Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema...

54
Página 1 de 24 MEMORIA 2012 INDICE - Mensaje del Presidente a los Accionistas - Evolución del Sistema Financiero Argentino - Negocios y Actividades - Inversiones en Infraestructura - Razones de las variaciones patrimoniales y de resultados más significativas - Perspectivas

Transcript of Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema...

Page 1: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 1 de 24

MEMORIA 2012 INDICE - Mensaje del Presidente a los Accionistas

- Evolución del Sistema Financiero Argentino

- Negocios y Actividades

- Inversiones en Infraestructura

- Razones de las variaciones patrimoniales y de resultados más

significativas

- Perspectivas

Page 2: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 2 de 24

Mensaje del Presidente

Señores Accionistas:

En esta oportunidad no se trata de un mensaje más. Los innumerables logros del año y la importante cantidad de buenos indicadores por compartir, hacen que sea especialmente grato dirigirme a Uds. para presentarles la Memoria del Banco de Corrientes S.A. correspondiente al ejercicio N° 63 cerrado el 31 de diciembre de 2012.

Este ejercicio tiene muchos aspectos que valen la pena ser destacados, pero será recordado como uno de los más trascendentes en la vida institucional de la entidad, no solo por los excelentes resultados económicos obtenidos por la gestión sino porque marca su definitiva normalización.

Es que por resolución 490 del 20/11/2012 la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del B.C.R.A. dispuso dar por cumplimentado el Plan de Regularización y Saneamiento, concluyendo así la veeduría actuante en la Entidad, con lo cual se dio por finalizada esta difícil etapa que se prolongó por 16 años. Basta con remitirse a los considerandos de dicha resolución para ver cual es la situación presente del Banco de Corrientes en materia de liquidez, solvencia y rentabilidad.

El desempeño del Banco en el ejercicio ha sido más que satisfactorio, superando nuestras propias expectativas, al igual que lo fue el del ejercicio anterior. Todos los indicadores utilizados para analizar la evolución de un banco tuvieron mejoras significativas. Solo por citar un ejemplo, el resultado del ejercicio fue de $ 105,8 millones, un 21,9% más que los $ 86,7 del año anterior.

Nada de esto se hubiera conseguido sin el esfuerzo conjunto del grupo humano que conforma todo el personal del Banco, en todo el territorio provincial, que con dedicación y compromiso ha puesto lo mejor de sí para que hoy disfrutemos de estos logros.

Vale mencionar también el respaldo permanente de los clientes, proveedores y especialmente el agradecimiento al accionista mayoritario por la fidelidad, respaldo y confianza de siempre.

Dr. Alejandro Abraham Presidente del Directorio Del Banco de Corrientes S. A.

Page 3: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 3 de 24

Fuente: BCRA – Radar Económico 01-2013 

Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía de mayor crecimiento durante el 2012. Nuevamente el sistema bancario argentino terminó otro año, superando el record de ganancias en la última década, con un resultado contable cercano a los 19.500 millones de pesos. Este importe representa un crecimiento de más del 32% por encima del año anterior, y se ha producido a pesar del freno que a mostrado la actividad económica en general. Más allá de las dificultades que se presentaron a lo largo del año se ha sabido sortear las mismas, manteniendo altos los márgenes de intermediación financiera, con mayor volumen de operaciones y pudiendo superar un contexto internacional también complejo. Por otro lado, es de destacar las posibilidades de crecimiento con las que este sector cuenta, ya que aun resulta relativamente pequeño para el tamaño de la economía argentina. De hecho el crédito apenas alcanza al 15% del PIB, lo que le da una enorme capacidad de expansión en los años venideros, siendo incluso este uno de los objetivos trazados por el BCRA. Por otra parte, en un contexto de políticas monetarias laxas, y crecimiento económico como el actual, el sistema financiero encuentra financiamiento barato al tiempo que su mercado se expande. La economía argentina, en función de las estimaciones oficiales, habría crecido alrededor del 1,9% durante el último año, producto del fuerte freno que se pudo observar ya desde principios del año, lo que contrasta notablemente con el crecimiento de casi un 9% obtenido durante al año anterior, destacandose el avance, solamente, del sector financiero, y la caída del sector agroganadero. En este sentido cabe aclarar que en el 2012 este último sector se vio castigado por una fuerte sequía a principios del año y por las inundaciones de los últimos meses.

