MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las...

59
MEMORIA ANUAL 2 0 1 2

Transcript of MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las...

Page 1: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

MEMORIAA N U A L2 0 1 2

Page 2: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una
Page 3: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

2

MEMORIA ANUAL 2012

Consejo de Administracion

KurthHoffmann Barrientos

Presidente

Mirtha ElenaVignaud CaprilesVicepresidenta

NahirFernández Chipata

Secretaria

WalterAranibar Brañez

1er VocalBetty Rojas Vda. de Arrazola

2do Vocal

Joanna DanielaRomero Alarcón

3er Vocal

EdwinDel Carpio Meneses

4to Vocal

Page 4: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Consejo de Vigilancia

3

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Consejos Cooperativa San Pedro Ltda.

HildaCambero Salifrank

Presidenta

HelmuthCaero Arias

Vocal

NoelVera VelizSecretario

Page 5: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

A nombre del Directorio tengo el agrado de presentar para su aprobación la Memoria Anual y los EstadosFinancieros de la Cooperativa, correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre 2012, un año deimportantes logros para nuestra Institución.

La región de América Latina finalizo el 2012, con una expansión del producto interno bruto (PIB), mayoral crecimiento mundial esperado, aunque menor al obtenido en la gestión 2011, lo que demuestra que lacrisis económica global tuvo un impacto negativo pero no dramático en el continente, el cual mantuvodurante el año cierta capacidad de resistencia para enfrentar choques de origen externo.

A pesar de lo anterior las perspectivas económicas de América Latina siguen dependiendo en buena medidade la evolución de la economía mundial en el 2013, la mantención del dinamismo de la demanda internaen varias economías de la región será consecuencia de la mejora en los indicadores laborales, del aumentodel crédito al sector productivo y de precios de las materias primas que no sufran caídas significativasadicionales, a pesar de la elevada incertidumbre externa.

A pesar de esta situación a nivel mundial, la economía de nuestro país en el año 2012 logro un crecimientodel Producto Interno Bruto PIB, índice que responde principalmente a la ejecución de varios proyectos enlos sectores de hidrocarburos, minería e infraestructura, por su parte la exportaciones Nacionales alcanzaronun crecimiento importante, superando la gestión anterior. De igual forma las reservas interNacionales netasse incrementaron a niveles que nunca antes registrados.

El sistema financiero nacional en la gestión 2012 logro un crecimiento importante y demostró solidez enla economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logrouna mejora, reduciendo el índice de mora. En cuanto a las captaciones alcanzaron un incremento importante,sin embargo, los indicadores de liquidez se redujeron dado el mayor nivel de colocaciones.

Nuestra Cooperativa al igual que en los años anteriores, en la gestión 2012 continúo con el fortalecimientode su liderazgo en el sector, con el cumplimiento de metas económicas y administrativas, dentro el marcode la responsabilidad en la intermediación financiera, comprometidos con la satisfacción de nuestros sociosa través de los servicios que brindamos, con procesos simples y eficientes, tasas competitivas de mercado,todo esto bajo la transparencia que genera confianza y seguridad.

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Kurt R. HoffmannPDTE. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Informe Consejo de Administracion

MEMORIA ANUAL 2012

4

Page 6: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Ahora, cuando el sistema financiero es tan competitivo, con una tendencia dinámica del mercado, es necesario mantener vigenteuna estrategia de gobierno corporativo y estable, para minimizar el riesgo que conlleva la intermediación financiera.

Durante la gestión 2012 la Cooperativa “San Pedro” Ltda., genero un incremento de cartera de créditos de Bs 19.3 millones,crecimiento del 21.5%, por encima del promedio registrado en el sector, canalizando en operaciones de créditos de vivienda y deconsumo. El resultado de la administración de riesgo crediticio al cierre de la gestión 2012, presenta una cartera en mora quecorresponde al 1.56% del total de la cartera de créditos. Indicador satisfactorio para esta gestión, considerando además que laCooperativa cuenta con una cobertura de Previsiónes específicas y genéricas de 482% al 31 de diciembre de 2012.Los depósitos del público concentrados en Cajas de Ahorros y Depósitos a Plazo Fijo, mantuvieron su crecimiento estable conbaja volatilidad, en la gestión 2012 se incrementó un importe de Bs 3.3 millones. El mayor crecimiento correspondió a las Cajasde Ahorros en Bolivianos, por efecto de la política monetaria ejecutada por el Ente Emisor.

Nuestro patrimonio tuvo un crecimiento del 7.49%, cerrando la gestión 2012 con un importe de Bs 28.9 millones y mantenemosun Coeficiente de Adecuación Patrimonial del 29.82 mayor que en la gestión pasada y muy por encima del 10% establecido porley, lo que nos permitirá proyectar nuevos desafíos y emprendimientos para generar mayor participación y crecimiento de nuestraInstitución.

En la gestión 2012, nos sometimos a visitas de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ASFI, Inspección Ordinaria deRiesgo Operativo con corte al 31 de enero de 2012, Inspección Ordinaria de Riesgo de Crédito con corte al 31 de marzo de 2012,Inspección ordinaria de riesgo de Liquidez, tipo de cambio y gobernabilidad con corte al 30 de septiembre de 2012, estasevaluaciones gestaron Planes de Acción para superar las observaciones determinadas por el Ente Fiscalizador, asimismo el Directoriocomprometió el cumplimiento de estas acciones.El plan estratégico 2012 - 2015 establece un crecimiento sostenido, manteniendo nuestra solidez financiera, coadyuvando a lassanas prácticas de la intermediación financiera, bajo el espíritu de la filosofía del cooperativismo con la que fuimos creados.

Para concluir, es importante mencionar que los logros alcanzados se deben al esfuerzo y capacidad de nuestro personal y laacertada y activa participación de los miembros del Directorio, cuyo resultado se manifiesta en la permanente superación de nuestraCooperativa.

Finalmente deseo expresar mi agradecimiento y reconocimiento a nuestros distinguidos socios, que con su confianza nos alientana mantener y fortalecer nuestro liderazgo en el sector regional.

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Kurt R. HoffmannPDTE. CONSEJO DE VIGILANCIA

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Consejo de Asministracion

5

Page 7: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

MEMORIA ANUAL 2012

Graficos de Cartera

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA POR TIPO DE GARANTÍAGestión 2012 - Expresado en bolivianos

TIPO DE GARANTIA MONTO PARTICIPACIONBs %

HIPOTECARIA 56,942,904.00 52.31%PERSONAL 51,533,991.00 47.34%DEPOSITO A PLAZO FIJO 187,527.00 0.17%QUIROGRAFARIA 190,408.00 0.17%

TOTALES 108,854,830.00 100.00%

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA POR ESTADOGestión 2012 - Expresado en bolivianos

CARTERA MONTO PARTICIPACIONBs %

VIGENTE 107,154,710.00 98.44%VENCIDA 240,092.00 0.22%Ejecución 1,460,028.00 1.34%

TOTALES 108,854,830.00 100.00%

Ejecución1.460.0281.34%

VIGENTE107.154.71098.44%

VENCIDA240.0920.22%

QUIROGRAFARIA190.408.000.17%

HIPOTECARIA56.942.90452.31%

PERSONAL51.533.99147.34%

DEPOSITO A PLAZO FIJO187.527.000.17%

COLOCACIÓN POR TIPO DE CRÉDITOGestión 2012 - Expresado en bolivianos

TIPO DE GARANTIA MONTO PARTICIPACIONBs %

HIPOTECARIO VIVIENDA 41,850,663.00 38.45%MICROCREDITO INDIVIDUAL 3,471,830.00 3.19%MICROCREDITO INDIVIDUALGARANTIZADO 4,481,310.00 4.12%CONSUMO 48,252,568.00 44.33%CONSUMO DEB. GARANTIZADO 10,798,459.00 9.92%

TOTAL 108,854,830.00 100.00%

CONSUMO DEB.GARANTIZADO10.798.459

0.92%HIPOTECARIO VIVIENDA41.850.66338.45%

MICROCREDITOo INDIVIDUAL3.471.8303.19%

MICROCREDITOINDIVIDUAL

GARANTIZADO3.471.830

3.19%

CONSUMO48.252.568

44.33%

6

Page 8: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Graficos de Cartera

COLOCACIÓN POR TIPO DE GARANTÍAGestión 2012 - Expresado en dólares

TIPO DE GARANTIA MONTO PARTICIPACION $US. %

HIPOTECARIA 4.431.515,61 59.85%PERSONAL 2.937.659,08 39.67%DEPOSITO A PLAZO FIJO 18.253,64 0.25%QUIROGRAFARIA 17.353,35 0.23%

TOTALES 7.404.781,69 100.00%

DEPOSITO A PLAZO FIJO18.253,640.25%

QUIROGRAFARIA17.353,35

0.23%

HIPOTECARIA4.431.515,6159.85%

PERSONAL2.937.65939.67%

COLOCACIÓN POR TIPO DE CRÉDITOGestión 2012 - Expresado en dólares

TIPO DE CREDITO MONTO $US. % PARTICIPACION

HIPOTECARIO VIVIENDA 3,041,966.05 41.08%MICROCREDITO 64,868.80 0.88%MICROCREDITO GARANTIZADO 321,778.43 4.35%CONSUMO 2,890,143.62 39.03%CONSUMO DEB. GARANTIZADO 1,086,024.78 14.67%

TOTAL 7,404,781.69 100.00%

HIPOTECARIO VIVIENDA3.041.96641.08%

CONSUMO DEB.GARANTIZADO

1.086.024,7814.67%

MICROCREDITO64.868,800.88%

CONSUMO2.890.14339.03%

MICROCREDITOGARANTIZADO321.778,434.35%

7

Page 9: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

8

Distinguidos socios:

En mi calidad de Presidente del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa San Pedro Ltda. y a nombre de los

Directores que me acompañaron en la gestión cumpliendo con las disposiciones del Código de Comercio,

normas y reglamentación emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y el Estatuto

Orgánico de la Cooperativa, me corresponde presentar y poner a consideración de esta Magna Asamblea el

informe de actividades correspondiente a la gestión 2012.

El Consejo de Vigilancia como órgano de supervisión, control y fiscalización de la Cooperativa tiene como

objetivo primordial proteger los intereses de sus socios a través de la verificación del cumplimiento de Estatutos

de la Cooperativa, normas emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, Leyes y

reglamentaciones vigentes de aplicación en nuestra institución, esta labor no pudiera realizarse de manera

óptima sin la labor de control e informes presentados por la Unidad de Auditoria Interna así como el seguimiento

de las recomendaciones que en ellos incluyen.

De la participación y revisión en las actividades desarrolladas durante la gestión 2012, a nuestro criterio la

Cooperativa ha cumplido de forma razonable con lo dispuesto en sus manuales, políticas y procedimientos

las mismas que se adecuaron a la ley de Bancos, normas, disposiciones y Estatutos.

De la misma forma el Consejo de Vigilancia tomó conocimiento, analizó y evaluó las decisiones adoptadas en

las reuniones del Consejo de Administración.

Analizamos, evaluamos e investigamos todos los documentos, actuaciones e informes relacionados con el

control interno y fiscalización de la Cooperativa presentados por Auditoria interna y externa, así como las

explicaciones, aclaraciones, conclusiones y recomendaciones, cuya aplicación ha sido recomendada por el

Consejo de Vigilancia y Aprobada por el Consejo de Administración.

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Informe Consejo de Vigilancia

Hilda Cambero SalifrankPDTE. CONS. DE VIGILANCIA

MEMORIA ANUAL 2012

Page 10: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

9

Informamos también que los estados de situación patrimonial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta San Pedro Ltda. al 31 de

diciembre de 2012 y 2011 y los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y flujo de efectivo,

por los ejercicios terminados en esas fechas, fueron examinados por los auditores externos, PRICE WATERHOUSE COOPERS S.R.L..

emitiendo su dictamen con salvedades, los cuales hacen mención a provisiones en exceso y en defecto que fueron estimados por la

cooperativa.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ha efectuado visitas de inspección sobre Riesgo de Crédito, Riesgo Operativo y Riesgo

de Liquidez en la gestión 2012, emitiendo los informes respectivos en esa gestión. De dichos informes la Gerencia General presento planes

de acción y matrices donde se establecen las acciones correctivas, plazos y responsables de la regularización de las observaciones.

Los planes de acción presentados del riesgo operativo y riesgo de crédito fueron objeto de seguimiento por parte de la Unidad de Auditoría

Interna donde se establecen el grado de superación de las observaciones como también se determino que existen observaciones pendientes

y en proceso de regularización, detallados en los diferentes informes presentados, el plan de acción del riesgo de liquidez fue presentado

en la gestión 2013.

Revisamos la memoria Anual correspondiente a la gestión 2012 respecto a la cual no presentamos observación alguna.

Respecto a la gestión de riesgos el Consejo de Vigilancia es responsable de la labor de Auditoría Interna que desempeña un rol independiente

a la gestión, teniendo como función vigilar la adecuación de la gestión integral de riesgos implementada por la cooperativa, la cual esta

orientada a la definición de la estrategia diseñada para identificar potenciales eventos que pueden afectar, gestionar y proveer una seguridad

razonable en el logro de los objetivos.

Verificando que la adecuación y administración fue realizada bajo una estructura y trabajo conjunto que permitió lograr minimizar los riesgos

que enfrenta la institución, mejorando, actualizando e innovando los procesos, tecnología y herramientas con que cuenta la institución con

el fin de mejorar el desempeño financiero en su integridad.

Para finalizar a nombre del Consejo de Vigilancia quiero manifestarles nuestro agradecimiento a los socios y clientes por la confianza que

han deposito en nosotros, y aquellos que con su voz de aliento impulsaron nuestra gestión. Agradecemos también a todo el personal de

la Cooperativa quienes han demostrado compromiso con la institución demostrando que el trabajo coordinado y en equipo beneficia a

nuestra institución y gracias al esfuerzo de todos la cooperativa conserva la estabilidad financiera y presenta un buen posicionamiento en

el sistema financiero.

Muchas Gracias

Hilda Cambero SalifrankPDTE. CONS. DE VIGILANCIA

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Consejo de Vigilancia

Page 11: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Factores Relevantes de la Calificación

Reducido desempeño a pesar de mayor generación de ingresos:Operando en una sola plaza con un entorno muy competitivo, CSP genera bajos niveles dedesempeño en los últimos periodos. Sin embargo, en 2012 la cartera de créditos muestrael mayor crecimiento de los ultimo’s periodos (21.5%) por encima del registrado por el sistema,mejorando moderadamente sus márgenes y su rentabilidad, pero con indicadores aún muchomenores a los de sus pares. En el corto plazo, se esperaría un mayor desempeño, si continúala positiva tendencia de crecimiento, siempre y cuando la cartera colocada sea de calidad,y se mantenga los bajos niveles de morosidad presentados.

Pequeño y con limitaciones de Monoproductor.Por su limitado tamaño, cobertura y tipo de clientes, no genera ingresos no financieros, dondecasi la totalidad de sus ingresos provienen del margen financiero (93.6%), lo que le da a CSPla calidad de monoproductor y lo expone a variaciones de tasas de interés y al comportamientode la cartera de colocaciones.

