar trabajando los objetivos planteados en el proyecto.

Page 10: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

9

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

3. ACTUACIONES DESARROLLADAS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES. (1) Realizada según programación (2) Realizada con modificaciones de temporalización (3) En fase de realización (4) No realizada

OBJETIVOS GENERALES

1.-Procesos de Enseñanza - Aprendizaje. OBJETIVOS ACTUACIONES CALENDARI

O RESPONSA

BLES 1 2 3 4 ASPECTOS DESTACABLES

1.1.- Revisar el Proyecto Educativo y la Propuesta Curricular.

Revisar y plantear modificaciones, si fuesen necesarias, del Proyecto Educativo.

Revisar y plantear modificaciones, si fuesen necesarias, de la Propuesta Curricular.

Debatir e incorporar las modificaciones en claustro para su redacción final.

Aprobación de los documentos.

1º Trimestre 2º Trimestre Abril – mayo Junio

E. Directivo CCP Equipos docentes E. Directivo CCP Equipos docentes Claustro Directora

X

X

X

X

DIFICULTADES:

Documentación extensa. LOGROS:

Realización de las diferentes actuaciones para la consecución del objetivo planteado.

Revisión y modificación de los documentos.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Continuar con la revisión y actualización de documentos de acuerdo a la normativa.

Elaborar un documento resumen para darle una mayor difusión.

1.2.-Afianzar y avanzar en el uso de metodologías activas: trabajo cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.

EDUCACIÓN INFANTIL Elección de los temas. ¿Qué sabemos y

qué debemos saber?

Recogida de las ideas previas.

Organización del trabajo.

Octubre Octubre Mensual

Equipo de E.I.

X

X

X

DIFICULTADES:

No hemos dispuesto de los recursos técnicos adecuados para el desarrollo del proyecto de este año que estaba basado en el cine.

LOGROS:

Page 11: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

10

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Desarrollo de propuestas.

Evaluación de lo realizado.

Elaboración de un dossier.

Octubre a junio Mensual Mayo-junio

X

X

X

En líneas generales, el uso de diversas técnicas del cine y el conocimiento que han adquirido sobre el séptimo arte.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Formación del nuevo profesorado basado en el trabajo por proyectos.

EDUCACIÓN PRIMARIA Continuar trabajando con estrategias

de aprendizaje cooperativo en las distintas materias y proyectos.

Diseñar propuestas de trabajo por proyectos en función de los siguientes pasos:

1. Elección del proyecto 2. Buscar datos e información 3. Informarse e investigar sobre

fuentes documentales. 4. Difusión del proyecto y comunicar

el conocimiento.

Elaboración de un proyecto sobre el eje del Plan de lectura, escritura, información y biblioteca escolar u otra temática escogida.

Elaboración de experimentos científicos sencillos.

Todo el curso Proyectos trimestrales o anuales. Todo el curso 3º Trimestre

Tutores de 5º Tutores de 5º, 6º y/o equipo docente en sus respectivos grupos y/o materias. Tutores de 5º Tutores de 3º y 4º

X

X

X

X

DIFICULTADES:

El trabajo por proyectos implica mucho trabajo adicional, supone mayor volumen de trabajo.

No se han realizado los experimentos científicos ya que se ha dado prioridad a otras actividades.

LOGROS:

Hemos conseguido finalizar los proyectos propuestos.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Continuar trabajando por proyectos combinando con otro tipo de metodologías.

Page 12: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

11

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

1.3.-Fomentar las habilidades comunicativas del alumnado para mejorar su competencia lingüística, así como las relaciones sociales entre los niños del mismo nivel a través de los proyectos y de la biblioteca escolar.

Realizar actividades de forma globalizada en las que se potencie la comunicación oral y las relaciones sociales

Todo el curso

Tutores de E. Infantil y padres

X

DIFICULTADES:

Trabajar con un numeroso grupo de alumnos y pocos recursos humanos.

LOGROS:

El trabajo cooperativo entre todos los alumnos que forman el ciclo de Infantil.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Disponer de los recursos físicos y personales para poder llevar a cabo dichas actividades.

1.4.- Potenciar el uso de las TAC (Tecnologías del aprendizaje y conocimiento) en el proceso enseñanza – aprendizaje.

Elaboración de un horario de utilización del aula Althia.

Uso regular de los medios informáticos funcionales durante el desarrollo de las materias planteando actividades que suponga el uso de las TAC.

Trabajar habilidades de búsqueda y selección de información a través de las TAC insistiendo en estrategias eficaces y en los criterios de fiabilidad.

Utilizar el blog de aula en 4ºB, 5ºA y 5ºB de primaria como diario de las experiencias y tareas del aula así como el uso de repositorios de contenidos

Septiembre Todo el curso Todo el curso Todo el curso

Responsable de formación Equipo docente en sus respectivos grupos y/o materias Todo el profesorado Tutores y profesorado de 4ºB, 5º y

X X X X

DIFICULTADES:

El uso de las Nuevas Tecnologías supone un esfuerzo adicional.

Mal funcionamiento de los equipos.

Los ordenadores van muy lentos, y dificultan el desarrollo normal de las clases.

En Educación Infantil no se disponen de los medios adecuados para realizar este tipo de actividades. Solo hay un ordenador de mesa por aula, no tienen wifi, están obsoletos.

LOGROS:

Cohesión de equipo docente.

Page 13: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

12

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

para recopilar recursos online de interés para los alumnos y las familias.

Trabajar estrategias para garantizar o mejorar la seguridad en el uso de las TAC ofreciendo documentos útiles para los alumnos y los padres sobre este tema y debatiéndolos con ellos a través de sesiones informativas.

En los proyectos de investigación documental incluir tareas que impliquen el uso de las TAC.

Continuar utilizando el aula virtual de la plataforma Papás.

Utilizar de manera básica el programa Geogebra para introducir los conceptos de Geometría en el área de Matemáticas.

Primer trimestre Todo el curso Todo el curso Tercer trimestre

6º Tutores de 5º Tutores de 5º y 6º Equipos docentes de 5º y 6º Tutores de 3º y 4º

X X X

X

X

Cada vez el alumnado se muestra más autónomo y seguro en la realización de las tareas.

Los tutores de 2º han investigado sobre autores, cine… solamente búsqueda de información.

Uso de la PDI y libros digitales de cada una de las áreas para reforzar los contenidos.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Agilizar la documentación.

Renovación de los equipos por parte de la administración.

Fortalecer la red wifi del centro.

Potenciar la utilización de los blogs para reforzar los diferentes contenidos.

El próximo curso, al disponer un monitor digital interactivo, se va a poder desarrollar mejor la formación en las TIC.

Intentar hacer un mayor uso del programa Geogebra puesto que resulta motivador para el alumnado.

Dotar las aulas de infantil de los recursos adecuados.

1.5.-Colaborar con los equipos docentes bajo la coordinación de la Jefatura de Estudios, en

Elaborar dictamen de escolarización para aquellos alumnos que lo requieran en el cambio de etapa, nivel o cambio de modalidad.

A lo largo de todo el curso

Orientadora

X

DIFICULTADES:

Falta de tiempo para coordinarnos en la intervención.

Problemas de conexión en ocasiones para acceder a archivos

Page 14: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

13

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

el ajuste de la respuesta educativa, tanto del grupo como individualmente, en la prevención de dificultades de aprendizaje y prestando asesoramiento psicopedagógico en las medidas de atención a la diversidad.

Seguimiento y colaboración en la elaboración, aplicación y evaluación de aquellos alumnos que precisen un Plan de Trabajo Individual. El seguimiento se realizará trimestralmente por parte de todos los profesionales implicados y será el tutor el encargado de coordinar estas medidas.

Asesorar a los alumnos a nivel de grupo o individualmente, si lo requieren, de forma conjunta con los tutores.

Mantener coordinación con los Servicios de CDIAT, ASPRONA, CAI, Unidad de Salud Mental, Logopeda del hospital, Centros de Salud…

Realizar evaluación psicopedagógica cuando se demande. Actualizar y revisar informes.

Seguimiento de los alumnos atendidos por PT y AL y sus diferentes adaptaciones.

Asesorar a las familias de ACNEAES facilitando las orientaciones necesarias para mejorar su proceso educativo y establecer desde el colegio unos objetivos con las familias de estos alumnos.

A lo largo de todo el curso A lo largo de todo el curso 2º y 3º Trimestre 1º y 2º Trimestre En cada trimestre y cuando surja y sea necesario. Al inicio de curso, coincidiendo con las sesiones de evaluación y cuando sea necesario.

E.O.A, Equipos docentes Tutores/ Orientadora Tutores/as y E.O.A. Orientadora en colaboración tutores E.O.A. y tutores E.O.A.

X

X

X

X

X

X

comunes. LOGROS:

Cohesión del equipo docente.

La utilización del Dropbox ha sido satisfactoria para la elaboración de los PTI.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Agilizar la documentación y poder rentabilizar los tiempos.

Para el próximo curso escolar será necesario actualizar al nuevo modelo los PTI.

Elaborar un modelo común de PTI, para que solamente sea necesario completarlo.

Page 15: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

14

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

1.6.- Asesorar y sensibilizar al profesorado sobre la necesidad de agotar las medidas generales y ordinarias de atención a la diversidad antes de llevar a cabo medidas extraordinarias ante la respuesta educativa del alumnado.

Asesorar al profesorado sobre las dudas que surjan a este respecto.

Seguimiento de las medidas de atención a la diversidad que se lleven a cabo en el centro.

A lo largo de todo el curso A lo largo de todo el curso

E.O.A. E.O.A. J. Estudios

X

X

DIFICULTADES: LOGROS:

Se han realizado las actuaciones previstas.

La coordinación ha sido muy buena y las reuniones trimestrales optimizan el proceso.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Continuar el próximo curso con las reuniones trimestrales.

1.7.- Puesta en marcha de la elaboración, seguimiento y evaluación de los PTIs por parte de los tutores y profesores implicados, a través de googledrive.

Informar a los tutores de ACNEAEs con PTI, que la responsabilidad de dicho documento es suya. Compartiremos información y documentos en google drive, en vez de dropbox.

Asesorar al profesorado sobre la elaboración, seguimiento y evaluación de los PTIs.

Recordar a final de curso, a todos los tutores que han realizado PTIs de sus alumnos que una vez finalizado y firmado el documento, éste debe ser incorporado al expediente del alumno.

Primer Trimestre A lo largo de todo el curso Tercer Trimestre

E.O.A E.O.A. E.O.A.

X

X

X

DIFICULTADES:

Los PTI se han realizado de forma coordinada y común utilizando dorpbox aunque la idea original fue hacerlos mediante googledrive. Los problemas nos hicieron desistir.

LOGROS:

El Dropbox nos ha facilitado mucho la tarea.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Elaborar un modelo completo de PTI de repetidores unificado, para cada curso.

1.8.-Asignar y realizar el seguimiento de

Distribuir y asignar apoyos ordinarios.

Continuar trabajando con el documento

Septiembre A lo largo de

J. Estudios E.O.A.

X

X

DIFICULTADES:

Falta de continuidad en la realización de apoyos debido a

Page 16: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

15

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

apoyos ordinarios. que recoge la organización de los apoyos ordinarios por parte de los tutores.

Seguimiento del funcionamiento de dicho documento.

Organizar y crear una comisión de apoyo al aprendizaje.

Analizar, planificar y realizar propuestas de funcionamiento de los apoyos ordinarios de forma eficaz para obtener el mayor rendimiento posible.

Seguimiento, revisión y modificación de la asignación de apoyos ordinario.

todo el curso. A lo largo de todo el curso. Octubre A lo largo del curso Enero Abril

Tutores/as E.O.A. E. Directivo Comisión Apoyo Jefe de Estudios E.O.A. Maestros de primaria

X

X

X

X

X

sustituciones y ausencias.

No en todos los apoyos ordinarios se ha cumplimentado el modelo de seguimiento.

LOGROS:

Constitución de la comisión de apoyo al aprendizaje.

Se han realizado las tres reuniones programadas para el curso.

Valoración trimestral y propuestas de funcionamiento de apoyos ordinarios.

Revisión y asignación trimestral de apoyos ordinarios.

Los apoyos ordinarios se han llevado a cabo en la mayor parte de los casos.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Continuidad de la comisión de apoyo al aprendizaje.

Continuar buscando alternativas para la realización de apoyos más eficaces.

Continuar diferenciando entre los alumnos de apoyo ordinario y los alumnos de apoyo específico.

2.-Participación y convivencia.

2.1.- Actuaciones a realizar para prevenir

Difundir y aplicar el Plan de Convivencia para toda la comunidad educativa.

Todo el curso Todo el curso

C. Educativa

E. Directivo

X

X

DIFICULTADES:

Trabajar con la diversidad de alumnado y familia a veces resulta complicado.

Page 17: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

16

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

el acoso escolar:

2.1.1. Desarrollar las propuestas establecidas en el plan de Convivencia del Centro en relación a la prevención de conflictos y mejora del clima.

2.1.2. Fomentar la participación de toda la comunidad educativa en la programación y desarrollo de actividades de prevención del acoso escolar.

Prestar especial interés a la difusión, conocimiento y prevención del acoso escolar.

Elaborar medidas preventivas para situaciones de acoso escolar.

Promover el uso de la mediación formal para la resolución de conflictos.

Formación de mediadores.

Fomentar la participación de toda la comunidad educativa en la programación y desarrollo de actividades de prevención del acoso escolar.

Incluir todas las actuaciones en las NCOF.

Aprobación de las NCOF.

1º Trimestre Todo el curso Octubre-mayo Todo el curso. 3º Trimestre Junio

Claustro Orientadora Claustro Orientadora E. Directivo E. Orientación E. Directivo Directora

X

X

X

X

X

X

No se han realizado algunas actuaciones como la inclusión en las NCOF.

LOGROS:

El documento de prevención y medidas sobre acoso escolar ha sido elaborado a lo largo del curso y aprobado a finales de mayo.

Alto nivel de participación e implicación de los alumnos en el curso de formación de mediadores.

Actuación de mediadores en la resolución de conflictos.

El clima del centro, en líneas generales, es muy positivo.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Concluir el Plan de Convivencia.

Incluir las diferentes actuaciones a realizar en las NCOF.

Elaboración de una guía de convivencia dirigida a los alumnos.

Colocación de un buzón de convivencia.

Encontrar un lugar apropiado para llevar a cabo las mediciones escolares en tiempo de recreo.

2.2.- Desarrollar programas y

Organizar la X Carrera Solidaria.

1. Preparación de la actividad.

Noviembre

Comisión de monográficos/ Maestros de E.

X

DIFICULTADES:

Cada año tenemos mayor volumen de actividades propuestas por entidades

Page 18: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

17

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

actuaciones que incidan en los valores democráticos y de sensibilización social.

2. Realización de actividades de sensibilización.

3. Desarrollo de la carrera.

Colaborar con otras entidades externas

(por ejemplo: Centro de la Mujer, Cáritas,

Cruz Roja, Manos Unidas…) en

actuaciones organizadas para el ámbito

escolar.

Celebración de jornadas y actos de sensibilización y valores democráticos a lo largo del curso.

1. Día del Menor.

2. Día de la Constitución.

3. Día de la Paz.

Todo el curso

Noviembre

Diciembre

Enero

Física Todo el claustro Tutores que lo soliciten Todo el claustro

X

X

externas que dificulta la coordinación con las tareas programadas del centro.

LOGROS:

La gran participación de la comunidad educativa.

Se han realizado todas las actividades propuestas.

El lugar donde se ha desarrollado la actividad del Día de la Paz parece más apropiado. Es más espacioso, favorece la realización y mejora el comportamiento de los alumnos.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Aprovechar las últimas sesiones de cada día para realizar este tipo de actividades.

Ajustar mejor los tiempos dedicados a las actividades de la Carrera Solidaria.

Proponer temáticas de carnaval, por parte del equipo de monográficos, que incluya la participación de todo el centro.

2.3.- Fomentar el desarrollo emocional y actuaciones en resolución pacífica de conflictos dentro del

Patrullas escolares: Los alumnos asumen la responsabilidad de cinco funciones básicas en los momentos de patio:

Orden y limpieza

Juegos en el patio de infantil

Octubre-junio

Orientadora Tutores/as

X

DIFICULTADES:

El excesivo tiempo que necesitan los mediadores, en algunas ocasiones, para desarrollar la intervención dificultan el desarrollo de las sesiones que van tras el tiempo de recreo.

Page 19: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

18

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

programa de convivencia “Juntos por una escuela mejor”

Juegos en el patio de primaria

Actividades deportivas

Regulación de permisos de entradas y salidas del hall

Mediación escolar:

1. Ejercicio de las funciones: Ayudar a

elaborar soluciones a los conflictos

acontecidos entre sus compañeros,

aplicando estrategias de comunicación

eficaz y utilizando, si es necesario, las

mesas del diálogo. En ellas, los

mediadores ayudan a los alumnos a

encontrar alternativas a sus conflictos,

de manera adaptativa y siempre

consensuada. Asisten como testigos a la

firma de un contrato entre los alumnos

implicados en el conflicto, en el que

acuerdan una nueva conducta

alternativa a aquella/s que les

condujeron al enfrentamiento.

Octubre-junio

Orientadora Tutores/as

X

Dificultades en el desarrollo de la actividad por parte de la patrulla de limpieza.

Los alumnos patrullas escolares piden un mayor respaldo por parte del profesorado del patio cuando los alumnos no colaboran con ellos.

LOGROS:

Curso de formación de mediadores.

Contribuyen a mantener el buen clima del centro.

Funcionamiento de las patrullas y mesas de mediación.

El elevado número de alumnos que se implican en esta actividad.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Revisión y modificación de las distintas funciones atribuidas a las patrullas escolares.

Reposición de juegos nuevos y materiales lúdicos para el próximo curso.

PATRULLAS ESCOLARES

Este año han sido 77 alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria los que han participado como “Patrullas Escolares” en nuestro colegio. Aproximadamente, el 50% de los alumnos de dichos niveles. Hay que tener en cuenta, que este año los alumnos han tenido la oportunidad de ejercer como ayudantes de biblioteca en los recreos y por tanto, los alumnos se han repartido entre ambas tareas. La valoración del funcionamiento de las Patrullas Escolares se ha llevado a cabo, a través de un cuestionario, realizado por alumnos/as que durante el presente curso escolar han sido Patrullas Escolares. Es decir, aproximadamente, un 92% de los alumnos patrullas.

Page 20: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

19

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Las conclusiones y propuestas realizadas por los alumnos/as han sido los siguientes:

- El 94% de los alumnos/as Patrullas se han sentido satisfechos con su trabajo realizado. Frente al 6% de los alumnos que manifiestan lo contrario. Los alumnos que se sienten satisfechos dicen que se han sentido contentos de poder ayudar a otros compañeros, al colegio…, que es divertido, les gusta el poder ser responsables del patio, etc. Mientras que los alumnos/as que no se sintieron satisfechos dicen que prefieren jugar con sus amigos en el patio, porque los niños no les hacen caso…

- Cuando se les pregunta a los alumnos/as Patrullas, “si se han encontrado a gusto realizando las funciones de Patrulla Escolar” el 96% afirma que sí, frente al 4% que afirma no haberse encontrado a gusto.

- Asimismo, el 90% de los alumnos confiesan haberse sentido a gusto con sus compañeros frente a un 10% que manifiestan no haberse sentido a gusto.

- El 66% de los alumnos encuestados manifiestan “sentrise apoyadospor parte de los profesores de guardia en el patio, cuando les han solicitado ayuda”, fernte al 34% que no se han sentido apoyados.

- Cuándo se les pregunta, sobre qué cambiarían para el próximo curso escolar, nos comentan lo siguiente:

Pondrían patrullas escolares dentro del colegio, es decir, patrullando por los pasillos del colegio. (6% de los alumnos/as patrullas)

La Patrulla de Limpieza, la cambiarían porque no funciona. (18% de los alumnos/as patrullas). Afirman, que “cuando les dicen a los niños que recojan la basura no quieren hacerlo y cuándo le solicitan ayuda a los profesores, éstos no les hacen caso”. “No les gusta tener que recoger ellos la basura de los demás”.

También, en un 26% de los casos, los alumnos manifiestan que “les gustaría disponer de más material para sacar a los patios”.

Proponen crear una patrulla para los pasillos en los recreos.

También, proponen que en el hall la patrulla esté formada por 4 miembros y no por dos.

Un 34 % dicen que no cambiarían nada porque “todo está perfecto”. Por tanto, como propuestas de mejora:

La patrulla de limpieza habrá que plantearse cómo mejorarla.

Cambiar los chalecos porque están en muy mal estado.

El material utilizado por las patrullas habrá que renovarlo para el próximo curso. Y renovar los juegos o actividades propuestas.

Tendríamos que valorar, el porcentaje de alumnos que no se sienten apoyados por el profesorado en el patio, cuándo se les solicita ayuda.

