MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no...

119
MEMORIA ANUAL 2016

Transcript of MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no...

Page 1: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

MEMORIA ANUAL

2016

Page 2: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

1

CONTENIDOS MEMORIA ANUAL 2016

2 Presentación de la Sociedad.

3 Carta del Presidente.

6 Directorio.

7 Administración.

- Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.

- Auditores externos.

- Clasificadores de riesgo.

- Bancos.

9 Propiedad.

11 Actividades y Negocios.

15 Evolución indicadores financieros.

16 Proposiciones del Directorio y Acuerdos Junta General Ordinaria de Accionistas.

18 Comité de Directores.

21 Empresas Filiales.

- Punta del Cobre S.A

- ChilePost S.A.

33 Estados Financieros Consolidados Pacífico V Región S.A. y Filiales.

97 Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados.

101 Hechos Relevantes o Esenciales.

103 Remuneraciones del Directorio y Ejecutivos.

104 Transacciones de Acciones.

107 Estados Financieros Resumidos Filiales.

117 Declaración de Responsabilidad.

Page 3: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

2

PRESENTACIÓN PACÍFICO V REGIÓN S.A.

Identificación de la Sociedad

Razón Social : Pacífico V Región S.A.

Nombre Bursátil : Pacífico

Domicilio Legal : Av. El Bosque Sur 130, Piso 14, Las Condes, Santiago

Rut : 96.555.360-6

Tipo de Sociedad : Sociedad Anónima Abierta

Inscripción Registro de Valores : N° 0344

Teléfonos : (56)-223794568 – 60

Fax : (56)-223794570

Correo electrónico : [email protected]

Página WEB : www.pvrsa.cl

Departamento de Acciones : DCV Registros S.A.

Huérfanos 770, piso 22, Santiago

Teléfono: (56)-223939003

Documentos constitutivos

Pacífico V Región S.A., se constituyó por Escritura Pública de fecha 10 de Mayo de 1989, ante

el notario Alfonso Díaz Sangüeza, a partir de la división de la Compañía Chilena de Distribución

Eléctrica Quinta Región S.A., en dos sociedades anónimas, una continuadora con el mismo

nombre y otra denominada Pacífico V Región S.A., todo ello con efecto retroactivo al 1º de

Enero de 1989. Luego se modificó por Escritura Pública de fecha 30 de Junio de 1989 ante el

mismo notario.

El extracto correspondiente fue publicado en el Diario Oficial Nº 33.374 de fecha 17 de Mayo

de 1989 y fue inscrita en el Registro de Comercio de Valparaíso a fs. 386 Nº 402

correspondiente al año 1989 y en el Registro de Comercio de Santiago a fs. 12.290, Nº 6.201

correspondiente al año 1989.

Page 4: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

3

CARTA DEL PRESIDENTE

Estimados Accionistas:

Tengo el agrado de someter a ustedes la Memoria Anual y Estados Financieros consolidados

de la sociedad y sus empresas relacionadas, correspondiente al período comprendido entre el

01 de enero y 31 de diciembre del año 2016.

Como ustedes saben, el principal activo de Pacífico V Región S.A. es su participación en la filial

minera Punta del Cobre S.A. , por lo tanto, los factores relevantes que influyen en los

resultados de nuestra sociedad son el precio de la libra de cobre en el mercado internacional

afectado por una alta volatilidad, como también los costos de la sociedad minera por lo que

la administración sigue haciendo serios esfuerzos por lograr economías.

Hasta septiembre último, el precio del cobre se movió entre un piso cercano a los 200

centavos por libra y un techo de 220 centavos, pero en el último trimestre del 2016, debido a

buenos indicadores económicos de China y a los resultados de la elección presidencial

norteamericana donde el candidato ganador prometió reactivar la industria interna y aumentar

el gasto en infraestructura, el precio comenzó a aumentar hasta llegar a fines de año a

valores cercanos a los 250 centavos, pasando por un máximo de 268 centavos por libra.

También influye en este aumento el equilibrio de la oferta y demanda de cobre en el año,

siendo que las proyecciones iniciales mostraban un superávit no menor.

A pesar del incremento del último trimestre, el precio promedio anual de la libra de cobre

continuó el 2016 con la tendencia a la baja sostenida que se venía dando desde el año

2011.

El efecto adverso de esta baja del precio en la filial minera, se compensó favorablemente con

un estricto manejo de los costos de producción, lo que permitió incluso aumentar los

resultados de la sociedad filial minera y por lo tanto su aporte a la matriz de US$ 10,5

millones a US$ 22,7 millones.

Por lo tanto la utilidad alcanzada el año 2016 en Pacífico V Región S.A. es de USS$ 21,1

millones, monto un 124,1% superior a la del 2015.

Durante el año la sociedad recibió dividendos por US$ 4,2 millones, prácticamente la totalidad

proveniente de la filial Punta del Cobre S.A., de los cuales US$ 2,9 millones se utilizaron en

pagar a los accionistas de Pacífico el dividendo definitivo correspondiente a la utilidad del

2015 y US$ 300 mil en amortizar parte de la deuda de la sociedad.

La deuda de Pacífico V región S.A. es al 31 de diciembre del 2016 de US$ 12,5 Millones.

Pucobre

El precio promedio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) el 2016 es de 220,56

centavos por libra, un 11,5% inferior al precio promedio alcanzado el año 2015, que fue de

249,23 centavos por libra. Debido a que en los ingresos de la filial minera se considera el

precio promedio mensual de venta de los concentrados con un desfase en ambos años de tres

Page 5: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

4

meses posterior al mes de entrega y de los cátodos un mes posterior al mes de entrega, la

diferencia entre ambos años de las ventas es algo superior a los cuatro centavos por libra.

La utilidad alcanzada es de US$ 26,8 millones, un 115% superior a la del año pasado. La

cantidad de cobre vendida disminuye en un 2,8% y el precio de venta menor en lo señalado

anteriormente, es decir un 1,8%. Por lo que la real diferencia entre ambos años es la rebaja

de costos de producción, los que disminuyen en el 2016 en 12,3%.

Hay que recordar que el año 2015 ya los costos se redujeron en un 20,4%, por lo que el

esfuerzo para ello ha sido importante y el sostenerlos en el tiempo es uno de los objetivos

relevantes de la administración de la filial.

El Ebitda del año 2016 es de US$ 67 millones, fondos que se utilizaron entre otros, en pagar

dividendos por US$ 5 millones, se realizaron inversiones por US$ 16,6 millones, en aquellas

áreas más relevantes para asegurar la sustentabilidad de la producción actual y futura, y se

rebajó deuda por US$ 2,5 millones. Queda una caja a fines del 2016 suficiente para cubrir las

necesidades ordinarias de esta compañía para el 2017.

A fin de año la deuda financiera es de US$ 17,7 millones, monto conservador, pero que

permite aumentar ante la posible necesidad de un financiamiento mayor relacionado

principalmente con el proyecto El Espino. A su vez, conviene señalar que la deuda consolidada

en Pacífico V Región S.A. asciende a US$ 30,3 millones.

El Patrimonio bursátil este año ha aumentado en un 68,2%, lo que se relaciona con la

recuperación del precio del cobre en el último trimestre.

Chilepost

La venta acumulada durante el año 2016 fue de $ 4.987 millones, monto un 4% inferior a la

del año pasado. Aumentar o incluso mantener las ventas no ha sido fácil, debido a una

competencia importante que ha obligado sostener los precios bajos en las diferentes líneas de

negocios. Aumentar las ventas es relevante ya que esto permite mejorar la productividad y así

incrementar tanto los ingresos de los trabajadores como los niveles de rentabilidad del

negocio, siendo por lo tanto esto prioritario para el 2017.

La Utilidad alcanzada en el año es de $ 88,3 millones lo que representa un 1,8% de la venta.

Este resultado es menor al del año pasado especialmente por la baja de la venta señalada. En

esta Sociedad se han completado 10 años de resultados positivos, con una rentabilidad real

promedio de los dividendos sobre la inversión de un 8,2%, pero sin duda preocupa la

disminución en los últimos años.

Durante el año se realizaron 67,1 millones de gestiones de reparto y lectura, con un equipo

de 410 personas contratadas en forma directa y 150 personas promedio mensual

subcontratadas adicionales. Las relaciones laborales dentro de la compañía ha sido una

prioridad, existiendo siempre un ambiente laboral adecuado durante todos los años que esta

compañía ha operado.

Page 6: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

5

Respecto del flujo operacional, con los $ 224 millones generados en 2016 se distribuyó a los

accionistas $ 36,8 millones y se invirtieron $ 87,6 millones. La sociedad terminó el año con

una caja de $395 millones, monto que permite asegurar el financiamiento de las necesidades

habituales de la empresa para el año 2017.

Las inversiones fueron destinadas principalmente a la compra de equipos GPS para una

adecuada gestión en la distribución, en la lectura de medidores y en el reparto del nuevo

contrato con Metrogas. También se actualizaron los software de gestión y se repusieron

algunos vehículos. Con esta inversión, se ha modernizado aún más nuestra red de

comunicación y control de gestión.

La sociedad no tiene deuda financiera y debido a un control adecuado no ha tenido en estos

años ninguna contingencia relevante en sus cuentas por cobrar.

2017

Como señalaba al comienzo, el factor relevante en nuestros resultados es el comportamiento

del precio de la libra de cobre en el mercado internacional. No es fácil predecir el valor futuro

de este precio, de hecho, a comienzos del año 2016 se tenían expectativas a la baja para el

año en curso y el 2017, debido a un mercado con exceso de oferta y a la persistente

desaceleración de China. Sin embargo, la confianza retornó a los inversores cuando el país

asiático dio signos de estabilizar su economía, lo que coincidió con la promesa de la nueva

administración de Estados Unidos de un mayor gasto en infraestructura, como también de una

nueva visión de una oferta de cobre más ajustada para el 2017 que lo previsto.

En este contexto, a partir de los últimos meses del año 2016 el precio convergió a un nuevo

equilibrio en un rango entre US$2,45 y US$ 2,60 la libra, lo que ha significado que los

principales analistas han ajustado al alza las expectativas de precio para 2017, que esperamos

se cumplan.

El desafío en la filial Punta del Cobre S.A. durante el año 2017 es mantener los niveles de

costos alcanzados, aumentar si es posible la producción mediante una eficiencia operacional y

avanzar en los proyectos nuevos, especialmente en la estructura de financiamiento del proyecto

El Espino en la IV Región.

Les saluda atentamente,

Gonzalo Ibáñez Langlois

Presidente del Directorio

Page 7: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

6

DIRECTORIO DE PACÍFICO V REGIÓN S.A. AÑO 2016

Presidente

Gonzalo Ibáñez Langlois

Ingeniero Comercial

Rut.: 3.598.597-2

Vicepresidente

Nicolás Hurtado Vicuña

Ingeniero Civil

Rut: 4.773.781-8

Directores

Tomás Fernández Mac- Auliffe

Ingeniero Comercial

Rut: 7.010.380-K

Patricio Parodi Gil

Ingeniero Comercial

Rut: 8.661.203-8

José Ignacio Hurtado Vicuña

Ingeniero Comercial

Rut: 4.556.173-9

Arturo Del Río Leyton

Ingeniero Comercial

Rut: 5.892.815-1

Juan Agustín Izquierdo Etchebarne

Ingeniero Comercial

Rut: 9.156.812-8

Gerente general

Diego Errázuriz Vidal

Ingeniero Civil

Rut: 6.691.297-3

Page 8: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

7

ADMINISTRACIÓN PACÍFICO V REGIÓN S.A.

La sociedad es administrada por un Directorio compuesto por siete miembros, que podrán ser

o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

de Accionistas celebrada en abril del 2016. De acuerdo a los estatutos de la sociedad, el

Directorio tiene una duración de 3 años, es decir se deberá renovar en la Junta de Accionistas

de abril del 2019, existiendo la posibilidad de reelección.

Según lo establecido en la Ley de Sociedades Anónimas, luego de las modificaciones

introducidas por la ley Nº 20.382, correspondía que la Sociedad designara al menos a un

Director Independiente, designación que recayó en el señor Arturo del Río Leyton.

El Directorio de la Sociedad la representa judicialmente y extrajudicialmente para el

cumplimiento del objeto social, lo que no será necesario acreditar a terceros, está investido de

todas las facultades de administración y disposición que la ley o el estatuto no establezcan

como privativas de la Junta General de Accionistas, sin que sea necesario otorgarle poder

alguno, inclusive para aquellos actos o contratos respecto de los cuales las leyes exijan esta

circunstancia. Lo anterior no obsta a la representación que compete al Gerente General.

El Gerente General es designado por el Directorio y está premunido de todas las facultades

propias de un factor de comercio y de todas aquellas que expresamente le otorgue el

Directorio.

De conformidad a lo establecido en el Artículo 50 bis de la Ley N°18.046 de Sociedades

Anónimas y en virtud de lo establecido en las instrucciones emitidas en el Oficio Circular Nº

560 y de la Circular Nº 1.956, ambas de fecha 22 de Diciembre de 2009 de la

Superintendencia de Valores y Seguros, y luego de la renovación del Directorio acordada por

la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada en abril del 2016, se procedió a formar un nuevo

Comité de Directores, integrado por el Director Independiente señor Arturo del Río Leyton quien

asumió como Presidente y los directores José Ignacio Hurtado Vicuña y Tomás Fernández Mac-

Auliffe, quien se desempeña como Secretario de dicho comité.

En el referido artículo 50 bis, se señalan las facultades y deberes del Comité de Directores, las

que consisten, entre otras, en revisar los informes de los auditores externos de la compañía, el

balance y los estados financieros, los sistemas de remuneración de los ejecutivos principales y

las operaciones a que se refiere el Titulo XVI de la Ley de Sociedades Anónimas, sobre

operaciones con personas relacionadas, preparar un informe anual de su gestión donde se

deben incluir las principales recomendaciones realizadas a los accionistas e informar al

Directorio sobre la conveniencia de aprobar operaciones con auditores externos en los términos

del artículo 242 de la Ley del Mercado de Valores. Más adelante se detallan las actividades

realizadas por el comité durante el presente ejercicio.

Como prácticas de Gobierno Corporativo el Directorio ha aprobado un Código de Conducta

Ética siendo la base por el que se rige la administración y todos los trabajadores de la

sociedad, un Código de Conducta Ética específico para el Directorio y definió las Principales

Políticas de Gobierno Corporativo y un instructivo que establece el Manejo de la información de

interés de la sociedad. Todos estos documentos se pueden ver en la sección “Prácticas de

Gobierno Corporativo” de la página web de la sociedad www.pvrsa.cl.

Page 9: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

8

Responsabilidad social y desarrollo sostenible

a) Diversidad en el directorio: Los siete miembros del directorio son hombres, todos de

nacionalidad chilena, con la siguiente composición por edad y antigüedad en el cargo:

RANGO DE EDAD NÚMERO ANTIGUEDAD NÚMERO

30 – 40 1 > 3 años - 41 – 50 1 3 – 6 - 51 – 60 1 6 – 9 2 61 – 70 2 9 –12 - > 70 2 > 12 5

b) El Gerente General es el único ejecutivo de rango gerencial en la sociedad, es de

nacionalidad chileno, 60 años y está en el cargo desde 1993.

c) El personal de Pacífico V Región S.A. está compuesto por 6 trabajadores, 2 de ellos son

mujeres y 4 hombres, todos de nacionalidad chilena. La distribución por edad y su

antigüedad es la siguiente:

RANGO DE EDAD NÚMERO ANTIGUEDAD NÚMERO

30 – 40 - > 3 años - 41 – 50 2 3 – 6 2 51 – 60 2 6 – 9 - 61 – 70 1 9 –12 - > 70 1 > 12 4

d) Brecha salarial por género: Dado el tamaño de la empresa no hay cargo,

responsabilidad o función en que se desempeñen dos trabajadores de distinto género.

Auditores externos

Deloitte

Clasificadoras de riesgo

Considerando lo establecido en la ley Nº 19.301 y circular Nº 1.042 de fecha 28 de marzo de

1994 de la SVS, en la quinta junta general ordinaria de accionistas realizada en abril de 1994,

se aprobó el descontinuar la clasificación de las acciones de la sociedad.

Bancos

Banco Santander

Banco Estado

Banco de Chile

Banco BCI

Page 10: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

9

PROPIEDAD PACÍFICO V REGIÓN S.A.

Actualmente la Sociedad tiene emitidas 145.000.000 acciones de una misma y única serie

distribuidas entre 777 accionistas. En el siguiente cuadro se indican los doce principales

accionistas de la Sociedad al 31 de diciembre del 2016 con su porcentaje de participación.

NOMBRE ACCIONISTA Nº ACCIONES % PARTICIPACIÓN

INVERSIONES PASO NEVADO LIMITADA 44.937.131 30,99

INVERSIONES FF MINERALS LIMITADA 43.849.111 30,24

INVERSIONES MARCHIGÜE LIMITADA 16.803.719 11,59

INVERSIONES GREEN LIMITADA. 10.987.288 7,58

INMOBILIARIA ESCORIAL LIMITADA. 5.493.630 3,79

FLOMANJU SPA 3.782.504 2,61

ALLEGRA SPA 3.782.504 2,61

PIFEMARNO SPA 3.782.504 2,61

LARRAÍN VIAL S.A. CORREDORES DE BOLSA 2.274.727 1,57

INVERSIONES VALTER LIMITADA. 1.330.133 0.92

INVERSIONES VICFER LIMITADA 1.107.168 0.76

VALORES SECURITY S.A. CORREDORES DE BOLSA 866.787 0.60

OTROS 765 ACCIONISTAS 6.002.794 4,14

TOTALES 145.000.000 100.0

Aquellos accionistas que poseen por sí solos o en conjunto con otras personas

relacionadas más del 10% del capital de la empresa son:

NOMBRE ACCIONISTA % INDIVIDUAL % CONJUNTO

INVERSIONES FF MINERALS LIMITADA. 30,24 INVERSIONES VALTER LIMITADA 0,92 INVERSIONES VICFER LIMITADA 0,76 31,92 INVERSIONES PASO NEVADO 30,99 INVERSIONES LONGOVILO LIMITADA 0,18 31,17 INVERSIONES MARCHIGÜE LIMITADA 11,59 INMOBILIARIA ESCORIAL LTDA. 3,79 15,38

Page 11: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

10

Más adelante se indican las transacciones efectuadas por los principales accionistas que

poseen directa o indirectamente más del 10% del capital de la sociedad.

Pacífico V Región S.A. no tiene controladores de acuerdo a lo definido en el Título V de la Ley

Nº 18.045.

Las personas naturales que tienen participación en los principales accionistas de la sociedad,

son:

En Inversiones Paso Nevado Limitada, sus controladores principales en forma directa e

indirecta, con un 3,67%, son: María Mercedes Hurtado Vicuña (Rut: 4.332.503-5), María Victoria

Hurtado Vicuña (Rut: 4.332.502-7), José Ignacio Hurtado Vicuña (Rut: 4.556.173-9) José Nicolás

Hurtado Vicuña (Rut: 4.773.781-8), Juan José Hurtado Vicuña (Rut: 5.715.251-6), y Pedro José

Hurtado Vicuña (Rut: 6.375.828-0). El resto de la propiedad tiene relación con familiares

directos de cada uno de los accionistas mencionados a través de diferentes sociedades, con

una participación de un 12,99% cada una.

En Inversiones FF Minerals Limitada, los principales controladores en forma directa e indirecta

son la señora Valerie Mac-Auliffe Granello (Rut: 4.222.315-8) con un 5,22% y los señores

Eduardo Fernández León (Rut: 3.931.817-2) con un 5,32%, Eduardo Fernández Mac-Auliffe (Rut:

7.010.379-6) con un 40,59% y sus hijos con un 3,19% y Tomás Fernández Mac-Auliffe (Rut:

7.010.380-K) con un 40,60%. Y sus hijos con un 4,78%.

En Inmobiliaria Escorial Ltda., tiene participación mayoritaria el señor Fernando Izquierdo

Menéndez (Rut: 3.567.488-8) con un 59.76%., y la señora Ida Ester Etchebarne Jaime (Rut:

5.418.932-K con un 39,24%, y los señores Fernando José Izquierdo Etchebarne (Rut: 9.156.827-

6) con un 0,2%, Juan Agustín Izquierdo Etchebarne (Rut: 9.156.812-8) con un 0,2% Cristian

Tomás Izquierdo Etchebarne (Rut: 15.642.698-9) con un 0,2%, Francisco Izquierdo Etchebarne

(Rut: 12.027.838-K) con un 0,2% y María de los Angeles Izquierdo Etchebarne (Rut: 12.027.835-

5) con un 0,2%.

En Comercial Marchigue S.A. cuyo controlador final es el señor Fernando Izquierdo Menendez

(Rut.: 3.567.488-8) con un 57,13%, la señora Ida Ester Etchebarne Jaime (Rut: 5.418.932-K) con

un 7,02%, Fernando José Izquierdo E. (Rut: 9.156.827-6) con un 7,17%, Juan Agustín Izquierdo

E. (Rut: 9.156.812-8) con un 7,17%, Cristián Tomás Izquierdo E. (Rut: 15.642.698-9) con un

7,17%, Francisco Izquierdo E. (Rut: 12.027.838-K) con un 7,17% y María de los Ángeles

Izquierdo E. (Rut: 12.027.835-5) con un 7,17% del capital social

El Presidente del Directorio Señor Gonzalo Ibañez Langlois a través de Inversiones y Asesorías

Gonzalo Ibañez Langlois S.A. participa con un 0,18% de Pacífico V Región S.A.

Page 12: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

11

ACTIVIDAD Y NEGOCIO DE LA SOCIEDAD

Reseña histórica

El Patrimonio inicial de Pacífico V Región S.A. se constituyó aproximadamente con el 12,4 %

del patrimonio de Chilquinta S.A., representado por activos circulantes que se asignaron a

contar del 1º de enero de 1989 a sus respectivos valores libros. El valor corregido a la fecha

es de US$12,35 millones.

Con el fin de financiar parte de las inversiones que se han realizado, se han efectuado

aumentos de capital por un monto cercano a los US$31,87 millones. En el año 1992 se

aumentó el capital en US$25,19 millones y en marzo de 1993 se aumentó en US$6,68

millones.

Inversión en el sector minero

A partir del año 1990 la sociedad comenzó a invertir en el área minera, con la adquisición de

un porcentaje significativo de la empresa Sociedad Punta del Cobre S.A. Inicialmente la compra

se realizó a través de la apertura de un poder de compra y en los años siguientes mediante

la adquisición directa de acciones a otros accionistas.

A fines del año 2002, la sociedad realizó una oferta pública de adquisición de acciones (OPA)

de la sociedad minera, logrando comprar un 17,37% adicional de la compañía. Durante el año

2011 se aumentó la participación adquiriendo un 1,05% adicional, por lo que la participación

de Pacífico V Región S.A. en Punta del Cobre S.A. alcanza hoy al 84,67%, constituyéndose en

el principal activo de la sociedad.

En los últimos años la sociedad minera ha expandido sus operaciones en la zona donde

actualmente opera y está trabajando proyectos nuevos en otras regiones del país, lo que será

un importante desafío a futuro.

Inversión externa en sector eléctrico

En la década del 90, la sociedad participó en el negocio eléctrico en Argentina en asociación

con Chilgener S.A. y Chilquinta S.A., en la adquisición del 60% de las acciones de Central

Puerto S.A. por un monto de US$92 millones y se hace parte en la formación de la sociedad

Argentina, Central Neuquén S.A., la que se constituyó con un capital inicial de US$30 millones.

En Junio de 1999, se concreta la venta de la totalidad de las acciones de Central Puerto S.A.

(incluida Central Neuquén S.A.) por un valor de US$33,2 millones. Esta operación genera un

flujo positivo en Pacífico V Región S.A. de US$28,6 millones, considerando la inversión realizada

en el proyecto, los dividendos recibidos durante el período que se mantuvo la inversión y la

venta propiamente tal. Los recursos obtenidos de esta venta se utilizaron principalmente en un

aumento de participación en la sociedad Punta del Cobre S.A. y el pago de dividendos a los

accionistas.

Page 13: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

12

El 30 de noviembre del 2001 se constituyó la sociedad Pacífico Internacional Chile S.A. cuyo fin

era consolidar las sociedades extranjeras Pacífico Internacional S.A. constituida en Argentina y

Tatío Industries Limited constituida en las Islas Vírgenes Británicas, ambas ya liquidadas hace

algunos años. Además, el año 2014 se disolvió la sociedad Pacífico Internacional Chile S.A.

Sector Distribución y Logística

En abril del año 2001, la Sociedad decide participar con un 33,3% de la propiedad, en la

formación de la sociedad Chilepost S.A., cuyo giro principal es la distribución de cartas,

correspondencia, documentos y bienes de toda naturaleza; la prestación de servicios de

mensajería, courier, encomiendas, control y manejo de inventarios y en general, la prestación

de servicios de logística a toda clase de personas. Además en los últimos años ha extendido

sus operaciones a la lectura de medidores y la distribución secuencial de boletas de diferentes

empresas de servicios del país.

El capital inicial de la sociedad se constituye con $1.200 millones de pesos, el que se aumenta

en el año 2004 en $450 millones de pesos.

En el mes de Junio del 2013 se hace una disminución de capital por un monto cercano a los

$1.270 millones, con la que los socios cancelaron totalmente la cuenta mercantil que tenían

con la sociedad, que en el caso de Pacífico V Región S.A. ascendía a $423,8 millones.

Actividad principal

La Sociedad tiene como giro principal, realizar en forma directa o a través de otras empresas,

la compra, venta, importación, exportación, elaboración o producción, comercializando

distribución por cuenta propia o ajena de toda clase de bienes o mercaderías que digan

relación con los rubros de: minería, pesca y cultivos marinos, alimentos, construcción e

inmobiliario, agropecuario y agroindustrial, transporte, química farmacéutico, marítima,

metalmecánica, energía y telecomunicaciones.

También puede crear, formar o participar en sociedades civiles o comerciales de cualquier

especie, en los rubros antes señalados.

El principal negocio de la Sociedad está relacionado con la extracción, tratamiento y

comercialización de minerales de cobre. Como se señalaba anteriormente, en forma directa la

Sociedad tiene una participación de un 84.67% en la sociedad minera Punta del Cobre S.A.,

comprometiendo una inversión calculada al 31 de diciembre de 2016 a valor libro de US$282,9

millones, la que en términos bursátiles a esa fecha es de US$423,3 millones.

También la Sociedad participa en el negocio del otorgamiento de servicios de Logística y

Distribución a través de Chilepost S.A., donde se han comprometido recursos al 31 de

diciembre del 2016 por US$ 0,5 millones.

Page 14: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

13

Factores de riesgo

El principal activo de Pacífico V Región S.A. es del sector minero metálico y específicamente

está relacionado con la producción de cobre. Por lo tanto el principal factor de riesgo es la

volatilidad del precio de la libra de cobre en el mercado internacional y el estar posicionado

en un nivel de costos de esta industria que permita estar en niveles de margen adecuados

respecto de la competencia y así asegurar que las operaciones sean sustentables en el

mediano y largo plazo. Un análisis más detallado del riesgo de este negocio se encuentra en

las notas de los estados financieros adjuntos.

Desde Enero hasta Septiembre de 2016 el precio del cobre se mantuvo en un rango con un

piso cercano a los 200 centavos por libra y un techo de 220 centavos. En el último trimestre

debido a buenos indicadores del principal consumidor de cobre, China y a los resultados de la

elección presidencial norteamericana donde el candidato ganador prometió reactivar la industria

interna y aumentar el gasto en infraestructura, el precio comenzó a aumentar hasta llegar a

fines de año a valores cercanos a los 250 centavos, pasando por un máximo de 268

centavos por libra. También, durante el año no se dio el superávit que se esperaba, a pesar

de que las paralizaciones de producción fueron más bajas que las que se dan como promedio

anual en esta industria. También, las operaciones mineras han logrado contener los costos o

incluso continuar con la baja que ya habían tenido el año 2015, debido a una disminución del

costo de los principales insumos, como también en el gasto de la mano de obra por el

aumento del tipo de cambio en los países productores y optimización en la gestión de las

operaciones.

Como siempre es muy difícil realizar proyecciones respecto de lo que sucederá el año 2017 y

en el mediano plazo, pero los principales analistas a fines de año cambiaron su proyección

pesimista que tenían a comienzos del mismo que incluso proyectaban precios menores de 200

centavos, por una recuperación a niveles superiores de los 250 centavos por libra, valor ya

superado a comienzos de año.

Respecto de la cobertura de precios, la sociedad no tiene una política específica para ello,

realizando operaciones cuando se estima adecuado y sólo como instrumento de cobertura de

la producción propia y no de especulación. Para la producción de fines del año 2016 y

también para un porcentaje de la producción del año 2017 se hicieron operaciones de

derivados, fijando el precio de parte de la producción.

Los ingresos de la filial minera están sujetos a la variación del precio, como también algunos

costos indexados a este. Los ingresos son 100% en moneda extranjera y en el caso de los

costos se estiman en la actualidad que algo más de un 40% de ellos esta indexado directa o

indirectamente al dólar.

Respecto de la diferencia de cambio, se ha buscado ir equilibrando los ingresos en dólares

con los costos, mediante políticas de indexación de contratos a la moneda dólar y la

existencia de financiamiento en un 100% en esa moneda, tanto en la filial minera como en la

matriz, Pacífico V Región S.A. En Chile, como el 50% de nuestras exportaciones están

relacionadas con el cobre, una baja del precio de la libra de cobre normalmente deprecia el

peso y viceversa, lo que hace bajar o aumentar nuestros costos en aquellos ítems que están

en moneda nacional.

Page 15: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

14

Contablemente, se han disminuido los efectos de diferencia de cambio en los resultados, al

llevar la contabilidad de ambas empresas en dólares.

Respecto del endeudamiento, éste se ha mantenido en un monto conservador tanto en la

matriz como en la filial minera, siendo baja la relación de Deuda respecto Patrimonio de

ambas compañías.

