Memoria 24 SFT

download Memoria 24 SFT

of 52

Transcript of Memoria 24 SFT

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    1/52

    MAR DEL PLATA / 1 AL 7 DE FEBRERO DE 2009

    Memoria del23 SEMINARIO DEFORMACIN TEOLGICA

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    2/52

    EL SEMINARIO EN IMGENES

    CelebracinEucarstica

    Como cierre, se vivi una CelebracinEucarstica dando gracias por el tiempo y lavida compartida durante toda la semana. El

    gesto central fue la fraccin del pan y el vino.La homila fue realizda en conjunto por varias

    personas que dieron su testimonio.

    Celebracin

    de AperturaComo elementos simblicos de fuerte contenido enrelacin al lema del Seminario, se present primero unmueco que representaba al "Dios de la acumulacinde la riqueza", quien arrebataba los frutos y riquezas decada delegacin y luego, en contrapartida, un gesto decompartir el pan entre todos los participantes.

    En memoria deSusana Goyochea

    Uno de los momentos ms emotivos, sobre todo paraquienes participan desde hace aos de los Seminarios,fue la celebracin en memoria de Susana Goyochea,compaera de La Rioja, referente de la delegacin eintegrante del equipo de coordinacin del SFT, quien

    falleci a fines del 2008.

    La MarchaRealizada en el predio del Complejo TursticoChapadmalal y sus alrededores, la marchafue un momento fuerte en el que no slo selevantaron las voces con justos reclamos y rei-vindicaciones de justicia y dignidad, sino tam-bin se expresaron los elementos necesariospara la construccin de un proyecto de paspara todos y todas, exponiendo lo que seentiende por "Distribucin de las riquezas".

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    3/52

    Como desde hace 24 aos, el Seminario de Formacin Teolgica sigue siendo un espacio abierto y plural, un sujetocolectivo hacedor de teologa. En esta oportunidad, el lugar de encuentro fue Mar del Plata, ms precisamente en

    los hoteles de turismo social de Chapadmalal. La distribucin de la riqueza fue el tema central que convoc a msde 1000 personas durante la primera semana de febrero del 2009.

    La memoria es esa compaera que nos invita a sentir el pasado de manera actualizada, a elegir las mejores imgenes de nuestras experienciasy evocarlas con mente y espritu constructor de lo cotidiano, la que deja jirones o pinceladas de momentos emotivos, de asombro, de encuen-tros, de apretones de manos, de abrazos, de sonrisas, de discusiones, de aceptacin de la palabra y, por qu no, de anhelos e inquietudes.

    El Seminario tuvo muchas riquezas. Recuperamos y le dimos identidad al espacio comn de encuentro con elnombre de dos personas muy nuestras: Orlando Yorio y Susana Goyochea -de La Rioja, fallecida el pasado 4de noviembre-, que viven hoy en el corazn de todos quienes los conocimos. De esta manera, al saln princi-pal lo llamamos "La casa de Orlando y Susana". Esta "casa" se vio colmada toda la semana de encuentros cele-

    brativos, festivos y de oracin. Quizs, esa identidad nos hizo de alguna manera reafirmar la mstica delencuentro, la celebracin, el lenguaje simblico: las manos diversas fraccionando el pan, la copa convidadaa la asamblea, la palabra proclamada y comentada por el pueblo diverso que constituye el Seminario.

    Hubo muchos signos: el fuego en los acantilados, la quema del Dios mercado, los bienes y riquezas prove-nientes de diferentes lugares, el testimonio de los familiares de Susana, la fraccin del pan y el vino en lamesa de la Eucarista. De esta manera, hicimos memoria del camino recorrido, denunciamos las injusticias,reivindicamos a los que luchan por la vida digna y celebramos la presencia proftica hoy de los que quere-mos continuar esa lucha. Un signo de crecimiento, que cada ao nos sorprende ms, fueron los jvenes ani-mando distintos momentos.

    Los ejes nos despertaron dudas e inquietudes, afirmaciones o negaciones, pero nunca indiferencia y esofue bueno, porque nos predispuso para la reflexin y el debate, para la discusin y el consenso. Lostalleres nos provocaron disparadores que fueron tiles a la hora de pensar cmo seguir caminandohacia la construccin de un proyecto de pas. La Juntada y la posterior Feria de la Distribucin fueronuna explosin de creatividad y un ejercicio de sntesis e intercambio muy enriquecedor y motivador paratodos los que participaron y pusieron el cuerpo para llevarla adelante.

    El lema convocante "Distribucin de la Riqueza para la vida de los pueblos" nos puso en la coyuntura de unpas en el que todava faltan decisiones polticas para que se concrete la inclusin de muchos hermanos yhermanas que hoy no tienen ms horizonte que la esperanza.

    Como Colectivo Hacedor de Teologa pusimos el acento en ver de qu manera, a la luz del Jess histrico, esta-mos desarrollando nuestras prcticas y vislumbramos que sin la memoria, sin signos que la manifiesten y la expli-citen, sin una identidad comn, no podremos construir un pas inclusivo para la vida de nuestros pueblos. Tal veznos hayamos vuelto a nuestros hogares con muchas preguntas y con muchas inquietudes; tal vez tengamos ahorams preguntas que antes y eso est bueno porque nos anima a juntarnos con otros para responderlas.

    Organizacin del materialMs que reproducir y contar lo realizado,

    el desafo del presente material es ser unaherramienta que les ayude en su trabajo

    cotidiano, ser un interrogante que losmotive a la reflexin y discusin de

    sus prcticas, ser una pista que los orientepara seguir caminando, en definitiva, ser

    memoria que los acompae en sus luchaspor la vida de los pueblos.

    PRESENTACIN

    Distribucin para la vida

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    4/52

    4 / Seminario de Formacin Teolgica

    A MODO DE NDICE

    Despus de un da de viajes desde distintos puntos del pas y pases vecinos, por la tarde comenz el Seminario con la celebracinde apertura. La delegacin local present un muy completo desarrollo histrico de Mar del Plata mediante videos, fotos, represen-

    taciones teatrales y canciones. Los momentos fuertes de la celebracin fueron dos: Primero, cada delegacin traalos frutos y riquezas de su lugar que eran arrebatados por el "Dios de la acumulacin de la riqueza", que era repre-sentado por un mueco enorme. Luego, en contrapartida se hizo un gesto de compartir el pan (Ver pgina 36).El cierre de la jornada estuvo a cargo del telogo laico Ezequiel Silva, quien cantando y comentando una cancinde su autora, llamada "Memoria Agradecida", fue poniendo en sintona a los participantes con el lema del semi-nario. (Ver pgina 6)

    Domingo1

    CELEBRACIN DE APERTURA

    Maximiliano Molocznik, historiador y docente, abord los principales perodos del proceso histrico argentino. (Ver pgi-na 8). Gustavo Morello, sacerdote Jesuita, investigador y docente en la Universidad Catlica de Crdoba se centr en lascomplejas relaciones entre Estado e Iglesia en la historia argentina (Ver pgina 9).Al terminar los aportes se realiz un trabajo en grupo, donde los participantes debatieron y elaboraron carteles con frasessintetizando lo trabajado que luego fueron puestas en comn en una celebracin. (Ver pgina 10)

    Lunes2

    MIRADA HISTRICA

    El socilogo Fortunato Mallimaci, uno de los iniciadores de los Seminarios, present la "Primera Encuesta sobre Creenciasy Actitudes Religiosas en la Argentina" realizado en todo el pas por un equipo de investigadores del Conicet que l coor-dina. La ponencia, basndose en los resultados estadsticos de la encuesta, present la situacin actual de la poblacinen relacin a sus prcticas religiosas, mostrando lo cada vez ms diverso y heterogneo del panorama religioso. Hubo unespacio para preguntas y luego se armaron grupos espontneos para comentar los ecos y resonancias. (Ver pgina 16)

    Mircoles4CREENCIAS Y ACTITUDES RELIGIOSAS

    Realizada en el predio del Complejo Turstico Chapadmalal, la marcha fue un momento fuerte en el que no slo se levan-taron las voces con justos reclamos y reivindicaciones de justicia y dignidad, sino tambin se expresaron los elementos nece-

    sarios para la construccin de un proyecto de pas para todos y todas, expo-niendo profundamente lo que se entiende por "Distribucin de las riquezas".En la playa se produjo la quema del mueco que representaba al "Dios de laAcumulacin" como muestra de que no es lo buscado por los participantes delSeminario y se hizo un gesto con las antorchas encendidas. Alli mismo, tuvo lugarun homenaje a Eduardo Pironio, quien fuera obispo de Mar del Plata. Como cie-rre, se presentaron los testimonio de dos familias, una de ellas vctima de la des-aparicin de su hija y la otra del asesinato de su hijo. (Ver pgina 40)

    Mircoles4 LA MARCHA

    Jorge Huergo, comunicador y profesor en la Universidad Nacional de La Plata, junto a Kevin Morawicki, comunicador ydocente de la misma universidad, sirvindose de una presentacin audiovisual con numerosas fotos, msica y videos defragmentos de programas de televisin, propusieron pensar la importancia de los medios de comunicacin en la conforma-cin de la cultura popular. (Ver pgina 12)Se trabaj en grupos sobre algunas preguntas y las ideas centrales se expresaron mediante tapas de diarios, de alguna fechapresente o futura a eleccin. Su puesta en comn fue simulando una calle, una esquina de cualquier ciudad donde los cani-llitas anuncian a gritos los ttulos de sus diarios. De esta manera, ms de noventa diarios simultneamente fueron circulan-do por el lugar, en un clima con mucha pasin, alegra y entusiasmo. (Ver pgina 14)

    Martes3CULTURAS POPULARES Y MEDIOS

    Crnica del Seminario

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    5/52

    Con un clima no muy favorable pero con mucho entusiamo, muchos participantes salieron hacia Mar del Plata a recorrer,pasear y conocer tan linda ciudad. Otros optaron por Miramar, mientras que no faltaron los que se quedaron en el com-plejo y bajaron a la playa a tomar unos mates.

    Jueves5

    DA LIBRE

    Por la maana, Nstor Mguez, telogo metodista y miembro de la coordinacin del Seminario y Ezequiel Silva comenza-ron su aporte teolgico en forma de dilogo planteando la pregunta de por qu hablar de la "distribucin de la riquezapara la vida de los pueblos" en un seminario teolgico. (Ver pgina 42).

    Terminado su aporte, se trabaj en los mismos grupos de das anteriores. (Ver pgina 44). Por la tarde se continu con eltrabajo: todos los participantes se volvieron a encontrar pero ahora reunidos de a tres grupos, con el objetivo de sinteti-zar y pensar acciones concretas tendientes a favorecer la distribucin de la riqueza.