MEDIACIÓN ESCOLAR

Durante este curso escolar, se ha llevado a cabo la formación de los mediadores de 5º y 6º de Educación Primaria, por parte de la Orientadora Educativa del colegio. Así, se ha continuado formando al Equipo de Mediación Escolar, que media y resuelve conflictos en la hora del recreo y en el patio escolar. Este curso, los Mediadores Escolares del año pasado de 5º de Educación Primaria, y que este año están en 6º de Educación Primaria, han

Page 21: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

20

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

continuado ejerciendo como Mediadores Escolares. Además de los alumnos de 5º A y 5ª B de este año, que se han incorporado al Equipo de Mediación Escolar. El programa de formación se ha llevado a cabo de noviembre a mayo, en una sesión semanal, abordándose los siguientes contenidos:

- Concepto de compromiso-implicación. Trabajo en equipo. - Concepto de conflicto. Su significado, su abordaje, sus enseñanzas, sus fases y tipos (intrapersonal e interpersonal). - Cualidades del mediador. - El poder de nuestros pensamientos y nuestras palabras y la repercusión de ambos en nuestras conductas. - El enfado. Su significado, fases y consecuencias. - Escucha activa. - Mesas diálogo. Contratos de compromiso. - Estrategias de resolución de conflictos. - Modelo de negociación. - Mediación en Educación Infantil.

La valoración del funcionamiento de los Mediadores Escolares se ha llevado a cabo, a través de un cuestionario, realizado por todos los alumnos/as que durante el presente curso escolar han sido Mediadores.

Las respuestas de los alumnos (18) en la evaluación son las siguientes:

Lo que más me ha gustado…

(REUNIONES DE FORMACIÓN)

Que nos reunamos todos y hablemos.

Los juegos que hemos hecho.

Lo bien que lo hemos pasado.

Cuando salíamos a hacer un ejemplo Role-playing.

Aprender cosas que me sirven para la vida diaria.

Hablamos tranquilamente.

Hemos aprendido mucho.

Te sientes importante.

(MEDIACIÓN EN EL PATIO)

Ayudar a la gente que se pelea.

Estar con los pequeños.

Ver a la gente solucionar problemas.

Ir a la mesa del diálogo.

Ayudar a resolver conflictos.

Lo que he sentido al mediar. Me he sentido muy bien.

Que los niños se pidieran perdón.

Cuando doy una idea y la aceptan y vuelven a ser los mejores amigos.

Que la gente confiaba a ti y te pedía ayuda.

Page 22: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

21

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Todos los problemas se han resuelto.

Que los niños fueran a buscarme para que les ayudara.

He aprendido mucho sobre…

(REUNIONES DE FORMACIÓN)

Cómo resolver problemas. Llegando a un acuerdo pacífico.

Cómo ayudar.

Saber qué es la empatía.

Los grados del enfado.

Cómo tratar a los niños cuando están enfadados.

La Mediación Escolar.

Tener respeto a los demás.

Cosas para mi vida diaria.

Pelear no sirve de nada.

Ser un equipo.

Cómo debatir sobre algo.

A comportarme.

A controlar mi ira.

Qué es un conflicto.

(MEDIACIÓN EN EL PATIO)

Cómo resolver conflictos dialogando.

Cómo piensan los niños pequeños.

El tipo de personas que se pelean.

Lo difícil que es ser mediador.

Que nos fijamos en lo malo y no en lo bueno.

Saber respetar a los demás.

Usar la mesa del diálogo.

Hay diferentes comportamientos y no todos reaccionamos igual.

Que hay que ayudar a los que tienen problemas.

Me ha ayudado para…

(REUNIONES DE FORMACIÓN)

Saber enfrentarme a mis problemas y saber solucionarlos.

Ser mejor persona.

Conocer/ayudar a los demás.

Resolver mis propios conflictos. Ayudarme a mí mismo.

Conocer compañeros nuevos.

Madurar más.

(MEDIACIÓN EN EL PATIO)

Hacer amigos nuevos en el patio.

Conocer a gente que no conocía.

Saber cómo tratar a los niños cuando tienen un gran enfado.

Tener paciencia.

Mejorar a personas que no discutan.

Ser más amable.

No meterme con nadie.

Page 23: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

22

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Saber que hay gente que necesita ayuda.

Relajarme cuando tenía un conflicto.

Aprender a comportarme. Controlarme más.

Pensar las cosas antes de hacerlas, que cuando te enfadas la mayoría de las veces es por una tontería.

Ser más tranquila.

No pelearme por tonterías.

Cuando tenga un problema poder solucionarlo sin ayuda de un adulto.

Solucionar conflictos fuera del colegio.

Hacer un mejor recreo.

Lo que menos me ha gustado ha sido…

(REUNIONES DE FORMACIÓN)

Nos gustaría tener más horas de formación a la semana.

Faltar a clases que me gustan. Sobre todo, perder clases de Educación Física.

Algunos profesores avanzaban materia y ponían exámenes en la hora de formación de mediadores.

(MEDIACIÓN EN EL PATIO)

Que algunos niños no me hacían caso.

Las peleas.

Mediar en el patio de infantil.

Cuando una persona tenía muchos contratos.

Ver a la gente enfadada.

Para el curso que viene cambiaría…

(REUNIONES DE FORMACIÓN)

En vez de reunirnos una vez por semana, reunirnos dos.

(MEDIACIÓN EN EL PATIO)

Ser mejor ayudando a los que tienen un problema.

Que no me ponga nervioso/a cuando tengo que resolver un conflicto.

Cuando surgen varios conflictos a la vez y hay que mediarlos, faltan espacios para poder hacerlo.

Page 24: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

23

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

2.4.- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías como medio de información, comunicación y participación de la comunidad educativa.

Seguir utilizando la plataforma Papás 2.0

como herramienta principal de

comunicación oficial.

Dar a conocer la web del colegio y los

diferentes blogs a través de folletos y

carteles en formato digital y sesiones

informativas fomentando su utilización y

participación por parte de toda la

comunidad educativa.

Utilizar la aplicación CLASS DOJO en las

aulas.

Todo el curso Primer trimestre Todo el curso

Todo el profesorado Todo el profesorado I3B, I4A, 1º, 2º, 4ºB y 5º

X X X

DIFICULTADES:

Los equipos informáticos del centro están obsoletos. Presentan dificultades tanto los destinados al alumnado como los del profesorado. La wifi también funciona irregularmente.

El tiempo necesario para el mantenimiento.

LOGROS:

Uso generalizado de la plataforma Papás 2.0 como herramienta de comunicación oficial.

Mantenimiento actualizado de la web y los diferentes perfiles en las redes sociales.

La utilización de la aplicación CLASS DOJO es muy útil para el intercambio de fotografías y videos con las familias.

I3A incorpora el Class dojo en el segundo y tercer trimestre.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Nueva dotación de recursos informáticos.

2.5.-Desarrollar un club de tertulia literaria para alumnos y familias con los que fomentar la lectura y la participación de las

Una sesión semanal con propuestas de lecturas relacionadas con el Plan de lectura del centro y las programaciones de aula.

Realización de alguna de las sesiones con los compañeros del CCEE donde

Una sesión semanal

Tutores de 5º Tutora del CCEE

X

X

DIFICULTADES:

La asistencia de las familias este año ha sido menor que el curso anterior.

LOGROS:

La participación del alumnado y la

Page 25: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

24

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

familias en actividades escolares.

tenemos un alumno con escolarización combinada.

aceptación de la actividad por su parte.

Las sesiones junto al CCEE ha sido muy positivas aunque hemos adaptado las lecturas a compartir.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Para facilitar su asistencia es mejor poner las sesiones a primera hora.

Las tertulias se podrían hacer en el aula para así no perder tiempo de la sesión disponible de biblioteca.

3.-Coordinación con otros centros, servicios e instituciones.

3.1.- Desarrollar actividades de coordinación con el centro concertado de educación especial para favorecer la inclusión de los alumnos en la modalidad combinada.

Participación en las sesiones del Club de Tertulia Literaria.

Realización de talleres o juegos de

sensibilización y/o de carácter

multisensorial para trabajar la

diversidad.

Una actividad por trimestre

Tutor de 5ºA

X

X

DIFICULTADES:

Coordinar las programaciones, adaptar las actividades y encontrar los tiempos propicios.

LOGROS:

La participación y aceptación de todo el alumnado de ambos centros.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Continuar con estas actividades, este año ha sido el club de lectura, el taller de imprenta y el de invernadero.

Page 26: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

25

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

4.-Planes y programas.

4.1.-Continuar desarrollando los diferentes planes específicos que se realizan en el centro: Plan de Lectura, Escritura, Información y Biblioteca, Proyecto Escolar Saludable y Plan de Convivencia.

Las actuaciones propuestas para los diferentes planes están recogidas en sus correspondientes anexos.

Todo el curso Toda la comunidad educativa

X

Todo está detallado en los anexos correspondientes a cada uno de los diferentes planes.

5.- Servicios complementarios.

5.1. Servicio de Comedor Escolar.

Objetivos Generales:

1.- Cubrir las necesidades nutritivas de los alumnos/as y la adaptación de hábitos sociales, alimentarios, de higiene y salud en el marco de la convivencia ordinaria.

2.- Promover la adaptación de los niños/as a la diversidad de los menús y a la disciplina del acto de comer que incluye la cortesía, la tolerancia,

la solidaridad y la educación para la convivencia.

Objetivos educación alimentaria:

1. Conocer los

Lavarse las manos antes y después de comer. Utilizar los cubiertos y la servilleta de forma correcta.

Todo el curso

Comisión de Comedor. Monitoras.

X

DIFICULTADES:

El gran número de usuarios de comedor, y que una buena parte de ellos pertenecen a infantil

Page 27: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

26

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

alimentos básicos. Adoptar hábitos de higiene y posturales a la hora de alimentarse.

2. Conocer y utilizar las normas básicas de comportamiento en la mesa.

3. Conocer y utilizar correctamente los cubiertos, así como cualquier otro utensilio necesario para la alimentación.

Sentarse correctamente.

Masticar bien.

Concienciarse sobre la importancia de mantener el espacio de comedor limpio y ordenado con la finalidad de crear un ambiente agradable para comer.

X

X

X

dificulta una atención más personalizada.

LOGROS:

Se ha conseguido una mejoría después de aplicar algunas normas y diferentes tipos de agrupamientos.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Solicitar ayuda externa para el conocimiento de nuevas dinámicas a aplicar a la hora de comer y en el tiempo libre posterior.

Objetivos educación ocio y tiempo libre: 1. Realizar actividades

lúdicas de forma cooperativa, valorando el juego en equipo.

2. Participar en juegos y actividades que requieran de la actividad física para

Estarán destinadas a fomentar la participación, cooperación y respeto de las normas sociales de convivencia, evitando la discriminación de cualquier tipo: Decoración del comedor, manualidades, carreras, comba, juego del pañuelo, fútbol, baile… Se llevarán a cabo preferiblemente en el patio y cuando las condiciones meteorológicas sean adversas se utilizará el porche cubierto optando por juegos de interior.

Todo el curso Comisión de Comedor. Monitoras.

X

DIFICULTADES:

Gran número de alumnos. LOGROS: PROPUESTAS DE MEJORA:

Elaborar un dossier con juegos agrupados por edades.

Adquisición de materiales lúdicos de mesa y de exterior.

Page 28: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

27

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

la iniciación en juegos deportivos reglados adecuados para cada edad.

3. Respetar los espacios y mobiliario utilizados en tiempo de comedor.

Page 29: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

28

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

ACTUACIONES DESARROLLADAS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN

1.-Coordinación del desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la atención a la diversidad del alumnado.

OBJETIVOS ACTUACIONES CALENDARIO

RESPONSABLES

RECURSOS EVALUACIÓN

1.1.- Continuar fomentando la realización del Plan de lectura, escritura, información y biblioteca y colaborar y potenciar las actividades que el equipo de biblioteca propone.

Día de las Bibliotecas.

Apadrinamiento lector.

Certamen de poesía.

Día de Libro.

Programa de formación de usuarios de la biblioteca escolar...

Todo el curso

Equipo de biblioteca Tutores Equipo directivo

X X X X X

DIFICULTADES: LOGROS:

Se han realizado todas las actividades propuestas.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Ver anexo del PLEIB.

1.2.-Fomentar y potenciar la biblioteca como centro de recursos para el aprendizaje autónomo.

Incrementar la adquisición de libros y

materiales relacionados directamente

con las materias del currículo.

Apoyar las propuestas e iniciativas de los

componentes del equipo de lectura y del

claustro en general.

Colaborar con la Biblioteca Municipal, las

de otros centros y grupos de cooperación

Todo el curso

Equipo de biblioteca Tutores Equipo directivo

X X X

DIFICULTADES: LOGROS:

Se han realizado todas las actividades propuestas.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Ver anexo del PLEIB.

Page 30: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

29

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

bibliotecaria a nivel local o provincial,

unificando y compartiendo temáticas,

actividades y recursos..

Aumentar en dos días la apertura de la

biblioteca en la hora del recreo.

Renovar, si el presupuesto lo permite, el

mobiliario de la biblioteca, para conseguir

un espacio funcional y acogedor.

X X

1.3.- Concienciar y motivar al alumnado y a toda la comunidad educativa en el cuidado y conservación del Medio Ambiente-

Continuar con el reciclaje de papel,

plástico y pilas. Seguir haciendo

partícipes a los alumnos/as del cuidado

de las plantas y árboles del centro.

Creación de un huerto / invernadero.

Todo el curso

2º y 3º trimestre

Tutores Equipo directivo Comisión de monográficos

X

X

DIFICULTADES:

Debido al escaso presupuesto con el que cuenta el centro ha sido complicado la adquisición de los materiales necesarios para su puesta en marcha.

El alumnado hace el proceso de separación de recursos en las aulas pero no contamos con contenedores de reciclaje en el centro.

LOGROS:

La concienciación del alumnado y comunidad escolar.

Compra de material de huerto para ponerlo en marcha el próximo curso.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Incidir en la separación y recogida del reciclaje en sus contenedores

Page 31: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

30

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

adecuados.

1.4.- Potenciar las medidas para dar respuesta a la diversidad del alumnado.

Revisar y modificar, si es preciso, las

medidas que hacen referencia a la

diversidad del alumnado.

Establecer horario de apoyos de acuerdo

a las necesidades en las aulas.

Revisión y modificación de apoyos, si

fuese necesario.

Favorecer la coordinación de los

miembros del equipo de orientación.

Mantener reuniones periódicas equipo de

orientación y jefatura de estudios y /o

dirección.

Todo el curso

Equipo de Orientación Equipo directivo

X

X

X

X

X

DIFICULTADES:

La elaboración de los horarios al principio de curso con los especialistas de PT, EL, fisio y ATE se hace complicada.

LOGROS:

Buen resultado de los acuerdos de no solapar los apoyos ordinarios con los apoyos específicos de PT y AL.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Continuar el año que viene diferenciando qué alumnos son de apoyo ordinario y cuáles son de apoyo específico.

1.5.-Fomentar las metodologías activas

Aprendizaje cooperativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje basado en problemas.

Formación del profesorado.

Recopilación de proyectos y estudio.

Visita y toma de contacto con otros

centros que trabajan utilizando esta

metodología.

Adquisición de material informativo.

Preparación y recopilación de materiales

para la puesta en marcha.

Todo el curso

Claustro. Equipo directivo Curso 2018/2019 ( Formación y pasos previos) Cursos 2019/2020 ( Implantación progresiva)

X

X

X

X

X

DIFICULTADES:

Los cambios metodológicos son un proceso complejo que requiere tiempo.

LOGROS:

El claustro ha participado en un Seminario y también en un GT.

Iniciada el proceso de formación con la mayor parte del claustro con el compromiso de continuar el próximo curso.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Page 32: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

31

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Aprendizaje servicio.

Club de lectura.

Nueva organización de espacios en las

aulas.

X Seguir en la línea metodológica de aprendizaje cooperativo y continuar formándonos, para poner en marcha nuevas metodologías.

Continuar con el proceso de formación.

1.6.- Fomentar la alimentación saludable y el ejercicio apoyando y colaborando con el programa Escuela Saludable u otros que se pudieran convocar

Continuar con los desayunos saludables

en infantil y primaria.

Participar en campañas que promuevan

el consumo de frutas y verduras.

Promover y facilitar el acceso al colegio

andando o en bicicleta.

Todo el curso

Profesorado

de de E. F.

Equipo

directivo

Claustro en

general

X

X

X

DIFICULTADES:

En ocasiones, hay falta de colaboración por parte de las familias para lograr el desarrollo del programa de frutas con éxito total.

LOGROS:

Se elaboró un horario para todo el centro, con desayunos saludables.

Se consigue que coman fruta de manera puntual pero no se ve que se convierta en un hábito.

Adquisición y colocación de un aparcabicis.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Continuar el curso siguiente con el horario, donde pueden seguirlo todo el centro.

El almuerzo es recomendable que se haga antes en clase, para mejorar la limpieza del patio.

Evitar los envases de plástico e incidir en que las familias traigan sus recipientes.

Page 33: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

32

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

1.7.- Seguir fomentado el uso de las TICS.

Uso de pizarra digitales.

Gestión básica del equipo: archivos,

carpetas...

Conocimiento básico del procesador de

texto, presentaciones...

Uso progresivo del Aula Virtual.

Mantener actualizada la página Web.

Nueva distribución de netbooks en las

aulas

Todo el curso

Claustro

Equipo

directivo

X

X

X

X

X

X

DIFICULTADES:

Problemas con los equipos y con la conexión Internet.

A veces la falta de formación. LOGROS:

Se ha mantenido actualizada la página web.

Uso del Aula Virtual en algunas materias de manera habitual.

Introducción paulatina de las demás áreas.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Realizar algún grupo de trabajo o seminario de formación relacionado con las TIC, (conocimiento básico de presentaciones, videos,…).

Generalizar el uso del Aula Virtual.

Necesidad de ordenadores para el alumnado.

2.- Administración y gestión de la convivencia, la participación y los recursos a través de la organización y funcionamiento adecuado del centro. 2.1.- Involucrar a toda la comunidad en el respeto, la tolerancia a otras culturas, religiones y

Celebración del Día de la Paz.

Carrera Solidaria.

Celebración del Día del Menor.

Enero Noviembre Noviembre

Tutores Equipo directivo Equipo de monográficos

X

X

X

DIFICULTADES:

Recogido en la evaluación de actividades complementarias.

Demasiadas actividades. LOGROS:

Page 34: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

33

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

nacionalidades.

Colaborar con entidades o personas

autorizadas, en la difusión de

costumbres, religiones e idioma de

distintos países.

Durante el curso

X

PROPUESTAS DE MEJORA:

Celebración del día de la Constitución.

Intentar ajustar las actividades a las horas de las sesiones.

Priorizar algunas actividades y reducir el tiempo de la preparación.

2.2.- Completar, siempre que el presupuesto lo permita, la instalación de pizarras digitales en las aulas que todavía carecen de ellas.

Adquisición de 9 pizarras digitales.

A lo largo del

curso

Equipo

directivo

X

DIFICULTADES:

La falta de presupuesto nos han impedido la adquisición de las pizarras digitales previstas.

LOGROS:

No obstante y, gracias al Plan META, se han adquirido 10 ordenadores y un monitor digital interactivo.

PROPUESTAS DE MEJORA:

2.3.- Realizar las demandas oportunas a la administración educativa y al Ayuntamiento de Villarrobledo para mantener el centro en condiciones óptimas.

Cambio o reparación de persianas.

Arreglo y mantenimiento de pequeñas

obras.

Arreglo del pavimento del patio.

Principio y

final de curso

Siempre que

sea necesario

Claustro Equipo directivo Ayuntamiento

X

X

X

DIFICULTADES:

La falta de presupuesto del Ayuntamiento ha impedido que se cumplan los objetivos previstos.

LOGROS:

Se han conseguido pequeñas obras de conservación y reparación, como la fuente de infantil.

Page 35: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

34

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

PROPUESTAS DE MEJORA:

Se solicitarán de nuevo.

2.4.-Promover la participación de los alumnos en la vida del centro.

Elaboración de normas de aula. .

Junta de delegados.

Ayudantes de biblioteca.

Crear la figura de alumnos ayuda (En el

mismo nivel y entre niveles).

Septiembre Trimestral Todo el curso 3º trimestre

Equipo directivo Tutores Equipo PLEIB

X

X

X

X

DIFICULTADES:

Se retrasó la elección de delegados y subdelegados en las aulas. Lo que provocó a su vez que la primera reunión de delegados se hiciera al inicio del segundo trimestre.

Falta de coordinación entre niveles para la creación del alumno ayuda.

LOGROS:

Elección de delegados.

Constitución de la Junta de Delegados.

La junta se ha reunido en tres ocasiones tratando temas como los deberes, los juegos en el patio, etc.

El alumnado se ha sentido útil, escuchado y valorado.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Puesta en marcha a nivel de centro, de la figura del alumno ayuda. Crear un distintivo que los identifique.