La inversión en Chilepost S.A. no es significativa con respecto del patrimonio de Pacifico V

Región S.A., por lo que no se puede considerar el resultado de la misma un factor de riesgo

para la sociedad. La situación financiera de esta compañía sigue siendo sana y con un flujo de

caja que ha permitido realizar sus operaciones sin problemas. Además no tiene deuda

financiera.

Inversiones

No se realizaron inversiones directas en Pacífico V región S.A. durante el año 2016. En la parte

de esta memoria donde se resumen las principales actividades de la empresa filial Punta del

Cobre S.A. y de Chilepost S.A., se informa de las inversiones que se han realizado en cada una

de estas compañías.

Page 16: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

15

EVOLUCION INDICADORES FINANCIEROS

3,71

2,74

1,44 1,13 1,12

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

2012 2013 2014 2015 2016

US$

x A

cció

n

Año

Valor acción al 31 de diciembre de cada año

18,6% 19,4%

11,6%

3,6%

7,8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

2012 2013 2014 2015 2016

Po

rce

nta

je

Año

Rentabilidad Patrimonio PVR

38.488

44.897

29.699

9.732

21.808

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

2012 2013 2014 2015 2016

Mo

nto

en

MU

S$

Año

Utilidad Anual

12.278 12.286 12.315 12.826 12.542

-

4.000

8.000

12.000

16.000

20.000

2012 2013 2014 2015 2016

Mo

nto

en

MU

S$

Año

Evolución Deuda PVR

Page 17: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

16

PROPOSICIONES DEL DIRECTORIO Y ACUERDOS JUNTA GENERAL ORDINARIA DE

ACCIONISTAS

Dividendos

Los dividendos distribuidos desde el año 2010, por Pacífico V Región S.A. expresado en pesos

al 31 de diciembre del 2016 y en dólares a la fecha de reparto son los siguientes:

AÑO DE REPARTO MONTO TOTAL

(M$)

MUS$ $ X ACCION

2010 DEFINITIVO 09 5.435.337 37,49 2010 PROV 10 11.940.893 82,35 17.376.230 27.840 2011 DEFINITIVO 2010 10.121.726 69,81 10.121.726 17.690 2012 PROV 11 23.278.722 160,54 2012 DEFINITIVO 11 5.179.644 35,72 28.458.366 47.552 2013 DEFINITIVO 12 6.317.608 43,57 6.317.608 11.600 2014 DEFINITIVO 13 8.044.603 55,48 8.044.603 13.485 2015 DEFINITIVO 14 5.783.853 39,89 5.783.853 8.990 2016 DEFINITIVO 15 2.015.891 13,90 2.015.891 2.919

Conforme a lo aprobado en la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 14 de abril del

2016, la política de reparto de dividendos correspondiente al ejercicio 2016 será la contenida

en los estatutos de la Sociedad, es decir, el reparto de al menos el 30% de las utilidades del

ejercicio, considerando la situación económica financiera de la empresa y sus proyecciones.

Corresponde a la Junta de Accionistas el definir el dividendo definitivo que se pagará por el

ejercicio del 2016. Además la Junta debe definir la política de dividendos que regirá para el

ejercicio del 2017.

Clasificadoras de riesgo

Considerando lo establecido en la ley Nº 19.301 y circular Nº 1.042 de fecha 28 de marzo de

1994 de la SVS, en la Quinta Junta General Ordinaria de Accionistas realizada el 20 de abril

de 1994, se aprobó el descontinuar la clasificación de las acciones de la sociedad.

Page 18: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

17

Revalorización del capital propio

Según resolución exenta del Servicio de Impuestos Internos Nº 78/08 del 23 de diciembre del

2008, se autoriza a Pacífico V región S.A. llevar la contabilidad en dólares de los Estados

Unidos de América, a contar del 1º de enero del 2009. De acuerdo a lo anterior no

corresponde el reajuste del capital propio financiero de la Sociedad, quedando en

US$44.219.453 dividido en 145.000.000 de acciones.

Distribución de utilidades

Cabe hacer presente, que de conformidad a lo establecido en la circular Nº 368 de la

Superintendencia de Valores y Seguros, para los efectos del dividendos obligatorios, se debe

considerar la utilidad liquida del ejercicio atribuible a los propietarios de la controladora, la

que incluye los efectos de las modificaciones producto de la aplicación de las normas IFRS.

El Estado de Resultado consolidado, por el ejercicio comprendido entre el 1º de enero y el 31

de diciembre del año 2016, muestra una utilidad atribuible a los accionistas controladores de

MUS$ 21.808, después de efectuados los ajustes por diferencia de cambio, que significó un

cargo en el resultado consolidado por (MUS$198).

El Directorio propone distribuir las utilidades del ejercicio de la siguiente forma:

MUS$

UTILIDADES SEGÚN BALANCE 21.808 A REPARTIR COMO DIVIDENDO ORDINARIO 6.670 A CONSTITUIR UTILIDADES ACUMULADAS 15.138

En el caso que la Junta acepte esta proposición, habría un Dividendo a repartir de US$ 0,046

por acción.

Capital y Reservas

Una vez aprobado el Balance por la Junta General Ordinaria de Accionistas, aceptada la

distribución de la utilidad del ejercicio propuesta por el Directorio, el Capital y Reservas de la

Sociedad al 31 de diciembre del 2016 quedarían como sigue:

MUS$

CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 44.219 SOBREPRECIO DE VENTA DE ACCIONES PROPIAS 1 OTRAS RESERVAS (AJUSTE POR CONVERSIÓN) (44.480) UTILIDADES RETENIDAS 287.569 UTILIDAD ACUMULADA 272.431 UTILIDAD DEL EJERCICIO 21.808 REPARTO DIVIDENDOS (6.670)

TOTAL PATRIMONIO atribuibles a los propietarios de la controladora 287.309

Page 19: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

18

Directorio y administración

De conformidad a lo dispuesto en el artículo Nº 32 de la ley 18.046 sobre Sociedades

Anónimas, le correspondió a la Junta General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 14 de

Abril del 2016, elegir a los miembros titulares del Directorio, los cuales deberán permanecer en

el cargo, de acuerdo a los estatutos de la Sociedad, por un período de tres años, es decir,

hasta abril del 2019.

El Directorio definitivo quedó constituido por los señores: Gonzalo Ibáñez Langlois, Nicolás

Hurtado Vicuña, Tomás Fernández Mac-Auliffe, Patricio Parodi Gil, José Ignacio Hurtado Vicuña,

Arturo del Río Leyton y Juan Agustín Izquierdo Etchebarne.

Como Director Independiente se eligió al señor Arturo del Río Leyton.

En la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada en Abril del 2016, se fijaron los honorarios

anuales del Directorio para el ejercicio, los que corresponden a una remuneración líquida por

cada sesión con un máximo de dos sesiones al mes y a todo evento, de 70 UTM para el

Presidente, 52,5 UTM para el Vicepresidente y 35 UTM para cada uno de los Directores.

Corresponde a esta Junta General Ordinaria de Accionistas proceder a fijar la remuneración de

los Directores para el ejercicio 2017, de acuerdo a lo previsto en los artículos N° 32 y N°33

de la ley 18.046.

Al 31 de diciembre del 2016 y 2015 se han pagado en Pacífico V Región S.A. al Directorio y la

Plana Ejecutiva, por concepto de honorarios y remuneraciones MUS$ 479 y MUS$ 493

respectivamente.

El detalle de los montos pagados durante el ejercicio se indica en los Estados Financieros

consolidados de la Sociedad y filiales, que son parte integrante de esta memoria.

No se han establecido contractualmente planes de incentivos a la administración de la

sociedad.

Comité de directores

De conformidad a lo establecido en la Ley Nº 20.382 y en vista de lo señalado en las

instrucciones emitidas en los oficios circulares Nº 560 y Nº 1956 de la Superintendencia de

Valores y Seguros, se debió renovar el Directorio en la Junta de Accionistas de abril del 2016.

Con posterioridad a dicha renovación, se procedió a formar un nuevo Comité de Directores,

conformado por el Director Independiente señor Arturo del Río Leyton quien asumió como

Presidente y los directores Tomás Fernández Mac-Auliffe como Secretario y José Ignacio

Hurtado Vicuña.

En la sesión realizada el 14 de marzo del 2016, el Comité procedió a revisar el informe de los

auditores externos respecto del balance y los estados financieros de la compañía al 31 de

diciembre del 2015, declarando por unanimidad su conformidad con dichos informes. Además

el comité se reunió con los auditores externos en la sesión de Directorio que se llevó a cabo

a continuación de esta sesión. También el comité verificó que no existían operaciones

relacionadas del tipo de las indicadas en los artículos 44 y 89 de la Ley de Sociedades

Anónimas.

Page 20: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

19

En la misma sesión, el comité analizó los antecedentes técnicos y económicos de las

empresas auditoras de primer nivel que se convidaron para realizar la revisión de los Estados

Financieros tanto de Pacífico V Región S.A. como de su filial Punta del Cobre S.A. para el año

2016. Además del costo, se pidieron detalles de los equipos que participarán, su experiencia,

las horas que se destinarán, la metodología a aplicar, el alcance que estos análisis

considerarán y los plazos propuestos. Se acordó recomendar al Directorio de la sociedad una

terna de los Auditores Externos que deberían ser presentados a la Junta General Ordinaria de

accionistas siguiente. Como en años anteriores, se recomendó que la oficina de auditoría que

se elija también debe auditar el principal activo de la sociedad, la filial Punta del Cobre S.A.

En la sesión del 12 de septiembre del 2016, los auditores de la sociedad Deloitte expusieron

al comité sus comentarios respecto del Balance y los Estados Financieros de la Sociedad al

primer semestre del año. El comité aclaró todas las dudas referidas a estos Estados

Financieros señalando su conformidad con dichos informes.

Además el comité verificó que no existían operaciones relacionadas del tipo de las indicadas

en los artículos 44 y 89 de la Ley de Sociedades Anónimas.

En la sesión del 12 de diciembre del 2016, el comité revisó los estados financieros de Pacífico

V Región S.A. acumulados al 31 de octubre del 2016, no existiendo observaciones a los

mismos. También tomó conocimiento de la carta enviada por los auditores externos al

Presidente y Directores de la sociedad relativa al control interno, la que fue debidamente leída

y comentada. En ella se señala que no se han identificado ninguna deficiencia en el control

interno que consideren una debilidad importante o deficiencias que ameriten la atención del

Gobierno Corporativo.

Además, como en todas las sesiones, el comité verificó que no existían operaciones

relacionadas del tipo de las indicadas en los artículos 44 y 89 de la Ley de Sociedades

Anónimas.

En la Junta General de Accionistas realizada el 14 de Abril del 2016, se aprobó un

presupuesto de 500 UTM para los gastos de funcionamiento del Comité de Directores y una

remuneración por sesión de 12 UTM para cada miembro.

Los gastos efectuados durante el período 2016 fueron de MUS$ 8 y en el año 2015 de MUS$

8. No se contrataron asesores para apoyar la función del Comité de Directores.

Corresponde también a esta Junta General Ordinaria de Accionistas proceder a fijar la

remuneración de los miembros del comité y el presupuesto de este para el ejercicio del 2017.

Comentarios y proposiciones

En el ejercicio correspondiente al año 2016, no hubo comentarios y/o proposiciones de

accionistas ni del Comité de Directores; relativos a la marcha de los negocios sociales.

Page 21: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

20

Page 22: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

21

2016

EMPRESAS FILIALES

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A.

CHILEPOST S.A.

Page 23: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

22

EMPRESAS FILIALES

PUNTA DEL COBRE S.A.

Propiedad

Al 31 de diciembre de 2016, el capital suscrito y pagado de la sociedad está constituido por

133.997.600 acciones sin valor nominal, distribuidas entre 153 accionistas:

NOMBRE ACCIONISTA N° ACCIONES % PARTICIPACIÓN

PACÍFICO V REGIÓN S.A. 113.451.825 84,67 MONEDA AGF PARA PIONERO FONDO DE INVERSIONES 14.198.370 10,60 INVERSIONES RIGA LIMITADA 949.499 0,71 INVERSIONES REISS VIENA Y CIA. 800.000 0,60 CÍA. DE SEGUROS DE VIDA CONSORCIO NACIONAL 713.213 0,53 MONEDA AGF PARA MONEDA CHILE FUND LIMITED 500.000 0,37 BTG PACTUAL CHILE S.A. CORREDORES DE BOLSA S.A. 487.857 0,36 LARRAÍN VIAL CORREDORES DE BOLSA S.A. 318.462 0,24 MONEDA CORREDORES DE BOLSA LTDA. 255.784 0,19 INVERSIONES CICIE Y CIA LTDA. 200.000 0,15 BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S.A. 185.976 0,14 CN LIFE CIA DE SEGUROS DE VIDA S.A. 142.642 0,11 OTROS 132 ACCIONISTAS 1.793.972 1,33

TOTALES 133.997.600 100,0

Administración y directorio

Presidente Juan Hurtado Vicuña

Vicepresidente Patricio Parodi Gil

Directores Richard Büchi Buc.

Pablo Echeverría Benítez

Pedro Hurtado Vicuña

Gonzalo Ibáñez Langlois

Fernando Izquierdo Menéndez

Eduardo Fernández Mac-Auliffe

Cristián Arnolds Reyes

Gerente General Sebastián Ríos Rivas

Los Directores: Juan Hurtado Vicuña, Patricio Parodi Gil, Gonzalo Ibáñez Langlois, Fernando

Izquierdo Menéndez, Pedro Hurtado Vicuña, Richard Büchi Buc, Eduardo Fernández Mac-Auliffe y

Cristián Arnolds Reyes son designados por Pacífico V Región S.A.

La Sociedad opera al 31 de diciembre del 2016 con 767 personas, distribuidos en 21 gerentes

y ejecutivos principales, 271 profesionales y técnicos, y 378 trabajadores.

Page 24: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

23

Actividad productiva

La actividad principal de la Sociedad es la producción de minerales de cobre sulfurado y el

beneficio de ellos para la obtención de concentrados de cobre con contenidos de oro y plata.

Además explota mineral oxidado y los beneficia en una planta de lixiviación, extracción por

solventes y electro-depositación, donde se obtienen cátodos de cobre grado A.

La faena minera principal que actualmente explota la Sociedad está ubicada en la localidad de

Tierra Amarilla, provincia de Copiapó, III Región. Los minerales sulfurados se extraen

principalmente de las Minas subterráneas Punta del Cobre, Manto de Cobre y Mina Granate,

ubicadas en esa zona. Los minerales oxidados se extraen este año 2016 principalmente de la

misma zona de la Mina Punta del Cobre. La mayoría de las operaciones de explotación

corresponden a labores subterráneas.

Constantemente se avanza en el Desarrollo de estas Minas subterráneas y otras Minas de la

zona con el fin de asegurar un adecuado abastecimiento de mineral de sulfuro a la Planta

concentradora San José, especialmente considerando el proyecto de ampliación que se está

desarrollando para esta Planta, como de mineral de óxido a la Planta SXEW Biocobre. Además

se realizan labores de desarrollo, preparación y también explotación de sectores que están

comprendidos en el convenio de operación conjunta con Minera Carola ubicados en Tierra

Amarilla y que consideran la extracción de ambos tipo de mineral.

Los proyectos principales en que está involucrado la sociedad, son el denominado Tovaku

ubicado en la segunda región, hoy en etapa de pre factibilidad y El Espino ubicado en la

cuarta región. Este último está en etapa más avanzada, ya que durante el año se terminó el

estudio de factibilidad bancable, que incluye mayor detalle de las operaciones y se obtuvo a

comienzos del 2016 la resolución ambiental definitiva correspondiente al proceso de Evaluación

de Impacto Ambiental a que fue sometido.

También en el Proyecto El Espino, durante los últimos meses del 2016 y comienzos del 2017

se ha trabajado en definir las alternativas de financiamiento de manera de diseñar una

estructura que considere por un lado las exigencias societarias de los actuales propietarios y

por otro lado, sea factible de realizar de acuerdo a las políticas de financiamiento que tiene el

mercado para este tipo de proyectos.

Producción Mina

En el año 2016 se extrajeron 3.707.000 TMH de mineral de sulfuro, valor un 6,2% superior al

del año pasado. La ley en ambos años fue similar y algo mayor al 1,0%. Respecto de lo

presupuestado se logró una cantidad 5% mayor y una ley también más alta.

Al igual que el año pasado, se siguió explotando mineral de cuatro minas diferentes, lo que

también ha permitido lograr las metas de extracción y ley pre establecidas en el presupuesto y

asegurar un suministro estable en el futuro. También se pueden ir controlando los costos de

extracción al existir diferentes valores dependiendo de la mina o del frente que se obtenga el

mineral. El stock de mineral durante este período aumentó en 224,000 TMH, es decir un 71%

respecto del 2015. Los costos de extracción han bajado un 9,9%.

Page 25: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

24

En el año 2016 la producción de mineral de óxido fue de 667,000 TMH un 10,7% menor a la

del año pasado, pero la ley fue mayor. La disminución en la extracción ha sido programada

para buscar un aumento de ley y disminuir así los costos. El año 2015 un 32,2% de estos

minerales provino también de la mina Venado, mientras que este año 2016 casi el 90% es de

Mina Abundancia. A diferencia de los sulfuros donde hay cuatro frentes como mínimo de

explotación, el stock de mineral de óxido es relevante por provenir ahora de un sólo sector de

explotación, aunque este sector puede tener diferentes frentes. Este año ha mejorado la

situación, aumentando el stock de 37.000 TMH a 127.000 TMH lo que equivale a casi tres

meses de proceso.

Producción de finos

a) Concentrados

Se procesaron en el año 3.782.000 TMH de mineral con una ley de 1,03%, una cantidad y ley

parecida al año pasado; produciéndose 120.575 TMS de concentrados con una ley de 28,87%,

valores prácticamente iguales al año 2015. La diferencia este año es respecto de lo

presupuestado, ya que se logró superar lo inicialmente estimado en 12,6% debido tanto a la

mejor ley como a la mayor cantidad procesada. Este concentrado contiene oro y plata, cuya

venta es un crédito a los costos de producción, como también está catalogado como

concentrado limpio por su bajo nivel de impurezas, por lo cual es un producto apreciado en el

mercado local y externo.

Los costos este año disminuyen en 11% respecto del 2015, debido a menores términos TC/RC,

mayor precio del oro con lo que los créditos aumentaron, menores costos de extracción de

mineral y también ahorros en el proceso en la Planta San José. Los términos de fusión y

refinación para el 2017 serán aun menores que este año.

Parte importante del concentrado de Pucobre se vende a Fundición Paipote a través de un

contrato con Enami que se extendió al año 2021 y también a la Fundición Potrerillo a través

de un contrato con Codelco que termina a fines del año 2018. Parte de nuestro concentrado

ha sido exportado, bajo los contratos anteriores, a través del puerto de Barquito en Chañaral.

La Planta concentradora San José fue adquirida en el año 1997 y una serie de inversiones

sucesivas han permitido ampliar su capacidad de proceso mensual a más de 330.000 TMH en

la actualidad. Constantemente se están haciendo las inversiones necesarias para mantener una

operación continua y de bajo costo en las diferentes áreas que componen el proceso. También

se han realizado estudios que buscan ampliar y optimizar la Planta, los que ya tienen la

calificación ambiental respectiva y la aprobación del Directorio para realizarse..

b) Cátodos

Desde fines de 1993 se puso en marcha el Proyecto de explotación del mineral de óxido de

nuestras minas, material que ha sido procesado en la planta "Biocobre". Después de una serie

de ampliaciones realizadas a partir del año 1996, esta planta posee actualmente una

capacidad teórica de producción cercana a las 25 TM /día de cátodos de calidad LME-Grado

A.

Page 26: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

25

Durante el año se procesaron en la Planta Biocobre 581,000 TMS de mineral de óxido, casi un

25% menos que el año anterior debido a lo ya señalado. Siendo este mineral de mayor ley

respecto de los años anteriores, se produjeron 4,265 TM de cátodos, sólo un 13,6% menos

que el año 2015. Respecto de lo presupuestado se logró un 19,5% más.

Las ventas totales fueron de 4.327 TM las que se adjudicaron a un premio promedio de US$

52 x TM. Estos se vendieron mediante licitaciones trimestrales sujetas a la disponibilidad de

stock, siendo adjudicadas este año a seis clientes diferentes y el destino principal de los

envíos fue al Asia. Además se despacharon cantidades menores de cátodos a Norteamérica y

al sur de Europa.

Los costos en el año 2016 disminuyen en un 24% debido a la mayor ley del mineral, menores

costos de extracción, menor depreciación del mineral y menor gasto en los principales insumos

utilizados en la planta como es el ácido sulfúrico.

La calidad química y física de los cátodos se ha mantenido en primer nivel (Grado A), no

habiendo durante los últimos años eventos importantes relacionados con ello. La recuperación

de la Planta Biocobre también estuvo dentro de lo programado.

c) Compromisos

La Sociedad está comprometida a desarrollar sus operaciones actuales y las que contemplan

los proyectos futuros en un marco de conservación y protección de su entorno, cumpliendo

tanto con sus compromisos ambientales originados con nuevos proyectos, como con las

regulaciones y normativas ambientales vigentes.

Además la sociedad tiene como compromiso potenciar a las personas que trabajan en la

empresa y su grupo familiar, realizando todos los años labores de capacitación, efectuando un

mejoramiento continuo de los lugares de trabajo, fortaleciendo con importantes recursos las

acciones de seguridad y desarrollando actividades recreativas.

También se considera esencial la responsabilidad social y el compromiso con la comunidad

que está en el entorno tanto de las operaciones como de las que se establecerán en el

futuro, realizando todos los años actividades de carácter cultural y acciones solidarias.

Patrimonio y resultados

El precio promedio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) es el 2016 de 220,56

centavos por libra, un 11,5% inferior al precio promedio alcanzado el año 2015, que fue de

249,23 centavos por libra. Debido a que en los ingresos de Pucobre S.A. se considera el precio

promedio mensual de venta de los concentrados con un desfase de tres meses posterior al

mes de entrega y de los cátodos un mes posterior al mes de entrega y también por otros

ajustes, la diferencia entre ambos años de nuestras ventas es de solamente 4,3 centavos por

libra.

La utilidad alcanzada este año de US$ 26,8 millones es un 115% superior a la del año

pasado. La cantidad de cobre vendida disminuye este año en 1.095 tm (un 2,8%) y el precio

de venta en los 4,3 centavos anteriormente mencionados (1,8%) incluyendo los ajustes de

Page 27: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

26

años anteriores que afecta negativamente el año 2015 en más de 4,0 cent por libra. Por lo

que la principal diferencia entre ambos años es la rebaja de costos de producción, los que

disminuyen en el 2016 en 12,3%, aumentando el margen sobre la venta de 8,6% el 2015 a

18,7% este año.

Durante el año 2016 la rentabilidad medida como la utilidad sobre el Patrimonio medio, es

igual a un 8,2%.

Con este mayor margen, la caja de la sociedad mejora este año. Del total de US$ 67 millones

generados se usaron en el pago de dividendos US$ 5 millones, se realizaron inversiones por

US$ 16,6 millones y se rebajó deuda por US$ 2,5 millones. La caja disponible al 31 de

diciembre 2016, que incluye la caja inicial del año, es de US$ 48,7 millones, lo que permite

enfrentar los desafíos del año 2017 con tranquilidad.

A fines de año la deuda financiera es de US$ 17,7 millones, monto bajo respecto del

Patrimonio y con un 30% con vencimiento en el corto plazo. Esto permite que la sociedad esté

bien estructurada por la posible necesidad de un financiamiento mayor relacionado con el

proyecto El Espino.

El Patrimonio bursátil este año ha aumentado en un 68,2%, lo que se relaciona con la

recuperación del precio del cobre, pasando de un valor de US$ 296,2 millones en diciembre

del 2015 a US$ 498,3 millones a fines del 2016.

En el año 2017, los desafíos más relevantes son: mantener los niveles de costos alcanzados,

aumentar si es posible la producción mediante una eficiencia operacional y avanzar en los

proyectos nuevos, especialmente en la estructura de financiamiento y otras tareas de

consolidación del Proyecto El Espino.

Inversiones

En el año 2016 se continuó con una política de inversiones conservadora pero adecuada, que

asegura mantener la producción de corto y mediano plazo. Se invirtieron en las actuales

operaciones US$ 9,9 millones, de los cuales, US$ 5,7 millones son inversiones corrientes, US$

2,8 millones se destinaron a la sustentabilidad de las actuales operaciones, como del

suministro de agua y sondajes en zonas con estudios preliminares y casi US$ 1,4 millón de

crecimiento, principalmente en el desarrollo de las minas Granate, Punta del Cobre y Manto de

Cobre, como también en la ampliación futura de la Planta San José. Además en el proyecto El

Espino se invirtieron US$ 5,3 millones y en el proyecto Tovaku US$ 1,6 millones.

En las operaciones actuales se continuó con el desarrollo de las minas actualmente en

explotación, mejorando su capacidad de extracción y en las Plantas se continuó con la

optimización de las distintas áreas de proceso y otros trabajos menores que asegurarán una

producción eficiente y de un costo menor. Además, como es habitual, se realizó en todas las

operaciones las inversiones de reposición de equipos necesaria para asegurar la continuidad de

las mismas.

Respecto del Proyecto El Espino, el año 2010 se adquiere el 51% de la sociedad contractual

minera Explorator SCM, constituida en Chile, mediante un aumento de capital y de un 18,02%

Page 28: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

27

de su matriz canadiense, Explorator Resources Inc. Durante el año 2011, además de continuar

mejorando la información respecto de las reservas y recursos existentes con una extensa

campaña de sondajes, se realizaron los estudios técnicos financieros que permitieron definir un

estudio de pre-factibilidad confiable y se adquirió el saldo de la participación de terceros en

este proyecto. Durante el año 2012 se continuó mejorando la información en la zona del

proyecto y las zonas relacionadas al mismo y se definieron las bases para el comienzo del

estudio de factibilidad y la presentación del estudio de impacto ambiental. Durante los años

2013 a 2015, se avanzó en los estudios de Factibilidad, terminado durante el 2016 y en el

proceso que exige el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el que a fines de ese año

2015 fue aprobado y a comienzos del año 2016 se obtiene la resolución ambiental

correspondiente.

También a fines del 2016 y comienzos del 2017 se comenzó con las gestiones para definir

una adecuada estructura de financiamiento del proyecto, con lo cual se tendrán toda la

información necesaria para definir la oportunidad de realizarlo.

En relación al otro proyecto relevante de la sociedad, en el año 2009 también se suscribe con

la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), un acuerdo de explotación sobre la propiedad

minera de Puntillas Galenosa, denominado posteriormente Proyecto Tovaku, situada a 50 km al

noroeste de Tocopilla. Luego durante los años siguientes se han invertido recursos en

aumentar los conocimientos metalúrgicos y geológicos de estos depósitos y se han realizado

todos los estudios necesarios para elaborar una factibilidad.

También se han continuado realizando estudios de ampliación de la Planta concentradora San

José y recuperación del hierro contenido en los concentrados. El proyecto de ampliación ya

tiene la aprobación ambiental y el Directorio ha autorizado el inicio de las inversiones

necesarias con el fin de estar operativos el año 2019 de manera que la Planta San José

aumente su capacidad de proceso a 420.000 TMH y la producción de concentrados se

incremente a 145.000 TMS.

Política de dividendos

De acuerdo a lo establecido por la Junta de Accionistas, se destinan para dividendos al menos

el 30% de las utilidades líquidas del ejercicio. No se han repartido dividendos provisorios

correspondientes a la utilidad del 2016.

La Sociedad, excepto de los compromisos corrientes que se derivan de su giro comercial, no

tiene obligaciones ni contingencias que pudieren restringir la política de dividendos aprobada

por la Junta.

Mayor información de la empresa Punta del Cobre S.A. se puede encontrar en nuestra página

web www.pvrsa.cl o directamente en su página web www.pucobre.cl y las páginas asociadas a

ella.

Page 29: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

28

CHILEPOST S.A.

Propiedad

El 10 de abril de 2001 se constituyó la sociedad “Consorcio Nacional de Distribución y

Logística S.A.” con un capital suscrito de 1.200 millones de pesos dividido en 12.000 acciones

ordinarias de una única serie.

El 16 de julio del 2004 se realizó una Junta Extraordinaria que decidió respecto de un

aumento de capital por $450,1 millones, con lo que el capital social a esa fecha aumentó a

$1.712,8 millones, distribuido en 16.278 acciones. En Junio de 2013 se realizó una disminución

de capital por $1.271,5 millones con el fin de cancelar la cuenta corriente que por un monto

similar tenían los socios con la compañía. Además a partir del 31 de diciembre del 2013 las

sociedades cerradas como es Chilepost S.A., deben llevar sus estados financieros aplicando la

contabilización según normas internacionales de información financiera, IFRS/NIIF.

Actualizado al 31 de diciembre del 2016, el Capital de Chilepost S.A. bajo las nuevas normas

contables es de $920,1 millones.

La propiedad de la sociedad está constituida por los siguientes accionistas:

NOMBRE ACCIONISTA N° ACCIONES % PARTICIPACIÓN

PACÍFICO V REGIÓN S.A. 5.426 33,33 INVERSIONES PENTA III LIMITADA 5.426 33,33 INVERSIONES POSTALES LIMITADA 5.426 33,33

TOTALES 16.278 100,00

Administración y Directorio

Presidente Diego Errázuriz Vidal

Directores Nicolás Hurtado Vicuña

Francisco Ignacio Ossa Bulnes

Cyril Hodgson Larraín

Raúl Schmidt Hutchison

Oscar Buzeta Undurraga

Gerente General Nelson Puentes Palma

Los Directores Nicolás Hurtado Vicuña y Diego Errázuriz Vidal fueron designados por Pacífico V

Región S.A.

La Sociedad opera al 31 de diciembre del 2016 con 423 personas, distribuidos en 4 gerentes,

11 profesionales, 20 técnicos, 35 administrativos y 353 trabajadores.

Page 30: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

29

Objeto de la sociedad.

