MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

51
Equipo EARS-Net España Tfno 91 822 3707/3416 Email: [email protected] Belén Aracil: [email protected] Jesús Oteo: [email protected] María D. Pérez-Vázquez: [email protected] - 1 - MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS EARS-Net EARS-Net: European Antimicrobial Resistance Surveillance Network https://ecdc.europa.eu/en/about-us/partnerships-and-networks/disease- and-laboratory-networks/ears-net Majadahonda, 18 de noviembre de 2020

Transcript of MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Page 2: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 2 -

LO MÁS DESTACADO

- Alrededor de una cuarta parte de las cepas de Escherichia coli aisladas de sangre presentan resistencia a tres o más familias de antibióticos.

- La resistencia a cefalosporinas de 3ª generación en Klebsiella pneumoniae ha aumentado del 10,2% en 2010 al 25,2% en 2019.

- El aumento de la resistencia a cefalosporinas de 3ª generación en K. pneumoniae en los últimos años se ha acompañado de un incremento significativo de la resistencia a otras familias de antibióticos como fluoroquinolonas (24,9% de resistencia a ciprofloxacina en 2019) y aminoglucósidos (14% de resistencia a gentamicina en 2019)

- En 2017 no se declararon casos de Enterococcus faecalis resistentes a linezolide, mientras que en 2019 se detectó un 5,2% de aislados resistentes a este antibiótico. Esta tendencia coincide con la detección de cepas de E. faecalis portadoras del gen optrA, que genera resistencia a este antibiótico, en diferentes hospitales españoles.

Page 3: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 3 -

ÍNDICE Página

Introducción .............................................................................. 4

Resumen .................................................................................. 5

Datos generales de resistencia ................................................ 10

Escherichia coli ........................................................................ 12

Klebsiella pneumoniae ............................................................. 17

Pseudomonas aeruginosa ........................................................ 23

Acinetobacter spp. .................................................................... 25

Staphylococcus aureus ............................................................. 26

Streptococcus pneumoniae ....................................................... 30

Enterococcus spp. ..................................................................... 33

Anexo 1. Listado de los Hospitales participantes en la Red ..... 35

Anexo 2. Otras tablas y figuras de interés................................... 37

Page 4: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 4 -

INTRODUCCIÓN

La vigilancia de la resistencia a antibióticos es imprescindible para combatir la resistencia a los antibióticos,

un problema de salud pública mundial. En este documento presentamos la memoria de la red de vigilancia

microbiológica de resistencias de patógenos invasivos EARS-Net según los resultados de la sub-red española

correspondientes a 2018 y 2019.

En España, EARS-Net funciona de la siguiente forma: El Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto

de Salud Carlos III coordina la red de hospitales españoles colaboradores quienes, según el protocolo de EARS-

Net, envían los informes de sensibilidad antibiótica de los aislados bacterianos obtenidos con fines clínicos; una

vez recopilados y depurados se elabora un archivo conjunto que se envía al European Centre for Disease

Prevention and Control (ECDC) de Estocolmo mediante la aplicación informática TESSy (“The European

Surveillance System”). El ECDC elabora un informe anual con todos los datos europeos de EARS-Net, que se

publica generalmente en torno al 18 de noviembre, Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.

Además EARS-Net dispone de una base de datos interactiva que puede ser consultada en todo momento.

(https://ecdc.europa.eu/en/about-us/partnerships-and-networks/disease-and-laboratory-networks/ears-net;

https://atlas.ecdc.europa.eu/public/index.aspx) Todos los laboratorios participantes en EARS-Net se someten a un

control de calidad externo gratuito anual organizado por UK-NEQAS (National External Quality Assessment

Service of Microbiology).

Durante 2018 y 2019, 40 hospitales, distribuidos por toda la geografía española, han remitido datos de

vigilancia a la red española de EARS-Net. Esta memoria muestra estos datos así como las tendencias evolutivas a

lo largo de los últimos años, también incluye los últimos mapas europeos comparativos de resistencias de EARS-

Net.

Es importante señalar que los datos de las gráficas y tablas muestran valores medios. En ocasiones puede

existir una variabilidad importante entre centros, que en parte puede estar condicionada por la existencia de brotes

locales, por el diferente número de hemocultivos realizados o por otros factores.

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestro agradecimiento a todos los microbiólogos y hospitales colaboradores (ver página 33), y al

Instituto de Salud Carlos III.

Belén Aracil y Jesús Oteo

Coordinadores de EARS-Net-España

Laboratorio de Referencia e Investigación en Resistencia a Antibióticos,

Centro Nacional de Microbiología,

Instituto de Salud Carlos III.

91 822 3650/ 91 8223416

Correo electrónico: [email protected]

Page 5: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 5 -

RESUMEN

Número de aislados: Durante los años 2018 y 2019 se han analizado los datos de sensibilidad

a antimicrobianos correspondientes a un total de 20.627 y 19.067 aislados, respectivamente,

procedentes de hemocultivos y líquidos cefalorraquídeos de un mismo número de pacientes.

Desde el inicio de la recogida de datos por la red, en España se han recopilado datos de

207.934 aislados correspondientes al mismo número de pacientes individuales (Tablas 1-4).

Las tablas siguientes describen los principales valores estadísticos generales de 2018 y 2019:

- Escherichia coli: Desde el año 2001 hasta la actualidad se ha producido el aumento

continuado en la resistencia de E. coli a la mayoría de antimicrobianos vigilados, si bien es

cierto que desde 2012 hay una cierta estabilización. Especialmente ha sido importante la

resistencia a cefalosporinas de 3ª generación (1,6% en 2001, pero en torno al 14% desde 2012

hasta el 14,7% en 2019. Esta resistencia tiene su origen mayoritariamente en la producción de

beta-lactamasas de espectro extendido (13,6% en 2018 y 14,7% en 2019 de las cepas

resistentes a cefotaxima). Asimismo, tras el incremento de la resistencia a amoxicilina/ácido

clavulánico (CMI > 8 mg/l) entre los años 2008 (20,3%) y 2009(24,4%), se aprecia una

estabilización de la misma en estos últimos siete años entre el 25,6% y el 26,6%; en 2018 y

2019 estas cifras han sido de 27,7% y 29,2%, respectivamente. Algo semejante ocurre con la

resistencia a ciprofloxacina que, aunque no ha variado significativamente respecto a 2012, en

2017 el número de aislados no susceptibles era del 33% en 2018 y 32% en 2019, sigue siendo

una de las tasas más elevadas de Europa (Tablas 5 y 6 y Figura 1). La multi-resistencia a

diversas familias de antibióticos (24% en 2018 y 23,8% en 2019) se mantiene en niveles

similares desde 2012, aunque se ha duplicado desde 2001 (Figura 2). Los aislados multi-

resistentes constituyen un tercio de los E. coli aislados en la UCI y en los servicios médicos,

pero en valores absolutos se aíslan más en los citados servicios médicos y en urgencias

(Anexo 2. Figura 2). Respecto a la resistencia a colistina en 2018 y 2019, el porcentaje de

2018 Nº de Laboratorios: 40 Nº de aislados recibidos por Hospital: Mínimo: 52 1er cuartil: 211 Mediana : 369 Media: 434,65 3er cuartil : 529 Máximo: 1341 Desviación standard (media): 297,38 IC95% (media): 430,59-438,71

2019 Nº de Laboratorios: 40 Nº de aislados recibidos por Hospital: Mínimo: 37 1er cuartil: 235 Mediana : 392 Media: 468.72 3er cuartil: 625 Máximo: 1435 Desviación standard (media): 302,76 IC95% (media): 464,36- 473,08

Page 6: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 6 -

aislados con una CMI ≥4 mg/L fue de 2,4% y 1%, respectivamente. Sólo se comunica una cepa

productora de mcr-1 entre las estudiadas.