    Viernes6LA JUNTADA

    Viernes6

    Durante las tardes del lunes, martes y mircoles, la propuesta de trabajo consisti en participar de los talleres que cada perso-na eligi al inscribirse. Cada taller tuvo animadores, contenidos y dinmicas propias, con trabajos en grupos, exposiciones, dis-cusiones, lecturas bblicas, expresiones artsticas, actividades creativas, etc. (Ver pginas 18 a 35)

    Todoslosdas LOS TALLERES

    Todas las jornadas comenzaron con una celebracin en la que con lecturas bblicas, gestosy otros aportes se predispona para el trabajo del da. En clima de celebracin continuabadurante las actividadades de la maana para cerrarse al medioda, con las puestas en comnde los grupos. (Ver Pgina 38)En particular, la celebracin del mircoles fue en conmemoracinde la compaera Susana Goyochea. (Ver pgina 39)

    Todoslosdas

    Los grupos reunidos en La Juntada, el da anterior elaboraron numerosas producciones artsticas y participativas que sepresentaron el sbado por la maana en la Feria de la Distribucin. A lo largo del saln y de los corredores del comple-jo muchos grupos eligieron un lugar para montar su "stand", mientras que otros prepararon producciones "ambulantes".Entre guitarras, trenes de papel, juegos con botellas e invitaciones a participar, se expresaron numerosas propuestas eideas para la distribucin de la riqueza. (Ver pgina 46)Por ltimo, se hizo la evaluacin y un breve cierre agradeciendo a todos, cantando y dejando en el aire un clima de ale-gra y esperanzas de cambio y la promesa del encuentro el ao siguiente.

    Sbado7

    Como cierre, se vivi una Celebracin Eucarstica dando gracias por el tiempo y la vidacompartida durante toda la semana. El gesto central fue la fraccin del pan y el vino. Lahomila fue realizda en conjunto por varias personas que dieron su testimonio. (Ver pgina37). Luego de la cena se realiz el fogn, con artistas propios del Seminario y msica de

    todo tipo, que dur hasta bien entrada la madrugada.

    CELEBRACIN EUCARSTICA

    CELEBRACIONES DIARIAS

    FERIA DE LA DISTRIBUCIN

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    6/52

    La vida de los pueblos es tarea colectiva: caminar compartido,bsqueda popular. Si miramos la historia de nuestros puebloslatinoamericanos descubrimos cmo las diversas formas deimperialismo colonizador tuvieron como objetivo fundamentaldevorar su riqueza. Sin embargo, la muerte violenta a la que qui-sieron someter a nuestros pueblos no logr su objetivo: con eltiempo diversas gestas revolucionarias y movimientos popularescomenzaron a visibilizar proyectos emancipatorios "demasiado

    largamente esperados". Muchos mrtires, testigos de estas luchasson memoria viva de ello.Otra clave es la dignidad: lo que todo hombre y mujer mere-ce por vivir y para vivir. Pero vivir con mayscula y con todaslas letras, felices, en plenitud, sin mendigar absolutamentenada. La dignidad, desde la mirada de Dios, nunca se nosquita, es gratuita e irrevocable. Para ampliar la dignidad delas personas y para la vida abundante de los pueblos, hayque distribuir la riqueza.Y qu merecemos para vivir en plenitud los hombres y las

    mujeres? Primero, asegurar la materialidad de nuestra vida(como recordbamos unos seminarios atrs), la concretez de loinmediato, lo necesario: el alimento, el vestido, la vivienda, lasalud. Merecemos el acceso a la cultura, a la educacin, algoce y participacin de los bienes culturales y la insercin enla comunidad, en la red social. Merecemos un tejido afectivoque nos ayude a desarrollarnos en plenitud: la familia, lasamistades, la pareja, el cario, el afecto, la vivencia gozosa denuestra sexualidad. Merecemos tener perspectiva de futuro,disear utopas, delirar sueos, proyectar, divertirnos, irnos devacaciones, comer un asado con amigos, desarrollar nuestracreatividad, sentirnos valorados por lo que somos y hacemos.Todos merecemos cultivar nuestra espiritualidad, con la reli-gin que sea, y libremente; tambin merecemos organizarnospolticamente, en fin Tantas cosas! Es tan grande nuestradignidad! Porque estamos hechos con un molde infinito! Aimagen y semejanza nos dice la Biblia. Cuando slo algunosse creen merecedores de estas cosas, privando a los hermanosde algo de esto, toda esta riqueza a la que somos invitados porDios, se acapara, se acumula, no se distribuye, y as disminu-ye la vida nuestra y de nuestros pueblos.

    Fieles a la dinmica y el estilo de los Seminarios, para presentar los temas centrales qu mejor que una cancin...

    La Pacha abre su vientrecon generosidad,y regala la vida para los pueblossu libertad

    Memoria AgradecidaPor Ezequiel Silva

    Caminar compartido,bsqueda popular

    que no resigna el sueode ver ahora ms dignidad.

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

    La primera estrofa nos pone en solidaridad con la tradicinde los pueblos originarios reconocindonos parte de uncolectivo mayor, reconociendo la riqueza de su tradicin,cultura y religiosidad. Ellos nos ensean a distribuir lariqueza de los frutos de la tierra. La Pacha distribuye con

    sabidura, provee para todos, no para algunos. Somosnosotros quienes tenemos que velar para que sus frutos lle-guen a todos. De ah que nuestra relacin con ella estica: no podemos violar a la Pacha, que generosa y gra-tuitamente nos da los frutos de su vientre. Estamos llama-dos a cuidarla, tratarla con respeto, responsabilidad yveneracin y hasta pedirle perdn, cuando debemos tomaruno de sus frutos para nuestro sustento. La Pacha vivedesde la dinmica de la gratuidad: da generosamente,

    regala. Por eso la sabidura de los pueblos originarios y sureligiosidad profunda nos ponen en una clave diversa pararelacionarnos con la Tierra.Tanto la tradicin de los pueblos originarios como en lomejor de la tradicin bblica, la tierra regala la vida para

    todos los pueblos. Pacha Mama y Tata Dios quieren distribuirla riqueza para la vida de los pueblos. El pueblo de Israelley su historia y celebr su esperanza a la luz de la prome-sa de una tierra abundante, desde Abraham, pasando por elxodo, siguiendo por Jess (dice la bienaventuranza: "here-darn la tierra"), hasta la patria definitiva de la Jerusalncelestial. Una promesa que se iba ensanchando al ritmo delos cumplimientos parciales que eran ocasin de fiesta,memoria, profeca y utopa.

    6 / Seminario de Formacin Teolgica

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    7/52

    Ac aparece una metfora clave: los brazos arremangados. Eltrabajo tiene que ver con la dignidad de la persona, no es uncastigo, todo lo contrario: est llamado a ser la posibilidad cre-ativa de participar del deseo de Dios. El trabajo es el mecanis-mo social por excelencia para la distribucin de la riqueza.Cuando hay empleo y salarios dignos, los trabajadores puedenparticipar en mayor medida de la riqueza que se produce en elpas. Hay que tener en cuenta dos fenmenos: El primero, quehoy en Argentina se puede tener trabajo y ser pobre al mismotiempo y que el crecimiento econmico no implica una distribu-cin de la riqueza ms equitativa.

    Tambin, la estrofa simblicamente refiere a las perspec-tivas nuevas que Amrica Latina nos presenta, con gobier-nos que nos hacen ver con esperanza el cauce de la his-toria poltico-econmica de nuestros pueblos. Pues bien,la noche de nuestra historia ha sido larga, pero pareceque en nuestro continente hay signos del amanecer de unnuevo da para nuestra historia. Es tarea nuestra ver cmoayudamos a que la maana claree en nuestro pas.Tambin preguntarnos de qu modo las Iglesias se arre-mangan los brazos junto al pueblo para hacer junto a lesta travesa indita.

    Brazos arremangadospara fortalecer,a la esperanza nuevaque nuestra historia nos deja ver.

    No aflojemos, y seamos

    memoria agradecidade nuestra gente que antes luchpara ver repartida la riqueza.

    Ac mencionamos a Dios y junto a l vamos a amanecer lautopa posible. Sin embargo, nombrar a Dios no es suficien-te: como palabra es pura formalidad, una idea. Cul ycmo es ese Dios que nos puede ayudar a amanecer la uto-pa posible, la fiesta de los pobres? Hay que proclamar gozo-samente nuestra fe en ese Dios, pero tambin declararnosateos de Dios, como Jess. Jess fue ateo del Dios opresor,del Dios de los privilegios de clase o de status religioso, del

    Dios que manifestaba su predileccin con la riqueza y pros-peridad. Hubo en Jess una fe en otro Dios, el Dios quecomunicaba con su vida: el Dios encarnado en la historia,parcial con los pobres e injusticiados, el Dios de la justicia, elDios del reino. Jess no slo proclam y habl de ese Dios,sino que fundamentalmente lo practic.Y la utopa, en smbolo bblico, tambin tieneun nombre: Reino de Dios. Se trata de la ple-nitud y abundancia de vida para todos. Lavida colmada, plena, sin ningn padecimien-to o disminucin. Y sabemos bien que elreino es provocacin para el hoy; sabemosque puede saborearse histricamente, mate-

    rialmente, corporalmente y sexualmente. Laconstruccin del reino hoy da pasa, funda-mentalmente, por la distribucin de la rique-za. Una distribucin que lleva a todas lascriaturas a su finalidad: la felicidad compar-tida, popular. La fiesta de los pobres, que esni ms ni menos que cuando los pobres cele-bren el final de su pobreza. Pero no hay queesperar al final para celebrar. El triunfo defi-nitivo sabemos que est asegurado por la

    pascua de Jess, justicia definitiva. Podemos celebrar laspequeas batallas o conquistas que vamos logrando.Podemos ir celebrando tambin ahora porque la riqueza seva distribuyendo en sus mltiples formas. No slo desde lamaterialidad (que es la fundamental), tambin hacemosfiesta cuando logramos los medios para crear, cuando nosapropiamos de los cauces de participacin social y cons-truccin poltica, cuando sostenemos y acrecentamos

    nuestro ser colectivo, nuestras fibra comunitaria; cuandopodemos discutir y poner en palabra propia nuestros an-lisis, debates y propuestas para la transformacin socio-poltica, cuando expresamos lo que somos y lo que quere-mos desde el arte.

    Junto a Tatita Dios

    vamos a amanecerla utopa posible

    para la fiesta de los pobres.

    No olvidemos que no tenemos que distribuir lo que nos ha sidodado, sino que hay que distribuir algo que est acumulado. Porlo tanto, la distribucin implica conflictos: conflictos que hay queplantear, en los que hay que entrar, involucrarse y sostener.

    Hay que redistribuir lo que ha sido distribuido generosa y gratuita-mente por Tata Dios y Mama Pacha. No importa si as fue al prin-cipio, pero as quiere que Dios sea al final. El relato del Gnesis esms una anticipacin del futuro que una crnica del pasado.