El objeto de la sociedad es el desarrollo de negocios y actividades en el rubro de la

distribución de correspondencia, documentos y bienes de toda naturaleza; la prestación de

servicios de mensajería, courier y servicios de recolección, transferencia y cobranza de dineros

y valores, control y manejo de inventarios, procesamiento de datos y, en general, la prestación

de servicios de logística a toda clase de personas.

Actividad

Chilepost realiza servicios de distribución postal, donde por años ha ido construyendo una

cartera de clientes de primer nivel, la que incluye importantes empresas del área financiera, de

servicios, retail y productivas del país, a quienes se le ofrece una cobertura de prácticamente

el 100% del territorio nacional. Además la empresa realiza lo que se denomina distribución

secuencial, línea que durante el año 2016 distribuyó el 100% de las cuentas de Aguas Andinas

S.A., Metrogas S.A., como también ESVAL S.A. en la V Región.

Además tiene otra línea de negocio que consiste en la lectura de medidores de empresas de

servicio. Desde el año 2010 la sociedad ha realizado la Lectura de Medidores de la empresa

Aguas Andinas S.A. en un sector que cubre la mitad del área que comprende la Región

Metropolitana. A comienzos del año 2014 se obtuvo también la lectura de medidores de Aguas

Maipú (Smapa S.A.), con lo que se sigue consolidando nuestra actividad en esta línea de

negocios.

En el área de servicios expresos, el servicio principalmente se realiza a través de la

disponibilidad exclusiva de un motorista por el período de tiempo que el cliente lo requiera. En

esta línea Chilepost tiene una flota de camionetas y motos, como una infraestructura moderna

que permite gestionar el seguimiento en línea y un control adecuado del servicio.

La venta del año 2016 fue de $ 4.987 millones, monto un 4% inferior a la del año pasado. La

línea Lectura muestra un incremento que es de un 7%, la línea secuencial baja un 18% por la

pérdida del contrato con Chilectra a comienzos del año 2015 y la línea Postal disminuye

también un 11%. En esta línea la baja es por pérdida de algunos contratos que no ha sido

posible sustituir por nuevos y también a la disminución del volumen a distribuir en contratos

existentes. En este último caso, hay algunos de ellos donde la baja se justifica por

racionalización de gastos especialmente en marketing, por la situación del país y en otros, por

la disminución permanente en sus envíos físicos por traspaso de estos a distribución vía email.

Lograr aumentar o mantener las ventas no ha sido fácil, debido a una competencia importante

que ha obligado mantener los precios bajos en las diferentes líneas de negocios y por las

racionalizaciones ya señaladas. Aumentar las ventas es relevante ya que esto permite mejorar

la productividad y así incrementar tanto los ingresos de los trabajadores como los niveles de

rentabilidad del negocio. Para el 2017 se buscará incrementar especialmente la línea Postal y

desarrollar otros productos relacionados.

Durante el año se realizaron 67,1 millones de gestiones, cifra un 10,8% inferior a la del año

anterior por lo señalado anteriormente. Esto significa que en promedio se realizan en el año

cerca de 184.000 gestiones diarias. En las líneas de lectura y reparto secuencial, salvo por el

Page 31: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

30

contrato de Esval en la V región, los demás servicios se realizan en la Región Metropolitana.

En la línea Postal, el 76% de la distribución se hace en la Región Metropolitana, donde el 50%

se hace con personal nuestro.

Para esto se tienen contratadas en promedio 420 personas directas y se subcontrata el

servicio de aproximadamente 150 personas adicionales. Del personal directo, casi el 87% tiene

una permanencia en la compañía mayor a los 12 meses. Las relaciones laborales dentro de la

compañía han sido una prioridad, existiendo un ambiente adecuado, no habiendo en varios

años contingencias relevantes en materias laborales.

Aunque con una menor presión que en años anteriores, la gestión de contratación y

fidelización del personal ha sido complicada, a pesar que el nivel de empleo haya empeorado

en el país.

Chilepost S.A. tiene desde hace varios años la certificación ISO 9001:2008 de la oficina

internacional de certificación Bureau Veritas, la que ha sido ratificada anualmente. Esto ha

permitido modernizar nuestra gestión, diseñando adecuadamente los diversos procesos que se

ejecutan en las diferentes áreas de operación y administración, auditándolos constantemente,

permitiendo una gestión de mejoramiento continuo, lo que se ha traducido en una mejor

calidad del servicio. Los indicadores de calidad medidos en el ISO 9001/2008 y los que se

miden en los contratos de lectura y secuencial, aunque no han llegado a la meta propuesta,

han ido mejorando durante el año

Se invirtieron cerca de $ 87,5 millones, principalmente en nuevos equipos GPS para una

adecuada gestión en la distribución, en la lectura de medidores y en el reparto del nuevo

contrato con Metrogas. También se actualizaron software de gestión y se repusieron algunos

vehículos.

Prácticamente el 100% de nuestros trabajadores están equipados con GPS en línea con

nuestra central de operaciones en la oficina central. También gran parte de los mensajeros de

aquellas zonas que usamos terceros también tienen estos equipos de seguimiento y control.

Patrimonio y Resultados

El Resultado Operacional de 2016 es de $85,6 millones, lo que corresponde a un 1,7% de la

venta; el EBITDA es de $ 145,3 millones, un 2,9% de la venta y la Utilidad de $ 88,2 millones

lo que representa un 1,8% de la venta. Todos estos indicadores son menores que los

alcanzados en períodos anteriores. Se han completado 10 años de resultados positivos, con

una rentabilidad real promedio de los dividendos sobre la inversión de un 8,2%, sin embargo,

preocupa la baja de los últimos años.

Aunque se han hecho esfuerzos en disminuir los costos sin afectar la calidad del servicio y

realizar las distintas operaciones de manera más productiva, especialmente en los últimos

meses, el aumento de la venta es esencial previo a hacer más recortes que signifiquen

desarmar equipos ya consolidados.

Respecto del flujo de caja, con los $ 224,4 millones generados en la operación 2016 se

distribuyó a los accionistas $36,8 millones y se invirtieron $ 87,6 millones.

Page 32: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

31

Al igual que en los últimos 10 años, este 2016, las cuentas por cobrar se han mantenido

sanas y se han generado los recursos necesarios para realizar las inversiones requeridas,

financiar algún capital de trabajo que normalmente genera algún contrato nuevo y para el

reparto obligatorio de dividendo a los socios. La sociedad terminó el año con una caja de

$394,7 millones, monto que es una fuente importante para financiar también lo señalado

durante el período 2017.

Al 31 de diciembre del 2016 el Patrimonio de la compañía asciende a $ 1.057,3 millones

Política de dividendos

Según lo acordado en el Pacto de Accionistas firmado en abril del 2001, Chilepost debiera

repartir anualmente a sus accionistas al menos un 30% de las utilidades líquidas del respectivo

ejercicio, salvo acuerdo unánime en contrario, siendo la intención de todos los accionistas de

Chilepost repartir el 100% de las utilidades en el caso que el flujo operacional así lo permita.

Mayor información de la empresa Chilepost S.A. se puede encontrar en nuestra página web

www.pvrsa.cl o directamente en la página de la compañía www.chilepost.cl y las páginas

asociadas a ella.

Page 33: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

32

Page 34: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

33

2016

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

PACÍFICO V REGIÓN S.A. Y FILIAL

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERAS

ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES

ESTADO CONSOLIDADO DE FLUJO EFECTIVO (MÉTODO DIRECTO)

ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 35: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

34

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

A LOS SEÑORES ACCIONISTAS Y DIRECTORES DE

PACÍFICO V REGIÓN S.A.

Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros consolidados adjuntos de Pacífico V Región

S.A. y Filial, que comprenden los estados consolidados de situación financiera al 31 de diciembre de

2016 y 2015, y los correspondientes estados consolidados de resultados integrales, de cambios en el

patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las correspondientes

notas a los estados financieros consolidados.

Responsabilidad de la Administración por los estados financieros consolidados

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados

financieros consolidados de acuerdo a Normas Internacionales de Información Financiera emitidas

por el International Accounting Standards Board (“IASB”]). Esta responsabilidad incluye el diseño,

implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación

razonable de estados financieros consolidados que estén exentos de representaciones incorrectas

significativas, ya sea debido a fraude o error.

Responsabilidad del auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidados

a base de nuestra auditoría. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con normas de auditoría

generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro

trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros

consolidados están exentos de representaciones incorrectas significativas.

Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos

y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados dependen del

juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas

de los estados financieros consolidados, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones

de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación

razonable de los estados financieros consolidados de la entidad con el objeto de diseñar

procedimientos de auditoría que sean apropiados a las circunstancias, pero no con el propósito de

expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no

expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las

políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas

efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados

financieros consolidados.

Consideremos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y apropiada para

proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoria.

Page 36: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

35

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros consolidados mencionados en el primer párrafo, presentan

razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Pacífico V Región S.A. y

Filial al 31 de diciembre de 2016 y 2015, y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo

por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información

Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board(“AISB”).

Marzo 13, 2017

Santiago, Chile

Daniel Joignant P.

Rut: 10.732.096-2

Page 37: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

PACIFICO V REGION S.A. Y FILIAL

ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA

31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE DÓLARES MUS$)

36

Las notas adjuntas números 1 al 33 forman parte integral de éstos Estados Financieros Consolidados.

ACTIVOS NOTA 31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

ACTIVOS CORRIENTES

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 3 48.846 10.475 DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR 4 22.391 17.019 INVENTARIOS 5 16.787 12.881 OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS 12 4.409 4.633 ACTIVOS POR IMPUESTOS 6 239 281

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 92.672 45.289 ACTIVOS NO CORRIENTES OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS 12 4.515 6.330 INVERSIONES CONTABILIZADAS DE ACUERDO AL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN 10 528 480 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS A LA PLUSVALÍA 7 108.957 105.314 PLUSVALÍA 11 16.343 16.343 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO, NETO 8 224.055 240.856 TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 354.398 369.323

TOTAL ACTIVOS 447.070 414.612

Page 38: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

PACIFICO V REGION S.A. Y FILIAL

ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA

31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE DÓLARES MUS$)

37

PASIVOS Y PATRIMONIO NOTA 31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

PASIVOS CORRIENTES OTROS PASIVOS FINANCIEROS 13 17.752 32.844 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR 14 24.338 28.336 CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS 16 7.952 3.694 PASIVO POR IMPUESTOS 6 6.639 1.755 OTRAS PROVISIONES 9 7 PROVISIONES POR BENEFICIO A LOS EMPLEADOS 17 4.235 4.209 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 60.925 70.845 PASIVOS NO CORRIENTES OTROS PASIVOS FINANCIEROS 13 12.500 - CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR 4.581 128 OTRAS PROVISIONES 15 12.685 12.375 PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 17 2.260 1.786 PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 9 15.362 9.783 TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 47.388 24.072 TOTAL PASIVOS 108.313 94.917 PATRIMONIO NETO CAPITAL EMITIDO 18 44.219 44.219 OTRAS RESERVAS (44.480) (45.331) PROVISION DE DIVIDENDOS (6.542) (2.919) GANANCIAS ACUMULADAS 294.240 275.351 PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA 287.437 271.320 PARTICIPACIONES NO CONTROLADORAS 51.320 48.375 TOTAL PATRIMONIO 338.757 319.695

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 447.070 414.612

Las notas adjuntas números 1 al 33 forman parte integral de éstos Estados Financieros Consolidados.

Page 39: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

PACIFICO V REGION S.A. Y FILIAL

ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN

31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE DÓLARES MUS$)

38

ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS Nota 01.01.2016

31.12.2016

MUS$

01.01.2015

31.12.2015

MUS$

INGRESO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 19 193.028 195.701 COSTO DE VENTA 22 (144.256) (163.445) MARGEN BRUTO 48.772 32.256 OTROS INGRESOS POR FUNCIÓN 20 851 1 OTROS EGRESOS POR FUNCION (89) (83) GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 23 (13.931) (15.786) INGRESOS FINANCIEROS 15 5 PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS DE ASOCIADAS 10 44 55 COSTOS FINANCIEROS (583) (907) DIFERENCIA DE CAMBIO (198) (91) GANANCIAS ANTES DE IMPUESTO 34.881 15.450 GASTO POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS 9 (8.969) (3.808) GANANCIA DE ACTIVIDADES CONTINUADAS DESPUÉS DE IMPUESTO 25.912 11.642 GANANCIA 25.912 11.642

GANANCIA ATRIBUIBLE A LOS ACCIONISTAS MAYORITARIOS 21.808 9.732 GANANCIAS ATRIBUIBLES A PARTICIPACIONES MINORITARIOS 4.104 1.910

RESULTADO DE INGRESOS Y GASTOS INTEGRALES 25.912 11.642

GANANCIA POR ACCIÓN BÁSICA (US$ POR ACCIÓN)

RESULTADO DISPONIBLE PARA ACCIONISTAS (MILES DE US$) 21.808 9.732

PROMEDIO PONDERADO N° DE ACCIONES 145.000.000 145.000.000

GANANCIA BÁSICA POR ACCIÓN 0,150400 0,067117

Las notas adjuntas números 1 al 33 forman parte integral de éstos Estados Financieros Consolidados.

Page 40: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

PACIFICO V REGION S.A. Y FILIAL

ESTADOS CONSOLIDADOS DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN

31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE DÓLARES MUS$)

39

01.01.2016

31.12.2016

MUS$

01.01.2015

31.12.2015

MUS$

ESTADO DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES GANANCIA 25.912 11.642 GANANCIA POR DIFERENCIA DE CAMBIO POR CONVERSIÓN 28 - GANANCIA POR COBERTURA DE FLUJOS DE EFECTIVO ANTES DE IMPUESTO 1.535 - TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL QUE SE RECLASIFICARÁ AL RESULTADO DEL PERIODO, ANTES DE IMPUESTO

1.563 11.642

IMPUESTO A LAS GANANCIAS RELACIONADO CON COBERTURAS DE FLUJOS DE EFECTIVO DE OTRO RESULTADO INTEGRAL

(406) -

TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL 1.157 - RESULTADO INTEGRAL TOTAL 27.069 11.642 RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA 22.792 9.732 RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS NO CONTROLADORAS 4.277 1.910

TOTAL RESULTADO INTEGRAL DEL EJERCICIO 27.069 11.642

Las notas adjuntas números 1 al 33 forman parte integral de éstos Estados Financieros Consolidados.

Page 41: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

PACIFICO V REGION S.A. Y FILIAL

ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO

31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE DÓLARES MUS$)

40

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO NOTAS 01.01.2016

31.12.2016

MUS$

01.01.2015

31.12.2015

MUS$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN

CLASES DE COBROS: COBROS PROCEDENTES DE LAS VENTAS DE BIENES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

220.728 214.546

CLASES DE PAGOS: PAGOS A PROVEEDORES POR EL SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS (131.620) (126.033) PAGOS A Y POR CUENTA DE LOS EMPLEADOS (27.481) (27.535) PAGOS POR PRIMAS Y PRESTACIONES, ANUALIDADES Y OTRAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LAS PÓLIZAS SUSCRITAS

(1.171)

(2.596)

OTROS PAGOS POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (908) (997) DIVIDENDOS PAGADOS (3.684) (10.654) DIVIDENDOS RECIBIDOS 18 51 IMPUESTOS A LAS GANANCIAS REEMBOLSADOS (PAGADOS), NETO 6 977 (289) OTRAS ENTRADAS (SALIDAS) DE EFECTIVO 810 120 FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

57.669 46.613

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:

INVERSIONES EN EXPLORACIONES MINERAS (9.621) (2.982) COMPRAS DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (7.056) (19.918) FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

(16.677) (22.900)

INTERESES PAGADOS (527) (773) INTERESES RECIBIDOS 403 5 OBTENCION DE PRESTAMOS 6.208 24.262 PAGOS DE PRÉSTAMOS (i) (8.915) (37.779) FLUJOS DE EFECTIVO NETOS UTILIZADOS EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (2.831) (14.285)

INCREMENTO NETO (DISMINUCIÓN) EN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO, ANTES DEL EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LA TASA DE CAMBIO

38.161 9.428

EFECTOS DE LA VARIACIÓN EN LA TASA DE CAMBIO SOBRE EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

210 (273)

AUMENTO NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 38.371 9.155

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL PRINCIPIO DEL PERÍODO 10.475 1.320

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO 3 48.846 10.475

Las notas adjuntas números 1 al 33 forman parte integral de éstos Estados Financieros Consolidados.

(I) En 2016 se hizo una reparación de dos créditos con bancos, para refinanciar la deuda desde el corto al

largo plazo. El valor de esta operación fue de MUS$20.000, lo que incluye nuevos créditos por MUS$6.000.-

Page 42: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

PACIFICO V REGION S.A. Y FILIAL

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE DÓLARES MUS$)

41

CAPITAL

EMITIDO

MUS$

OTRAS

RESERVAS

COBERTURA FLUJO DE

CASA

MUS$

OTRAS

RESERVAS

VARIAS

MUS$

TOTAL

OTRAS

RESERVAS

MUS$

GANANCIAS

ACUMULADAS

MUS$

TOTAL

PATRIMONIO

CONTROLADORA

MUS$

PARTICIPACIONES

NO CONTROLADORA

S

MUS$

PATRIMONIO

TOTAL

MUS$

SALDO INICIAL PERÍODO

ACTUAL 01.01.2016

44.219 181 (45.512) (45.331) 272.432 271.320 48.375 319.695

RESULTADO INTEGRAL GANANCIA

- - - - 21.808 21.808 4.104 25.912

OTRO RESULTADO INTEGRAL

- 956 28 984 - 984 173 1.157

RESULTADO INTEGRAL - 956 28 984 21.808 22.792 4.277 27.069

OTROS INCREMENTOS (DISMINUCIÓN) DE PATRIMONIO

- (133) - (133) -- (133) (101) (234)

DIVIDENDOS - - - - (6.542) (6.542) (1.231) (7.773)

TOTAL DE CAMBIOS EN PATRIMONIO

- 823 28 851 15.266 16.117 2.945 19.062

SALDO FINAL PERÍODO ACTUAL 31.12.2016

44.219 1.004 (45.484) (44.480) 287.698 287.437 51.320 338.757

CAPITAL

EMITIDO

MUS$

OTRAS

RESERVAS

COBERTURA FLUJO DE

CASA

MUS$

OTRAS

RESERVAS

VARIAS

MUS$

TOTAL

OTRAS

RESERVAS

MUS$

GANANCIAS

ACUMULADAS

MUS$

TOTAL

PATRIMONIO

CONTROLADORA

MUS$

PARTICIPACIONES

NO CONTROLADORAS

MUS$

PATRIMONIO

TOTAL

MUS$

SALDO INICIAL PERÍODO ACTUAL 01.01.2015

44.219 19 (45.377) (45.358) 265.711 264.572 47.020 311.592

RESULTADO INTEGRAL GANANCIA

- - - - 9.732 9.732 1.910 11.642

OTRO RESULTADO INTEGRAL

- 162 (135) 27 - 27 19 46

RESULTADO INTEGRAL - 162 (135) 27 9.732 9.759 1.929 11.688

OTROS INCREMENTOS (DISMINUCIÓN) DE PATRIMONIO

- - - - -- - - -

DIVIDENDOS - - - - (3.011) (3.011) (574) (3.585)

TOTAL DE CAMBIOS EN PATRIMONIO

- 162 (135) 27 6.721 6.748 1.355 8.103

SALDO FINAL PERÍODO 31.12.2016

44.219 181 (45.512) (45.331) 272.432 271.320 48.375 319.695

Las notas adjuntas números 1 al 33 forman parte integral de éstos Estados Financieros Consolidados.

Page 43: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

42

NOTA 1 - ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD

Pacífico V Región S.A.(en adelante Sociedad), se constituyó por Escritura Pública de fecha 10 de mayo

de 1989, ante el notario Alfonso Díaz Sangüeza, a partir de la división de la Sociedad Chilena de

Distribución Eléctrica Quinta Región S.A., en dos sociedades anónimas, una continuadora con el mismo

nombre y otra denominada Pacífico V Región S.A., todo ello con efecto retroactivo al 1 de enero de

1989. Luego se modificó por Escritura Pública de fecha 30 de junio de 1989 ante el mismo notario.

El extracto correspondiente fue publicado en el Diario Oficial Nº 33.374 de fecha 17 de mayo de 1989 y

fue inscrita en el Registro de Comercio de Valparaíso a fs. 386 Nº 402 correspondiente al año 1989 y en

el Registro de Comercio de Santiago a fs. 12.290, Nº 6.201 correspondiente al año 1989.

Pacífico V Región S.A. tiene su domicilio social y oficinas centrales en Santiago, en Avenida El Bosque Sur

Nº 130 piso 14, Comuna de Las Condes.

El Patrimonio inicial de Pacífico V Región S.A. se constituyó aproximadamente con el 12,4% del patrimonio

de Chilquinta S.A., representado por activos circulantes que se asignaron a contar del 1 de enero de

1989 a sus respectivos valores libros. El valor corregido a esa fecha es de US$12,35 millones.

La Sociedad tiene como giro principal, realizar en forma directa o a través de otras empresas, la compra,

venta, importación, exportación, elaboración o producción, comercializando distribución por cuenta propia

o ajena de toda clase de bienes o mercaderías que digan relación con los rubros de: minería, pesca y

cultivos marinos, alimentos, construcción e inmobiliario, agropecuario y agroindustrial, transporte, química

farmacéutico, marítima, metalmecánica, energía y telecomunicaciones.

También puede crear, formar o participar en sociedades civiles o comerciales de cualquier especie, en los

rubros antes señalados.

Page 44: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

43

Inversión en el sector minero

A partir del año 1990 la Sociedad comenzó a invertir en el área minera, con la adquisición de un

porcentaje significativo de la Empresa Sociedad Punta del Cobre S.A. (Pucobre). Inicialmente la compra se

realizó a través de la apertura de un poder de compra y en los años siguientes mediante la adquisición

directa de acciones a otros accionistas.

A fines del año 2002, la Sociedad realizó una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de la

Sociedad minera, logrando comprar un 17,37% de la sociedad. Durante el primer semestre del 2011 se

realizaron nuevas compras de acciones de Pucobre por el equivalente a un 1,05% de su propiedad, por

lo que la participación de Pacífico V Región S.A. en Sociedad Punta del Cobre S.A. aumentó a un 84,67%,

comprometiendo una inversión calculada al 31 de diciembre de 2016 a valor libro de US$282,9 millones,

la que en términos bursátiles a esa fecha es de US$421,9 millones, constituyéndose en el principal activo

de la Sociedad.

En el mes de febrero de 1990, Sociedad Punta del Cobre S.A. materializó su inscripción en el Registro de

Valores bajo el N° 362, en razón de la cual está sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de

Valores y Seguros.

Sociedad Punta del Cobre S.A., desarrolla sus operaciones en la III Región de Atacama. Sus oficinas

generales están radicadas en la ciudad de Copiapó, distante a 805 Km al norte de Santiago de Chile. A

20 Km. de distancia de las oficinas generales se ubica el sector minero Punta del Cobre, donde están las

minas, que abastecen de minerales a la planta San José. Esta planta se encuentra a 5 Km. de la mina y

obtiene como producto final concentrados de cobre. A 13 Km. de Copiapó por el Camino Internacional a

Argentina, se encuentra la Planta Biocobre, productora de cátodos. Esta planta se abastece de minerales

provenientes de la zona de Tierra Amarilla.

Sociedad Punta del Cobre S.A. tiene como misión crear valor a través del desarrollo y explotación de

recursos minerales, preferentemente de cobre, protegiendo y potenciando a las personas y su entorno. El

objetivo final de la estrategia de Sociedad Punta del Cobre S.A., es maximizar el valor de la Sociedad

para sus accionistas, con foco en la generación de mayor valor posible en la Mina de Punta de Cobre,

explorando acotadamente opciones de crecimientos disponibles y razonables. Actualmente también se

desarrolla los proyectos El Espino en la IV Región y Tovaku en la II Región.

Sociedad Punta del Cobre S.A., cuenta con un plan estratégico a largo plazo y planes de acciones

inmediatas que da forma a la misión encomendada para así construir una Empresa segura, estable y

eficiente. Todos los esfuerzos e iniciativas llevadas adelante por los trabajadores y ejecutivos de

Sociedad Punta del Cobre S.A., deben siempre fundarse en los valores básicos de compromiso, austeridad,

profesionalismo e integridad.

Sector distribución y logística

En abril del año 2001, Pacífico V Región S.A., decidió participar con un 33,3% de la propiedad, en la

formación de la Sociedad Chilepost S.A., cuyo giro principal es la distribución de cartas, correspondencia,

documentos y bienes de toda naturaleza; la prestación de servicios de mensajería, courier, encomiendas,

Page 45: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

44

control y manejo de inventarios y en general, la prestación de servicios de logística a toda clase de

personas.

En esta Sociedad se han comprometido recursos al 31 de diciembre de 2016 por aproximadamente

MUS$0,5.

NOTA 2 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y CRITERIOS

CONTABLES APLICADOS

Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico excepto por

las cuentas por cobrar comerciales e instrumentos financieros derivados que son medidas a valores

razonables al final de cada ejercicio.

Por lo general, el costo histórico está basado en el valor razonable de la contraprestación entregada a

cambio de los bienes y servicios. El valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o

pagado para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado a la fecha

de medición, independiente si este precio es observable o estimado utilizando otra técnica de valorización.

La Sociedad considera las características de los activos y pasivos si los participantes del mercado toman

esas características al momento de fijar el precio del activo o pasivo a la fecha de medición. El valor

razonable para efectos de medición y/o revelación en estos estados financieros consolidados es

determinado de dicha forma, excepto por las mediciones que tienen algunas similitudes con el valor de

mercado, pero que no son valor razonable, tales como el valor neto de realización de NIC 2 o el valor

de uso de NIC 36.

a) Período contable

Los presentes estados financieros consolidados cubren los siguientes períodos:

o Estados consolidados de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y 2015.

o Estados consolidados de cambios en el patrimonio neto por los años terminados al 31 de

diciembre de 2016 y 2015.

o Estados consolidados de resultados integrales por los años terminados al 31 de diciembre de

2016 y 2015.

o Estados consolidados de otros resultados integrales por los años terminados al 31 de diciembre

de 2016 y 2015.

o Estados consolidados de flujos de efectivo método directo por los años terminados al 31 de

diciembre de 2016 y 2015.

Page 46: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

45

b) Declaración de cumplimiento

Los presentes estados financieros consolidados, se presentan en miles de dólares americanos y se han

preparado a partir de los registros de contabilidad mantenidos por Pacífico V Región S.A. Los Estados

Financieros al 31 de diciembre de 2016 han sido preparados de acuerdo a Normas Internacionales de

Información Financiera “NIIF” (o “IFRS” en inglés) y representan la adopción integral, explicita y sin

reservas de las referidas normas internacionales considerando las respectivas regulaciones de la

Superintendencia de Valores y Seguros “SVS”. Estos estados financieros han sido aprobados por su

Directorio en sesión celebrada con fecha 13 de marzo de 2017.

El estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015 y los estados de resultados integrales, de

cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo al 31 de diciembre de 2016, fueron originalmente

preparados de acuerdo a instrucciones y normas emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros

de Chile (SVS), las cuales se componen de las NIIF, más instrucciones específicas dictadas por la SVS.

Estas instrucciones se relacionan directamente con el Oficio Circular N°856, emitido por la SVS el 17 de

octubre de 2014, y que instruyó a las entidades fiscalizadas registrar directamente en patrimonio las

variaciones en activos y pasivos por concepto de impuesto diferidos, que surgieran como resultado

directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido en Chile por la Ley

20.780. Esta instrucción difiere de lo establecido por las Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF), que requieren que dicho efecto sea registrado contra resultados del ejercicio. El efecto

de este cambio en las bases de contabilidad significó reconocer en el año 2014 un cargo a los

resultados acumulados por un importe de US$4.636, que de acuerdo a NIIF debería haber sido

presentado con cargo a resultados de dicho año.

En la re-adopción de las NIIF al 1 de enero de 2016, la Sociedad ha aplicado estas normas como si

nunca hubiera dejado de aplicarlas, de acuerdo a la opción establecida en el párrafo 4A de la NIIF 1

“Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera”. Esta re-adopoción

de las NIIF no implicó realizar ajustes al estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015 y

estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo terminados al 31 de

diciembre de 2016, originalmente emitidos.

Estos estados financieros consolidados reflejan fielmente, de acuerdo a las bases mencionadas

precedentemente, la situación financiera de Pacífico V Región S.A. y Filial al 31 de diciembre de 2016 y

31 de diciembre de 2015 y los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio neto y los

flujos de efectivo preparados utilizando el método directo terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015.

c) Bases de consolidación

Los estados financieros consolidados incorporan los estados financieros de la Sociedad matriz y las

sociedades controladas por la Sociedad. El control es alcanzado cuando la Sociedad:

- Tiene el control sobre la inversión,

- Está expuesto o tiene el derecho, a los retornos variables del involucramiento con la inversión, y

- Tiene la capacidad para usar su control para afectar los retornos de la inversión.

La Sociedad efectuó su evaluación sobre control basada en todos los hechos y circunstancias y la

conclusión es reevaluada si existe un indicador de que hay cambios de al menos uno de los tres

elementos detallados arriba.

Page 47: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

46

Cuando la Sociedad tiene menos que la mayoría de los derechos de voto de una inversión, alcanza el

control cuando los derechos de votos son suficientes para en la práctica, dar la habilidad para dirigir

las actividades relevantes de la inversión en forma unilateral. La Sociedad considera todos los hechos y

circunstancias en la evaluación si los derechos de voto en una inversión son suficientes para dar el

control, incluyendo:

- El tamaño de la participación del derecho de voto de la Sociedad en relación con el tamaño y la

dispersión de los otros tenedores de voto,

- Derechos de voto potenciales mantenidos por la Sociedad, otros tenedores u otras partes,

- Derechos originados en acuerdos contractuales, y

- Cualquier hecho adición y circunstancias que indique que la Sociedad tiene o no, la habilidad

para dirigir las actividades relevantes cuando las decisiones necesitan ser efectuadas, incluyendo

patrones de voto previos

Todas las transacciones y los saldos intercompañías han sido eliminados al consolidar, como también se

ha dado reconocimiento a la participación no controladora que corresponde al porcentaje de participación

de terceros en la filial, el cual está incorporado en forma separada en el patrimonio consolidado de

Pacífico V Región S.A.