Page 4: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 4 de 24

También, como en los últimos años, el 2012 se caracterizó por un contexto internacional difícil, manteniéndose aun irresuelta la crisis de deuda de la Zona Euro, que marcó el termómetro externo, especialmente durante el primer semestre, junto con las dificultades de la economía de EE.UU. de lograr una recuperación económica más sólida. Así como Grecia y sus problemas de endeudamiento produjeron las mayores repercusiones internacionales durante los primeros meses del año hasta la reestructuración de sus pasivos con un exitoso nivel de aceptación, España, una economía mucho más grande, tomó mayor protagonismo, fundamentalmente por la situación cuasi terminal de su sistema financiero. Así también Italia, generó muchas dudas, agravándose el escenario con los problemas políticos que se suscitaron a lo largo del año. De todas maneras, la situación de desequilibrios graves, generados por el alto endeudamiento y los déficit fiscales, no parece estar solucionado ni mucho menos al finalizar el año, continuando con políticas de ajuste fiscal, potenciando los niveles de desempleo record, y provocando situaciones de violencia social y abruptos cambios de las autoridades gobernantes, observadas en distintos países de la Eurozona ya en los años anteriores. En EE.UU., la muy lenta recuperación de la actividad económica, obligó a lanzar nuevas medidas de expansión monetaria, por lo que la Reserva Federal aprobó un nuevo plan de estímulo fiscal (Quantitative Easing III -QEIII). Tambien, la Fed mantuvo durante todo el año un nivel muy bajo de tasas, en un rango de 0% y 0,25%, para alentar el consumo y la actividad económica, que les permitiera estimular el empleo. Finalmente, China, aun desacelerándose al 7,5% anual, y el resto de los emergentes, siguieron siendo el motor de la economía mundial, salvo nuestro vecino y principal socio comercial, Brasil, quien no pudo sostener el crecimiento del año anterior, y lo hizo en solo un 0,9% del PBI, afectando principalmente a nuestra industria automotriz, la cual terminó estancándose, aunque manteniendo altos niveles de producción de automóviles. Por la debilidad que fue mostrando el dólar a nivel mundial durante el año, y por las fuertes sequías en estas latitudes del globo, el precio de los commodities mostró una tendencia creciente, especialmente la soja, en valores tales que permiten que siga siendo la principal fuente de divisas para el país. Volviendo a nuestro país, ante la mayor restricción externa que evidenciaba la economía argentina, fundamentalmente por el pago de deudas en moneda extranjera, el gobierno estableció distintos mecanismos de carácter proteccionistas tendientes a cuidar el nivel de las reservas internacionales, buscando un proceso de sustitución de importaciones, conteniéndolas para cuidar la industria local, y dirigidos a mantener el superávit comercial. De esta manera, el año 2012 terminó con un saldo comercial favorable estimado en casi u$d 13.000 millones, aunque se generaron algunos efectos negativos sobre la construcción y la actividad inmobiliaria. Las reservas finalizaron el año con casi u$d 43.300 millones, más de u$d 3.000 millones menos que a fines del año anterior. La amortización del Boden 2012 en agosto y el pago del Cupón atado a la evolución del PIB en diciembre

Page 5: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 5 de 24

Fuente: BCRA - Informe de Bancos 12-12

representaron las cargas más relevantes del año, por u$d 2.300 millones y u$d 3.500 millones, respectivamente. A partir del mes de Agosto, el BCRA procedió a la suspensión de las ventas de cambio para atesoramiento, y la AFIP aplicó un 15% de recargo a las operaciones con tarjetas en el exterior y profundizó la aplicación del sistema de Consulta de operaciones cambiarias, para el acceso a las monedas extranjeras. La salida de divisas, pudo contenerse llegando a totalizar solo u$d 3.400 millones, principalmente por la formación de activos externos producida en el primer semestre del año, y muy por debajo de lo alcanzado en 2011, cuando se fueron aproximadamente u$d 21.500 millones. A raíz de dichas medidas, se fortaleció el mercado paralelo de divisas, llegando a terminar el año la moneda norteamericana en valores cercanos al $ 6,85, con una brecha respecto a tipo de cambio oficial de casi un 40%. El nivel de inflación pasó a ser el principal tema de discusión económica, fundamentalmente, respecto del origen de la misma, ya sea por efecto de poder oligopólico de los formadores de precios como por el crecimiento de la emisión monetaria, aunque sin observarse medidas concretas destinadas a sincerar y frenar su crecimiento. La reestructuración del esquema de subsidios tendientes a eficientizarlo y a lograr mejorar el panorama fiscal, con el objetivo de reducir el gasto sin afectar el nivel de actividad económica y fundamentalmente el consumo, que se inició a finales del 2011, no pudo ser continuado, y se observó un proceso de incremento de tarifas, así como también, se fueron produciendo incrementos graduales en los precios de las naftas, luego de la expropiación producida sobre el 51% de la participación de Repsol en la petrolera nacional YPF. Todo esto, sumado a la negociación de paritarias cercanas al 25%, potenció la percepción de reducción del valor del peso. Analizando en detalle el año del sistema financiero, nuevamente pudo superar exitosamente los desafíos presentados por el contexto, logrando niveles de rentabilidad extraordinarios, incrementando el patrimonio neto de los bancos en un 29,7% respecto al año anterior. La integración de capitales mínimos llegó al 17,1% de los activos ponderados por riesgo, y más allá del impacto que pudiera producir el esquema de adecuación pautado para el nuevo requisito de integración de capital para cubrir el riesgo operacional. Insertar Grafico 21del informe de Bancos

Page 6: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 6 de 24

Fuente: BCRA - Informe de Bancos 12-12

Al igual que en los últimos años, el aumento de la rentabilidad se vio estimulado por el consumo interno, fomentado por políticas públicas en ese sentido, que buscaron mantener la tasa de actividad económica, alentada también por un nivel de inflación alto, que actuó nuevamente como incentivo del consumo privado, adelantando compras a efectos de no perder capacidad adquisitiva. El Sistema financiero contabilizó utilidades durante este año por 2,9% del activo, un 0,2 p.p. por encima del registro del año anterior, donde se destacada la mejora de todos los grupos de bancos, y principalmente la de los bancos privados extranjeros. El margen financiero resultó preponderante en la ganancia contable del sistema bancario, ya que aumentó al 9,2% del activo, superando en 1,2 p.p. al 8,0% del año anterior. El resultado por intereses, escaló al 5,7% del activo desde el 4,6% del 2011, mostrando la mayor evolución producto del alto volumen de intermediación, dado el impulso registrado en los créditos al Sector Privado. Así también, el spread de intermediación se mantuvo en niveles sumamente ventajosos.