En el periodo 2010-2017 la Red detectó 2 aislamientos de E. coli resistentes a antibióticos

carbapenémicos. Estas cifras aumentaron hasta los 21 y 16 que se detectaron en 2018 y 2019,

respectivamente.

- Klebsiella pneumoniae: Las cifras de aislados resistentes a cefalosporinas de 3ª generación

se habían mantenido prácticamente constantes en valores en torno al 10% desde 2006, pero

se ha observado un aumento considerable entre 2011-2019, con cifras en torno al 18% en 2014

y al 22% entre 2015-2017. En 2018 y 2019 estas cifras alcanzaron el 27,5% y el 25,4%,

respectivamente (Tablas 7 y 8 y Figuras 6, 7, 8 y 9). La resistencia a ciprofloxacina se mantuvo

por encima del 15% desde 2007, aumentó de forma muy importante en 2011 (25,2%) y está

aparentemente estabilizada en los últimos años: 2015-19 en torno al 25% (Tablas 7 y 8 y

Figuras 6, 7, 8 ,9 y Anexo 2, Figura 3).

Aunque la resistencia a amikacina no alcanza cifras altas, ha aumentado ligeramente (2% de

aislados no sensibles en 2019). Aun así, sigue siendo el antibiótico más activo. La resistencia al

resto de los aminoglucósidos está en torno al 14% para gentamicina y al 20% para tobramicina

en 2019 (Figura 6). Los aislados multi-resistentes, se identificaron más en valores absolutos en

servicios médicos y urgencias aunque el valor porcentual más elevado fue principalmente en la

UCI (Figura 10 y Anexo 2, Figura 3).

Respecto a la resistencia a antibióticos carbapenémicos, en 2018 se detectaron 221 aislados

con resistencia a al menos uno de ellos (considerando ertapenem, imipenem y meropenem);,en

2019 fueron 138 los aislados resistentes a estos antibióticos.

- Pseudomonas aeruginosa: Parece existir una tendencia general a la estabilización (Figura

13). Sólo el porcentaje de aislados no sensibles a gentamicina están volviendo a aumentar, del

13,4% en 2015, hasta alrededor del 18% en los tres últimos años. Los aislados no sensibles a

piperacilina/tazobactam también han experimentado un ascenso significativo desde 2014 en

relación a años anteriores con un porcentaje del 20% en 2019 (Tablas 9 y 10 y Figuras 13 y

14).

Respecto al resto de antibióticos, en tobramicina, ciprofloxacina, imipenem, amikacina y

ceftazidima se ha producido un fenómeno de cierta oscilación hasta llegar a las cifras actuales

que se muestran en las Tablas 9 y 10. La multi-resistencia también crece desde 2006 a 2019.

En el último año se han recogido un 15 % de aislamientos multi-resistentes, distribuida de

forma diferente según los servicios (Figura 15).

Page 7: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 7 -

- Acinetobacter spp: Se recogen datos desde 2013. Hasta ahora los datos no habían sido

publicados porque se reciben menos de 100 cepas anuales provenientes principalmente de

brotes de unos pocos hospitales (menos de 10). Los porcentajes de aislados no sensibles a los

diferentes antibióticos se muestran en la Tabla 11 y en la Figura 16. Las cifras por esos motivos

son orientativas y deben considerarse con cautela.

- Staphylococcus aureus: La resistencia a oxacilina ha tenido una tendencia ligeramente

decreciente aunque con oscilaciones desde 2002 (23%), alcanzando un máximo del 27,3% en

2005 (Tablas 12 y 13 y Figuras 17 y 18), desde el año 2006 hasta 2017 se mantenía en valores

cercanos al 25% (Figura 19). Los datos de 2018 y 2019 han sido del 23,5% y del 21%,

respectivamente.

La resistencia a fluorquinolonas, que había sufrido un aumento paulatino desde 2002 (24,9%)

hasta 2017 (30%), experimenta un descenso en los últimos dos años situándose en torno al

22%. En el caso de la clindamicina se había producido una estabilización de resistencia en

torno al 9%, y aunque a partir de 2015 este porcentaje ascendió; en los últimos dos años está

en torno al 15%. Mientras eritromicina, en los últimos tres años, muestra una cifras sobre el

40% que es 35% en el caso de los aislados sensibles a oxacilina (cifras con alta tendencia

creciente), mientras que en los aislados resistentes a oxacilina el porcentaje de resistencia es

bastante constante, en torno al 60% (Figura 18). También han aumentado los niveles de no

sensibilidad a gentamicina y tobramicina, hasta 5 % y 12 %, respectivamente en los tres

últimos años (Figuras 17 y 18).

- Streptococcus pneumoniae: Usando los puntos de corte epidemiológicos clásicos (S≤ 0,06

mg/L; R ≥0,12 mg/L), durante varios años se había observado un descenso continuado del

porcentaje de sensibilidad a penicilina (39,5% en 2001- 25,2% en 2005). Entre 2007 y 2009 los

porcentajes se estabilizaron en torno al 22% pero desde el año 2010 se observó un importante

incremento alcanzándose un máximo en 2012 con un 29% de aislados no sensibles. Desde

2013 se observa un nuevo descenso con cifras del 18,7% en 2018 y 2019, las más bajas

observadas desde 2009 Si aplicamos puntos de corte clínicos, en 2019 tendríamos un

porcentaje de resistencia del 5,1%. La tendencia a la baja se mantiene, pese a ser de nuevo

especialmente elevada en aislados de niños menores de 14 años, cerca de 40% no sensibles

en 2019. (Tablas 14 y 15 y Figuras 20 y 21). Paralelamente también en clindamicina y

eritromicina se observaba un descenso de los niveles de resistencia aunque con leves

oscilaciones.

Page 8: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 8 -

- Enterococcus faecalis: La resistencia a gentamicina de alta carga se mantiene en valores

elevados, aunque con cierta tendencia al descenso, 32,4% (2019), (Tablas 16 y 17).

- Enterococcus faecium: La resistencia a ampicilina se mantiene en valores elevados,

similares a los años anteriores, 87,7% (2019) (Tablas 16 y 17 y Figura 23). La resistencia a

vancomicina sigue siendo muy baja, 3% en 2019 (Tablas 16 y 17 y Figura 24).

Respecto a linezolide, aunque las cifras de no sensibilidad en 2019 son de 5,2% y 4,5%

respectivamente para cada especie, su tendencia es creciente. Cabe destacar en este punto la

diseminación de los genes plasmídicos optrA and poxtA que generan resistencia a linezolide,

sobre todo en E. faecalis.

Laboratorio de Referencia. El Centro Nacional de Microbiología-ISCIII/ Laboratorio de

Referencia e Investigación en Resistencia a Antibióticos e Infecciones relacionadas con la

Asistencia Sanitaria dispone del Programa de Vigilancia de Resistencia a Antibióticos gratuito al

servicio del Sistema Nacional de Salud y de las CCAA para la determinación de mecanismos

de resistencia emergentes, y de su epidemiología molecular al que se accede por GIPI. De

especial interés es el estudio en detalle de brotes epidémicos causados por bacterias

multiresistentes. El alcance y contenido del Programa de Vigilancia se encuentra en GIPI

también (https://cnm-laboratorios.isciii.es/default.aspx )

Teléfonos de contacto: 91 822 3650 / 3643.