Filial:

Una Filial es una entidad sobre la cual el Grupo ejerce, directa o indirectamente control, según se

definió anteriormente, se consolidan por este método aquellas entidades en las que, a pesar de no

tener porcentaje de participación, se entiende que sus actividades se realizan en beneficio de la

Sociedad, estando ésta expuesta a todos los riesgos y beneficios de la entidad dependiente.

En el momento de evaluar si la Sociedad controla a otra entidad se considera la existencia y el

efecto de los derechos potenciales de voto que sean actualmente ejercidos. La filial se consolida a

partir de la fecha en que se transfiere el control al Grupo y se excluyen de la consolidación en la

fecha en que cesa el mismo.

El detalle de la sociedad filial incluida en la consolidación es el siguiente:

RUT NOMBRE SOCIEDAD PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

31.12.2016 31.12.2015

DIRECTO INDIRECTO TOTAL TOTAL

96.561.560-1 SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. 84,67 - 84,67 84,67

Page 48: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

47

Participaciones no controladoras:

Una controladora presentará las participaciones no controladoras en el estado de situación financiera

consolidado, dentro del patrimonio, de forma separada del patrimonio de los propietarios de la

controladora.

Los cambios en la participación en la propiedad de una controladora en una subsidiaria que no den lugar

a una pérdida de control son transacciones de patrimonio. Cualquier diferencia entre el importe por el

que se ajustan los intereses minoritarios y el valor razonable de la contraprestación pagada o recibida se

reconoce directamente en el patrimonio neto y se atribuye a los propietarios de la dominante. No se

realiza ningún ajuste en el importe en libros de la plusvalía, ni se reconocen ganancias o pérdidas en la

cuenta de resultados.

Asociadas y negocios conjuntos:

Un negocio conjunto es un acuerdo por medio del cual las partes tienen un acuerdo de control conjunto

que les da derecho sobre los activos netos del negocio conjunto. El control conjunto se produce

únicamente cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren del consentimiento unánime

de las partes que están compartiendo el control.

La inversión en un negocio conjunto se contabilizará utilizando el método de la participación, desde la

fecha en que pasa a ser un negocio conjunto. En el momento de la adquisición de la inversión cualquier

diferencia entre el costo de la inversión y la parte de la entidad en el valor razonable netos de los

activos y pasivos identificables de la participada, se contabilizará como plusvalía, y se incluirá en el

importe en libros de la inversión. Cualquier exceso de la participación de la entidad en el valor

razonable neto de los activos y pasivos identificables de la participación sobre el costo de la inversión,

después de efectuar la revaluación, será inmediatamente en los resultados integrales.

Cuando la participación de la Sociedad en las pérdidas de una asociada o negocio conjunto excede su

participación en éstos, la entidad dejará de reconocer su participación en las pérdidas adicionales. La

participación en una asociada o negocio conjunto será el importe en libros de la inversión en la asociada

o negocio conjunto determinado según el método de la participación, junto con cualquier participación a

largo plazo que, en esencia, forme parte de la inversión neta de la entidad en la asociada o negocio

conjunto.

La Sociedad participa de un 33,33% en Chilepost S.A., donde tiene un pacto de actuación conjunta con

los otros socios que en esta participan.

RUT NOMBRE SOCIEDAD PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN %

31.12.2016 31.12.2015

DIRECTO INDIRECTO TOTAL TOTAL

96.950.080-9 CHILEPOST S.A. 33,33 - 33,33 33,33

Page 49: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

48

d) Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas

La información contenida en estos estados financieros consolidados es responsabilidad del Directorio de

la Sociedad, que manifiesta expresamente que estos estados financieros consolidados al 31 de diciembre

de 2016 se han preparado de acuerdo a Normas Internacionales de Información Financiera.

En la preparación de los estados financieros consolidados se han utilizado determinadas estimaciones

realizadas por la Administración de la Sociedad, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos,

gastos y compromisos que figuran registrados en ellos.

Estas estimaciones se refieren básicamente a:

- Desembolsos en actividades de exploración

La Sociedad incluye en sus activos, desembolsos incurridos en actividades de exploración asociados a

proyectos en etapa de pre factibilidad, mientras no se concluya que el proyecto no es técnica y

económicamente viable.

- Vida útil de propiedades, plantas y equipos, activos por exploración y evaluación de recursos

minerales.

La depreciación de plantas y equipos se efectúa en función de las vidas útiles que ha estimado la

Administración para cada uno de estos activos productivos. Esta estimación podría cambiar como

consecuencia de innovaciones tecnológicas o cambio en la estimación de recursos minerales para todos

aquellos activos que se deprecian bajo el método de unidades de producción.

- Pruebas de deterioro de activos.

De acuerdo a lo dispuesto por la NIC N° 36, la filial, Sociedad Punta del Cobre S.A. evalúa al cierre de

cada estado de situación financiera, o antes si existiese algún indicio de deterioro. Si como resultado de

esta evaluación, el valor razonable resulta ser inferior al valor neto contable, se registra una pérdida por

deterioro como ítem operacional en el estado de resultados integrales. A la fecha no se han constituido

provisiones por deterioro.

- Provisión de cierre de faenas

Conforme a lo indicado por NIC 37, la Administración determina la cantidad a provisionar por concepto

de restauración de minas basada en la mejor estimación de los desembolsos que será necesario efectuar

por la correspondiente obligación, realizando suposiciones acerca de la actualización de estos flujos a

una tasa de descuento para la Sociedad.

Page 50: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

49

La Administración ha estimado de acuerdo a los compromisos con la autoridad, que los desembolsos

serán efectuados en un período de 54 años, entre el año 2015 y el año 2069, determinado

preliminarmente como sigue:

AÑOS MUS$

2017-2022 304

2023-2028 1.040

2029-2034 1.180

2035-2069 10.161

TOTAL 12.685

Los desembolsos por cierre de faena se valorizan según el valor esperado de los flujos de efectivo

futuros, descontados a su valor actual y determinados en función de la probabilidad de otras

estimaciones de flujos de efectivo para la Sociedad. Se requiere de juicios y estimaciones importantes en

la generación de expectativas de las futuras actividades y la cantidad y tiempo de los flujos de efectivo

asociados. Estas expectativas se forman sobre la base de los requisitos ambientales y regulatorios

existentes o, si son más exigentes, las políticas medioambientales de la Sociedad que generarán una

obligación implícita. La tasa de descuento utilizada es de UF +1,21 % anual.

- Mark to Market de cuentas por cobrar

La Sociedad utiliza información de precios futuros de cobre, con lo cual realiza ajustes a sus resultados y

saldos por deudores comerciales, debido a las condiciones de su facturación provisoria. Este ajuste se

actualiza mensualmente.

- Litigios y otras contingencias

En los casos que la Administración y los abogados de la Sociedad han opinado que las causas tienen un

grado de posibilidad de ocurrencia, se ha constituido una provisión al respecto.

Las estimaciones y supuestos subyacentes son revisados periódicamente. Las revisiones de las

estimaciones contables son reconocidas en el período en que las estimaciones son revisadas y en los

períodos futuros afectados.

e) Moneda funcional y de presentación

Los estados financieros intermedios son presentados en dólares de los Estados Unidos de América (US$),

que es la moneda funcional de la Matriz y su filial. Toda la información financiera presentada en dólares

ha sido redondeada a la unidad de mil más cercana. La Sociedad mantiene registros contables en

dólares de los Estados Unidos de América. Las transacciones en otras monedas son registradas al tipo

de cambio de la fecha de la transacción. Los saldos en pesos chilenos y en otras monedas al cierre del

ejercicio, son convertidos a los tipos de cambios vigentes a la fecha de cierre de los estados financieros

consolidados.

Page 51: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

50

f) Efectivo y equivalentes al efectivo

Bajo este rubro se registra el efectivo en caja y bancos, depósitos a plazo, cuotas de fondos mutuos y

otras inversiones a corto plazo de alta liquidez que son rápidamente realizables en caja y que tienen un

bajo riesgo de cambios en su valor.

g) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

Corresponden a aquellos activos financieros con pagos fijos y determinables que no tienen cotización en

el mercado activo. Estos activos son reconocidos inicialmente por su valor razonable más los costos de

transacción directamente atribuibles. Las cuentas por cobrar comerciales se reconocen por el importe de

la factura, registrando el correspondiente ajuste en el caso de existir evidencia objetiva de riesgo de pago

por parte del cliente (deterioro). Las cuentas comerciales a corto plazo se presentan a su valor corriente,

sin aplicar procedimientos de descuento a valor presente. La Sociedad ha determinado que el cálculo

del costo amortizado no presenta diferencias con respecto al monto facturado, debido a que la

transacción no tiene costos significativos asociados.

La Filial constituye una provisión “mark to market” afectando los resultados del período en caso de que

el precio de venta de los embarques facturados, que aún no hayan tomado precio definitivo, sea inferior

o superior al precio de mercado al cierre de los estados de situación financiera.

h) Inventarios

Los inventarios de la Filial, están compuestos principalmente por los productos mineros que explota y

procesa en sus propias minas y plantas de beneficio y se valorizan al menor valor entre el costo de

producción y el valor neto de realización.

Los minerales en proceso (incluyendo mineral en cancha), concentrado de cobre y cátodos de cobre son

valorizados al menor valor entre el costo y el valor neto de realización. Los costos de minería y de

molienda y los costos no monetarios son incluidos en el valor de los inventarios, así como los costos

asignados de mantenimiento central y de ingeniería y los costos generales y administrativos en terreno,

incluyendo todo el apoyo de infraestructura esencial.

Los costos de los inventarios son asignados utilizando el método de costo promedio ponderado.

Los materiales e insumos también son valorados al menor entre el costo promedio y el valor neto de

realización.

El valor neto de realización es el valor de venta estimado durante el curso normal del negocio, menos

los costos estimados de finalización y los gastos de venta.

El mineral en cancha para su uso futuro se valoriza al menor valor entre el costo de producción

promedio y el valor neto de realización.

Se ha establecido una provisión de castigo de materiales e insumos de bodega, la que se determina

haciendo una revisión anual de todos aquellos bienes que no han tenido rotación efectiva por un período

superior a dos años. Personal del área técnica determina finalmente cuál de estos bienes debe

considerarse obsoleto en consideración a cambios tecnológicos, pérdida de características del producto o

por cambios de funcionalidad.

Page 52: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

51

i) Propiedad, planta y equipo

- Reconocimiento y valorización

Los ítems de propiedad, planta y equipos son valorizados al costo menos depreciación acumulada y

pérdidas acumuladas por deterioro. El costo incluye desembolsos que son directamente atribuibles a

la adquisición del activo y eventualmente cuando corresponda el interés capitalizado incurrido durante

el período de construcción y desarrollo y en los períodos posteriores de expansión.

El costo de los activos construidos incluye el costo de los materiales y la mano de obra directa,

cualquier otro costo directamente relacionado con la ubicación del activo en el lugar y en las

condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la dirección, los costos de

desmantelamiento y retiro de los ítems y de restaurar el lugar donde estén ubicados y los costos de

los préstamos para los activos calificados.

Cuando partes de un ítem de propiedad, planta y equipo de la Filial Punta del Cobre S.A., poseen

vidas útiles distintas, son registrados como ítems separados (componentes importantes) de la

propiedad, planta y equipo.

Las ganancias y pérdidas por enajenación de un ítem de propiedad, planta y equipo son

determinadas comparando los valores obtenidos de la venta con sus valores libros y son reconocidas

netas dentro de “otros ingresos” en el estado de resultados integrales.

El total de la depreciación de bienes definidos como productivos y amortización, se incluye como

costo de producción de inventarios.

Los gastos de remplazos y mejoras son capitalizadas cuando el estándar de rendimiento del activo se

mejora significativamente, o cuando el gasto representa un remplazo de un componente de un

conjunto de activos fijos tangibles que han sido depreciados separadamente.

- Labores de preparación de mina

Los desembolsos por labores de preparación de mina, que se incurren con el solo propósito de

mantener el actual nivel de producción se cargan al costo de producción.

Los desembolsos en que se incurren para preparar actividades mineras antes del inicio de la

producción se difieren y amortizan sobre la base de la producción futura, teniendo presente las

reservas comprobadas de mineral.

- Gastos de sondajes cargados en los resultados del ejercicio

La Filial registra en el estado de resultados, aquellos gastos de sondajes que tienen por finalidad

aumentar la información de los sectores mineros en explotación, cuyas reservas fueron determinadas

en campañas de sondajes realizadas con anterioridad.

Page 53: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

52

j) Depreciación de propiedad, planta y equipos

El valor contable de propiedad, planta y equipo principalmente de la Filial Sociedad Punta del Cobre

S.A. (incluyendo los gastos iniciales de capital y gastos posteriores) se deprecia a su valor residual

estimado sobre la vida útil estimada de los activos específicos respectivos, o la vida útil estimada de

la mina. Las estimaciones de los valores residuales y las vidas útiles son revaluados anualmente y

cualquier cambio en la estimación se considera en la determinación de los cargos por depreciación

restantes. La depreciación comienza en la fecha de puesta en marcha para aquellos activos que se

deprecian sobre la base de unidades de producción; mientras que para aquellos activos que se

deprecian linealmente, desde que éstos están disponibles para su uso.

Las principales categorías de propiedad, planta y equipo son depreciadas sobre la base de unidad de

producción y/o depreciación lineal utilizando las vidas útiles estimadas que se indican a continuación:

Terrenos: Sin depreciación.

Edificios: 10 a 12 años (Depreciación lineal).

Planta y equipos: 3 a 12 años (Depreciación lineal).

Derechos minerales e infraestructura minera: En base a los recursos sobre la base de unidades de

producción.

Gastos de desarrollo de minas: en base a los recursos aplicables sobre la base de unidad de

producción.

Los cambios de estimaciones son contabilizados sobre la estimación de la vida económica restante o

los restantes recursos comerciales de la mina, según corresponda.

k) Activos intangibles

Los activos intangibles adquiridos separadamente son medidos al costo en el reconocimiento inicial y

se valorizan a su costo menos la amortización acumulada y los cargos por deterioro.

Los activos intangibles identificables con una vida finita se amortizan de forma lineal según su vida

útil estimada, que normalmente no supera los diez años. En el caso de los activos intangibles

obtenidos por contratos, estos son amortizados en el plazo de duración de su contrato. La

amortización de estos se encuentran clasificados en el estado de resultado conformando parte del

costo de venta.

Los derechos mineros, propiedad minera y servidumbre de paso minero tienen una vida útil asignada

en relación al período de explotación esperado de dichos activos. Para su amortización se determina

un factor de amortización unitario por tonelada de mineral calculando entre el valor neto del activo y

las toneladas de mineral estimados por extraer. El valor unitario se multiplica por las toneladas de

mineral efectivamente extraído en el período determinando así el valor total de las amortizaciones del

período.

De acuerdo a lo indicado en la NIIF 6, sobre explotación y evaluación de recursos minerales, la

Sociedad tiene la política de registrar en los activos, los desembolsos relacionados con actividades de

explotación y evaluación de recursos minerales orientados a mantener o acrecentar las reservas

mineras explotables en el futuro.

Page 54: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

53

Cuando los estudios determinan que algunos de los proyectos no tienen viabilidad técnica o

comercial, el valor de los sondajes y reconocimientos, junto con todos los desembolsos asociados al

proyecto, que exceden su valor neto recuperable, se reconoce como resultado del ejercicio en la

fecha en que se realizan dichos estudios.

l) Deterioro de activos

l.1) Activos financieros

Un activo financiero registrado a su valor razonable, con cambios en resultados, se evalúa a cada

fecha de reporte para determinar si existe evidencia objetiva de que se haya deteriorado su valor. Un

activo financiero está deteriorado si hay evidencia objetiva que indique que un evento de pérdida ha

ocurrido después del reconocimiento inicial del activo, y que dicho evento de pérdida tuvo un efecto

negativo sobre las estimaciones de flujo de efectivo futuras del activo respectivo, que puede estimarse

con fiabilidad.

La evidencia objetiva de que los activos financieros se hayan deteriorado puede incluir incumplimiento

de pago o atrasos por parte del deudor, la reestructuración de un monto adeudado a la Sociedad en

términos que la Sociedad no habría considerado de otra forma las indicaciones de que un deudor o

emisor entrará en quiebra, la desaparición de un mercado activo para un instrumento. Además, en el

caso de una inversión en un instrumento de capital, una disminución significativa o prolongada en su

valor razonable por debajo de su costo es evidencia objetiva de deterioro.

Todas las cuentas por cobrar individualmente significativas han sido evaluadas por deterioro

específico. Todas las cuentas por cobrar individuales han sido evaluadas como no deterioradas.

En la evaluación de deterioro, la Sociedad utiliza las tendencias históricas de la probabilidad de

incumplimiento, el tiempo de recuperación y los montos de la pérdida incurrida, ajustadas por el

juicio de la Administración en cuanto si las actuales condiciones económicas y de crédito son tales

que las pérdidas reales pueden ser mayores o menores que las indicadas por las tendencias

históricas.

Una pérdida de valor respecto de un activo financiero valorizado al costo amortizado se calcula

como la diferencia entre su importe en libros y el valor presente de los flujos de efectivo futuros

estimados descontados a la tasa de interés original del activo. Las pérdidas son reconocidas en

resultados y se presentan en una cuenta complementaria contra las cuentas por cobrar. En relación

al interés en el activo deteriorado continúa siendo reconocido a través del cálculo del descuento.

Cuando un evento posterior hace que el importe de la pérdida por deterioro disminuya, la

disminución de la pérdida por deterioro se revierte en resultados.

l.2) Activos no financieros

El importe en libros de los activos no financieros de la Sociedad, distintos de los inventarios y

activos por impuestos diferidos, son revisados en cada fecha de los estados financieros para

determinar si existe algún indicio de deterioro. Las pruebas de deterioro formales para todos los

otros activos se realizan cuando hay un indicador de deterioro. En cada fecha de presentación de

informes, se hace una evaluación para determinar si existen indicios de deterioro. La Sociedad realiza

Page 55: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

54

anualmente una revisión interna de los valores de los activos, la cual se utiliza como una fuente de

información para evaluar cualquier indicio de deterioro. Los factores externos, tales como cambios en

los procesos futuros esperados, el precio de los productos básicos (commodities), los costos y otros

factores de mercado también son monitoreados para evaluar los indicadores de deterioro. Si existe

algún indicador de deterioro se calcula una estimación del valor recuperable del activo. El importe

recuperable se determina como el mayor entre el valor razonable menos los costos directos de venta

y el valor de uso del activo.

Si el importe en libros del activo excede su valor recuperable, el activo se deteriora y la pérdida por

deterioro es reconocido en resultados, a fin de reducir el importe en libros en el estado de situación

financiera a su valor recuperable.

El valor recuperable es el mayor valor entre el valor razonable y el valor en uso. El valor razonable

se determina como la cantidad que se obtendría de la venta del activo en una transacción de

mercado entre partes informadas y dispuestas. El valor razonable de los activos minerales se

determina generalmente como el valor actual de los flujos de caja futuros estimados que se espera

que surjan del uso continuo de los activos, incluidas las perspectivas de expansión, y su eventual

enajenación, utilizando los supuestos que un participante en el mercado independiente podría tener

en cuenta.

Estos flujos de efectivo son descontados a una tasa de descuento apropiada para determinar un

valor actual neto de los activos.

El valor de uso se determina como el valor presente de los flujos de caja futuros estimados que se

espera surjan del uso continuo de la Sociedad en su forma actual y su eventual eliminación.

El valor de uso se determina mediante la aplicación de los supuestos específicos para el uso

continuado de la Sociedad y no puede considerar desarrollos futuros. Estos supuestos son diferentes

a los utilizados en el cálculo de valor razonable y, por consiguiente, el cálculo del valor en uso

puede dar un resultado diferente (por lo general menor) que el cálculo del valor razonable.

Producto de la declinación del precio del cobre durante 2015 la sociedad efectuó pruebas de

deterioro hacia el cierre del año, las cuales confirmaron que el valor libro de los activos se sustenta

por la generación de flujos futuros.

m) Préstamos que devengan intereses

Los préstamos se reconocen, inicialmente, por su valor justo, netos de los costos en que se haya

incurrido en la transacción. Posteriormente, se valorizan por su costo amortizado.

Cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y

el valor de rembolso, se reconoce en el estado de resultados integrales durante la vida de la deuda

de acuerdo con el método de tasa de interés efectiva.

Los préstamos se clasifican en el pasivo corriente y pasivo no corriente sobre la base del vencimiento

contractual del capital nominal.

Page 56: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

55

n) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar

Estos recursos se contabilizan inicialmente a su valor nominal. Las partidas que se presentan en el

estado de situación financiera como pasivos corrientes tienen una vigencia menor a 12 meses.

o) Impuestos a la renta e impuestos diferidos

Los gastos por impuestos a la renta incluyen a los impuestos corrientes e impuestos diferidos.

El impuesto corriente es el impuesto por pagar o recibir esperado sobre la utilidad o pérdida

imponible del año con tasas previamente promulgadas o sustancialmente promulgadas al término del

ejercicio, e incluyen cualquier ajuste al impuesto por pagar en relación a años anteriores.

La Sociedad determina la base imponible y calcula su impuesto a la renta de acuerdo con las

disposiciones legales vigentes.

Los impuestos diferidos se obtienen utilizando el método del estado de posición financiera,

proporcionando el efecto fiscal de las diferencias temporarias entre el valor en libros de los activos y

pasivos para fines de informes financieros y los montos utilizados para los efectos de la evaluación o

deducción de impuestos. En caso que un activo no tenga monto deducible o amortizable para

propósitos de impuestos; pero tiene un monto deducible de venta o abandono para efectos del

impuesto sobre las ganancias de capital, este valor se incluye en la determinación de las diferencias

temporarias. El monto de los impuestos diferidos reconocidos se basa en la forma prevista y el

calendario de realización o liquidación de los valores en libros de los activos y pasivos, utilizando las

tasas de impuestos promulgadas o sustancialmente promulgadas al término del ejercicio.

Un activo por impuesto diferido se reconoce únicamente en la medida en que es probable que las

utilidades futuras tributables puedan ser utilizadas contra el activo. Los activos por impuestos

diferidos se revisan en cada fecha de balance, y son ajustados en la medida en que ya no sea

probable que el beneficio fiscal relacionado sea realizado.

Los impuestos específicos a la minería son tratados como acuerdos tributarios cuando tienen las

características de un impuesto. Se considera que éste es el caso cuando se imponen por la autoridad

gubernamental y la cantidad a pagar se calcula en función a los ingresos derivados (neto de las

deducciones permitidas) tras el ajuste para los ítems que incluyen las diferencias temporarias.

Las obligaciones derivadas del Royalty a la minería que no satisfagan estos criterios son reconocidas

como provisiones corrientes e incluidas en gastos.

p) Provisiones

Una provisión es reconocida si, como resultado de un acontecimiento pasado, la Sociedad tiene una

obligación legal o tácita en el presente que puede ser estimada con suficiente fiabilidad, y es

probable que se requiera de una erogación de beneficios económicos para liquidar la obligación.

Page 57: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

56

Restauración y rehabilitación

Las actividades mineras, de extracción y de procesamiento de la filial Sociedad Punta del Cobre S.A.

generan normalmente obligaciones de cierre de sitio o de rehabilitación. Las obras de cierre y de

rehabilitación pueden incluir la clausura y el desmantelamiento de las instalaciones; el retiro o

tratamiento de materiales de desecho; la rehabilitación del sitio y los terrenos. La cantidad de trabajo

requerida y los costos asociados dependen de los requisitos de las autoridades competentes y las

políticas medioambientales de la Sociedad.

Las provisiones para el costo del programa de clausura y de rehabilitación se reconocen anualmente

y se ajustan al valor presente de los costos estimados. Cuando la magnitud de los impactos aumenta

durante la vida de una operación, la provisión debiera aumentar de la misma forma. Los costos

incluidos abarcan todas las actividades de clausura y rehabilitación que se espera que se produzcan

de forma progresiva durante la vida de la operación y en el momento de clausura en relación con

los impactos a la fecha de reporte. Los costos operativos rutinarios que pueden afectar a las

actividades de clausura definitiva y de rehabilitación, tales como el tratamiento de material de

desechos realizado como parte integral de un proceso de extracción o producción, no están incluidos

en la provisión. Los costos derivados de circunstancias imprevistas, tales como la contaminación

causada por descargas no planeadas, se reconocen como gasto y un pasivo cuando el hecho genera

una obligación que se puede estimar de forma probable y confiable.

Los gastos pueden ocurrir antes y después del cierre y pueden continuar durante un largo período de

tiempo dependiendo del cierre y los requerimientos de rehabilitación.

Las provisiones de cierre y rehabilitación se valorizan según el valor esperado de los flujos de

efectivo futuros, descontados a su valor actual y determinados en función de la probabilidad de otras

estimaciones de flujos de efectivo para la Sociedad. Se requiere de juicios y estimaciones

importantes en la generación de expectativas de las futuras actividades y la cantidad y tiempo de los

flujos de efectivo asociados. Estas expectativas se forman sobre la base de los requisitos

ambientales y regulatorios existentes o, si son más exigentes, las políticas medioambientales de la

Sociedad que generarán una obligación implícita.

Cuando se reconocen inicialmente las provisiones de cierre y rehabilitación, el costo correspondiente

es capitalizado como un activo, representando una parte de los costos de adquisición de los

beneficios económicos futuros de la operación. El costo capitalizado de las actividades de cierre y de

rehabilitación se reconoce en propiedad, planta y equipo y se deprecia en base de las toneladas

extraídas de mineral. El valor de la provisión aumenta progresivamente con el tiempo de acuerdo a

los efectos de los descuentos devengados, generando un gasto reconocido en gastos financieros.

Las provisiones de cierre y rehabilitación también se ajustan a los cambios en las estimaciones.

Estos ajustes se contabilizan como un cambio en el costo capitalizado correspondiente. Los cambios

en el costo capitalizado generan un ajuste a la futura depreciación y gastos financieros.

Los ajustes a la cantidad y tiempo estimados de los flujos de efectivo futuros de cierre y

rehabilitación son de normal ocurrencia a la luz de los juicios y las estimaciones más importantes

involucradas. Factores que influyen en estos cambios se incluyen a continuación:

Page 58: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

57

o Las revisiones de las reservas estimadas, los recursos y las vidas de las operaciones,

o Desarrollo de tecnología,

o Requerimientos regulatorios y estrategias de manejo ambiental,

o Los cambios en los costos estimados de las actividades previstas, incluyendo los efectos de la

inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio, y

o Los movimientos a tasas de interés que afectan a la tasa de descuento aplicada.

q) Beneficios al personal

El Grupo reconoce el gasto por vacaciones del personal sobre la base devengada y su registro es a valor

nominal.

La Filial, ha establecido en forma voluntaria un sistema de bonos anuales para beneficios al personal, los

que se otorgan en base a un procedimiento que mide la evaluación personal del trabajador y

cumplimiento de metas productivas. Adicionalmente, se encuentra establecido un bono que beneficia al

personal ejecutivo y tienen relación con el tiempo de permanencia de ellos en la filial.

r) Transacciones en moneda extranjera

Los activos y pasivos denominados en Pesos Chilenos y Unidades de Fomento, han sido convertidos a

Dólares Estadounidenses (US$) (moneda funcional de presentación) al tipo de cambio observado a la

fecha de cada cierre:

PERÍODO US$ UF

31.12.2016 669,47 26.347,98 31.12.2015 710,16 25.629,09

Las “Unidades de Fomento” (UF) son unidades de reajuste las cuales son convertidas a pesos chilenos, la

variación de la tasa de cambio es registrada en el Estado Consolidado de Resultados Integrales.

s) Dividendo mínimo

El artículo 79 de la Ley 18.046, dispone que las Sociedades anónimas abiertas deberán distribuir

anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas a lo menos el 30% de las utilidades líquidas del

ejercicio. El Directorio bajo responsabilidad personal de los directores que concurran al acuerdo podrá

autorizar el reparto de dividendos provisorios con cargo a las utilidades del mismo ejercicio.

t) Plusvalía

La plusvalía comprada generada en la adquisición de una Subsidiaria representa el exceso del costo de

adquisición sobre la participación de la Sociedad en el valor razonable neto de los activos, pasivos y

pasivos contingentes identificables de la entidad adquirida reconocidos en la fecha de adquisición.

La plusvalía comprada se reconoce inicialmente como un activo al costo y posteriormente es medida al

costo menos cualquier pérdida por deterioro, en el caso de existir.

Page 59: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

58

Para propósitos de probar el deterioro, la plusvalía comprada es asignada a cada una de las

Unidades Generadoras de Efectivo de la Sociedad que se espera se beneficien de las sinergias de la

combinación. Las Unidades Generadoras de Efectivo a las cuales la plusvalía comprada ha sido asignada,

son probadas por deterioro anualmente, o con una mayor frecuencia cuando existen indicios de que la

unidad podría haber sufrido deterioro. Si el monto recuperable de la Unidades Generadoras de Efectivo es

menor que el valor libro de la unidad, la pérdida por deterioro es asignada, en primer lugar, a disminuir

el valor libro de cualquier plusvalía asignada a la unidad y luego a los otros activos de la unidad

prorrateados sobre la base del valor libro de cada activo en la unidad. Las pérdidas por deterioro

reconocidas por plusvalía no son reversadas en períodos posteriores.

En la fecha de enajenación de una subsidiaria, el saldo de la plusvalía comprada atribuible, es incluido en

la determinación de las utilidades y pérdidas por la venta.

u) Reconocimiento de ingresos

Los ingresos de explotación de la filial, corresponden a la venta de concentrados de cobre en el mercado

nacional y de exportaciones de cátodos de cobre en mercados internacionales.