Page 7: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 7 de 24

Fuente: BCRA - Informe sobre Bancos 12-12

En el transcurso de 2012 los resultados por intereses ganaron participación dentro de las fuentes de resultados del sistema financiero, del 37% al 42%, principalmente en detrimento otros ingresos señalados como más volátiles, en el que se encuentra el resultado por títulos. Este último perdió participación, pasando del 21% del año anterior al 19% del último. A diferencia del año anterior se observó un incremento en la incobrabilidad, en 0,2 p.p. respecto del 2011, finalizando en 0,9% del activo, siendo principalmente los bancos privados, tanto nacionales como extranjeros, los que mostraron los mayores ratios al cierre del 2012.

Page 8: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 8 de 24

Los ingresos netos por servicios mejoraron su ratio sobre el activo, llevándolo al cerrar el año en un 4,2% del activo, con lo cual lo Los ingresos netos por servicios mejoraron su ratio sobre el activo, llevándolo al cerrar el año en un 4,2% del activo, con lo cual lograron mantener la misma proporción de ganancias del año anterior, quedando en un porcentaje de participación del 31%, principalmente por los mayores ingresos por comisiones vinculadas con operaciones de créditos, por emisión de tarjetas de crédito y por seguros.

Los gastos administrativos se incrementaron en 0,3 puntos porcentuales, desde el 6,7% del año anterior, al 7,0%, sobre el activo, del año bajo análisis, seguramente debido a los efectos de un mayor gasto en personal, luego de las paritarias del mes de mayo. La liquidez bancaria, considerando lebac y nobac, subió durante el año 2012, alrededor de 1,1 puntos porcentuales respecto del cierre del año anterior, totalizando a diciembre de 2012 un porcentaje del 38,7% de los depósitos totales en pesos. A partir del mes de Octubre se inició la reducción diferencial de los coeficientes de encajes en función de la zona de radicación de las casas receptoras de depósitos y de la participación de los créditos a Pymes, de esta forma el BCRA busca promover los servicios financieros en zonas con menor desarrollo económico y densidad poblacional y, adicionalmente, orientar el crédito hacia las pequeñas y medianas empresas.

Page 9: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 9 de 24

De acuerdo a lo informado por el BCRA durante el año 2012, el crecimiento del M3, el agregado en pesos más amplio, finalizó el año con un crecimiento interanual de 32% y fue impulsado principalmente por los préstamos al sector privado. Los medios de pagos totales (M2) como los del sector privado (M2 Privado) registraron incrementos interanuales del 40% y del 37%, respectivamente, 11 puntos porcentuales y casi 7 p.p. por encima del año 2011. Los préstamos se constituyeron en el principal factor explicativo del aumento de los medios de pago, seguido por las compras de divisas, y luego las operaciones del sector público, a través de Adelantos Transitorios y transferencias de utilidades del BCRA. En el transcurso del 2012 los depósitos totales, considerando tanto pesos como moneda extranjera, aumentaron 28,8%, lo que representa un incremento, en lo que a variación anual respecta, de casi 6 puntos porcentuales más que en 2011.

Fuente: BCRA - Informe Mensual 12-12

Page 10: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 10 de 24

Si solo consideramos las colocaciones del sector privado, podemos observar un mayor dinamismo interanual, creciendo 40,7%, principalmente a partir de las imposiciones a plazo, las que crecieron un 49%. De esta forma, en el año aumentó la participación relativa de los depósitos a plazo del sector privado en el fondeo total del sistema financiero, hasta explicar el 38,9% del total. En cuanto a depósitos en moneda extranjera, otra es la situación, ya que estos experimentaron una caída nominal del 34% en el transcurso de los últimos doce meses del año 2012, por la incidencia de los controles cambiarios, indicando el BCRA que esta caída no afectó el normal desenvolvimiento de la intermediación financiera de los bancos, pudiendo estos hacer frente a los retiros de fondos al tiempo que se evidenció una sustitución de líneas de crédito en dólares por préstamos en pesos. Durante el 2012 el BCRA continuó con la misma política de flotación administrada para el manejo del tipo de cambio, acelerando un poco más la tasa de devaluación respecto a años anteriores, llegando al 13,8% anual, habiendo incrementado sustancialmente dicha tasa en los últimos meses del año. Durante el año las compras de divisas superaron los u$s 9.000 millones, casi el triple que en el 2011, las cuales fueron destinadas a pagar aproximadamente US$7.850 millones de acuerdo a la política de desendeudamiento establecida con tenedores privados de deuda y organismos internacionales de crédito. Como habíamos mencionado antes, estas operaciones constituyeron los principales factores que explicaron el descenso anual (más de u$s 3.000 millones) de las reservas internacionales, que finalizaron en u$s 43.290 millones.

El BCRA continuó empleando una política de esterilización, con el objetivo de mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de dinero, utilizando para ello la absorción de liquidez a través de la colocación de letras y notas y operaciones de pase pasivo, como medio para frenar las presiones inflacionarias. El stock de títulos en circulación emitidos por el Banco Central (LEBAC más NOBAC) alcanzó a $87.700 millones al término del 2012, con una aumento promedio del 31% en el año.