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos. Desde hace años, el 18 de

Noviembre ha sido instituido como Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos

http://ecdc.europa.eu/es/eaad/Pages/Home.aspx ). Entre 2008-2019 se celebraron jornadas en

los países de la Unión Europea con una fuerte repercusión en todos los medios de

comunicación. Su objetivo es concienciar a las autoridades sanitarias, personal facultativo y

usuarios, de la necesidad de usar los antibióticos de manera racional con objeto de intentar

minimizar la aparición y expansión de mecanismos de resistencia en patógenos bacterianos.

En 2017-2019 2018 se han celebrado diferentes actividades. En el Ministerio de Sanidad y

Consumo se han celebrado dos jornadas organizadas por la Agencia Española del

Medicamento y Productos Sanitarios. Existen otras campañas importantes como la Semana

Mundial de Sensibilización sobre los Antibióticos organizada por la OMS en la tercera semana

de noviembre o la Get Smart Week del CDC.

Page 9: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 9 -

Control de Calidad.

En septiembre de 2018, se realizó la distribución del control de calidad de EARS-Net preparado

por UK-NEQAS. Se enviaron 6 microorganismos liofilizados que correspondían a:

- Specimen 4920 Enterococcus faecium resistente pero con sinergia a aminoglucósidos

de alta carga.

- Specimen 4321 Klebsiella pneumoniae, resistente a β-lactámicos, aunque sensible a

quinolonas y aminoglucósidos.

- Specimen 4922 Escherichia coli, resistente a betalactámicos, fluorquinolonas y colistina.

- Specimen 4923 Staphylococcus aureus, MRSA multiresistente.

- Specimen 4924 Pseudomonas aeruginosa, resistente a quinolonas y carbapenémicos.

- Specimen 4925 Streptococcus pneumoniae, resistente a penicilina y eritromicina; y

sensibilidad intermedia a cefotaxima.

En septiembre de 2019, se han enviado nuevamente, 6 microorganismos liofilizados cuyos

resultados preliminares son los siguientes:

- Specimen 5582 Acinetobacter baumannii complex reiststente a gentamicina, quinolonas,

y carbapenémicos.

- Specimen 5583 Escherichia coli, resistente únicamente a penicilinas y ceftazidima.

- Specimen 5584 Klebsiella pneumoniae, resistente a penicilinas, quinolonas y

aminoglucósidos; aunque sensible a amikacina.

- Specimen 5585 Pseudomonas aeruginosa, multirresistente sensible a ceftazidima.

- Specimen 5586 Staphylococcus aureus, MRSA resistente a clindamicina y tetraciclina

- Specimen 5587 Streptococcus pneumoniae, resistente a penicilina y eritromicina; y

sensibilidad de la considerada intermedia hasta 2019, a cefotaxima.

Dichos resultados se pueden consultar usando el código individual de NEQAS, igual que en

ediciones previas. Consideramos de la mayor importancia para la Red la participación de todos

los miembros en estos controles de calidad europeos gratuitos. El certificado oficial de

participación avalado por NEQAS/ECDC de cada Centro, también se reenvía, como cada año,

a los participantes que hayan realizado y hayan enviado los resultados del control a NEQAS.

Page 10: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 10 -

DATOS GENERALES DE RESISTENCIA

TABLA 1

Número de aislamientos invasivos totales por especie. EARS-Net España, 2018

Especies Nº Aislamientos 2018

Escherichia coli 9.894

Staphylococcus aureus 3.189

Klebsiella pneumoniae 2.453

Enterococcus faecalis 1.432

Pseudomonas aeruginosa 1.383

Streptococcus pneumoniae 1.236

Enterococcus faecium 963

Acinetobacter spp. 77

TOTAL 20.627

TABLA 2 Número de aislamientos invasivos totales por especie.

EARS-Net España, 2019

Especies Nº Aislamientos 2019

Escherichia coli 8.996

Staphylococcus aureus 2.847

Klebsiella pneumoniae 2.551

Enterococcus faecalis 1.376

Pseudomonas aeruginosa 1.233

Streptococcus pneumoniae 1.058

Enterococcus faecium 915

Acinetobacter spp. 91

TOTAL 19.067

TABLA 3 Número de aislamientos invasivos acumulados por

especie, 2001-2018

Page 11: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 11 -

Especies Nº Aislamientos (años)

Gram negativos

Escherichia coli 88.459 (2001-18)

Klebsiella pneumoniae 17.210 (2005-18)

Pseudomonas aeruginosa 11.110 (2005-18)

Acinetobacter spp. 627 (2013-18)

Gram positivos

Staphylococcus aureus 34.803 (2000-18)

Enterococcus faecalis 15.441 (2001-18)

Streptococcus pneumoniae 14.237 (2000-18)

Enterococcus faecium 6.980 (2001-18)

TOTAL 188.867

TABLA 4 Número de aislamientos invasivos acumulados por

especie, 2001-2019

Especies Nº Aislamientos (años)

Gram negativos

Escherichia coli 97.455 (2001-19)

Klebsiella pneumoniae 19.761 (2005-19)

Pseudomonas aeruginosa 12.343 (2005-19)

Acinetobacter spp. 718 (2013-19)

Gram positivos

Staphylococcus aureus 37.650 (2000-19)

Enterococcus faecalis 16.817 (2001-19)

Streptococcus pneumoniae 15.295 (2000-19)

Enterococcus faecium 7.895 (2001-19)

TOTAL 207.934

Page 12: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 12 -

DATOS DE RESISTENCIA DE Escherichia coli

TABLA 5

Sensibilidad antibiótica de los aislamientos invasivos de Escherichia coli en 2018.

Antibiótico N S (%) I (%) R (%) IC95%(%R)

Ampicilina 9.894 35,8 0,8 63,4 62,4-64,4

Cefotaximaa 9.894 85,8 0,2 14 13,3-14,7

Ceftazidima 9.894 89,3 1 9,7 9,0-10,2

Ciprofloxacina 9.894 67 0,5 32,5 31,5-33,5

Imipenemb 9.894 99,8 0,1 0,1 0-0,2

Gentamicina 9.894 87,9 0,5 11,6 11,0-12,3

SXT 7.917 65,1 0 34,9 33,8-36,0

Amox/A.clav. 8.924 72,3 13,4 14,3 13,5-15,0 a: El 13,6% (1.346 aislados) eran productoras de BLEE (97,1% de las cepas resistentes

a cefotaxima). El 1,4% (139 aislados) presentaban CMIs: >1 mg/L a cefotaxima pero no eran productores de BLEE, siendo además resistentes a amoxicilina/ácido clavulánico, lo cual sugiere una posible producción de β-lactamasas del tipo AmpC.

b: Se detectaron 21 aislados de 14 centros distintos, con resistencia a carbapenémicos.

Sólo se informó carbapenemasa en 10 casos, 6 OXA-48 like, 2 VIM, una NDM y una IMI-1.

Page 13: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 13 -

TABLA 6

Sensibilidad antibiótica de los aislamientos invasivos de Escherichia coli en 2019.