Los ingresos por ventas de bienes se reconocen después de que la sociedad ha transferido al comprador

los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de esos bienes y no mantiene el derecho a disponer

de ellos, ni a mantener un control eficaz; por lo general, esto significa que las ventas se registran al

momento del traspaso de riesgos y beneficios a los clientes en conformidad con los términos convenidos

en los acuerdos comerciales.

Por los productos entregados sobre los cuales no existe al cierre del período precio definitivo, se

establece una provisión de ingresos que considera las cantidades físicas, calidad del producto y la

estimación a dicha fecha del precio promedio del cobre para el tercer mes posterior de las entregas

físicas de los concentrados y el precio promedio del primer mes de entrega física de los cátodos de

cobre.

v) Instrumentos financieros

Inversiones financieras (excepto derivados e inversiones en sociedades)

Las inversiones financieras, ya sean corrientes o no corrientes, se clasifican en las siguientes categorías:

o Activos financieros registrados a valor razonable con cambios en resultados: su característica es

que se incurre en ellos principalmente con el objeto de venderlos en un futuro cercano, para

fines de obtener rentabilidad y oportuna liquidez. Estos instrumentos son medidos a valor

razonable y las variaciones en su valor se registran en resultados en el momento que ocurren.

o Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a empresas relacionadas:

se registran a su costo amortizado, que corresponde al valor de mercado inicial, menos las

devoluciones de capital, más los intereses devengados no cobrados calculados por el método de

tasa de interés efectiva, con efecto en resultados del período.

o Inversiones a mantener hasta su vencimiento: son aquellas que la Sociedad tiene intención y

capacidad de conservar hasta su vencimiento, se registran a su costo amortizado.

Page 60: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

59

o Inversiones disponibles para la venta: son aquellos activos financieros que se designan

específicamente en esta categoría. Se reconocen al menor valor del importe en libros y el valor

justo menos los costos para la venta si su importe en libros se recupera principalmente a través

de una transacción de venta en lugar de a través del uso continuado.

Valorizaciones en momento de reconocimiento inicial y enajenación

Las adquisiciones y enajenaciones de instrumentos financieros se reconocen en la fecha de negociación,

es decir, la fecha en que la Sociedad se compromete a adquirir o vender el activo. Las inversiones se

reconocen inicialmente por el valor razonable más los costos de la transacción para todos los activos

financieros no clasificados a valor razonable con cambios en el resultado. Los activos financieros a valor

razonable con cambios en resultados se reconocen inicialmente por su valor razonable, y los costos de la

transacción se llevan a resultado. Las inversiones se dan de baja contablemente cuando los derechos a

recibir flujos de efectivos de la inversiones han vencido o se han transferidos y la Sociedad ha

traspasado sustancialmente todos los riesgos y beneficios derivados de su titularidad.

Valorización posterior

Los activos financieros disponibles para la venta y los activos financieros a valor razonable con cambios

en resultados se contabilizan posteriormente por su valor razonable. Los préstamos y cuentas por cobrar

y los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento se contabilizan por su costo amortizado de

acuerdo con el método de tasa de interés efectiva.

Las pérdidas y ganancias que surgen de cambios en el valor razonable de la categoría de activos

financieros a valor razonable con cambios en resultados se incluyen en el estado de resultados en el

ejercicio que surgen.

Las variaciones en el valor razonable de títulos de deuda denominados en monedas extranjeras y

clasificadas como disponible para la venta se analizan separando las diferencias surgidas en el costo

amortizado del título y otros cambios en el importe en libros del título. Las diferencias de conversión de

títulos monetarios se reconocen en el estado de resultados; las diferencias de conversión de títulos no

monetarios se reconocen en el patrimonio neto. Las variaciones en el valor razonable de los títulos

monetarios y no monetarios clasificados como disponible para la venta se reconocen en patrimonio neto.

Cuando los títulos clasificados como disponibles para la venta se enajenan o sufren una pérdida por

deterioro, los ajustes acumulados al valor razonable reconocidos en el patrimonio neto se incluyen en el

estado de resultados.

Los intereses de títulos disponibles para la venta calculados utilizando el método de tasa de interés

efectiva se reconocen en el estado de resultados. Los dividendos de instrumentos de patrimonio neto

disponibles para la venta se reconocen en el estado de resultados cuando se establece el derecho de la

Sociedad a recibir el pago.

Page 61: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

60

Derivados y operaciones de cobertura

Contratos de fijación de precio del cobre

Los contratos de derivados suscritos por la Filial Pucobre corresponden principalmente a contratos de

fijación de precio del cobre, para cubrir sus riesgos asociados con fluctuaciones en el precio de venta de

su producción. Todos ellos corresponden a contratos de cobertura de flujos de efectivo, por lo que los

efectos que se originen producto de los cambios en el valor razonable de este tipo de instrumentos se

registrarán en activos y pasivos de cobertura a través de otros resultados integrales, siempre y cuando la

cobertura de esta partida haya sido declarada como efectiva de acuerdo a su propósito de cobertura.

La correspondiente utilidad o pérdida del valor se reconocerá en resultados sólo en aquellos casos en

que los contratos son liquidados o dejan de cumplir con las características de un contrato de cobertura.

Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se ha efectuado el

contrato de derivado y posteriormente se vuelven a valorar a su valor razonable. El método para

reconocer la pérdida o ganancia resultante, depende de, si el derivado se ha designado como un

instrumento de cobertura y si es así, de la naturaleza de la partida que está cubriendo.

Derivado implícito

Por los productos entregados sobre los cuales no existe al cierre del período precio definitivo, se

establece una provisión de ingresos que considera las cantidades físicas, calidad del producto y la curva

de precios futuros de cobre para el tercer mes posterior al mes de las entregas físicas en el caso de los

concentrados y para el mes inmediatamente posterior al mes de entrega física en el caso de los cátodos

de cobre.

La Sociedad también evalúa la existencia de derivados implícitos en contratos e instrumentos financieros

para determinar si sus características y riesgos están estrechamente relacionados con el contrato

principal, conforme a lo establecido por NIC 32 y 39.

w) Información por segmentos

Pacífico V Región S.A., tiene como su principal activo y generador de flujo a la Filial Sociedad Punta del

Cobre S.A., consolidada en estos estados financieros, la que ha establecido como sus dos unidades de

negocios capaces de proveer bienes y flujos de efectivo, la producción de concentrados de cobre a

través de la Planta San José y la producción de cátodos de cobre a través de su Planta Biocobre.

Page 62: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

61

x) Nuevas NIIF e interpretaciones del comité de interpretaciones NIIF (CINIIF)

I) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros

consolidados.

NUEVAS NIIF FECHA DE APLICACIÓN OBLIGATORIA

NIIF 14, DIFERIMIENTO DE CUENTAS REGULATORIAS

PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2016

ENMIENDAS A NIIF FECHA DE APLICACIÓN OBLIGATORIA

CONTABILIZACION DE LAS ADQUISICIONES POR PARTICIPACIONES EN OPERACIONES CONJUNTAS (ENCOMIENDAS A NIIF 11)

PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2016

ACLARACIÓN DE METODOS ACEPTABLE DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN (ENMIENDA NIC 16 Y NIC 38)

PERÍODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUÉS DEL 1 DE ENERO DE 2016

AGRICULTURA: PLANTAS “PARA PRODUCIR FRUTOS” (MODIFICACIONES A LA NIC 16 Y NIC 41).

PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2016

MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INDIVIDUALES (ENMIENDA A LA NIC 27)

PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2016

INICIATIVA DE REVELACIÓN (ENCOMIENDAS A NIC 1) PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2016

ENTIDADES DE INVERSION: APLICACIÓN DE LA EXEPCIÓN DE CONSOLIDACIÓN (ENMIENDAS A NIIF 10, NIIF 12 Y NIC 28)

PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2016

MEJORAS ANUALES CICLO 2012 – 2014 MEJORAS A CUATRO NIIF PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2016

La aplicación de estas normas no ha tenido un impacto significativo en los montos reportados en estos

estados financieros, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos.

ii) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación

aún no está vigente:

NUEVAS NIIF FECHA DE APLICACIÓN OBLIGATORIA

NIIF 9, INSTRUMENTOS FINANCIEROS

PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2018

NIIF 15, INGRESOS PROCEDENTES DE CONTRATOS CON CLIENTES

PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2018

NIIF 16, ARRENDAMIENTOS

PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2019

ENMIENDAS A NIIF FECHA DE APLICACIÓN OBLIGATORIA

VENTA O APORTACIÓN ENTRE UN INVERSIONISTA Y SU ASOCIADA O NEGOCIO CONJUNTO (ENMIENDAS A NIIF 10 Y NIC 28)

FECHA DE VIGENCIA APLAZADA INDEFINIDAMENTE

RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS POR PÉRDIDAS NO REALIZADAS (ENMIENDAS A NIC 12)

PERÍODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUÉS DEL 1 DE ENERO DE 2017

INICIATIVA DE REVELACIÓN (ENCOMIENDAS A NIC 7) PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2017

ACLARACIÓN A LA NIIF 15 “INGRESOS PROCEDENTES DE CONTRATOS CON CLIENTES”

PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2018

CLASIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE TRANSACCIONES DE PAGOS BASADOS EN ACCIONES (ENMIENDAS A NIIF 2)

PERIODOS ANUALES INICIADOS EN O DESPUES DEL 1 DE ENERO DE 2018

La administración está evaluando el impacto de la aplicación de NIIF 9, NIIF 15, NIIF 16 y nuevas

enmiendas, sin embargo, no es posible proporcionar una estimación razonable de los efectos que éstas

normas tendrán hasta que la administración realice una revisión detallada.

Page 63: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

62

En opinión de la administración, no se espera que la aplicación futura de otras normas y enmiendas e

interpretaciones tengan un efecto significativo en los estados financieros.

NOTA 3 - EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO

a) La composición del rubro al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es la siguiente:

EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

SALDO EN BANCOS (DÓLARES) 844 467

SALDO EN BANCOS (PESOS) 492 4.991

SALDO PACTOS (PESOS) 137 -

SALDO FONDOS MUTUOS (PESOS) 9 17

SALDO DEPOSITOS A PLAZO (PESOS) 8.664 -

SALDO DEPOSITOS A PLAZO (DOLARES) 38.700 5.000

TOTAL 48.846 10.475

Los saldos de efectivo y equivalentes al efectivo incluidas en el estado de situación financiera, no difieren

del presentado en el estado de flujo de efectivo, y no tienen restricción de uso. El saldo de los

depósitos a plazo por MUS$47.364.- incluye operaciones por MUS$10.500.- realizadas por la Filial Punta

del Cobre S.A. con Banco Consorcio, entidad relacionada con Directores en común.

b) Detalle de los fondos mutuos de la matriz

INSTITUCION

VALOR CUOTA

31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

FONDOS MUTUOS BANCRÉDITO $632.593,7529 9 17

TOTAL 9 17

Los saldos de efectivo y equivalentes al efectivo incluidos en el estado consolidado de situación

financiera, no difieren del presentado en el estado de flujo de efectivo y no tienen restricciones de uso.

Page 64: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

63

NOTA 4 - DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

La composición de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2016 y

2015, es la siguiente:

CORRIENTE 31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

DEUDORES POR VENTAS CLIENTES NACIONALES EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA 6.835 5.874 CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE 8.739 4.692 TOTAL CLIENTES NACIONALES 15.574 10.566 CLIENTES EXTRANJEROS 2.665 3.598 TOTAL DEUDORES POR VENTAS, CORRIENTE 18.239 14.164 OTRAS CUENTAS POR COBRAR CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES 1.187 1.024 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 2.965 1.831 SUB TOTAL 4.152 2.855

TOTAL 22.391 17.019

El saldo de deudores por venta incluye ajuste de precio provisorio de la Filial Sociedad Punta del Cobre

S.A., ascendente a MUS$(503) al 31 de diciembre de 2016 y MUS$(1.332) al 31 de diciembre de 2015.

Durante el año 2016 la Sociedad suscribió contratos de fijaciones de precio del cobre con los Clientes

Enami y Codelco, para cubrir los riesgos asociados con fluctuaciones en el precio de venta de una parte

de su producción del año 2017.

El análisis de deudores por ventas clasificados por antigüedad (pero no deteriorados) es el siguiente:

Estratificación por plazo de vencimiento

DEUDORES POR VENTAS Nº DÍAS 31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

5 5.381 5.429 15 6.556 6.293 30 y más 6.302 2.442

TOTAL DEUDORES POR VENTA 18.239 14.164

La Sociedad no ha determinado provisión por deudores incobrables en consideración a que sus clientes

son de bajo riesgo y no existen partidas vencidas.

Page 65: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

64

NOTA 5 - INVENTARIOS

a) La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2016 y 2015 es la siguiente:

31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

MINERAL DISPONIBLE EN CANCHA 8.494 4.630 CONCENTRADO DISPONIBLE EN PLANTA SAN JOSÉ 970 153 PRODUCTOS EN PROCESO PLANTA BIOCOBRE 643 2.645 CÁTODOS DISPONIBLES EN PLANTA BIOCOBRE 1.341 1.624 MATERIALES Y REPUESTOS EN BODEGA 5.755 4.329 PROVISIÓN OBSOLESCENCIA (416) (540)

TOTAL 16.787 12.881

Detalle de la provisión de obsolescencia al 31 de diciembre de 2016 y 2015.

MOVIMIENTO

2016

MUS$

MOVIMIENTO

2015

MUS$

SALDO INICIAL DEL PERIODO (540) (653) ADICIONES (57) (69) BAJAS 181 182

SALDO FINAL DEL PERIODO (416) (540)

b) Importe de los inventarios reconocidos como gasto (costo venta)

Los inventarios de la empresa, corresponden a minerales extraídos de minas, minerales en

proceso, concentrados de cobre producidos y cátodos de cobre producidos. Estos inventarios se

registran al costo promedio de producción y el valor de aquellos disponibles al cierre del

ejercicio, no exceden al valor neto de realización o ventas.

El movimiento de los inventarios y la proporción presentada en el costo de ventas tiene el

siguiente comportamiento:

31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

INVENTARIO INICIAL DEL PERÍODO 12.881 19.758 MOVIMIENTO DEL EJERCICIO MATERIALES, REPUESTOS E INSUMOS 80.385 84.306 GASTOS EN PERSONAL 36.360 38.348 DEPRECIACIONES 31.417 33.914 TOTAL MOVIMIENTOS DEL EJERCICIO 148.162 156.568 SUB-TOTAL 161.043 176.326 MENOS INVENTARIO FINAL DEL PERÍODO (16.787) (12.881)

VALOR DE LOS INVENTARIOS REGISTRADOS EN COSTO DE VENTA 144.256 163.445

Page 66: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

65

NOTA 6 - ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES

a) La composición de las cuentas por cobrar por impuestos corrientes al 31 de diciembre de 2016 y

2015 es la siguiente:

31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

IMPUESTO POR RECUPERAR CORRIENTE 239 281

TOTAL 239 281

b) La composición de las cuentas por pagar por impuestos corrientes al 31 de diciembre de 2016 y 2015

es la siguiente:

31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

IMPUESTO POR PAGAR - IVA (1.367) (107) IMPUESTOS POR PAGAR (HONORARIOS, TRABAJADORES)

(231) (1.066)

PAGO PROVISIONAL POR PAGAR (215) (142) PROVISIÓN IMPUESTO RENTA Y ROYALTY (6.976) (3.798) PAGO PROVISIONALES MENSUALES 1.972 4.327 OTROS 178 (969)

TOTALES (6.639) (1.755)

NOTA 7 - ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALÍA

Este rubro corresponde al valor de las servidumbres mineras y derechos de agua inscritos a nombre de

Sociedad Punta del Cobre S.A.

El detalle de este rubro es el siguiente:

31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

DERECHOS DE AGUA 5.318 5.909 EXPLORACIONES MINERAS Y OTROS EN EL ESPINO S.A. 83.113 80.720 PROYECTO TOVAKU 17.181 15.610

PERTENENCIAS MINERAS, SERVIDUMBRES Y DERECHOS MINEROS 3.345 3.075

TOTALES 108.957 105.314

Page 67: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

66

El movimiento del período es el siguiente:

DERECHOS DE AGUA

MUS$

PERTENENCIAS MINERAS,

SERVIDUMBRES Y DERECHOS

MINEROS MUS$

PROYECTO TOVAKU

MUS$

EXPLORACIONES MINERAS

EL ESPINO

MUS$

TOTAL

MUS$

SALDO NETO AL 31 DE DICIEMBRE 2015 5.909 3.075 15.610 80.720 105.314 ADICIONES - 469 1.571 2.393 4.433 SUB TOTAL ANTES AMORTIZACIÓN DEL EJERCICIO

5.909 3.544 17.181 83.113 109.747

GASTOS POR AMORTIZACIÓN DEL EJERCICIO

(591) (199) - - (790)

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE 2016 5.318 3.345 17.181 83.113 108.957

La inversión total acumulada por Sociedad Punta del Cobre S.A. al 31 de diciembre de 2016 en el

Proyecto El Espino .S.A., es la siguiente:

31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

PERTENENCIAS MINERAS 70.195 69.161

SONDAJES, EXPLORACIONES Y OTROS 10.505 10.505

SERVIDUMBRE Y OTROS DERECHOS MINEROS 2.367 1.008

DERECHOS DE AGUA 46 46

SUB TOTAL EXPLORACIONES MINERAS Y OTROS 83.113 80.720

OTROS DESEMBOLSOS REGISTRADOS PROYECTO EL ESPINO 7.406 -

OTRAS RESERVAS VARIAS, VALOR COMERCIAL PAGADO 36.059 36.059

TOTAL INVERTIDO EN PROYECTO EL ESPINO S.A. 126.578 116.779

Proyecto Tavaku:

Pucobre en virtud de un contrato de exploración y Promesa de Sociedad suscrito con Corporación

Nacional del Cobre de Chile (Codelco), es titular de una opción para adquirir el 60% de los derechos de

las propiedades mineras que conforman el proyecto Tovaku, actualmente de propiedad de Codelco. La

opción vence el 1 de enero de 2018 y en caso de ser ejercida por Pucobre se formará una sociedad

entre ésta y Codelco con una participación de 60% y 40% respectivamente. Para ejercer la opción no se

requieren pagos a Codelco sino completar ciertos estudios y efectuar trabajos de exploración, los cuales

a la fecha se encuentran en desarrollo.

Page 68: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

67

NOTA 8 - PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS

a) Durante el período enero a diciembre 2016 no hubo intereses capitalizados por la adquisición y/o

construcción de activos.

El movimiento de propiedad, plantas y equipo durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016

y 2015, es el siguiente.

PROYECTOS

EN

CURSO

MUS$

TERRENOS

MUS$

INFRAEST.

MINERA

MUS$

OTROS

ACTIVOS

MINEROS

MUS$

CONSTR.

MINAS

Y PLNTA

MUS$

MAQUINA

Y

EQUIPOS

MUS$

OTROS

ACTIVOS

FIJOS

MUS$

TOTAL

MUS

AL 1 DE ENERO DE 2015 43.499 5.653 77.587 19.169 196.152 85.841 65.659 493.560 ADICIONES 450 - 2.173 45 6.170 9.250 461 18.549 BAJAS - - - - (63.689) (10.882) (8.133) (82.704) RECLASIFICACIONES (33.091) - - - 33.091 - - - AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 10.858 5.653 79.760 19.214 171.724 84.209 57.987 429.405 ADICIONES 6.979 7.406 955 - - 32 - 15.372 BAJAS - - - - (8.333) (10.198) (33) (18.564) RECLASIFICACIONES - - 3.494 - (3.494) - - - ADICIONES RECLASIFICACIONES

(5.217) - - - 1.205 1.287 2.725 -

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 12.620 13.059 84.209 19.214 161.102 75.330 60.679 426.213

DEPRECIACION PROYECTOS

EN

CURSO

MUS$

TERRENOS

MUS$

INFRAEST.

MINERA

MUS$

OTROS

ACTIVOS

MINEROS

MUS$

CONSTR.

MINAS

Y PLANTA

MUS$

MAQUINA

Y

EQUIPOS

MUS$

OTROS

ACTIVOS

FIJOS

MUS$

TOTAL

MUS

AL 1 DE ENERO DE 2015 - - - - - - - - DEPRECIACIÓN DEL EJERCICIO

- - (5.559) (1.962) (125.524) (62.726) (44.337) (240.108)

AMORTIZACIONES MINERAS - - - - (6.136) (10.437) (6.718) (23.291) BAJAS - - (2.948) (444) (3.316) - - (6.708) DEPRECIACION MATRIZ - - - - 63.689 9.736 8.133 81.558 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 - - (8.507) (2.406) (71.287) (63.427) (42.922) (188.549) CARGO POR DEPRECIACION DEL EJERCICIO

- - - - (7.638) (9.797) (4.205) (21.640)

AMORTIZACIONES MINERAS - - (3.279) (444) (3.439) - - (7.162) BAJAS - - - - 8.333 6.851 9 15.193

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 - - (11.786) (2.850) (74.031) (66.373) (47.118) (202.158)

Valor libro neto

DEPRECIACION PROYECTOS

EN

CURSO

MUS$

TERRENOS

MUS$

INFRAEST.

MINERA

MUS$

OTROS

ACTIVOS

MINEROS

MUS$

CONSTR.

MINAS

Y PLANTA

MUS$

MAQUINA

Y

EQUIPOS

MUS$

OTROS

ACTIVOS

FIJOS

MUS$

TOTAL

MUS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 12.620 13.059 72.423 16.364 87.071 8.957 13.561 224.055 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 4.498 5.653 71.253 16.808 115.563 12.016 15.065 240.856

Page 69: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

68

b) En el rubro de Proyectos en Curso la Filial Sociedad Punta del Cobre mantiene inversiones por

MUS$12.620 al 31 de diciembre del 2016 y MUS$10.858 al 31 de diciembre del 2015, los cuales se

dividen en los siguientes conceptos:

RELACIONADOS CON

CONSTRUCCIÓN DE

PROPIEDADES, PLANTAS Y

EQUIPOS

DESTINADOS A

INFRAESTRUCTURA

MINERA (DESARROLLO

MINAS)

TOTAL

MUS$ MUS$ MUS$

PROYECTOS EN CURSO 2016 896 11.724 12.620 PROYECTOS EN CURSO 2015 771 10.087 10.858

Durante el año 2015, el Proyecto Mina Granate por MUS$39.451 se ha reclasificado en el rubro

“Construcción y obras en Infraestructura” por encontrarse en la etapa de producción.

NOTA 9 – IMPUESTOS DIFERIDOS E IMPUESTOS A LA RENTA

a) El origen de los impuestos diferidos registrados al 31 de diciembre del 2016 y 2015 es el siguiente:

CONCEPTO 31.12.2016

ACTIVO

POR

IMPUESTOS

DIFERIDOS

31.12.2016

PASIVO POR

IMPUESTOS

DIFERIDOS

31.12.2015

ACTIVO POR

IMPUESTOS

DIFERIDOS

31.12.2015

PASIVO POR

IMPUESTOS

DIFERIDOS

PROVISIÓN DE VACACIONES 478 - 465 -

PROVISIÓN BENEFICIO AL PERSONAL 1.188 - 793 -

DEPRECIACIÓN PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO - 29.316 - 25.456

PROVISION CIERRE DE FAENA 833 - 749 -

OTROS EVENTOS 577 409 665 -

COBERTURA DE FLUJO - 406 - -

GOODWILL 11.693 - 13.001 -

TOTAL 14.769 30.131 15.673 25.456

SALDO NETO IMPUESTOS DIFERIDOS - 15.362 - 9.783

b) A continuación se presenta el gasto registrado por el citado impuesto y la provisión de impuesto de

primera categoría en el estado de resultados consolidado, el detalle es el siguiente:

31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

IMPUESTO POR RECUPERAR MATRIZ 89 144

GASTO TRIBUTARIO CORRIENTE (PROVISIÓN IMPUESTO Y ROYALTY) (6.976) (3.798)

IMPUESTO DIFERIDO (5.173) (2.540)

EXCESO DE PROVISIONES, AÑOS ANTERIORES 2.305 1.975

OTROS 786 411

TOTAL (8.969) (3.808)

Page 70: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

69

c) Conciliación Tasa de Impuesto Efectiva.

31.12.2016

MUS$

31.12.2016

%

31.12.2015

MUS$

31.12.2015

%

RESULTADO ANTES DE IMPUESTO 34.881 15.450

CONCILIACIÓN TASA EFECTIVA (8.598) 24,00% (3.692) 22,50%

IMPUESTO ROYALTY DEL PERIODO (460) 1,30% (174) -1,10%

REVERSA PROVISION DE AÑOS ANTERIORES 2.305 -6,40% - -

GASTOS RECHAZADOS (98) 0,30% - -

DIFERENCIAS PERMANENTES (713) 2,00% (815) -5,00%

RECUPERACION MATRIZ 89 0,00% 144 -

OTROS (1.494) 4,10% 729 4,40%

GASTO CONTABLE POR IMPUESTO A LA RENTA Y DIFERIDOS (8.969) 25,30% (3.808) 24,10%

Con fecha 29 de septiembre de 2014 se publicó en el Diario Oficial la Ley N°20.780, que introdujo

diversas modificaciones al actual sistema de impuesto a la renta y otros impuestos. Entre las principales

modificaciones, se encuentra el aumento progresivo del Impuesto de Primera Categoría para los años

comerciales 2014, 2015, 2016 2017 y 2018 en adelante, cambiando a un 21%, 22,5%, 24% 25,5% y 27%

respectivamente.

Siendo Pacífico V Región S.A. una sociedad anónima abierta y de acuerdo a la norma supletoria indicada

en la misma ley, se debe aplicar el sistema de tributación parcialmente integrado.

NOTA 10 - INVERSIÓN CONTABILIZADAS AL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN

Los movimientos de la inversión, para los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015 son:

MONEDA

FUNCIONAL

EFECTO EN

RESULTADO

31.12.2016

MUS$

EFECTO EN

RESULTADO

31.12.2015

MUS$

VPP

31.12.2016

MUS$

VPP

31.12.2015

MUS$

CHILEPOST S.A. PESOS 44 55 528 480

Pacífico V Región S.A., posee el 33,33% de la propiedad de Chilepost S.A.

Page 71: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

70

NOTA 11 - PLUSVALÍA

Corresponde al menor valor producto de la adquisición de acciones de la Filial Punta del Cobre S.A.

Los saldos de la plusvalía para los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015 son:

RUT SOCIEDAD 31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

96.561.560-1 SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. 16.343 16.343

De acuerdo a los cálculos de deterioro realizados por la Administración 31 de diciembre del 2016, no se

ha detectado la necesidad de efectuar ajuste por deterioro.

NOTA 12 - OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS

El detalle de los otros activos al 31 de diciembre de 2016 y 2015 es el siguiente:

CORRIENTE NO CORRIENTE

CONCEPTO 31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

SEGUROS PAGADOS ANTICIPADOS 898 985 - - ACTIVO DIFERIDO NECOGIACION COLECTIVA (i) 275 116 1.069 2.525 CONVENIO SCM CAROLA, NETO (ii) 1.332 2.796 3.446 3.805 ANTICIPOS IMPORTACIÓN 654 315 - - OTROS 1.250 421 - -

TOTAL 4.409 4.633 4.515 6.330

(i) Corresponde a bonos entregados a los trabajadores por término de negociaciones colectivas,

los convenios tienen vigencia hasta diciembre de 2018. Dichos bonos se amortizan sobre el

período del contrato acordado con el sindicato.

(ii) Corresponde al saldo de convenio inicial con SCM Carola el costo de amortización del

convenio SCM Carola desde enero a diciembre de 2016 es de MUS$1.827 (MUS2.796 en

2015).

Page 72: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

71

NOTA 13 – OTROS PASIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES

Detalle al 31 de diciembre de 2016 y 2015.

a) Obligaciones con bancos corrientes

RUT

BANCO O INSTITUCIÓN

FINANCIERA

PAÍS DE

ORIGEN

EMPRESA

RUT TIPO DE

AMORTIZACIÓN

MONEDA 31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

97.030.000-7 BANCO ESTADO CHILE PACÍFICO 96.555.360-6 SEMESTRAL US$ 201 503 97.004.000-5 BANCO DE CHILE CHILE PACÍFICO 96.555.360-6 ANUAL US$ - 3.014 97.004.000-5 BANCO DE CHILE CHILE PACIFICO 96.555.360-6 SEMESTRAL US$ - 4.530 97.030.000-7 BANCO ESTADO CHILE PUCOBRE 96.561.560-1 SEMESTRAL US$ 3.384 12.464 97.030.000-7 BANCO ESTADO CHILE PACIFICO 96.555.360-6 SEMESTRAL US$ 4.798 4.779 97.032.000-8 BANCO BILBAO VISCAYA CHILE PUCOBRE 96.561.560-1 SEMESTRAL US$ 1.826 5.029 97.036.000-K BANCO SANTANDER CHILE PUCOBRE 96.561.560-1 SEMESTRAL US$ - 2.516 97.036.000-K BANCO SANTANDER CHILE PACIFICO 96.561.560-1 ANUAL US$ 4.514 - 97.036.000-K BANCO SANTANDER CHILE PACIFICO 96.561.560-1 SEMESTRAL US$ 3.029 - TOTAL 17.752 32.835 INTERESES POR PAGAR

SWAP DEUTSCHE BANK CHILE PUCOBRE 96.561.560-1 SEMESTRAL US$ - 9

TOTAL 17.752 32.844

MONTO CAPITAL

ADEUDADO

17.450 32.650

Apertura del monto de capital adeudado por vencimiento

RUT BANCO O INSTITUCIÓN

FINANCIERA

31.12.2016

HASTA

90 DÍAS

MUS$

31.12.2016

90 DÍAS

HASTA 1 AÑO

MUS$

31.12.2015

HASTA

90 DÍAS

MUS$

31.12.2015

90 DÍAS

HASTA 1 AÑO

MUS$

97.030.000-7 BANCO ESTADO 1.625 6.575 12.400 5.250

97.032.000-8 BANCO BILBAO VIZCAYA 875 875 - 5.000

97.004.000-5 BANCO CHILE - - - 7.500

97.036.000-K BANCO SANTANDER - 7.500 2.500 -

TOTAL 2.500 14.950 14.900 17.750

Page 73: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

72

b) Obligaciones con bancos no corrientes

(1) Al 31 de diciembre de 2016 no existen obligaciones financieras no corrientes.