Fuente: BCRA - Informe Monetario 12-12

Page 11: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 11 de 24

A lo largo de 2012, según informa el BCRA, el crédito al sector privado creció 31%, 15 p.p. menos que en 2011. Todos los grupos de entidades financieras incrementaron sus colocaciones resultando los bancos públicos los más dinámicos, alcanzando un incremento superior al 39% interanual.

El financiamiento a empresas acumuló un incremento de 30,8% en 2012, inferior al correspondiente a los préstamos a las familias, que creció un 32%. Así también, el ente rector, menciona que los bancos públicos fueron el principal motor de las líneas a empresas, con un crecimiento de 40,5% en el año y aportando un 42,1% de la expansión total. De esta manera, destaca a la banca pública en un importante rol contracíclico a lo largo de 2012. En la segunda parte del año se produjo la instauración de la Línea de Créditos para la Inversión Productiva, la que superó la meta fijada para 2012 de créditos a colocar (originalmente ascendía a $14.930 millones), alcanzando un total de créditos desembolsados equivalente a $16.763 millones.

Fuente: BCRA - Informe Monetario 12-12

Page 12: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 12 de 24

Fuente: BCRA - Informe de Bancos 12-12

Las tasas de interés pasivas de las entidades financieras mostraron durante la mayor parte del año una tendencia alcista, pero luego de que en los primeros meses se redujeran respecto del cierre de 2011, cuando se produjo una fuerte restricción de liquidez que obligó a las entidades a incrementar su costo de fondeo, llegando a tocar la tasa BADLAR bancos privados casi el 23% n.a. Así la tasa mayorista terminó Diciembre de 2012 con un promedio de 15,4%, n.a., 3,4 p.p. por debajo del cierre de Diciembre de 2011. También la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo hasta $100.000 (hasta 35 días) mostró también una reducción a principios de año, mostrando luego un incremento, pero que en el promedio de Diciembre de 2012, 13,2%, no llegó a superar el cierre de 2011, bajando en definitiva un punto porcentual.

Fuente: BCRA - Informe Monetario 12-12

Page 13: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 13 de 24

Las tasas de interés sobre los préstamos al sector privado presentaron bajas, si se analiza de punta a punta el año 2012, fundamentalmente, por las mejoras que se produjeron en el costo de fondeo, en los primeros meses del año. Las mayores reducciones se dieron en los préstamos de corto plazo, así la tasa de interés promedio de los adelantos a empresas por más de $10 millones (hasta 7 días de plazo) de las entidades privadas, en diciembre, se ubicó en torno a 14,4%, evidenciando una disminución de más de 8 p.p. respecto del año anterior.

A su vez, la tasa correspondiente a los documentos descontados hasta 90 días de las entidades privadas promedió 19%, con una baja también significativa de casi 7 p.p. durante el año. Tanto los adelantos en cuenta corriente, -5%, como los préstamos personales, -2,3%, y prendarios, -5,5%, reflejaron reducciones respecto a diciembre del 2011, solo en el caso de préstamos hipotecarios la tasa se mantuvo sin variaciones, cerrando en 16,2% n.a..

Fuente: BCRA - Informe Monetario 12-12

Page 14: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 14 de 24

Negocios y Actividades Banca Individuos Durante el año 2012 las colocaciones de asistencias financieras en el segmento individuos creció un 39,6% respecto del 2011, con 530 millones desembolsados en 36.402 operaciones entre las distintas líneas de préstamos. Estas asistencias fueron destinadas a financiar el consumo de empleados de la administración Pública Provincial (Activos y Pasivos) y Empresas ó Municipios con Cuenta Salario y representaron el 66% del total de los créditos otorgados al sector privado durante este ejercicio. A lo largo del año se realizó un importante trabajo en el desarrollo y adaptación de los productos existentes, lo que significó el motor de crecimiento en los niveles de penetración del Banco al mercado de consumo. El Aguinaldo Dorado se comercializó durante el año el anticipo de Aguinaldo para el personal en relación de dependencia que percibe sus haberes a través del BCSA (públicos y privados: EBY y DPEC), lográndose una colocación bruta del Anticipo SAC Jun-12 de 11,3 millones y el Anticipo SAC Dic-12 de 12,8 millones. Mediante la línea Precalificados de Préstamos personales para empleados públicos y privados (EBY y Ex combatientes) sin operaciones vigentes, se califico una base de clientes para ser contactados ofreciendo esta asistencia crediticia la cual finalizo el 31/05/2012 con una colocación de 41,9 millones, mientras que la campaña finalizada el 30/11/12 tuvo desembolsos por 39,1 millones. En el mes de Agosto se lanzó la Línea de Compra de vehículos con Concesionarias Adheridas, que está dirigida a asalariados con acreditación en cuenta en el BCSA, 100% financiado a sola firma y a la clientela en general con garantía prendaria a tasas flexibles. Para el desarrollo de esta línea se celebraron convenios con importantes concesionarias del medio y se colocaron 3,7 millones en 55 operaciones liquidadas. En el mes de octubre se realizó un proceso de actualización de márgenes de compra y financiación de clientes Aurus Visa que se encuentran en situación normal y buen cumplimiento. Asimismo en el mes de Noviembre se efectuó una precalificación de clientes para el otorgamiento de Tarjetas de crédito AURUS VISA a empleados públicos, jubilados provinciales y nacionales y empleados privados (EBY y Ex combatientes). Banca Empresas El financiamiento en el segmento empresas continuó experimentando un crecimiento significativo con 271 millones desembolsados durante 2012, lo que significó un aumento del 45,8% respecto de las colocaciones del año 2011. En el mes de Junio el Banco Central de la República Argentina mediante Comunicación “A” 5319 y complementarias estableció la obligatoriedad por parte de las entidades financieras de otorgar créditos para Inversión Productiva a una tasa