Antibiótico N S (%) R (%) IC95%(%R)

Ampicilina 8.996 36,5 63,5 61,6-63,8

Cefotaximaa 8.996 85,3 14,7 13,4-15,0

Ceftazidima 8.996 89,3 11,1 9,5-11,9

Ciprofloxacina 8.996 68 32 30,3-32,4

Imipenemb 8.996 99,9 0,1 0-0,1

Gentamicina 8.996 88 12 10,7-12,1

SXT 7.029 63,7 33,7 32,5-34,5

Amox/A.clav. 7.334 70,8 29,2 16,3-30,1 a: El 14,7% (1.283 aislados) eran productoras de BLEE (100 % de las cepas resistentes

a cefotaxima).

b: Se detectaron 16 aislados de 10 centros distintos, con resistencia a carbapenémicos.

Solo una fue productora de la carbapenemasa OXA-48 like.

Page 14: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 14 -

FIGURA 1 Evolución anual (2001-2019) de la resistencia a

antibióticos en Escherichia coli

a: Se considera multi-resistencia la resistencia a tres o más de los siguientes antibióticos: ampicilina, cotrimoxazol, ciprofloxacina, gentamicina y cefotaxima

FIGURA 2 Evolución anual (2001-2019) de la multi-resistenciaa

a antibióticos en Escherichia coli

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Años

%

SXT

CIP

GM

CTX

0

5

10

15

20

25

30

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Años

%

SXT: Trimetroprim-Sulfametoxazol, CIP: Ciprofloxacina; GEN: Gentamicina; CTX: Cefotaxima.

Page 15: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 15 -

Fuente: https://ecdc.europa.eu/en/antimicrobial-resistance/surveillance-and-

disease-data/data-ecdc

FIGURA 3

Distribución europea de la resistencia a

cefalosporinas de 3ª generación en aislamientos invasivos de Escherichia coli, EARS-Net-2019

Fuente: https://ecdc.europa.eu/en/antimicrobial-resistance/surveillance-and-

disease-data/data-ecdc

FIGURA 4

Distribución europea de la resistencia a fluorquinolonas en aislamientos invasivos de

Escherichia coli, EARS-Net-2019

Page 16: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 16 -

Fuente: https://ecdc.europa.eu/en/antimicrobial-resistance/surveillance-and-

disease-data/data-ecdc

FIGURA 5 Distribución europea de la resistencia combinada a

cefalosporinas de tercera generación, fluorquinolonas y aminoglucósidos en aislamientos invasivos de

Escherichia coli, EARS-Net-2019

Page 17: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 17 -

DATOS DE RESISTENCIA DE Klebsiella pneumoniae

TABLA 7

Sensibilidad antibiótica de aislamientos invasivos de Klebsiella pneumoniae, 2018*

Antibiótico N S (%) I (%) R (%) IC95%(%R)

Cefotaxima 2.453 72,1 0,4 27,5 25,7-29,4

Ceftazidima 2.453 73,4 2,5 24,1 22,3-25,9

Imipenema 2.453 94 1,2 4,3 3,3,-5,6b

Ertapenem 2.059 90,2 0,8 9 7,8-10,3b

Meropenem 1.211 90,6 1,6 7,8 6,4-9,5b

Ciprofloxacina 2.453 71,7 2,3 26 24,3-28,0

Gentamicina 2.453 81,4 0,7 17,9 16,4-19,5

Tobramicina 2.270 74,8 2,8 22,4 20,6-24,6

Amikacina 2.266 96,3 0,6 3,1 2,4-3,9

Amoxicilina/A. clav 2.116 61,4 15,6 23 21,1-24,8

SXT 1.984 67,9 - 32,1 29,9-34,3

a: Se han utilizado los criterios EUCAST (S≤2 mg/L – R≥8 mg/L). b: Durante el año 2018 se detectaron aislados no sensibles a imipenem de un total de 221 aislados de K pneumoniae no sensibles a al menos uno de los carbapenémicos

estudiados (ertapenem, meropenem o imipenem). Los aislamientos no sensibles a

imipenem, 138, en 51 casos presentaban sensibilidad intermedia y en 87 casos eran

resistentes y pertenecían a 28 hospitales. La mayoría de aislados resistentes a

carbapenémicos produjeron OXA-48 like (89) con o sin BLEE asociada (en la mayoría

de los casos, CTXM-15) y en 4 casos asociada a NDM, pertenecientes o no a un brote. También hubo 31 casos de NDM; 4 de ellos con producción simultánea de OXA-48

like, 15 de KPC, 10 de VIM; la mayoría procedentes de un brote hospitalario, un caso

de IMP-8 y 69 casos con sensibilidad disminuida sin detección de carbapenemasa; en

dos casos por pérdida de porinas constatada.

Page 18: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 18 -

TABLA 8

Sensibilidad antibiótica de aislamientos invasivos de Klebsiella pneumoniae, 2019*

Antibiótico N S (%) R (%) IC95%(%R)

Cefotaxima 2.551 74,6 25,4 23,4-27,1

Ceftazidima 2.551 76,7 23,3 19,5-25,0

Imipenema 2.551 96,9 3,1 2,2-3,7 b

Ertapenem 2.383 94,7 5,3 3,9-6,8b

Meropenem 1.835 94 6 4,3-7,8b

Ciprofloxacina 2.551 74,9 25,1 21,4-26,9

Gentamicina 2.551 86 14 12,3-15,2

Tobramicina 2.102 80,1 19,9 15,7-21,9

Amikacina 2.220 98 2 1,0-2,7

Amoxicilina/A. clav 2.016 71 29 27,6-33,3

SXT 1.958 70,9 29,1 28,7-32,8

a: Se han utilizado los criterios EUCAST (S<=2 mg/L – R>=4 mg/L). b: Durante el año 2019 se detectaron aislados no sensibles a imipenem de un total de 138 aislados de K pneumoniae no sensibles a al menos uno de los carbapenémicos

estudiados (ertapenem, meropenem o imipenem). Los aislamientos no sensibles a

imipenem, eran 102 y pertenecían a 23 hospitales. La mayoría de aislados resistentes

a carbapenémicos produjeron OXA-48 like (72) con o sin BLEE asociada (en la mayoría de los casos, CTXM-15 like) y en un caso infección mixta con KPC. Las cepas

pertenecían mayoritariamente a situaciones endémicas en los hospitales y no a brotes.

También hubieron dos brotes de KPC, dos casos aislados, uno combinado con OXA-

48 like; dos casos aislados de VIM-1 y NDM y otro perteneciente a un brote

hospitalario y 41 casos con sensibilidad disminuida sin detección de carbapenemasa, uno de ellos con constatada pérdida de porinas.

Page 19: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 19 -

CIP: Ciprofloxacina; GEN: Gentamicina; TOB: Tobramicina; AK: Amikacina;SXT: Trimetroprim-

Sulfametoxazol; P/TZ: Piperacilina/Tazobactam; CTX: Cefotaxima.

FIGURA 6 Evolución anual (2006-2019) del porcentaje de

aislados no sensibles a distintos antimicrobianos en Klebsiella pneumoniae

0102030405060708090

100110120130140150

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Cepas intermedias aimipenem

Cepas resistentes aimipenem

Cepas no sensibles aimipenem

FIGURA 7

Evolución anual (2006-2019) del número de aislados no sensibles a imipenem en Klebsiella pneumoniae

0

5

10

15

20

25

30

35

CIP GEN TOB AK SXT P/TZ CTX

%20062007200820092010201120122013201420152016201720182019

Page 20: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 20 -

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2015 2016 2017 2018 2019

Cepas no sensiblesal menos a uncarbapenémico

Cepas no sensibles aimipenem

FIGURA 8

Evolución anual (2015-2019) del porcentaje de aislados no sensibles a carbapenémicos en Klebsiella

pneumoniae

a: Incluye aislados no sensibles y resistentes. CIP: Ciprofloxacina; SXT: Trimetroprim-Sulfametoxazol; TOB: Tobramicina; P/TZ: Piperacilina /Tazobactam; GEN:

Gentamicina; IMI: Imipenem; AK: Amikacina.