(2) El detalle de las obligaciones financieras no corrientes al 31 de diciembre de 2016 es el siguiente:

BANCO O INSTITUCION

FINANCIERA

PAIS DE

ORIGEN

EMPRESA RUT TIPO

AMORTIZACION

MONEDA AÑOS DE

VENCIMIENTO

MAS DE 1 HASTA

3

MUS$

AÑOS DE

VENCIMIENTO

MAS DE 3 HASTA

5

MUS$

TOTAL NO

CORRIENTE AL

CIERRE DE LOS

ESTADOS

FINANCIAL

31.12.2016

MUS$

INTERÉS

TASA DE

INTERÉS

ANUAL

PROMEDIO %

97.030.000-7 BANCO ESTADO CHILE PUCOBRE 96.651.560-1 SEMESTRAL DÓLAR 6.500 1.625 8.125 2,27 97.032.000-8 BANCO BILBAO

VISCAYA CHILE PUCOBRE 96.561.560-1 SEMESTRAL DÓLAR 3.500 875 4.375 2,69

10.000 2.500 12.500

El detalle de las tasas de interés al 31 de diciembre de 2016 es el siguiente:

BANCO O INSTITUCIÓN FINANCIERA MONEDA MONTO

CAPITAL

MUS$

31.12.2016

TASA

EFECTIVA

31.12.2016

TASA

NOMINAL

97.030.000-7 BANCO ESTADO DÓLAR 11.375 2,28 2,27 97.030.000-7 BANCO ESTADO DÓLAR 4.750 1,52 1,51 97.030.000-7 BANCO ESTADO DÓLAR 200 1,52 1,51 97.036.000-K BANCO SANTANDER DÓLAR 3.000 1,49 1,48 97.036.000-K BANCO SANTANDER DÓLAR 4.500 1,65 1,64 97.032.000-8 BANCO BILBAO VISCAYA DÓLAR 6.125 2,70 2,69

TOTAL 29.950

El detalle de las tasas de interés al 31 de diciembre de 2015 es el siguiente:

BANCO O INSTITUCIÓN FINANCIERA MONEDA MONTO

CAPITAL

MUS$

31.12.2015

TASA

EFECTIVA

31.12.2015

TASA

NOMINAL

97.030.000-7 BANCO ESTADO DÓLAR 4.750 0,89 0,88 97.030.000-7 BANCO ESTADO DÓLAR 500 0,98 0,97 97.030.000-7 BANCO ESTADO DÓLAR 5.000 0,89 0,88 97.030.000-7 BANCO ESTADO DÓLAR 3.400 0,59 0,58 97.004.000-5 BANCO CHILE DÓLAR 4.500 0,99 0,98 97.004.000-5 BANCO CHILE DÓLAR 3.000 0,90 0,89 97.030.000-7 BANCO ESTADO DÓLAR 4.000 0.92 0,91 97.032.000-8 BANCO BILBAO VISCAYA DÓLAR 5.000 2,76 2,75 97.006.000-6 BANCO DE CREDITO E INVERSIONES DÓLAR 2.500 2,79 2,78

TOTAL 32.650

Page 74: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

73

NOTA 14 - ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

El desglose de este rubro al 31 de diciembre del 2016 y 2015, es el siguiente:

CORRIENTE

31.12.2016

MUS$

CORRIENTE

31.12.2015

MUS$

NO CORRIENTE

31.12.2016

MUS$

NO CORRIENTE

31.12.2015

MUS$

CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES 2.478 5.536 - - CUENTAS POR PAGAR A CONTRATISTAS 4.844 5.235 - - FACTURAS POR RECIBIR 5.016 5.225 - - ACREEDORES VARIOS 2.638 3.234 4.400 - SEGUROS POR PAGAR 980 968 - - PROVISIONES POR PAGO CONTRATISTAS 2.006 1.805 - - PROVISIONES POR ASOSIADAS 2.652 2.496 - - OTRAS PROVISIONES 2.562 2.635 - - OTRAS CUENTAS POR PAGAR 1.162 1.202 181 128

TOTAL 24.338 28.336 4.581 128

A continuación se detallan los acreedores más relevantes de las cuentas por pagar a proveedores:

Acreedor Rut % 31.12.2016

MUS$ Acreedor Rut % 31.12.2015

MUS$

SKC MAQUINARIAS S.A. 76.410.610-5 20 497 SKC MAQUINARIAS S.A. 76.410.610-5 63 3.476 METSO CHILE S.A. 93.077.000-0 17 397 EMELAT S.A. 87.601.500-5 17 880 ATLAS COPCO CHILENA S.A.C. 91.762.000-8 16 390 SKC SERV.

AUTOMOTRICES S.A. 96.937.550-8 3 165

CIA. DE PETROLEOS DE CHILE S.A.

99.520.000-7 15 385 ATLAS COPCO CHILENA S.A.C.

91.762.000-8 3 158

GUACOLDA ENERGÍA S.A. 76.418.918-3 10 243 CIA. DE PETROLEOS DE CHILE S.A.

99.520.000-7 2 135

EDASI SOCIEDAD LTDA. 122-8 9 221 CIA. MINERA SALI HOCHSCHILD S.A.

90.583.000-4 2 132

GEOMETRICA DE MEXICO S.A. 018-3 6 159 SIHI CHILE S.A. 79.790.600-K 1 84 OTROS 7 181 OTROS 9 505

TOTAL 100 2.473 TOTAL 100 5.535

A continuación se detallan los acreedores más relevantes de las cuentas por pagar a contratistas:

Acreedor Rut % 31.12.2016 MUS$

Acreedor Rut % 31.12.2015 MUS$

BESALCO MAQUINARIAS S.A. 79.633.220-+4 34 1.659 ADM. RECURSOS HUMANOS

EL MINERO LTDA. 76.221.479-2 31 1.633

ADM. RECURSOS HUMANOS EL MINERO LTDA.

76.221.479-2 19 889 BESALCO MAQUINARIAS S.A.

79.633.220-4 14 749

TRANSPORTES EL MINERO 76.171.350-7 10 450 ORICA CHILE S.A. 95.467.000-7 10 506 SOC. SERVICIOS GENERALES HOLESTECK

78.503.810-k 9 423 SOC. SERVICIOS GENERALES HOLESTECK

78.503.810-K 7 372

ORICA CHILE S.A. 95.467.000-7 8 398 BOGGIONI & BOGGIONI LTDA.

77.781.210-6 7 359

PROMATEX S.A. 76.297.625-0 5 279 TRANSPORTES EL MINERO 76.171.350-7 7 352 SOC. TRANSPORTES CHARRIOT LTDA.

78.128.610-9 3 164 FORTIF. Y SERV. A LA MINERIA INTEGRALES

76.233.321-K 6 326

OTROS 12 582 OTROS 18 938

TOTAL 100 4.844 TOTAL 100 5.235

Page 75: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

74

A continuación se presenta el cuadro con información de vencimientos de pago “Proveedores con pago al

día”, al 31 de diciembre de 2016.

TIPO DE PROVEEDOR MONTO SEGÚN PLAZO DE PAGO (MUS$) TOTAL PERIODO

MUS$ PROMEDIO

HASTA 31-60 61-90 91-120 121-365 366 DE PAGO

30 DIAS Y MAS (DIAS)

BIENES 3.677 873 32 14 - 4.581 9.177 38 SERVICIOS 10.878 2.584 95 41 - - 13.598 62

TOTAL MUS$ 14.555 3.457 127 55 - 4.581 22.775

A continuación se presente el cuadro con información de vencimientos de pago “Proveedores con plazos

vencidos”, al 31 de diciembre de 2016. El exceso de plazo tiene su explicación en regularizaciones de

gestión de la compra y a la negociación de plazo de pagos superiores a 30 días convenidos con los

proveedores.

TIPO DE PROVEEDOR MONTO SEGÚN DIAS VENCIDOS TOTAL

HASTA 31-60 61-90 91-120 121-180 181

30 DIAS Y MAS MUS$

BIENES 4.914 1.167 63 - - - 6.144 SERVICIOS - - - - - - -

TOTAL MUS$ 4.914 1.167 63 - - - 6.144

NOTA 15 – OTRAS PROVISIONES NO CORRIENTES

El detalle de este rubro al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es el siguiente:

31.12.2016 31.12.2015

MUS$ MUS$

PROVISIÓN DE CIERRE DE FAENA 12.685 12.375

TOTAL 12.685 12.375

Page 76: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

75

El detalle de los movimientos al 31 de diciembre de 2016 y 2015, de las provisiones para futuros

programas medioambientales es el siguiente:

MOVIMIENTOS

2016

MUS$

MOVIMIENTOS

2015

MUS$

SALDO INICIAL 12.375 11.727

ADICIONES 446 1.054

AJUSTE TASA DE DESCUENTO 188 178

USOS ( 324) (584)

SALDO FINAL 12.685 12.375

NOTA 16 - CUENTAS POR PAGAR Y TRANSACCIONES CON SOCIEDADES RELACIONADAS

(a) El detalle de las cuentas por pagar a relacionadas es el siguiente:

PARTE RELACIONADA PAIS RELACIÓN TIPO DE

MONEDA

31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

INVERSIONES PASO NEVADO LTDA. CHILE ACCIONISTA DÓLAR 2.027 905 INVERSIONES FF MINERALS LTDA. CHILE ACCIONISTA DÓLAR 1.977 883 COMERCIAL MARCHIGUE S.A. CHILE ACCIONISTA DÓLAR 758 338 ALLEGRA SPA CHILE ACCIONISTA DÓLAR 171 76 FLOMANJU SPA CHILE ACCIONISTA DÓLAR 171 76 PIFEMARNO SPA CHILE ACCIONISTA DÓLAR 171 76 INVERSIONES GREEN LTDA. CHILE ACCIONISTA DÓLAR 496 221 INMOBILIARIA ESCORIAL LTDA. CHILE ACCIONISTA DÓLAR 248 111 PIONERO FONDO DE INVERSIÓN CHILE ACCIONISTA DÓLAR 853 383 OTROS MINORITARIOS CHILE ACCIONISTA DÓLAR 1.080 625

TOTALES 7.952 3.694

Page 77: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

76

El detalle de las transacciones entre sociedades relacionadas durante el período, es el siguiente:

PARTE RELACIONADA PAIS RELACIÓN TRANSACCIÓN 31.12.2016

MONTO

MUS$

31.12.2016

EFECTO EN

RESULTADO

MUS$

31.12.2015

MONTO

MUS$

31.12.2015

EFECTO EN

RESULTADO

MUS$

INVERSIONES PASO NEVADO LTDA.

CHILE ACCIONISTA REPARTO DE DIVIDENDOS PROVISIÓN DE DIVIDENDO

904 2.027

- -

2.786 905

- -

INVERSIONES FF MINERALS LTDA.

CHILE ACCIONISTA REPARTO DE DIVIDENDOS PROVISIÓN DE DIVIDENDO

883 1.977

- -

2.636 883

- -

COMERCIAL MARCHIGUE S.A.

CHILE ACCIONISTA REPARTO DE DIVIDENDOS PROVISIÓN DE DIVIDENDO

338 758

- -

1.040 338

- -

ALLEGRA SPA CHILE ACCIONISTA REPARTO DE DIVIDENDOS PROVISIÓN DE DIVIDENDO

76 171

- -

235 76

- -

FLOMNAJU SPA CHILE ACCIONISTA REPARTO DE DIVIDENDOS PROVISIÓN DE DIVIDENDO

76 171

- -

235 76

- -

PIFEMARNO SPA CHILE ACCIONISTA REPARTO DE DIVIDENDOS PROVISIÓN DE DIVIDENDO

76 171

- -

235 76

- -

INVERSIONES GREEN LTDA.

CHILE ACCIONISTA REPARTO DE DIVIDENDOS PROVISIÓN DE DIVIDENDO

221 496

- -

681 221

- -

INMOBILIARIA ESCORIAL LTDA.

CHILE ACCIONISTA REPARTO DE DIVIDENDOS PROVISIÓN DE DIVIDENDO

111 248

- -

341 111

- -

PIONERO FONDO DE INVERSIÓN

CHILE ACCIONISTA REPARTO DE DIVIDENDOS PROVISIÓN DE DIVIDENDO

- -

- -

1.114 383

- -

OTROS MINORITARIOS CHILE ACCIONISTA REPARTO DE DIVIDENDOS PROVISIÓN DE DIVIDENDO

233 1.080

- -

1.349 625

- -

CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A.

CHILE RELACIONADA PÓLIZAS DE SEGUROS - - 517 517

BANCO CONSORCIO CHILE RELACIONADA DEPOSITO A PLAZO 10.500 18 - -

(b) Remuneraciones del Directorio y principales ejecutivos de la Administración

Las remuneraciones percibidas por el Directorio de la Matriz y Filial y por los principales ejecutivos, se

resumen bajo los siguientes conceptos:

MATRIZ

31.12.2016 30.12.2015

MUS$ MUS$

DIETAS POR ASISTENCIA A SESIÓN DE DIRECTORIO 267 268 COMITÉ DE DIRECTORES Y OTROS 8 8 TOTAL DIRECTORIO 275 276 REMUNERACIÓN EJECUTIVOS PRINCIPALES 204 217

TOTAL 479 493

Page 78: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

77

FILIAL SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A.

Las remuneraciones percibidas por el Directorio de la Sociedad y por los principales ejecutivos de la

Administración se resumen bajo los siguientes conceptos:

CONCEPTO 31.12.2016 31.12.2015

MUS$ MUS$

DIETAS POR ASISTENCIA A SESIÓN DE DIRECTORIO 129 137

PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES DEL EJERCICIO ANTERIOR 249 723

COMITÉ DE DIRECTORES Y OTROS 12 13

TOTAL DIRECTORIO 390 873

REMUNERACIÓN EJECUTIVOS PRINCIPALES 3.484 7.264

TOTAL 3.874 8.137

La distribución del personal, al 31 de diciembre de 2016 y 2015 es la siguiente:

MATRIZ 31.12.2016 31.12.2015

MUS$ MUS$

GERENTES Y EJECUTIVOS 2 2

ADMINISTRATIVOS 4 4

TOTAL 6 6

La distribución del personal al 31 de diciembre de 2016 y 2015 es la siguiente:

FILIAL PUNTA DEL COBRE S.A. 31.12.2016 31.12.2015

MUS$ MUS$

GERENTES 10 11

SUPERINTENDENTES, PROFESIONALES Y TÉCNICOS 280 271

OPERADORES 477 483

TOTAL 767 765

Page 79: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

78

NOTA 17 - PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

El detalle de este rubro al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es el siguiente:

31.12.2016 31.12.2015

MUS$ MUS$

PROVISIÓN DE VACACIONES 1.960 1.909

PROVISIÓN DE BENEFICIOS AL PERSONAL 3.463 3.076

PROVISIÓN DE GRATIFICACIONES 1.072 1.010

TOTAL PROVISIONES 6.495 5.995

Distribución de provisiones en corrientes y no corrientes

31.12.2016 31.12.2015

MUS$ MUS$

TOTAL PROVISIONES CORRIENTES 4.235 4.209

TOTAL PROVISIONES NO CORRIENTES 2.260 1.786

TOTAL PROVISIONES 6.495 5.995

NOTA 18 - PATRIMONIO

MOVIMIENTO PATRIMONIAL

a) Capital pagado

Al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015 el capital pagado asciende a MUS$44.219.

b) Política de dividendos

En Junta de Accionistas de fecha 14 de abril del año 2016, se fijó como política de dividendos el reparto

de a lo menos un 30% de las utilidades líquidas del respectivo ejercicio.

Al 31 de diciembre de 2016, se efectuó una provisión de dividendos por pagar ascendente a MUS$6.542.

c) Reparto de dividendos

Año 2016

En Junta de Accionista celebrada el 14 de abril de 2016, se acordó distribuir un dividendo definitivo de

MUS$2.919, equivalente a un 30,0% de la utilidad líquida del ejercicio 2015, el que se reparte el 27 de

abril del 2016 (en pesos $13,733 por acción).

Page 80: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

79

Año 2015

En Junta de Accionista celebrada el 13 de abril de 2015, se acordó distribuir un dividendo definitivo de

MUS$8.990, equivalente a un 30,3% de la utilidad líquida del ejercicio 2014, el que se reparte el 06 de

mayo del 2015 (en pesos $37,8851 por acción).

d) Número de acciones

SERIE NÚMERO ACCIONES

SUSCRITAS

NÚMERO ACCIONES

PAGADAS

NÚMERO ACCIONES

CON DERECHO A VOTO

SERIE ÚNICA 145.000.000 145.000.0000 145.000.000

e) Gestión del capital

Se considera como Capital el patrimonio neto de la Sociedad, que incluye el capital suscrito y pagado,

las utilidades retenidas y reservas. El objetivo de gestión del capital es proyectar la continuidad del

negocio en el mediano y largo plazo, además de mantener adecuadas condiciones de financiamiento para

las nuevas inversiones, que permitan sostener el crecimiento de la Sociedad en el tiempo.

f) Reservas de patrimonio

Las otras reservas producto de la aplicación de la norma contable NIC 27, la que genera una reserva

negativa producto del mayor precio pagado en la adquisición de acciones a no controladores. Por un

lado, Pacifico V Región S.A. ha constituido una reserva por el sobreprecio pagado en la adquisición del

1,05% adicional de la propiedad de Punta del Cobre S.A. y esta Filial a su vez registró una reserva

producto de la adquisición de Explorator SCM a través de la compra de Explorator Resources Inc.

Reservas de cobertura de flujo de caja.

La reserva incluye los siguientes conceptos:

Swap

Corresponde a resultados de 4 contratos de swap que Pucobre tomó para mitigar el riesgo de volatilidad

de los intereses a tasa libro de 180 días. Estos contratos se mantuvieron vigentes hasta el mes de abril

de 2016.

Page 81: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

80

Contrato por fijaciones de precio del cobre

Durante el año 2016 la Sociedad suscribió contratos de fijaciones de precio del cobre con los clientes

Enami y Codelco, para cubrir riesgos asociados con fluctuaciones en el precio de venta de una parte de

su producción del año 2017. El efecto financiero de los contratos al cierre del ejercicio 2016 se

encuentra reflejado en cuentas de patrimonio, lo que originó un abono a reservas por MUS$1.186.-

La producción de cobre con precio fijado para 2017 corresponde a 5.500 ton., que son equivalente al

14,3% del presupuesto de producción de 2017, definido en 38.377 ton. de cobre fino anual.

NOTA 19 - INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

El detalle de este rubro de la cuenta de resultados al 31 de diciembre del 2016 y 2015, es el siguiente:

01.01.2016

31.12.2016

01.01.2015

31.12.2015

MUS$ MUS$

CONCENTRADOS 171.772 168.995 CÁTODOS 21.256 26.706

TOTAL 193.028 195.701

NOTA 20- OTROS INGRESOS POR FUNCIÓN

El detalle al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es el siguiente:

01.01.2016

31.12.2016

01.01.2015

31.12.2015

MUS$ MUS$

VENTA DE MATERIALES EN DESUSO, ARRIENDO TALLER Y OTROS 851 1

TOTAL 851 1

Page 82: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

81

NOTA 21 –DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN

El detalle de este rubro de la cuenta de resultados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es el siguiente:

01.01.2016

31.12.2016

01.01.2015

31.12.2015

MUS$ MUS$

CONSTRUCCIÓN Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA (7.638) (6.136) MAQUINARIAS Y EQUIPOS (9.795) (10.437) OTROS ACTIVOS FIJOS (4.205) (6.718) DEPRECIACIÓN ACTIVO FIJO CARGADA A RESULTADO (21.638) (23.291) AMORTIZACIÓN PERTENENCIA MINERA; DERECHOS DE AGUA (790) (1.120) AMORTIZACIÓN MINERAS (7.162) (6.708) COSTO SCM CAROLA CARGADA A RESULTADO (1.827) (2.796)

TOTAL DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN CARGADA A RESULTADO (31.417) (33.915)

NOTA 22 - COSTO DE VENTA

El detalle de este rubro de la cuenta de resultados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es el siguiente:

01.01.2016

31.12.2016

01.01.5015

31.12.2015

MUS$ MUS$

GASTOS EN PERSONAL (30.375) (32.689) MATERIALES Y REPUESTOS (27.825) (31.667) ENERGÍA ELÉCTRICA (13.700) (12.137) SERVICIOS DE TERCEROS (26.572) (30.844) DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DEL EJERCICIO (31.417) (33.914) SERVICIOS MIN EROS DE TERCEROS (4.306) (5.110) FLETES Y OTROS GASTOS OPERACIONALES (7.345) (7.906) AJUSTE EXISTENCIAS MINERAS Y PROVISIÓN DE GASTOS (2.519) (4.373) PROVISIONES, GASTOS DIFERIDOS Y OTROS (197) (4.805)

TOTAL (144.256) (163.445)

Page 83: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

82

NOTA 23 - GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

El detalle de este rubro de la cuenta de resultados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es el siguiente:

01.01.2016

31.12.2016

01.01.2015

31.12.2015

MUS$ MUS$

GASTOS EN PERSONAL (6.580) (6.273) MATERIALES Y REPUESTOS (234) (236) ENERGÍA ELÉCTRICA (44) (27) SERVICIOS DE TERCEROS (2.978) (3.923) PARTICIPACIÓN DEL DIRECTORIO (535) (249) PROVISIÓN GRATIFICACIÓN LEGAL Y OTROS (1.411) (2.625) GASTOS COMERCIALIZACIÓN (2.149) (2.453)

TOTAL (13.931) (15.786)

NOTA 24 – REMUNERACIONES DEL AUDITOR

MATRIZ

01.01.2016

31.12.2016

01.01.2015

31.12.2015

MUS$ MUS$

REMUNERACION DEL AUDITOR 13 12

TOTAL 13 12

FILIAL

01.01.2016

31.12.2016

01.01.2015

31.12.2015

MUS$ MUS$

REMUNERACION DEL AUDITOR POR SERVICIOS DE AUDITORIA 87 83 REMUNERACIÓN DEL AUDITOR POR OTROS SERVICIOS 16 12

TOTAL 103 95

Page 84: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

83

NOTA 25 – INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Activos y pasivos de la Sociedad medidos a valor justo en forma recurrente.

Algunos de los activos y pasivos financieros de la Sociedad son medidos a valor justo al cierre de cada

periodo de reporte. La siguiente tabla proporciona información acerca de cómo los valores justos de

activos y pasivos financieros son determinados (en particular la técnica (s) de valuación e inputs

utilizados).

Activo Financiero / Pasivo Financiero

Valor justo al: Jerarquía de valor justo

Técnica (s) de valuación e input(s) clave

Input(s) no observables significativos

Relación de input no

observable con valor justo

31.12.2016 31.12.2015

1) Cuentas por cobrar comerciales

Activos MUS$ 18.239

Activos MUS$14.164

Categoría 1 Precios de venta provisorios M+3 según precios forward del cobre publicados por la London Metal Exchange (LME)

N/A N/A

2) Swaps de tasa de interés

Pasivos MUS$ -

Pasivos MUS$ 34

Categoría 2 Flujos de caja descontados. Los flujos de caja futuros son estimados basado en tasas de interés futuras (desde curvas de tasa observables al cierre de cada período de reporte) y contratos de tasa de intereses descontados a una tasa que refleje el riesgo de crédito de las diversas contrapartes.

N/A N/A

3) Fijación de precio del cobre

1.592 - Categoría 2 N/A N/A

4) Fondos Mutuos 9 17 Categoría 2

N/A N/A

IFRS 13 Medición de valor justo

La Sociedad ha aplicado NIIF 13 por primera vez en el año corriente. NIIF 13 establece una única fuente

guía para mediciones de valor justo y revelaciones de medición de valor justo. El alcance de NIIF 13 es

amplio; los requerimientos de medición del valor justo de NIIF 13 aplican tanto a los ítems de

instrumentos financieros, como a los no financieros, para los cuales otros NIIF requieren o permiten

mediciones a valor justo y revelaciones acerca de mediciones de valor justo.

NIIF 13 define valor justo como el precio que sería recibido por vender un activo o pagar la transferencia

de un pasivo en una transacción ordenada en el mercado principal (o más ventajoso) en la fecha de

medición bajo condiciones de mercado vigentes. Valor justo de acuerdo a NIIF 13 es un precio de salida,

sin consideración a si ese precio es directamente observable o estimado usando otra técnica de

valuación.

Jerarquias de valor justo. Los activos y pasivos medidos a valor justo, se clasifican de la siguiente

forma:

Nivel 1, valor justo obtenido mediante referencia directa a precios cotizados, sin ajuste alguno.

Page 85: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

84

Nivel 2, Valor justo obtenido mediante la utilización de modelos de valorización aceptados en el mercado

y basados en precios, distintos a los indicados en el nivel 1, que son observables directa o

indirectamente a la fecha de medición (precios ajustados).

Nivel 3, valor justo obtenido mediante modelos desarrollados internamente o metodologías que utilizan

información que no son observable o muy poco líquidas.

NOTA 26. - INFORMACION POR SEGMENTOS

I) Pacífico V Región S.A., tiene como su principal activo y generador de flujo a la filial Sociedad Punta del

Cobre S.A., consolidada en estos estados financieros consolidados, la que ha establecido como sus dos

unidades de negocios capaces de proveer bienes y flujos de efectivo, la producción de concentrados de

cobre a través de la Planta San José y la producción de cátodos de cobre a través de su Planta

Biocobre.

a) En Planta San José, se procesa el mineral sulfuros de cobre extraído desde las minas de la subsidiaria

minera. Este segmento representa aproximadamente el 89% de la producción de cobre del período.

b) En Planta Biocobre, se procesa el mineral óxidos de cobre extraídos desde las minas de la subsidiaria

minera. Este segmento representa aproximadamente el 11% de la producción de cobre del período.

Respecto del destino de las ventas el 100% de la producción de cátodos del período fue destinada a la

exportación, mientras que los concentrados de cobre fueron vendidos a clientes nacionales principalmente

a Codelco Chile y a la Empresa Nacional de Minería.

II) En los cuadros siguientes, se presenta el detalle de los estados de resultados por segmentos, los

cuales han sido preparados según los siguientes criterios:

a) Los ingresos por ventas corresponden efectivamente a los ingresos facturados por cada uno de los

productos segmentados, concentrados de cobre y cátodos de cobre.

b) Los costos de explotación contienen los desembolsos incurridos por cada una de las plantas de

beneficio, por tanto identificables para cada segmento, y los desembolsos incurridos en operaciones de

explotación minas, los cuales son costos comunes no siempre diferenciables por cada segmento. En este

último caso, sólo para los efectos de esta segmentación, se ha contemplado una distribución de costos

con criterios definidos por la administración.

c) La depreciación asignada al Segmento sulfuros considera la depreciación de Planta San José, el

equipamiento e instalaciones utilizados en minas de sulfuros y su correspondiente amortización de labores

mineras. Para el segmento óxidos se considera la depreciación de Planta Biocobre y la amortización de

las labores mineras de minería subterránea y rajo abierto.

d) El gasto de administración y ventas asignadas al segmento de sulfuros corresponde a los gastos de

administración de las unidades de apoyo, a la asignación de las provisiones legales y operacionales y los

gastos de ventas necesarios para comercializar los concentrados. Para el segmento óxidos se considera

los gastos de ventas necesarios para comercializar los cátodos.

Page 86: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

85

(i) Los gastos financieros, diferencias de cambio, etc., tampoco no son diferenciables y se

presentan en forma consolidada.

ESTADO DE RESULTADO POR SEGMENTO AL 31.12. 2015 MUS$

PVR PUCOBRE TOTAL MATRIZ CONCENTRADO CATODOS NO ASIGNADO

INGRESOS POR VENTA - 168.995 26.706 - 195.701 COSTO DE EXPLOTACION - (110.224) (19.307) - (129.531) DEPRECIACIÓN (1) (30.590) (3.324) - (33.915 PARTICIPACION OTRAS SOCIEDADES 53 - - - 53 GASTO ADMINISTRACION Y VENTA (836) (14.457)) (571) - (15.864) RESULTADO OPERACIONAL (784)) 13.724 3.504 - 16.444 RESULTADO FINANCIEROS NETOS - - - (904) (904) DIFERENCIA CAMBIO Y OTROS - - - (89) (89) RESULTADO NO OPERACIONAL - - - (993) (993) - IMPUESTO RENTA - - - (3.549) (3.549) IMPUESTO ROYALTY - - (260) (260) AJUSTE PROVISIÓN IMPUESTOS DIFERIDO EL ESPINO - - - -

RESULTADO (784) 13.724 3.504 (4.802) 11.642

FINOS DE COBRE VENDIDOS EN MM LIBRAS - 74,0 11,0 - 85,0 DISTRIBUCIÓN DE PORCENTAJES (%) - 87% 13% - 100% TOTAL ACTIVOS 17.139 295.985 21.595 79.893 414.612

TOTAL PASIVOS 12.942 76.401 5.574 - 94.917

ESTADO DE RESULTADO POR SEGMENTO AL 31.12. 2016 MUS$

PVR PUCOBRE TOTAL MATRIZ CONCENTRADO CATODOS NO ASIGNADO

INGRESOS POR VENTA - 171.772 21.256 - 193.028 COSTO DE EXPLOTACION - (97.338) (15.501) - (112.839) DEPRECIACIÓN (8) (28.196) (3.221) - (31.425) PARTICIPACION OTRAS SOCIEDADES 44 - - - 44 GASTO ADMINISTRACION Y VENTA (783) (12.630) (518) - (13.931) RESULTADO OPERACIONAL (747) 33.608 2.016 - 34.877 RESULTADO FINANCIEROS NETOS - - - (568) (568) DIFERENCIA CAMBIO Y OTROS - - - 572 572 RESULTADO NO OPERACIONAL - - - 4 4 IMPUESTO RENTA - - - (8.509) (8.509) IMPUESTO ROYALTY - - - (460) (460) AJUSTE PROVISIÓN IMPUESTOS DIFERIDO EL ESPINO - - -

RESULTADO (747) 33.608 2.016 (8.965) 25.912

FINOS DE COBRE VENDIDOS EN MM LIBRAS - 73,0 10,0 - 83,0 DISTRIBUCIÓN DE PORCENTAJES (%) - 88% 12% - 100% TOTAL ACTIVOS 17.299 378.390 51.381 - 447.070

TOTAL PASIVOS 12.659 84.224 11.430 - 108.313

Page 87: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

86

NOTA 27 - CONTINGENCIAS Y RESTRICCIONES

A) La Sociedad Matriz, no mantiene garantías directas o indirectas que pudieran comprometer los

activos de su propiedad.