Indicadores satisfactorios de calidad de cartera:La cartera en mora es de 1.6% y muestra una importante cobertura de Previsiónes de casicinco veces (mercado,, 3.9 veces), por su mayor ritmo de constitución de Previsiónes conrelación al sistema. La cartera de colocaciones no presenta concentraciones por actividadeconómica o por deudor que afecten su solvencia, mostrando una mayor colocación encréditos de vivienda y de consumo, a pesar de las restricciones regulatorias para este últimotipo de crédito.

Reducción en los niveles de liquidez: Debido al elevado crecimiento de la cartera en 2012, los niveles de liquidez y cobertura deliquidez que históricamente eran elevados, se han visto afectados y ya son menores a los delMercado y el sistema en su conjunto. Los activos liquidos representan el 11.7% de lasobligaciones con el público e interbancarias a dic/12.

Elevados indicadores de solvencia pero sin un soporte oportuno.La entidad mantiene una política de capitalización constante que le permite mostrar indicadoresde solvencia superiores a los del mercado, con un CAP de 29.8%, lo que se considerarazonable para cubrir su exposición de riesgos y dadas las limitaciones para generar utilidadesy para capitalizarse vía aportes. La estructura legal de cooperativa dificulta el oportuno apoyode sus aportantes en caso de ser requerido.

Factores que podrían derivar en un cambio de CalificaciónAlcanzar un crecimiento sostenible de las colocaciones con un riesgo crediticio acotadotraducido en mayores niveles de desempeño favorecería una mejora de la calificación. Undeterioro de la capacidad interna de generación de capital que resulte en niveles de capitalizaciónmenores podría implicar una menor calificación.

Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro Ltda.Informe de Análisis

www.aesa-ratings.bo Marzo 2013

Cooperativas

RatingsCooperativa San Pedro

AESA ASFIRatings

Corto Plazo M.N. F3 N-3Corto Plazo M.E. F3 N-3Largo Plazo M.N. BBB- BBB3Largo Plazo M.E. BBB- BBB3Emisor BBB- BBB3

Perspectiva Estable

Resúmen Financiero

Cooperativa San Pedro

31/12/11 31/12/10

Activos 21,2 20,3Patrimonio 4,2 3,9Resultado 0,2 0,1ROAA (%) 0,8 1,5ROEE (%) 3,9 2,7Capital/Activos (%) 19,9 19,3

Informes relacionadosMetodología para la Calificación deRiesgo de Entidades FinancierasGlobal Financial Institutions RatingCriteria (August 2011)National Ratings Criteria (January 2011)

AnalistasCecilia Pérez O.(591 2) 277 [email protected]

Jaime Martínez M.(591 2) 277 [email protected]

10

MEMORIA ANUAL 2012

AESA RATINGSCalif icadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings ®

Page 12: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011

CONTENIDODictamen del auditor independienteEstado de situación patrimonialEstado de ganancias y pérdidasEstado de cambios en el patrimonio netoEstado de flujo de efectivoNotas a los estados financieros

Bs = bolivianoUS$ = dólar estadounidenseUFV = unidad de fomento a la vivienda

Dictamen de Auditoria Externa

11

Page 13: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

26 de marzo de 2013

A los SeñoresSocios y miembros del Consejo de Administración de laCOOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOABIERTA “SAN PEDRO” LTDA.Cochabamba

1. Hemos examinado el estado de situación patrimonial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro” Ltda.al 31 de diciembre de 2012, y los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio netoy de flujo de efectivo por el ejercicio terminado en esa fecha, así como las Notas 1 a 12 que se acompañan. Estosestados financieros son responsabilidad de la Gerencia de la Cooperativa y han sido elaborados por dicha Gerenciade acuerdo con las normas contables emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, descritas en laNota 2 a los estados financieros. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financierosbasados en nuestra auditoría. Los estados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro” Ltda.al 31 de diciembre de 2011, fueron auditados por otros auditores, cuyo informe de fecha 20 de enero de 2012, expresóuna opinión sin salvedades.

2. Efectuamos nuestro exámen de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Bolivia y normas emitidaspor la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, contenidas en la Recopilación de Normas para Bancos yEntidades Financieras, referidas a Auditoría Externa. Esas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoríapara obtener razonable seguridad respecto a si los estados financieros están libres de presentaciones incorrectassignificativas. Una auditoría incluye examinar, sobre una base de pruebas, evidencias que sustenten los importes yrevelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye evaluar los principios de contabilidad utilizadosy las estimaciones significativas hechas por la Gerencia, así como también evaluar la presentación de los estadosfinancieros en su conjunto. Consideramos que nuestro exámen proporciona una base razonable para nuestra opinión.

3. La Cooperativa ha contabilizado al 31 de diciembre de 2012 una provisión para el pago del impuesto a las utilidadesde las empresas por Bs 321.868 con cargo al gasto por impuesto sobre las utilidades de las empresas de la gestión2012 y adicionalmente ha contabilizado un activo por pago anticipado del impuesto a las transacciones por ese mismoimporte con abono al gasto por impuesto a las transacciones de la gestión 2012. Estos registros contables en nuestraopinión, debido a la existencia de pérdida tributaria, no debieron ser contabilizados para estar de acuerdo con normascontables emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. Si estos registros contables no se hubieranrealizado, los activos y pasivos al 31 de diciembre de 2012 habrían disminuido en Bs321.868 y el gasto por impuestosobre las utilidades de las empresas habría disminuido en ese importe con el correspondiente aumento por ese importeen el gasto por impuesto a las transacciones.

4. La Cooperativa ha contabilizado en defecto la provisión para el pago de la prima anual por aproximadamente Bs123.000,monto que en nuestra opinión debió ser contabilizado con cargo a los resultados de la gestión 2012 para estar deacuerdo con normas contables emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. Si este monto en

12

MEMORIA ANUAL 2012

Page 14: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

defecto se hubiera contabilizado, el pasivo habría aumentado en aproximadamente Bs123.000 y el resultado neto delejercicio 2012 habría disminuido en el mismo importe, respectivamente.

5. En nuestra opinión, excepto por los efectos de los aspectos mencionados en los párrafos 3 y 4 anteriores, los estadosfinancieros de la gestión 2012 antes mencionados presentan razonablemente, en todo aspecto significativo, la situaciónpatrimonial y financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro” Ltda. al 31 de diciembre de 2012,los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por el ejercicio terminado en esa fecha, de acuerdo con normascontables emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

Price waterhouse Coopers S.R.L.

____________________________(Socio)César Lora MorettoMAT. PROF. N° CAUB-3808MAT. PROF. N° CAULP-1870

13

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Dictamen del Auditor Externo

Page 15: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ABIERTA "SAN PEDRO" LTDA.ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIALAL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

Nota 2012 2011Bs Bs

ACTIVODisponibilidades 8.a) 13.740.086 27.220.992Inversiones temporarias 8.b) 20.435.290 18.116.538Cartera 8.c) 102.694.123 84.178.052Cartera vigente 107.136.897 87.839.755Cartera vencida 240.092 259.949Cartera en ejecución 1.455.356 1.435.927Cartera reprogramada vigente 17.813 85.044Cartera reprogramada vencida - -Cartera reprogramada en ejecución 4.672 4.672Productos devengados por cobrar cartera 741.796 676.078Previsión para cartera incobrable (6.902.503) (6.123.373)Otras cuentas por cobrar 8.d) 1.177.880 736.580Bienes realizables 8.e) 27.870 87.624Inversiones permanentes 8.f) 351.217 1.858.831Bienes de uso 8.g) 7.048.489 7.122.044Otros activos 8.h) 185.656 180.856

Total del activo 145.660.611 139.501.517

PASIVOObligaciones con el público 8.i) 113.361.828 109.927.702Obligaciones traspasadas al TGNpor cuentas inactivas 8 -Otras cuentas por pagar 8.j) 2.094.473 1.536.448Previsiónes 8.k) 1.289.049 1.135.740

Total pasivo 116.745.358 112.599.890

PATRIMONIO NETOCapital social 9 9.092.933 8.220.652Aportes no capitalizados 9 1.523 451Reservas 9 18.738.276 17.974.100Resultados acumulados 1.082.521 706.424

Total del patrimonio neto 28.915.253 26.901.627

Total del pasivo y patrimonio neto 145.660.611 139.501.517

Cuentas de orden deudoras y acreedoras 8.v) 159.914.533 123.863.031

Las notas 1 a 12 que se acompañan forman parte integrante de este estado.

14

Hilda Cambero SalifrankPDTE. CONS. DE VIGILANCIA

Zenaida Rosso CamargoCONTADOR GENERAL

Hilton Lino PerezGERENTE GENERAL

Kurt R. Hoffmann BarrientosPDTE. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MEMORIA ANUAL 2012

Page 16: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ABIERTA "SAN PEDRO" LTDA.ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

Notas 2012 2011Bs Bs

Ingresos financieros 8.p) 12.613.900 10.944.339Gastos financieros 8.p) (1.470.385) (1.557.022)Resultado financiero bruto  11.143.515 9.387.317

Otros ingresos operativos 8.q) 1.250.949 1.290.205Otros gastos operativos 8.q) (483.442) (352.233)Resultado de operación bruto  11.911.022  10.325.289

Recuperación de activos financieros 8.r) 1.843.480 2.641.956Cargos por incobrabilidad y desvalorización deactivos financieros 8.s) (3.543.584) (2.769.912)Resultado de operación después de incobrables  10.210.918 10.197.333

Gastos de administración 8.t) (8.138.401) (8.084.019)Resultado de operación neto 2.072.517  2.113.314

Ajustes por diferencia de cambio y mantenimiento de valor (35.772) (149.923)Resultado después de ajuste por diferencia de cambio ymantenimiento de valor  2.036.745  1.963.391

Ingresos extraordinarios - - Gastos extraordinarios - - Resultado neto del ejercicio antes de ajustes degestiones anteriores  2.036.745 1.963.391

Ingresos de gestiones anteriores 8.u) - 8.439Gastos de gestiones anteriores 8.u) (632.356) (1.265.406)Resultado antes de impuestos y ajuste contablepor efecto de la inflación  1.404.389  706.424

Impuesto sobre las utilidades de las empresas (321.868) -

Resultado neto del ejercicio  1.082.521 706.424

Las notas 1 a 12 que se acompañan forman parte integrante de este estado.

15

Hilda Cambero SalifrankPDTE. CONS. DE VIGILANCIA

Zenaida Rosso CamargoCONTADOR GENERAL

Hilton Lino PerezGERENTE GENERAL

Kurt R. Hoffmann BarrientosPDTE. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Page 17: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

16

MEMORIA ANUAL 2012

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ABIERTA "SAN PEDRO" LTDA.ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETOPOR LOS EJERCICIOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

Capital Aportes no Reservas Resultados Social Capitalizados Acumulados Total

Bs Bs Bs Bs Bs

Saldos al 1º de enero de 2011 7.286.623 120 16.707.964 1.283.950 25.278.657

Aportes de capital 939.220 939.220Devolución de certificados (5.191) (5.191)Reclasificación de donaciones no capitalizables 331 (331) -Constitución de reservas estatutarias 641.975 (641.975) -Constitución libre de reservas 641.975 (641.975) -Donación voluntaria 211 211Constitución de reservas provenientes de lareclasificación de provisión de fondos de educación y asistencia social 110.701 110.701Reclasificación de provisión de fondos de educación y asistencia social (128.395) (128.395)Resultado neto del ejercicio 706.424 706.424

Saldos al 31 de diciembre de 2011 8.220.652 451 17.974.100 706.424 26.901.627

Aportes de capital 996.424 996.424Devolución de certificados (124.143) (124.143)Constitución de reservas estatutarias 353.212 (353.212) -Constitución libre de reservas 353.212 (353.212) -Donaciones no capitalizables - 1.072 - - 1.072Constitución de reservas provenientes de lareclasificación de provisión de fondos deeducación y asistencia social 128.394 128.394Reclasificación de provisión de fondos deeducación y asistencia social (70.642) (70.642)Resultado neto del ejercicio - - - 1.082.521 1.082.521

Saldos al 31 de diciembre de 2012 9.092.933 1.523 18.738.276 1.082.521 28.915.253

Las notas 1 a 12 que se acompañan forman parte integrante de este estado.

Hilda Cambero SalifrankPDTE. CONS. DE VIGILANCIA

Zenaida Rosso CamargoCONTADOR GENERAL

Hilton Lino PerezGERENTE GENERAL

Kurt R. Hoffmann BarrientosPDTE. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Page 18: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ABIERTA "SAN PEDRO" LTDA.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOPOR LOS EJERCICIOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

2012 2011Bs Bs

Flujos de fondos en actividades de operación:

Resultado neto del ejercicio 1.082.521 706.424Partidas que han afectado el resultado neto del ejercicio.que no han generado movimiento de fondos:Productos devengados no cobrados (742.771) (78.723)Cargos devengados no pagados 469.874 112.184Previsiónes para incobrables 1.179.344 263.587Previsiónes para incobrables Otras cuentas por cobrar 900.742 (107.810)Reversión de Previsiónes para desvalorización (129.289) (125.905)Provisiones o Previsiónes para beneficios sociales 408.762 (25.302)Provisión para impuestos y cuenta por pagar 303.495 -Depreciaciones y amortizaciones 294.240 303.317Reserva Legal - 1.266.136Resultados Acumulados - (1.283.950)

Fondos obtenidos en el resultado neto del ejercicio 3.766.918 1.029.958

Productos cobrados (cargos pagados) en el ejercicio devengados enejercicios anteriores sobre:Cartera de préstamos 676.078 -Obligaciones con el público (365.797) -

Movimiento neto de otros activos y pasivos:Otras cuentas por cobrar -pagos anticipados. diversas (1.342.042) 65.049Bienes realizables 189.043 155.110Otros bienes realizables - (116.824)Otros activos -partidas pendientes de imputación - (68.972)Otras cuentas por pagar -diversas y provisiones 149.263 (8.793)Activos Intangibles - 697Previsiónes 1 158.355

Flujo neto en actividades de operación-excepto actividades de intermediación 3.073.464 1.214.580

Flujo de fondos en actividades de intermediación:

Incremento (disminución) de captaciones y obligaciones por intermediación:Obligaciones con el público: - 4.711.977Depósitos a la vista y en cajas de ahorro (1.404.808) -Depósitos a plazo hasta 360 días 5.314.944 -Depósitos a plazo por mas de 360 días (808.071) -Obligaciones con el público restringidas 227.983 88.471)Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento:A corto plazo 8 -(Incremento) disminución de colocaciones:Créditos colocados en el ejercicio: - (10.202.646)a corto plazo (3.832.732) -a mediano y largo plazo más de 1 año (46.964.070) -Créditos recuperados en el ejercicio 31.076.300 -

17

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 19: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

18

MEMORIA ANUAL 2012

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ABIERTA "SAN PEDRO" LTDA.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010Expresado en Bolivianos

2012 2011Bs Bs

Flujo neto en actividades de intermediación (16.390.446) (5.579.140)

Flujos de fondos en actividades de financiamiento:

Cuentas de los socios:Aportes de capital 996.424 934.029Aportes no capitalizables - 331Devoluciones de aportes (124.143) -

Flujo neto en actividades de financiamiento 872.281 934.360

Flujos de fondos en actividades de inversión:

(Incremento) disminución neto en:Inversiones temporarias (2.318.334) 10.273.421Inversiones permanentes 1.507.614 (14.620)Bienes de uso (206.251) (2.846.100)Bienes diversos (19.234) (3.688)Cargos diferidos - 23.944

Flujo neto en actividades de inversión (1.036.205) 7.432.957

Disminución (Incremento) de fondos durante el ejercicio (13.480.906) 4.002.757

Disponibilidades al inicio del ejercicio 27.220.992 23.218.235

Disponibilidades al cierre del ejercicio 13.740.086 27.220.992

Las notas 1 al 12 que se acompañan . forman parte integrante de este estado.