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    8/52

    Este Seminario cumple un rol muy importante porque al estaraqu reunidos compartiendo un espacio pluralista, podamosdebatir ideas, intercambiar opiniones. Durante muchos aosnos quisieron convencer que no tena mucho sentido discutirideas porque ya estaba todo dicho, todo hecho, todo termina-do: la historia haba llegado a su fin. Hoy recobra sentido refle-xionar o polemizar sobre un tema tan fuerte como es el de ladistribucin de la riqueza. Si el lema tuviramos que extenderloa Amrica Latina sera el mismo, porque el problema de nues-tro continente no es la pobreza, sino, casualmente, la abundan-

    cia de riqueza, el gran desafo es la distribucin.El triunfo de las ideas liberales cerr el camino a cualquierotra forma de sociedad alternativa, porque la sociedad capi-talista y liberal haba encontrado todas las respuestas y habaque saber aplicarlas nada ms. Este pensamiento naci en losaos '90 cuando un grupo de seores muy poderosos, due-os de bancos y empresas multinacionales, se reunieron el lla-mado Consenso de Washington. Fue una especie de usina deideas en las cuales determinaron cmo deba ser el mundo enfuncin de esas claves del pensamiento liberal: Hay que favo-recer la libre empresa, el Estado no tiene que cumplir ningnrol en la economa, ya que precisamente fue quien con susregulaciones llev a la destruccin del mundo, hay que dejar-le a los empresarios el campo libre, seducir a los grandescapitales, privatizar, etc. Es la vieja idea de los liberales, de lamano invisible del mercado que iba a poder armonizar todoslos conflictos sociales Jauretche deca que la mano invisiblede los liberales es invisible hasta que se empieza a meter enel bolsillo de la gente, ah se hace visible.Por qu ese pensamiento neoliberal hegemnico no admitaque alguien discutiera la posibilidad de la distribucin de lariqueza? Ah est el nudo central: lo que plantea es que prime-ro hay que crear la riqueza para despus distribuirla, es la famo-

    sa teora de la copa llena, la teora del derrame, esta idea de queyo primero tengo que agarrar mi vaso y llenarlo de agua paraque despus el agua empiece a volcar. El pensamiento liberalnos quera convencer de que no se puede distribuir la riquezacuando no hay riqueza creada, entonces primero hay que crear-la y quizs despus de un perodo -que ellos estimaban en unosochocientos, mil quinientos aos- esa riqueza iba a empezar aderramarse como una copa llena y los beneficios iban a llegaral pueblo. Por supuesto que esto era una fbulanuestro pro-blema es casualmente la abundancia de riqueza. Entonces, quhaba que hacer si el objetivo era crear riqueza?, podamos

    nosotros solos crear la riqueza? No, porque nosotros somos unpas agrario que nos hemos dedicado histricamente a los cere-ales y a la ganadera. Debemos seducir al capital extranjero,tenemos que decirle a los grandes capitalistas del mundo que

    somos gente confiable, tenemos que seducirlos, que ellos pue-den venir aqu y traer sus capitales y seducirlos. Inclusive seacu el concepto de "relaciones carnales".Cuando uno piensa en esta contradiccin tan fuerte entrepensamiento nacional y pensamiento colonial debemos recu-rrir a la historia que nos muestra varios ejemplos. El proyec-to colonial est presente desde la Revolucin de Mayo: Culera la verdadera? La de Mariano Moreno, que soaba con

    repartir la tierra y devolverle a los hermanos indgenas lo quese les haba sido quitado? La de los sectores de la burgue-sa mercantil portea que lo nico que quera era hacer bue-nos negocios con los ingleses? Nuestra Revolucin de Mayoes la de Moreno, de los chisperos, del pueblo, de la genteparticipando, no la de los vecinos "decentes" que piden ellibrecambio para ser una factora britnica.Ese modelo neoliberal que se ha instalado en la Argentinaest en crisis. No estamos en presencia del nacimiento de unnuevo mundo, sino que el nuevo mundo ya ha nacido y hayque cuidarlo. Los poderosos ya tienen su modelo de pas: laoligarqua argentina aliada al imperialismo, los periodistascipayos, los grandes empresarios. Nosotros tenemos queconstruir el nuestro, tenemos que apuntalar este proceso deunidad latinoamericana, continuar movilizados, participaractivamente en poltica e ir hacia la historia en bsqueda declaves, pistas. La historia no es un depsito de cifras y cad-veres, debe ser una herramienta de liberacin. En ese caminoestamos hoy nosotros que somos intelectuales, historiadores odocentes, pero cada uno desde su lugar, desde la fbrica, laescuela, la parroquia, desde donde est tiene que transfor-marse en un sujeto activo y participante para dar ese comba-te contra la posmodernidad a la que hicimos referencia.

    Posmodernidad y resignacin:Quin escribe la historia?

    Por Maximiliano Molocznik

    MIRADA HISTRICA / PARA LEER Y COMENTAR

    "Bolvar y San Martn estn volviendo a cabalgar por Amrica Latina".

    8 / Seminario de Formacin Teolgica

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    9/52

    EL CATOLICISMO EN DEMOCRACIADurante el perodo democrtico la Iglesia se asumi como elinterlocutor que representa a la sociedad frente al Estado. LaIglesia no se asume como una voz sectorial, sino como la voz dela sociedad. Cuando la voz de la Iglesia coincidi con el humorsocial, la Iglesia efectivamente represent. Pero cuando su voz noes representativa (desaparicin de personas, salud reproductiva,educacin), surgen ruidos que la Iglesia en tanto que actor social,no termina de entender. Esto se da porque de alguna manera semantiene esta creencia de que la Iglesia sigue siendo un pilar dela nacionalidad y no se asume como una minora social.La Iglesia ha sido crtica del establishment poltico, pero tal vezhaya faltado una autocrtica seria a su propia labor como diri-gencia social en Argentina. En cierto modo, cuando los obisposcritican a la dirigencia interpretan el sentir de un basto sectorsocial, pero se olvidan de que ellos mismos son una dirigenciasocial especialmente importante en la dinmica argentina. LaIglesia dej de ser fuente de legitimidad al fortalecerse los pro-cedimientos democrticos, pero sigue siendo una institucin cre-ble. Esta ascendencia se puede entender por diferentes razones:Ella tambin fue vctima de la represin. Frente al "Estado

    Desertor" -este peronismo de los '90- la iglesia asumi el rol decontencin social, de modos diversos, desde el asistencialismoa programas estructurales, preocupada por esos conflictossociales. Muchos han encontrado un espacio de participacinen la atencin de estos conflictos sociales.Y la Iglesia mantiene tambin cierta representatividad porquees mediadora de conflictos. La primera vez que la Iglesia nofue llamada a mediar fue con el conflicto del campo y estome parece que fue una luz de alarma para muchos sectoreseclesisticos que pensaban que iban a ser los mediadoresnaturales del conflicto y nadie los llam. Esto por un lado sig-

    nifica un repliegue de su funcin social, pero una madureztambin de la sociedad que no necesita alguien que medie,que puede de alguna forma definir el dilogo sin que hayaun tutor de afuera que venga a mediar.La colaboracin fecunda con la democratizacin efectiva tieneque pasar por una conversin en las propias estructuras eclesia-les: es all en donde se pueden formar ciudadanos. Los modos

    de participacin laical en las estructuras pastorales puede ser unsemillero de actitudes democrticas. Mucha gente participa enalgn grupo de iglesia, algunos hablan de un 40% sobre el totalde gente que participa y tal vez conformen la primera minora demilitantes de ONG. El problema est en el trato cotidiano que lagente recibe: la arbitrariedad del encargado, el paternalismosacerdotal, la falta de memoria histrica de los que llegan y lainercia institucional de los que ya estn. Nuestro "modo poltico"

    de proceder en las parroquias, en las escuelas, en la universidad,suele ser arbitrario, paternalista, no democrtico. Si estas estruc-turas de funcionamiento cotidiano no se modifican, cmo ense-arle a la gente que no vote mesianismos polticos, caudillosdemaggicos, paternalismos corruptos? Una profundizacin enlos modos de participacin eclesiales contribuira, indirecta peroslidamente, a la construccin de la sociedad democrtica.

    ALGUNAS CLAVES DE ABORDAJE:Las iglesias no son un actor poltico homogneo. Hay unapresencia cristiana diversa en mltiples espacios sociales ypolticos. No por ser catlicos pensamos todos lo mismo. La participacin de actores cristianos en las demandassociales puede ser un modo de dar contenido a la democra-cia. Nadie duda de lo que hemos logrado en estos 25 aosde gobiernos civiles, pero tampoco que a esta democracia lefalta contenido, le falta redistribucin, le falta justicia.Las iglesias conviven y compiten con otros a la hora de ofre-cer sentido a nuestra vida. Frente a la necesidad de estructurarun discurso que todos tenemos la religin ofrece una forma decontar la historia. A diferencia de hace 50 aos, hoy la Iglesiacatlica se encuentra en un mundo plural con un montn deofertas cristianas y con otras propuestas no religiosas que for-

    man parte de una sociedad plural: ideas polticas, sociales, deautoayuda y variadas ofertas de sentido.Las iglesias siguen siendo facilitadotas de recursos sociopolticos, tanto a las bases como a las elites. Las iglesias for-man dirigencia, dan experiencia, brindan contactos, ofrecenespacios de reunin. La gente que ha participado en militan-cia catlica, por ejemplo, suele estar acostumbrada a hablaren pblico, lo que no es una destreza comn. Saber dirigir yacompaar alguna comunidad o trabajo pastoral es unrecurso muy importante y valorado por la sociedad poltica.La amenaza de la irrelevancia social de lo religioso. Si como

    cristianos no sabemos hacer una buena oferta de sentido, si nosabemos presentar a Jess cabalmente, nuestra relevanciasocial va a disminuir. Vemos cmo va aumentando la cantidadgente que no cree, fundamentalmente en los sectores conmenos educacin y los ms empobrecidos, y el riesgo est enque no tengamos una buena palabra para decir, que creemosen la buena noticia pero no la podamos transmitir.

    La democratizacinde la participacin eclesial

    Por Gustavo Morello

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    10/52

    Comentar las siguientes producciones elaborados por los participantes del Seminario, que responden a la siguiente consigna:

    Qu tipo de experiencia necesitamos construir, bajo el concepto de pueblo o nacin, para la distribucin de la riqueza? Qu tipo de obstculos o facilitadores vemos que persisten desde la religiosidad para avanzar en la distribucin de la riqueza? Elaborar una frase que sintetice lo conversado y plasmarla en un afiche.

    PARA TRABAJAR EN COMUNIDAD

    1

    Experiencias de distribucin

    10 / Seminario de Formacin Teolgica

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    11/52

    Introducir en la conversacin las siguientes frases, que tambin son parte de la produccin grupal.

    Qu frases quitaran, modificaran o agregaran? Por qu?2

    Elaborar nuevos afiches con frases, tendientes a acciones ms concretas.(Puede ayudar leer algunos de los textos de las pginas 8 y 9).

    Cmo llevarlo a la prctica? Por dnde podemos empezar?

    3

    Compartir una sencilla celebracin en todos reunidos en ronda ubicando todos los afiches sobre el suelo en el centro. Cadauno puede leer en voz (o gritar) alta una palabra o frase de las que ms le hayan llegado.

    (Sugerencia: Leer el texto bblico de Mateo 17, 7 y hacer un breve comentario en relacin a poder vencer al miedo para poderhacer realidad lo conversado.)

    4

    Si me ven repartir el pan con los que no tienen, me llaman "santo".Si pregunto por qu no lo tienen, me llaman "comunista". Informarse,compromiso, iglesia comprometida, construir sobre el fracaso, unin para crecer.Como pueblo, nacin, necesitamos organizarnos de una forma creativa y alternativa! Queremos pastores al estilo de Jess.Construir experiencias que nos ayuden a serprotagonistas integralespara transformar la realidad en la distribucin de la riqueza.Cuando no se protege la vida peligra el futuro de todosUn proyecto comunitario integrador. Educacin para todos de calidad.