La Sociedad Matriz tiene suscrito los siguientes contratos de créditos bancarios; por los cuales no

debe cumplir covenants.

a.1) Crédito con el Banco Santander por MUS$3.000, este crédito es pagadero en una cuota con

vencimiento el 9 de mayo de 2017. Al 31 de diciembre de 2016 el saldo de capital por pagar

de este crédito es de MUS$3.000.

a.2) Crédito con el Banco Santander por MUS$4.500, éste crédito es pagadero en una cuota con

vencimiento el 18 de octubre de 2017. Al 31 de diciembre de 2016 el saldo capital por pagar

de este crédito es de MUS$4.500.

a.3) Crédito con el Banco del Estado por MUS$4.750, este crédito es pagadero en una cuota con

vencimiento el 4 de mayo de 2017. Al 31 de diciembre de 2016 el saldo de capital por pagar

este crédito es de MUS$4.750.

a.4) Crédito en el Banco del Estado por MUS$200, este crédito es pagadero en una cuota con

vencimiento el 18 de mayo de 2017. Al 31 de diciembre de 2016, el saldo de capital por pagar

es de MUS$200.

Con fecha 22 de julio de 2016 se amortizó MUS$300.

B) Filial Sociedad Punta del Cobre S.A.

La Sociedad no mantiene garantías directas o indirectas que pudieran comprometer los activos de

su propiedad.

En consideración a los montos, plazos y tasas pactadas, se ha convenido en relación con

algunos de los créditos de bancos, ciertos covenants financieros y no financieros que se resumen

a continuación:

Covenants Financieros:

Ratio de endeudamiento = (pasivo corriente + pasivo no corriente)/patrimonio

Requerimiento:

RATIOS FINANCIEROS DIC-16 DIC-15 REQUERIDO

RATIO DE ENDEUDAMIENTO (VECES) (I) 0,3 0,2 1,4

RATIO DE COBERTURA DE DEUDA (VECES) (I) - 0,4 5

PATRIMONIO MÍNIMO (MUS$) 334.117 315.498 50.000

(i) En enero de 2016 se modifican los plazos de vencimiento y condiciones de los pasivos financieros,

entre las modificaciones se encuentran los requerimientos de covenants financieros.

Page 88: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

87

Covenants no Financieros:

o No fusionar, dividir, absorber o ser absorbida, o cambiar de control.

o No suspender o cesar pagos con terceros que excedan al monto de MUS$10.000.

o No modificar o variar el giro.

o No efectuar transacciones con relacionados en condiciones diferentes de equidad.

o No constituir gravámenes sobre sus activos y mantener la obligación pari passu.

o No enajenar ciertos activos relevantes cuyo valor agregado exceda el 5% del total de

ciertos activos.

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, se ha dado pleno cumplimiento a los covenants financieros y no

financieros.

C) La Sociedad no tiene litigios relevantes, los que en razón de su magnitud y posible impacto en los

estados financieros se deban informar.

D) la Sociedad mantiene vigente boletas de garantía bancarias no inludias para calcular los ratios

financieros, tomadas para respaldar operaciones con las siguientes entidades.

EMISOR BENEFICIARIO MONEDA VALOR VENCIMIENTO

BANCO ESTADO SERNAGEOMIN UF 98.195 24-07-2017

BANCO ESTADO ENAMI MUS$ 4.501 10-02-2018

NOTA 28 - CAUCIONES OBTENIDOS DE TERCEROS

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, no existen cauciones obtenidas de terceros.

NOTA 29- MEDIO AMBIENTE

Pacífico V Región S.A.

Por la naturaleza de la Sociedad, cuyo objeto es la realización de todo tipo de inversiones además, la

Administración y explotación de estas inversiones, no se ven afectadas por los conceptos de

mejoramientos y/o inversión de procesos productivos, verificación y control del cumplimiento de

ordenanzas y leyes relativas a procesos de instalaciones industriales y cualquier otro que pueda afectar

en forma directa a la protección del medio ambiente.

Filial Punta del Cobre S.A.

Para Sociedad Punta del Cobre S.A. la preocupación ambiental forma parte de un pilar estratégico para

el logro de su misión y visión, contando con una organización comprometida con el cuidado ambiental de

sus operaciones, que planifica e incorpora esta variable en la toma de decisiones, fomentando una

cultura preventiva en la gestión de sus aspectos ambientales, así como en el cumplimiento de la

legislación ambiental vigente, tanto en sus operaciones actuales como en sus proyectos futuros.

Page 89: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

88

De esta manera, todas las operaciones de la Sociedad se rigen bajo el marco regulatorio medio

ambiental vigente, que determinan las condiciones ambientales de sus instalaciones y fomentan la mejora

continua de sus actividades. Bajo estas directrices, la Sociedad mantiene un estricto control de sus

emisiones atmosféricas y disposición de residuos, a través de monitoreos ambientales y procesos

permanentes de auditoría, tanto internas como externas, que tienden al mejoramiento continuo de sus

procesos, todo esto en un marco preventivo que identifica y controla sus fuentes potenciales de impacto

ambiental, con un férreo cumplimiento de la normativa ambiental aplicable y los compromisos asumidos

con la autoridad competente, de modo de asegurar el cumplimiento normativo y el cuidado del medio

ambiente, de sus operaciones actuales y futuras.

El detalle de los desembolsos asociado con la protección del medio ambiente y el cumplimiento

normativo, es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2016

Al 31 de diciembre de 2015

Desembolsos Efectuados 2015 (MUS$) Desembolsos comprometidos Nombre del Proyecto 1er

Trim. 2do

Trim. 3er

Trim. 4to

Trim. Estado Activo/gasto Monto

(MUS$) Fecha

estimada

MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE 8 25 7 7 EN PROCESO GASTO - PERMANENTE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 45 41 45,0 31 EN PROCESO GASTO - PERMANENTE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 14 30 6,2 5 EN PROCESO GASTO - PERMANENTE MONITOREO Y ANÁLISIS AGUA POTABLE Y POZO 10 23 17 17 EN PROCESO GASTO - PERMANENTE COMPROMISO FORESTACIÓN TRANQUE - 10 4 2 EN PROCESO GASTO - PERMANENTE ASEORÍA AMBIENTALES - - 32,0 9 EN PROCESO GASTO - PERMANENTE EJECUCIÓN MEDIDAS PRELIMINARES DE CIERRE 201 325 494 90,0 EN PROCESO GASTO - PERMANENTE

Total 278 454 606 161

La Sociedad, dando cumplimiento a la Ley 20.551 del año 2011 que regula el cierre de faenas e

instalaciones mineras y su reglamento DS 41 del año 2012, presentó el 11 de noviembre de 2014 a la

Dirección Nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) su propuesta de

valorización de las actividades de cierre de la totalidad de sus instalaciones mineras, consistente en 2

plantas de beneficio, 3 minas y un tranque de relaves. El valor nominal alcanza la suma de MUS$20.344

(determinado de acuerdo a mencionada ley), incluyendo IVA más contingencias, el que deberá ser

garantizado ante el SERNAGEOMIN conforme a los procedimientos definidos en el reglamento respectivo.

Actualmente ya se encuentra garantizado ante la DGA MUS$3.913, correspondiente al tranque de relaves

Las Cruces, por lo que el saldo pendiente de garantizar en los plazos definidos por el SERNAGEOMIN será

de MUS$16.341.

Desembolsos Efectuados 2016 (MUS$) Desembolsos comprometidos Nombre del Proyecto 1er

Trim.

2do Trim.

3er Trim.

4to Trim.

Estado Activo/gasto Monto (MUS$)

Fecha estimada

MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE 7 7 7 7 EN PROCESO GASTO - PERMANENTE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 37 53 46 42 EN PROCESO GASTO - PERMANENTE

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 9 20 7 9 EN PROCESO GASTO - PERMANENTE

MONITOREO Y ANÁLISIS AGUA POTABLE Y POZO 16 17 17 17 EN PROCESO GASTO - PERMANENTE

COMPROMISO FORESTACIÓN TRANQUE - - - - EN PROCESO GASTO - PERMANENTE

ASESORÍA AMBIENTALES - - - - EN PROCESO GASTO - PERMANENTE

EJECUCIÓN MEDIDAS PRELIMINARES DE CIERRE 239 115 145 - EN PROCESO GASTO - PERMANENTE

Total 308 212 222 75

Page 90: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

89

NOTA 30 - MONEDA EXTRANJERA

ACTIVOS

RUBRO

31.12.2016

US$

31.12.2016

$

NO REAJUSTABLE

31.12.2015

US$

31.12.2015

$

NO REAJUSTABLE

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 844 48.002 5.467 5.008 DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR 19.722 2.669 6.698 10.321 INVENTARIOS 16.787 - 12.881 - OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS 4.131 278 4.461 172 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES - 239 - 279 OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS NO CORRIENTES 3.446 1.069 6.330 - ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALIA 108.957 - 105.314 - PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS 224.023 32 240.848 8 ACTIVOS POR IMPUESTOS NO CORRIENTES - 528 - 482 INVERSIONES EN ASOCIADAS - - - - PLUSVALÍA 16.343 - 16.343 - ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS - - - -

TOTALES 394.253 52.817 398.342 16.270

PASIVOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

RUBRO

MONEDA

HASTA

90 DIAS

90 DIAS A

1 AÑO

1 A 3

AÑOS

3 A 5

AÑOS

5 A 10

AÑOS

MAS DE 10

AÑOS

OTROS PASIVOS FINANCIEROS US$ - 17.752 - - - - OTROS PASIVOS FINANCIEROS $ NO REAJUSTABLE - - - - - - CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS US$ 12.699 3.179 - - - - CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS $ NO REAJUSTABLE 6.757 1.703 - - - - CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS US$ - 7.952 - - - - CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS $ NO REAJUSTABLE - - - - - - PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES US$ - - - - - - PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES $ NO REAJUSTABLE 6.639 - - - - - PROVISIONES POR FENEFICIOS A LOS EMPLEADOS US$ - - - - - - PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS $ NO REAJUSTABLE 10 4.225 - - - - OTROS PASIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTE US$ - - 10.000 2.500 - - OTROS PASIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTE $ NO REAJUSTABLE - - - - - - CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS US$ - - - - - - CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS $ NO REAJUSTABLE - - 4.581 - - - OTRAS PROVISIONES US$ - - - 6.247 - 6.438 OTRAS PROVISIONES $ NO REAJUSTABLE 9 - - - - - CUENTAS POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS NO CORRIENTE US$ - - - - - - CUENTAS POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS NO CORRIENTE $ NO REAJUSTABLE - - 2.260 - - - ACREEDORES VARIOS L/P US$ - - - - - - ACREEDORES VARIOS L/P $ NO REAJUSTABLE - - - - - - PASIVO POR IMPUESTOS DIFERIDOS US$ - - 15.362 - - -

TOTALES 26.114 34.811 32.203 8.747 - 6.438

Page 91: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

90

PASIVOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

RUBRO

MONEDA

HASTA

90 DIAS

90 DIAS

A 1 AÑO

1 A 3

AÑOS

3 A 5

AÑOS

5 A 10

AÑOS

MAS DE 10 AÑOS

OTROS PASIVOS FINANCIEROS US$ 14.989 17.855 - - - - OTROS PASIVOS FINANCIEROS $ NO

REAJUSTABLE 1 - - - - -

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS

US$ 4.976 8.562 - - - -

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS

$ NO REAJUSTABLE

6.815 7.982 - - - -

CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS US$ - 3.694 - - - - CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS $ NO

REAJUSTABLE - - - - - -

PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES US$ - - - - - - PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES $ NO

REAJUSTABLE 1.755 - - - - -

PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS US$ - - - - - - PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS $ NO

REAJUSTABLE 11 4.198 - - - -

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS

$ NO REAJUSTABLE

- - 128 - - -

OTROS PASIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTE US$ - - - - - - OTROS PASIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTE $ NO

REAJUSTABLE 7 - - - - -

OTRAS PROVISIONES US$ - - - 6.047 - 6.327 OTRAS PROVISIONES $ NO

REAJUSTABLE - - - - - -

PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS NO CORRIENTES

US$ - - 1.647 - - -

PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS NO CORIENTES

$ NO REAJUSTABLE

- - 140 - - -

ACREEDORES VARIOS L/P US$ - - - - - - ACREEDORES VARIOS L/P $ NO

REAJUSTABLE - - - - -

PASIVO POR IMPUESTOS DIFERIDOS US$ - - 9.783 - - - PASIVO POR IMPUESTOS DIFERIDOS $ NO

REAJUSTABLE - - - - - -

TOTALES 28.554 42.291 11.698 6.047 - 6.327

NOTA 31 - ANÁLISIS DE RIESGOS

El principal activo de Pacífico V Región S.A. es del sector minero metálico y específicamente está

relacionado con la producción de cobre. Por lo tanto el principal factor de riesgo es lo volátil del precio

de la libra de cobre en el mercado internacional.

Desde septiembre del 2003 hasta mediados del 2008 el precio del cobre aumentó sostenidamente

llegando a superar la barrera de los 400 centavos de dólar por libra. Durante el segundo semestre del

2008 producto de la crisis inmobiliaria en EEUU, sus efectos en el sector financiero a nivel global y la

posterior recesión mundial con sus efectos en la demanda de cobre, el precio de la libra tuvo un

descenso fuerte, alcanzando valores cercanos a los 130 centavos. Pero después del primer trimestre del

2009 el precio comenzó a recuperarse debido principalmente a una demanda extraordinaria de China, a

la que siguió una recuperación mundial que en el último año se ha debilitado nuevamente manteniéndose

con bastante volatilidad, con lo que el precio volvió a valores que se han movido en un rango entre 2,0

y 2,5 dólar por libra.

Page 92: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

91

A partir del último trimestre del 2016 el precio comenzó a recuperarse nuevamente por buenos

indicadores económicos superando los 2,5 dólar por libra.

Respecto de la cobertura de precios, la Sociedad no tiene una política específica para ello, realizando

operaciones cuando se estima adecuado y sólo como instrumento de cobertura de la producción propia y

no de especulación.

Los ingresos de la Filial minera están sujetos a la variación del precio, como también algunos costos

indexados a este. Los ingresos son 100% en moneda extranjera y en el caso de los costos se estiman

en la actualidad que prácticamente un 50% de ellos esta indexado directa o indirectamente en dólares.

Respecto de la diferencia de cambio, se ha ido equilibrando los ingresos en dólares con los costos

mediante políticas de indexación de contratos a la moneda dólar y la existencia de financiamiento

prácticamente en un 100% en esa moneda.

Contablemente, se han disminuido los efectos de diferencia de cambio en los resultados, al llevar la

contabilidad de Pacífico y Sociedad Punta del Cobre en dólares.

Respecto del endeudamiento, tanto la deuda de la Matriz como la de la Filial minera se han mantenido

en valores razonables al patrimonio de ambas compañías.

La inversión en Chilepost no es significativa respecto del patrimonio de Pacifico V Región S.A., por lo que

no se puede considerar un factor de riesgo para la Sociedad el resultado de la misma. Sin embargo, es

importante señalar que los resultados han ido sostenidamente incrementándose en los últimos años, el

flujo de caja ha permitido entregar recursos a los socios y no existe deuda financiera.

Sociedad Punta del Cobre S.A. desarrolla sus actividades operacionales en el sector de la mediana

minería chilena del cobre, donde se encuentra expuesta a todas las variables y riesgos del negocio

minero, que exigen a la Administración realizar los mejores esfuerzos para enfrentarlas.

Las variables de riesgos que afectan a este sector, y en particular a Sociedad Punta del Cobre S.A. se

pueden resumir en las siguientes:

- Riesgos propios del negocio

- Riesgos del mercado

- Riesgo del precio del producto

- Riesgos de actividades financieras

- Riesgos en materias medioambientales y comunitarias

- Riesgos de las instalaciones, de las maquinarias y pérdidas de producción

a) Riesgos propios del negocio

El cobre es el producto principal que se produce como resultado de la explotación y procesamiento en

las faenas productivas de Pucobre, para lo cual dispone de yacimientos mineros y plantas de beneficio.

Los recursos mineros que se extraen desde las minas son bienes no renovables. En consecuencia, el

agotamiento de las reservas mineras disponibles es el mayor riesgo al que puede verse expuesta este

tipo de industria. Otro factor de riesgo significativo a considerar, es la natural disminución de las leyes

Page 93: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

92

de los productos mineros explotables en cada yacimiento. Se agrega a lo anterior, la variable de

cumplimiento de las normativas emanadas de las autoridades fiscalizadoras en materias de seguridad

minera, medioambiente y en general en el ámbito legal o regulatorio. De igual forma procura establecer

una sana convivencia con las comunidades del entorno en que se emplazan sus instalaciones industriales,

garantizando con ello la licencia social para operar.

Para enfrentar este tipo de riesgos, la Sociedad dispone dentro de su organización con un staff de

profesionales encargados de gestionarlos:

a.1) Dispone de un área de propiedad minera y otra de geología que, en forma permanente, se

encuentran en la búsqueda y análisis de nuevos proyectos mineros con el objetivo de reemplazar o

acrecentar las reservas mineras para su estabilidad y continuidad operativa.

a.2) Los riesgos relacionados con materias de seguridad minera (incluyendo riesgo de incendio y

riesgos geo mecánicos) y medioambiente, se encuentran bajo la permanente supervisión de profesionales

de la Sociedad y de la asesoría experta de consultores externos.

a.3) Los riesgos relacionados al ámbito comunitario y de reputación e imagen corporativa son

gestionados por el área de sustentabilidad de la Sociedad, apoyado con asesorías específicas.

Basado en lo anterior, la Administración estima que este tipo de riesgos propios del negocio minero, se

encuentran bajo razonable control.

b) Riesgos del mercado

Chile es uno de los principales países productores de cobre del mundo. Durante el año 2016, la

producción de cobre fino en nuestro país llegó aproximadamente a 5,5 millones de toneladas, lo que

representa aproximadamente un 30% de la producción mundial. Comparativamente, la producción anual

de Pucobre representa aproximadamente el 0,7% de la oferta de metal producida en Chile. En

comparación con el mercado mundial, la producción de la Sociedad representa aproximadamente el 0,2%

del total anual.

La producción de cobre fino de Pucobre se encuentra comprometida en venta bajo contratos de

compraventa de concentrados suscritos con importantes empresas nacionales, mientras que para la

producción de cátodos se realizan ventas durante el año con traders nacionales o internacionales.

En estas condiciones, no se visualiza un riesgo en el mercado para las operaciones mineras de Pucobre

dado la mínima incidencia de su producción de cobre, comparada con la producción total de Chile o

comparada con la producción mundial.

c) Riesgos del precio del producto

En relación a la comercialización del cobre y de los subproductos oro y plata que constituyen la

producción de la Sociedad, los precios son determinados en mercados internacionales, donde la Sociedad

no tiene posibilidad de intervenir o marcar tendencias.

Page 94: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

93

La demanda de cobre mundial, origina actualmente un consumo anual aproximado de 23 millones de

toneladas. Los informes especializados de Cochilco indican que la demanda se mantendrá entre 22 y 23

millones de toneladas para los próximos años.

El precio del cobre del período enero a diciembre del 2016 ha sido menor al observado en el mismo

período del año anterior.

Cuadro del precio del cobre período enero a diciembre 2016 y 2015 (US$ / Libra)

ENERO - DICIEMBRE

AÑO 2016 AÑO 2015

ENERO 2,02 2,64 FEBRERO 2,08 2,59 MARZO 2,24 2,69 ABRIL 2,20 2,73 MAYO 2,14 2,86 JUNIO 2,10 2,65 JULIO 2,20 2,48 AGOSTO 2,16 2,31 SEPTIEMBRE 2,14 2,36 OCTUBRE 2,16 2,37 NOVIEMBRE 2,47 2,18 DICIEMBRE 2,57 2,10

PROMEDIO 2,21 2,49

Se determina que en el ejercicio de enero a diciembre del 2016, la variación neta de cada centavo de

dólar por libra del precio del cobre, tiene una incidencia en los ingresos operacionales de la Sociedad,

del orden de MUS$828, considerando que la cantidad física de cobre comercializada fue 82,8 millones de

libras.

Ingresos reales obtenidos en el periodo

Precio promedio del cobre en 2,21 centavos – Ingreso Real MUS$193.028.

Simulación Ingresos aumentando el precio del cobre

INGRESO ESPERADO INCREMENTO

MUS$ MUS$

PRECIO PROMEDIO DEL COBRE EN 225 CENTAVOS 196.340 3.312 PRECIO PROMEDIO DEL COBRE EN 250 CENTAVOS 217.040 24.012

Simulación Ingresos bajando el precio del cobre

INGRESO ESPERADO DISMINUCIÓN

MUS$ MUS$

PRECIO PROMEDIO DEL COBRE A 200 CENTAVOS 175.640 (17.388) PRECIO PROMEDIO DEL COBRE A 175 CENTAVOS 154.940 (38.088)

Page 95: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

94

d) Riesgos de Actividades Financieras

Los principales riesgos de tipo financiero a los que puede estar expuesta la Sociedad se refieren a:

- Riesgo del tipo de cambio del dólar,

- Riesgo de crédito a clientes,

- Riesgo de la tasa de interés de los créditos y

- Riesgo de liquidez:

d.1) Riesgo del tipo de cambio del dólar: El dólar es la moneda con la cual se valorizan los ingresos

operacionales de la Sociedad. Los flujos de fondos recibidos de los principales clientes son en dicha

moneda. Del mismo modo, una parte importante de los contratos por adquisición de maquinarias equipos

e insumos para la minería son valorizados en la misma moneda. Por esta situación, la Sociedad ha

definido al dólar como su moneda funcional, para el registro contable y elaboración de los estados

financieros. El riesgo inherente al tipo de cambio surge de las transacciones que se deben efectuar en

moneda diferente al dólar y que tienen efecto directo en los resultados operacionales, como por ejemplo

las remuneraciones que se valorizan en pesos, moneda corriente chilena.

La tasa de cambio del dólar como promedio acumulado en el período enero a diciembre 2016, tuvo una

variación positiva de 3,50% respecto del mismo período del año 2015 al cotizarse en valores promedios

de $676,94 y $654,07 por US$ 1,00, respectivamente.

Los efectos de la paridad cambiaria del dólar tienen relación directa con un 59% de los costos totales

de la empresa y son los que corresponden a los ítems de remuneraciones y contratos definidos en pesos

chilenos.

Los costos operacionales más gastos de administración y ventas registrados por Pucobre en el período

enero diciembre 2016, sin las depreciaciones y amortizaciones, se valorizan en MUS$125.986. Al hacer un

análisis de sensibilización de los costos en dólares, utilizando comparativamente los valores promedio

observados por dicha moneda en el mismo período del año anterior, y ponderándolos en la debida

proporción entre aquellos que son influenciados por el tipo de cambio y los que no se afectan, se

determina que durante el presente año 2016 existe una variación positiva por tipo de cambio en los

costos de la Sociedad, que se calcula como un “ahorro de costos” por valor de MUS$2.598 en

comparación al mismo período del año anterior.

Análisis de sensibilidad del tipo de cambio del dólar en los costos totales de Pucobre en el período

enero diciembre de 2016, comparado con mismo período año anterior.

VALOR TIPO CAMBIO DÓLAR PROMEDIO 53% COSTOS

SIN EFECTO DE

T/C DÓLAR

47% COSTOS

CON EFECTO DE

T/C DÓLAR

TOTAL

COSTO DE

PUCOBRE

676,94 REAL, T/C ENERO A DICIEMBRE 2016 51.654 74.332 125.986 654,07 SIMULACIÓN T/C ENERO A DICIEMBRE 2015 51.654 76.930 128.584

INCREMENTO REAL COSTOS POR EFECTO T/C DÓLAR, RESPECTO AÑO ANTERIOR

(2.598)

Page 96: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

95

d.2) Riesgo de crédito a clientes: Este riesgo puede surgir de la eventual insolvencia de alguno de los

clientes de la Sociedad, lo que afectaría la capacidad de recaudar cuentas pendientes por cobrar de sus

ventas. Para la Sociedad, en forma práctica, la pérdida potencial por este tipo de riesgo es mínima,

debido a la calidad de los clientes con los que opera actualmente, que son Codelco Chile y la Empresa

Nacional de Minería, como clientes nacionales y grandes brokers o traders como clientes internacionales.

Por lo tanto, dada la calidad de los clientes que actualmente la empresa posee, no es cuantificable el

potencial valor económico del riesgo de crédito a clientes.

d.3) Riesgo de la tasa de interés de los créditos: La actividad minera está asociada a grandes

inversiones que se deben realizar al inicio de cualquier proyecto. El comportamiento de la economía

mundial y las medidas económicas adoptadas por la autoridad, influyen en el comportamiento de la tasa

de interés, abaratando o encareciendo el costo financiero de los créditos vigentes. La política de inversión

de la Sociedad es financiar sus proyectos mineros mediante el aporte de recursos propios y un aporte de

financiamiento financiero bancario, que queda expuesto a este tipo de riesgo. Para minimizar este factor

de riesgo, en forma permanente la Administración efectúa análisis del mercado financiero y eventualmente

ejecuta fijaciones de tasa de interés de largo plazo u operaciones de swap de tasa cuando las

condiciones se presentan favorables.

Durante el período de enero a diciembre 2016, los créditos vigentes de la empresa, devengaron un

interés acumulado de MUS$549.

La tasa Libor Internacional para créditos de largo plazo, ha fluctuado durante el año 2016 en rangos de

0,85% y 1,32% para periodos de 180 días base anual. Para créditos otorgados en Chile, dicha tasa se

debe incrementar con el Spread Bancario, el riesgo País, el riesgo del cliente, los impuestos al

otorgamiento de créditos y otras variables propias de la actividad financiera nacional.

La tasa de interés promedio total de cierre de los créditos de la Sociedad al 31 de diciembre de 2016

es de 2,51% anual, promedio que incluye tasa fija y tasa variable.

El saldo de créditos de la Sociedad al 31 de diciembre de 2016 es de US$17.710, se encuentra repartido

entre dos instituciones financieras, con vencimiento a cuatro años en cuotas semestrales. El principal

destino de dichos créditos ha sido el proyecto minero El Espino en Illapel y la continuación del Plan de

Inversiones en otros proyectos mineros.

Pucobre mantiene líneas de créditos autorizadas y vigentes en 6 de los más importantes bancos que

operan en el mercado nacional y no ha tenido restricciones en el otorgamiento de créditos cuando ha

tenido la necesidad de recurrir a ellos.

d.4) Riesgo de liquidez: El riesgo de liquidez, se refiere a la posibilidad de que la empresa tenga

dificultades para cumplir con sus pasivos corrientes y/o cualquiera de sus obligaciones financieras.

El riesgo de liquidez en la Sociedad, es controlado mediante una adecuada gestión de los flujos de caja,

que se sustentan principalmente en los excedentes operacionales.

Cuando es necesario requerir financiamiento externo para cubrir los planes de inversión de la Sociedad,

se recurre a instituciones financieras con las cuales se opera normalmente y en las que en forma

permanente se dispone de líneas de créditos aprobadas y disponibles.

Page 97: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

96

e) Riesgos en materias medioambientales y comunitarias

La Sociedad cuenta con un Departamento de Medio Ambiente, encargado de gestionar y verificar el

cumplimiento de la legislación ambiental vigente de las operaciones actuales de Sociedad Punta del Cobre

S.A. Es también el encargado de gestionar en los orígenes de cada proyecto, el análisis y mitigación de

los riesgos que puedan impactar la calidad del ambiente en los sectores en que se ejecutará el proyecto

y su entorno.

Existen programas permanentes de auditoría realizadas por profesionales internos y externos de Pucobre

orientados a verificar el cumplimiento de la legislación ambiental y de los compromisos contraídos con

las Autoridades Sectoriales. Se realizan constantemente monitoreos de la calidad de las variables

medioambientales, tales como aire y aguas subterráneas.

Del mismo modo, se dispone de una Gerencia de Sustentabilidad y de Asuntos Corporativos, encargada

de dar sustentabilidad a las operaciones actuales y a los futuros proyectos de la Sociedad, basados en

la aceptación de la comunidad, contribuyendo a su desarrollo mediante la concreción efectiva de

programas deportivos, culturales, educacionales y sociales.

f) Riesgos de las instalaciones, de las maquinarias y pérdidas de producción

En el evento que existan catástrofes o accidentes que puedan poner en riesgo la continuidad operacional,

se tiene contratado un seguro de todo riesgo que, frente a ciertos eventos y circunstancias incluye la

indemnización por la utilidad no percibida. Existen otros seguros que cubren en forma específica los

daños por accidentes o averías de maquinarias, riesgos de accidentes de personal y riesgos que cubren

daños a terceros.

NOTA 32 - SANCIONES

Durante los períodos finalizados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, la Sociedad y su filial no han

recibido sanciones de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, tampoco han sido sancionados

sus directores y administradores en el desempeño de sus cargos.