FIGURA 9 Klebsiella pneumoniae productora de BLEEa:

Resistencia asociada a otros antibióticos no

betalactámicos, 2006-2019

82,7 80,9

65,452,3 50,0

16,59,2

0

30

60

90

%

CIP S X T T OB P /T Z GE N IM I AK

%

Page 21: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 21 -

Media de la resistencia múltiple en el periodo 2006-2019: 12,7%. (Rango: 6,9%-16,2%).

FIGURA 10

Evolución anual (2006-2019) de la resistencia múltiple a tres o más antimicrobianosa en

Klebsiella pneumoniae

a: Antimicrobianos considerados: Cefotaxima, Ciprofloxacina, Gentamicina,

Tobramicina, Amoxicilina/ac. clavulánico, Cotrimoxazol.

6,9

11,812,311,1 12,1

11,3

14 14,1 14 14,2 1515,7 16,2 15,8

0

5

10

15

20

%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 22: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 22 -

Fuente: https://ecdc.europa.eu/en/antimicrobial-resistance/surveillance-and-

disease-data/data-ecdc

FIGURA 11 Evolución del porcentaje de aislamientos invasivos de Klebsiella pneumoniae con resistencia a cefalosporinas de 3ª generación.

EARS-Net, EU/EEA, 2006 (izquierda), 2019 (derecha)

Fuente: https://ecdc.europa.eu/en/antimicrobial-resistance/surveillance-and-

disease-data/data-ecdc

FIGURA 12 Evolución del porcentaje de aislamientos invasivos de Klebsiella

pneumoniae con resistencia a imipenem.

EARS-Net, EU/EEA, 2006 (izquierda), 2019 (derecha)

2006 2019

2006 2019

Page 23: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 23 -

DATOS DE RESISTENCIA DE Pseudomonas aeruginosa TABLA 9

Sensibilidad antibiótica de aislamientos invasivos de

Pseudomonas aeruginosa, 2018

Antibiótico N S (%) I (%) R (%) IC95%(%R)

Piperacilina/tazobactam 1.384 81,2 9,2 9,6 8,2-11,6

Imipenem 1.384 77,1 2,8 20,1 18,0-22,4

Ceftazidima 1.384 85 5,7 9,3 8,0-11,3

Ciprofloxacina 1.384 76 2,8 21,2 19,2-23,8

Gentamicina 1.384 81,6 5,7 12,7 11,1-14,9

Tobramicina 1.282 88,1 0,9 11 9,6-13,1

Amikacina 1.224 95,8 1,6 2,6 2,0-3,9

TABLA 10 Sensibilidad antibiótica de aislamientos invasivos de

Pseudomonas aeruginosa, 2019

Antibiótico N S (%) R (%) IC95%(%R)

Piperacilina/tazobactam 1.233 79,7 20,3 18,2-22,5

Imipenem 1.233 77,1 22,9 20,5-25,5

Ceftazidima 1.233 83 17 15,3-18,2

Ciprofloxacina 1.233 75,3 24,7 22,4-27

Gentamicina 1.233 82,4 17,6 16,1-20,4

Tobramicina 1.097 88,4 11,6 9,8-13,5

Amikacina 1.034 95,1 4,9 3,5-6,3

Page 24: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 24 -

CIP: Ciprofloxacina; GEN: Gentamicina; TOB: Tobramicina; AK: Amikacina; SXT: Trimetroprim-Sulfametoxazol; P/TZ: Piperacilina/Tazobactam; CTX: Cefotaxima.

FIGURA 13 Evolución anual (2006-2019) del porcentaje de

aislados no sensibles a distintos antimicrobianos en Pseudomonas aeruginosa. EARS-Net España

CIP: Ciprofloxacina; GEN: Gentamicina; TOB: Tobramicina; AK: Amikacina, CAZ:Ceftazidima; P/TZ: Piperacilina/Tazobactam; IMP: Imipenem

FIGURA 14 Pseudomonas aeruginosa no sensible a imipenem:

Resistencia asociada a otros antibióticos, 2006-2019

0

10

20

30

40

CIP GEN TOB AK CAZ P/TZ IMP

%

20062007200820092010201120122013201420152016201720182019

6 0 ,25 3 ,7

4 6 ,6 4 2 ,5 4 2 ,1

14 ,8

0

40

80

%

CIP GE N P /T Z CAZ T OB AK

Page 25: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 25 -

a: Antimicrobianos considerados: Ceftazidima, Ciprofloxacina, Aminoglucósidos

(Gentamicina o Tobramicina), Piperacilina/Tazobactam, Imipenem.

Media de la Resistencia múltiple en el periodo 2006- 2019: 15,3% (Rango: 9,6%-16,8%).

FIGURA 15

Resistencia múltiple a tres o más antimicrobianosa según el servicio hospitalario de origen en

Pseudomonas aeruginosa, 2014- 2019

DATOS DE RESISTENCIA DE Acinetobacter spp

TABLA 11

Sensibilidad antibiótica de aislamientos invasivos de Acinetobacter spp., 2019

Antibiótico N S (%) R (%) IC95%(%R)

Piperacilina/tazobactam 91 29,3 70,7 55,9-85,6

Imipenem 91 27 73 62,4-85,5

Ceftazidima 91 27,7 72,3 59,3-84,4

Ciprofloxacina 91 27,5 72,5 61,3-83,7

Gentamicina 91 35,9 64,1 52,4-75,9

Tobramicina 91 50 50 36,7-61,7

Amikacina 91 52,1 47,9 36,2-58,9

20142015

20162017

20182019

0

5

10

15

20

25

30

35

40

CIR URG MED UCI

8,7 11,9

24,831,311,6

15,2

28

36,7

11,311,2

21

30,6

11,8

11,4

29,3

39,3

12,4 15,7

26,4

40

0

17

28,2

42

%

Page 26: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 26 -

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CIP

GEN

TOB

AK

CAZ

P/TZ

IMP

FIGURA 16

Evolución anual (2013-2019) del porcentaje de aislados no sensibles a distintos antimicrobianos en Acinetobacter spp.