    Concientizacin del valor de los recursos naturales.Participar en todos los mbitos sociales.Cmo movilizar experiencias que nos ayuden a darnos cuenta del porqu de la injusta distribucin de la riqueza?Tomar conciencia: Deberes y derechos constitucionales, exigir transparencia en la funcin pblica,derecho al acceso a la distribucin de gastos pblicos, necesidad de federalismo. Quin le pone el cascabel al gato?Poniendo las manos en el arado.Fortalezcamos los espacios populares de formacin, despertando conciencia y participacin activa.No tengas miedo, anmate a ver la realidad!"Ellos": Acumulan. "nosotros": Acumulamos para derramar justicia y vida plena.Conciencia crtica, formacin ciudadana, buscar el bien comn para el pueblo, recrear la cultura del trabajo.La fe separada de la vida hace que la vida y sus problemas pasen por el costado.Cabalguemos con identidad, mayor compromiso y organizacin popular para festejar con Jess la distribucin perfecta.Mt 17,7 "Levntense, no tengan miedo". Dialogando, compartiendo. Si unimos nuestras manos como amigosy hermanos lograremos levantar al pueblo.Volvamos a ser pueblo, a nombrarnos y defendernosHonestidad de la justicia del reparto de la riqueza, hacindolo sentido comn, propugnando la concientizacion,articulacin, accin para reemplazar el asistencialismo. Para eso, la religin debe ser liberadora, dejando de ladotoda narcotizacin que aleje al pueblo del proyecto comunitario del reinado de Dios.La unin hace la fuerza y la fuerza es poder y poder contra poder nos ayuda a vencer.Ser cristianos protagonistas para ayudar a transformar la estructura jerrquica eclesial para generar cambios en nuestro pueblo.La fe no se centra en la misericordia.Promocin humana = Distribucin de la riqueza. Generando trabajo. Bondad. S al tren popular.S al acceso al agua potable para todos los habitantes de nuestros pueblos. S a la vivienda digna y propia."Dignidad para todos(as)". Crear trabajo para la dignidad del hombre. Presupuesto para infancia ya Ni un pibe menos!!!Un nuevo mundo no slo es posible, sino que ya est.Jess no fue ningn estpido!Reforma Agraria. Subsidio universal a madres e hijos de los ms necesitados con acompaamiento del asistente social. Como pueblo, Nacin, necesitamos organizarnos de una forma creativa y alternativa.La paz es el orden, es la armona entre todos nosotros, es un continuo goza que nace de la buena conciencia,es la santa alegra de aquel corazn en el que reina Dios.

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    12/52

    A medida que fuimos viendo fragmentos de programas de tele-visin y fueron pasando diferentes personajes mediticos, con-

    ductores, artistas, deportistas, polticos, etc. fueron aplaudiendoa algunos y repudiando a otros. Se puede ver que ah hay iden-tificacin, hay gusto, estamos invirtiendo tambin placer, lapasamos bien cuando vemos a alguno de esos dolos, cuandovemos jugar a nuestro equipo de ftbol, pero miren cmo haymucho en la cultura masiva que se ha centrado en algo que esclave: hay algunos que estn en los escenarios, que producenlos peridicos o que producen el evento artstico y hay muchosotros que simplemente somos espectadores.Muchas de las polticas culturales juveniles estn estructura-das de esa manera, con la idea de "Armamos un recital,

    hacemos un evento y los tenemos contentos a los pibes"Nos ubican slo como espectadores como si no pudiramosser productores de cultura. La pregunta para nosotros es endefinitiva qu pasa con lo popular, qu es lo popular, de quhablamos cuando decimos culturas populares.Una de las tradiciones de lo popular, que para nosotros esclave mirarla, se presenta en las luchas por la emancipacin,con Artigas como figura emblemtica: Un sustrato socio cultu-ral diverso donde no es el mercado el que activa las riquezasde las naciones si no la distribucin de tierras a las masaspopulares pobres. Ah hay todo un sentido de lo popular apos-tando a que nosotros podemos ser actores de la construccinde la riqueza de nuestras naciones. Ah est el pueblo, que noson slo los ciudadanos ilustrados, los que tienen determina-dos conocimientos, los que tienen una raza determinada o slolos varones, sino que son los indios, los negros, los mestizos,los mulatos, las mujeres, los sectores marginales.Las culturas populares son porosas: tomamos elementoscomo cultura popular de distintas tradiciones, distintas matri-ces, distintas formas de ver la cultura, de vivirla. All se mez-clan algunos elementos residuales del pasado con lo nuevoemergente, la cultura cambia todo el tiempo, no es siemprela misma. No tenemos que volver a un tiempo mejor que fue

    en el pasado, tenemos que ver cmo podemos actuar frentea los desafos del presente, teniendo en cuenta lo residual,haciendo activa esa memoria. Eso es hacer cultura, efectuarprcticas, ir haciendo valores y formas de pensar.Lo ms importante es que en las culturas populares, quera-mos o no, se articulan formatos comerciales con matricesculturales. De un horizonte cultural a otro se van trasladandoalgunas cuestiones, muchas veces por intereses comerciales,y en esto tenemos que estar alertas y empezar a preguntar-nos: qu de todo esto es algo que en realidad se nos estvendiendo desde el mercado?

    LAS NARRACIONESLas narraciones mediticas muestran articulaciones entre losmedios y la vida cotidiana. Los medios tienen una manera decontar la realidad que provoca adhesin en nosotros. Hay unprimer debate donde para unos los medios entretienen y paraotros nos idiotizan. No falta quienes afirman que la televisin

    es "la caja boba", que nos mete ideologa todo el tiempo. Nosinforma o deforman? Frente a estas preguntas tan dicotmicaspodramos decir hay un poco de cada cosa. Lo interesante esver en realidad si nosotros nos tragamos esas narraciones ono. Y en ltima instancia por qu los miramos? Vemos que se farandulizan los problemas que vivimos en laArgentina en los ltimos tiempos, e incluso la cultura poltica seha hecho meditica. Muchas veces los medios recupera slo elemergente, lo superficial, y nos quedamos hablando de eso.Es interesante saber cules son las ideas los chicos van incorpo-rando, esas que nos resultan cotidianas y son potenciadas por

    los medios. Ideas como "las cosas no cambian ms", en gene-ral no son dichas explcitamente, sino que son mostradasmediante narraciones en forma de telenovela, de chiste, etc.Sera muy interesante que observramos de qu conversamoscuando vamos a la verdulera, de qu se habla en los medios yvan a ver que hay siempre un paralelismo: por lo general esta-mos hablando de lo que se habla en los medios, la agenda delos medios es paralela a la agenda cotidiana, a los temas quehablamos cotidianamente. Para que esto sea posible, las narra-ciones de los medios tienen que tener verosimilitud, es decir, serpresentadas como si fueran verdaderas, no interesa tanto si real-mente lo son o no, pero nosotros las tenemos que ver como ver-daderas y muchas veces las vemos as. De esta manera, hay afir-maciones que muchos van pensando que son verdad y que sonverdad absoluta, como por ejemplo que el peronismo hizo queahora no querramos laburar, que esto no cambia ms, que sloel campo es el que nos da de comer, etc.

    LOS INTERESES Y LA IDEOLOGARELACIONADA CON LOS MEDIOSMuchas veces nosotros discutimos esto y pensamos que enrealidad los medios nos transmiten un slo tipo de ideologa.Entonces, queremos poner en discusin el debate de si en

    realidad lo que tenemos que sostener es libertad de prensa olibertad de empresa, porque muchas veces, cuando se hablade libertad de prensa, en realidad lo que se est sosteniendoes libertad de empresa.En primer lugar, cabe la sospecha, la pregunta: Ser ver-dad? Es tan as como lo presentan los medios? Qu inte-reses tendrn o sostendrn cuando presentan estas cuestio-nes? De dnde podemos obtener ms informacin?Vivimos en algo que se llama la sociedad del conocimiento, dela informacin, en qu medida nuestras comunidades, nuestrosgrupos, estamos trabajando tambin como un espacio pblico

    en el que debe circular informacin? Nosotros muchas veces nonos preocupamos suficientemente y nos manejamos directa-mente con las opiniones que tenemos sobre los temas y es muyimportante empezar a ver de dnde sacamos informacin ycmo nos vamos construyendo como sociedad, como microso-ciedad de la informacin en cada uno de nuestros espacios.Cules son los intereses y las narrativas sobre la realidad

    Productores de culturaPor Jorge Huergo y Kevin Morawicki

    CULTURAS POPULARES Y MEDIOS / PARA LEER Y COMENTAR

    12 / Seminario de Formacin Teolgica

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    13/52

    que sostenemos como colectivo? Por qu muchas vecesresulta que nos ubicamos del lado de los sectores que tie-nen intereses que en definitiva nos dominan o nos oprimen?Por qu nos fascinamos muchas veces con el discurso, conlas movidas, etc. que producen algunos sectores que estntrabajando en contra nuestra, que estn buscando sus pro-pios intereses, su propia acumulacin de la riqueza y deningn modo la distribucin de la misma? Tenemos queentrar a sospechar. No hay blanco y negro, no hay lugarespuros, pero hay quienes representan determinados interesesy quienes representan otros.Cmo y en qu sentidos intervenimos desde nuestras vidas

    cotidianas y desde nuestros espacios de insercin o de mili-tancia? Para nosotros, lo clave como invitacin es animarnosa hacer procesos no para enfervorizarnos con una posicinrpidamente sino para comprender la realidad, los modos desu construccin, las formas de narrarla, los grupos, los inte-reses y los sujetos que en ella actan, para poder incremen-tar nuestra capacidad de transformacin de esa realidad.

    MEDIOS COMUNITARIOS Y AMRICA LATINAQue hablemos de los grandes medios no quiere decir que losmedios comunitarios se salven de todo esto. Muchas veces los

    medios comunitarios narran las cosas con la misma lgica, elmismo formato que los medios masivos. Tenemos que pregun-tarnos de dnde viene la plata de los medios comunitarios, qupasa con algunos organismos o cooperaciones internacionalesque solventan a verdaderos "punteros" de los medios comunita-rios. No es que una sea "blanca" y la otra "negra" porque losmedios masivos tambin muestran otras ideas y tambin educan.

    En la comunicacin se juega la posibilidad de pronunciar nues-tra palabra, no de repetir la palabra de los otros. Las condicio-nes de lo popular hoy, en Amrica Latina, son claves para recu-perar y para pronunciar nuestra palabra. Tal vez uno puededecir que hay mejores, que hay peores, pero hay una situacinen Amrica Latina, que es propicia para que podamos apostara estas cuestiones vinculadas con la cultura y la comunicacin.En esas condiciones se juega la posibilidad de apropiarnos dela cultura pero tambin de producirla.

    EL RIESGO DEL "ADORMECIMIENTO"Queremos dejarles un ltimo interrogante que tiene que ver

    con cmo concebimos a la cultura, qu significa. Una de lasnociones de cultura tiene que ver con esas estrategias quetenemos para vivir, las apuestas que podemos tener para vivirmejor. Ah se abre un interrogante: vivir mejor implica pasar-la bien, proyectar nuestros sueos, nuestras narraciones, con-tar nuestra historia a partir de las historias que vemos? o vivirmejor implica hacerlo materialmente, es decir, tener mejorestrabajos, mejores condiciones de vida? Es decir, a qu le esta-mos dando importancia cuando decimos estrategias para vivirmejor? La cultura hace un aporte para luchar por algo mejoro en definitiva nos "adormece" porque uno tiene pequeos

    momentos buenos, pequeos placeres, y de esta manera vasobrellevando y aceptando condiciones desfavorables de vida.Entonces, alcanza con vivir bien desde lo cultural, desde elesparcimiento, desde los medios o tambin hay que aspirar auna distribucin de la riqueza porque es importante lo mate-rial. Y una ltima pregunta: cunto le pedimos a los mediosde comunicacin? Hasta dnde pueden llegar en esto?