NOTA 33 - HECHOS POSTERIORES

Con fecha 16 de enero del 2017 la Sociedad filial Punta del Cobre S.A. suscribió con el Banco JP Morgan

un contrato de fijaciones del precio del cobre, por una parte de la producción del cobre fino del año

2017. La cantidad contratada corresponde a 1.925 ton. de cobre fino, equivalentes a un 5% de la

producción anual presupuestada para 2017.

No existen otros hechos posteriores entre el 31 de diciembre de 2016 y la fecha de emisión de los

presentes estados financieros, que pudieren actuar significativamente la situación financiera y/o resultados

de la Sociedad.

Page 98: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

97

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015

El presente informe corresponde al año 2016 y está referenciado en términos acumulados al

período terminado al 31 de Diciembre del 2015. Las cifras presentadas se encuentran

actualizadas al 31 de diciembre del 2016.

El activo de Pacífico V Región S.A. está compuesto principalmente por una participación de un

84,667% en la sociedad minera Punta del Cobre S.A., cuyas acciones se transan también en

las bolsas chilenas. Este activo corresponde a un 97 % del activo total, por lo que es muy

relevante para los resultados de Pacífico lo que ocurra con esta empresa y la industria del

cobre donde se desenvuelve. En Notas de los Estados Financieros se hace un análisis

detallado de los riesgos de la industria y especialmente sus efectos en la filial minera.

También mayores detalles de Punta del Cobre S.A. se pueden ver en los Estados Financieros

de esta sociedad publicados en la SVS o en su página web www.pucobre.cl. También de la

otra sociedad que se tiene participación con un 33% de la propiedad, Chilepost S.A. en

www.chilepost.cl . Links a estas páginas y otros antecedentes se pueden encontrar en la

página de la sociedad www.pvrsa.cl .

Estados Financieros Resumidos

ESTADOS DE RESULTADOS RESUMIDOS DICIEMBRE 2016 DICIEMBRE 2015 VARIACIÓN

MUS$ MUS$ % INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 193.028 195.701 (1,4) COSTO DE VENTA (144.256) (163.445) (11,7) GASTOS DE ADMINISTRACIÓN (13.931) (15.786) (11,8) OTROS INGRESOS Y OTROS GASTOS 40 (1.020)

GANANCIA ANTES DE IMPUESTO 34.881 15.450 125,7

Este año, la ganancia antes de impuesto es mayor a la del período anterior, debido a una

disminución de los costos de producción de los cátodos y concentrados, que fueron mayor a

los efectos negativos por la baja de venta de cobre fino en aproximadamente 1.000 MT y a

la disminución del precio de la libra de cobre vendida de unos 4,3 centavos por libra. Esta

disminución de los costos ha permitido doblar el margen del año pasado. También influye en

la variación del resultado del año pasado respecto del 2016, la diferencia de los ajustes de

precios de años anteriores. (Efecto negativo de US$ 3,2 millones el 2015 versus un efecto

positivo de US$ 420 mil este año).

El menor costo se debe a mejores leyes de mineral, menores costos de extracción de estos,

menores costos de los insumos y materiales en las distintas actividades de la operación,

mayor producción y además de las gestiones administrativas que se han tomado para

reducirlos. También favorece este año, el efecto de una mayor incidencia en las ventas de

cobre en concentrados respecto de los cátodos, que son de menor margen.

Page 99: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

98

FLUJO DE EFECTIVO RESUMIDO DICIEMBRE 2016 DICIEMBRE 2015

MUS$ MUS$

FLUJO EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 57.669 46.613 FLUJO EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (16.677) (22.900) FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (2.831) (14.285)

A pesar de la baja de los ingresos, un adecuado control de costos permite aumentar el flujo

operacional este año.

El flujo de inversión es menor en este período, ajustándose a la disponibilidad de caja. Se

está haciendo lo más relevante para permitir asegurar la actual operación y la sustentabilidad

en el tiempo.

En el flujo de financiamiento se puede observar que hay una disminución de la deuda,

aunque menor que la del año 2015 que fue más relevante. Además el primer semestre del

año 2016 se traspasó gran parte de la deuda al largo plazo, mejorando la posición financiera

de la sociedad.

Indicadores más Relevantes

INDICADORES DE LIQUIDEZ DICIEMBRE 2016 DICIEMBRE 2015

RAZÓN CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

1,52

0,64

RAZÓN ÁCIDA

ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIOS PASIVO CORRIENTE

1,25

0,46

Mejora la liquidez en este período debido principalmente a la renegociación de la deuda que

era a diciembre del 2015 totalmente de corto plazo. También está el efecto del mejor

resultado.

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO DICIEMBRE 2016

%

DICIEMBRE 2015

%

PASIVO EXIGIBLE PATRIMONIO

32,0

29,7

DEUDA CORTO PLAZO DEUDA TOTAL

56,2

74,6

DEUDA LARGO PLAZO DEUDA TOTAL

43,8

25,4

Page 100: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

99

La deuda financiera de la Matriz Pacífico se ha mantenido prácticamente sin variación,

bordeando los US$12.500 con la amortización en julio de US$ 300 mil. La deuda financiera

de la filial minera Pucobre ha disminuido en US$ 19,2 millones respecto de septiembre del

2015 y en cerca de US$ 2,5 millones respecto de inicio del año, siendo a Diciembre del

2016 de MUS$ 17.710. Además se renegoció a cuatro años plazo.

La deuda consolidada es conservadora respecto de su patrimonio.

COBERTURA GASTOS FINANCIEROS DICIEMBRE 2016

VECES

DICIEMBRE 2015

VECES

RESULTADO ANTES IMPTO + GASTOS FINANCIEROS

GASTOS FINANCIEROS 60,8 18,0

El indicador de pago de los compromisos financieros mejora respecto del período anterior por

el aumento de la utilidad y baja de la deuda financiera. Tantola sociedad filial minera como

la matriz disponen de líneas de financiamiento adecuadas para cubrir necesidades que se

requieran.

Resultados

El resultado consolidado de Pacífico está principalmente influenciado por la filial Punta del

Cobre, cuyo aporte en el 2016 (MUS$ 22.665) ha sido mayor al del 2015 (MUS$ 10.546). El

precio de venta de la libra de cobre en este período es menor y la venta física también, pero

como se señalaba anteriormente, menores costos unitarios cercanos al 12,7% (incluido un

mayor crédito por oro y plata), hacen que el margen sea superior. En el precio de venta está

incorporado el año 2015 un efecto negativo de US$ 3,2 millones producto de los ajustes por

ventas que provienen del año anterior debido a las ventas con términos M+1 y M+3, mientras

que en el 2016 estos efectos en el precio son positivos en US$ 420 mil.

La filial Chilepost S.A. tiene una utilidad menor a la del período anterior, debido a menores

ventas y mayores gastos en la formación de equipos principalmente en la línea lectura,

deteriorando el margen.

INDICADORES DE RENTABILIDAD DICIEMBRE 2016

%

DICIEMBRE 2015

%

RENTABILIDAD PATRIMONIO 7,8 3,7 RENTABILIDAD ACTIVO 6,0 2,7 RETORNO DIVIDENDOS 2,6 5,4

US$ US$

UTILIDAD POR ACCIÓN 0,15035 0,0671

Los indicadores de rentabilidad han aumentado, respecto del período anterior, por lo ya

explicado más arriba. El retorno de los dividendos es menor por la menor utilidad a repartir

de 2015 versus la del 2014, ambas en el mes de abril o mayo del año siguiente.

Page 101: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

100

Indicadores de Actividad

Este indicador corresponde solamente a la filial productiva Punta del Cobre S.A. donde los

inventarios considerados son los minerales en stock mina, los concentrados en planta y los

cátodos en planta, existentes al cierre de cada mes.

UNIDAD DICIEMBRE 2016 DICIEMBRE 2015

TOTAL ACTIVOS PUCOBRE MUS$ 429.771 397.484 ROTACIÓN INVENTARIOS VECES 55,4 43,4 PERMANENCIA DE INVENTARIO DIAS 6 8

Diferencias entre valores libro y de mercado

Al 31 de diciembre de 2016, el valor de la acción de Pacífico V Región S.A. es de US$ 1,12

y el valor libro es de US$ 1,98.-

Al 31 de diciembre de 2016, el valor de la acción de la subsidiaria Sociedad Punta del Cobre

S.A. es de US$3,73 a diferencia de US$ 2,49 del valor libro.

Page 102: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

101

RESUMEN DE HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

MATRIZ: PACÍFICO V REGIÓN S.A.

I.- 15 de marzo del 2016

El Directorio de Pacífico V Región S.A., en Sesión N°02/2016 de fecha 14 de marzo del

2016, acordó citar a Junta General de Accionistas a celebrarse a las 12:00 horas, del día

jueves 14 de abril del 2016, a fin de tratar la aprobación de los Estados Financieros,

Memoria Anual Año 2015, Informe de los Auditores Externos y Otras materias de interés

social.

Proponer a esa Junta de Accionistas distribuir como dividendo definitivo la suma de

US$2.919.000.-, equivalente a 30,0% de la utilidad líquida del ejercicio 2015.

II.- 14 de abril del 2016

En la Junta General Ordinaria de Accionistas, de fecha 13 de abril del 2015, se aprobaron

los siguientes acuerdos:

1.- Se aprobó el balance general de la sociedad al 31 de diciembre de 2015, los estados

financieros con sus respectivas notas y el informe emitido por la firma de auditores externos

Deloitte Auditores y Consultores Ltda., así como la memoria anual correspondiente al ejercicio

terminado al 31 de diciembre de 2015.

2.- Se acordó distribuir el Dividendo propuesto por el Directorio.

Se fijó pagar el Dividendo a partir del 27 de abril del 2016. El tipo de cambio a utilizar es el

dólar observado del día 12 de abril de 2016, es decir $682,16 por dólar, por lo que el

dividendo a repartir es de $13,733 por acción.

Se acordó fijar como política de dividendos para el ejercicio 2015, el reparto de a lo menos

un 30% de la utilidad líquida del respectivo ejercicio. En cuanto a la distribución de

dividendos provisorios, se acordó regirse por lo establecido en el artículo N°79 de la Ley

N°18.046.

3.- Se procedió a elegir a los integrantes del Directorio de la Sociedad de conformidad a lo

establecido en el artículo 32 de la ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas, por un período de

tres años.

El Directorio quedó integrado por los señores Gonzalo Ibañez Langlois, Nicolás Hurtado

Vicuña, Patricio Parodi Gil, Tomás Fernández Mac-Auliffe, José Ignacio Hurtado Vicuña, Arturo

del Río Leyton y Agustín Izquierdo Etchebarne.

El Director Arturo del Río Leyton fue elegido como Director Independiente.

4.- Se acordó designar como auditores externos para el ejercicio correspondiente al año 2016

a la empresa Deloitte Auditores y Consultores Ltda.

Page 103: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

102

5.- Se acordó el Diario Estrategia para las publicaciones de citación a Junta General de

Accionistas y demás que procedan.

III.- 09 de mayo de 2016

Se comunica que en sesión de directorio celebrada el 09 de mayo de 2016 se eligió como

Presidente del Directorio de la Sociedad, al señor Gonzalo Ibañez Langlois y como

Vicepresidente al señor Nicolás Hurtado Vicuña.

En la misma sesión antes referida, el Director Independiente señor Arturo del Rio Leyton,

procedió a designar a los directores señores Tomás Fernández Mac-Auliffe y José Ignacio

Hurtado Vicuña para integra el Comité de Directores de la Sociedad.

Filial: Sociedad Minera Punta del Cobre S.A.

I.- 09 de marzo de 2016

En Sesión extraordinaria celebrada el 07 de marzo del 2016, se acordó convocar a Junta

Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día 12 de abril de 2016, a las 11:00 hrs., en las

oficinas generales de la Sociedad, ubicadas en calle Rancagua N°200, Copiapó.

El Directorio en la misma sesión extraordinaria acordó proponer a la Junta de Accionistas la

distribución de un dividendo definitivo por la cantidad total de US$4.984.711.- que

corresponde al 40,02% de la ganancia del ejercicio 2015. En consecuencia, se acordó

proponer a la junta un dividendo definitivo N°46 equivalente a US$0,0372 por cada acción de

las series A, C y D.

II.- 13 de abril de 2016

En la Junta Ordinaria de Accionistas de Sociedad Punta del Cobre S.A., se adoptaron los

siguientes acuerdos.

1.- Se aprobó la Memoria Anual, el balance y los estados financieros correspondientes al

ejercicio 2015 y el informe de los auditores externos.

2.- Se acordó distribuir como dividendos lo propuesto por el Directorio.

Se acordó pagar este dividendo a partir del 25 de abril de 2016, utilizando un tipo de

cambio de $682,16 por acción. Por lo anterior el monto del dividendo definitivo N° 46 a

pagar en dinero es de $25,37636 por acción de cada una de las series A, C y D.

3.- La Junta eligió a la firma Deloitte Auditores y Consultores Ltda., como auditores externos

para el examen de los estados financieros del ejercicio 2016.

4.- Se designó para el ejercicio 2016, las clasificadoras de riesgo Feller-Rate Clasificadora de

Riesgo Ltda., e International Credit Rating Compañía Clasificadora de Riesgo Ltda.

5.- Se designaron los diarios “El Libero” y “Atacama” de Copiapó para las publicaciones de la

Sociedad.

Page 104: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

103

REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO Y EJECUTIVOS

AÑO 2016

NOMBRE CARGO PACÍFICO V REGIÓN S.A.

MUS$

PUCOBRE

MUS$

TOTAL

MUS$

GONZALO IBAÑEZ L. PRESIDENTE 64 33 97 NICOLAS HURTADO V. VICE-PRESIDENTE 47 - 47 TOMÁS FERNÁNDEZ M. DIRECTOR 34 - 34 PATRICIO PARODI G. DIRECTOR 31 51 82 JOSÉ I. HURTADO V. DIRECTOR 34 - 34 ARTURO DEL RÍO L. DIRECTOR 34 - 34 JUAN AGUSTÍN IZQUIERDO E. DIRECTOR 31 - 31 PLANA EJECUTIVA 204 - 204

TOTAL 479 84 563

AÑO 2015

NOMBRE CARGO PACÍFICO V REGIÓN S.A.

MUS$

PUCOBRE

MUS$

TOTAL

MUS$

GONZALO IBAÑEZ L. PRESIDENTE 63 76 139 NICOLAS HURTADO V. VICE-PRESIDENTE 47 - 47 TOMÁS FERNÁNDEZ M. DIRECTOR 34 - 34 PATRICIO PARODI G. DIRECTOR 32 114 146 JOSÉ I. HURTADO V. DIRECTOR 34 - 34 ARTURO DEL RÍO L. DIRECTOR 34 - 34 JUAN AGUSTÍN IZQUIERDO E. DIRECTOR 32 - 32 PLANA EJECUTIVA 217 - 217

TOTAL 493 190 683

Page 105: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

104

TRANSACCION DE ACCIONES

a) Durante los años 2016 y 2015 no hubieron transacciones de la sociedad efectuadas por el

Presidente, directores, gerente general y principales ejecutivos de la Sociedad.

b) Durante el año 2016 no hubieron transacciones efectuadas por los accionistas mayoritarios de la

Sociedad. En el año 2015 hubieron las siguientes transacciones:

2015

ACCIONISTA COMPRAS

N° DE ACCIONES

VENTAS

N° DE ACCIONES

VALOR UNITARIO

$

LAS BARDENAS - 11.347.512 - ALEGRA SPA 3.782.504 - - FLOMANJU SPA 3.782.504 - - PIFEMARNO SPA 3.782.504 - - INVERISONES BUENOS AIRES - 1.330.132 - INVERSIONES FF MINERALS LTDA. 1.330.132 - - INVERSIONES VICFER LTDA. 1.107.168 - 800

c) Estadística trimestral de información bursátil de los tres últimos años.

N° DE ACCIONES

TRANSADAS

MONTO TOTAL

TRANSADO

M$

PRECIO

PROMEDIO

$

AÑO 2016 PRIMER TRIMESTRE 2.409 1.686 700 SEGUNDO TRIMESTRE 80.277 48.323 602 TERCER TRIMESTRE 260.093 116.370 447 CUARTO TRIMESTRE 175.744 108.335 616 AÑO 2015 PRIMER TRIMESTRE 11.171 9.377 839 SEGUNDO TRIMESTRE 48.436 40.702 840 TERCER TRIMESTRE 5.370 4.541 846 CUARTO TRIMESTRE 3.005 2.404 800 AÑO 2014 PRIMER TRIMESTRE 150.782 200.233 1.328 SEGUNDO TRIMESTRE 82.924 89.409 1.078 TERCER TRIMESTRE 1.258.144 1.126.919 896 CUARTO TRIMESTRE 434.488 379.925 874

Page 106: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

105

COMPORTAMIENTO COMPARADO DEL PRECIO DE LA ACCIÓN V/S IPSA

La evolución del precio de la acción de Pacífico V Región S.A. con relación a la evolución del índice de

precios de acciones (IPSA) en el período entre los años 2012 y 2016 se aprecia en el siguiente gráfico:

0

50

100

150

200

250

2012 2013 2014 2015 2016

Ind

ice

20

05

bas

e 1

00

Año

Variación valor acción comparado con el IPSA al 31 de diciembre de cada año (2005=100)

IPSA PACIFICO

Page 107: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

106

Page 108: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

107

2016 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

DE FILIALES

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A.

CONSORCIO NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA S.A. (CHILEPOST S.A.)

M$ - MILES DE PESOS

US$ - DÓLARES ESTADOUNIDENSES

UF – UNIDAD DE FOMENTO

Page 109: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A.

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA

31 DE DICIEMBRE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE DÓLARES MUS$)

108

ACTIVOS 31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

ACTIVOS CORRIENTES EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 48.693 10.454 DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR 22.387 17.013 INVENTARIOS 16.787 12.881 ACTIVOS POR IMPUESTOS - - OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS 4.409 4.633 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 92.276 44.981 ACTIVO NO CORRIENTE OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS 4.515 6.330 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALÍA 108.957 105.314 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 224.023 240.848 TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 337.495 352.492

TOTAL ACTIVOS 429.771 397.473

Page 110: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A.

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA

31 DE DICIEMBRE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE DÓLARES MUS$)

109

PATRIMONIO Y PASIVOS 31.12.2016

MUS$

31.12.2015

MUS$

PASIVOS PASIVO CORRIENTE OTROS PASIVOS FINANCIEROS 5.210 20.018 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR 24.332 28.335 CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS 8.031 3.737 PASIVOS POR IMPUESTOS 6.639 1.755 PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 4.225 4.198 TOTAL PASIVO CORRIENTE 48.437 58.043 PASIVO NO CORRIENTE PASIVOS FINANCIEROS 12.500 - OTRAS PROVISIONES 12.685 12.374 PROVISIONES POR BENEFICIOS DE LOS EMPLEADOS 2.089 1.647 PASIVO POR IMPUESTOS DIFERIDOS 15.362 9.783 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR 4.581 128 TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 47.217 23.932 TOTAL PASIVOS 95.654 81.975 PATRIMONIO CAPITAL EMITIDO 17.521 17.521 OTRAS RESERVAS (34.873) (36.002) GANANCIAS ACUMULADAS 351.469 333.979 PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA 334.117 315.498 TOTAL PATRIMONIO 334.117 315.498

TOTAL PATRIMONIO Y PASIVOS 429.771 397.473

Page 111: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A.

ESTADOS DE RESULTADO INTEGRALES POR FUNCIÓN

31 DE DICIEMBRE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE DÓLARES MUS$)

110

ESTADO DE RESULTADOS 01.01.2016

31.12.2016

MUS$

01.01.2015

31.12.2015

MUS$

GANANCIA INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 193.028 195.701 COSTO DE VENTAS (144.256) (163.445) GANANCIA BRUTA 48.772 32.256 OTROS INGRESOS, POR FUNCIÓN 847 1 GASTO DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS (13.148) (15.028) COSTOS FINANCIEROS (396) (790) DIFERENCIAS DE CAMBIO (248) (32) GANANCIA (PÉRDIDA), ANTES DE IMPUESTOS 35.827 16.407 GASTO POR IMPUESTOS A LAS GANANCIAS (9.058) (3.952) GANANCIA (PÉRDIDA) PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS 26.769 12.455

GANANCIA 26.769 12.455

GANANCIA POR ACCIÓN BÁSICA (US$ POR ACCIÓN)

RESULTADO DISPONIBLE PARA ACCIONISTAS (MILES DE US$) 26.769 12.455

PROMEDIO PONDERADO N° DE ACCIONES 133.997.600 133.997.600

GANANCIA BÁSICA POR ACCIÓN 0,199772 0,09295

Page 112: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A.

ESTADOS DE FLUJO EFECTIVO METODO DIRECTO

31 DE DICIEMBRE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE DÓLARES MUS$)

111

01.01.2016

31.12.2016

MUS$

01.01.2015

31.12.2015

MUS$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN COBROS PROCEDENTES DE LAS VENTAS DE BIENES Y PRESTACION DE SERVICIOS 220.728 214.546 CLASES DE PAGOS PAGOS A PROVEEDORES POR EL SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS (131.510) (125.896) PAGOS A Y POR CUENTA DE LOS EMPLEADOS (26.952) (26.999) PAGOS POR PRIMAS Y PRESTACIONES, ANUALIDADES Y OTRAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LAS PÓLIZAS SUSCRITAS

(1.171)

(2.596)

OTROS PAGOS POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (684) (779) DIVIDENDOS PAGADOS (4.985) (10.854) IMPUESTOS A LAS GANANCIAS REEMBOLSADOS (PAGADOS) 826 (462) OTRAS ENTRADAS (SALIDAS) DE EFECTIVO 847 124 FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 57.099 47.084 FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN INVERSIONES EN EXPLORACIONES Y DERECHOS DE AGUA (9.621) (2.982) COMPRAS DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (7.035) (19.918) FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (16.656) (22.900) FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PORCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN INTERESES PAGADOS (365) (673) INTERESES RECIBIDOS 389 - IMPORTES PROCEDENTES DE PRÉSTAMOS Y FACTORING DE CORTO PLAZO 6.000 23.650 PAGOS DE PRÉSTAMOS Y FACTORING (8.400) (37.681) FLUJOS DE EFECTIVO NETOS PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (2.376) (14.704) INCREMENTO NETO (DISMINUCIÓN) EN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO, ANTES DEL EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LA TASA DE CAMBIO

38.067

9.480

EFECTOS DE LA VARIACIÓN EN LA TASA DE CAMBIO SOBRE EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

172 (289)

INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 38.239 9.191 EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO AL PRINCIPIO DEL PERIODO 10.454 1.263

EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO 48.693 10.454

Page 113: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

CONSORCIO NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA S.A. Y FILIAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS

31 DE DICIEMBRE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE PESOS M$)

112

ACTIVOS 31.12.2016

M$

31.12.2015

M$

ACTIVOS CORRIENTES EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO 395.182 285.364 OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS, CORRIENTE 56.889 32.106 DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR 970.955 1.083.343 INVENTARIOS 16.586 15.745 ACTIVOS POR IMPUESTOS 65.726 60.206 TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 1.505.338 1.476.764 ACTIVOS NO CORRIENTES OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS 5.804 6.129 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALIA 7.669 6.789 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 139.582 135.131 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 65.652 58.875 TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES 218.707 206.924

TOTAL ACTIVOS 1.724.045 1.683.688

Page 114: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

CONSORCIO NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA S.A. Y FILIAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS

31 DE DICIEMBRE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE PESOS M$)

113

PASIVOS Y PATRIMONIO 31.12.2016

M$

31.12.2015

M$

PASIVOS CORRIENTES: OTROS PASIVOS FINANCIEROS 2.889 15.677 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR 435.572 416.149 PASIVOS POR IMPUESTOS 38.121 23.475 PROVISIONES CORRIENTES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 187.705 196.880 TOTAL DE PASIVOS CORRIENTES 664.287 652.181 PASIVOS NO CORRIENTES: OTROS PASIVOS FINANCIEROS - 2.819 PASIVO POR IMPUESTOS DIFERIDOS 2.455 9.571 TOTAL DE PASIVOS NO CORRIENTES 2.455 12.390 PATRIMONIO CAPITAL EMITIDO 920.118 920.118 GANANCIAS (PERDIDAS) ACUMULADAS 139.147 100.858 PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA 1.059.265 1.020.976 PARTICIPACIONES NO CONTROLADORAS (1.962) (1.859) PATRIMONIO TOTAL 1.057.303 1.019.117

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.724.045 1.683.688

Page 115: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

CONSORCIO NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA S.A. Y FILIAL

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL CONSOLIDADOS

31 DE DICIEMBRE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE PESOS M$)

114

ESTADO DE RESULTADOS 01.01.2016

31.12.2016

M$

01.01.2015

31.12.2015

M$

ESTADO DE RESULTADOS INGRESO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 4.986.878 5.197.033 COSTO DE VENTAS (4.500.166) (4.614.887) MARGEN BRUTO 486.712 582.146 GASTO DE ADMINISTRACIÓN (414.998) (441.047) OTROS GASTOS, POR FUNCIÓN (3.236) (5.767) OTRAS GANANCIAS 34.164 11.380 COSTOS FINANCIEROS (13.669) (16.516) RESULTADO POR UNIDADES DE REAJUSTE (14) 551 GANANCIA ANTES DE IMPUESTOS 88.959 130.747 GASTO POR IMPUESTOS A LAS GANANCIAS (753) (19.116) UTILIDAD DEL EJERCICIO CONSOLIDADA 88.206 111.631 UTILIDAD DEL EJERCICIO ATRIBUIBLE A: UTILIDAD (PERDIDA) ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA 88.309 111.756 INTERÉS MINORITARIO (103) (125)

UTILIDAD DEL EJERCICIO CONSOLIDADA 88.206 111.631

Page 116: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

CONSORCIO NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA S.A. Y FILIAL

ESTADO DE FLUJO EFECTIVOS CONSOLIDADOS (METODO INDIRECTO)

31 DE DICIEMBRE 2016 Y 2015

(CIFRA EN MILES DE PESOS M$)

115

01.01.2016

31.12.2016

M$

01.01.2015

31.12.2015

M$

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN GANANCIA (PÉRDIDA) 88.206 111.756 AJUSTES POR CONCILIACIÓN DE GANANCIAS 753 19.116 AJUSTE POR DISMINUCIONES (INCREMENTOS) DE INVENTARIOS (841) 4.435 AJUSTE POR DISMINUCIONES (INCREMENTOS) EN CUENTAS POR COBRAR DE ORGIEN COMERCIAL

75.351

144.301

AJUSTE POR (DISMINUCIONES) INCREMENTOS EN CUENTAS POR PAGAR DE ORIGEN COMERCIAL 1.228 14.535 AJUSTE POR GASTOS DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN 59.702 56.410 OTROS AJUSTES POR PARTIDAS DISTINTAS AL EFECTIVO (6) (550) FLUJOS DE EFECTIVO NETOS DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 224.393 349.878 FLUJOS DE EFECTIVO NETOS DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN OTRAS ENTRADAS (SALIDAS) DE EFECTIVO (77.819) (54.099) FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSION (77.819) (54.099) FLUJOS DE EFECTIVO NETOS DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN DIVIDENDOS PAGADOS (36.756) (110.431) FLUJOS DE EFECTIVO NETOS DE ACTIVIDADES DE FINANCIACION (36.756) (110.431) INCREMENTO NETO (DISMINUCION) EN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO, ANTES DEL EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LA TASA DE CAMBIO

109.818

185.348

EFECTO DE LA INFLACIÓN SOBRE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL PRINCIPIO DEL PERIODO 285.364 100.016

SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 395.182 285.364

Page 117: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

116

Señores Accionistas:

Recordamos a usted que de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 12 de la ley N° 18.045 sobre el

mercado de valores, las personas que directamente o a través de otras personas naturales o

jurídicas, posean el 10% o más del capital suscrito de una sociedad anónima abierta, o que a

causa de una adquisición de acciones lleguen a tener dicho porcentaje, como asimismo, los

directores, liquidadores, ejecutivos principales, administradores y gerentes de dichas sociedades

cualquiera sea el número de acciones que posean, directamente o a través de otras personas

naturales o jurídicas, deberán informar a la Superintendencia de Valores y Seguros S.A. cada una

de las Bolsas de Valores del país en que la Sociedad tenga valores registrados para su cotización,

de toda adquisición o enajenación que efectúen de contratos o valores cuyo precio o resultado

dependa o esté condicionado, en todo o en parte significativa, a la variación o evolución del precio

de dichas acciones, a través del envío de una comunicación al día siguiente que se ha

materializado la operación, por los medios tecnológicos que indica la superintendencia de acuerdo

a lo establecido en el anexo N°1 o N°2, según corresponda, de la Norma de Carácter General

N°269 de fecha 31 de diciembre de 2009.

Page 118: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria

117

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD:

RUT: 96.555.360-6

RAZÓN SOCIAL: PACÍFICO V REGIÓN S.A.

De acuerdo a lo dispuesto en la Norma de Carácter General N°129 de fecha 23 de enero del 2002

de la Superintendencia de Valores y Seguros, los abajo firmantes se declaran responsables respecto

de la veracidad de la información incorporada en la presente Memoria Anual, referida al ejercicio

entre el 01 de Enero y 31 de Diciembre de 2016.

Gonzalo Ibáñez Langlois

Presidente

Rut: 3.598.597-2

Nicolás Hurtado Vicuña

Vice-Presidente

Rut: 4.773.787-8

Tomás Fernández Mac-Auliffe

Director

Rut: 7.010.380-K

Patricio Parodi Gil

Director

Rut: 8.661.203-8

José Ignacio Hurtado Vicuña

Director

Rut: 4.556.173-9

Arturo del Río Leyton

Director

Rut: 5.892.815-1

Juan Agustín Izquierdo Etchebarne

Director

Rut: 9.156.812-8

Diego Errázuriz Vidal

Gerente General

Rut: 6.691.297-3

Page 119: MEMORIA ANUAL 2016 - pvrsa.clpvrsa.cl/wp-content/uploads/2015/12/Memoria-2016.pdf · o no accionistas de la Sociedad. El actual Directorio se renovó en la Junta General Ordinaria