Hilda Cambero SalifrankPDTE. CONS. DE VIGILANCIA

Zenaida Rosso CamargoCONTADOR GENERAL

Hilton Lino PerezGERENTE GENERAL

Kurt R. Hoffmann BarrientosPDTE. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Page 20: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

NOTA 1

DATOS GENERALES SOBRE LA INSTITUCION

a) Organización de la Sociedad (Naturaleza y Objeto)

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Pedro” Ltda. Institución constituida en fecha 18 de junio de 1963, mediante ResoluciónN° 00269 de INALCO, se rige por sus Estatutos y la Ley General de Sociedades Cooperativas vigente, desde el 1° de febrerode 1959. Durante 1984 la Cooperativa amplía sus actividades denominándose como Cooperativa Multiactiva “San Pedro”Ltda., obteniendo la personería jurídica el 5 de septiembre de 1986, mediante Resolución N° 03109 de INALCO.

Por determinación de la asamblea extraordinaria en abril del año 2000, se aprueba el cambio de razón social denominadacomo Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro” Ltda. y el 26 de julio de 2000 obtiene la licencia de funcionamiento,con número de registro 0013/2000 emitida por la actualmente denominada Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

Asimismo, en la gestión 2005 se realizan modificaciones a los Estatutos, de acuerdo con los Lineamientos emitidos por el EnteSupervisor, los mismos que son aprobados por Resolución SB Nº 076/2005 de fecha 5 de julio de 2005 emitida por laSuperintendencia de Bancos y Entidades Financieras, ahora Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), yposteriormente fue aprobada en Asamblea Extraordinaria de Socios en fecha 18 de Agosto 2005. En fecha 12 de marzo de2010 fue homologado por Resolución Administrativa Nº 126/10 por la Dirección General de Cooperativas.

La Cooperativa tiene como objeto la realización de actividades de intermediación financiera autorizadas por la Ley Generalde Sociedades Cooperativas vigente, Ley de Bancos y Entidades Financieras y Código de Comercio. Este objetivo es debrindar servicios financieros de alta calidad a los sectores de medianos y menores ingresos de la región. Las operacionesde la Cooperativa se enfocan tanto hacia la colocación de préstamos de diversas características que tienen relación con losperfiles económicos de nuestros Socios. Asimismo, los recursos que se captan a través de cajas de ahorro y depósitos aplazo fijo que son remunerados a tasas de interés competitivas en el mercado, de esta forma la Cooperativa realiza transacciones,actos y contratos permitidos por Ley.

Cambios en la organización y su estructura

Durante la gestión 2012, no se presentaron cambios significativos en la organización, ni en la estructura de la Cooperativa.

Al 31 de diciembre de 2012, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro” Ltda., cuenta con una Oficina Centralubicada en la Plaza Sucre No. E-1101 y una Agencia Urbana en la Plaza de Cala Cala No. N-1938 zona norte.

El promedio de empleados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 es de 43 y 42 funcionarios, respectivamente, considerandodesde los cargos ejecutivos, mandos medios y funcionarios de planta.

b) Hechos importantes sobre la situación de la entidad

Impacto de la situación económica y del ambiente financiero

Durante la gestión 2012, el contexto nacional respecto a la actividad económica continuó con un alto dinamismo, en contrastecon el entorno de desaceleración global, destacando el crecimiento y la incidencia de los servicios financieros, la producciónde gas natural con registros históricos y el buen desempeño de la industria manufacturera. La demanda interna continuósiendo el pilar del crecimiento económico, el consumo de los hogares como de la inversión pública y privada, esta últimafavorecida por el crecimiento del crédito del sistema financiero.

19

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 21: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

En el sistema financiero, el flujo de depósitos registró niveles récord comparado con años previos, siendo una fuente importantede recursos para su posterior canalización al crédito, que a su vez contribuyó a elevar el dinamismo de la actividad económica.

Por efectos de la liquidez en el sistema, el mercado ha originado que las instituciones financieras, oferten con mayor agresividadproductos financieros crediticios en moneda nacional y a plazos relativamente largos. Nuestro sector por sus característicasy composición de sus ingresos casi totalmente financieros, se ve limitado de competir con el sistema bancario, sistema queha incursionado tanto en nuestros segmentos de tomadores de créditos, como en los tipos de productos tradicionales de lascooperativas.

Administración de Riesgo Crediticio y Riesgo de Mercado

Para la Cooperativa, la gestión integral de riesgos es una tarea prioritaria, es así que en la gestión 2012, tanto el Comité deRiesgos como la Unidad de Riesgos y su brazo operativo, han intensificado las tareas de consolidar herramientas que permitangestionar oportuna y adecuadamente los riesgos en base a políticas definidas y las directrices que emite la ASFI sobre esteparticular.

El comportamiento de la cartera de créditos en las últimas gestiones mejoró sustancialmente, este resultado corresponde ala nueva reformulación de políticas y procedimientos en el análisis y otorgación de operaciones de préstamos, realizada porel Area Comercial apoyada por la Unidad de Riesgos de la Cooperativa en cuanto al análisis y monitoreo de los riesgosinherentes a cada operación.

El resultado de la administración de riesgo crediticio al cierre de la gestión 2012, presenta una cartera en mora que correspondeal 1.56% del total de la cartera de créditos. Indicador satisfactorio para esta gestión, considerando además que la Cooperativacuenta con una cobertura de Previsiónes específicas y genéricas de Bs8.191.552 al 31 de diciembre de 2012.

Operaciones o servicios discontinuados

En el transcurso de la gestión 2012 la Cooperativa ha mantenido todas las operaciones y servicios de intermediación financiera,con una política de mejorar aún más estos servicios que se enfocan a una atención diligente y oportuna a los socios y clientes.

Otros asuntos de importancia sobre la Gestión

La evolución de los mercados financieros, exige que la intermediación financiera sea más eficiente en medir el riesgo de lasoperaciones, es por esta razón que nuestra Institución está desarrollando e implementado herramientas acordes con loscambios y que permita un equilibrio entre el riesgo y la rentabilidad. Asimismo, se ha establecido una política de mayorexpansión buscando nuevos nichos de mercado para mantener la participación en la región proyectando la apertura deagencias.

NOTA 2 – NORMAS CONTABLES

Los principios contables más significativos aplicados por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro” Ltda., sonlos siguientes:

2.1 Bases de preparación y presentación de los estados financieros

Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo con las normas contables emitidas por la Autoridad deSupervisión del Sistema Financiero, las cuales son coincidentes en todos los aspectos significativos, con los principios de

20

MEMORIA ANUAL 2012

Page 22: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

contabilidad generalmente aceptados en Bolivia, excepto por el reconocimiento del ajuste integral de estados financieros(ajuste por inflación), según se explica a continuación:

- De acuerdo con la Circular SB/585/2008 emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, se dispone lasuspensión del reconocimiento integral de la inflación.

- De acuerdo con la Norma Contable N° 3 emitida por el Consejo Nacional de Auditoría y Contabilidad del Colegio de Auditoresy Contadores Públicos de Bolivia, los estados financieros deben ser ajustados reconociendo el efecto integral de la inflación,para lo cual debe considerarse la valuación de la Unidad de Fomento a la Vivienda como índice del ajuste.

La preparación de los estados financieros, de acuerdo con las normas contables de la Autoridad de Supervisión del SistemaFinanciero, requiere que la Gerencia de la Cooperativa realice algunas estimaciones que afectan los montos de los activos ypasivos y la exposición de activos y pasivos a la fecha de los estados financieros, así como los montos de ingresos y gastosdel ejercicio. Los resultados futuros podrían ser diferentes, aunque estas estimaciones fueron realizadas en estricto cumplimientodel marco contable y normativo vigente.

2.2 Bases de preparación y presentación de los estados financieros

Los estados financieros de la gestión 2012 fueron preparados a valores históricos y comparativos con la gestión 2011 tambiéna valores históricos de acuerdo con las disposiciones de la ASFI.

2.3 Criterios de valuación

a) Moneda extranjera

Los activos y pasivos en moneda extranjera, se valúan de acuerdo con los tipos de cambio vigentes informados por el BancoCentral de Bolivia a la fecha de cierre de cada ejercicio. En las operaciones indexadas al dólar estadounidense se utiliza eltipo de cambio de compra de esa divisa. Las diferencias de cambio y revalorizaciones, respectivamente, resultantes de esteprocedimiento, se registran en los resultados de cada ejercicio, la contrapartida de estos ajustes se refleja en la cuenta contable“Ajustes por diferencia de cambio y mantenimiento de valor”.

Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente al 31 de diciembrede 2012 y 2011 de Bs6,86 por US$ 1.

b) Inversiones temporarias y permanentes

b.1) Inversiones temporarias

Incluyen todas las inversiones no mayores a 30 días, Depósitos a Plazo Fijo, Depósitos en fondos de inversión y Cajas deAhorro en Instituciones Financieras Supervisadas del país, valuadas a su valor de costo más los productos devengados porcobrar y a su valor neto de realización al cierre de cada ejercicio y ajustado en función de las variaciones en el tipo de cambiodel dólar estadounidense.

Las inversiones de disponibilidad restringida en el Banco Central de Bolivia (Cuotas de participación en el Fondo RAL), estánvaluadas a su valor neto de realización ajustado en función al tipo de cambio de la moneda extranjera.

621

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 23: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

b.2) Inversiones permanentes

Incluyen todas las inversiones mayores a 30 días. Los depósitos a plazo fijo en entidades financieras del país, se valúan a suvalor de costo actualizado más los productos financieros devengados por cobrar de los mismos a la fecha de cierre.

Las acciones telefónicas al cierre de cada gestión reflejan el menor valor entre los valores actualizados de costo y el demercado, y la participación en entidades sin fines de lucro están valuadas a su costo.

c) Cartera

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 los saldos de cartera, se exponen por el capital prestado más los productos financierosdevengados al cierre de cada ejercicio, excepto los créditos vigentes calificados con categorías D, E, F y la cartera vencida yen ejecución (incluye la cartera reprogramada), por los que no se registran los productos financieros devengados por cobrar. La previsión para incobrables, está calculada en función de la evaluación y calificación efectuada por la Cooperativa sobretoda la cartera existente.

Para dicha evaluación la Cooperativa ha realizado la calificación de la cartera de créditos aplicando los criterios establecidosen el Anexo I del Título V – Evaluación y Calificación de la Cartera de Créditos de la Recopilación de Normas para Bancos yEntidades Financieras, emitida por la ASFI.

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la evaluación y calificación de la cartera de créditos se realizó en cumplimiento a losparámetros establecidos en las Circulares ASFI/047/2010, ASFI/062/2010, ASFI/065/2011, ASFI/067/2011, ASFI/091/2011,ASFI/093/2011, ASFI/119/2012 y ASFI/159/2012 emitidas en fechas 8 de julio de 2010, 16 de diciembre de 2010, 10 demarzo de 2011, 31 de marzo de 2011, 27 de septiembre de 2011, 21 de octubre de 2011, 11 de abril de 2012 y 19 dediciembre de 2012 respectivamente, que disponen entre otros temas:

- Ampliación del concepto de Crédito de Vivienda, estableciendo dos clasificaciones para este tipo de créditos: Crédito deVivienda y Crédito de Vivienda sin Garantía Hipotecaria.

- Consideración como debidamente garantizados de aquellos Créditos de Vivienda sin Garantía Hipotecaria que cuentan congarantía personal.

- Se incorpora el reglamento para operaciones de crédito Agropecuario y Crédito Agropecuario Debidamente Garantizado.

- Las categorías de la cartera de créditos son de la A hasta la F.

- Los créditos podrán ser: Empresariales, PyME, Microcréditos, de Vivienda, o de Consumo.

- Se establece un régimen de Previsiónes diferenciado por moneda y por las características del crédito (productivo o no), deacuerdo con el siguiente cuadro:

22

MEMORIA ANUAL 2012

Page 24: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

- Se establece que la evaluación y determinación de capacidad de pago del deudor deberá ser determinada utilizando lainformación financiera y patrimonial presentada por el sujeto de crédito al Servicio de Impuestos Nacionales.

La previsión específica para cartera incobrable al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es de Bs3.934.234 y Bs3.793.660,respectivamente, que es considerada suficiente para cubrir las probables pérdidas que pudieran producirse al realizar loscréditos existentes.

Adicionalmente, al 31 de diciembre de 2012 y 2011, se tiene constituida una previsión genérica de Bs2.968.269 y Bs2.329.713,respectivamente.

Previsión cíclica

Por otra parte, la Cooperativa, en cumplimiento a la Resolución 165/2008 de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero,a partir del 31 de octubre de 2008, registra mensualmente en el pasivo como parte del grupo “Previsiónes” una previsióngenérica cíclica, como un mecanismo que le permitirá contar con una reserva constituida en momentos en los que el deteriorode la cartera aún no se haya materializado y pueda ser utilizada cuando los requerimientos de previsión de cartera seanmayores.

De acuerdo con lo establecido en la Circular ASFI/091/2011 de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),de fecha 27 de septiembre de 2011, a partir del 31 de octubre de 2011, se modifican los porcentajes de constitución deprevisión cíclica para créditos empresariales y créditos PYME, así como, para créditos PYME calificados por días mora, vivienda,consumo y microcrédito; incrementándose en 0,30% en cada una de las categorías respecto a los porcentajes establecidosmediante Circular ASFI/062/2010 de fecha 16 de diciembre de 2010. El resumen de los cambios citados se presenta en lossiguientes cuadros:

A 0.00% 0.25% 0.25% 0.25% 1.50% 3.00%B 2.50% 5.00% 5.00% 5.00% 6.50% 6.50%C 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00%D 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00%E 80.00% 80.00% 80.00% 80.00% 80.00% 80.00%F 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Créditos en MN o MNUFV

Categoría Empresarial - MicrocréditoPYME (Directos y Contingentes)

Vivienda(Directos y Contingentes)

Consumo(Directos y Contingentes)

Al Sector Al SectorProductivo No Productivo

Antes del A partir del A partir del 17/12/2009 17/12/2009 17/12/2010

A 2.50% 1.00% 2.50% 2.50% 5.00% 7.00%B 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 8.00% 12.00%C 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00%D 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00%E 80.00% 80.00% 80.00% 80.00% 80.00% 80.00%F 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Créditos en ME o MNMV

Categoría Empresarial - MicrocréditoPYME

Vivienda(Directos y Contingentes)

Consumo(Directos y Contingentes)

Directo Contingente Antes del A partir del A partir del 17/12/2009 17/12/2009 17/12/2010

23

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 25: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Créditos empresariales y créditos PYME

Crédito PYME calificados por días mora, vivienda, consumo y microcrédito

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, se ha constituido la previsión genérica cíclica por Bs1.289.049 y Bs1.135.741, respectivamente.

d) Otras cuentas por cobrar

Los saldos de las otras cuentas por cobrar comprenden los derechos derivados de desembolsos de dinero por cuenta depagos anticipados, gastos por recuperar y otras partidas pendientes de cobro a favor de la Cooperativa registrados a su valorde costo.