La elección de delegados se hará en las primeras semanas de clase; se realizarán al menos tres reuniones de Junta de delegados, coincidiendo con cada uno de los

Page 36: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

35

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

trimestres.

3.- Relaciones con el entorno, colaboración con las familias, otras instituciones y organismos y la propia Administración educativa

3.1.- Mantener la coordinación con otros centros.

Participar en actividades deportivas en

las que estén implicados los diferentes

colegios de la localidad.

Reuniones con los IES a nivel curricular,

metodológico y de paso de información.

Mantener reuniones iniciales con las

escuelas infantiles de las que provienen

nuestros futuros alumnos, para un mejor

conocimiento a la hora de realizar los

agrupamientos en el nuevo curso.

Plan local de lectura.

A lo largo del curso. Según programación. Inicio y final de curso. Final de curso. Según programación

Profesores de E.F Consejo Escolar Equipo de orientación colegio /IES. Directora /tutoras de guardería. Equipo directivo.

X

X

X

X

X

DIFICULTADES:

No ha habido convocatoria de reuniones de coordinación con los IES en aspectos curriculares y metodológicos.

LOGROS:

Reuniones con los IES para traspaso de información.

Las reuniones iniciales con las escuelas infantiles, mantenida en junio del año pasado, nos han proporcionado información a la hora de elaborar los nuevos agrupamientos, por lo que este año las volveremos a realizar.

En los días previos al proceso de admisión se han dando a conocer las instalaciones y funcionamiento de cada uno de los IES de la localidad y facilitando horario de visitas, tanto para el alumnado – en coordinación con los colegios- como para los padres. Además, coincidiendo con los últimos días de curso, se han llevado a cabo las reuniones de traspaso de información IES y colegio.

Page 37: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

36

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

PROPUESTAS DE MEJORA:

Continuar con las reuniones establecidas hasta el momento.

Retomar las reuniones de coordinación con los IES.

3.2.- Favorecer la comunicación con las familias

Realizar las reuniones generales.

Recibir a los padres/madres de forma

individual en hora de tutoría.

Hacer habitual el uso de Papás 2.0 para la

comunicación centro- tutores-familia.

Información a través de nuestra página

Web.

Una trimestral como mínimo Lunes 16:30-17:30 Todo el curso Todo el curso

Equipo

directivo

Tutores/as

Claustro

X

X

X

X

DIFICULTADES:

La falta de asistencia de los padres en alguna de las reuniones.

Dificultad para atender alguna familia en la hora de tutoría de padres por motivos laborales.

LOGROS:

Se ha adquirido como norma, y todas las tutorías realizan, de forma general, al menos una reunión por trimestre. Por supuesto, se atiende de manera individual, en las horas de tutoría, los lunes de 16:30 a 17:30.

Uso generalizado de Papás por parte de todo el profesorado.

PROPUESTAS DE MEJORA:

3.3.- Potenciar y colaborar con el AMPA del centro.

Facilitar la comunicación del AMPA con

las familias.

Ayudar en la organización de actividades

extracurriculares.

A lo largo del

curso

Representantes AMPA Equipo de biblioteca Equipo directivo

X

X

DIFICULTADES: LOGROS:

Utilización de la plataforma Papás2.0 y ClassDojo para trasmitir a las familias la información proveniente del

Page 38: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

37

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Organizar de manera conjunta

actividades como concursos, sorteos.

X AMPA, cuando ha sido requerido. PROPUESTAS DE MEJORA:

4.- Las medidas conductivas dirigidas a eliminar las brechas de género del alumnado, así como a favorecer la reducción de estereotipos sexistas en la comunidad educativa.

4.1.-Fomentar en el alumnado las relaciones de convivencia responsable basadas en la igualdad.

Organizar trabajos, juegos y actividades

deportivas desechando los roles sexistas

estereotipados.

Desarrollar actitudes de cooperación,

esfuerzo y responsabilidad.

Adquisición de material didáctico, juegos

y juguetes no sexistas.

Todo el curso

Claustro. Consejo Escolar Consejo de Igualdad Técnica del Área Social del Centro de la mujer

X

X

X

DIFICULTADES: LOGROS:

En clase, no hay distinción de sexos. Es habitual que cualquier tarea sea realizada indistintamente por niños o niñas.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Hacer extensivo lo conseguido al ambiente familiar.

4.2.- Conocer aspectos de la historia, analizando los papeles asignados a hombres y mujeres y valorando la contribución de ambos al desarrollo de la sociedad.

Compra de libros escritos por mujeres.

Dar a conocer biografías de mujeres

como : Marie Curie, Rosalind Franklin, J.O

Rowling, Gabriela Mistral, Elvira Lindo

Marzo

Equipo de biblioteca

Tutores Equipo directivo.

X

X

DIFICULTADES: LOGROS:

Adquisición del material propuesto.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Seguir ampliando el volumen bibliográfico al respecto.

Page 39: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

38

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

4.3.- Fundamentar las relaciones humanas en el respeto a la igualdad de derechos y oportunidades

Incluir en la PGA actividades relacionadas

con valores de igualdad y

responsabilidad. 20 de noviembre, 25 de

noviembre (Día Internacional para la

eliminación de la violencia.)

Fomentar la toma de responsabilidades

tanto en la familia como en el colegio sin

discriminación de ningún tipo.

Septiembre-octubre Todo el curso

Equipo

directivo

Claustro

X

X

DIFICULTADES:

Coordinación y adecuación de horarios en las fechas señaladas.

LOGROS:

Implicación de toda la comunidad escolar.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Idear actividades nuevas y motivadoras.

4.4.- Sensibilizar al alumnado sobre la existencia de estereotipos y desigualdades, así como el fomento de su papel activo para superarlas.

Realización de actividades en

coordinación con el Centro de la Mujer.

Repartir en las tutorías tareas y

responsabilidades sin distinción de

género.

Concienciar a los alumnos/as de la

importancia de sus actuaciones para

frenar los problemas.

Todo el curso

Claustro Consejo Escolar Consejo de Igualdad

Técnica del

Área Social del

Centro de la

mujer

X

X

X

DIFICULTADES: LOGROS: PROPUESTAS DE MEJORA:

5.- Desarrollo de los procesos de evaluación interna, líneas prioritarias de formación e innovación educativa que mejoren la calidad y eficacia del centro.

5.1.-Continuar con el Plan de Evaluación Interna y Externa para mejorar la educación

Planificación de la evaluación.

Evaluar ámbitos y dimensiones según la programación.

Octubre. Según programación.

CCP Equipo de orientación Equipo directivo

X

X

DIFICULTADES: LOGROS:

Se han realizado todas las reuniones programadas.

Page 40: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

39

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

en todos sus aspectos

Estudio y análisis de los resultados.

Modificaciones y propuestas de mejora tras finalizar el proceso de evaluación.

Colaboración con el Servicio de Inspección para la realización de las pruebas de evaluación externa.

Según programación. Final de curso. Programada por la administración.

Administración educativa

X

X

X

PROPUESTAS DE MEJORA:

5.2.-Favorecer la actividad de formación del profesorado y animar a la implantación de proyectos de innovación

Potenciar la realización de Proyectos de

Formación en centros.

Informar puntualmente de los cursos,

ponencias y experiencias organizadas por

la Consejería de Educación, Cultura y

Deportes de Castilla- La Mancha.

Animar a la formación de grupos de

trabajo y seminarios.

Estudio y análisis de algunos proyectos de

innovación que ya se desarrollan en otros

centros. Visitas a esos centros.

Solicitud de ayuda a responsables de la

Junta o a la propia Inspección para su

asesoramiento.

Todo el curso

Responsable de formación Equipo directivo

X

X

X

X

X

DIFICULTADES:

LOGROS: PROPUESTAS DE MEJORA:

Seguir potenciando la formación en el centro.

Page 41: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

40

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

4. LÍNEAS PRIORITARIAS DE FORMACIÓN DIDÁCTICA, PEDAGÓGICA Y CIENTÍFICA

Nuestra vía principal de formación docente se realizará a través del Centro Regional de Formación del profesorado y su Plataforma Virtual de Formación, en el Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La normativa aplicable a este respecto es la Orden de 25/07/2012, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que regula la organización y funcionamiento de los diferentes órganos que forman el modelo de formación del profesorado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. En ella se concreta que la estructura de formación permanente del profesorado está constituida por:

El Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Las Unidades de Formación Provinciales.

Los Coordinadores de Formación de cada uno de los centros educativos de la región.

Actualmente las líneas de formación son:

Centro Regional de Formación del Profesorado.

Centro Regional de Formación del Profesorado: [email protected]

Cultura digital: [email protected]

Destrezas comunicativas [email protected]

Igualdad de género: [email protected]

Innovación educativa y dinamización sociocultural. [email protected]

Formación Profesional como identidad social [email protected]

Unidad de Formación de la provincia de Albacete.

Federico Ferrer Monedero. [email protected] - 967 19 85 30. Coordinador provincial.

Pedro Charco Bueno. [email protected] - 967 55 81 71. Asesor provincial.

María Rosa Medina López. [email protected]. Asesor provincial.

Y las modalidades y actuaciones de formación disponibles son: cursos, seminarios, grupos de trabajo, grupos colaborativos, congresos, jornadas y escuelas. En el modelo formativo de Castilla-La Mancha los centros docentes son los núcleos básicos donde se desarrolla la formación permanente del profesorado. El equipo directivo del centro es el responsable de liderar los procesos de formación, mejora e innovación. Contará con la colaboración de un coordinador de formación, calidad e innovación Cada centro docente podrá elaborar, a partir del diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado que preste servicio en el mismo y de los resultados de las evaluaciones internas y externas que se realicen, su propio plan de formación de centro.

Page 42: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

41

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Las funciones del Coordinador de Formación de Centro, que durante este curso escolar ha sido Bárbara Moya Martínez, ( [email protected] ), son:

Coordinar toda la formación del profesorado en el propio centro educativo.

Proponer la demanda de necesidades formativas grupales e individuales a la Comisión de

Coordinación Pedagógica para su aprobación.

Remitir la propuesta de formación aprobada por la Comisión de Coordinación Pedagógica a las

unidades de formación de los Servicios Periféricos.

Realizar el control de las actividades de formación del centro y elevar los expedientes y

propuestas de certificación y memoria a las unidades provinciales de formación, y éstas a su vez al

Centro Regional.

Con las siguientes concreciones:

1. Recoger las necesidades formativas grupales e individuales e incluirlas en el Proyecto de

Formación de Centro.

2. Elevar el Proyecto de Formación de Centro a la administración educativa competente en materia

de educación.

3. Coordinar y establecer los mecanismos de seguimiento y control de toda la formación del

profesorado en el propio centro educativo.

4. Realizar el control de las actividades formativas del centro y elevar la documentación y propuesta

de certificación a la administración educativa competente en materia de educación.

5. Realizar la Memoria de actividades formativas del centro.

a) ANTECEDENTES FORMATIVOS DEL CENTRO.

2002/03 Seminario: Incorporación al Aula Althia en aplicaciones específicas.

2004/05 Seminario: Plan de acción tutorial. Grupo de trabajo: Plan de animación a la lectura.

2005/06 Seminario: Actualización en formación de bloques de contenido del Plan de lectura. Proyecto de Innovación: Implantación del Plan de Lectura.

2006/07 Seminario: Comunidad de lectores del CP. Virrey Morcillo. Proyecto de Innovación: Plan de Lectura en el CP. Virrey Morcillo.

2007/08 Seminario: Programación municipal de Planes de lectura. Jornada: “Jornada comarcal de Planes de lectura”.

2008/09 Seminario: Programación municipal de Planes de lectura. Seminario: Competencia y convivencia.

2009/10 Seminario: Programación municipal de Planes de lectura. Seminario: Juntos por una escuela mejor” (patrullas escolares)

2010/11 Seminario: Juntos por una escuela mejor – mediación escolar”

Page 43: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

42

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

2011/12 Proyecto de Innovación Educativa: Juntos por una escuela mejor.

2012/13 Instauración de la plataforma del CRFP.

2013/14 Seminario: TICs aplicadas al aula. Proyecto de Innovación: Proyecto + Activa en el CEIP. Virrey Morcillo.

2014/15 Seminario: Una Escuela de Padres en construcción. Proyecto de Innovación: Proyecto + Activa en el CEIP. Virrey Morcillo.

2016/17 Actividades de formación breves. Una sesión por contenido.

2017/18 Grupo de trabajo sobre “Elaboración de materiales curriculares para primero sobre Lecto-escritura, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales”,

26/09/18 Sesión informativa sobre “Club de Lectura”.

8/10/18 Sesión informativa sobre “Uso del Class-Dojo”.

b) ANÁLISIS DEL CONTEXTO ACTUAL.

Actualmente nuestro centro sigue tres líneas fundamentales de trabajo:

Desarrollo del Plan de lectura, escritura, investigación y biblioteca.

Trabajo sobre convivencia y mediación escolar.

Escuela saludable y activa.

Proyecto sobre trabajo en el huerto

Estas líneas de trabajo dotan al centro de unas características singulares basadas en el fomento del hábito lector, resolución de conflictos y mejora de la convivencia y promoción de hábitos saludables.

A fecha de hoy, el CRFP ha ido publicando algunas propuestas de formación a través de cursos breves y que se pueden consultar en su web: http://www.educa.jccm.es/profesorado/es/crfp. Sin embargo, todavía no existe convocatoria para otras propuestas de formación que deben emanar de los propios centros como son los seminarios, grupos de trabajo y grupos colaborativos. Este hecho determina las posibilidades de los planes de formación de los centros.

A partir de esta realidad marcamos los siguientes apartados de nuestro plan.

c) DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS GRUPALES E INDIVIDUALES.

En el mes de octubre se realizó una sesión informativa general sobre el modelo formativo regional, se ha informado sobre los cauces informativos a nivel de centro y se han trasladado las propuestas del CRFP.

CANALES DE COMUNICACIÓN ESTABLECIDOS A NIVEL DE CENTRO.

Lista de correo electrónico del claustro.

Page 44: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

43

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Tablón de anuncios en la sala de profesores.

Facebook: https://www.facebook.com/ceipvirrey/

Twitter: https://twitter.com/CeipVirrey

Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/314459595351720/

Igualmente se plantea un modelo de formación basado en dos líneas básicas al amparo de lo descrito por Fernando Trujillo (@ftsaez) en su artículo “Sobre la formación permanente del profesorado” de octubre de 2015 y disponible en http://fernandotrujillo.es/sobre-la-formacion-permanente-del-profesorado.

1. Formación del equipo docente en relación a nuestra práctica como equipo de trabajo bajo un

mismo proyecto educativo. En este sentido no cabe pensar en términos individuales sino

colectivos: ¿qué nos interesa al amparo de nuestro proyecto de escuela? ¿qué buenas

prácticas docentes tenemos en marcha? ¿cuáles son generalizables a otras aulas, niveles,

ciclos…?

2. Desarrollo profesional docente individual. Este ámbito cobran especial relevancia a nivel

individual y de pequeños grupos de intereses, se determina por motivaciones personales

individuales, metas propias partiendo de intereses concretos y suele encontrar puntos en

común con otros docentes creando así espacios o redes de aprendizaje y afinidad.

En base a todo ello se han desarrollado:

- Grupo de trabajo para la Elaboración de materiales curriculares para 1º de primaria

(demando por los docentes que el año anterior ya participaron en el grupo de trabajo).

- Seminario “Aprendemos juntos”, basado en el aprendizaje por proyectos.

- Sesiones puntuales de formación entre iguales con unas premisas como son la relevancia de

compartir inquietudes individuales, destacar buenas prácticas a nivel de centro y compartir

aprendizajes para mejorar el proyecto común.

Uso del Club de lectura en el aula.

Uso de ClassDojo.

d) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE CENTRO.

Coincidiendo con los momentos de revisión de la P.G.A (finales de enero o principios de febrero y final de curso) se realizó el siguiente cuestionario, de manera online, con el fin de recopilar los datos, ajustar las propuestas y elaborar una memoria final de manera progresiva.

Escala de estimación: 0 nada, 1 algo, 2 bastante, 3 mucho

ESCALA ASPECTO EVALUADO

Los objetivos y expectativas se han alcanzado de forma suficiente para cada una de las propuestas:

Propuesta 1 – Grupo de trabajo 0 1 2 X

Propuesta 2 - Seminario 0 1 2 X

Propuesta 3 – Sesión Plan de Lectura 0 1 2 X

Propuesta 4 – Sesión Class-Dojo 0 1 2 X

Page 45: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

44

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Escala de estimación: 0 nada, 1 algo, 2 bastante, 3 mucho

ESCALA ASPECTO EVALUADO

Los contenidos se han desarrollado de forma adecuada para marcar unas líneas básicas de actuación:

Propuesta 1 – Grupo de trabajo 0 1 2 x

Propuesta 2 –Seminario 0 1 2 x

Propuesta 3 – Sesión Plan de Lectura 0 1 2 x

Propuesta 4 – Sesión Class-Dojo 0 1 2 x

Las orientaciones recibidas han facilitado la puesta en práctica e implementación de lo trabajado: 0 1 2 3

Propuesta 1 – Grupo de Trabajo 0 1 x 3

Propuesta 2 – Seminario 0 1 x 3

Propuesta 3 – Sesión Plan de Lectura 0 1 x 3

Propuesta 4 –Sesión Class- Dojo 0 1 x 3

La metodología utilizada ha facilitado el aprendizaje de buenas prácticas. 0 1 x 3

La metodología ha favorecido la participación y el intercambio. 0 1 x 3

Los recursos materiales utilizados, entregados y elaborados han sido suficientes y relevantes. 0 1 x 3

El procedimiento de evaluación utilizado te parece adecuado. 0 1 x 3

Los aspectos organizativos (lugar, horario, calendario) te han parecido adecuados. 0 1 2 x

La asistencia de los participantes te ha parecido positiva 0 1 x 3

La coordinación del asesor de formación del centro te ha parecido adecuada 0 1 2 3

Han quedado satisfechas tus expectativas 0 1 x 3

Recoge aquí otras impresiones personales. La participación de casi todo el claustro en el seminario ha sido muy importante, aunque luego habido bajas, y muchas veces no todos los participantes han realizado actividades en sus grupos.

De igual manera estaremos atentos a los procesos de seguimiento y evaluación que se determinen y demanden por parte del CRFP y los Asesores Provinciales de Formación.

Page 46: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

45

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

5. ASPECTOS ORGANIZATIVOS

5.1. HORARIO GENERAL DEL CENTRO

Lectivo: de 9:00 a 14:00 horas, distribuido en cinco sesiones diarias; tres sesiones de una hora, dos de 45 minutos y un recreo de 30 minutos.

De obligada permanencia del profesorado: - Lunes: de 15:30 a 18:30 horas - Martes: de 14:00 a 15:00 horas

De comedor escolar: de 14:00 a 16:00 horas.

De actividades extracurriculares organizadas por la AMPA: De 16:00 a 18:00 horas de lunes a jueves.

SESIONES HORA 1ª Sesión 9:00 – 10:00

2ª Sesión 10:00 – 10:45

3ª Sesión 10:45 – 11:45

RECREO 11:45 – 12:15

4ª Sesión 12:15 – 13:15

5ª Sesión 13:15 – 14:00

VALORACIÓN

El horario general del centro ha dado respuesta a las necesidades del mismo, desarrollo de las actividades lectivas, servicio de comedor y actividades extracurriculares. El horario de la actividad lectiva fue distribuido, de acuerdo al anexo III, Orden del 27/07/2015, en diez periodos de 45 minutos y 15 periodos de una hora. La valoración general de la distribución del horario en quince periodos de una hora y diez de cuarenta cinco minutos es muy favorable, pues, aunque los periodos lectivos de 45 minutos resultan cortos, disponemos de periodos de una hora que permiten un mejor desarrollo de las clases y la actividad lectiva. Continuaremos con la misma distribución el próximo curso.

Page 47: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

46

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

5.2. CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE HORARIOS.

a) Criterios de elaboración de horarios de alumnos

El horario se ha establecido de acuerdo al anexo III, Orden del 27/07/2015.

Al no poder aplicarse la distribución de los períodos en el área de Religión, una vez agotados los 10 periodos de 45 minutos, utilizamos periodos de una hora, asignando a cada grupo una hora y un segundo periodo compartido con otra área, alternando una o dos sesiones semanales para completar 3 horas quincenales.

La última sesión es de 45 minutos, con el fin de tener una clase más corta al final de la mañana en la que los alumnos están más cansados y aprovechar mejor la hora anterior que coincide con la entrada del recreo.

La prioridad de las áreas de Lengua y Matemáticas en las sesiones anteriores al recreo, aunque al ser la última sesión de 45 minutos conlleva que alguna de ellas haya que asignarla en las últimas sesiones.

Las áreas de E. Física, Inglés, Música y Religión se han repartido en los distintos grupos, intentando que no queden acumuladas en la misma jornada; teniendo en cuenta la dificultad que ofrece su distribución.