Page 15: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 15 de 24

del 15,01% de interés nominal anual por un monto del 5% de los depósitos privados al 30/06/2012. En el caso del Banco de Corrientes el cupo para esta línea fue de 37 millones de pesos que se debían colocar hasta el 31/12/2012. Los desembolsos en el marco de la comunicación mencionada totalizaron 39,2 millones en 73 operaciones entre PYMES y grandes empresas. La financiación para la adquisición de bienes de capital mediante LEASING continuó dinamizando el crédito a empresas, liquidándose 82 operaciones por un total de 18,5 millones durante 2012. La gestión comercial que permitió la captación de nuevos clientes y la apertura de nuevas cuentas se vió reflejada en el crecimiento de la financiación mediante Acuerdos en Cuenta Corriente, que subió un 27,8% en el stock de saldos deudores con un total de 29,8 millones al 31/12/2012 versus los 23,3 millones existentes al cierre del 2011. Al cierre del ejercicio habían 1080 cuentas con saldos deudores (entre acordados y transitorios), que contra las existentes al 2011 significaron 83 cuentas incorporadas a la operatoria. Una de las herramientas más ventajosas para las empresas que buscan financiamiento de corto plazo, tanto por su dinamismo como por su costo, es el descuento de cheques de pago diferido en cartera, que experimentó un crecimiento del 135% en el volumen operado con $ 127,2 millones (6753 operaciones) contra $ 54 millones en 2011. Recuperación de Créditos El área de seguimiento de la cartera con atraso de diverso grado, ha tenido un año con muy buenos resultados y significativos avances. Se mantuvo un progresivo aumento en el recupero de las acreencias respecto de clientes que se encuentran en instancia de ejecución judicial, como resultado de las negociaciones realizadas en forma directa con el deudor, alcanzando inclusive a clientes de gran significación por su volumen de deuda y tiempo de litigio. Se continuo con las reprogramaciones de deuda que permiten mantener en niveles aceptables los parámetros de mora dado que se actúa de manera ágil y en tiempo oportuno, dando al cliente opciones de salida de situaciones problemáticas y que para el año 2012 significaron un total de $ 3,8 millones, casi un 200% más sobre el nivel de cierre del año 2011, en donde se reportó un importe total de $ 1,9 millones. Se observó una disminución en la cartera de clientes ingresados para su contabilización en mora demostrando una mejora en el manejo de la misma por parte de las sucursales, a lo que contribuyó la implementación del Sistema Integral de Cobranzas “EMERIX”, avanzando con la estructuración y diagramación del modelo que integra los distintos procesos de la Cobranza. Esta gestión sumada a la correcta gestión del riesgo de crédito posibilitaron continuar bajando el ratio de cartera irregular sobre financiaciones, del 1,6% al cierre del 2011 al 1,2% para el 2012, valor que resulta inferior al registrado en el sistema financiero en su conjunto que fue del 1,49%.

Page 16: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 16 de 24

Tarjetas de Crédito Con la intención de fomentar el uso de los productos transaccionales se ha continuado con distintas campañas que básicamente contemplan la obtención de descuentos y cuotas sin interés en las compras con tarjeta de débito y con nuestra propia tarjeta de crédito AURUS VISA. Estos descuentos se instrumentaron mediante convenios efectuados con comercios de toda la Provincia e importantes Cadenas Naciones, para la adquisición de bienes durables, útiles escolares, día del padre y de la madre, adquisición de pasajes aéreos, hoteles y restaurantes, indumentaria, etc. Estas promociones permitieron incrementar el volumen de operaciones en los distintos segmentos de productos transaccionales, que se ve reflejado al cierre en los consumos mensuales y saldos financiados que totalizaron los $ 137,7 millones, es decir un 36,5% más que al cierre del ejercicio anterior. Banca Seguros La Banca de Seguros fue uno de los segmentos en los que se hizo principal hincapié y de los de mayor crecimiento durante el ejercicio 2.012, para lo cual se han desarrollado nuevos productos de vida y accidentes personales ampliando nuestra oferta de coberturas para los clientes del Banco, destacándose la implementación del AP TERCERA EDAD, a través del cual podemos asegurar a personas mayores de 65 años que hasta el momento no contaban con este tipo de cobertura y el AP POLICIA para dar cobertura a los Agentes de las Fuerzas de Seguridad incluidos Vigilancia Privada. En materia de seguro sobre SALDOS DEUDORES se amplió el monto mínimo de deuda a $ 150.000 y $ 100.000, dependiendo de la edad del asegurado, a partir de la cual se requiere la aprobación previa de la Compañía. Esta modificación tiene como objetivo lograr mayor flexibilidad para la liquidación de los préstamos que se otorguen hasta dichos importes. Inversiones Financieras Durante el año 2012, el Banco de Corrientes, en su carácter de Agente MAE (Mercado Abierto Electrónico), operó activamente en el mercado mayorista, tanto en las ruedas LECE (compra venta de Instrumentos de regulación monetaria – LEBAC’s y NOBAC’s), como REPO (pases aforados con garantía de títulos), principalmente en operaciones relacionadas con la inversión de los excedentes transitorios de liquidez, como así también en operaciones minoristas, con títulos públicos, tanto con clientes como con otras entidades financieras o bursátiles. En la rueda LECE, operó un total de $ 2.250 millones durante todo el año, con un promedio mensual de casi $ 188 millones, cerrando el año entre las 18 entidades con mayor volumen operado. El total de compras ascendió a $ 740 millones, mientras que hubo ventas por $ 1.500 millones, reflejando las mayores necesidades de liquidez para hacer frente, principalmente, a la importante colocación de préstamos.