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 el importe total de esta cuenta incluye la previsión para cuentas incobrables por Bs2.476.951y Bs1.576.209, respectivamente.

e) Bienes realizables (Bienes muebles e inmuebles recibidos en recuperación de créditos)

Los bienes realizables están registrados a sus valores de adjudicación o valores de libros o valores estimados de realización,el que fuese menor. Dichos bienes, de acuerdo con lo establecido por las normas de la Autoridad de Supervisión del SistemaFinanciero, no son actualizados y se constituye una previsión por desvalorización si es que no son vendidos dentro de un plazode tenencia.

Según lo dispuesto por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero mediante la Recopilación de Normas para Bancosy Entidades Financieras, si la Cooperativa se adjudica o recibe en dación de pago, bienes por cancelación de conceptosdistintos a la amortización de capital, tales como intereses, recuperación de gastos y otros, éstos deben registrarse a valorde Bs1.

062/10 091/11 062/10 091/11 062/10 091/11 062/10 091/11

A 1.60% 1.90% 1.15% 1.45% 3.20% 3.50% 2.30% 2.60%B 2.75% 3.05% n/a n/a 5.50% 5.80% n/a n/aC 2.75% 3.05% n/a n/a 5.50% 5.80% n/a n/a

% de Previsión

Categoría Créditos Directos y Contingentes en M/N y MNUFV Créditos directos y Contingentes en M/E y MNMVEmpresariales y PYME

(calificados con criteriosde crédito empresarial)

Circular ASFI

Empresarialescalificación días mora

Circular ASFI

Empresariales y PYME(calificados con criterios de

crédito empresarial)Circular ASFI

Empresariales calificacióndías mora

Circular ASFI

062/10 091/11 062/10 091/11 062/10 091/11

Créditos directos y contingentes en MN y MNUFV 0.75% 1.05% 1.15% 1.45% 0.80% 1.10%Créditos directos y contingentes en ME y MNMV 1.50% 1.80% 2.30% 2.60% 1.60% 1.90%

% de Previsión

Categoría A ViviendaCircular ASFI

Microcrédito y PYMEcalificados por días mora Circular ASFI

ConsumoCircular ASFI

24

MEMORIA ANUAL 2012

Page 26: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

De acuerdo con la Ley de Fortalecimiento de la Normativa y Supervisión Financiera N° 2297, de fecha 20 de diciembre de2001, los bienes que pasen a propiedad de una entidad de intermediación financiera a partir del 1° de enero de 2003, deberánser vendidos en el plazo de un año desde la fecha de su adjudicación, debiéndose Previsiónar a la fecha de su adjudicaciónal menos el 25% del valor en libros. Si las ventas no se efectúan en el plazo establecido se deberán constituir Previsiónes depor lo menos el 50% del valor en libros después de un año de la fecha de adjudicación y del 100% antes de finalizado elsegundo año, desde la fecha de adjudicación.

La previsión por desvalorización de bienes realizables, al 31 de diciembre de 2012 y 2011 por Bs2.760.723 y Bs2.890.012,es considerada suficiente para cubrir las pérdidas que pudieran producirse en la realización de estos bienes.

f) Bienes de uso

Los bienes de uso existentes, están valuados a su costo de adquisición, menos la correspondiente depreciación acumuladaque es calculada por el método de línea recta, aplicando tasas anuales suficientes para extinguir los valores al final de la vidaúti l estimada. El valor de los bienes de uso considerados en su conjunto, no superan el valor recuperable.

Las reparaciones, mantenimiento, renovaciones y mejoras que no extienden la vida útil de los bienes, son cargados a losresultados del ejercicio en el que se incurren.

g) Otros activos

• Bienes Alquilados:

La composición de esta cuenta contable contempla la propiedad arrendada en la ciudad de Cochabamba neta de su depreciaciónacumulada.

• Gastos de Organización:

La composición de esta cuenta contable contempla los gastos incurridos en la remodelación de la Agencia de Cala Cala ypor la adquisición e instalación de un sistema de administración de filas para clientes y usuarios en la oficina central.

Dichos gastos son diferidos y se amortizan en 4 años a partir del mes siguiente de su aplicación contable.

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 el importe total de esta cuenta incluye la amortización acumulada de gastos de organizaciónpor incobrables por Bs246.938 y Bs233.201.

• Partidas pendientes de imputación:

Las partidas pendientes de imputación se refieren, en su mayoría, a operaciones transitorias a ser regularizadas en los primerosdías posteriores al cierre del ejercicio.

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 el importe total de esta cuenta incluye una previsión por Bs122.111.

h) Provisiones y Previsiónes:

Las provisiones y Previsiónes en el activo como en el pasivo, se efectúan en cumplimiento a normas establecidas por laAutoridad de Supervisión del Sistema Financiero en el Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras, circularesespecíficas y regulaciones legales vigentes.

25

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 27: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

• Previsión para indemnizaciones al personal:

La previsión para indemnizaciones al personal se constituye para todo el personal, por el total del pasivo devengado al cierrede cada ejercicio. Según disposiciones legales vigentes, transcurridos 90 días de trabajo continuo en su empleo, el personalya es acreedor a la indemnización, equivalente a un mes de sueldo por año de servicio o en forma proporcional a los mesestrabajados cuando no se ha alcanzado el año, incluso en los casos de retiro voluntario.

• Previsión Cíclica:

A partir del 31 de octubre del 2008 mediante circulares SB/590/2008 y siguientes, la Cooperativa procede a realizar la previsióncíclica sobre el total de la cartera alcanzada por esta previsión, cumpliendo estrictamente con los porcentajes establecidospara cada categoría y tipo de crédito en moneda nacional y moneda extranjera.

i) Patrimonio neto

Al cierre de la gestión 2012 y 2011 el capital social, reservas y resultados acumulados se registran a valores históricos.

j) Resultados del ejercicio

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, en aplicación del Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras, no se reconocelos efectos de la inflación.

k) Tratamiento a los efectos contables de disposiciones legales

La Cooperativa ha cumplido con las disposiciones legales que rigen sus actividades, revelando su tratamiento contable enlos es tados f inanc ie ros y sus notas , de acuerdo con las normas contab les emi t idas por l a ASF I .

l) Impuesto a las Utilidades de las Empresas

La Cooperativa, en lo que respecta al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), está sujeta al régimen tributarioestablecido en el texto ordenado de la Ley N° 843 y sus Decretos Reglamentarios vigentes. La alícuota del impuesto es delveinticinco por ciento (25%) y es considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones a partir del períodosiguiente al pago del IUE.

En relación con los quebrantos tributarios, la Ley N° 169 del 9 de septiembre de 2011, establece que las pérdidas acumuladashasta la gestión 2010, de las entidades del Sistema Financiero, no serán deducibles en la determinación de la utilidad netade las siguientes gestiones. Asimismo, estipula que las pérdidas tributarias generadas a partir de la gestión 2011, seráncompensables solamente durante las tres siguientes gestiones sin actualización alguna.

Mediante Decreto Supremo Nº 1288, se reemplaza el artículo 51 de la Ley 843 (Texto Ordenado Vigente) en el que se establecela aplicación de una Alícuota Adicional del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas – AA-IUE financiero del doce comacinco por ciento (12,5%), a las entidades financieras bancarias y no bancarias reguladas por la ASFI, que excedan el trecepor ciento (13%) del coeficiente de rentabilidad respecto al patrimonio neto a partir de la gestión 2012. El pago de la mencionadaalícuota adicional no resulta compensable con el Impuesto a las Transacciones.

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 la Cooperativa presentó quebranto impositivo.

26

MEMORIA ANUAL 2012

Page 28: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

m) Provisión de primas

Las provisiones para primas se calculan en función al sueldo promedio de cada empleado de los últimos tres meses.

n) Otras provisiones

Las otras provisiones se registran por el método de lo devengado.

o) Productos financieros y comisiones ganadas

Los productos financieros ganados son registrados por el método de lo devengado sobre la cartera vigente, excepto loscorrespondientes a aquellos créditos calificados D, E y F. Los productos financieros ganados sobre la cartera vencida y enejecución y sobre cartera vigente con calificación D, E y F, no se reconocen hasta el momento de su percepción. Los productosfinancieros ganados sobre las inversiones temporarias e inversiones permanentes de renta fija son registrados en función delmétodo de lo devengado. Las comisiones ganadas se contabilizan por el método de lo devengado, excepto las comisionesfijas que son reconocidas en el momento de su percepción.

p) Cargos financieros

Los cargos financieros son contabilizados por el método de lo devengado.

q) Impuesto a las transacciones financieras

Con la aprobación de la Ley N° 3446 de fecha 21 de julio de 2006, se crea con carácter transitorio, el Impuesto a lasTransacciones Financieras (ITF) para ser aplicado durante 36 meses. Este impuesto es prorrogado por 36 meses adicionalesmediante Decreto Supremo Nº 0199 de fecha 8 de julio de 2009, en la presente gestión mediante Ley Nº 234 de fecha 13de abril de 2012, se amplía la vigencia de este impuesto por otros 36 meses adicionales. La Cooperativa, como agente deretención, adecuó sus sistemas informáticos y operativos para el cobro y correspondiente pago del mismo.

r) Impuesto a la venta de moneda extranjera

Mediante la promulgación del D.S. Nº 1423 de fecha 5 de diciembre de 2012 se reglamentó el impuesto a la venta de monedaextranjera – IVME establecido a través de la Ley Nº 291 de 22 de septiembre de 2012, determinando como sujetos pasivosde este impuesto a las entidades financieras bancarias y no bancarias y casas de cambio, fijando una alícuota del cero comasetenta por ciento (0,70%), aplicada al importe total resultante de cada operación de venta de moneda extranjera expresadoen moneda nacional. El plazo para la presentación y pago del impuesto vencerá en forma mensual en las fechas establecidaspor el D.S. 25619 de 17 de diciembre de 1999.

s) Tratamiento de los efectos contables de disposiciones legales

Los estados financieros y sus notas se han elaborado conforme a disposiciones establecidas por la Autoridad de Supervisióndel Sistema Financiero. En caso de existir situaciones no previstas por dichas disposiciones, se aplican Principios de ContabilidadGeneralmente Aceptados en Bolivia y Normas InterNacionales de Contabilidad (NIIF/NIC), optando por la alternativa másconservadora.

NOTA 3 - CAMBIOS DE POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES.

Durante la gestión 2012, no existen cambios en las políticas y prácticas contables respecto a la gestión 2011.

27

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 29: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

2012 2011Bs Bs

Banco Unión S.A. - Garantía Tarjetas de Débito 75.460 -Cuenta de Encaje Banco Central de Bolivia 4.918.380 7.683.971Cuotas de participación fondo RAL afectados a Encaje Legal 19.778.048 10.623.505Banco Los Andes Procredit CDPF por garantía servicios SEMAPA 48.020 -Banco Los Andes Procredit CDPF por garantía servicios ELFEC COMTECO 294.980 294.980

Total 25.114.888 18.602.456

NOTA 4 - ACTIVOS SUJETOS A RESTRICCIONES

Al 31 de diciembre 2012 y 2011, no existían activos gravados ni de disponibilidad restringida, excepto por los siguientes:

Al 31 de diciembre de 2011

Moneda Efectivo TítulosConstituido Requerido Excedente Constituido Requerido Excedente

(Deficit) (Deficit)

Bolivianos 828.305 1 828.304 2.633.178 2.617.064 16.114Moneda Extranjera 10.384.300 7.462.310 2.921.990 8.020.327 8.155.901 (135.574)

Al 31 de diciembre de 2012

Moneda Efectivo TítulosConstituido Requerido Excedente Constituido Requerido Excedente

(Deficit) (Deficit)

Bolivianos 461.967 1 461.966 2.734.956 2.752.920 (17,964)Moneda Extranjera 8.095.643 7.269.813 825.830 17.043.092 16.576.866 466.226

Los datos expuestos en esta nota representan los saldos al 31 de diciembre de 2012 y 2011, sin embargo, para efectos decobertura de encaje requerido con constituido el cálculo considera los promedios del período bisemanal, en este caso del10/12/2012 al 23/12/2012 y 12/012/2011 al 25/12/2011 respectivamente.

28

MEMORIA ANUAL 2012

Al 31 de diciembre 2012 y 2011, la cooperativa presenta la siguiente posición de encaje constituido respecto a requerido:

Page 30: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

ACTIVO 2012 2011Bs Bs

Activo CorrienteDisponibilidades 13.740.086 27.220.992Inversiones Temporarias 20.434.872 18.116.538Cartera Vigente 16.989.191 11.998.442Otras Cuentas por cobrar 2.603.923 1.915.857Otras Operaciones Activas 20.883 2.250.130Activo no CorrienteCartera Vigente 90.165.519 75.926.358Inversiones Permanentes 350.660 1.850.660Otras Operaciones Activas 1.355.477 222.540

TOTAL ACTIVO 145.660.611 139.501.517

2012 2011Bs Bs

Pasivo Corriente Obligaciones con el público vista 86.923 87.027Obligaciones con el público ahorro 52.284.130 54.396.436Obligaciones con el público a plazo 28.282.182 22.967.241Obligaciones restringidas 425.429 171.301Otras cuentas por pagar 263.929 256.177Otras Operaciones Pasivas 3.589.475 2.342.281

Pasivo no CorrienteObligaciones con el público ahorro 24.330.356 23.622.754Obligaciones con el público a plazo 7.306.024 8.114.093Obligaciones restringidas 176.910 203.054Otras Operaciones Pasivas - 439.526

TOTAL PASIVO 116.745.358 112.599.890

TOTAL PATRIMONIO NETO 28.915.253 26.901.627

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 145.660.611 139.501.517

29

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

NOTA 5 - ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES

La clasificación de activos corrientes y no corrientes, al 31 de diciembre de 2012 y 2011 se compone como sigue:

Page 31: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

La clasificación de activos y pasivos corrientes y no corrientes, por plazos de vencimiento es la siguiente al 31 de diciembre de 2012:

RUBROS A 30 DIAS A 60 DIAS A 90 DIAS A 180 DIAS A 360 DIAS A 720 DIAS A MAS DE TOTAL720 DIAS

ACTIVOS Disponibilidades 9.475.270 639.229 744.316 701.666 856.237 785.039 538.329 13.740.086Inversiones temporarias 2.447.262 1.815.690 2.097.930 1.982.767 2.407.660 2.205.637 7.477.926 20.434.872Cartera vigente 1.450.107 1.445.076 1.437.146 4.286.874 8.369.987 15.796.574 74.368.946 107.154.710Otras cuentas por cobrar 421.555 - - - 2.182.368 - - 2.603.923Inversiones permanentes - - - - 294.980 - 55.680 350.660Otras operaciones activas 369.376 (101.286) 139.678 157.928 (544.813) 3.207.738 (1.852.261) 1.376.360

14.163.570 3.798.709 4.419.070 7.129.235 13.566.419 21.994.988 80.588.620 145.660.611PASIVOS Obligaciones con el público a la vista 86.923 - - - - - - 86.923 Obligaciones con el público - ahorro 3.623.418 12.165.178 12.165.178 12.165.178 12.165.178 12.165.178 12.165.178 76.614.486 Obligaciones con el público - a plazo 8.138.349 3.445.816 5.009.910 4.380.430 7.307.679 5.457.638 1.848.384 35.588.206 Otras cuentas por pagar 263.930 - - - - - - 263.930 Títulos valores en circulación - - - - - - - - Obligaciones subordinadas - - - - - - - - Otras operaciones pasivas 2.178.290 - - - 1.411.184 - - 3.589.474 Obligaciones con el público restringidas 322.529 - 68.600 - 34.300 157.780 19.130 602.339