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    14/52

    Para entrar en clima, observar los siguientes afiches que representan tapas de diario y entrar en dilogo con ellos a partir de

    las impresiones personales y otros puntos de vista.

    Teniendo en cuenta los acontecimientos posteriores al Seminario Qu se puede decir en relacin a la fecha en que est ubi-cado el primer diario? Qu opinin merece el "plazo de ejecucin" del segundo diario? Quines creen que se presentaran en la licitacin? Si uste-des se presentaran, qu propondran para implementarla? Para pensar: Cmo se equilibran optimismos y pesimismos? Cmo se relacionan las grandes utopas con los recursos disponibles?

    PARA TRABAJAR EN COMUNIDAD

    1

    En pequeos grupos, comentar estas preguntas. (Es interesante leer previamente el texto de la pginas 12 y 13) Qu relacin hay entre nuestra cultura y nuestra vida cotidiana y lo que dicen los medios?

    Cules son los intereses y las narrativas sobre la realidad que sostenemos como colectivo?

    2

    Mirando en clave de proyeccin, buscar propuestas y nuevas ideas para poner en prctica. Como forma de expresin,cada grupito puede elaborar tapas de diario que reflejen las ideas principales. Como pista, presentamos algunas de

    las realizadas por los participantes del Seminario.

    3

    Buenas nuevas

    14 / Seminario de Formacin Teolgica

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    15/52

    Reunirse todos nuevamente y hacer una pequea representacin paraponer en comn lo trabajado. Ambientando el lugar como una esquina

    de la ciudad, simulando que todos son transentes, uno de cada grupito pre-senta en voz alta los ttulos de su diario como si fueran "canillitas".En clima de celebracin, se puede leer el texto bblico de Isaas 5, 8-9 y can-tar entre todos alguna cancin.

    4

    BUENAS NUEVAS PA MI PUEBLO:

    Hermanos de todo el mundo se renen para festejarel 25 del SFT (ms de 5000 hermanos participarn)."Recuperando la cultura" por canal 8 y 10 de 12a 13hs y de 17 a 18 hs.Gobernadores de todo el pas se renen para unamejor distribucin de nuestros bienes naturales.Jvenes: Adolescentes que terminan su ciclo lectivo.Nuevas fuentes de trabajo en todas las provincias:"mas del 80% de los desocupados estn trabajando".

    QUE SE VAYAN TODOS: (LOS MEDIOS)

    La gente esta cansada de tantas mentiras.El pueblo se capacita para hacer frente a tantas mentiras.Columnistas del diario: Grupo 38.

    POLICIALES 2010:Se viene la culta polica: Se reubica a personaljerrquico y subalterno de la polica en actividadesculturales, recreativas y deportivas, debido alvertiginoso descenso de los niveles de criminalidad.

    LA VOZ DEL PUEBLO:A 25 aos de democracia. Desalambramos ideas,reforestamos esperanzas.

    LEA HOY UTOPAS DE AYER:Alimentos para todos: Alcanzamos el 100% de calidadde alimentos para nios y abuelos del mundo.100 SFT en Roma-Vaticano.Cambio la historia: "Patricia I" lleg al papado.Madre de 2 hijos bendecir a los participantesdel SFT en la mateada.Resultados de la lucha social: 20 promocinde alumnos aborgenes en la universidad WICHIEcologa: 0% contaminacin ambiental:recuperacin total de especies extinguidas.

    TTULOS DEL DA.INFOBAE: SFT: Salvaje ataque a la fe catlicaCLARIN: Seminario en chapadmalal. Apoyo oficiala iglesia subversiva

    KRONICAA partir del 2010 se prohbe la siembra de soja

    transgnica en Argentina

    Cristina visita el SFTCierran las mineras en todo el pasBajo la desocupacin al 0.02%Todos los argentinos tienen su vivienda digna.

    DIARIO EL TIMNEl gobierno intima a los empresarios agrcolas,que blanqueen a sus trabajadores. Pg.4INCREIBLE! APARECIERON! Las famosas manosde Pern. Pg.6Comienza el histrico juicio a Bush, por genocidio

    masivo cometido durante su mandato. Pg. CentralVarias provincias se renen para tratar la problemticade culturas robadas. Pg.12Un grupo de adjudicatarios de la ciudad de Saltarechazan viviendas entregadas por el gobierno porla precariedad de su construccin. Reclaman viviendasDIGNAS. Pg.15

    LTIMO MOMENTOAtencin!!! En Chapadmalal un grupo muynumeroso y peligroso estn pensando y fomentandoideas de cambio, por eso: MUCHO CUIDADO CON EL.

    TORRENTE DE ESPERANZA:LTIMO MOMENTO: Dios habla hoy? Lo escuchas?

    AHORA ES CUANDO!Los grandes monopolios se derrumbanTinelli asesinado por el ratingLa voluntad popular unida para que la verdadnos haga LIBRES.Medios recuperados por el pueblo enteroConclusin: solos no nos salvamos.

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    16/52

    Este trabajo es como una radiografa de lo que sucede hoy, perohay que tener en cuenta la pelcula: las creencias religiosas noson las mismas hoy que hace treinta aos: La sociedad argenti-na se ha ido diversificando en sus creencias. Trata de mostrar lapresencia, circulacin y distribucin de las creencias religiosas.Quin habla en nombre de riqueza religiosa en la Argentina?,quines son las personas que hoy creen?, de qu manera lohacen? Si uno quiere distribuir el capital religioso, tiene quesaber primero cul es ese capital de bienes de salvacin y libe-racin presente en nuestra sociedad y quines los impulsan.

    Podemos producir y reproducir otros bienes distintos o comple-mentarios a los dominantes. Esta es la importancia de nuestroSeminario de Formacin Teolgica desde hace dcadas: reha-cer memorias y producir bienes religiosos que sean liberadorespara distribuirlos entre las mayoras. Por eso es central sabercmo son estos ciudadanos que viven y habitan en nuestro.Es un estudio sobre "creencias y pertenencias". Son dos palabrascon conceptos diferentes: la mayora de las personas en nuestropas siguen creyendo y mucho, pero "creer" no significa "partici-par". Bien lo saben todos quienes estn en comunidades o gru-pos que intentan que la dems gente venga y muchas veces nosucede. Las creencias tienen mucho que ver con la materialidadde la vida, con las estructuras y los actores que viven en ellas:dnde vivo, de qu trabajo, si soy varn o mujer, si termin misestudios primarios, secundarios o universitarios, etc. Adems, lascreencias tienen mucho que ver sobre lo que uno piensa del otroy dnde uno est ubicado, porque las clases sociales siguenexistiendo en nuestras sociedades y si vamos a distribuir la rique-za para quebrar desigualdades histricas hay que tratar dehacerlo con la participacin de los sectores vulnerables, discri-minados y empobrecidos porque si no, ser algo pasajero, unaddiva y no ser visto como un derecho. Ese es el gran desafo,convertir las desigualdades en derechos. Por eso es tan impor-

    tante transformar estructuras y personas!Hacer este tipo de trabajo cuesta mucho dinero y sin elapoyo del Estado sera imposible hacerlo. Si no, lo haranlos organismos privados nacionales e internacio-nales que son los que tienen dinero y los que nosdicen qu nos pasa.

    CREE EN DIOS?Dicen que s el 91%; "dudan o a veces": 4%. Esto quie-re decir que el 95% de todos los ciudadanos y ciuda-danas creen en Dios. Como en todos los pases de la

    modernidad capitalista, creen ms las mujeres (94%)que los varones (88%) y creen ms "los viejitos" (97%)que los "jvenes" (85%). Es interesante discutir por quser que creen menos los jvenes."Los universitarios" dicen que creen menos (84%) y sehacen "los vivos" y dicen: yo soy cientfico, no creo,tomo distancia despus andan con cintita roja, con

    collares, pero eso -nos dicen- no tiene nada que ver con las cre-encias ... El problema es que los acadmicos tambin creen quelo que ellos creen es la verdad y absoluta El problema no esel conflicto entre religin y ciencia sino entre los dioses y los dia-blos que cada uno crea y trata de hacerlos nicos en los espa-cios donde vive, trabaja, estudia, ama y produce!

    CUL ES SU RELIGIN ACTUAL?

    Esta pregunta no se haca desde el ltimo censo nacional de1960, donde ms del 90% se dijo catlico. Son casi cincuen-ta aos sin preguntar. Si Ud. no pregunta en los censos, elque domina, el que acumula mayor capital religioso y no losquiere distribuir, dice todos estn conmigo! y por eso ganalegitimidad y presencia. Es verdad que una solo religin lotiene todo? Para que siga todo igual lo mejor era no hacernada. Ni el Estado inverta dinero en estos estudios, ni laIglesia Catlica desea ver que suceda con las creencias.Los catlicos son los tres cuartos (76%) de la sociedad argen-tina. Hay que explicar como se lleg a este nmero. Por otrolado hay un crecimiento de las iglesias evanglicas (9%),pero sobretodo de las pentecostales (8%) porque las otrasiglesias histricas tambin se han quedado estancadas. A suvez, hay un 11% de gente que es indiferente al fenmeno reli-gioso y el resto de otras religiones. Comienza a haber en lasociedad argentina una masa muy importante de personasque son indiferente a lo religioso, que creen en Dios pero queno quiere saber nada con las religiones.Otros colegas de ciencias sociales no queran investigar paraqu sirve saber estas cosas?, cambia algo? acaso no estdesapareciendo da a da las religiones?. Debemos recordarque las creencias cambian las sociedades como las sociedades

    cambian las creencias, las ticas econmicas tienen afinidadeselectivas o aversin manifiesta con las diversas creencias religio-sas y viceversa porque las creencias y los imaginarios sociales

    Primera encuesta sobre creenciasy actitudes religiosas en Argentina

    Por Fortunato Mallimaci

    MIRADA HISTRICA / PARA LEER Y COMENTAR

    16 / Seminario de Formacin Teolgica

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    17/52

    tambin forman parte de la materialidad y la subjetividad de lavida, no son algo que se pierde ni se cambia rpidamente.

    CMO SE RELACIONA CON DIOS?, A TRAVS DE QU?Un 23% dicen que lo hacen por medio de la institucin y por

    el contrario, por su propia cuenta un 60%, mientras que un11% no se relacionan de ninguna manera.Las instituciones que dicen que son representantes de las reli-giones han entrado en una crisis profundsima de autoridady transmisin de sus mensajes. No slo la Iglesia Catlica.Cada vez ms hombres y mujeres desean encontrarle sentidoellos mismos a su vida y no que se lo diga el cura, el pastor,el rabino, o el que sea. Este proceso de individuacin esliberador o es opresor? Algunos dirn que esto emancipa alhacer crecer la libertad individual de optar y decidir y otrosdirn que quiebra solidaridades y comunitarismos. Este es el

    corazn de la discusin institucional en los grupos religiosos.Casi la mitad de los evanglicos dicen tambin que no creeen su institucin evanglica y uno tiene la idea que son per-sonas "full time" al servicio de su organizacin. El tema de lacredibilidad atraviesa toda la sociedad y se debern buscarmaneras de responder a las demandas de los individuos.