DATOS DE RESISTENCIA DE Staphylococcus aureus

TABLA 12

Sensibilidad antibiótica de aislamientos invasivos de Staphylococcus aureus en los que se han informado

las CMIs, 2018

Antibiótico N S (%) I (%) R (%) IC95%(%R)

Oxacilina 3.189 76,5 - 23,5 22,0-25,1

Eritromicina 3.128 60,1 9,2 30,7 28,9-32,5

Ciprofloxacina 2.989 73,2 1,4 25,4 23,6-27,2

Levofloxacina 3.126 75 0,7 24,3 22,7-26,0

Gentamicina 3.022 95,8 0,3 3,9 3.0-4.9

Vancomicina 3.189 100 0,0 0,0 0,0-0,2

Rifampicina 2.865 98,5 0,5 1 0,6-1,6

Clindamicina 2.625 85 2,4 12,6 11,3-14,0

Linezolide 3.004 100 0,0 0,0 0,0-0,2

Page 27: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 27 -

TABLA 13

Sensibilidad antibiótica de aislamientos invasivos de Staphylococcus aureus en los que se han informado

las CMIs, 2019

Antibiótico N S (%) R (%) IC95%(%R)

Oxacilina 2.847 79,2 20,8 19,2-22,5

Eritromicina 2.699 60,2 39,8 37,8-41,7

Ciprofloxacina 2.135 77,2 22,8 20,9-24,8

Levofloxacina 2.432 79,2 20,8 19,2-22,7

Gentamicina 2.315 95,5 4,5 3,6-5,4

Vancomicina 2.847 99,6 0,4 0-0,6

Rifampicina 2.159 99,1 0,9 0,7-1,5

Clindamicina 2.098 84,5 15,5 14,0-17,1

Linezolide 2.447 99,7 0,3 0,1-0,7

FIGURA 17 Evolución anual (2002-2019) de la resistencia a

antibióticos en aislamientos invasivos de Staphylococcus aureus.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

%

Años

OxacilinaEritromicinaCiprofloxacinoClindamicinaGentamicina

Page 28: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 28 -

AISLADOS OXACILINA RESISTENTES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Eritromicina

Ciprofloxacino

Gentamicina

AISLADOS OXACILINA SUSCEPTIBLES

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Eritromicina

Ciprofloxacino

Gentamicina

FIGURA 18

Staphylococcus aureus resistentes y sensibles a oxacilina: Comparación y tendencia de su resistencia

a otros antibióticos no betalactámicos, 2004-2019

Page 29: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 29 -

Fuente: https://ecdc.europa.eu/en/antimicrobial-resistance/surveillance-and-

disease-data/data-ecdc

FIGURA 19

Distribución europea de la resistencia a meticilina de

Staphylococcus aureus, EARS-Net-2019

Page 30: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 30 -

DATOS DE RESISTENCIA DE Streptococus pneumoniae

TABLA 14 Sensibilidad antibiótica de aislamientos en

Streptococus pneumoniae invasivo, 2018

Antibiótico N S (%) I (%) R (%) IC95%(%R)

Penicilina Gª 1.236 81,3 0,4 18 16,0-20,6

Cefotaximab 1.236 93,6 3 3,4 2,6-4,0

Eritromicina 1.236 80,2 1,7 18,1 15,9-20,5

Vancomicina 1.236 99,2 - 0,8 0,1-1,1

Clindamicina 1.236 85,9 1 13,1 10,8-15,8

Levofloxacina 1.076 99,2 0,3 0,6 0,3-1,3

ª: Puntos de corte aplicados: Penicilina S<=0,064-R>2. b: Puntos de corte aplicados: Cefotaxima S<=0,5-R>2.

Con objeto de poder establecer comparaciones con años previos se han

utilizado puntos de corte clásicos.

TABLA 15 Sensibilidad antibiótica de aislamientos en

Streptococus pneumoniae invasivo, 2019

Antibiótico N S (%) R (%) IC95%(%R)

Penicilina Gª 1.058 81,3 18,7 15,9-21,2

Cefotaximab 1.058 93 7 6,5-8,0

Eritromicina 1.058 78 22 18,7-24,2

Vancomicina 1.058 99,8 0,2 0,1-1,1

Clindamicina 1.058 82,3 17,7 14,6-20,8

Levofloxacina 990 98 2 0,8-2,5

ª: Puntos de corte aplicados: Penicilina S<=0,064-R>2.

b: Puntos de corte aplicados: Cefotaxima S<=0,5-R>2

Con objeto de poder establecer comparaciones con años previos se han

utilizado puntos de corte clásicos.

Page 31: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 31 -

* Para cefotaxima se han considerado los puntos de corte S<=0,5-R>2.

FIGURA 20

Evolución anual (2001-2019) del porcentaje de aislamientos no sensibles a antibióticos en

Streptococcus pneumoniae invasivo

0

10

20

30

40

50

60

%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Años

Total

Niños

a: Edad igual o menor a 14 años

FIGURA 21 Evolución anual (2001-2019) del porcentaje de

neumococos no sensibles a penicilina en infecciones invasivas de niñosa en comparación con el total de

infecciones invasivas

0

10

20

30

40

50

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Años

%

Penicilina Eritromicina

Cefotaxima* Clindamicina

Page 32: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 32 -

Fuente: https://ecdc.europa.eu/en/antimicrobial-resistance/surveillance-and-

disease-data/data-ecdc

FIGURA 22 Distribución europea de la resistencia a penicilina en

aislamientos invasivos de Streptococcus pneumoniae, EARS-Net 2019

Page 33: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 33 -

DATOS DE RESISTENCIA DE Enterococos TABLA 16

Sensibilidad antibiótica de aislamientos invasivos de Enterococos, 2018

Antibiótico N S (%) I (%) R (%) IC95% (R%)

E. faecalis (1.432) Ampicilinaa 1.432 99,6 - 0,4 0,1-1,0

Vancomicina 1.432 99,6 0 0,4 0,2-1,0

GEH 1.155 65,6 - 34,4 31,6-37,1

STH 1.072 64,7 - 35,3 32,3-38,4

E. faecium (963) Ampicilina 963 11,8 - 88,2 85,6-90,2

Vancomicina 963 96,9 0,5 2,8 2,0-4,4

GEH 841 63,8 - 36,2 32,8-39,8

STH 823 32,5 - 67,5 63,7-71,1 a: La resistencia a ampicilina en E. faecalis, podría deberse en parte a un error de identificación de especie.

GEH: Gentamicina de alto nivel de resistencia; STH: Estreptomicina de alto nivel

TABLA 17

Sensibilidad antibiótica de aislamientos invasivos de

Enterococos, 2019

Antibiótico N S (%) R (%) IC95% (R%)

E. faecalis (1.376) Ampicilinaa 1.376 99,6 0,4 0,1-1,1

Vancomicina 1.376 99,7 0,3 0-0,6

GEH 1.128 67,6 32,4 29,7-35,3

STH 1.055 69,4 30,6 27,4-34,0

E. faecium (915) Ampicilina 915 12,3 87,7 84,9-89,9

Vancomicina 915 98,7 1,3 0,7-2,6

GEH 759 78,2 21,8 18,9-25,0

STH 713 25,3 74,7 70,7-78,4 a: La resistencia a ampicilina en E. faecalis, podría deberse en parte a un error de identificación de especie.

GEH: Gentamicina de alto nivel de resistencia; STH: Estreptomicina de alto nivel

Page 34: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 34 -

30

40

50

60

70

80

90

%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Años

FIGURA 23

Evolución anual (2001-2019) del porcentaje de la resistencia a ampicilina en Enterococcus faecium,

Fuente: https://ecdc.europa.eu/en/antimicrobial-resistance/surveillance-and-disease

data/data-ecdc

FIGURA 24

Distribución europea de la resistencia a vancomicina en aislados de Enterococcus faecium, EARS-Net-2019

Page 35: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 35 -

ANEXO 1. HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA RED

HOSPITAL CIUDAD PERSONA DE CONTACTO

HOSP. UNIVERITARI VLL D´HEBRÓN BARCELONA DRA. BELÉN VIÑADO

HOSP. GUADALAJARA GUADALAJARA DR. ALEJANDRO GONZALEZ

COMPLEJO HOSPITALARIO DE ORENSE ORENSE DRA. ISABEL PAZ VIDAL

HOSP. GENERAL DE ELCHE Elche (ALICANTE) DRA. NIEVES GONZALO

HOSP. UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO-MAJADAHONDA MAJADAHONDA (MADRID) DRA. ISABEL SÁNCHEZ ROMERO