Page 17: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 17 de 24

En lo que respecta a la rueda REPO, el BanCo totalizó un volumen de operaciones activas y pasivas, por aproximadamente $ 6.400 millones durante el año 2012, habiendo negociado con el BCRA, un total de $ 3.400 millones, en este último caso solamente se trataron de pases activos para nuestra entidad. Según el ranking de operaciones del MAE, nuestra entidad finalizó en el puesto 35, con un total de casi $ 4.200 millones, para el cual dicho mercado extrabursátil considera solo las operaciones colocadoras de fondos. Finalmente, en lo que respecta a las operaciones de compra venta de títulos públicos, ya sea con clientes con cuenta comitente en el BanCo, como con otras entidades, principalmente bursátiles, se operó por un monto total de $ 449 millones, de los cuales con Bancos se negoció $ 172 millones, con Sociedades de Bolsa un total de $ 73 millones y con Clientes $ 204 millones. El BanCo ha potenciado su participación en Sociedades de Garantía Recíproca, con el objeto de promover la financiación de las Pymes, aportando a sus fondos de Riesgo, los cuales han generado, a su vez, un ganancia de medio millón de pesos. El monto promedio colocado en inversiones transitorias de liquidez durante el año ascendió a casi 870 millones mensuales, generándose una rentabilidad del 15.65% anual en el ejercicio 2012, superando este rendimiento al obtenido el año anterior de 13.50%. Banca Electrónica La expansión y mejora de los servicios que brindan las entidades financieras a través de los canales alternativos de atención es una tendencia cada vez más notoria e importante en el marco de la necesaria mayor bancarización de las transacciones económicas. El Banco de Corrientes, en línea con esta tendencia, ha prestado especial atención al desarrollo de los servicios electrónicos, buscando de esta manera llegar con más y mejores servicios a la mayor parte de la población de la Provincia. Es en ese marco que durante el mes de Junio se efectuó un rediseño de la página web institucional, incorporando una nueva gráfica, nuevas funcionalidades y mayor información sobre los servicios financieros. En el mes de Noviembre se puso en producción una funcionalidad que permite efectuar depósitos a plazo fijo a través del canal HomeBanking, que ya lleva 157 certificados operados con un stock de $ 4,1 millones colocados bajo esta modalidad. Por otra parte recientemente se habilitó en el HomeBanking la consulta de resúmenes, saldos disponibles, vencimientos, etc. de la tarjeta de créditos AURUS VISA. A los efectos de brindar mayor seguridad en las transacciones en el mes de noviembre se implementó la TARJETA DE COORDENADAS que se otorga a todos aquellos clientes que lo soliciten para efectuar transferencias electrónicas, brindando de esta manera un segundo factor de autenticación de los titulares, y cumpliendo con las exigencias en la materia.

Page 18: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 18 de 24

La atención de clientes a través de la red de cajeros automáticos también tuvo una importante expansión durante el año 2012. Al cierre del ejercicio el parque de ATMs fue de 85 cajeros automáticos (59 en sucursales, 25 neutrales y 1 móvil), es decir 5 unidades más que en 2011, principalmente por la instalación efectuada en los anexos que no contaban con unidades de atención automatizada (Berón de Astrada, Concepción, Mariano I. Loza, Chavarría y Perugorría). En total durante el año 2012 se ejecutaron 10,6 millones de transacciones por un monto total de $ 4.708,6 millones, de las cuales 4 millones de transacciones corresponden a clientes de otros bancos. Estos guarismos significaron un incremento del 14% en cantidad de transacciones y un 33% en montos operados. Cabe destacar que en el marco de lo establecido por el Banco Central de la República Argentina a partir del mes de marzo se realizó la bancarización de 60 mil beneficiarios de ANSES, principal razón por la cual la cantidad de tarjetas de débito con movimiento pasó de 120.920 a 166.587 durante el año 2012.

Page 19: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 19 de 24

Inversiones en Infraestructura Continuando con la política de mejorar la calidad de atención y llegar con los servicios financieros a la mayor cantidad de gente dentro de la Provincia, durante el año 2012 se efectuaron importantes inversiones en materia edilicia.

Es así que se concretó la instalación de cajeros automáticos en los anexos operativos que no contaban con este servicio como Berón de Astrada, Concepción, Mariano I. Loza, Chavarría y Perugorría.

Por otra parte se encararon y finalizaron obras de construcción de sucursales a nuevo, como el caso de Gdor. Martínez e Itá Ibaté y está en curso la ejecución la construcción de la nueva sucursal Santa Rosa.

A los efectos de mejorar la funcionalidad edilicia se adecuaron las sucursales de Monte Caseros, Saladas, Ituzaingó, Posadas y 9 de Julio.