Se imparte el área de Inglés en los tres niveles de Infantil (3, 4 y 5 años) repartiéndose en tres sesiones de 30 minutos en tres y cinco años y en dos sesiones de 45 minutos en cuatro años.

Se ha dedicado una sesión semanal de 30 minutos, de apoyo Psicomotricidad en los niveles 4 y 5 años, impartida por los especialistas de E. Física.

Se ha dedicado media sesión semanal de 45 minutos, de apoyo Música en los niveles de 4 y 5 años, también impartida por el especialista.

Religión tiene asignada dos sesiones semanales en Educación Infantil, repartidas del mismo modo que en E. Primaria.

VALORACIÓN DIFICULTADES:

Dificultades para encajar los 15 periodos de 60 minutos y los 10 de 45 minutos en la elaboración del horario.

Cortos de tiempo los períodos de cuarenta y cinco minutos. ASPECTOS POSITIVOS:

Los criterios adoptados al principio de curso para la elaboración de horarios de alumnos han sido adecuados y han facilitado el desarrollo de las clases en los diferentes cursos y grupos.

PROPUESTA PARA EL PRÓXIMO CURSO:

Para el curso 2019/2020, continuaremos aplicando los mismos criterios.

b) Criterios de elaboración de horarios de profesores

Las tutorías de primaria se han asignado a maestros/as con puesto de trabajo de Ed. Primaria, salvo las tutorías de 4ºA, 6ºA y 6ºB, cuyos tutores son especialistas de Inglés en los dos primeros y Música en el grupo de 6ºB.

La tutora de 2ºC, habilitada en inglés, impartirá las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias

Page 48: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

47

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Naturales, Ciencias Sociales e Inglés en su grupo y el área de Inglés en I5A e I5B. La tutora de 4ºA, especialista en Inglés, impartirá las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias

Sociales, E. Artística (Plástica) en su grupo y el área de Inglés en 3ºA y 3ºB. La tutora de 4ºB, habilitada en inglés, impartirá las áreas de Lengua, Matemáticas, Inglés, E.

Artística (Plástica) y Valores en su grupo y el área de Inglés en 2ºA, 2ºB. La tutora de 6ºA, especialista de Inglés, imparte en su grupo el área de Inglés. La tutora de 6ºB, especialista en Música, imparte en su grupo las áreas de Ciencias Naturales,

Música y Valores en 6ºA y 6ºB. Uno de los especialistas de E. Física, impartirá el área de Ciencias Naturales en 6ºA y el otro el

área de C. Sociales en 6ºB. La secretaria impartirá el área de Inglés en 5ºA, 5ºB, I3A e I3B. El jefe de estudios impartirá el área de Matemáticas en 6ºA y 6ºB. La directora impartirá el área de Lengua en 6ºA y 6ºB. Coincidencia de los tres miembros del E. Directivo en dos horas semanales, al menos, libres de

docencia, a efectos de coordinación y planificación.

VALORACIÓN

Los criterios adoptados al principio de curso para la elaboración de horarios de profesores, han sido adecuados y han facilitado el desarrollo de las clases en las diferentes áreas. Para el curso 2019/2020, continuaremos aplicando los mismos criterios. Para el próximo curso, se asignarán las tutorías de acuerdo a los criterios recogidos en el artículo 23 de las NCOF, aprobado en sesión de claustro el 27/04/2015. Debemos insistir todos los años en hacer un reparto lo más equitativo posible de las horas disponibles sin grupo-clase para que, todos los docentes del centro tengamos unos horarios equilibrados y poder implicarnos todos, en proyectos de centro que redunden en la innovación y el buen funcionamiento del centro. Haremos así equipos docentes de trabajo en áreas como proyecto saludable, proyecto de lectura y biblioteca, proyecto de competencia digital, proyecto de convivencia y educación emocional u otros que se propongan.

c) Criterios para sustituir ausencias de profesorado:

Las sustituciones de ausencias de profesores se realizaron de acuerdo a los criterios recogidos en el artículo 25 de las NCOF. Seguiremos aplicando dichos criterios mientras esté en vigor dicho artículo.

5.3. AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO

Para conformar los grupos de alumnos, aplicaremos los criterios de agrupamiento aprobados por el claustro de profesores.

CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO AL INICIO DE LA ESCOLARIZACIÓN (INFANTIL 3

AÑOS)

Para agrupar los alumnos al inicio de su escolarización en Educación Infantil (3 años), aplicamos los criterios recogidos en la programación didáctica, aprobados en sesión de claustro del 18/06/2009.

Page 49: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

48

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

La composición de cada grupo de alumnos ha de ser heterogénea.

1. Niños/as con dictamen de escolarización por necesidades educativas especiales. 2. Niños/as con enfermedades y/o tratamientos crónicos. 3. Niños/as con informes del CDIAT (Centro de desarrollo infantil y atención temprana). 4. Niños/as inmigrantes con desconocimiento del idioma. 5. Fecha de nacimiento agrupados de dos en dos meses. (Enero-febrero; marzo-abril; mayo-

junio; julio-agosto; septiembre-octubre y noviembre-diciembre) 6. Sexo de los alumnos. 7. Cada uno de los grupos anteriores se repartirán en dos grupos con el mismo número de

niños-niñas, atendiendo al criterio de orden alfabético.

Para el curso 2018/2019, continuaremos aplicando los mismos criterios, a la hora de hacer los grupos de Infantil 3 años.

CRITERIOS DE AGRUPAMIENTOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Para el próximo curso aplicaremos los criterios de agrupamiento aprobados en las distintas sesiones de claustro.

Al inicio de la etapa de Educación Primaria (1º nivel), se harán nuevos grupos aplicando los criterios aprobados en sesión de claustro celebrada el 09/05/2016.

Los grupos al inicio de 3º nivel y 5º nivel se realizarán aplicando los mismos criterios que en 1º nivel, propuesta que fue aprobada en sesión de claustro celebrada el 05/03/2018.

La composición de cada grupo de alumnos ha de ser heterogénea. Para la confección de los grupos tendremos en cuenta los siguientes criterios:

1. Mismo número de ACNEEs y ACNEAEs. 2. Niños/as con enfermedades, alergias y/o tratamientos crónicos. 3. Alumnos repetidores. 4. Alumnos con desconocimiento del idioma. 5. Rendimiento escolar. 6. Comportamiento de los alumnos. 7. Los grupos tendrán, en la medida de lo posible, el mismo número de niños y niñas y, se

repartirán atendiendo al criterio de orden alfabético. 8. Conveniencia de poner juntos o separados a determinados alumnos. Por ejemplo, mellizos,

gemelos...

La elaboración de los grupos será realizada por el Equipo Directivo una vez recogida la información por parte de los equipos de nivel, a través del tutor, y oídas las pautas o recomendaciones pedagógicas por parte del Equipo de Orientación y Apoyo.

AGRUPAMIENTO RESTO DE GRUPOS

En cuanto al resto de alumnos de Educación Infantil y Primaria, continuarán en los mismos grupos que este curso, promocionando al curso siguiente.

Page 50: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

49

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

5.4. ORGANIZACIÓN DEL PROFESORADO

La organización del profesorado durante este curso escolar ha favorecido el desarrollo de las diferentes actividades que corresponden a cada uno de los equipos.

Comisión de Coordinación Pedagógica.

Equipos de nivel.

Los maestros sin tutoría se repartieron en los diferentes equipos, de acuerdo al número de clases que imparten en los diferentes cursos.

Al igual que en cursos anteriores, en este, las reuniones de 1º y 2º cursos y 5º y 6º cursos se realizaron conjuntamente.

La valoración del funcionamiento de los distintos equipos se realiza en otro punto de esta memoria.

PARA EL PRÓXIMO CURSO:

La asignación de tutoría y la elección de cursos y grupos, se realizará de acuerdo al artículo 23 de las NCOF de nuestro centro, modificado y aprobado en sesión de claustro el 27/04/2015. El profesorado quedará organizado en equipos de nivel en E. Primaria, equipo de 2º ciclo de E. Infantil y equipo de orientación y apoyo. La CCP, se constituirá con los/as coordinadores/as de los distintos equipos de nivel en Primaria, el/la coordinador/a del 2º ciclo de E. Infantil, el/la orientador/a, el/la coordinador/a de formación, jefe de estudios y directora.

5.5. ACTIVIDADES Y CALENDARIO DE REUNIONES DE ÓRGANOS COLEGIADOS Y

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Equipos de Nivel

VALORACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO Buena coordinación en los equipos de nivel. Los equipos de nivel han celebrado reuniones con la periodicidad programada, en número razonable para poder rentabilizar las horas complementarias y todas las tareas que debemos desarrollar desde las tutorías y especialidades. Las reuniones se han desarrollado de acuerdo a las necesidades, tomando las decisiones correspondientes y formulando propuestas a la CCP en el ámbito que les compete. Los acuerdos tomados quedan recogidos en las actas correspondientes. Se han convocado reuniones de equipo de nivel la semana siguiente de las reuniones de CCP. Durante este curso las reuniones se han realizado de forma conjunta por los grupos de 1º y 2º, 3º y 4º, 5º y 6º. Han funcionado como los antiguos ciclos con resultados satisfactorios. PROPUESTA DE MEJORA: Proponemos seguir reuniéndonos como en este curso que hemos hecho coincidir en numerosas ocasiones las reuniones y las hemos celebrado conjuntas para mayor eficacia y coordinación.

Page 51: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

50

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Comisión de Coordinación Pedagógica

VALORACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO

La CCP, se ha reunido según el calendario previsto y se han tratado temas que posteriormente se han visto y examinado en reuniones de nivel. Las reuniones se realizan de una forma ágil y participativa por lo que resultan eficaces. Las convocatorias se realizan a través de la plataforma Papás y de todas ellas se levanta acta en la que se reflejan los acuerdos adoptados, fechas y otros datos de interés. La comisión ha tomado las decisiones que correspondían en cada momento, llegando a los acuerdos necesarios para el buen funcionamiento de todo el centro y atendiendo, en la medida de lo posible, las demandas y propuestas de los niveles y ciclos. Ha sido el cauce entre los miembros de los distintos ciclos y niveles. Consideramos positivo el funcionamiento de esta comisión, que desde hace años es la que coordina y dinamiza la vida del centro.

Claustro

VALORACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO

Se han convocado según lo programado y se han desarrollado de forma eficaz. El Claustro del centro ha sido convocado en ocho ocasiones de forma ordinaria veces y una de forma extraordinaria con motivo de la elección de los representantes del centro en el Consejo Escolar. Las convocatorias se realizan a través de la plataforma Papás. Las sesiones se han llevado a cabo con normalidad y con la asistencia, de forma general, de todos sus miembros. En el cuaderno de actas, se han recogido el desarrollo de las sesiones y acuerdos adoptados. La valoración de las reuniones de Claustro ha sido satisfactoria.

Consejo Escolar

VALORACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO El Consejo Escolar se ha reunido en siete ocasiones, seis de ellas de forma ordinaria y una con carácter extraordinario. Las convocatorias se realizan a través de la plataforma Papás. El diálogo, cordialidad y buen entendimiento han sido las características que han predominado en el desarrollo de estas reuniones. Durante este curso se ha renovado una parte del Consejo Escolar. Se constituyeron, como son preceptivas las comisiones de convivencia, comedor, libros de texto y se eligió al representante de igualdad. La comisión de convivencia se ha reunido una vez por trimestre para tratar los temas más urgentes relativos a este apartado. La comisión de comedor se ha reunido en dos ocasiones a lo largo del curso. Hemos de destacar el compromiso de los componentes del Consejo Escolar que demuestran con su

Page 52: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

51

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

asistencia, participación e implicación en los temas tratados. Convocatorias, orden del día y acuerdos adoptados figuran, como en casos anteriores, en el correspondiente libro de actas. Además, todas las convocatorias de los órganos colegiados, con el orden del día, figuran en Delphos donde pueden ser consultadas si fuera preciso. VALORACIÓN POSITIVA.

Comisión de apoyo al aprendizaje

VALORACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO La comisión de apoyo al aprendizaje se ha reunido en tres ocasiones de acuerdo a lo programado. La primera reunión tuvo lugar el 5 de noviembre y las otras dos al término del primer y segundo trimestre (17/12/2018) y (01/04/2019) respectivamente. En la primera se constituyó la comisión y se acordó la metodología de trabajo. En las otras dos revisamos y valoramos los apoyos realizados durante cada uno de los trimestres, planteando las posibles propuestas de modificación y distribución de los apoyos. Las reuniones de la comisión se han realizado previas a reuniones de todo el profesorado de primaria y equipo de orientación en las que se revisaron y asignaron los apoyos ordinarios trimestrales. Las convocatorias se han realizado a través de la plataforma Papás y el desarrollo y acuerdos de las sesiones se han recogido en las correspondientes actas. Aunque buscar nuevas formas de distribución y asignación de apoyos es muy complicada debido a los inconvenientes que plantean horarios, ausencias y sustituciones, valoramos positivamente el funcionamiento de esta comisión. PROPUESTA DE MEJORA:

Continuar con la actividad de esta comisión.

Sesiones de Evaluación

VALORACIÓN

Las sesiones de evaluación se han realizado en las fechas programadas.

INFANTIL 1º PRIM 2º PRIM 3º PRIM 4º PRIM 5º PRIM 6º PRIM

INICIAL 25/09 25/09 26/09 26/09 27/09 27/09

1ª 10/12 10/12 10/12 10/12 10/12 11/12 11/12

2ª 25/03 25/03 25/03 26/03 26/03 25/03 25/03

3ª 13/06 14/06 14/06 11/06 11/06 12/06 12/06

Las sesiones de evaluación han discurrido con normalidad.

Los resultados y valoración de los distintos grupos han quedado recogidos en las actas correspondientes.

Page 53: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

52

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

PROPUESTA PARA EL PRÓXIMO CURSO:

Continuaremos utilizando los mismos criterios a la hora de programar las sesiones de evaluación para el curso próximo.

Reuniones colectivas con padres

VALORACIÓN

Se han llevado a cabo todas las reuniones colectivas programadas con alguna modificación de

fechas.

Los tutores han realizado reuniones grupales extraordinarias, cada vez que la ocasión lo ha requerido.

El nivel de asistencia, por parte de las familias a dichas reuniones, podemos estimarlo en un 80% del total.

Buena participación de las familias cuando se les requiere.

INFANTIL 1º PRIM 2º PRIM 3º PRIM 4º PRIM 5º PRIM 6º PRIM

1º TRIM I3-06/09 I4-17/09 I5-17/09

24/09/18 03/12/18

01/10/18 03/12/18

18/09/18

01/10/18 08/10/18 05/11/18

24/09/18

2º TRIM 14/01/19 25/03/19 25/03/19 14/01/19 18/02/19

14/01/19 4/02/19

14/01/19 21/01/19 17/12/19

3ª TRIM 29/04/19

25/05/19 26/06/19

25/05/19 26/06/19

29/04/19 10/06/19

29/04/19 10/06/19

29/04/19 10/06/19

20/05/19 27/05/19

5.6. PERIODO DE ADAPTACIÓN DE INFANTIL 3 AÑOS.

VALORACIÓN

VALORACIÓN: El periodo de adaptación se realizó siguiendo las pautas de entrada escalonada marcada en la P.G.A. La valoración del periodo de adaptación es positiva, por lo que, el curso que viene, se llevará a cabo la misma distribución en el horario. Se establecen cuatro grupos por aula. Del cual se va intercambiando para que se relacionen entre ellos. Y en los dos últimos días del periodo, la unión de todo el grupo en un periodo de tiempo más corto que la jornada completa.

A continuación detallamos el modelo de periodo de adaptación.

Page 54: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

53

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

09:00 – 09:50 9:50 – 10:40 11:10 – 12:00 12:00 – 12:50

Día 1 Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D

Día 2 Grupo D Grupo A Grupo B Grupo C

Día 3 Grupo C Grupo D Grupo A Grupo B

Día 4 Grupo B Grupo C Grupo D Grupo A

09:00 – 10:45 11:00 – 12:45

Día 5 Grupo A + B Grupo C + D

Día 6 Grupo B + C Grupo D + A

Día 7 Grupo B + D Grupo A + C

Día 8 Grupo D + A Grupo B + C

Día 9. Todo el alumnado asistirá al centro de 9:00 a 11:00 horas Día 10. Todo el alumnado asistirá al centro de 9:00 a 12:00 horas

5.7. ORGANIZACIÓN DE HORAS COMPLEMENTARIAS.

Durante este curso 2018/2019, las horas complementarias siguieron la siguiente organización: Lunes: De 15:30 a 16:30.................... Claustro, CCP, R. de ciclos. De 16:30 a 17:30.................... Tutoría con padres. De 17:30 a 18:30.................... Actividades de formación. Martes: De 14:00 a 15:00.................... Programación de aula.

VALORACIÓN DIFICULTADES:

La programación de una hora (15:30-16:30) para claustros se queda corta en muchas ocasiones y es necesario continuar el claustro después de la hora de entrevistas con padres (17:30-18:30) o bien en la hora complementaria del martes (14:00-15:00).

Debemos velar más por la puntualidad a la hora de iniciar las reuniones para rentabilizar los escasos tiempos disponibles.

ASPECTOS POSITIVOS:

El horario establecido permite realizar las actividades programadas, aunque a veces los tiempos se nos queden cortos.

Horario adecuado. PROPUESTA PARA EL PRÓXIMO CURSO:

Continuidad con el mismo horario.

Page 55: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

54

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

5.8. ORGANIZACIÓN DE APOYOS ORDINARIOS.

Criterios de asignación de apoyos:

Entendemos que los criterios utilizados a la hora de distribución de apoyos ordinarios, apoyo en lengua y matemáticas, grupos con mayor necesidad de apoyo y realización de estos en el mismo nivel o niveles más cercanos, son acertados y han cumplido con los objetivos previstos, en la mayor parte de las ocasiones. Por tanto, seguiremos utilizando los mismos criterios durante el próximo curso.

ASPECTOS DESTACABLES

DIFICULTADES:

No es posible realizar todas las sesiones de apoyo, ya que en algunas ocasiones hay que atender las sustituciones a maestros/as por ausencias.

LOGROS:

El 19/09/2018 se realizó la asignación de apoyos ordinarios.

Las revisiones de apoyos ordinarios se realizaron trimestralmente. El 15/01/2019 y el 09/04/2019.

Refuerzo de los estándares básicos.

Valoramos positivamente el sistema de apoyos ordinarios.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Buscar alternativas, si es posible, para la realización de apoyos más eficaces.

Mejorar en lo posible que la realización de apoyos sea por la misma persona en cada grupo.

5.9. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS COMUNES.

Biblioteca

Detallado en el apartado dedicado al Plan de Lectura, Escritura, Información y Biblioteca.

VALORACIÓN

DIFICULTADES: El orden en la biblioteca en ocasiones sigue siendo deficiente. Debemos ser más exigentes con nosotros mismos y supervisar las estanterías para que queden ordenadas al finalizar cada sesión. Baja asignación horaria al grupo I5A de educación infantil (una sesión quincenal).

ASPECTOS POSITIVOS: Uso habitual de la biblioteca por la totalidad del alumnado e implicación de las actividades propuestas por parte del equipo de biblioteca. La variedad de actividades propuestas y la adquisición de fondos a petición de los docentes incluidos los especialistas.

Page 56: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

55

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

La gran cantidad de lotes que hay y las actividades que se han realizado en ella.

Se han llevado a cabo las diferentes actividades planteadas. PROPUESTA PARA EL PRÓXIMO CURSO: Tratar de que todas las tutorías tengan el mismo tiempo destinado a su utilización. Valorar la propuesta de la Junta de Delegados de abrir un día más la biblioteca en la hora del recreo.

Aula Althia y Escuela Digital

Dentro de las propuestas de mejora de la P.G.A. del curso recogíamos las siguientes relacionadas con el uso de medios informáticos en el centro y, por tanto, con el Aula Althia:

Potenciar el uso de medios audiovisuales e informáticos.

Potenciar el uso de la plataforma Papás 2.0.

Mantenimiento de la web del centro.

Potenciar el uso de la plataforma Papás 2.0 y utilizarlo como medio de comunicación entre el centro y las familias.

Crear una Comisión de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento. Igualmente, en cuanto a objetivos generales programados al inicio del curso recogíamos estos en concreto que afectan a los medios audiovisuales e informáticos:

Objetivo 1.4. : Potenciar el uso de las TAC (tecnologías del aprendizaje y conocimiento) en el proceso enseñanza-aprendizaje. Objetivo 2.4. : Fomentar el uso de las nuevas tecnologías como medio de información, comunicación y participación de la comunidad educativa.

En relación con actuaciones programadas (entre paréntesis recogemos el Obj. Gral. al que van asociadas) a partir de lo programado para dichos objetivos y en relación con las funciones del responsable de las TIC del centro, tendríamos:

Elaboración de un horario de utilización del aula Althia. Septiembre Responsable de formación. (Obj. 1.4.)