EOXI. SANTIAGO DE COMPOSTELA SANTIAGO DE COMPOSTELA (A CORUÑA) DRA. AMPARO COIRA NIETO (2018)

HOSP. UNIVERSITARIO FUENLABRADA FUENLABRADA (MADRID) Dr. JESÚS GARCÍA MARTINEZ

HOSP. UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN Las Palmas (GRAN CANARIA) DRA. ANA BORDES BENITEZ

HOSP. SEVERO OCHOA Leganés (MADRID) DRA. PILAR REYES

HOSP. DE GALDAKANO Galdakano (VIZCAYA) DRA. PILAR BERDONCES

HOSP. GENERAL YAGÜE BURGOS DRA. Mª ANGELES MANTECÓN

HOSP. SAN PEDRO DE ALCANTARA CÁCERES DRA. ROSARIO SÁNCHEZ BENITO

HOSP. SAN AGUSTIN Linares (JAÉN) DRA. CARMEN AMORES

HOSP. DEL BIERZO Ponferrada (LEON) DRA. CARMEN RAYA

HOSP. VIRGEN DE LA CONCHA ZAMORA DRA. Mª FE BREZMES

HOSP.UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL MADRID DRA. ANA Mª SÁNCHEZ DÍAZ

HOSP. NIÑO JESÚS MADRID DRA. Mª JOSÉ GONZÁLEZ

C HOSPITALARIO de PONTEVEDRA PONTEVEDRA DRA. MARTA GARCÍA CAMPELLO

HOSP. UNIVERSITARI I POLITÈCNIC LA FE VALENCIA DR. JUAN FRASQUET (2019)

COMPLEJO HOSPITALARIO ASISTENCIAL PALENCIA DRA. ALMUDENA TINAJAS (2019)

HOSP. INFANTA CRISTINA BADAJOZ DR. EUGENIO GARDUÑO

HOSP. GENERAL DE SORIA SORIA DRA. CARMEN ALDEA MANSILLA

HOSP. VIRGEN DE LA CINTA Tortosa (TARRAGONA) DRA. MAR OLGA PEREZ MORENO

HOSP. VIRGEN DE LA NIEVES GRANADA DRA. FERNANDO COBO MARTÍNEZ

HOSP. GENERAL CASTELLON CASTELLON DRA. SUSANA SABATER

CORPORACIO SANITARIA PARC TAULI Sabadell (BARCELONA) DRA. ISABEL SANFELLIU

HOSP. COSTA DEL SOL Marbella (MÁLAGA) DRA. NATALIA MONTIEL(2018)/FERNANDO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (2019)

HOSP. VIRGEN DE LA VICTORIA MÁLAGA DRA. Mª VICTORIA GARCÍA-LÓPEZ

HOSP. UNIVERSIT DE PUERTO REAL Puerto Real (CADIZ) DRA. CARMEN MARTÍNEZ RUBIO

HOSP. UNIVERSITARIO VALME SEVILLA DRA. ANA ISABEL ALLER

HOSP. UNIVERSITARIO CIUDAD de JAÉN JAÉN DRA. CAROLINA ROLDÁN

HOSP. ORIHUELA - SERV. MICROBIOLOGÍA Orihuela (ALICANTE) DRA. MARÍA NAVARRO (2019)

HOSP. UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET ZARAGOZA DRA. Mª CRUZ VILLUENDAS

HOSP. UNIVERSITARIO DE ALBACETE ALBACETE DRA. ELENA ESCRIBANO

HOSP. UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN Alcorcón (MADRID) DR. ALBERTO DELGADO-IRIBARREN/(2018)/JOSÉ FRANCISCO VALVERDE CÁNOVAS (2019)

HOSP. LA PLANA Villarreal (CASTELLON) DR. ALBERTO YAGÜE

HOSP.. UNIVERSITRIO MARQUÉS DE VALDECILLA Santander (CANTABRIA) DR. JORGE CALVO (2018)

HOSP. ROYO VILLANOVA ZARAGOZA DRA. CARMEN ASPIROZ

HOSP. UNIVERSITARIO DE CANARIAS La Laguna (TENERIFE) DRA. TERESA DELGADO MELIAN

HOSP. UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO SEVILLA DR. JOSE ANTONIO LEPE

HOSP. UNIVERSITARIO SON ESPASES PALMA DE MALLORCA DR. ANTONIO OLIVER

HOSP. UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR CÁDIZ DR. MANUEL ANTONIO RODRÍGUEZ IGLESIAS (2019)

COMP. HOSP. DE NAVARRA Pamplona (NAVARRA) DR. XABIER BERISTAIN

COMP. ASIS. UNIVERSITARIO DE LEÓN LEON DRA. ISABEL FERNANDEZ-NATAL (2018)

Page 36: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 36 -

Mapa de los 44 hospitales participantes en 2018 y 2019

Page 37: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 37 -

ANEXO 2. OTRAS TABLAS Y FIGURAS DE INTERÉS

35/107279/474

44/15822/82

40/15516/64

36/1636/4934/156

12/76

64/441

5/36

30/21232/24932/234

1345/9894; 13,6%27/20719/151

21/279

18/22814/1766/74

25/294

37/421

11/11938/40812/1261/10

11/9956/456

30/210

106/61034/19569/38724/132

21/110

23/119

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

ES007

ES059

ES010

ES057

ES013

ES049

ES060

ES008

ES002

ES017

ES029

ES065

ES009

ES042

ES001

ES041

ES053

ES043

ES019

ES056

ES015

ES018

ES004

PROMEDIO

ES048

ES044

ES005

ES064

ES038

ES020

ES054

ES061

ES032

ES006

ES012

ES058

ES026

ES011

ES062

ES021

ES047

22/140

30/182

1/22 15/268

% Resistencia a Cf 3ª Generación

FIGURA 1

Porcentaje de resistencia a cefalosporinas de 3ª generación por hospital de los aislamientos invasivos

de Escherichia coli, 2018

Escherichia coli Laboratorio

Nº de Laboratorios: 40 Mínimo: 4,5% 1er cuartil: 9,4% Mediana: 14,3% 3er cuartil: 19,3% Máximo: 58,8% Desviación standard (media): 9,4 IC95% (media): 7,2-20

Page 38: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 38 -

28/17527/171

23/15445/30658/394

5/34

54/380

16/13428/237

12/10329/263

17/16321/20515/15216/161

10/105

23/270

15/250

56/45210/7922/16818/13640/30350/374

22/156

36/254

47/324

82/48728/16714/8335/20624/138

56/306134/549

66/22539/159

0 5 10 15 20 25 30 35

ES010

ES060

ES022

ES044

ES049

ES056

ES057

ES029

ES019

ES017

ES002

ES041

ES004

ES061

PROMEDIO

ES015

ES042

ES001

ES048

ES064

ES023

ES053

ES038

ES005

ES063

ES051

ES009

ES043

ES059

ES032

ES012

ES018

ES026

ES008

ES011

ES047

ES054

ES021

ES062

ES020

ES013

89/617

1283/8725; 14,7%

0/136 0/8

32/357

% Resistencia a Cf 3ª Generación

FIGURA 2 Porcentaje de resistencia a cefalosporinas de 3ª

generación por hospital de los aislamientos invasivos de Escherichia coli, 2019

Escherichia coli Laboratorio

Nº de Laboratorios: 40 Mínimo: 0% 1er cuartil: 10,7% Mediana: 14,1% 3er cuartil: 16% Máximo: 29,3% Desviación standard (media): 5,3 IC95% (media): 10,1-18,3

Page 39: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 39 -

TABLA 1

Sensibilidad antibiótica en aislamientos invasivos de Escherichia coli.