    ACCIONES DE LAS RELIGIONES EN GENERALY LA IGLESIA CATLICA EN PARTICULARCul cree que debe ser la principal actividad de la IglesiaCatlica? Que ayude a los pobres (39%) o que defienda losDerechos Humanos (35%), son las dos principales: hay unademanda en la sociedad argentina a la Iglesia Catlica.Puede ser una riqueza o puede ser un problema: puede sertomado para valorar o puede ser algo que haga que slo se

    piense en la Iglesia Catlica cuando hay un conflicto, unparo, cuando hay que mediar entre los sectores de poder. Porejemplo entre los grupos agroexportadores y el gobierno, laIglesia Catlica se ofreci y -gracias a Dios digo yo- no fuetenida en cuenta. Por qu? Porque creo al hacerlo se pre-senta -una vez ms- como instancia de poder y por arriba yafuera de los conflictos. Ella ha construido a lo largo de la

    historia, especialmente desde los golpes de estado cvico-militar -religioso de 1930 un reconocimiento muy alto en elestado y la sociedad partidaria que tiene poco que ver con laparticipacin de sus fieles ni con lo que hacen hombres ymujeres creyentes en su vida cotidiana. Tiene ms poder sim-

    blico que vitalidad espiritual. Las personas no la quieren enel mbito de lo poltico y partidario: proponerse como canalde protesta (2%), influir en las polticas del gobierno (2%).

    GRADO DE ACUERDOHay ciertos temas que se estn planteando y el objetivo es vercul es el nivel de acuerdo que tienen ciertas afirmaciones:Se puede ser religioso sin ir al templo? el 67% dice quepuede ser una excelente persona religiosa sin ir al templo, un16% duda y un 14% dice que no.A los curas se les permitira forma familia? La mayora de los

    creyentes (58%) cree que s, pero hay casi un 20% que diceque no y eso es mucha gente, sobre todo si est movilizada,si afirman que son los verdaderos catlicos y hay obispos queles firman cartas para legitimarlos en sus posturas.Se les debe permitir el sacerdocio a las mujeres? Ac tenemosmenos personas. Un poco ms del 40% se anima a decir o creeen el sacerdocio para las mujeres. Quiere decir que aqu haytodava en las creencias de la enorme mayora una opininnegativa y que permite a los poderes patriarcales constituidos nodistribuir otro tipo de creencia religiosa o simblica.

    PARTICIPACIN EN ORGANIZACIONES POLTICAS,CIVILES Y RELIGIOSASEn cules de las siguientes organizaciones participa? La parti-cipacin de hombres y mujeres en grupos religiosos es la princi-pal manera de participar en la sociedad argentina. Lo que uste-des hacen, lo que hacen otros amigos de ustedes de otros gru-pos es la principal manera de encontrarle sentido a la participa-cin, por eso es tan importante este espacio como espacio defraternidad, constructor de utopa, de hacer memoria.Casi un 13% est asociado a algn grupo religioso de cualquiertipo. Atencin con esto: as como por mi propia cuenta elijo lareligin, el comunitarismo es la otra cara de esto; el comunita-

    rismo y elegir por su propia cuenta son las dos maneras quetiene la modernidad hoy de expresar lo religioso. Individuaciny movimientos son las dos maneras dominantes de las creenciasreligiosas. Por eso se preocupa tanto ste como los anterioresPapas de fortalecer grupos comunitarios. Las comunidades ecle-siales de base tambin son grupos comunitarios pero all se dis-tribuyen poderes y carismas. Por eso no son difundidos y apoya-dos a nivel universal. Se prefiere a otros movimientos que reafir-men certezas, dogmas y verticalidades, que rehagan un pasadode latn y gregoriano, donde los especialistas se distingan por-que usan sotanas y denuncien a los males modernos.

    La participacin en ONGs y similares, de quienes se hablamucho pero se participa poco, ha disminuido en forma muyimportante los ltimos aos.Sabiendo que la participacin general es muy pequea,recordemos entonces que primero aparecen los grupos reli-giosos, luego tiene que ver con lo escolar y por ltimo todala participacin poltico partidaria que es menos.

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    18/52

    Revisar y analizar la historia como un proceso, donde los hombres hacemos historia, pero somos concientes de eso?Desde que Amrica es "descubierta" -como si antes no existiera- hay una primera mirada y concepto eurocentrista de la his-toria, donde es incorporada como proveedora de las necesidades del mercado.

    - Trabajo: tantas y variadas interpretaciones de la palabra globalizacin.

    - La extraccin: No podemos imaginarnos la historia del capitalismo sin la extraccin y el saqueo de Amrica.

    - Divisin Internacional del Trabajo: Cul es nuestro lugar en esta divisin? Qu posibilidades de intervencin tenemospara modificar esa lgica?

    - El avance tecnolgico: Qu hacemos?

    - La globalizacin: Pensar que la globalizacin nos incluye a todos. Estamos inmersos pero a veces no nos damos cuen-ta, y en muchas circunstancias nos estamos quedando fuera de otras cosas.

    Taller1Poltica Internacional,

    Globalizacin y EconomaMERCADOS INTERNACIONALESY MERCADOS LOCALES.ECONOMA PRODUCTIVA Y ECONOMAFINANCIERAUNASUR Y BLOQUES DE PODER(AMRICA DEL NORTE, EUROPA Y CHINA)

    COORDINADORES: Juan Jos Escujuri, Alfonsina Guardia, Eduardo Gonzlez OlgunMETODOLOGA: Cora Grevisse

    IDEAS CENTRALES

    18 / Seminario de Formacin Teolgica

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    19/52

    El proceso hacia la globalizacinLa economa mundo y el "descubrimiento" europeo

    de Amrica.La industrializacin y la divisin internacional del trabajo.El capitalismo financiero.El impacto de las Guerras Mundiales.La crisis del 30.El mundo bipolar.

    Hechos claves para el inicio puntual del capitalismo globalizadoLa crisis del petrleo.La cada del mundo bipolar.

    Qu elementos consideramos al hablar de globalizacin?La economa financiera internacional.El libre mercado.La tecnologa.Las comunicaciones.El consumo.El impacto en la vida cotidiana a travs del tiempo.Transnacionalidad.Supranacionalidad.

    Consecuencias positivas de la globalizacinEl avance de las comunicaciones.La utilizacin y actualizacin de las tecnologas.

    Consecuencias negativas de la globalizacinLa sociedad de consumo.La consideracin hacia el trabajo.La degradacin del medio ambiente.Analfabetismo: considerar la tecnologa.La pobreza.El desequilibrio cultural: rol de los medios.Cambio en la soberana de los estados.

    Cmo definimos a la globalizacin?Una etapa dentro del capitalismo, que comprende a todoel mundo y cuya presencia compromete la vida econmica,social, poltica y cultural de los pueblos.

    Contradicciones de la globalizacinLa bsqueda de integracin, en principio econmica,por parte de los estados nacionales.Los incipientes nacionalismos de tendencia separatista.

    Caractersticas centrales de Amrica Latina

    Desigualdad.Heterogeneidad.

    Amrica Latina desde lo regionalNorte: Mxico / Centroamrica / CaribeSur: Pases Andinos / Cono Sur /

    Por qu han fracasado distintas instancias de integracin?No tomaron en cuenta la heterogeneidad de los

    pases miembros.La integracin como poltica del gobierno de turno,no como poltica de Estado.Las dictaduras militares.La influencia de los EE.UU.

    Momentos del MERCOSUREn los ochenta: consolidacin de la democracia,eliminacin de las hiptesis de conflicto.En los noventa: neto corte comercial bajo la influenciadel Consenso de Washington.

    El Mercosur post default (2001): crisis econmicasy sociales, impugnacin al modelo neoliberal.Cumbre de las Amricas: 2005, Mar del PlataNO al ALCA.Mercosur hoy, entre los conflictos internos y las nuevasformas de integracin subregional.

    La crisis del 2008Crisis financieraCrisis energticaAlimentariaEcolgicaMilitar (EE.UU.)Del keynesianismo militar de los EE.UU.Del modelo urbano socialDel modelo tecnlogico-cultural.

    Qu hacer?Resignificar la resistencia.La solucin est en nosotros, en pensar colectivamenteuna vida mejor para los pueblos.

    GLOBALIZACIN Y RELACIONES INTERNACIONALES

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    20/52

    El taller trabaj en base a la presentacin temtica de Nstor Mguez y trabajos en siete grupos a partir de lectura de tex-tos, la proyeccin de un video y preguntas. En plenario se compartieron los debates de los grupos y finalizando con unadevolucin de los compaeros observadores y del asesor del taller.

    NUESTRAS EXPERIENCIASSe expusieron conceptos operativos sobre la cultura, vistos como formas de relacionarnos con la naturaleza (comida,vestido, casa), con los otros y con lo divino (religiones). En este proceso de relacionamiento hay elementos que adquie-ren significacin social (vestido-moda); y de culturas plurales (pluriculturalidad), donde conviven hegemnicas y subal-ternas. El desafo es ir de la dominacin al dilogo con otras culturas (interculturalidad), reconociendo la propia cultu-ra y las culturas de los prjimos.En los grupos se trabaj con la consigna: "Relatar la experiencia de una cultura o de una subcultura, relacionndola conlos conceptos vistos".En plenario los gruposcompartieron las expe-riencias, algunas fue-ron: la Pachamama, lacultura africana enCamern, la difcil con-vivencia en un barrio devilleros y bolivianos.El Asesor hizo un cierreen base a las experien-cias relatadas. Se remar-

    c el poder reconocer loque criticamos en el otro,el estar alerta con los pre-juicios ante el otro y reco-nocer que uno siemprehabla desde su propiacultura, porque no exis-ten los espacios neutros.

    LAS CULTURAS ORIGINARIAS

    Se proyect el video "Tekoa Arandu", sobre la cultura Mbya Guaran en la provincia de Misiones.Para el trabajo en los grupos se propuso debatir:Cmo vive la comunidad Mbya sus relaciones con el medio natural, con sus prjimos y con la divinidad?Cules caractersticas de la cultura Mbya llamaron ms la atencin?Hay algo que result chocante, o molesto, o difcil de aceptar en esa cultura?Qu cosas piensan que pueden aprenderse de la cultura Mbya?Qu caminos de interaccin piensas ms adecuados?

    Taller2

    Interculturalidad

    RECONOCIMIENTO MUTUO DELAS RIQUEZAS DE LOS PRJIMOS

    ASESOR: Nstor MguezMETODOLOGA: Hugo Mamani

    DESARROLLO DEL TALLER

    20 / Seminario de Formacin Teolgica

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    21/52

    Situacin sociocultural - N 43-59Pueblos originarios y afrodescendientes - N 88-97Dilogo ecumnico e interreligioso- N 227-239La piedad popular - N 258-265La evangelizacin de la cultura - N 476-480La integracin de indgenas y afrodescendientes - N 529-533

    CITAS DEL DOCUMENTO DE APARECIDA

    En plenario se presentaron las reflexiones de los grupos destacando las consecuencias que hay que asumir a partir de aceptar otrasculturas como son las Culturas originarias: por ejemplo la educacin bilinge, la aplicacin de leyes que reconocen sus derechoscomo pueblos preexistentes, la realidad que en estos mismos pueblos conviven varias creencias (sincretismo).Un hermano toba, Ismael, de Fortn Lavalle (Chaco), dio testimonio de su experiencia en las Escuelas Bblicas y el acompa-amiento a las comunidades tobas. Termin su presentacin cantando una rogativa.

    Como sntesis, una compaera cit un testimonio del video: "negando su origen, nadie puede ser feliz".