Page 20: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 20 de 24

Razones de las variaciones patrimoniales y de resultados más significativas

Tal lo dispone el Artículo 66 de la ley de Sociedades Comerciales N° 19.550, a continuación se enuncia las razones de las variaciones significativas producidas en la situación patrimonial del B.C.S.A. durante el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2.012.

Variaciones Patrimoniales Significativas

Al cierre del ejercicio, los Estados Contables del B.C.S.A. se expone un Total de Activos de $2.673,9 millones, mostrando un incremento del 23% respecto del ejercicio anterior, justificada principalmente por el aumento de los préstamos otorgados, y el incremento de las disponibilidades, netos de la variación en el stock de Títulos Públicos y Privados. El siguiente cuadro refleja la participación de los distintos rubros en el total del activo.

Participación % de cada rubro en el total del Activo

Disponibilidades 22% Títulos públicos y privados 26%Préstamos 41% Otros créditos por int fiera 3%Bienes dados en locación fciera 1% Créditos diversos 3%Participaciones en otras sociedades Bienes de uso 1%Otros Activos 2%

El rubro DISPONIBILIDADES representa el 22% de los Activos Totales y muestra un incremento del 36% respecto al saldo al 31/12/2011, correspondiente a la modificación en la exigencia mínima de efectivo que estableció el B.C.R.A. en su normativa.

Los TITULOS PUBLICOS que representan el 26% del total del activo, muestra una variación del 17%, disminuyendo respecto de la tenencia al cierre del ejercicio anterior, principalmente por el menor stock de instrumentos de regulación monetaria del B.C.R.A. Adicionalmente, se adquirió como Inversión, tenencias correspondientes a títulos públicos en dólares registrados a valor razonable de mercado.

El rubro PRÉSTAMOS representa el 41% del activo total, y durante el ejercicio económico 2012, la variación del rubro tiene su explicación principalmente por las asistencias al sector privado, cuyos saldos registran nuevas asistencias netas de amortizaciones del stock, observándose el crecimiento en los prestamos tanto en los destinados a asalariados como a empresas e individuos, de acuerdo a la

Page 21: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 21 de 24

aplicación de una política agresiva de colocaciones. Especialmente las líneas de mayor crecimiento fueron las de Préstamos personales, hipotecarios y financiaciones a clientes con Tarjetas de Crédito. En los OTROS CRÉDITOS POR INTERMEDIACIÓN FINANCIERA se destaca un incremento del $41,2 millones respecto de los saldos en el ejercicio anterior, originada fundamentalmente, en las nuevas colocaciones por montos a cobrar por ventas a términos derivadas de las operaciones de pases con entidades del Sector Financiero, cuya operatoria en el cierre del ejercicio alcanzaba los $41,4 millones. El rubro PARTICIPACIONE EN OTRAS SOCIEDADES ha tenido un incremento de $17,5 millones generado por los aportes realizados a Sociedades de Garantías Recíprocas durante el ejercicio 2012.

El rubro CRÉDITOS DIVERSOS ha tenido un incremento de $46,6 millones generado principalmente por los mayores saldos expuestos por los rubros Deudores Varios y Anticipos de Impuestos.

El rubro BIENES DE USO, expone un incremento por $2,8 millones, teniendo como causa las mejoras edilicias y construcciones llevadas a cabo en nuestras sucursales durante el ejercicio.

El PASIVO de la entidad, experimentó un aumento del 20% respecto del saldo registrado en el ejercicio anterior, originado básicamente en la incorporación de fondos por Depósitos a la Vista del sector privado debido al crecimiento de la captación.

Participación % de cada rubro en el total del Pasivo

Depósitos 86% Otras obligaciones por interfinanciera 5%

Obligaciones diversas 6% Previsiones 2%

Otros Pasivos 1%

Durante el ejercicio 2012 los DEPOSITOS experimentaron un incremento de $277,2 millones, explicado principalmente por nuevas imposiciones del Sector Privado, que subieron $305,1 millones, es decir un 41 % más con respecto al saldo al cierre del ejercicio anterior. Este incremento se observó en todas las modalidades de captación, con un 48% en cuenta corriente, del 38% en cajas de ahorro y un crecimiento del 37% en depósitos a plazo.

En cambio los depósitos del sector público tuvieron una disminución de $30,3 millones, correspondientes a la utilización de fondos.

Page 22: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 22 de 24

La variación de las OTRAS OBLIGACIONES POR INTERMEDIACIÓN FINANCIERA del 95% se justifica, principalmente, como contrapartida de las operaciones de pase pactadas con en entidades del Sector Financiero al cierre del ejercicio 2012, las cuales ascendieron a $37,4 millones.

El PATRIMONIO NETO de la Entidad alcanzó los $318,3 millones y tuvo una variación positiva del 50% como consecuencia de la incorporación de los resultados positivos del ejercicio.

Resultados del Ejercicio

Los Estados Contables al final del ejercicio 2012 arrojan una Ganancia de $105,8 millones, significativamente superior al registrado en el ejercicio anterior, la cual había ascendido a $86,7 millones.