Uso regular de los medios informáticos funcionales durante el desarrollo de las materias planteando actividades que suponga el uso de las TAC. (Obj. 1.4.)

Trabajar habilidades de búsqueda y selección de información a través de las TAC insistiendo en estrategias eficaces y en los criterios de fiabilidad. (Obj. 1.4.)

Seguir utilizando la plataforma Papás 2.0 como herramienta principal de comunicación oficial. (Obj. 2.4.)

Dar a conocer la web del colegio y los diferentes blogs a través de folletos y carteles y sesiones informativas fomentando su utilización y participación por parte de toda la comunidad educativa. (Obj. 2.4.)

Utilizar la aplicación CLASS DOJO en las aulas. (Obj. 2.4.) Respecto a las funciones del responsable del Aula Althia se establecieron las siguientes:

1. Mantener ordenados los armarios y estanterías. Mantener al día los equipos. 2. Catalogar y etiquetar los materiales del aula. 3. Hacer inventario del material al menos una vez por curso escolar. 4. Mantener informados al resto de profesores del nuevo material que se vaya

incorporando. 5. Asesorar al resto de profesores en el uso de los recursos del aula.

Page 57: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

56

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Finalmente, a lo largo de este curso, las actuaciones desarrolladas han sido las siguientes:

El horario del Aula Althia quedó recogido en la P.G.A. junto con las normas de uso cubriendo las necesidades de los tutores y especialistas que lo demandaron.

En el mes de octubre se realizó y compartió una sesión de formación sobre el uso de ClassDojo.

Se han celebrado sesiones de formación sobre identidad y seguridad digital y ciberacoso con diversas entidades especializadas con el alumnado de 4º, 5º y 6º –meses de febrero y marzo.

En el mes de junio se gestionó el dinero por parte de Administraciones públicas para adquirir 10 ordenadores portátiles y un monitor digital interactivo. Se ha informado al claustro de todo el nuevo material adquirido y del estado del existente.

Desde la Secretaría del centro se ha procedido a seguir con la web del centro y dar difusión desde la web oficial al resto de canales de comunicación del centro http://ceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es

Se ha continuado con la estrategia de los cuestionarios de evaluación online con Google Drive como vía más ágil para recoger información sobre los planes y aspectos de la vida del centro para la inclusión en la memoria y sus apartados.

Durante este curso se ha continuado con la gestión y promoción de determinados canales digitales de difusión y comunicación. Han sido:

CANALES DE COMUNICACIÓN ESTABLECIDOS A NIVEL DE CENTRO.

Página de Facebook del centro (en formato abierto): https://www.facebook.com/ceipvirrey/

Grupo Facebook del centro (en formato cerrado): https://www.facebook.com/groups/314459595351720/

Twitter (en abierto): https://twitter.com/CeipVirrey

ClassDojo (en formato cerrado).

Además existen estos otros canales de difusión cuya gestión depende de otros responsables:

CANALES DE COMUNICACIÓN ESTABLECIDOS A NIVEL DE CENTRO.

Nueva página web del centro (gestionada por el equipo directivo): http://ceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es

Blog del Proyecto de Escuela Saludable (por el equipo directivo): http://virreysaludable.blogspot.com.es

Blog de la Biblioteca Escolar (gestionado por el Equipo de biblioteca): http://duendes-libronylibreta.blogspot.com.es

Página de Facebook de la biblioteca escolar (por el Equipo de biblioteca): https://www.facebook.com/groups/314459595351720/

Blog Aventuraula (gestionado por la maestra Teresa Cortés): http://aventuraula.blogspot.com.es

Blog Con lápiz y teclas (gestionado por el maestro José Manuel Garrido): https://conlapizyteclas.blogspot.com.es

Blog Letricas y Numéricos (gestionado por la maestra Sonia Díaz): http://letricasynumericos.blogspot.com/

Plataforma Papás 2.0

Page 58: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

57

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

PROPUESTAS DE MEJORA.

Algunas propuestas que podríamos tener en cuenta a partir de todo este análisis son:

Incluir en la P.G.A. un Plan anual de competencia digital en el marco del documento recogido en la Propuesta Curricular redactada este curso.

Crear una Comisión digital para el centro formado por varios docentes con el fin de dar continuidad al trabajo de un año para otro y equilibrar el reparto de trabajo.

Contratar servicios de mantenimiento para el Aula Althia.

Fomentar la formación sobre uso pedagógico de las PDI pues no están rentabilizadas todo lo que se debería tras la inversión que suponen.

Continuar con el uso de la plataforma Google Drive y Dropbox entre todo el claustro para favorecer y agilizar el intercambio de archivos.

VALORACIÓN

DIFICULTADES: La lentitud y pésimo funcionamiento de los ordenadores, y el desfase que tienen de programas los equipos dificultan el desarrollo de clases normales en el aula Althia. Es un espacio obsoleto del centro.

Falta de uso por necesidad de actualización. ASPECTOS POSITIVOS: Los grupos de 2º solamente han pasado alguna sesión para búsqueda de información sobre el cine. La dedicación por parte de algunos maestros para que la sala funcione lo mejor posible.

PROPUESTA PARA EL PRÓXIMO CURSO: Elaborar un horario para que todos los grupos puedan pasar y realizar al menos una sesión semanal, utilizando el monitor digital interactivo. Necesidad de crear o demandar un plan para sustituir y renovar los equipos informáticos. Crear un Plan anual de escuela digital como apartado de la P.G.A.

Actualizar los medios y formación para poder utilizarlos.

Sala de Usos Múltiples

VALORACIÓN

DIFICULTADES:

Necesitamos una sala mayor que dé cabida, si no a todos, a gran parte de los alumnos del centro, para poder participar juntos en actividades (funciones de fin de curso, actividades colectivas etc.).

Al no disponer de aula de Psicomotricidad para Educación Infantil, se hace necesario disponer de esta dependencia para ello, aumentando la necesidad de su uso.

Coordinación en horario en fechas próximas al finalizar los trimestres, para facilitar el uso de la sala en las diferentes actividades.

Page 59: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

58

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

ASPECTOS POSITIVOS: Se ha utilizado para las siguientes actividades:

Clases de Psicomotricidad para alumnos de E.I. y Educación Física a 1º y 2º de Primaria, sobre todo en días de mal tiempo.

Actividades de dramatización, bailes…

Charlas de gran grupo.

Convocatorias a familias para diferentes actividades.

Elaboración de horario para coordinar ensayos y actuaciones. PROPUESTA PARA EL PRÓXIMO CURSO:

Adquirir bancos suficientes para llenar la sala cuando realizamos las actuaciones.

Continuar favoreciendo la coordinación para facilitar su uso para las diferentes actividades que se realizan en dicha sala.

Poder disponer de un espacio común más grande en el colegio para poder llevar a cabo actividades de las cuales se enriquezcan todos los alumnos al mismo tiempo.

Patio

VALORACIÓN DIFICULTADES:

La limpieza del patio sigue siendo deficitaria algunos días a primera hora de la mañana, y especialmente los lunes, debido a que, aunque el centro está cerrado, son muchos los chavales que se “cuelan” a jugar o realizar otras actividades y no siempre son respetuosos con las instalaciones o la limpieza.

Por la misma razón, el arenero también presenta un mal estado de limpieza, encontrándose objetos perjudiciales para la salud de los niños.

Las discusiones que existen entre los distintos niveles, por el uso de pelotas y balones.

Falta de colaboración en la limpieza por parte de los niños y niñas. ASPECTOS POSITIVOS:

La labor de las patrullas. PROPUESTA PARA EL PRÓXIMO CURSO:

Señalar correctamente cada nivel en que pista le toca jugar, para que no existan problemas, de que unos cursos invaden a otros.

Mayor supervisión por parte del profesorado.

Mejorar la limpieza por parte de los niños.

Destinar alguna partida de dinero al acondicionamiento del patio para que los niños puedan tener alguna una zona de juego limpia y segura.

Mantener el arenero en buen estado de limpieza para asegurar que los niños no corran ningún riesgo perjudicial para su salud.

Page 60: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

59

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

6. INFORME DE LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (1)Realizada según programación (2) Realizada con modificaciones (3) No realizada

ACTIVIDADES CURSOS FECHA RESPONSABLES 1 2 3

1. DÍA DEL MENOR Todos Noviembre

Diseñado por comisión de monográficos.

Desarrollado por todo el Claustro.

X

2. HALLOWEEN 1º y 2º Octubre Concurso de calabazas y escobas

X

3. N

AV

IDA

D

Llegada de Papá Noel o Paje de los Reyes Magos.

Ciclo E.I. Diciembre Maestros/as de E.I.

X

Visita al Belén del Ayuntamiento 5º - 6º Diciembre Equipo de nivel X

Manualidades, villancicos, representaciones, etc.

Todos Diciembre Claustro X

Rifa cesta de Navidad Todos Diciembre Claustro X

4. DÍA DE LA PAZ Actividades dentro y fuera del aula, como elaboración de manifiestos, gestos por la no violencia,…

Todos

Enero

30/01/2019

Diseñado por Comisión de monográficos. Desarrollado por todo el claustro.

X

5. C

AR

NA

VA

L

Organización de actividades para celebrar la fiesta local: manualidades, bailes, etc.

Todos los maestros, alumnos y

padres interesados

Marzo Claustro X

Preparación comparsas / grupos. Todos Marzo Comisión de carnaval X

Desfiles de carnaval Ciclo de E.I. Marzo Maestros/as de E.I. X

Participación en desfiles. Todos 3 y 8 de marzo

Comisión carnaval X

6. CARRERA SOLIDARIA

Todos 23/11/2018

Comisión de monográficos y especialistas de Educ. Física.

Desarrollado por todo el claustro

X

7. DÍA DEL LIBRO Actividades que inviten a leer y escribir coordinadas por comisión de lectura y

Todos Abril Equipo de PLEIB.

Desarrollado por todo X

Page 61: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

60

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

biblioteca. el claustro.

7.

SALI

DA

S EN

LA

LO

CA

LID

AD

Salida dentro de la localidad según el desarrollo del Proyecto

Infantil S.D. Maestros/as de E.I. X

Función fin de curso en la Casa de Cultura

Infantil 11/06/2019 Maestros/as de E.I. X

Teatro en inglés 2º - 4º 27/11/2018 Maestras de Inglés Tutores/as

X

Semana de la movilidad: bicicleta en pista de cicloturismo.

6º 28/09/2018 Profesores E. Física y tutoras

X

Biblioteca municipal.

I3A – I5B I4A – I4B I5A – I3B 2ºA – 2ºB 2ºC – 4ºC 3ºA – 3ºB 4ºA – 4ºB 5ºA – 5ºB 1ºA – 1ºB 6ºA – 6ºB

12/11/2018 13/11/2018 14/11/2018 15/11/2018 16/11/2018 19/11/2018 20/11/2018 21/11/2018 26/11/2018 27/11/2018

Tutores/as X

Teatro en la localidad Interesados Según

programación cultural

Tutores/as y especialistas

X

Exposiciones fomentadas por instituciones públicas o privadas

Interesados Según

programación cultural

Tutores/as X

Ofrenda de Flores a la Virgen de la Caridad

2ºA – 2ºB – 2ºC I5A

3º Trimestre 07/05/2019

Maestra de religión y tutores.

X

8.

VIA

JES

Proyección de una película de cine en Albacete o Tomelloso.

Ciclo de E.I. 2ª trimestre 24/05/2019

Tutoras X

Viaje a Granja-escuela 3 años 3º trimestre 12/06/2019

Tutoras X

Viaje al Oceanográfic con padres

5 años. 3º trimestre Tutoras X

Viaje según el desarrollo del proyecto

Ciclo E.I. S.D. Tutoras X

Viaje cultural a Valencia 1º y 2º 3º Trimestre Tutores/as X

Viaje Multiaventura a Las Lagunas de Ruidera. 3º - 4º

3º Trimestre 20/05/2019

Tutores/as X

Viaje a Toledo

2º-3º trimestre 22/01/2019

Tutores/as, equipo de nivel

X

Viaje a Madrid (Museo del Prado).

6º 3º trimestre 24/04/2019

Tutores/as, Profesora de Sociales.

X

Page 62: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

61

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Viaje Multiaventura Lagunas de Ruidera Avenjúcar

5º 6º

3º Trimestre 17-18/06/2019 17-18/06/2019

Tutores/as X

9.

OTR

OS

Charlas y talleres Asociación española contra el cáncer (AECC):

MEDITERRANEAN DIETI!

WAKE UP, TAKE A BREAKFAST!

FUMAR ES MALO, ¡Y PUNTO!

Y TÚ, ¿ERES UN SUPERSANO?

PROTEGERSE DEL SOL, ¡ESDIVERTIDO!

“CLIMB THE PYRAMID!”

I5 1º

5º-6º

02/04/2019 02/04/2019

21/01/2019

14/12/2018

13/06/2019

NO CONCEDID

Tutores/as AECC

X X

X

X

X

X

Taller de prevención Programa “TÚ CUENTAS”

4ºB+4ºC 5ºB+4ºA

5ºA 6º

26/03/2019 27/03/2019 27/03/2019

Orientadora Tutores

X

Plan Director Guardia Civil:

Riesgos de Internet

Drogas y alcohol

5º 6º 6º

19/02/2019 20/02/2019 19/02/2019

Tutores/as Guardia Civil

X

Charla de Cocemfe-Fama “Te puede pasar”

5º S.D. Orientadora Tutores/as

X

Charla Cáritas de Vdo. “Estoy tan cerca que no me ves”

6º 20 /11/2018 Cáritas de Villarrobledo Tutores/as

X

Responsabilidades en igualdad

Infantil 5 años 2º Primaria 4º Primaria 5º Primaria

17-18 enero 14-15-16 enero 21-22-23 enero 24-25 enero

Técnica del Área Social del Centro de la mujer. Tutores/as

X X X X

Plan Lector Municipal Convivencia responsable

Infantil 3 años Infantil 4 años

6-7 mayo 8-9 mayo

Técnica del Área Social del Centro de la mujer. Tutores/as

X

Salidas a conciertos y audiciones dentro y fuera de la localidad.

S.D. S.D. Maestra de Música Tutores/as

X

Page 63: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

62

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

ACTIVIDADES REALIZADAS Y NO PROGRAMADAS

ACTIVIDADES CURSOS FECHA RESPONSABLES Iniciación al baloncesto 3º - 4º 13/09/2017 Maestros E. Física

Educación Vial

3ºA

3ºB

4ºA

4ºB

4ºC

5ºA

5ºB

05/10/2018

08/10/2018

09/10/2018

10/10/2018

11/10/2018

15/10/2018 04/04/2019 16/10/2018 20/05/2019

Monitores/Tutores

Visita de las madres de tres para explicarles a todos los niños el origen de los nombres de cada uno de ellos

Infantiles 3 años Ay B

Durante el tercer trimestre

Tutoras

Visita del Bibliobús Infantil 4 y5 años

A y B 14-06-2019 Equipo de biblioteca y tutores

Convivencia con el centro de educación especial Infanta Elena

Infantil 4 años A y B

Tercer trimestre Tutora y la logopeda del colegio de educación especial Infanta Elena

Viaje a Montalvos (Granja Escuela) 1º y 2º 21/05/2019 Tutores/as

Visita al Ayuntamiento 2º 28/03/2019 Tutores

Actividad deportiva en el Pabellón Ferial

2º 12/04/2019 Maestros de E. Física Tutores

Encuentro autora Margarita Mazo 1º 11/04/2019 Equipo de biblioteca y tutores

Encuentro autora Ana Alonso 2º 10/06/2019 Equipo de biblioteca y tutores

Visita biblioteca Municipal BIBLIOLLYWOOD

1ºA 2º - 1ºB

20/05/2019 22-23-24/ 05/2019

Equipo de biblioteca y tutores

Charla higiene de manos 2º 28/11/2018 Tutores

Encuentro autor Roberto Aliaga 3ºA 28/03/2019 Equipo de biblioteca y tutora

Encuentro autor Roberto Aliaga 3ºB – 4ºA 4ºB – 4ºC

29/03/2019 Equipo de biblioteca y tutores

Encuentro autor Pedro Mañas 5º 22/11/20199 Equipo de biblioteca y tutores

Sesión de cuentacuentos Alimentación Saludable (bilingüe). AECC

6ºA 11/03/2019 Tutora

Salidas con alumnos/as dentro de la localidad y a otras ciudades de la Comunidad Autónoma para la grabación de un cortometraje.

5ºB Mayo-junio Tutora y familias.

Exhibición Guardia Civil I 4 hasta 6º 9/05/2019 Tutores

Page 64: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

63

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

ASPECTOS DESTACABLES Y VALORACIÓN

Los agrupamientos para el desarrollo de estas actividades han sido los grupos de nivel. El coste económico generado en la realización de salidas con desplazamiento en autobús y que requerían pago de entrada, ha sido sufragado por los padres de los alumnos. La cuantía de los diferentes viajes y salidas ha sido la siguiente:

Viaje a Lagunas de Ruidera 3º - 4º …………………………. 27 €/alumno

Viaje a Montalvos (Montejúcar Granja – Escuela)….. 33 €/alumno

Viaje a los cines Imaginalia de Albacete…………………..17 €/alumno

Viaje a Granja Escuela “La casa del Fraile”……………….18 €/alumno

Viaje a Avenjúcar (Alcalá del Júcar)…………………..…… 116.50 €/alumno

Viaje a Las Lagunas de Ruidera (2 días) …………………. 84 €/alumno

Viaje al Toledo……………………………………………………… 14 €/alumno

Viaje al Museo del Prado (Madrid)………………..…….. 14 €/alumno

El viaje fuera de la localidad más económico ha tenido un precio de 14 €/alumno y tuvo como destino Albacete y Madrid con una duración de un día. El más caro ha sido a “Avenjúcar” (Alcalá del Júcar), con una duración de dos días y una noche, cuyo precio final fue de 116,50 €/alumno.

INFANTIL

No se ha realizado el viaje a Valencia al Oceanografic.

Se han realizado todas las demás actividades programadas. PRIMARIA

Se han realizado la práctica totalidad de las actividades programadas.

Se han desarrollado de acuerdo a la programación realizada.

No se han realizado las salidas dentro de la localidad al Belén (5º y 6º), ni al teatro en inglés (1º y 5º).

No se ha realizado el viaje cultural a Valencia (1º - 2º)

No se ha realizado salidas a conciertos y audiciones.

No se ha realizado la charla de Cocemfe – Fama “Te puede pasar”. VALORACIÓN POSITIVA.

Page 65: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

64

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

REVISIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A NIVEL DE CENTRO

Escala de valoración

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MENOR Y CARRERA SOLIDARIA

1. Valora el número de actos que se han organizado.

2. Valora el tiempo dedicado a la preparación de actividades.

Page 66: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

65

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

3. Valora los recursos y materiales utilizados.

4. El horario asignado a la actividad o actividades ha sido:

5. El/los lugares en los que se han realizado las distintas actividades son:

6. Valora los aspectos organizativos de las actividades.

Page 67: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

66

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

7. La participación general nos parece:

8. Sugerencias y propuestas de mejora para próximos cursos.

Este año ha sido preciosa y emotiva.

Debido a la época en que se realiza, el empleo de tiempo este año me ha parecido excesivo, impidiendo poder desarrollar los diferentes contenidos curriculares.

El desarrollo de la Gymkana ha sido genial. Los niños han disfrutado mucho. La carrera, estupenda, como siempre.

Con la carrera solidaria es suficiente y no hacer tantas actividades aparte.

Algunos juegos de la Gymkana no tenían nada que ver con los derechos de la infancia y resultaban artificiales para conmemorar dicho día.

VALORACIÓN

Observamos una buena valoración, por parte de los distintos equipos de los componentes del claustro en cuanto a los distintos indicadores sobre la planificación. Revisaremos aquellos aspectos que han planteado más inconvenientes en la realización de la actividad.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ

1. Valora el número de actos que se han organizado.

Page 68: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

67

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

2. Valora el tiempo dedicado a la preparación de actividades.

3. Valora los recursos y materiales utilizados.

4. El horario asignado a la actividad o actividades ha sido:

5. El/los lugares en los que se han realizado las distintas actividades son:

Page 69: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

68

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

6. Valora los aspectos organizativos de las actividades.

7. La participación general nos parece:

8. Sugerencias y propuestas de mejora para próximos cursos.

Puesto que en 45 minutos da tiempo a realizar la celebración, creo que sería conveniente llevar a cabo la actividad en la última sesión para así poder aprovechar la penúltima hora y dar esa clase.

El lugar ha sido perfecto. Todo el mundo podía ver y bailar correctamente.

Si el tiempo lo permite el lugar de este año me parece más apropiado. Hay más espacio y, en general, el comportamiento ha sido mejor.

Continuar así.

VALORACIÓN

Observamos una buena valoración, por parte de los distintos equipos de los componentes del claustro en cuanto a los distintos indicadores sobre la planificación. Revisaremos las diferentes actividades a realizar.