14.613.439 15.610.994 17.243.688 16.545.608 20.918.341 17.780.596 14.032.692 116.745.358

BRECHA SIMPLE (Activo +Cont.-Pasivo) (449.869) (11.812.285) (12.824.616) (9.416.374) (7.351.922) 4.214.392 66.555.927 BRECHA ACUMULADA (12.262.154) (25.086.770) (34.503.143) (41.855.065) (37.640.674) 28.915.253 BRECHA SIMPLE 97% 24% 25% 43% 65% 124% 574%BRECHA ACUMULADA 97% 59% 47% 46% 51% 63% 125%

Al 31 de diciembre de 2012

RUBROS A 30 DIAS A 60 DIAS A 90 DIAS A 180 DIAS A 360 DIAS A 720 DIAS A MAS DE TOTAL720 DIAS

ACTIVOSDisponibilidades 4.110.370 18.210.843 1.633.259 1.361.050 1.088.840 816.630 - 27.220.992Inversiones temporarias 2.735.597 12.119.964 1.086.992 905.827 724.662543.496 - 18.116.538Cartera vigente 916.807 902.462 991.116 2.967.566 6.220.490 12.798.193 63.128.165 87.924.799Otras cuentas por cobrar 325.696 - 364.013 - 1.226.148 - - 1.915.857Inversiones permanentes - - - - - - 1.850.660 1.850.660Otras operaciones activas 939.615 49.453 271.994 618.168 370.901 - 222.540 2.472.671

9.028.085 31.282.722 4.347.374 5.852.611 9.631.041 14.158.319 65.201.365 139.501.517PASIVOSObligaciones con el público a la vista 87.027 - - - - - - 87.027Obligaciones con el público - ahorro 13.716.826 5.663.801 4.352.161 9.816.390 20.847.258 4.517.636 19.105.118 78.019.190Obligaciones con el público - a plazo 8.201.432 1.731.541 3.039.754 4.927.946 5.066.568 5.717.411 2.396.682 31.081.334Otras cuentas por pagar 240.038 1.793 5.892 8.198 256 - - 256.177Otras operaciones pasivas 1.388.122 175.254 255.926 111.272 411.707 322.690 116.836 2.781.807Obligaciones con el publico restringidas 97.239 - - 27.687 46.375 113.875 89.179 374.355

23.730.684 7.572.389 7.653.733 14.891.493 26.372.164 10.671.612 21.707.815 112.599.890

BRECHA SIMPLE (Activo +Cont.-Pasivo) (14.702.599) 23.710.333 (3.306.359) (9.038.882) (16.741.123) 3.486.707 43.493.550BRECHA ACUMULADA (14.702.599) 9.007.734 5.701.375 (3.337.507) (20.078.630) (16.591.923) 26.901.627BRECHA SIMPLE 38% 132% -131% -65% -58% 406% 150%BRECHA ACUMULADA 38% 129% 115% 94% 75% 82% 124%

Al 31 de diciembre de 2011

30

MEMORIA ANUAL 2012

Page 32: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

NOTA 6 - OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

La Cooperativa no mantiene relación o vínculo económico con ninguna Institución de acuerdo con lo requerido por la Autoridadde Supervisión del Sistema Financiero.

Al 31 de diciembre 2012 y 2011 la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta "San Pedro" Ltda., realiza sus operaciones decrédito dentro los límites legales permitidos, excepto por 14 operaciones de crédito otorgadas a 13 de sus funcionarios porBs119.970 al 31 de diciembre de 2012 que adicionalmente no tienen la calidad de socios de la Cooperativa.

NOTA 7 – POSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA

Al 31 de diciembre 2012 y 2011, las partidas en Moneda Extranjera que han sido convertidas a bolivianos al tipo de cambiooficial vigente de Bs6.86 por US$ 1 y/o Moneda Nacional con mantenimiento de valor respectivamente, determinan la siguienteposición.

DETALLE 2012 2011Bs Bs

ActivosDisponibilidades 9.968.156 13.733.277Inversiones Temporarias 17.467.020 8.483.897Cartera 46.028.841 58.174.071Otras Cuentas por cobrar 443.170 117.352Inversiones permanentes 350.417 350.764

Total activo 74.257.604 80.859.361

DETALLE 2012 2011Bs Bs

PasivoObligaciones con el público 67.478.452 66.309.989Obligaciones a traspasar al TGN 7 -Otras cuentas por Pagar 137.899 154.209Previsiónes 698.745 831.533

Total pasivo 68.315.103 67.295.731

POSICIÓN NETA ACTIVA 5.942.501 13.563.630

EQUIVALENTE EN MONEDA EXTRANJERA US$ 866.254 1.977.206

31

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 33: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

NOTA 8 - COMPOSICIÓN DE RUBROS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011, están compuestos por los siguientes grupos:

a) DISPONIBILIDADESLa composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

DETALLE 2012 2011Bs Bs

Billetes y Monedas Nacionales 915.389 784.492Billetes y Monedas Extranjeras 3.639.230 3.528.633Cuenta Encaje Legal M/N 461.968 828.305Cuenta Encaje Legal M/E 4.456.413 6.855.667Bancos y corresponsales del país M/N 1.556.644 11.874.918Bancos y corresponsales del país M/E 1.762.410 3.348.977Documentos de cobro inmediato en el País M/N 837.929 -Documentos de cobro inmediato en el País M/E 110.103 -

TOTAL 13.740.086 27.220.992

DETALLE 2012 2011Bs Tasa de Bs Tasa de

interés interés

INVERSIONES EN ENTIDADES FINANCIERAS DEL PAISBanco Unión S.A. m/nal. 20.214 0.20% 13.633 0.20%Banco Unión S.A. m/nal. 6.496 0.20% 6.482 0.20%Banco Mercantil Santa Cruz S.A. m/nal. 28.213 1.02% 28.057 1.02%Banco Unión S.A. m/ext. 15 0.50% 15 0.50%Banco Unión S.A. m/ext. 90.587 0.50% 232.043 0.50%Banco Unión S.A. m/ext. 134.791 0.50% 82.014 0.50%Banco Mercantil Santa Cruz S.A. m/ext. 150.024 0.20% 150.008 0.20%

INVERSIONES EN OTRAS ENTIDADES NO FINANCIERAS

Nacional Sociedad Administrativa de Fondos de Inversión S.A. m/nal. 176.884 0.53% 176.043 0.53%Bisa Sociedad Administrativa de Fondos de Inversión S.A. m/nal. - 1.41% 4.087.224 1.41%Mercantil Santa Cruz Sociedad Administrativa de Fondos de Inversión S.A. m/nal. 1.506 0.37% 2.687.440 0.37%Mercantil Santa Cruz Sociedad Administrativa de Fondos de Inversión S.A. m/ext. 74 0.39% 74 0.39%

b) INVERSIONES TEMPORARIAS

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

32

MEMORIA ANUAL 2012

Page 34: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

2012 2011Bs Tasa de Bs Tasa de

interés interésEncaje legal en títulos m/nal. 2.734.956 2.633.178 Encaje legal en títulos m/ext. 17.043.092 8.020.327 D.P.F. Banco Los Andes Procredit S.A. 48.020 0.90% - -

PRODUCTOS DEVENGANDO POR COBRAR INVERSIONESTEMPORARIASProductos devengados por cobrar inversiones temporarias 418 -

TOTALES 20.435.290 18.116.538

2012 2011Bs Bs

Cartera vigente 107.136.897 87.839.755Cartera Vencida 240.092 259.949Cartera en ejecución 1.455.356 1.435.927Cartera reprogramada vigente 17.813 85.044Cartera reprogramada vencida - -Cartera reprogramada en ejecución 4.672 4.672Productos devengados por cobrar cartera 741.796 676.078Previsión para cartera incobrable (6.902.503) (6.123.373)

TOTAL 102.694.123 84.178.052

Al 31 de diciembre 2012

Tipo de Crédito Cartera Cartera Cartera en Total PrevisiónVigente Vencida Ejecución Bs Específica

para incobrablesEmpresarial - - - - -Pyme - - - - -Microcrédito debidamente garantizado 4.481.310 - - 4.481.310 (54.008)Microcrédito no debidamente garantizado 3.218.199 3.660 249.971 3.471.830 (302.134)De consumo debidamente garantizado 10.749.714 - 48.745 10.798.459 (251.147)De consumo no debidamente garantizado 46.861.220 212.223 1.156.640 48.230.083 (2.980.333)De vivienda 41.826.454 24.209 - 41.850.663 ( 341.698)De vivienda sin garantía hipotecaria - - - - -

SUB-TOTAL 107.136.897 240.092 1.455.356 108.832.345 (3.929.320)

c.1) La composición del grupo, por estado de la cartera y Previsiónes para incobrabilidad al 31 de diciembre 2012 y2011 es la siguiente:

c) CARTERA La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

33

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 35: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Cartera Reprogramada al 31 de diciembre 2012

Tipo de Crédito Cartera Cartera Cartera en Total Previsiónreprogramada reprogramada reprogramada Bs Específica

Vigente Vencida Ejecución para incobrables

Empresarial - - - - -Pyme - - - - -Microcrédito debidamente garantizado - - - - -Microcrédito no debidamente garantizado - - - - -De consumo debidamente garantizado - - - - -De consumo no debidamente garantizado 17.813 - 4.672 22.485 (4.914)De vivienda - - - - -De vivienda sin garantía hipotecaria - - - - -

SUB-TOTAL 17.813 - 4.672 22.485 (4.914)

TOTALES 107.154.710 240.092 1.460.028 108.854.830 (3.934.234)

Al 31 de diciembre 2011

Tipo de Crédito Cartera Cartera Cartera en Total PrevisiónVigente Vencida Ejecución Bs Específica

para incobrablesEmpresarial - - - - -Pyme - - - - -Microcrédito debidamente garantizado 4.686.672 - - 4.686.672 (66.009)Microcrédito no debidamente garantizado 3.825.859 18.398 303.520 4.147.777 (385.068)De consumo debidamente garantizado 6.033.290 48.744 - 6.082.034 (159.892)De consumo no debidamente garantizado 43.170.120 192.807 1.132.407 44.495.334 (2.831.720De vivienda 30.123.814 - - 30.123.814 (344.465)De vivienda sin garantía hipotecaria - - - - -

SUB-TOTAL 87.839.755 259.949 1.435.927 89.535.631 (3.787.154)

Cartera Reprogramada al 31 de diciembre 2011

Tipo de Crédito Cartera Cartera Cartera en Total Previsiónreprogramada reprogramada reprogramada Bs Específica

Vigente Vencida Ejecución para incobrablesEmpresarial - - - - -Pyme - - - - -Microcrédito debidamente garantizado 21.059 - - 21.059 ( 368)Microcrédito no debidamente garantizado - - - - -De consumo debidamente garantizado 2.165 - - 2.165 (185)De consumo no debidamente garantizado 61.820 - 4.672 66.492 (5.954)De vivienda - - - - -De vivienda sin garantía hipotecaria - - - - -

SUB-TOTAL 85.044 - 4.672 89.716 6.507)

TOTALES 87.924.799 259.949 1.440.599 89.625.347 (3.793.661)

34

MEMORIA ANUAL 2012

c.1) (Cont.)

Page 36: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Al 31 de diciembre 2012

Sector Económico Cartera Cartera Cartera en Total PrevisiónVigente Vencida Ejecución Bs Específica

para incobrables

Agricultura y ganadería 1.112.230 - - 1.112.230 (19.435)Caza. silvicultura y pesca 33.737 - - 33.737 (42)Extracción de petróleo crudo y gas natural 842.490 - - 842.490 (6.439)Minerales metálicos y no metálicos 4.296.443 - - 4.296.443 (118.064)Industria manufacturera 8.274.831 - 200.706 8.475.537 (380.450)Producción y distribución de energía y agua 934.550 2.247 53.086 989.883 (38.235)Construcción 3.653.139 - 21.098 3.674.237 (90.360)Venta por mayor y menor 11.979.910 47.662 145.457 12.173.029 (383.610)Hoteles y restaurantes 3.159.691 - 85.789 3.245.480 (137.633)Transporte. almacenamiento y comunicaciones 10.741.213 - 166.467 10.907.680 (346.575)Intermediación financiera 5.026.192 18.703 28.574 5.073.469 (143.368)Servicios inmobiliarios. empresariales yde alquiler 11.362.192 75.225 485.909 11.923.326 (795.266)Administración pública. defensa y seguridadsocial obligatoria 20.726.135 58.247 32.491 20.816.873 (602.637)Educación 9.548.577 1.297 101.677 9.651.551 (327.617)Servicios sociales. comunales y personales 11.284.726 17.900 134.102 11.436.728 (435.332)Servicios de hogares privados que contratanservicio doméstico 45.464 - - 45.464 (1.364)Servicio de organizaciones y órganosextraterritoriales 920.976 - - 920.976 (14.204)Actividades atípicas 3.194.401 18.811 - 3.213.212 (88.689)

SUB-TOTAL 107.136.897 240.092 1.455.356 108.832.345 (3.929.320)

Cartera Reprogramada al 31 de diciembre 2012

Sector Económico Cartera Cartera Cartera Total Previsiónreprogramada reprogramada reprogramada Bs Específica

vigente vencida en ejecución para incobrables

Agricultura y ganadería - - - - -Caza. silvicultura y pesca - - - - -Extracción de petróleo crudo y gas natural - - - - -Minerales metálicos y no metálicos - - - - -Industria manufacturera 8.810 - - 8.810 (219)Producción y distribución de energía y agua - - - - -Construcción - - - - -Venta por mayor y menor - - - - -Hoteles y restaurantes - - - - -Transporte. almacenamiento y comunicaciones - - - - -Intermediación financiera - - - - -Servicios inmobiliarios. empresariales y de alquiler - - - - -Administración pública. defensa y seguridadsocial obligatoria - - 4.672 4.672 (4.672)Educación - - - - -Servicios sociales. comunales y personales 9.003 - - 9.003 (23)Servicios de hogares privados que contratanservicio doméstico - - - - -Servicio de organizaciones y órganosextraterritoriales - - - - -Actividades atípicas - - - - -

SUB-TOTAL 17.813 - 4.672 22.485 (4.914)

TOTALES 107.154.710 240.092 1.460.028 108.854.830 (3.934.234)

35

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

c.2) Clasificación de cartera por actividad económica del deudor:

Page 37: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Al 31 de diciembre 2011