    CULTURAS Y RELIGIONESSe retomaron algunos aportes anterioresreafirmando que hay que reconocer lasotras confesiones, y las autonomas religio-

    sas de las culturas aborgenes y afro.Tambin reconociendo que este dilogoentre religiones y culturas est cruzado pordistintos factores de poder.En los grupos se hizo la lectura de textos de

    la Conferencia de Aoarecida, referidas a larelacin cultura-religin.En el Plenario se sintetiz que la propuestade este taller fue la de trabajar superandola dominacin para ir hacia el dilogo.Dilogo que es distribucin y no apropia-cin de las riquezas culturales y religiosas.Se comparti una reflexin bblica del textode Gnesis 11 sobre la Torre de Babel.

    Comprensin de la relacin con la divinidad. Relacin con la naturaleza y con los seres vivos (Hombres blancos, y hermanos desu propia etnia) Pasamos de la pluriculturalidad e interculturalidad (interaccin entre los pueblos originarios y el hombre blanco.Un gua espiritual Guaran explica su cosmovisin acerca de la creacin: "El mundo se creo solo sin padre ni madre. Desdeque naci empez a crear todo para que no les falte nada". Al comenzar el da tienen rituales de canto y baile para agra-decer a Dios. El gua espiritual se comunica con Dios a travs de los sueos.Aprendieron a pescar y a aprovechar los recursos de la selva, por ejemplo, usar hierbas medicinales. Por culpa de los blan-cos se fue achicando el monte y los animales desaparecen. Una ruta importante atraviesa sus tierras y los camiones a altavelocidad pueden provocar accidentes, sobre todo en los nios.Aprovecharon la creacin de una escuela en sus tierras para que los nios aprendan el lenguaje de los blancos ya queestos (los blancos) tienen el poder y estn cansados de que los atropellen. El sueo del maestro es que algn da uno desus alumnos pueda estudiar en la universidad y consiga su titulo.Un enfermero atiende primeros auxilios pero no tiene medicamentos, las personas no tiene recursos para hacerse atender en unhospital. La poblacin ha enfermado debido a enfermedades propias de los blancos y ante las cuales ellos no tienen defensas.Tiene reglas que deben respetar. Se renen en asambleas coordinadas por el cacique para resolver asuntos importantes.En el pasado tenan todo pero hace 500 aos quedaron pobres.En el ao 1994, cuando se aplic la nueva Constitucin Nacional, se apunt un artculo al reconocimiento preexistentede los pueblos originarios. Derecho a tener escuelas bilinges.El cacique dice "Negando su origen nadie puede ser feliz." Lo nico que quiere es que los dejen ser.

    Ideas principales del video

    TEKOA ARANDU - CULTURA MBYA GUARAN

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    22/52

    Anlisis contextual de las polticas pblicas.Antecedentes histricos, polticas sociales y cuestin social y la bsqueda de integracin perdida.El papel del estado, centrismo.Contexto actual, poltica social, accin social, intervencin social.Polticas Publicas e intervencin social: Diferentes perspectivas y posibilidades de aplicacin de las polticas sociales.Distribucin de las polticas pblicas.

    Taller3

    Polticas Pblicas

    RELACIN ENTRES POLTICAS PBLICAS Y POLTICAS ESTATALES,POLTICAS PBLICAS Y DERECHOS POLTICOS Y SOCIALES.

    COORDINADOR: Juan Alfredo CarballedaMETODOLOGA: Omar Palma

    IDEAS CENTRALES

    Grupo 1Ingreso universal por nioCreacin de espacios para nios y jvenes de formacin y recreacinRecuperacin de adicciones para jvenes y adolescentesMecanismos de control

    Grupo 2

    Polticas sociales universales y no focalizadas para combatir el clientelismoReforma tributaria que revise el IVA para una mejor distribucinCambio integral en el sistema de salud (volver a Carrillo)Educacin: que todos los nio/as y jvenes tengan accesoQue todo habitante mayor de 65 aos tenga derecho a jubilarseViviendas dignas sin crdito bancario

    PROPUESTAS DE POLTICAS PBLICAS PARA LA DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA

    Discusin sobre las diferentes formas de reali-zar y llevar a cabo las polticas pblicas.Cmo se aplican las polticas pblicas?Cul es la participacin que tenemos?En qu medida podemos tener inciden-cia en ellas?Radio abierta.Preguntas y respuestasTaller de integracin

    TRABAJOS Y DINMICAS

    Produccin grupal

    22 / Seminario de Formacin Teolgica

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    23/52

    Reactivacin de la industria nacional en las reas estratgicasCuidado del medio ambiente

    Grupo 3Articular polticas pblicas integrales:

    Alimentacin /saludEducacin: concientizacion en derechosTrabajoObligacin y responsabilidad del Estado

    Grupo 4Salario universal para todos los niosRed ferroviaria y pluvial que integre al pasAplicacin de las polticas publicas para la infanciaPleno funcionamiento de las leyes nacionales y provincialesde proteccin a niez y adolescencia

    Aumentar la pena a mas aos de condena a los delitosde corrupcinRecuperar el porcentaje del PBI (50 y 50) Trabajo y capitalReforma agraria que favorezca a quienes trabajan la tierraGarantizar la soberana alimentara

    Grupo 5Generar espacios para recuperar las economas regionalesTrenes para todosEliminar los planes sociales generando fuentes de trabajo dignoEliminar la emergencia econmicaQue los organismos de control funcionenMas presupuesto: salud, educacin, justicia

    La Poltica Social como estrategia y la Intervencin del Trabajo Social, se presenta hoy como una nueva oportunidad. As la PolticaSocial puede ser entendida como medio y no como fin. La poltica Social en tanto medio, es simplemente un instrumento quedebe contribuir a recuperar la integracin perdida, a una mejor distribucin del ingreso, es decir que debe ser redistributivas y

    bsicamente instrumento de gestacin de una nueva soberana popular en tanto fortalecimiento de las formas organizativas.A su vez la Poltica Social debe orientarse hacia la reparacin de la sociedad Argentina, es decir servir como elemento queintervenga en la recomposicin de lazos sociales, en la recuperacin de identidades, en la comprensin y explicacin delas nuevas formas de la pobreza, para desde all recuperar lo perdido, debe ocuparse de la alimentacin y la salud entanto que la estrategia reparadora se inscribe en el corto plazo. En definitiva la Poltica Social debe recuperar direcciona-lidad, volver a la cobertura universal y tiene que ser fuertemente anticipatoria. De all la necesidad de nuevas formas dePlanificacin Integradas y articulados con el todo social. La Poltica Social se debe desprender de la lgica economicista,del juego del costo - beneficio. Inclusive, la Poltica Social debe ser entendida desde una perspectiva estratgica de Nacininsertndose a su vez en la Regin, en tanto Cono Sur, no solo en el MERCOSUR, para la Argentina es muy significativauna perspectiva que tambin tenga en cuenta a Chile y Bolivia.Si la Poltica Social se construye como una estrategia de integracin Nacional y Regional, debe preocuparse por la construccinde un consenso social, relacionado bsicamente con el concepto de derechos sociales, es decir una lgica que plantea que

    donde hay una necesidad existe un derecho social no cumplido. Desde esta perspectiva la Intervencin del Trabajo Social, impli-ca una nueva serie de cuestiones que van desde el sentido de la misma, y su articulacin desde una perspectiva estratgica. Asla intervencin en Lo Social se transforma en un dilogo que genera la posibilidad de nuevas preguntas. La intervencin se trans-forma en un espacio de intercambio entre Estado y Sociedad, pero bsicamente como lugar de formulacin de nuevos interro-gantes, de creacin de nuevas formas de la agenda pblica, en definitiva un dispositivo que "haga ver", porque aquello que esvisualizado, interpela, genera en definitiva acontecimiento, desplazando sentidos, desarticulando rdenes constituidos previa-mente. En definitiva un lugar de encuentro con los otros, con la historia, en la medida que la Poltica Social y la Intervencinretomen su impronta Histrico Social.

    La problemtica de la integracin como caracterstica fundacional de la emergencia de los problemassociales en nuestra Amrica.

    Por Alfredo Carballeda

    POLTICA SOCIAL Y CUESTIN SOCIAL

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    24/52

    Taller4

    Recursos Naturales

    SUSTENTABILIDAD Y SOBERANA.LMITE DE CRECIMIENTO.APROPIACIN Y DISTRIBUCIN.LMITES NATURALES

    COORDINADOR: Juan YahdjianMETODOLOGA: Gustavo Zarza

    BIENES NATURALESDisparador. Creemos que debemos revisar el trmino "recurso". Preferimos el de bienesnaturales, bienes comunes, de todos, bienes de Dios. El agua, el aire, los alimentos, elsuelo, los mares, son de todos, son derechos que adquirimos al nacer. Nadie cuestion.El agua, siendo el componente principal de todos los seres vivos y tambin del PlanetaTierra, no podemos aceptar su privatizacin, su comercializacin.Analizamos el trmino GAIA, la Madre Tierra, la Pachamama y sus envolturas. Como unser vivo, que se autorregula, se autocura, mantiene el tenor de oxgeno en el aire, gene-ra y ordena la vida etc. Nosotros como clulas, como tejidos que integramos con el restode seres vivos, plantas, animales etc. Integrar quiere decir formar parte, uno ms y no elcentro (rey) de la Creacin. La Tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la Tierra.Recibimos la Revelacin de Dios: Libro de Job, "Dios nos ensea ms que a las bestias y

    nos hace sabios, ms que a las aves del cielo". Para que tengamos la responsabilidad decuidar la Creacin y no explotarla, como hacen los tiranos. Tambin nos da el "libre albe-dro". Y nosotros, en actitud de soberbia, comemos del "rbol prohibido" y nos separamosdel proyecto de Dios.

    EL AGUALa sequa que estamos viviendo en la Argentina, adems de los fenmenos cclicos de perodos de muchas lluvias y depocas, se debe al desmonte masivo, ampliando la frontera agrcola y permitiendo la erosin y compactacin de los suelos.Menos monte, menos rboles, menos lluvias, menos agua en las napas y acuferos.

    ENFERMEDADES POR EL MAL USO Y LA CONTAMINACIN DEL AGUACuando ingerimos agua contaminada, respiramos el aire con venenos, comemos alimentos con pesticidas etc. quedan ennuestro cuerpo, porque no tenemos mecanismos metablicos que permitan su expulsin. Y se van acumulando, sobre todoen el cerebro donde casi todo el tejido es grasa, y estas sustancias se diluyen en la misma, son liposolubles. No hay dosisaceptables, lo de ayer se suma a lo de hoy y maana. Muchas enfermedades psquicas, depresiones, cambios de conduc-ta y otras muchas orgnicas, hasta las malignas, tienen ste origen, pero los mdicos lo desconocemos.

    COMENTARIOS BBLICOSEl Libro de Job tambin nos ensea que somos uno ms, en la Naturaleza y no el rey de la Creacin, cuando Yav le recri-mina a Job que nada hizo y que no es cuestin de acumular, sino de integrarse al resto. Rey era quien estaba al servicio y

    no quin dominaba y explotaba. El Sermn de la Montaa nos ensea que no necesitamos procurar tantas cosas, consu-mir, necesitamos creer, tener fe. Los pjaros del cielo saben que tendrn su alimento y los Lirios del Campo su vestimenta,su belleza, sin necesidad de grandes esfuerzos, como cuando ramos recolectores y toda yerba, frutos y semillas estaban anuestro alcance.La historia de Jos nos muestra que cuando acumulamos nos separamos del resto, nos hacemos avaros e individualistas. Lapromesa de Dios, de renovarnos, de un Cielo nuevo y nueva tierra. Y Dios la distribuye segn la necesidad, segn los miem-bros de cada familia y el ao Jubilar permite devolver a los antiguos dueos y evita la acumulacin de tierras, de riqueza.