VARIACIONES DEL ESTADO DE RESULTADOS 2012-2011

31.12.2012 31.12.2011 A. Ingresos financieros 368.849 285.970 B. Egresos financieros 50.438 34.827 MARGEN BRUTO DE INTERMEDIACION – GANANCIA 318.411 251.143

C. Cargo por incobrabilidad 9.666 7.277 D. Ingresos por servicios 223.464 152.625 E. Egresos por servicios 95.108 85.594 F. Gastos de Administración 261.009 189.068

RESULTADO NETO POR INTERMEDIACION FINANCIERA - GANANCIA 176.092 121.829

G. Utilidades diversas 12.137 12.874 H. Pérdidas diversas 16.850 10.000

RESULTADO NETO ANTES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS - GANANCIA 171.379 124.703

I. Impuesto a las Ganancias 65.534 37.930 RESULTADO NETO DEL EJERCICIO - GANANCIA 105.845 86.773

Los INGRESOS FINANCIEROS reflejan un incremento del 29% respecto de los ganados en el ejercicio anterior, y están compuestos por los intereses devengados provenientes de préstamos al sector privado, que exponen una suba de $ 87,4 millones respecto al año anterior para totalizar los $225,5 millones. Los ingresos generados por Títulos Públicos e inversiones en activos líquidos disminuyeron $14,1 millones, alcanzando al cierre del ejercicio actual $126,8 millones.

Los EGRESOS FINANCIEROS tuvieron un aumento del 45% pasando de $34,8 millones en 2011 a $50,4 millones en el ejercicio bajo análisis. Esta variación obedece al crecimiento experimentado por las imposiciones a plazo del sector privado y al incremento en las tasas pasivas observadas en el mercado durante la

Page 23: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 23 de 24

mayor parte del ejercicio. Adicionalmente se refleja un incremento por Otros egresos financieros de $4,7 millones en el presente ejercicio, correspondiente principalmente a la mayor carga impositiva generada por el impuesto a los Ingresos Brutos.

El CARGO POR INCOBRABILIDAD de la cartera activa, fue de $9,7 millones incrementándose respecto al nivel del año anterior en $2,4 millones, pero aun manteniendo los mínimos los niveles de morosidad de la cartera. Es oportuno reiterar, que el ratio de incobrabilidad sobre la cartera total de financiaciones, refleja una buena performance en consonancia directa con la calidad de cartera colocada. Los INGRESOS POR SERVICIOS aumentaron un 46% respecto de los ganados en el ejercicio anterior, alcanzando una variación de $70,8 millones, originado en el crecimiento en el nivel de actividad y la tendencia creciente de las comisiones vinculadas a la operatoria de intermediación.

Los GASTOS DE ADMINISTRACIÓN muestran un incremento del 38% ($71,9 millones) que se origina básicamente en los aumentos salariales acordados y que impactaron en los Gastos en Personal con un aumento de $ 54,6 millones explicando de esta manera 76 % de la variación total de gastos. Otros incrementos significativos fueron los correspondientes a los otros gastos de administración operativos, los cuales crecieron $5,3 millones generado por los mayores costos en los servicios contratados. Además, se destaca el incremento significativo en el rubro de Impuestos, debido a la mayor carga impositiva impuesta por los Organismos Nacionales y generada por carga correspondiente a Ingresos Brutos.

Las UTILIDADES DIVERSAS totalizaron $12,1 millones y provienen principalmente del recupero de créditos y previsiones desafectadas originadas en el cobro de financiaciones.

Las PERDIDAS DIVERSAS que alcanzaron $16,8 millones, por su parte muestran un incremento de $6,8 millones respecto a las observadas el año anterior, como consecuencia, principalmente por las registraciones de mayores previsiones por contingencias.

Page 24: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía

Página 24 de 24

Perspectivas Para el 2013 se espera una moderada recuperación de la economía argentina, que podría crecer un poco más del 2%, o un tanto por encima de este valor, tal vez rozando el 4%, si se dan factores que jueguen a favor, como un retorno al crecimiento de nuestro socio comercial estratégico, Brasil, y que la cosecha de soja ayude, a pesar de las dificultades climáticas. Una variable fundamental a seguir es el nivel de precios. Durante 2012 la demanda de pesos se mantuvo elevada, permitiendo que la inflación, aunque alta, se mantuviera estable. En 2013, de generarse una huida de la moneda local, la dinámica de precios podría tornarse un problema mayor al actual nivel de inflación. En este sentido, se espera que la política monetaria continúe siendo expansiva, monetizando el déficit del sector público, lo cual contribuye a debilitar la estabilidad en los precios. El 2013 puede llegar a resultar muy importante para determinar el comportamiento de la economía en los próximos años y sin lugar a dudas estará marcado por las elecciones legislativas, las cuales tendrán efectos sobre las medidas económicas que se presenten, fundamentalmente en cuanto al aliento del consumo, el impulso de la obra pública y la política de subsidios. Más allá de las dificultades que pueda plantear la economía de nuestro país en el próximo ejercicio para el crecimiento del sistema financiero, confiamos en que pueda ser posible superar las metas alcanzadas en el 2012, para lo cual esperamos que se logre un mayor volumen de intermediación acompañado por los buenos márgenes financieros evidenciados en los últimos años, así como también, se mantengan los muy buenos niveles de liquidez del sistema.

Page 25: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 26: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 27: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 28: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 29: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 30: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 31: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 32: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 33: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 34: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 35: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 36: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 37: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 38: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 39: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 40: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 41: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 42: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 43: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 44: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 45: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 46: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 47: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 48: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 49: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 50: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 51: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 52: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 53: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía
Page 54: Memoria 31-12-2012 para imprimir - Banco De Corrientes · Evolución de la Economía y del Sistema Financiero durante 2012 El sector financiero, es sin dudas el segmento de la economía