Sector Económico Cartera Cartera Cartera en Total PrevisiónVigente Vencida Ejecución Bs Específica

para incobrables

Agricultura y ganadería 810.805 - - 810.805 (15.525)Caza. silvicultura y pesca 100.131 - - 100.131 (2.647)Extracción de petróleo crudo y gas natural 236.312 - - 236.312 (4.088)Minerales metálicos y no metálicos 69.633 - - 69.633 (3.752)Industria manufacturera 6.758.933 18.569 253.215 7.030.717 ( 449.983)Producción y distribución de energía y agua 573.893 48.744 27.062 649.699 (49.521)Construcción 2.301.671 - - 2.301.671 ( 60.564)Venta por mayor y menor 9.904.038 55.360 279.450 10.238.848 ( 502.487)Hoteles y restaurantes 2.601.204 18.727 83.352 2.703.283 (148.259)Transporte. almacenamiento y comunicaciones 8.974.478 4.212 122.462 9.101.152 (299.334)Intermediación financiera 4.988.078 - - 4.988.078 (122.673)Servicios inmobiliarios. empresariales y de alquiler 9.971.613 - 439.985 10.411.598 (709.989)Administración pública. defensa yseguridad social obligatoria 18.317.900 69.247 23.147 18.410.294 (612.592)Educación 8.872.331 45.090 31.959 8.949.380 (292.965)Servicios sociales. comunales y personales 9.600.485 - 175.295 9.775.780 (432.076)Servicios de hogares privados quecontratan servicio doméstico 60.769 - - 60.769 (1.666)Servicio de organizaciones y órganosextraterritoriales 659.549 - - 659.549 (10.252)Actividades atípicas 3.037.932 - - 3.037.932 ( 68.781)

SUB-TOTAL 87.839.755 259.949 1.435.927 89.535.631 (3.787.154)

Cartera Reprogramada al 31 de diciembre de 2011

Sector Económico Cartera Cartera Cartera Total Previsiónreprogramada reprogramada reprogramada Bs Específica

vigente vencida en en ejecución para incobrables

Agricultura y ganadería - - - - -Caza. silvicultura y pesca - - - - -Extracción de petróleo crudo y gas natural - - - - -Minerales metálicos y no metálicos - - - - -Industria manufacturera 11.981 - - 11.981 ( 300)Producción y distribución de energía y agua - - - - -Construcción - - - - -Venta por mayor y menor 21.059 - - 21.059 ( 526)Hoteles y restaurantes - - - - -Transporte. almacenamiento y comunicaciones 2.165 - - 2.165 (27)Intermediación financiera - - - - -Servicios inmobiliarios. empresariales y de alquiler 38.131 - - 38.131 (953)Administración pública. defensa y seguridadsocial obligatoria - - 4.672 4.672 (4.672)Educación - - - - -Servicios sociales. comunales y personales 11.708 - - 11.708 (29)Servicios de hogares privados que contratanservicio doméstico - - - - -Servicio de organizaciones y órganos extraterritoriales - - - - -Actividades atípicas - - - - -

SUB-TOTAL 85.044 - 4.672 89.716 (6.507)

TOTALES 87.924.799 259.949 1.440.599 89.625.347 (3.793.661)

36

MEMORIA ANUAL 2012

Page 38: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Aal 31 de diciembre de 2012

Sector Económico Cartera Cartera Cartera en Total PrevisiónVigente Vencida Ejecución Bs Específica

para incobrables

Agricultura y ganadería - - - - -Caza. silvicultura y pesca - - - - -Extracción de petróleo crudo y gas natural - - - - -Minerales metálicos y no metálicos - - - - -Industria manufacturera 1.030.170 - 2.918 1.033.088 (25.804)Producción y distribución de energía y agua - - - - -Construcción 33.601.108 59.202 106.769 33.767.079 (763.077)Venta por mayor y menor 17.065.776 120.274 822.404 18.008.454 (1.404.962)Hoteles y restaurantes 1.129.323 - - 1.129.323 (20.245)Transporte. almacenamiento y comunicaciones 661.859 1.296 42.619 705.774 (52.911)Intermediación financiera 11.513.066 - 258.674 11.771.740 (637.011)Servicios inmobiliarios. empresariales y de alquiler 40.415.974 59.320 219.035 40.694.329 (970.675)Administración pública. defensa y seguridadsocial obligatoria 38.034 - - 38.034 (951)Educación 435.629 - - 435.629 (16.537)Servicios sociales. comunales y personales 1.245.958 - 2.937 1.248.895 (37.146)Servicios de hogares privados que contratanservicio doméstico - - - - -Servicio de organizaciones y órganosextraterritoriales - - - - -Actividades atípicas - - - - -

SUB-TOTAL 107.136.897 240.092 1.455.356 108.832.345 (3.929.319)

Cartera Reprogramada al 31 de diciembre de 2012

Sector Económico Cartera Cartera Cartera Total Previsiónreprogramada reprogramada reprogramada Bs Específica

vigente vencida en en ejecución para incobrables

Agricultura y ganadería - - - - -Caza. silvicultura y pesca - - - - -Extracción de petróleo crudo y gas natural - - - - -Minerales metálicos y no metálicos - - - - -Industria manufacturer - - - - -Producción y distribución de energía y agua - - - - -Construcción - - - - -Venta por mayor y menor - - - - -Hoteles y restaurants - - - - -Transporte. almacenamiento y comunicaciones - - - - -Intermediación financier 8.810 - 8.810 ( 220)Servicios inmobiliarios. empresariales y de alquiler - 4.672 4.672 (4.672)Administración pública. defensa y seguridadsocial obligatoria - - - - -Educación - - - - -Servicios sociales. comunales y personales 9.003 - - 9.003 (23)Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico - - - - -Servicio de organizaciones y órganosextraterritoriales - - - - -Actividades atípicas - - - - -

SUB-TOTAL 17.813 - 4.672 22.485 (4.915)

TOTALES 107.154.710 240.092 1.460.028 108.854.830 (3.934.234)

c.3) Clasificación de cartera por destino del crédito

37

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 39: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Al 31 de diciembre 2011

Sector Económico Cartera Cartera Cartera en Total PrevisiónVigente Vencida Ejecución Bs Específica

para incobrables

Agricultura y ganadería 241.610 - - 241.610 (8.389)Caza. silvicultura y pesca 69.412 - - 69.412 (1.111)Extracción de petróleo crudo y gas natural - - - - -Minerales metálicos y no metálicos - - - - -Industria manufacturera 669.135 - 5.136 674.271 (20.614)Producción y distribución de energía y agua - - - - -Construcción 25.586.326 28.541 69.890 25.684.757 (635.781)Venta por mayor y menor 17.532.896 46.263 850.304 18.429.463 (1.431.292)Hoteles y restaurantes 625.723 - 10.048 635.771 ( 25.499)Transporte. almacenamiento y comunicaciones 350.654 - 42.619 393.273 (50.287)Intermediación financiera 14.079.045 62.405 249.699 14.391.149 (713.234)Servicios inmobiliarios. empresariales y de alquiler 27.200.841 106.663 133.951 27.441.455 (771.037)Administración pública. defensa y seguridadsocial obligatoria 49.124 - - 49.124 (1.228)Educación 519.181 16.077 7.693 542.951 (39.579)Servicios sociales. comunales y personales 915.808 - 66.587 982.395 (89.103)Servicios de hogares privados que contratanservicio doméstico - - - - -Servicio de organizaciones y órganos extraterritoriales - - - - -Actividades atípicas - - - - -

SUB-TOTAL 87.839.755 259.949 1.435.927 89.535.631 (3.787.154)

Cartera Reprogramada al 31 de diciembre 2011

Sector Económico Cartera Cartera Cartera Total Previsiónreprogramada reprogramada reprogramada Bs Específica

vigente vencida en ejecución para incobrables

Agricultura y ganadería - - - - -Caza. silvicultura y pesca - - - - -Extracción de petróleo crudo y gas natural - - - - -Minerales metálicos y no metálicos - - - - -Industria manufacturer - - - - -Producción y distribución de energía y agua - - - - -Construcción - - - - -Venta por mayor y menor - - - - -Hoteles y restaurantes - - - - -Transporte. almacenamiento y comunicaciones - - - - -Intermediación financiera 52.278 - - 52.278 (1.280)Servicios inmobiliarios. empresariales y de alquiler 21.059 - 4.672 25.731 (5.198)Administración pública. defensa y seguridadsocial obligatoria - - - - -Educación - - - - -Servicios sociales. comunales y personales 11.707 - - 11.707 (29)Servicios de hogares privados que contratanservicio doméstico - - - - -Servicio de organizaciones y órganos extraterritoriales - - - - -Actividades atípicas - - - - -

SUB-TOTAL 85.044 - 4.672 89.716 (6.507)

TOTALES 87.924.799 259.949 1.440.599 89.625.347 (3.793.661)

38

MEMORIA ANUAL 2012

Page 40: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Al 31 de diciembre 2012

Tipo de Garantía Cartera Cartera Cartera en Total PrevisiónVigente Vencida Ejecución Bs Específica

para incobrables

Créditos - - - - -Autoliquidables 187.527 - - 187.527 -Garantía Hipotecaria 56.869.951 24.209 48.744 56.942.904 ( 646.853)Garantía Prendaria - - - - -Fondo de Garantía - - - - -Garantía Personal 49.899.663 215.883 1.395.960 51.511.506 (3.262.787)Garantía Quirografaria 179.756 - 10.652 190.408 (19.680)

SUB-TOTAL 107.136.897 240.092 1.455.356 108.832.345 (3.929.320)

Al 31 de diciembre 2011

Tipo de Garantía Cartera Cartera Cartera en Total PrevisiónVigente Vencida Ejecución Bs Específica

para incobrables

Créditos - - - - -Autoliquidables 217.909 - - 217.909 -Garantía Hipotecaria 40.625.867 48.744 - 40.674.611 (570.366)Garantía Prendaria - - - - -Fondo de Garantía - - - - -Garantía Personal 46.737.254 211.205 1.425.276 48.373.735 (3.205.594)Garantía Quirografaria 258.725 - 10.651 269.376 (11.194)

SUB-TOTAL 87.839.755 259.949 1.435.927 89.535.631 (3.787.154)

Cartera Reprogramada al 31 de diciembre 2012

Tipo de Garantía Cartera Cartera Cartera Total Previsiónreprogramada reprogramada reprogramada Bs Específica

vigente vencida en en ejecución para incobrables

Créditos - - - - -Autoliquidables - - - - -Garantía Hipotecaria - - - - -Garantía Prendaria - - - - -Fondo de Garantía - - - - -Garantía Personal 17.813 - 4.672 22.485 (4.914)Garantía Quirografaria - - - - -

SUB-TOTAL 17.813 - 4.672 22.485 (4.914)

TOTALES 107.154.710 240.092 1.460.028 108.854.830 (3.934.234)

c.4) Clasificación de cartera por tipo de garantía

39

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 41: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Al 31 de diciembre 2012

Calificación Cartera % Cartera % Cartera % Total PrevisiónVigente Vencida Ejecución Bs Específica para

incobrables

Categoría A 102.302.241 95% 5.456 2% 14.859 1% 102.322.556 (2.110.144)Categoría B 4.833.688 5% 24.209 10% - 0% 4.857.897 (304.865)Categoría C - 0% 109.609 46% - 0% 109.609 ( 21.922)Categoría D - 0% 17.857 7% - 0% 17.857 (8.929)Categoría E - 0% 82.961 35% - 0% 82.961 (66.369)Categoría F 968 0% - 0% 1.440.497 99% 1.441.465 (1.417.091)

SUB-TOTAL 107.136.897 100% 240.092 100% 1.455.356 100% 108.832.345 (3.929.320)

Cartera Reprogramada al 31 de diciembre 2011

Tipo de Garantía Cartera Cartera Cartera Total Previsiónreprogramada reprogramada reprogramada Bs Específica

vigente vencida en en ejecución para incobrables

Créditos - - - - -Autoliquidables - - - - -Garantía Hipotecaria 23.224 - - 23.224 (554)Garantía Prendaria - - - - -Fondo de Garantía - - - - -Garantía Personal 61.820 - 4.672 66.492 (5.954)Garantía Quirografaria - - - - -

SUB-TOTAL 85.044 - 4.672 89.716 (6.508)

TOTALES 87.924.799 259.949 1.440.599 89.625.347 (3.793.661)

Cartera Reprogramada al 31 de diciembre 2012

Calificación Cartera % Cartera % Cartera % Total Previsiónreprogramada reprogramada reprogramada Bs Específica para

Vigente Vencida en Ejecución incobrables

Categoría A 17.813 100% - 0% - 0% 17.813 (243)Categoría B - 0% - 0% - 0% - -Categoría C - 0% - 0% - 0% - -Categoría D - 0% - 0% - 0% - -Categoría E - 0% - 0% - 0% - -Categoría F - 0% - 0% 4.672 100% 4.672 (4.672)

SUB-TOTAL 17.813 100% - 0% 4.672 100% 22.485 (4.915)

TOTALES 107.154.710 240.092 1.460.028 108.854.830 (3.934.235)

c.5) Clasificación de la cartera según la calificación de créditos en montos y porcentajes:

40

MEMORIA ANUAL 2012

Page 42: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Al 31 de diciembre 2011

Calificación Cartera % Cartera % Cartera % Total PrevisiónVigente Vencida Ejecución Bs Específica para

incobrables

Categoría A 83.232.000 95% - 0% 10.651 1% 83.242.651 (1.973.708)Categoría B 4.594.495 5% - 0% - 0% 4.594.495 (247.624)Categoría C - 0% 93.935 36% - 0% 93.935 (18.787)Categoría D - 0% 70.481 27% - 0% 70.481 (23.054)Categoría E - 0% 50.443 19% - 0% 50.443 (40.354)Categoría F 13.260 0% 45.090 17% 1.425.276 99% 1.483.626 (1.483.626)

SUB-TOTAL 87.839.755 100% 259.949 100% 1.435.927 100% 89.535.631 (3.787.153)

Cartera Reprogramada al 31 de diciembre 2011

Calificación Cartera % Cartera % Cartera % Total Previsiónreprogramada reprogramada reprogramada Bs Específica para

Vigente Vencida en Ejecución incobrables

Categoría A 63.985 75% - 0% - 0% 63.985 (1.310)Categoría B 21.059 25% - 0% - 0% 21.059 (526)Categoría C - 0% - 0% - 0% - -Categoría D - 0% - 0% - 0% - -Categoría E - 0% - 0% - 0% - -Categoría F - 0% - 0% 4.672 100% 4.672 (4.672)

SUB-TOTAL 85.044 100% - 0% 4.672 100% 89.716 (6.508)

TOTALES 87.924.799 259.949 1.440.599 89.625.347 (3.793.661)

Al 31 de diciembre 2012

No. De Clientes Cartera % Cartera % Cartera % Total PrevisiónVigente Vencida Ejecución Bs Específica para

incobrables

1 a 10 Mayores 4.581.169 4% - 0% - 0% 4.581.169 (35.321)11 a 50 Mayores 8.960.608 8% - 0% - 0% 8.960.608 (53.888)51 a 100 Mayores 6.129.771 6% - 0% - 0% 6.129.771 (35.364)Otros 87.483.162 82% 240.092 100% 1.460.028 100% 89.183.282 (3.809.661)

TOTALES 107.154.710 100% 240.092 100% 1.460.028 100% 108.854.830 (3.934.234)

41

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

c.6) Concentración crediticia por número de clientes en montos y porcentajes

Al 31 de diciembre de 2012 (Incluye la cartera reprogramada o reestructurada):

Page 43: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Al 31 de diciembre 2011