    DESARROLLO DEL TALLERLECTURAS BBLICAS

    CREACIN:- Gnesis 1, 1-3. 2, 25. 3. 4.- Romanos 8, 18-25.SERMN DE LA MONTAA:- Lucas 12, 22-34- Salmo 104, 24-30- Salmo 119, 90-94

    CIELO NUEVO Y NUEVA TIERRA:- Isaas 65, 17-25. 66, 1-2.- Gnesis 41, 25-57.- Romanos 8, 18-25.TIERRA- JUBILEO:- Levtico 25, 1- 28.- Nmeros 26, 53-56.

    24 / Seminario de Formacin Teolgica

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    25/52

    "Dejarnos iluminar por la Palabra de Dios. Escuchar las races y la realidad de nuestro pueblo, para recuperar los valores.Somos parte de la Creacin. Dios nos cre para la VIDA. La desobediencia del hombre, destruyo al mundo".

    MODELO PRODUCTIVO:Presentacin de proyeccin, previa explicacin de la intencin de compartir lo que creemos es la causa de tantos males, presen-

    tes y futuros. Un Modelo Productivo (MP) al servicio de la necesidad de otros pases. Que nos obliga porque la deuda eterna, ladependencia, la concentracin de la tierra, de las riquezas. Y produce pobreza y violencia, porque expulsa al agricultor de su cha-cra, en el Sur, para reemplazarlo por soja y en Misiones por pinos. Pero plantacin de pinos es incompatible con la vida y por endedeteriora el suelo, permite el "robo del agua" (para que sea rentable, el pino, el eucalipto, debe crecer rpido, y por ello absorbenmucho agua de las napas) e hipoteca el futuro. Se agrava cuando pasamos del 1 1 al 3,4 por 1, con el dlar y euro. Podemosimaginar de distribuir la riqueza actual, pero si no cambiamos el MP nos espera un futuro de degradacin y contaminacin.

    Produccin grupal

    EL AGUA NO ES UNA MERCANCA, EL AGUA ES VIDA

    El agua como bien social y no como mercanca.Basta de privatizar.Control ciudadano "Uso" es diferente de "Abuso".Concientizacion: familia, escuela, Estado.Poner una oreja para: Escuchar las races y la realidadde nuestro pueblo para recuperar los valores Y la otra para:Dejarnos iluminar por la palabra de dios.La desobediencia del Hombre destruy al mundo.Sin fe y sin esperanza no hay vida en abundancia.Dios nos creo para la vida.Somos parte de la creacin.Defendamos y recuperemos los bienes naturales comunes(agua, bosques).No a la privatizacin, no a la contaminacin.Sin agua no hay vida, recuperemos los acuferos.Asamblea ciudadana para defender la vida amenazada,Comunicacin en red, concientizacion y difusin.Compromiso social + informacinDios proveer!!!El creo una GAIA que alcanza para todos.La gente sana (en el campo y en el interior) aprovechael regalo de la tierra.El hombre consumista se enferma.Somos esclavos del sistema!

    El plan de Dios, que la humanidad sea feliz: No aduearnos: tierra, agua, bosque, vida animal. Trabajarla, cuidarla, admi-nistrarla con justicia, amarla y no contaminarla.Concienciar que la naturaleza solo puede ser utilizada de forma que "no sea daada" en forma eficiente y equitativa, enla recuperacin de los "recursos", sin acumulacin pero satisfactoria "PARA TODOS"Defendamos los bienes naturalescon bondad, sabidura, inteli-gencia, como nuestros pueblosoriginarios. Libres, sin leyes, jue-ces, ni tiranos.

    Informacin, concientizacin,unin en la ilusin, misin y cons-tancia, desterrar la sumisin y elmiedo a denunciar, defensa de lasculturas primitivas y nuestrasriquezas naturales.

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    26/52

    Taller5

    Camino de las Iglesias

    MODIFICACIN EN EL CAMPO RELIGIOSO.DNDE ESTUVIERON Y DNDE ESTN?

    COORDINADOR: Gustavo MorelloMETODOLOGA: Walter Aranda

    LA VIDA PERSONAL Y COMUNITARIA COMO RIQUEZA A COMPARTIR

    Lnea histrica personal (tal vez ya trabajada por algunos en las reuniones preparatorias).Qu acontecimientos personales se destacan?Cules son comunes a todos los miembros del grupo?Cmo estuvo Jess presente en esos acontecimientos?Lnea histrica socio-poltica: poner la vida personal en contexto.Qu acontecimientos polticos marcaron mi vida?Cules son comunes a todos?Cmo estuvo Jess en esos hechos?

    HISTORIA ECLESIAL:Lnea histrica eclesial (del grupo de pertenencia)Qu hechos significativos marcan la historia de la organizacin en la que estoy?Cules son los signos de Dios que descubro en esa historia?

    LA HISTORIA DE SALVACIN.Cmo han comenzado, continuado y terminado los procesos que modificaron el curso de las cosas?Qu procesos histricos nos han enriquecido (mejorado, humanizado, liberado)?Qu riquezas (dones de Dios) reconocemos en nuestra historia?

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DEL PAS.Cmo describira la situacin presente? cules son las preocupaciones, los gozos cotidianos?Cules son los posibles escenarios en los prximos 10 aos? En donde estaremos como comunidad? (No dondedesearamos estar - la utopa-, sino donde creo que estaremos -el escenario).Qu espacios nos quedan como cristianos para ir desde ese lugar en el que posiblemente estemos al que deseamos?Cules son los espacios que, humanamente, podemos prever sern de encuentro con Dios? Cules son los mbitosen los que la propuesta evanglica tendr vas de comunicacin significativa?

    DESARROLLO DEL TALLER

    Siempre va a estar la iglesia

    Va a seguir siendo iglesiaIglesia sostenida por laicosMas avance que hoy, por la feIglesia abierta manteniendo, los manzaneras, los grupode oracin, la formacin de comunidades.Habr quienes crean en Jess y otros tendrn masresistencia a la institucinLa iglesia va a cambiar para bien

    Podran ser los catlicos motivo de burla ya que disminuirn

    La iglesia disuelta como organizacin pero con msparticipacin.Mas o menos igual que ahora, se va a ver muy lenta,o con un paso muy lento.Veremos una involucin de la iglesia.Nos imaginamos una iglesia fragmentada, con muypocos sacerdotes, motorizada por laicos, trabajando desdelas bases y ecumnica.

    POSIBLES ESCENARIOS DE LA IGLESIA

    QUE VISIN TENEMOS DE LA IGLESIA EN 10 AOS?

    Produccin grupal

    26 / Seminario de Formacin Teolgica

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    27/52

    EsperanzaNacimientoDificultadesEn los buenos momentosCompromisoSolidaridadUtopasTrabajoOrganizacinLuchas socialesAcompaamientoOracin

    CatequesisProyectosSueosUna perdida florCasos en que nuestra confianza nos fue defraudada.La comunidad cristiana que confirma o corrige nuestra visin.Cuando obramos bien, sentimos la paz de la presencia de cristo.

    LA PRESENCIA DE JESS

    DNDE QUEREMOS QUE EST LA IGLESIA EN LOS PRXIMOS 10 AOS?

    Si desde el vaticano no pone los pies sobre la tierra en elcambio de mentalidad, de formaciones, se pierde la iglesia.En el pueblo y con el puebloEn el corazn de todos los humanosEn el mundo y sin diferencia.Que este en los necesitados que tengan todo tipode soledad.La iglesia tiene que ponerse una meta (hablar todosun mismo idioma)La iglesia tiene que ser una solaQue seamos como las primeras iglesiasNos quedaremos con lo esencialQueremos una iglesia de puertas abiertas, que este alservicio de todos, que haya mas sacerdotes comprometi-dos, de corazn humilde.Una iglesia libre, donde toda persona sea valoradacomo hijo de Dios.

    Como laicos bien formados, crticos, donde haya espa-cios de formacin y discusin de los temas emergentes, yde una crisis de la realidad, a la luz del evangelio.Formada por pequeas comunidades cebs, integradasen niveles ms amplios para encontrarnos con todo el pue-blo de Dios.Ms ministerial, en funcin de las necesidades de lacomunidad.Donde vivamos el amor, la sinceridad, la hermandad,la corresponsabilidad y el servicio.Con sacerdotes que acompaen al pueblo en susluchas, tristezas y alegras, aunque no sea "erudito"Una iglesia de puertas abiertas, ecumnica, progresista,que marche a tono con los cambios de los tiempos, queeste en todas partes, tanto en los barrios ricos como en los

    pobres, verdaderamente misionera.

    EN QUE ESPACIO NOS PODEMOS ENCONTRAR? CUALES SON LOS PASOS A SEGUIR?

    Dejando abierta la puerta de mi corazn para queentre JessAbrir la puerta al compromiso, a la solidaridad.Oracin. Vivir en comunidadEscuchando la palabra para llevarlo a la practica conlos hermanos en la fe.Partir de la palabra de dios, compartida por la comunidad

    ejercitada en la escucha y en las visitas a nuestros hermanos.Tenemos que construir fraternidadTenemos que trabajar en bien del prjimo y no del propioComo los evangelistas: ayudndonos, solidarizndo-nos, profundizando la palabra.Misionar, luchar, formar jvenes, defender la iglesia,estar al servicio, catequizar, tener amor al prjimo.Respetando la diversidad.

    Que seamos efectivamente semillas de pequeascomunidades.Dar pasos, estrechar vnculos y dar seales de fraternidad.Ayudando a nuestros pastores a cumplir su dimensinsacerdotal.Que nuestras comunidades estn al servicio del reino ysepan compartir todos sus bienes.

    Pisar el barro y arremangarnosFomentar y animar el CEBS. Incentivar el dialogo y la comprensin entre laicosy el clero.Dando testimonio con amor fraterno.Salir al encuentro del hermano, necesitado, marginado,abrir las puertas del reino, lo dems es aadido.

    DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA PARA LA VIDA DE LOS PUEBLOS

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    28/52

    Taller6

    Culturas Juveniles

    CREAMOS RIQUEZA, HACEMOS CULTURA.

    COORDINADORES:Jorge Huergo, Ezequiel Silva, Kevin Morawicki, Andrea Aguirre

    Se intent incorporar saberes que posibiliten vivir un proceso de desinhibicin, creacin y transferencia.Se discutieron criterios para recorrer caminos polticos culturales. Retomamos la apuesta a construir un proceso, una expe-

    riencia que aporte herramientas para poder contribuir a que los jvenes de nuestras comunidades expresen los que les pasa,lo que sienten.

    DESARROLLO DEL TALLER

    Lo novedoso para el taller fueron los sub talleres, con una propuesta variada, amplia para poder compartir:- Tteres- Expresin corporal- Teatro- Artes plsticas- Literatura- Caminos Polticos/Culturales.

    SUB-TALLERES

    TEATRO Y EXPRESIN CORPORAL

    TTERES

    28 / Seminario de Formacin Teolgica

  • 8/14/2019 Memoria 24 SFT

    29/52

    Cmo se sintieron?Qu fue lo ms interesante? Y lo que ms les cost?Qu cosas nuevas se llevan?Qu creen que aportaron ustedes en cada taller?Se les ocurre una frase, un dibujo, un grafitti, una cancin, un poema u ot