Page 70: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

69

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

7. VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO

A) EDUCACIÓN INFANTIL

3 años A

Grado adquisición Competencias básicas

En general, el grado de adquisición de las competencias básicas ha sido satisfactorio favoreciendo los aprendizajes significativos y funcionales tanto dentro como fuera del aula. El progreso en el alumnado ha sido notable y positivo.

Motivación del alumnado

La motivación del alumnado ha sido muy positiva a través de las distintas actividades propuestas y realizadas y sobre todo a través del juego. El trabajo por proyectos ha favorecido esta motivación.

Convivencia La convivencia entre el alumnado ha sido cordial, respetándose y ayudándose.

Recursos utilizados

En cuanto a los recursos utilizados han sido variados, entre ellos destacamos como recursos materiales sobre todo el material fungible (plastilina, cartulinas, tijeras…). Como recursos personales, las dos maestras tutoras, el maestro de religión y la especialista de inglés. Entre material informático destacamos el ordenador con la pantalla. Entre los distintos espacios utilizados destacamos el aula, la biblioteca, el gimnasio y el patio.

Comunicación con las familias

La comunicación con las familias ha sido muy buena en todo momento, no sólo a través de la comunicación directa sino también a través del Papas, notas directas y la aplicación Classdojo. Destacar la buena colaboración y participación de las familias en las tareas educativas de sus hijos/as.

3 años B

Grado adquisición Competencias básicas

El grado de adquisición de las competencias ha sido satisfactorio, además de la adquisición de rutinas y autonomía en todos los ámbitos. Se ha detectado un progreso desde el principio de curso a final muy notable en cuanto al desarrollo de todas las actividades dentro y fuera del aula.

Motivación del alumnado

Los niños/as se sienten motivados por medio del juego y el trabajo en proyectos facilita esa motivación. Las actividades tanto en gran grupo como en pequeño grupo se realizan agrado.

Convivencia La convivencia es muy cordial, y de respeto sobre todo con el alumno ACNEE que debido a sus dificultades hace que los demás compañeros lo respeten y lo cuiden además de entre ellos.

Recursos utilizados

Los recursos utilizados son desde el proyecto realizado por las familias, recursos del colegio, material fungible aportado además de los espacios dentro del aula, gimnasio, biblioteca y fuera del colegio donde se ha realizado grabaciones y actuaciones. La disposición de la ATE en la atención del niño ACNEE nos ha resultado imprescindible a la hora de realizar cualquiera de las tareas tanto dentro como fuera del aula.

Comunicación con las La comunicación con las familias es fluida, por medio del PAPAS y CLASSDOJO y

Page 71: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

70

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

familias total implicación respetando todas las decisiones consensuadas entre padres y tutora. Llegando a acuerdos para el desarrollo integral del niño.

4 años A

Grado adquisición Competencias básicas

El grado de adquisición de las competencias básicas, destrezas y actitudes ha sido satisfactorio, teniendo en cuenta la evaluación de los aprendizajes realizados.

Motivación del alumnado

El trabajo por proyectos hace que la motivación de los alumnos sea altísima, y de principio a fin del proyecto trabajen con ilusión. La culminación del proyecto con una actuación conjunta de todo el ciclo de infantil también influye muy positivamente en el ambiente de trabajo en equipo tanto por parte de los niños como de las maestras.

Convivencia El clima de convivencia entre los alumnos es muy cordial, así como el respeto y aprecio que existe entre el profesorado y las familias que conviven en el aula.

Recursos utilizados

Todos los recursos disponibles, tanto humanos, materiales, informáticos y la colaboración con otras entidades (biblioteca municipal, bibliobús, CEE Infanta Elena, ayuntamiento, casa de la cultura, etc...). Hemos hecho uso de todo lo que estaba a nuestro alcance.

Comunicación con las familias

La comunicación con las familias es muy buena, a lo largo del curso se han realizado tanto las reuniones de grupo como las individuales sin ningún problema. Las vías de comunicación utilizadas han sido tres, el programa PAPAS, la aplicación CLASSDOJO, y notas escritas. Hay un trato excelente entre familias y escuela.

4 años B

Grado adquisición Competencias básicas

En general, el grado de adquisición de las competencias básicas ha sido bastante satisfactorio, adquiridas a través de las diferentes actividades realizadas a lo largo del curso, consiguiendo aprendizajes significativos para el desarrollo de sus vidas. Destacando el apoyo recibido hacia un niño diagnosticado TEA.

Motivación del alumnado

Presentan unas muy buenas aptitudes tanto para la observación, atención y escucha, favoreciendo así todos sus aprendizajes. Su principal motivación ha sido a través de videos con los conceptos trabajados en el aula, tanto del proyecto del cine como de los conceptos de nivel.

Convivencia

Este año hemos contado con la presencia de ATE, para el niño diagnosticado de TEA, debido a las constantes conductas disruptivas del año anterior, siendo de gran ayuda durante el curso, tanto que se ha conseguido estabilizar el comportamiento de dicho niño. En general, es una clase con un grupo de niños muy inquietos, con conductas disruptivas entre ellos alterando en ocasiones el normal desarrollo de la clase. La relación con las familias también ha sido muy buena.

Recursos utilizados Se han utilizado todos los medios disponibles en el aula y el centro, los aportados por las familias y los propios de la tutora.

Comunicación con las familias

En general, ha sido muy positiva, implicándose en las diferentes actividades planteadas a lo largo del curso, facilitando así una buena relación familia-clase.

Page 72: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

71

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

La participación a las reuniones generales has sido también muy positiva, además de la comunicación diaria con las familias, utilizando la comunicación formal a través de PAPAS, y de notas escritas.

5 años A

Grado adquisición Competencias básicas

El grado de adquisición de las competencias básicas ha sido satisfactorio, favoreciendo así, la adquisición de los aprendizajes significativos necesarios para el desarrollo integral del alumnado en todos sus aspectos.

Motivación del alumnado

La gran motivación del alumnado viene dada principalmente por el trabajo por proyectos en Educación Infantil y la gran cantidad de actividades que se realizan en el colegio, las cuales, les resulta muy atractivas, mostrando gran interés y entusiasmo ante todo aquello que se les presenta.

Convivencia La convivencia dentro del aula, en líneas generales, es buena. La relación entre los niños es fluida

Recursos utilizados Se han utilizado los medios personales y materiales que han sido necesarios para llevar a cabo las actividades propuestas dentro y fuera del aula.

Comunicación con las familias

La comunicación con la familia ha sido buena y cordial durante todo el curso colaborando e implicándose en todo aquello que se le ha pedido. Utilizando como principal vía de comunicación la plataforma de la junta PAPAS.

5 años B

Grado adquisición Competencias básicas

En general, el grado de adquisición de las competencias básicas ha sido bastante satisfactorio, adquiridas a través de las diferentes actividades realizadas a lo largo del curso, consiguiendo aprendizajes significativos para el desarrollo de sus vidas

Motivación del alumnado

El trabajo por proyectos hace que la motivación de los alumnos sea altísima, y de principio a fin del proyecto trabajen con ilusión. La culminación del proyecto con una actuación conjunta de todo el ciclo de infantil también influye muy positivamente en el ambiente de trabajo en equipo tanto por parte de los niños como de las maestras.

Convivencia El clima de convivencia entre los alumnos es muy bueno, y hay buena relación entre los diversos colectivos familia-escuela.

Recursos utilizados Todos los recursos disponibles, tanto humanos, materiales, informáticos y la colaboración con otras entidades (biblioteca municipal, ayuntamiento, casa de la cultura, etc...). Hemos hecho uso de todo lo que estaba a nuestro alcance.

Comunicación con las familias

La comunicación con las familias es muy buena, a lo largo del curso se han realizado tanto las reuniones de grupo como las individuales sin ningún problema. Las vías de comunicación utilizadas han sido dos, el programa PAPAS, y notas escritas. Hay un trato excelente entre familias y escuela.

Page 73: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

72

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

GENERAL DEL CICLO Grado adquisición Competencias básicas

En líneas generales el grado de adquisición de las competencias básicas en el segundo ciclo de la etapa de educación Infantil es bueno y positivo.

Motivación del alumnado

La motivación del alumnado de Infantil ha sido alta a lo largo de todo el curso. El trabajo por proyectos hace que la motivación de los alumnos sea altísima, y de principio a fin del proyecto trabajen con ilusión, interés y entusiasmo, ya que, les resulta muy enriquecedor. La culminación del proyecto con una actuación conjunta de todo el ciclo de infantil también influye muy positivamente en el ambiente de trabajo en equipo tanto por parte de los niños como de las maestras.

Convivencia La convivencia dentro de todo el ciclo de Infantil ha sido buena.

Recursos utilizados

Se han utilizado todos los recursos disponibles tanto humanos como materiales, así como, la colaboración con otras entidades externas al colegio. Hemos hecho uso de todo lo que ha estado a nuestro alcance para favorecer el buen desarrollo del trabajo en todas las clases de Educación Infantil.

Comunicación con las familias

La comunicación con las familias ha sido buena. A lo largo del curso se han realizado tanto las reuniones de grupo como las individuales marcadas por ley más las que hemos considerado necesarias para informar en todo momento del proceso de enseñanza-aprendizaje

B) EDUCACIÓN PRIMARIA

Grupo 1ºA

Grado adquisición Competencias básicas

Grupo de 24 alumnos. 2 con refuerzo educativo, que no superan alguna de las áreas instrumentales. Una vez pasadas las pruebas de básicos, y no superarlas se ha decidido que no promocione uno de ellos. El otro alumno no supera los básicos del área de Lengua, pero después de los informes psicopedagógicos, y junto al equipo de orientación, se decide promocionarlo, considerando que es un tema madurativo y que a lo largo de 2º curso dará el salto necesario para superar los estándares relacionados con la lecto-escritura. A nivel general, mantienen la atención en las actividades planteadas.

Motivación del alumnado

Es un grupo de alumnos que presenta gran motivación hacia el aprendizaje, especialmente en el proceso de lecto-escritura, sobre el cual hemos afianzado las bases.

Convivencia

La convivencia en el aula se ha desarrollado muy positivamente durante todo el curso escolar y en todas las áreas, destacando algún caso en el que los conflictos eran constantes, para lo cual hemos trabajado a diario para corregir esas conductas negativas.

Recursos utilizados

Durante el curso hemos utilizado gran diversidad de recursos, tales como, libro de texto, material complementario, material manipulativo, biblioteca de aula y de centro, material fotocopiable, videos, canciones…. Echando de menos la utilización de la pizarra digital por no disponer de una.

Page 74: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

73

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Comunicación con las familias

La comunicación con las familias ha sido fluida con reuniones individuales y grupales, así como con el uso de la aplicación de ClassDojo.

Grupo 1ºB

Grado adquisición Competencias básicas

Grupo de 24 alumnos/as. La totalidad de ellos han alcanzado las competencias de 1er curso de primaria. Una alumna tiene un nivel de adquisición de conocimientos más bajo, aunque al pasarle las pruebas de mínimos, la supera al límite. Es un tema madurativo y de comprensión del idioma, ya que en casa apenas hablan castellano. Otros dos alumnos presentan algún problema con la escritura debido a la pronunciación. Estos alumnos están saliendo con la maestra de AL.

Motivación del alumnado

Es un grupo de alumnos que presenta gran motivación hacia el aprendizaje, especialmente en el proceso de lecto-escriotura, sobre el cual hemos afianzado las bases.

Convivencia La convivencia en el aula se ha desarrollado muy positivamente durante todo el curso escolar y en todas las áreas, para lo cual hemos trabajado a diarios y corregido conductas negativas.

Recursos utilizados Durante el curso hemos utilizado gran diversidad de recursos, tales como, libro de texto, material complementario, material manipulativo, pizarra digital, biblioteca de aula y de centro, material fotocopiable, videos, canciones….

Comunicación con las familias

La comunicación con las familias ha sido fluida con reuniones individuales y grupales, así como con el uso de la aplicación de ClassDojo.

Page 75: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

74

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Grupo 2ºA

Grado adquisición Competencias básicas

Grupo de 20 alumnos/as, de los cuales 19 superan el curso y solamente una alumna repite ya que no alcanza los mínimos. Hay otra alumna que pasa con problemas de escritura y debería recibir apoyo el curso próximo.

Motivación del alumnado

La motivación del alumno ha sido alta, con mucho interés por aprender y con un clima perfecto para el trabajo, esto ha supuesto una gran conexión con los maestros que pasaban a dar clase.

Convivencia

La convivencia en clase ha sido perfecta, sin ningún problema de comportamiento significativo a lo largo del todo curso. La integración con el alumno nuevo que vino a principio de curso ha sido perfecta y lo mismo con el alumno repetidor.

Recursos utilizados Durante el curso hemos utilizado gran diversidad de recursos, tales como, libro de texto, material complementario, material manipulativo, pizarra digital, biblioteca de aula y de centro, material fotocopiable, videos, canciones….

Comunicación con las familias

La comunicación con las familias ha sido fundamentalmente con ClassDojo así como en las reuniones trimestrales y los días de atención a padres. No ha habido ningún tipo de problema con las familias y todo lo que se les ha pedido lo han hecho sin problema.

Grupo 2ºB

Grado adquisición Competencias básicas

Grupo de 19 alumnos/as, de los cuales 1 niña no promociona por no haber alcanzado los mínimos establecidos para segundo. Un niño pasa con lengua suspenso, por lo que sería conveniente que en el próximo curso reciba apoyo ordinario. El resto de la clase consigue los objetivos del curso.

Motivación del alumnado

Es una clase muy habladora, aun así presenta un alto interés y motivación hacia el aprendizaje.

Convivencia El clima general de la clase ha sido bueno, exceptuando casos puntuales de ciertos niños que han ocasionado problemas y discusiones entre ellos.

Recursos utilizados Durante el curso hemos utilizado gran diversidad de recursos, tales como, libro de texto, material complementario, material manipulativo, pizarra digital, biblioteca de aula y de centro, material fotocopiable, videos, canciones….

Comunicación con las familias

La comunicación con las familias ha sido fundamentalmente con ClassDojo así como en las reuniones trimestrales y los días de atención a padres. Cuando ha

Page 76: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

75

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

habido algún problema, se ha informado a los padres y se ha solucionado con normalidad.

Grupo 2ºC

Grado adquisición Competencias básicas

Grupo de 18 alumnos/as, la totalidad han conseguido las competencias de 2º de primaria. 4 tienen un nivel de adquisición de conocimientos más bajo, tras pasarles las pruebas de mínimos. Se observa que superan el límite. Se considera necesario un apoyo ordinario para el próximo curso.

Motivación del alumnado

Los alumnos/as han estado motivados con los contenidos trabajados durante este curso.

Convivencia

En el grupo-clase, en todas las áreas, se trabaja para crear unos hábitos, una constancia en el día a día, unas normas, un buen comportamiento, un compañerismo, para llegar a tener una buena convivencia. Aun así es un grupo hablador y juguetón. Hay tres niños que por su comportamiento interfieren en la dinámica general de la clase.

Recursos utilizados

En cuanto a los recursos utilizados para el aprendizaje de 2º de primaria, se ha utilizado un libro de las distintas materias, libros de lectura, material complementario, manipulativo, murales, biblioteca de aula, material fotocopiable, fichas de refuerzo-ampliación, videos educativos… así como puesta en práctica de las criaturas silenciosas, para la mejora de la atención.

Comunicación con las familias

La comunicación con las familias ha sido fluida, con reuniones individuales y grupales. Con la colaboración de padres y madres en el seguimiento escolar de sus hijos para una buena coordinación familia-escuela.

Page 77: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

76

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Grupo 3ºA

Grado adquisición Competencias básicas

El grado de adquisición de competencias es satisfactorio aunque algunos alumnos han tenido que recibir apoyo ordinario en la asignatura de matemáticas. En el próximo curso es recomendable continuar con los apoyos. Hay una alumna que no promociona, un alumno con diagnóstico TDH y un alumno diagnosticad ACNEE con hemiparesia del lado izquierdo que recibe apoyo de P.T. y A.L.

Motivación del alumnado

Es un grupo que le cuesta adquirir hábitos, sobre todo de comportamiento. A pesar de ello el grado de motivación general ha terminado siendo positivo.

Convivencia El clima de convivencia es bueno exceptuando algún conflicto sobre todo a la vuelta del recreo que se resuelve con la ayuda de los mediadores y mediante el diálogo.

Recursos utilizados Los recursos utilizados han sido diversos, entre ellos, los libros de texto, pizarra digital, biblioteca escolar, charlas sobre diversos temas, y salidas a la naturaleza y la biblioteca pública.

Comunicación con las familias

Existe una participación activa con las familias, a través de las reuniones colectivas, entrevistas individuales, agenda escolar del alumno y a través del PAPAS.

Grupo 3ºB

Grado adquisición Competencias básicas

El grado de adquisición ha sido satisfactorio en todas las asignaturas aunque mejorable en algunos aspectos, en concreto, en la asignatura de matemáticas. Tenemos cinco niños/as que durante el curso han tenido que recibir apoyo ordinario y de los cuales dos de ellos pasan de curso pero con las matemáticas suspensas. En el próximo curso sería importante continuar con los apoyos ya que su nivel es muy básico.

Motivación del En general, su grado de motivación ha sido positivo a excepción de momentos

Page 78: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

77

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

alumnado puntuales del final del segundo trimestre debido principalmente al cansancio ya que este fue un poco más largo.

Convivencia La convivencia es buena salvo algunos pequeños conflictos en el patio y en el aula que se han ido resolviendo con la ayuda de mediadores y mediante el diálogo.

Recursos utilizados Libros de texto, biblioteca escolar, charlas, salidas a la biblioteca municipal y a la naturaleza….

Comunicación con las familias

La comunicación con la familia ha sido activa: reuniones trimestrales, los lunes en la hora de atención a padres, y a través de la agenda escolar del alumno.

Grupo 4ºA

Grado adquisición Competencias básicas

Su nivel de adquisición de competencias es satisfactorio aunque mejorable en algunos alumnos. Todos promocionan. Hay 2 alumnos que han recibido apoyo ordinario y una alumna diagnosticada como ACNEE con apoyo de P.T. y A.L. Uno

Page 79: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

78

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

de los alumnos que ha recibido el apoyo no supera el área de Lengua, ya que presenta dificultades en lecto-escritura.

Motivación del alumnado

El clima de trabajo, así como la motivación general son positivos y satisfactorios.

Convivencia El clima de convivencia es bueno aunque en alguna ocasión surge algún conflicto que se resuelve mediante el diálogo.

Recursos utilizados Son diversos, se han utilizado los libros de texto, pizarra digital, biblioteca escolar, charlas sobre diversos temas, y salidas a la naturaleza y la biblioteca pública…

Comunicación con las familias

Existe una participación activa de las familias, manteniendo una fluida y continua comunicación a través de las reuniones colectivas y entrevistas individuales.

Grupo 4ºB

Grado adquisición Competencias básicas

En líneas generales, el rendimiento de la clase es más bien bajo. Habiendo una media de cuatro niños que suspenden habitualmente matemáticas, otros cuatro que suspenden lengua. El resto de la clase lleva un rendimiento medio bajo a excepción de 4 o 5 niños que ha ido sacando tanto en matemáticas como en lengua una media superior a 8.

Motivación del alumnado

Es un grupo al que le cuesta adquirir hábitos de trabajo y estudios. Mejoró mucho al principio de curso, aunque al final ha decaído, en general, el clima de trabajo.

Convivencia A lo largo del curso han surgido numerosos conflictos en los que mayoritariamente, ha estado implicada una niña que ha llegado nueva este año.

Recursos utilizados Se ha utilizado el ClassDojo para controlar el comportamiento y la comunicación con las familias. La PDI para reforzar diferentes contenidos así como el libro de texto y cuadernos de clase.

Comunicación con las familias

La comunicación con las familias ha sido bastante fluido y abierto en general.

Grupo 4ºC

Grado adquisición Competencias básicas

Adecuado en todas las competencias, principalmente la digital. Reforzar más la competencia lingüística, concretamente la expresión escrita. Sería conveniente que algunos alumnos recibieran el curso próximo apoyo, con el fin de subsanar sus dificultades. En la reunión de evaluación final se informó de ello a los presentes y especialmente al equipo de orientación.

Motivación del alumnado

En general, la motivación ha sido alta durante todo el curso, salvo el tramo final del último trimestre. Algunos alumnos no presentan mucho interés en las tareas escolares y estudio diario. De todo ello se ha informado a las a las familias correspondientes.

Convivencia

Aceptable, salvo 2 alumnos que han presentado incidentes continuos durante todo el curso tanto con profesores como sus compañeros de clase. El resto del grupo bien. Las clases se han desarrollado con normalidad, pero deben centrarse más con sus tareas y mejorar el grado de atención a las explicaciones y un poco el comportamiento debido a que son muy habladores e inquietos.