No. De Clientes Cartera % Cartera % Cartera % Total PrevisiónVigente Vencida Ejecución Bs Específica para

incobrables

1 a 10 Mayores 1.721.987 2% - 0% - 0% 1.721.987 (2.255)11 a 50 Mayores 3.653.149 4% - 0% - 0% 3.653.149 (49.450)51 a 100 Mayores 3.327.304 4% - 0% - 0% 3.327.304 (69.882)Otros 79.222.359 90% 259.949 100% 1.440.599 100% 80.922.907 (3.672.074)

TOTALES 87.924.799 100% 259.949 100% 1.440.599 100% 89.625.347 (3.793.661)

2012 2011 2010

CARTERACartera Vigente 107.136.897 87.839.755 77.615.805Cartera Vencida 240.092 259.949 209.244Cartera en Ejecución 1.455.356 1.435.927 1.472.172

Total cartera directa 108.832.345 89.535.631 79.297.221

Cartera reprogramada vigente 17.813 85.044 106.046Cartera reprogramada vencida - - 14.709Cartera reprogramada en ejecución 4.672 4.672 4.726

Total cartera reprogramada 22.485 89.716 125.481

Previsión específica para incobrabilidad 3.934.234 3.793.660 3.158.940Previsión genérica para incobrabilidad 2.968.269 2.329.713 2.700.847Previsión para activos contingentes - - -Previsión Cíclica 1.289.049 1.135.740 977.386

Total Previsiónes 8.191.552 7.259.113 6.837.173

Cargos por previsión específicapara incobrabilidad 1.396.392 2.206.540 1.678.038Productos por cartera (Ingresos ) 12.411.153 10.502.888 10.308.030Productos en suspenso 2.672.459 2.498.861 2.613.496Línea de créditos otorgadas y no utilizadas 2.042.293 1.917.988 1.854.490Créditos castigados por insolvencia 3.857.433 3.994.296 4.307.547

Número de prestatarios 2.083 1.986 1.979

Al 31 de diciembre de 2011 (Incluye la cartera reprogramada o reestructurada):

c.7 Evolución de la cartera en las tres últimas gestiones

La Cooperativa muestra la siguiente evolución de la cartera de créditos durante los tres últimos períodos:

42

MEMORIA ANUAL 2012

Page 44: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

c.8) Grado de reprogramaciones e impacto sobre la situación de la cartera

Las Reprogramaciones que efectúa la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro” Ltda.. son efectuadas siguiendo normasestablecidas y políticas de la institución. con la finalidad de mejorar las condiciones de las operaciones para nuestros clientes y laInstitución. Al 31 de diciembre 2012 se registra tres reprogramaciones de créditos que reflejan un saldo de Bs22.485 y al 31 dediciembre 2011 se registra dos reprogramaciones de créditos que reflejan un saldo de Bs89.716.

c.9) Límites legales prestables de la entidad que se establecen en normas legales

Al 31 de diciembre 2012 y 2011 la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta "San Pedro" Ltda. realiza sus operaciones de crédito dentrolos límites legales permitidos, excepto por 14 operaciones de crédito otorgadas a 13 de sus funcionarios por Bs119.970 al 31 dediciembre de 2012 que adicionalmente no tienen la calidad de socios de la Cooperativa.

c.10) Conciliación de Previsiónes de cartera

Saldo al Saldo al Saldo al31/12/2012 31/12/2011 31/12/2012

Previsión inicial 7.259.115 6.837.173 5.751.197(-) Castigos/otros (246.908) - -(-) Disminución de Previsiónes (1.232.364) (2.058.228) (990.353)(+) Previsiónes constituidas 2.411.709 2.480.169 2.076.329

Previsión final 8.191.552 7.259.114 6.837.173

d) OTRAS CUENTAS POR COBRAR

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

2012 2011Bs Bs

Pago anticipado del Impuesto a las Transacciones 321.868 90.516Anticipo por compra de bienes y servicios en M/N y M/E 451.933 42.145Anticipo avance de obras 234.582 234.582Seguros pagados por anticipado 42.525 29.690Comisiones por cobrar 26.733 25.878Gastos por recuperar M/N y M/E. (1) 1.692.365 1.499.000Importes entregados en garantía M/N y M/E 20.580 20.580Otras partidas pendientes de cobro M/N y M/E 864.245 370.398

Total Otras cuentas por cobrar 3.654.831 2.312.789

(-) Previsión otras Cuentas por cobrar (2.476.951) (1.576.209)

TOTAL 1.177.880 736.580

(1) La cuenta contable "Gastos por Recuperar" M/N y M/E registra todos aquellos gastos judiciales incurridos por recuperación de carterade créditos a cargo del cliente pagados por la Cooperativa. que corresponden a 1.131 casos. Previsiónados según establece elManual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras.

43

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 45: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

e) BIENES REALIZABLES

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

Detalle 2012 2011Bs Bs

BIENES RECIBIDOS EN RECUPERACION DE CREDITOSBienes muebles excedidos del plazo de tenencia - -Bienes muebles incorporados a partir del 1/01/2003 2 2Bienes inmuebles excedidos del plazo de tenencia 830.860 960.150Bienes inmuebles incorporados a partir del 1/01/2003 1.728.976 1.788.729OTROS BIENES REALIZABLESBienes inmuebles incorporados a partir del 1/01/2003 116.824 116.824BIENES FUERA DE USOMobiliario incorporados a partir del 1/1/2003 7.140 7.140Bienes inmuebles incorporados a partir del 1/01/2003 104.791 104.791

TOTAL 2.788.593 2.977.636

Previsión POR DESVALORIZACIONPrevisión por menor valor de mercado (1.358.629) (1.462.679)Previsión por exceso del plazo de tenencia (817.693) (842.932)Previsión por tenencia incorporación a partir del 1/1/2003 (443.265) (443.265)Previsión OTROS BIENES REALIZABLESPrevisión por tenencia incorporación partir del 1/1/2003 (29.206) (29.206)Previsión BIENES FUERA DE USOPrevisión .por tenencia Bienes incorporados a partir del 1/01/2003 (111.930) (111.930)

TOTAL 27.870 87.624

2012 2011Bs Tasa Bs Tasa

Inversiones en entidades financieras del país:D.P.F. Fondo de la Comunidad M/N - - 500.000 2.20%D.P.F. Cooperativa San Martin de Porres M/N - - 1.000.000 3.20%Inversiones en entidades no financieras del país:Acciones telefónicas Comteco 54.880 54.880Certificados de aportación Fedecacc 800 800Inversiones de disponibilidad restringida:D.P.F. Banco Los Andes Procredit S.A. 226.380 0.80% 226.380 0.80%D.P.F. Banco Los Andes Procredit S.A. 68.600 0.80% 68.600 0.80%Productos devengados por cobrar inversiones permanentesProductos devengados por cobrar inversiones entidadesfinancieras del país 557 8.171

TOTALES 351.217 1.858.831

f) INVERSIONES PERMANENTES

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

44

MEMORIA ANUAL 2012

Page 46: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

2012 2011Valor original Depreciación Valor Valor Neto

Acumulada Neto Bs

Terrenos 3.048.181 - 3.048.181 3.048.181Edificios 4.722.802 (1.268.276) 3.454.526 3.572.630Mobiliario y Enseres 1.054.428 (839.867) 214.561 213.497Equipo e Instalaciones 619.473 (524.043) 95.430 92.024Equipo de computación 1.951.170 (1.781.293) 169.877 148.024Vehículos 147.459 (143.298) 4.161 5.322Obras de arte 61.753 - 61.753 42.366

TOTAL 11.605.266 (4.556.777) 7.048.489 7.122.044

g) BIENES DE USO

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

El cargo por la depreciación de Bienes de Uso al 31 de diciembre 2012 afectó a los resultados en Bs279.806 en comparación a lagestión 2011 que fue de Bs303.317.

h) OTROS ACTIVOS

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

DETALLE 2012 2011Bs Bs

Bienes Alquilados 113.320 113.319Material de escritorio e impresos 71.174 51.941Gastos de organización - 13.737Partidas pendientes de imputación 122.111 122.111Activos intangibles 1.162 1.859

TOTAL 307.767 302.967

(-) Previsión para partidas pendientes de imputación (122.111) (122.111)

TOTAL 185.656 180.856

El cargo por la amortización de los Gastos de organización de las gestiones 2012 y 2011 fue Bs14.434 y Bs23.945 respectivamente.

45

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 47: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

2012 2011 2010Bs Bs Bs

Giros y transferencias por pagar - - 815Obligaciones con el público a la vista 86.923 87.027 17.882Depósitos en caja de ahorro M/N 44.659.649 43.533.417 39.790.150Depósitos en caja de ahorro M/E 31.954.837 34.485.773 34.499.733Depósitos a plazo fijo M/E 34.452.306 31.081.334 30.166.995Depósitos a plazo fijo M/N 1.135.900 - -Depósitos a plazo fijo M/E en garantía 602.339 374.355 462.826Cargos devengados por pagar 469.874 365.796 253.612

TOTAL 113.361.828 109.927.702 105.192.013

j) OTRAS CUENTAS POR PAGAR

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

Detalle 2012 2011Bs Bs

Acreedores Fiscales por Retención a terceros 29.264 31.615Acreedores fiscales por impuestos cargo Entidad 67.323 64.358Acreedores por cargas sociales retención a terceros 26.148 26.238Acreedores por cargas sociales a cargo de la entidad 37.258 34.555Acreedores por compra de bienes y servicios 95.586 91.059Acreedores varios 8.352 8.353Provisión para primas 100.000 -Provisión para indemnizaciones 912.409 801.807Provisión para impuesto sobre utilidades de empresas 321.868 -Provisión para fondos de educación. asistencia social 70.642 128.395Otras Provisiones 303.495 232.301Partidas pendientes de imputación por liquidar 122.128 117.767

TOTAL 2.094.473 1.536.448

k) PREVISIONES

Al 31 de diciembre 2012 y 2011 la Cooperativa procedió a realizar la previsión cíclica de acuerdo a las instrucciones de la ASFI lacual fue realizada para evitar subestimar posibles riesgos en tiempos en los que el ciclo económico es creciente y poder tener unacobertura por deterioro de cartera. A la fecha de cierre la previsión genérica registrada alcanza a Bs1.289.049 y Bs1.135.740,respectivamente.

l) VALORES EN CIRCULACIÓN

Al 31 de diciembre 2012 y 2011 la Cooperativa no mantiene saldos por Títulos Valores en circulación.

46

MEMORIA ANUAL 2012

i) OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012, 2011 y 2010, es la siguiente:

Page 48: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

m) OBLIGACIONES SUBORDINADAS

Al 31 de diciembre 2012 y 2011 la Cooperativa no mantiene saldos por obligaciones subordinadas.

n) FIDEICOMISOS CONSTITUIDOS

Al 31 de diciembre 2012 y 2011 la Cooperativa no mantiene saldos por Fideicomisos Constituidos.

o) OBLIGACIONES CON BANCOS Y ENTIDADES DE FINANCIAMIENTO

Al 31 de diciembre 2012 y 2011 la Cooperativa no presenta saldos por obligaciones con bancos y entidades de financiamiento.

p) INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011 es la siguiente:

Detalle 2012 2011Bs Bs

Productos por disponibilidades 116 490Productos por inversiones temporarias 198.709 402.142Productos por cartera vigente 11.668.303 9.846.290Productos por cartera vencida 571.504 475.380Productos por cartera en ejecución 171.346 181.218Productos por inversiones permanentes 3.922 38.819

Total ingresos financieros 12.613.900 10.944.339

Gastos Financieros Cargos por obligaciones con el público 1.430.650 1.341.403Cargos por otras cuentas por pagar y comisiones financieras 39.735 215.619

Total Gastos financieros 1.470.385 1.557.022

Al 31 de diciembre 2012 y 2011, la Cooperativa presenta un promedio de tasas de interés efectivas activas y pasivas como sigue paraambas gestiones:

PRESTAMOS DEPOSITO A PLAZO FIJOMONEDA NACIONAL MONEDA NACIONAL

MONEDA EXTRANJERA MONEDA EXTRANJERATIPO DE CREDITO TASA INTERES PLAZO TASA INTERES

DE VIVIENDA 10% al 15% 30 DIAS 0.80%CONSUMO 10% al 20% 60 DIAS 1.00%EMPRESARIAL 13% al 15% 90 DIAS 1.50%MICROCREDITO 11% al 20% 180 DIAS 1.80%

360 DIAS 2.50%720 DIAS 3.00%1080 DIAS 4.00%

CAJAS DE AHORROMoneda Nacional 0.80%Moneda Extranjera 0.80%

47

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 49: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

q) OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERATIVOS:

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

Detalle 2012 2011Bs Bs

Otros ingresos operativosComisiones por servicios 241.415 256.604Ganancias por operaciones de cambio y arbitraje 394.453 316.086Ingresos por bienes realizables 580.270 600.409Ingresos operativos diversos 34.811 117.106

Total otros ingresos operativos 1.250.949 1.290.205

Otros gastos operativosComisiones diversas 77.852 79.620Costo de bienes realizables 239.223 217.015Gastos operativos diversos 166.367 55.598

Total otros gastos operativos 483.442 352.233

r) RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

Detalle 2012 2011Bs Bs

Recuperación de activos financieros castigadosRecuperación de capital 360.848 492.689Recuperación de intereses 6 60.339Recuperaciones de otros conceptos 5.290 6.342Recuperación cuentas incobrables castigadas M/E. 13.839 33.893

Disminución de previsión por incobrabilidad de cartera y otras cuentasDisminución de previsión específica para incobrabilidad de cartera. 1.008.911 1.261.990Disminución de previsión para otras cuentas por cobrar 231.133 314.906Disminución de previsión genérica - 340.000Disminución de previsión voluntaria - -Disminución de previsión genérica cíclica 223.453 131.797

1.843.480 2.641.956

48

MEMORIA ANUAL 2012

Page 50: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

s) CARGOS POR INCOBRABILIDAD Y DESVALORIZACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

Detalle 2012 2011Bs Bs

Pérdidas por incobrabilidad de créditos

Cargos por previsión específica por incobrabilidad de cartera 1.396.392 2.206.540Cargos por previsión genérica por incobrabilidad de cartera 638.555 -Cargos por previsión para otras cuentas por cobrar 1.131.876 289.257Pérdidas por inversiones permanentes financieras - 487Cargos por previsión genérica cíclica 376.761 273.628

TOTAL 3.543.584 2.769.912

t) GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

2012 2011Bs Bs

Gastos de personal 4.850.861 4.597.479Servicios contratados 902.205 842.488Seguros 117.104 82.606Comunicaciones y traslados 232.187 267.253Impuestos 150.183 483.636Mantenimiento y Reparación 82.296 52.081Depreciación y desvalorización bienes de uso 279.806 303.317Amortización de cargos diferidos 14.434 24.642Gastos notariales y judiciales 33.424 40.107Alquileres 63.289 112.727Energía eléctrica. agua y calefacción 82.134 77.849Papelería. útiles y material de servicio 144.789 151.523Suscripciones y afiliaciones 6.471 9.566Propaganda y publicidad 304.147 208.718Donaciones 45.074 60.113Aportes fondo de reestructuración financiera 552.914 491.234Diversos 277.083 278.680

TOTAL 8.138.401 8.084.019

49

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 51: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

u) INGRESOS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS Y DE GESTIONES ANTERIORES

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

v) CUENTAS DE ORDEN

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

2012 2011Bs Bs

Valores y Bs. Recibidos en AdministraciónAdministración de cartera 1.048.193 1.095.682

Garantías recibidasGarantías hipotecarias 139.653.312 98.851.422Garantía depósito a plazo fijo en otras entidades financieras - 373.490Depósitos en la entidad financiera 296.647 75.460

Cuentas de registroLíneas de crédito otorgadas y no utilizadas 2.042.292 917.988Cuentas incobrables castigadas 3.857.433 3.994.296Productos en suspenso 2.672.459 2.498.861Otras cuentas de registro 56.392 56.392

Documentos y Valores de la entidad - Seguros contratados 10.287.805 14.999.440

TOTAL 159.914.533 122.863. 031

2012 2011Bs Bs

Ingreso de gestión anteriorIngreso gestión anterior - 8.439

Total ingreso gestión anterior - 8.439

Gastos gestiones anterioresGastos financieros gestión anterior - -Gastos varios gestión anterior - 849.281Gastos Acuotaciones ASFI 139.251 11.037Gastos impuestos gestión anterior - -Gastos de Administración gestión anterior 493.105 405.088

Total gastos gestión anterior 632.356 1.265.406

50

MEMORIA ANUAL 2012

Page 52: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

NOTA 9 – PATRIMONIO NETO

La composición del rubro al 31 de diciembre 2012 y 2011, es la siguiente:

2012 2011Bs Bs

Capital Social (1) 9.092.933 8.220.652Aportes no capitalizados 1.523 451Reservas (2) 18.738.276 17.974.100Resultados Acumulados 1.082.521 706.424

TOTAL 28.915.253 26.901.627

(1) El Capital Social está constituido por los certificados de aportación que son aportes realizados por los socios de acuerdo con LeyGeneral de Sociedades Cooperativas.

(2) El saldo incluye las apropiaciones efectuadas a Reservas que resultan de las utilidades obtenidas en ejercicios anteriores.

NOTA 10 – PONDERACIÓN DE ACTIVOS Y SUFICIENCIA PATRIMONIAL

La ponderación de activos de la Cooperativa al 31 de diciembre 2012 y 2011, está estructurada sobre la base de las normas emitidaspor la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

(*) El patrimonio neto consignado para este cálculo, corresponde al cálculo realizado por la Autoridad de Supervisión del SistemaFinanciero.

Código Nombre Coeficiente Saldo Activode Riesgo de Activo Computable

Categoría I Activo con Riesgo de 0% 29.251.047 -Categoría II Activo con Riesgo de 10% - -Categoría III Activo con Riesgo de 20% 6.089.595 1.217.919Categoría IV Activo con Riesgo de 50% 41.741.738 20.870.869Categoría V Activo con Riesgo de 75% - -Categoría VI Activo con Riesgo de 100% 69.626.424 69.626.424

TOTALES 146.708.804 91.715.212

10 % sobre activo computable 9.171.521Patrimonio Neto (ASFI) (*) 27.346.074Excedente (Déficit) patrimonial 18.174.553Coeficiente de suficiencia patrimonial 29.82%

Al 31 de diciembre de 2012

51

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Notas a los Estados Financieros

Page 53: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

(*) El patrimonio neto consignado para este cálculo, corresponde al cálculo realizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

NOTA 11 – CONTINGENCIAS

Al 31 de diciembre 2012 y 2011 la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro” Ltda., no tiene contingencias probablessignificativas que afecten los presentes estados financieros.

NOTA 12 – HECHOS POSTERIORES

Con posterioridad al 31 de diciembre del 2012, no se han producido hechos que afecten de forma significativa los presentes estadosfinancieros a esa fecha.

________________________________ ______________________________Kurt R. Hoffman Barrientos Hilda Cambero Salifrank

Presidente Consejo de Administración Presidente Consejo de Vigilancia

_____________________ _______________________Hilton Lino Pérez Zenaida Rosso CamargoGerente General Contador General

Código Nombre Coeficiente Saldo Activode Riesgo de Activo Computable

Categoría I Activo con Riesgo de 0% 22.650.602 -Categoría II Activo con Riesgo de 10% - -Categoría III Activo con Riesgo de 20% 18.634.981 3.726.996Categoría IV Activo con Riesgo de 50% 30.000.791 15.000.396Categoría V Activo con Riesgo de 75% - -Categoría VI Activo con Riesgo de 100% 69.310.825 69.310.825

TOTALES 140.597.199 88.038.217

10 % sobre activo computable 8.803.822Patrimonio Neto (ASFI) (*) 25.353.378Excedente (Déficit) patrimonial 16.549.556Coeficiente de suficiencia patrimonial 28.80%

Al 31 de diciembre de 2011

52

MEMORIA ANUAL 2012

Page 54: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

53

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Informe de Analisis

Factores Relevantes de la Calificación

Reducido desempeño a pesar de mayor generación de ingresos: Operando en una sola plaza con un entorno muy competitivo, CSP genera bajosniveles de desempeño en los últimos periodos. Sin embargo, en 2012 la cartera de créditos muestra el mayor crecimiento de los ultimo’s periodos(21.5%) por encima del registrado por el sistema, mejorando moderadamente sus márgenes y su rentabilidad, pero con indicadores aún muchomenores a los de sus pares. En el corto plazo, se esperaría un mayor desempeño, si continúa la positiva tendencia de crecimiento, siempre y cuandola cartera colocada sea de calidad, y se mantenga los bajos niveles de morosidad presentados.Pequeño y con limitaciones de Monoproductor. Por su limitado tamaño, cobertura y tipo de clientes, no genera ingresos no financieros, donde casila totalidad de sus ingresos provienen del margen financiero (93.6%), lo que le da a CSP la calidad de monoproductor y lo expone a variaciones detasas de interés y al comportamiento de la cartera de colocaciones.

indicadores satisfactorios de calidad de cartera: La cartera en mora es de 1.6% y muestra una importante cobertura de previsiones de casi cincoveces (mercado,, 3.9 veces), por su mayor ritmo de constitución de previsiones con relación al sistema. La cartera de colocaciones no presentaconcentraciones por actividad económica o por deudor que afecten su solvencia, mostrando una mayor colocación en créditos de vivienda y deconsumo, a pesar de las restricciones regulatorias para este último tipo de crédito.

Reducción en los niveles de liquidez: Debido al elevado crecimiento de la cartera en 2012, los niveles de liquidez y cobertura de liquidez quehistóricamente eran elevados, se han visto afectados y ya son menores a los del Mercado y el sistema en su conjunto. Los activos liquidos representanel 11.7% de las obligaciones con el público e interbancarias a dic/12.

Elevados indicadores de solvencia pero sin un soporte oportuno. La entidad mantiene una política de capitalización constante que le permite mostrarindicadores de solvencia superiores a los del mercado, con un CAP de 29.8%, lo que se considera razonable para cubrir su exposición de riesgosy dadas las limitaciones para generar utilidades y para capitalizarse vía aportes. La estructura legal de cooperativa dificulta el oportuno apoyo desus aportantes en caso de ser requerido.

Factores que podrían derivar en un cambio de CalificaciónAlcanzar un crecimiento sostenible de las colocaciones con un riesgo crediticio acotado traducido en mayores niveles de desempeño favoreceríauna mejora de la calificación. Un deterioro de la capacidad interna de generación de capital que resulte en niveles de capitalización menores podríaimplicar una menor calificación.

Informe de Analisis

RatingsCooperativa San Pedro

AESA ASFIRatings

Corto Plazo M.N. F3 N-3Corto Plazo M.E. F3 N-3Largo Plazo M.N. BBB- BBB3Largo Plazo M.E. BBB- BBB3Emisor BBB- BBB3

Perspectiva Estable

Resúmen Financiero

Cooperativa San Pedro

31/12/11 31/12/10

Activos 21,2 20,3Patrimonio 4,2 3,9Resultado 0,2 0,1ROAA (%) 0,8 1,5ROEE (%) 3,9 2,7Capital/Activos (%) 19,9 19,3

Informes relacionadosMetodología para la Calificación deRiesgo de Entidades FinancierasGlobal Financial Institutions RatingCriteria (August 2011)National Ratings Criteria (January 2011)

Page 55: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

En el periodo 2012 se mantuvieron estándares en el desempeño de la gestión de riesgos de la Cooperativa a partir de la Calificaciónotorgada por AESA Ratings Calificadora de riesgos de la Cooperativa como emisor, considerando como base la información financieraa septiembre 2012, no ha registrado variación respecto al año pasado, siendo que AESA Ratings mantuvo la calificación en BBB- (bol).

Uno de los aspectos fundamentales que prima en la Política de Riesgos de la Cooperativa es el enfoque en la Capacidad de asumirRiesgos. Bajo este contexto, el fundamento de la Gestión de Riesgos consiste en definir los niveles de riesgo que la Cooperativa deseay puede asumir, y en orientar la estrategia empresarial en función a esta base. La Cooperativa ha adquirido y desarrollado herramientasque coadyuvan en la determinación de la capacidad de asumir riesgos considerando el perfil integral de la Cooperativa y los lineamientosdefinidos por la Entidad.

Los responsables directos de la gestión de riesgos son el Consejo de Administración, la Gerencia General y la Subgerencia de Riesgos,asimismo la Cooperativa cuenta con el Comité de riesgos que mantiene a la Alta Dirección involucrados en todos los aspectosInstitucionales relacionados a la Gestión de riesgos. La Unidad de Riesgos es la responsable de identificar, medir, monitorear, controlary difundir los riesgos a los que se expone la Cooperativa, transmitiendo dicha información de forma oportuna al Consejo de Administracióny Comité de Riesgos y todas las áreas involucradas, además se encarga de Coordinar actividades relacionadas al tema de gestiónde riesgos.

Los principales riesgos a los que está expuesta la Cooperativa son: Riesgo Crediticio, de Liquidez, de Mercado, Operacional los cualesson evaluados con el objeto de mitigar futuras pérdidas.

Riesgo de CréditoLa gestión de riesgo crediticio está fundamentada en la tecnología crediticia de la Institución, dicha tecnología se enfoca primeramenteen un análisis conservador y altamente responsable de la capacidad y voluntad de pago de los prestatarios. La experiencia en laotorgación de créditos ha coadyuvado al continuo desarrollo y optimización de la tecnología, minimizando los nuevos riesgos identificadosen el proceso crediticio. Se fortalece la separación de la administración de riesgos entre las áreas responsables de la admisión deriesgos y aquella que gestiona globalmente los riesgos de la Cooperativa, con una clara independencia a los procesos de aceptaciónde riesgo. La Unidad de Riesgos, área independiente a la comercial responsable de segregar el proceso de aceptación del riesgo decrédito inherente a las operaciones crediticias en etapa de admisión, ha ejercido su labor con notables resultados en términos de lacalidad de cartera generada.

Dentro del proceso de admisión del riesgo de crédito, se le dio continuidad a la aplicación de evaluación crediticia por la Unidad deRiesgos, que en su calidad de síntesis cuantitativa y cualitativa del análisis (modelo de evaluación crediticia) constituye parámetrosque contribuye a determinar si existirían desviaciones significativas con respecto al escenario esperado identificado para el sujeto decrédito en la etapa de análisis previo.

Riesgo de LiquidezEl indicador de activos de alta liquidez sobre pasivos de corto plazo se basa en los plazos contractuales de vencimientos de activosy pasivos. La Cooperativa ha mantenido niveles de liquidez a lo largo de todo el año, el ratio “Activos líquidos/Pasivos de Corto Plazo”alcanzo a nivel consolidado 40,23%, el Comité de Riesgos cuenta con un informe semanal que le permite supervisar la situación de

MEMORIA ANUAL 2012

Gestion de Riesgos

54

Page 56: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Liquidez, fondeo y limites, además se cuenta con análisis de brechas de activos y pasivos con el objeto de evaluar las posicionesde riesgo que asumiría de acuerdo a cada escenario posible.Existen varios factores inherentes al modelo de negocio de la Cooperativa que ayudan a reducir el riesgo de liquidez, entre ellosla Cooperativa tiene una cartera diversificada de alta calidad, lo que significa que los flujos de efectivo que entran son altamentepredecibles. Asimismo nuestros depósitos de clientes están distribuidos entre una gran cantidad de depositantes que tienenen general montos reducidos.

Riesgo de MercadoAl centrarse la Cooperativa en su principal negocio que es la intermediación financiera y no participar en actividades especulativas,el riesgo de mercado al que está expuesto se limita a su cartera de inversión, por lo tanto la gestión de riesgos concentra susesfuerzos en reducir la vulnerabilidad de los activos y pasivos institucionales ante movimientos de tipo de cambio y de tasa deinterés. El riesgo de tipo de cambio es monitoreado semanalmente cumpliendo disposiciones establecidas por el ente regulador.

Las posiciones cambiarias se mantuvieron dentro de los límites establecidos en la política de riesgos, conservando márgenesprudentes.

Riesgo OperativoCon el objetivo de velar por la integridad financiera de la Institución, limitando posibles pérdidas ocasionadas por eventos deriesgo operacional, la Cooperativa ha fortalecido significativamente el control de riesgo operacional, cuyo objetivo principal esinstituir una cultura de gestión de riesgo operacional en todos los niveles de la estructura organizacional en la Institución,promoviendo la sensibilización, responsabilidad e involucramiento de todos los funcionarios.

Finalmente, cabe resaltar que en el marco de los postulados de los acuerdos de Basilea II, la dirección y la administración dela Cooperativa operan bajo los principios de un buen gobierno corporativo, fundamentados en la independencia de criterio,transparencia y segregación de funciones.

Riesgo superado sobre hechos posteriores al dictamenNuestros estados de situación patrimonial y las notas de los estados financieros, fueron examinados por nuestros AuditoresExternos, emitiendo su Dictamen con salvedades relacionadas con provisiones proyectadas.

Aspectos que fueron superados antes de la presentación de nuestra Memoria Anual 2012.

En lo que respecta al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), la proyección se la realizo a sugerencia de nuestrosAuditores Externos, que analizaron el comportamiento tributario de nuestra Institución. De acuerdo a la Ley Nº 169 del 9 deseptiembre 2011, establece que las pérdidas acumuladas hasta la gestión 2010 de las entidades financieras, no serán deduciblesen la determinación de la utilidad neta de las siguientes gestiones, también estipula que las perdidas tributarias generadas apartir de la gestión 2011, serán compensables solamente durante las tres siguientes gestiones sin actualización alguna. Por loque no correspondía la provisión del IUE, ya que se tiene una perdida tributaria desde gestiones anteriores.

Las provisiones de primas anuales, fueron proyectadas de acuerdo a las estimaciones que realiza al cierre del ejercicio, ladeficiencia en el importe provisionado fue superado con ajuste a resultados de gestiones anteriores como establece la normativavigente.

Estas observaciones no hubieran determinado salvedades si la recomendación de nuestros Auditores Externos hubiera sidode forma oportuna.

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “ SAN PEDRO” Ltda.

Gestion de Riesgo

55

Page 57: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una
Page 58: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una
Page 59: MEMORIA ANUAL - Cooperativa San Pedro | Crédito, caja de ... · la economía del país. Las colocaciones de cartera se incrementaron y la calidad de la cartera también logro una

Oficina Central Plaza SucreTelf.: 4233668 | 4232369Fax: 4233602Casilla 1478E-mail: [email protected] Plazuela de Cala Cala Telf.: 4456091Cochabamba - Boliviawww.cooperativasanpedro.com.bo

crea

team

srl.