Recursos utilizados Libros de las editoriales, PDI con los libros y actividades digitales, biblioteca del centro, diferentes materiales didácticos en las áreas, etc…

Comunicación con las Las familias han asistido, la mayoría, a las reuniones generales. El medio de

Page 80: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

79

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

familias comunicación para los asuntos más oficiales ha sido la plataforma Papás. Para otros asuntos puntuales asuntos se ha utilizado la agenda escolar. Las familias, salvo algunas excepciones, colaboran en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Suele ocurrir que los alumnos que peores resultados académicos obtienen son las familias que menos apoyan en su aprendizaje por diversos motivos. Los lunes, día de atención a padres se ha atendido de manera particular tanto a los padres que han solicitado una cita, como a aquellos, que desde la tutoría se consideraba necesaria un entrevista individual.

Page 81: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

80

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Grupo 5ºA

Grado adquisición Competencias básicas

El alumnado de 5ºA ha conseguido las competencias básicas programadas. El alumno con N.E.E.s y PTI sigue avanzando en los objetivos establecidos en su plan individualizado con apoyos por parte de los especialistas de AL y PT. Se nota el nivel de apoyo familiar en el alumnado para la adquisición de los aprendizajes lo que repercute en su nivel de logro. También indicar que racionalizando el volumen de tareas para casa –aplicamos el principio de 10 minutos por nivel educativo, en 5º son 50 minutos de estudio, repaso, terminar tareas y organizar mochila-, según afirman las familias, resulta muy fácil apoyar los aprendizajes de sus hijos e hijas.

Motivación del alumnado

El alumnado de 5ºA se muestra muy motivado. Cuenta, en su gran mayoría con apoyo familiar, y el sistema de trabajo cooperativo incentiva la motivación entre iguales. Se han desarrollado actividades que han favorecido el trabajo en equipo, la implicación y la motivación del alumnado como han sido el taller de filosofía de la primera hora de los lunes, los retos matemáticos de los martes, el trabajo por proyectos de los miércoles, el taller de informática y el club de lectura con familias de los viernes y el teatro a final de curso.

Convivencia El nivel de convivencia es muy bueno. Los conflictos surgen puntualmente, muchas veces por las actividades deportivas y por el trabajo en equipos, pero se han resuelto mediante el diálogo, la mediación y relativizando los problemas.

Recursos utilizados

Los recursos utilizados han sido: libros de texto y material de las editoriales. Recursos propios del tutor. Cámara de proyección. Ordenadores y tabletas del alumnado mayormente (es muy necesaria la renovación de equipos informáticos en el centro). Recursos y fondos ofrecidos desde la biblioteca escolar. Lotes de lectura del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete. Biblioteca Municipal. Portafolio para el desarrollo de los proyectos. Blog de aula. Materiales de ciencias: modelos anatómicos, cajas de geología, etc. Materiales didácticos de matemáticas: dominós y representación de fracciones, bloques multibase, geoplanos, tangram, cuerpos geométricos… De todos ellos tanto modelos tangibles como online para usar con la pizarra digital y recoger en el blog de aula y así poder seguir usándolos desde casa.

Comunicación con las familias

La asistencia a las reuniones ha sido alta. El nivel de comunicación con las familias es muy alto. Se ha usado de manera cotidiana el ClassDojo (por su agilidad e inmediatez al ser una app móvil y web) y para las convocatorias oficiales el Papás2.0. Su implicación en las tareas planteadas ha sido positiva en general, por ejemplo en el Club de lectura, etc. Sí que se nota la diferencia de implicación familiar en el apoyo escolar entre alumnos. En algunos casos sería interesante contar con más apoyo familiar o que este fuera más regular.

Grupo 5ºB

Grado adquisición Competencias básicas

El nivel de competencias básicas ha sido alcanzado por todo el grupo excepto por una alumna propuesta para la repetición de curso por no alcanzar los mínimos correspondientes al curso. Un alumno con ACNEE lleva el seguimiento de PTI con apoyos por parte de los especialistas de AL y PT. La notas globales son buenas

Page 82: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

81

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

obteniendo la mayor parte de los alumnos/as resultados entre Bien y Notable. En relación con las áreas troncales se han encontrado mayor dificultad en la resolución de problemas en Matemáticas y en ortografía y expresión escrita en Lengua. En las áreas de CCNN, CCSS e Inglés el nivel es medio-alto con notas medias de 7-8. Esto quiere decir que existe un buen nivel de esfuerzo por parte del grupo.

Motivación del alumnado

El grado de motivación del alumnado es muy bueno llevando a cabo la mayor parte de actividades, tareas y propuestas tanto del centro de la tutoría incluso las surgidas por parte del propio alumnado para ampliar contenidos trabajados en el aula. Para ello el proyecto de investigación sobre el cine y los trabajos y experimentos expuestos oralmente en la clase han sido un factor muy importante.

Convivencia

Es llamativo el nivel de cooperación de los alumnos/as de este grupo ya que tienen mucha predisposición por el trabajo en equipo y por la resolución de los conflictos que surgen en el momento utilizando técnicas aprendidas por los voluntarios/as del equipo de mediación escolar. El taller de canto, las asambleas y el club de tertulia literaria han ayudado mucho a crear un buen clima de convivencia. La formación de equipos de trabajo ha sido fundamental para la continuidad en el desarrollo de dichos proyectos.

Recursos utilizados

Se han utilizado libros de texto de las editoriales, portafolio para proyectos de investigación, recursos y actividades propuestas desde el PLEIB, combinando metodología tradicional con metodologías activas. Los recursos TIC se han utilizado en muy pocas ocasiones ya que se requería dedicar más tiempo a la puesta en marcha de los Netbook que a la búsqueda de información, selección en la red. Las presentaciones PowerPoint y cortos que han presentado los alumnos/as han sido realizados con sus propios dispositivos traídos de casa.

Comunicación con las familias

La comunicación con las familias es muy buena y fluida asistiendo a reuniones, convocatorias por parte del centro y de la tutora cuando ha sido necesario. Para las notificaciones e informaciones varias se ha utilizado la plataforma PAPAS y la aplicación ClassDojo. Se aprecia un buen respaldo por parte de las familias ante las propuestas sobre proyectos de investigación y aportación de materiales.

Page 83: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

82

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Grupo 6ºA

Grado adquisición Competencias básicas

El nivel de competencias básicas ha sido alcanzado por 25 de los 26 alumnos, que forman el grupo de 6ºA, ya que una alumna no lo ha conseguido en 5 áreas aunque promociona por edad. El alumno ACNEE consigue buenos resultados reflejados en su PTI, apoyado por PT todo el curso. Las notas en general, son bastante buenas, una gran mayoría de sobresalientes y notables en casi todas las áreas.

Motivación del alumnado

El alumnado ha estado muy motivado todo el curso, participando en todas las actividades propuestas dentro del aula y fuera, tanto deportivas como teatrales…

Convivencia El clima de convivencia, aunque ha sido muy bueno, ha presentado problemas puntuales. Se abrió un protocolo de acoso. Concluido todo el proceso se determinó por la comisión establecida, la decisión de no existencia de acoso.

Recursos utilizados Los recursos utilizados además de los libros de texto, han sido los TIC en proyectos de investigación y los aconsejados desde PLEIB para llevar a cabo las actividades propuestas por el mismo.

Comunicación con las familias

La comunicación con las familias ha sido fluida, viniendo cuando han sido citados a nivel grupal y también en entrevistas individuales.

Grupo 6ºB

Grado adquisición Competencias básicas

Es un grupo formado por 26 alumnos, de los cuales 25 alcanzan el nivel de competencias básicas y una alumna que no lo consigue en una de las áreas. El alumno ACNEE consigue buenos resultados en relación a su PTI y ha sido apoyado durante todo el año por el PT.

Motivación del alumnado

Los alumnos han mostrado un alto grado de motivación y participación a lo largo de todo el curso, lo que ha ayudado a la consecución de los objetivos planteados.

Convivencia El clima de convivencia ha sido bueno, aunque puntualmente ha surgido algún pequeño conflicto que se ha solucionado con el diálogo.

Recursos utilizados Los recursos que se han utilizado han sido los libros de texto, actividades de refuerzo, de ampliación, los TIC para los proyectos de investigación.

Comunicación con las familias

Durante todo el curso la comunicación con las familias ha sido fluida. Se han realizado reuniones generales e individuales según las necesidades.

Page 84: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

83

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

8. LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

Como es habitual, de la cuenta de gestión se informa, tanto al Consejo Escolar como al Claustro a través de la PGA y la Memoria económica así como, y de manera más oficial, al cierre de cada ejercicio. Volvemos a reiterar la necesidad de un aumento en los ingresos destinados al funcionamiento del centro. Son muchas las demandas por parte del profesorado, que aunque comprensivo, solicita materiales, reposición y reparación de equipos, sobre todo informáticos y audiovisuales, y que, debido al presupuesto tan ajustado, es verdaderamente complicado dar respuesta. Presentamos y se nos aprobó, la renovación de la participación en el proyecto “Escuela Saludable”, que conlleva una aportación económica la cual nos ayuda en la adquisición de material deportivo.

Page 85: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

84

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

A esto se une un ingreso de 10.766,14€, para hacer frente al pago de varios lotes de equipamiento y mobiliario, enviados todos por empresas adjudicadas por la Consejería. También recibimos otro libramiento de 6.500€ para la adquisición de equipamiento informático (un monitor interactivo y 10 ordenadores portátiles) enmarcados en el plan META de la Consejería.

A) RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS DE LA PGA Y LOS GASTOS REALIZADOS

Los datos de esta memoria se acercan bastante a lo presupuestado en la PGA. Como en años anteriores, el dinero recibido para gastos de funcionamiento se emplea principalmente, en material de oficina, fotocopias, teléfono y materiales diversos. Continuamos, realizando actividades que implican generalmente, un gasto extra (Navidad, Día de la Paz, actividades final de curso…) pero es cierto, conscientes del presupuesto del que disponemos, que todas ellas llevan un costo mínimo.

Reutilización de materiales.

Durante este curso, y dentro del programa de préstamo de material curricular, han sido 63 el total de alumnos que se han beneficiado del préstamo de libros, distribuidos del siguiente modo: Han sido un total de 40 alumnos de 3º a 6º los que se beneficiarán de la ayuda de material curricular. Se tuvo que adquirir 3 libros de lengua, 6 de inglés, 2 de música, 3 de matemáticas, 2 de CC. Sociales y 2 de CC. Naturales para completar los lotes de 4º incompletos existentes en el centro, por lo que recibimos la cantidad de 184,42€. En cuanto a las ayudas para la adquisición de material para alumnos de 1º y 2º,en nuestro centro se beneficiaron 23 alumnos de esta ayuda. Ocho son los beneficiarios de 1º (3 de ellos de la ayuda de tramo l y 5 de la de tramo II), por los cuales recibimos la cantidad de 855€. Por su parte, son 15 los alumnos de 2º que recibieron ayuda (siendo 6 de los mismos beneficiarios de la ayuda de tramo I y 9 de tramo II) por los que recibimos la cantidad de 1620€.

Comedor Los datos de comedor son semejantes a los del curso anterior, la media de asistentes fijos a este servicio la podemos establecer en unos 54 usuarios, siendo la mayor parte de ellos los más pequeños del centro (infantil, primero y segundo) El número de comensales no habituales está alrededor de los 8-9 usuarios al mes. Durante el presente curso son 20 los alumnos becados. Nueve de ellos reciben ayuda total, otros nueve parcial, y, cabe destacar que tres de ellos han renunciado a la ayuda parcial que tenían concedida (dos en septiembre y uno en abril). El funcionamiento del comedor no repercute en los gastos de gestión del centro puesto que es la empresa la que cobra directamente a los usuarios de este servicio. Del remanente que existía del antiguo canon de comedor que ascendía a 4.483.45 se han gastado 2.019,19€ para adquirir un nuevo lavavajillas, quedando así la cantidad de 2.464,26€. En el mes de abril, se solicitó y autorizó el traspaso al programa 422A de 612,07€, remanente del que disponíamos desde hace varios años en el programa 423A-C en el concepto 605

Page 86: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

85

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

correspondiente al dinero que quedó tras la adquisición del mobiliario para la puesta en marcha del comedor escolar.

Escuela Saludable

Se presentó y aprobó la renovación de la participación, por tercera vez, en el Programa de Escuelas Saludables. En este apartado, durante este curso hemos recibido dos ingresos, uno de 500€ correspondiente al curso 2017/18 y otro de 250€ correspondiente al cuso actual, que se han destinado a la adquisición y reposición de material deportivo. Quedan pendientes de ingresar 250€ correspondientes al presente curso escolar. También se adquirió el material correspondiente al libramiento de los 1400 euros en el ejercicio anterior para la mejora y adecuación de espacios deportivos.

Saldo a 1 de junio de 2018

11.089,70

Programa 422A (Incluido remanente de 141,20)

(Funcionamiento)

-582,11

Programa 423AC (Incluido remanente de 612,07)

( Comedor)

4.483,45

Recursos del Estado 4.865,60

Programa escuela saludable (Adecuación espacios deport.)

1.400

Programa escuela saludable 169,49

Libros de texto 120,00

Ingresos de 01/06/2018 a 01/06/19

Programa 422A 8.830,25

Prestación de servicios ( Viajes) 6.913.50

Libros de texto 2.969,28

Programa escuela saludable 750,00

Equipamiento centro 10.766,14

Plan META 6.500,00

Total ( saldo+ ingresos)

47.818,87

Gastos Material de oficina 2.589,98

Monitor digital interactivo (PLAN META) 1.995,00

Ordenadores portátiles (PLAN META) 4.495,88

Alarma 350,90

Otros suministros 247,89

Teléfono fijo 277,81

Teléfono móvil 213,39

Page 87: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

86

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Otras comunicaciones 67,00

Viajes 6.222,50

Comisión 59,70

Otros servicios contratados (Fotocopias) 2.613,52

Libros de texto 2.969,28

Equipamiento de centro 10.766,14

Gastos comedor 2.019,19

Escuela saludable 2.569,49

Total 37.457,67

Saldo final a 01/06/19

10.361,20

Page 88: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

87

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

9. CONCLUSIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN INTERNA

Escala de valoración

1. DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS DEL CENTRO

1.1. El PEC es un claro reflejo de la identidad del centro.

1.1.1. Observaciones. Incluiría referencia expresa a planes relevantes del centro entre las finalidades de la comunidad educativa como son la educación saludable, la lectura y el uso de bibliotecas y la cultura de la mediación en la resolución de conflictos y la convivencia.

1.2. El PEC responde a las necesidades del entorno y del alumnado.

1.2.1. Observaciones.

1.3. El PEC responde a las intenciones educativas actuales.

1.3.1. Observaciones.

Lo mismo que en el 1.1.1.

1.4. El PEC es suficientemente conocido por la comunidad educativa.

1.4.1. Observaciones.

Lo hemos visto en todos los niveles. Creo que por parte de las familias no es conocido suficientemente.

Page 89: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

88

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

1.5. Las finalidades son compartidas.

1.5.1. Observaciones.

1.6. La revisión del PEC está organizada y parte de la experiencia compartida.

1.6.1. Observaciones.

1.7. Los objetivos que lo desarrollan se están llevando a la práctica.

1.7.1. Observaciones. Es actualizado correctamente.

1.8. Compartes la organización y funcionamiento del centro reflejado en el PEC

1.8.1. Observaciones..

1.9. Conoces la Propuesta Curricular.

1.9.1. Observaciones.

1.10. La Propuesta Curricular está actualizada.

1.10.1. Observaciones.

La hemos modificado entre todo el claustro.

1.11. La Propuesta Curricular está contextualizada a la realidad del centro.

1.11 1. Observaciones.

1.12. Desarrolla los principios educativos del PEC.

1.12.1. Observaciones.

1.13. Respeta la estructura determinada por la normativa.

1.14. La Propuesta Curricular recoge los apartados necesarios para el desarrollo del currículo actual.

Page 90: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

89

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

1.13.1. Observaciones.

1.14.1. Observaciones.

Está actualizada de acuerdo a la normativa vigente. 1.15. Los objetivos y planes planteados se están llevando a la práctica.

1.15.1. Observaciones.

1.16. La revisión de la Propuesta Curricular está organizada y se viene desarrollando de forma continua para facilitar su adaptación.

1.16.1. Observaciones.

1.17. Se conoce suficientemente las NCOF.

1.17.1. Observaciones.

No por parte de las familias.

1.18. ¿Compartes el contenido de la NCOF?

1.18.1. Observaciones.

1.19. La PGA recoge anualmente los objetivos para los distintos ámbitos.

1.19.1. Observaciones.

1.20. La PGA respeta la estructura propuesta por la administración educativa.

1.20.1. Observaciones.

1.21. La PGA incorpora los aspectos que se valoraron como mejorables el curso anterior.

1.22. Es un documento útil para definir y describir las actuaciones que se realizan en el centro.

Page 91: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

90

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

1.21.1. Observaciones.

1.22.1. Observaciones.

1.23. La PGA es una herramienta de consulta y apoyo.

1.23.1. Observaciones.

1.24. La Memoria Anual describe y valora lo que ha sucedido a lo largo del curso en función de los objetivos de la PGA.

1.24.1. Observaciones.

1.25. El documento de la Memoria respeta la estructura normativa.

1.25.1. Observaciones.

1.26. La Memoria recoge de forma explícita los aspectos mejorables en cada uno de los ámbitos.

1.26.1. Observaciones.

Todo el claustro conoce todos los documentos ya que se comparten y modifican entre todos.

VALORACIÓN

Prácticamente el 100 % de los componentes del claustro valora los diferentes indicadores entre alto y muy alto, lo que nos indica que los documentos están actualizados y a disposición de toda la comunidad educativa. No obstante, intentaremos dar mayor difusión a algunos documentos que, según se nos indica, pueden ser menos conocidos por las familias.

Page 92: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

91

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

2. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

2.1. Planificación

2.1.1. Coherencia de la programación de aula con la normativa externa.

2.1.1.1. Observaciones.

A veces la normativa no se centra en lo que realmente existe en los centros.

2.1.2. Coherencia de la programación de aula con el PEC.

2.1.2.1. Observaciones.

2.1.3. Coherencia de la programación de aula con la Programación Didáctica.

2.1.3.1. Observaciones.

2.1.4. Coherencia de la programación de aula con la PGA.

2.1.4.1. Observaciones.

2.1.5. Formulación de los objetivos didácticos y su correspondencia con los logros de los alumnos.

2.1.5.1. Observaciones.

A veces los logros son más bajos y no todos los alumnos los cumplen.

2.1.6. Selección, secuenciación y adecuación de los contenidos.

2.1.6.1. Observaciones.

2.1.7. Adecuación de las estrategias y métodos a los objetivos y a los alumnos.

2.1.7.1. Observaciones.

2.1.8. Planificación de las clases y preparación de las actividades.

2.1.8.1. Observaciones.

Page 93: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

92

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Existe mucha coordinación de nivel.

2.1.9. Adecuación de los criterios, instrumentos y estándares de evaluación.

2.1.9.1. Observaciones.

Existen muchos estándares que realmente luego no son necesarios, es mejor pocos y claros.

2.1.10. Coordinación de mi actividad con la del resto del profesorado.

2.1.10.1. Observaciones.

Buen nivel de trabajo.

2.2. Ejecución de lo planificado

2.2.1. Distribución del tiempo (explicación, actividades, evaluación).

2.2.1.1. Observaciones.

2.2.2. Agrupamientos (diversidad, flexibilidad, equilibrio).

2.2.2.1. Observaciones.

Incorporo actividades de aprendizaje cooperativo del seminario.

2.2.3. Uso de recursos: adecuación, variedad, pertinencia).

2.2.3.1. Observaciones.

2.2.4. Estructura de los contenidos: claridad, organización, mapas conceptuales, esquemas,…

2.2.4.1. Observaciones.

2.2.5. Seguimiento del grado de comprensión de los alumnos.

2.2.5.1. Observaciones.

2.2.6. Resolución de dudas (Número y oportunidad de los espacios dedicados).

2.2.6.1. Observaciones.

2.2.7. Diversificación de las estrategias de 2.2.8. Control de tareas (diversidad, pertinencia,

Page 94: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

93

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

aprendizaje.

2.2.7.1. Observaciones.

…)

2.2.8.1. Observaciones.

2.2.9. Adecuación de mis actuaciones a la diversidad del alumnado.

2.2.9.1. Observaciones.

2.2.10. Coordinación con los profesionales que colaboran en ejecución del plan de atención a la diversidad.

2.2.10.1. Observaciones. AL, PT, Orientadora, PTSC y apoyo de ed. Infantil.

2.2.11. Captación y mantenimiento de la atención y el interés: presentación e introducción de los contenidos (claridad, actividades previas, valoración de los conocimientos previos).

2.2.11.1. Observaciones.

2.2.12. Metas: claridad en la finalidad, importancia y funcionalidad de los aprendizajes.

2.2.12.1. Observaciones.

2.2.13. Relación de los contenidos con los intereses de los alumnos.

2.2.13.1. Observaciones.

A veces los contenidos no se ajustan a los intereses, pero se deben trabajar. Totalmente relacionados al trabajar por proyectos.

2.2.14. Capacidad mayéutica: acciones para posibilitar el aprendizaje.

2.2.14.1. Observaciones.

2.2.15. Pertinencia de las actividades (número, frecuencia, variedad, relación con los objetivos).

2.2.16. Relaciones entre iguales.

Page 95: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

94

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

2.2.15.1. Observaciones.

2.2.16.1. Observaciones.

2.2.17. Relaciones profesor-alumno (Clima propicio).

2.2.17.1. Observaciones.

2.2.18. Fomento de la Positividad en el aula

2.2.18.1. Observaciones.

Clase muy trabajadora.

2.2.19. Fomento del respeto de las normas de convivencia.

2.2.19.1. Observaciones.

2.2.20. Desarrollo de la inteligencia emocional y la afectividad.

2.2.20.1. Observaciones.

2.3. Evaluación de lo ejecutado

2.3.1. Aplicación y de los criterios de evaluación de acuerdo con la normativa externa e interna del centro.

2.3.1.1. Observaciones.

2.3.2. Pertinencia de los criterios e instrumentos de evaluación.

2.3.2.1. Observaciones.

2.3.3. Equilibrio de los criterios e instrumentos de Evaluación.

2.3.4. Equilibrio entre los aspectos curriculares y socioafectivos en la evaluación.

Page 96: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

95

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

2.3.3.1. Observaciones. Hay muchos estándares, es mejor poner pocos y claros.

2.3.4.1. Observaciones.

2.3.5. Evaluación inicial: coherencia con la memoria del curso anterior.

2.3.5.1. Observaciones.

2.3.6. Evaluación inicial: coherencia de los datos de la evaluación inicial con los de la final.

2.3.6.1. Observaciones.

2.3.7. Evaluación continua: grado de inclusión de las aportaciones de todos los elementos y momentos educativos.

2.3.7.1. Observaciones.

2.3.8. Evaluación final: Correspondencia de la valoración final con el trabajo realmente desarrollado por el alumno, contemplado globalmente y en el conjunto de las áreas.

2.3.8.1. Observaciones.

2.3.9. Grado de satisfacción del alumnado con los resultados (expectativas).

2.3.9.1. Observaciones.

Se esfuerzan mucho.

2.3.10. Grado de satisfacción del profesor con los resultados (expectativas).

2.3.10.1. Observaciones.

VALORACIÓN

Observamos una valoración positiva, por parte de los componentes del claustro en cuanto a los distintos indicadores sobre la evaluación de la práctica docente. Continuaremos trabajando para mejorar aquellos aspectos que se nos indican con peor valoración.

3. CULTURA ORGANIZATIVA Y DE PARTICIPACIÓN

3.1. Las reuniones se realizan con eficacia: se levanta acta, se remite la documentación a tratar previamente, se remite un resumen posterior,…

3.2. Los procedimientos para el trasvase de información entre los distintos componentes de la comunidad escolar: está claramente establecido; es eficaz.

Page 97: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

96

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

3.1. 1. Observaciones.

3.2. 1. Observaciones.

3.3. La participación del profesorado en los planes y proyectos el centro está bien definida, es eficaz.

3.3. 1. Observaciones. Es un centro donde participan muchos maestros en muchos proyectos.

3.4. Los valores de nuestro Proyecto Educativo se aprecian en el discurrir diario de la vida del centro.

3.4. 1. Observaciones.

3.5. Se planifica la formación del profesorado del centro como un elemento de desarrollo del mismo.

3.5. 1. Observaciones.

Existe seminario y grupo de trabajo.

3.6. Las relaciones entre las familias y el centro educativo son fluidas y favorecen su participación en el mismo.

3.6. 1. Observaciones.

3.7. Disponemos de actividades que favorecen la convivencia y la buena imagen del centro.

3.7. 1. Observaciones.

3.8. Se anima a la participación en el consejo escolar, AMPA, y otras comisiones.

3.8. 1. Observaciones.

VALORACIÓN

Observamos una valoración positiva, por parte de los componentes del claustro en cuanto a los distintos indicadores sobre cultura organizativa y participación.

Page 98: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

97

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

4. CONVIVENCIA Y CLIMA DEL AULA Y DEL CENTRO

4.1. Nuestras NCOF ordenan la vida del centro y permiten resolver los problemas que se suscitan en el mismo.

4.1. 1. Observaciones.

4.2. Disponemos de estrategias y personas formadas para mediar en los conflictos que se produzcan en el centro.

4.2. 1. Observaciones.

Hay que destacar la formación de mediadores y sus intervenciones así como, la actividad de patrullas en los recreos.

4.3. Nuestro alumnado desarrolla aprendizajes cooperativos y de apoyo escolar entre ellos.

4.3. 1. Observaciones.

Hemos puesto en práctica diversas actividades de trabajo cooperativo que hemos visto en el desarrollo del seminario de formación.

4.4. Los docentes colaboran entre sí en actividades para la mejora de su capacidad profesional, compartiendo sus prácticas y conocimientos.

4.4. 1. Observaciones.

4.5. Los espacios comunes del centro presentan un aspecto agradable y funcional para favorecer la convivencia.

4.5. 1. Observaciones.

4.6. Las clases presentan un aspecto acogedor para el estudio (limpieza, decoración, distribución,…).

4.6. 1. Observaciones.

La limpieza durante este curso ha sido deficitaria.

4.7. Nuestro alumnado se relaciona entre sí con hábitos y habilidades sociales adecuadas.

4.8. El comportamiento del alumnado en espacios comunes responde a hábitos y habilidades sociales adecuadas.

Page 99: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

98

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

4.7. 1. Observaciones.

4.8. 1. Observaciones.

4.9. La relación con los padres de alumnos es fluida y con un clima de confianza y respeto.

4.9. 1. Observaciones.

4.10. Existe buen clima de trabajo entre los docentes.

4.10. 1. Observaciones.

Existe mucha colaboración y participación de los maestros del centro.

4.11. El profesorado asume sus responsabilidades y colabora en el buen funcionamiento del centro.

4.11. 1. Observaciones.

VALORACIÓN

La valoración de la convivencia y clima del aula por parte de los componentes del claustro oscila entre un nivel de logro medio-alto. Seguiremos potenciando la convivencia en el centro en sus diferentes aspectos. Preocupa especialmente el tema de la limpieza.

5. RESULTADOS OBTENIDOS

5.1. La proporción de alumnado que alcanza los objetivos básicos en las distintas áreas o materias en cada grupo y nivel.

5.2. La proporción de alumnado por curso que promociona (con todas las áreas o materias superadas o no)

Page 100: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

99

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

5.1.1. Observaciones a la pregunta anterior.

Nivel bajo en mi tutoría. Hay dos alumnos con lenguaje inmaduro que dificulta su aprendizaje. Son trabajadores y se esfuerzan mucho.

5.2.1. Observaciones a la pregunta anterior.

Hay varios niños que suspenden alguna área.

5.3. La evaluación del alumnado es coherente con las normas que la regulan.

5.3.1. Observaciones a la pregunta anterior.

5.4. La evaluación del alumnado es coherente con las programaciones didácticas (criterios y estándares de evaluación y promoción).

5.4.1. Observaciones a la pregunta anterior.

5.5. Los resultados y su relación con el entorno familiar.

5.5.1. Observaciones a la pregunta anterior.

Las familias responden bien a todo lo que se les solicita.

5.6. Resultados obtenidos en relación con el curso anterior.

5.6.1. Observaciones a la pregunta anterior.

5.7. Resultados obtenidos en relación a la evaluación externa.

5.7.1. Observaciones a la pregunta anterior.

No conocemos los resultados de la evaluación externa.

5.8. Contraste de los resultados obtenidos en el centro con los datos de la provincia y región.

5.8.1. Observaciones a la pregunta anterior.

No conocemos los resultados de la provincia ni de la comunidad autónoma.

VALORACIÓN

Observamos una valoración positiva, por parte de los componentes del claustro en cuanto a los distintos indicadores sobre los resultados académicos obtenidos.

Page 101: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

100

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

El seguimiento y evaluación son elementos indispensables para la retroalimentación de la propia

programación. Por ello, además de hacer un proceso continuo de valoración, concretamos dos fechas para realizar una evaluación general de esta P.G.A.:

1ª Enero (2ª quincena)

2ª Junio (2ª quincena) La evaluación comprenderá los siguientes aspectos:

Análisis del grado de consecución de objetivos generales.

Análisis del desarrollo de actividades.

Análisis del desarrollo de las actividades extracurriculares y complementarias.

Análisis de la situación económica del centro.

Escala de valoración

ACTIVIDADES RESPONSABLES TEMPORALIZA

CIÓN NIVEL DE LOGRO

1 2 3 4 Informe del desarrollo de actuaciones sobre:

Objetivos generales

Actividades extracurriculares complementarias

CCP Equipos docentes

Enero Junio

X

Informe de rendimiento de los alumnos

Equipos de nivel Enero Junio

X

Informe económico. Secretaria Enero Junio

X

Análisis de los informes emitidos. Propuestas de modificación.

CCP Claustro

Enero Junio

X

Evaluación final. Elaboración Memoria. Aprobación.

Equipo directivo E. directivo Claustro Directora

Junio X

Page 102: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

101

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

VALORACIÓN Se ha realizado el seguimiento y evaluación de la PGA, en los momentos que estaban programados. En la última semana de enero y primera de febrero se realizó una revisión sobre el nivel de logro de los objetivos, actividades complementarias programadas y aspectos correspondientes del programa de evaluación interna. Se realizó una estadística y su valoración del rendimiento de los alumnos en el primer trimestre, partiendo de las actas de evaluación. La secretaria presentó el informe económico del centro coincidiendo con la Cuenta de Gestión.

11. INFORME DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA

Aunque ya se hace mención de la Comisión de Convivencia en el apartado de Consejo Escolar, señalar que esta comisión se ha reunido en tres ocasiones (17/12/2018- 06/05/2019/ 24/06/2019), tratándose aquellas situaciones que durante cada uno de los trimestres han sido más notables o han necesitado una intervención más exhaustiva. Las reuniones se han llevado a cabo de forma eficaz, levantando acta de todo lo tratado en ellas. En un centro escolar con más de 400 alumnos es imposible decir que no existen problemas de convivencia, pero lo esencial, y esa es nuestra labor, no es evitarlos sino saber gestionarlos de forma que las pequeñas diferencias que puedan surgir, nos hagan día a día ser más abiertos y tolerantes con las diferencias sean del tipo que sean.

Es necesario también para crear un buen clima de trabajo y convivencia el conocimiento de las reglas y normas por las que guiarnos. Por ello, en la primera semana de curso en cada grupo de clase, tutores y alumnos, consensuaron y elaboraron las normas de aula que durante todo el año escolar han regido la convivencia del aula. Además, se recordaron los puntos más importantes de las Normas de Organización, Convivencia del Centro y Funcionamiento del centro.

Aunque en líneas generales la convivencia en el centro es buena, siempre surgen dificultades y problemas puntuales al respecto. Hay que destacar la labor diaria de la tutoría, en la que el respeto, la empatía y el diálogo son los recursos habituales para resolver conflictos. Las disputas y enfrentamientos ocurren generalmente, en el tiempo de recreo y estos se suelen resolver entre iguales con la intervención de los mediadores y con la supervisión de un adulto. No obstante, en ocasiones puntuales ha sido necesaria la intervención de la jefatura o la dirección del centro. Durante este curso, se ha llevado a cabo la apertura de un protocolo de acoso escolar, a demanda de los padres del presunto alumno acosado. Se han seguido todo el proceso que lleva implícito la apertura del mencionado protocolo. En un plazo de 30 días lectivos desde la formación de la comisión de acoso escolar, y tras realizar diferentes entrevistas y analizar minuciosamente la información recibida, se finalizó el proceso con la conclusión de no acoso. De todo ello, se informó puntualmente al servicio de inspección de nuestro centro. Es indudable la influencia del ambiente familiar en el alumnado. Los alumnos que presentan mayores problemas de convivencia dentro de la escuela tienen problemas familiares, especialmente separaciones, que afectan tanto al comportamiento como a los resultados académicos. Sería necesario que los padres, supieran afrontar estos problemas de pareja con serenidad y gestionarlos de forma que a sus hijos les afecte lo menos posible. Tenemos que destacar la labor de la orientadora del centro tanto en su función de orientar como coordinadora y enlace con servicios sociales.

Page 103: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

102

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

Propuesta de mejora Realizar, coincidiendo con cada trimestre, al menos, una reunión con la comisión de convivencia para analizar y examinar los casos contrarios a la norma si los hubiera, y la convivencia en el centro en general. Incidir en la prevención de la violencia verbal.

12. INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA

El proceso ha ido con normalidad cumpliendo los plazos y las fechas marcadas en la Resolución del 28 de marzo de 2019 por la que se aprueban las instrucciones en las que se regulaba la evaluación individualizada del alumnado de tercer curso de Educación Primaria en Castilla La Mancha. Para pasar las pruebas se nombraron aplicadores en sesión de claustro y para corregirlas se asignó al equipo de orientación. En los últimos días de junio hemos recibido el informe generado en Delphos con los resultados de la evaluación individualizada de 3º, realizada los días 8 y 9 de mayo. Se evaluó la competencia lingüística y la competencia matemática. El resumen de los resultados es el siguiente:

Competencia lingüística. a) Comprensión oral y escrita.

De la totalidad de los alumnos de 3º, un 26% tiene un nivel de logro competencial muy básico para 3º; un 48% alcanza un logro adecuado; el resto, un 26% corresponde a alumnos que han alcanzado un logro destacable en cuanto a la adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas correspondientes a 3º. Comparando con los resultado de la comunidad de Castilla la Mancha, el nivel promedio en esta competencia es el mismo, (nivel 3).

Page 104: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

103

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

b) Expresión escrita.

Del total de alumnos de 3º, el 14% tiene un nivel de logro competencial muy básico; el 37% alcanza un nivel adecuado; el 49% restante obtiene un nivel destacable en esta competencia. En expresión escrita el nivel de promedio de nuestro centro es de 3, mientras que el de Castilla La Mancha, es de 4.

c) Expresión oral.

Siempre con valores relativos al total de alumnos matriculados, el 21% alcanza un nivel adecuado, frente al resto que se sitúa en los niveles más altos de la tabla. Los resultados de Castilla La Mancha y nuestro centro son iguales. Nos encontramos en el nivel 4

Competencia matemática. a) Cálculo y resolución de problemas.

Page 105: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

104

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

El 2% tiene un nivel de logro competencial inferior al que corresponde a 3º; el 13% tiene un nivel básico; el 43% del alumnado tiene un nivel adecuado para 3º; en el resto, el nivel es destacable con respecto a los objetivos de este curso. En este apartado el promedio del centro –nivel 3- coincide con los resultados obtenidos a nivel de Castilla La Mancha.

Al inicio del próximo curso analizaremos los resultados obtenidos y se adoptarán las medidas pertinentes, con el fin de contribuir a la mejora de resultados. El plan de mejora quedará recogido en las programaciones y la PGA del curso 2019/2020.

13. PROPUESTAS DE MEJORA

A) PROPUESTAS PARA LA ADMINISTRACIÓN Demandas que realiza el centro en relación a:

a) Recursos humanos: 1) Permanencia a tiempo completo de la maestra de AL. 2) Continuidad de la ATE. 3) Permanencia de 3 grupos- clase en 3º y en 5º. 4) Necesidad de asistencia técnica para reparación de equipos informáticos.

b) Infraestructuras y materiales: 1) Arreglo de pistas deportivas – pavimento y pintura-( Plan de infraestructuras 2019-

2023). Incluir el acondicionamiento de la zona de educación infantil. 2) Cambio/arreglo de persianas del centro. 3) Colocación de pavimento cálido o similar en el porche cubierto. 4) Instalación de elementos de juego para infantil.

Page 106: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

105

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

5) Dotación de medios audiovisuales y recursos informáticos. 6) Techar la zona del arenero. 7) Necesidad de armarios cerrados en las clases. 8) Sillas nuevas. 9) Proporcionar nuevos juguetes y puzles puesto que están muy deteriorados.

B) PROPUESTAS DE MEJORA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PGA

1) PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, INCLUIDOS LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN Y MEDIDAS DE

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Importancia de fomentar con actuaciones concretas la formación y el uso de

metodologías activas de aprendizaje como el trabajo por proyectos, los proyectos-servicio, los proyectos documentales, el aprendizaje cooperativo.

Aplicar de manera sistemática en todos los cursos alguna técnica de aprendizaje cooperativo.

Instalación y utilización de tres pizarras digitales en educación infantil. Dotar cada aula, incluida la de música, de un ordenador fijo que esté correctamente

conectado a proyector y/o pizarra digital y así agilizar su mantenimiento y uso. Dotar a todas las clases de Educación Infantil de monitores interactivos y ordenadores

para un mayor conocimiento y manejo de las TAC. Revisar y completar las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento

(NCOF). Dar difusión a todos los documentos del centro. Continuar con el funcionamiento de la comisión de apoyo al aprendizaje, integrada por

tres maestros, la orientadora y el jefe de estudios.

2) ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO.

Control de absentismo escolar de baja y media intensidad. Elaborar una guía de acogida para el profesorado nuevo o interino. Elaborar una guía de convivencia para el alumnado del centro. Incidir en la prevención de la violencia verbal. Difusión de la guía de convivencia elaborada por la Junta de Comunidades de Castilla

La Mancha. Seguir con el uso de la aplicación ClassDojo. Continuar divulgando la vida del centro a través de las plataformas digitales. Seguir potenciando el uso de la plataforma Papás 2.0 y aula virtual. Seguir con el mantenimiento de la web del centro. Elaborar un díptico/resumen con el Proyecto Educativo del Centro. Elaborar una guía de primeros auxilios.

Page 107: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

106

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

3) ACTUACIONES DE COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS, SERVICIOS E INSTITUCIONES.

Participar en talleres y charlas relacionadas con la buena alimentación, hábitos

saludables promovidos por diferentes instituciones, centros. Plantear un Plan de Lectura Local coordinado por el Ayuntamiento y en el que se

integren Concejalías, Bibliotecas municipales, bibliotecas escolares, librerías y otras entidades al estilo del Consejo Municipal del Deporte.

Seguir colaborando con otros centros, ejemplo: “Infanta Elena”. Seguir manteniendo contacto con otros organismos como ayuntamiento, casa de la

cultura, para la realización de diferentes actividades de centro. Estar en contacto con asociaciones para que den charlas sobre temas relevantes

(hábitos saludables, cáncer…) y que puedan ayudar a los alumnos. Retomar las reuniones de coordinación con los IES de la localidad. Seguir manteniendo reuniones con las escuelas infantiles.

4) PLANES Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN (INCLUIDAS LAS ACTUACIONES DE FORMACIÓN DIDÁCTICA,

PEDAGÓGICA Y CIENTÍFICA DEL PROFESORADO) Y CUANTOS OTROS DESARROLLE EL CENTRO.

Realizar un curso de formación sobre conocimiento y uso de la pantalla digital. Creación de un Grupo de Trabajo, para la elaboración de materiales de inglés en temas

transversales, ( Halloween, Christmas, Carnival, Esaster, Summer…) Continuar con el seminario “Aprendemos juntos“ para realizar un acercamiento al

aprendizaje cooperativo como herramienta de enseñanza-aprendizaje, o crear grupo de Trabajo, para ir poniendo en práctica y elaborar materiales.

Incidir en la formación sobre metodologías activas de aprendizaje y competencia digital.

Continuar con la fórmula de traer expertos al centro para enriquecer la formación del claustro.

Actualizar los equipos del Aula Althia. Fomentar la cultura de los blogs como vía para compartir las experiencias de aula y

mejorar a nivel de profesorado la competencia digital y las prácticas de aula.

5) SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: COMEDOR ESCOLAR.

Elaboración de un dossier de juegos y adquisición de material lúdico. Realizar charlas y actividades sobre resolución de conflictos.

Page 108: MEMORIA ANUALceip-virreymorcillo.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-virreymorcillo.centros...Esta memoria refleja y resume el trabajo de todo un curso. Teniendo como punto de partida

107

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019

Villarrobledo (Albacete)

14. ANEXOS

A. MEMORIA PLAN DE LECTURA (PLEIB).

B. MEMORIA PLAN DE ORIENTACIÓN Y APOYO.

C. MEMORIA PROYECTO CENTROS SALUDABLES.

15. DILIGENCIA DE APROBACIÓN DE LA DIRECTORA. INFORME DEL CLAUSTRO Y CONSEJO ESCOLAR DE CENTRO En sesión celebrada el día 28 de junio del 2019, es informado de la Memoria Anual 2018/19 el Claustro, quedando reflejado en el acta correspondiente. En sesión celebrada el día 28 de junio del 2019, es informado de la Memoria Anual 2018/19 el Consejo Escolar del Centro, quedando recogido en el acta correspondiente. Con la misma fecha queda aprobada la Memoria por la dirección del centro. Carmen Cebrián Martínez -Directora-