Análisis comparativo según el nº de aislados

notificados (punto de corte 250; posible indicador del tamaño del hospital), 2018

Antibiótico <250 aislados >250 aislados

p N %(I+R) N %(I+R)

Amox/A.clav. 687 22,8 9.207 27,5 NS

Ciprofloxacina 687 36,4 9.207 33,2 NS

Gentamicina 687 11,9 9.207 12,4 NS

Tobramicina 687 17,6 9.207 15,2 NS

Cefotaxima 687 17 9.207 14,5 NS

TABLA 2

Sensibilidad antibiótica en aislamientos invasivos de Escherichia coli.

Análisis comparativo según el nº de aislados notificados (punto de corte 250; posible indicador del

tamaño del hospital), 2019

Antibiótico <250 aislados >250 aislados

p N %(I+R) N %(I+R)

Amox/A.clav. 307 23,3 8.689 29,4 0,02

Ciprofloxacina 307 33,4 8.689 32 NS

Gentamicina 307 11,1 8.689 11,9 NS

Tobramicina 307 16,1 8.689 15,6 NS

Cefotaxima 307 14,6 8.689 12 NS

Page 40: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 40 -

2015

CIR: Servicios de Cirugía; URG: Urgencias; MED: Servicios de Medicina; UVI: Unidades de Cuidados Intensivos. En verde los porcentajes de aislados multi-R dentro de cada servicio.

FIGURA 3

Distribución, por servicios hospitalarios, de los aislamientos invasivos de Escherichia coli según

presenten o no resistencia múltiple, a tres o más antimicrobianos, 2018

CIR: Servicios de Cirugía; URG: Urgencias; MED: Servicios de Medicina; UVI: Unidades de Cuidados Intensivos. En verde los porcentajes de aislados multi-R dentro de cada servicio.

FIGURA 4

Distribución, por servicios hospitalarios, de los aislamientos invasivos de Escherichia coli según

presenten o no resistencia múltiple, a tres o más antimicrobianos, 2019

9

49,7

7,3

29,9

3,7

9

2,1

6,4

22,1

0

10

20

30

40

50

%

URG MED UVI CIR TOTAL

Cepas multi-R (n= 2.999) Cepas totales (n=9.894)

10,4

47,1

7,7

36

4,58

3,2

6

25,8

0

10

20

30

40

50

%

URG MED UVI CIR TOTAL

Cepas multi-R (n= 2.999) Cepas totales (n=9.894)

22,8% 21,3% 56,3% 53,3%

18,1% 24,4% 41,1% 32,8%

Page 41: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 41 -

2/429/51

19/37

64/137

71/152

11/26

61/175

13/41

17/54

7/29

3/13

6/27

4/18

13/62

11/56

2/11

4/18

7/42

1/42

4/63

3/39

4/514/41

3/28

5/43

4/2817/111

6/38

4/24

20/89

3/12

43/16614/54

14/59

16/58

15/52

0 10 20 30 40 50 60

ES060

ES020

ES013

ES007

ES009

ES058

ES061

ES002

ES048

ES010

ES054

ES053

ES005

ES001

ES059

PROMEDIO

ES018

ES004

ES029

ES062

ES065

ES049

ES056

ES041

ES015

ES044

ES038

ES012

ES019

ES032

ES021

ES017

ES026

ES042

ES043

ES064

ES057

ES011

ES006

ES047

ES008

607/2.453; 24,7%

6/23

0/15

1/21

0/61/105

% Resistencia a Cf 3ª Generación

FIGURA 5 Porcentaje de resistencia a cefalosporinas de 3ª

generación por hospital de los aislamientos invasivos de Klebsiella pneumoniae, 2018

Klebsiella pneumoniae Laboratorio

Nº de Laboratorios: 40 Mínimo: 0% 1er cuartil: 10,9% Mediana: 22,2% 3er cuartil: 28,5% Máximo: 56,9% Desviación standard (media): 14,1 IC95% (media): 4,7-45,2

Page 42: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 42 -

6/21

17/60

5/21

15/56

13/49

10/35

4/18

25/1657/48

10/35

14/9712/86

6/45

7/54

5/40

13/115

1/26

8/70

6/4012/77

3/179/45

14/71

9/5018/89

45/200

14/57

18/63

27/84

11/31

58/159

45/118

100/262

14/33

15/32

3/7

0 10 20 30 40 50

ES005

ES020

ES017

ES001

ES019

ES009

ES018

ES063

ES060

ES023

ES041

ES059

ES021

ES002

PROMEDIO

ES010

ES051

ES061

ES029

ES062

ES056

ES043

ES049

ES057

ES054

ES008

ES022

ES013

ES004

ES038

ES044

ES012

ES026

ES047

ES053

ES032

ES064

ES048

ES011

ES042

ES015

6/63

643/2551; 25,5%

2/660/4

3/28

% Resistencia a Cf 3ª Generación

FIGURA 6 Porcentaje de resistencia a cefalosporinas de 3ª

generación por hospital de los aislamientos invasivos de Klebsiella pneumoniae, 2019

Klebsiella pneumoniae Laboratorio

Nº de Laboratorios: 40 Mínimo: 0% 1er cuartil: 13,5% Mediana: 19,5% 3er cuartil: 28,5% Máximo: 46,9% Desviación standard (media): 11,4 IC95% (media): 6,7-44,3

Page 43: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 43 -

TABLA 3

Sensibilidad antibiótica de aislamientos invasivos de Klebsiella pneumoniae. Análisis comparativo según

el nº de aislados notificados (punto de corte 250;

posible indicador del tamaño del hospital), 2018

Antibiótico <250 aislados >250 aislados

p N %(I+R) N %(I+R)

Amox/A.clav. 155 38,8 1.961 38,7 NS

Gentamicina 157 23,1 2.296 20 NS

Ciprofloxacina 157 31,7 2.296 27,8 NS

Cefotaxima 157 25,9 2.296 26,9 NS

TABLA 4

Sensibilidad antibiótica de aislamientos invasivos de Klebsiella pneumoniae. Análisis comparativo según

el nº de aislados notificados (punto de corte 250;

posible indicador del tamaño del hospital), 2019

Antibiótico <250 aislados >250 aislados

p N %(I+R) N %(I+R)

Amox/A.clav. 77 14,3 1.939 29,9 0,003

Gentamicina 77 11,7 2.474 10,9 NS

Ciprofloxacina 77 14,3 2.474 20,4 NS

Cefotaxima 77 16,9 2.474 25,8 NS

Page 44: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 44 -

CIR: Servicios de Cirugía; URG: Urgencias; MED: Servicios de Medicina; UVI: Unidades de Cuidados Intensivos. En verde los porcentajes de aislados multi-R dentro de cada servicio.

FIGURA 7 Distribución, por servicios hospitalarios, de los

aislamientos invasivos de Klebsiella pneumoniae según presenten o no resistencia múltiple, a tres o

más antimicrobianos, 2018

CIR: Servicios de Cirugía; URG: Urgencias; MED: Servicios de Medicina; UVI: Unidades de

Cuidados Intensivos. En verde los porcentajes de aislados multi-R dentro de cada servicio.

FIGURA 8 Distribución, por servicios hospitalarios, de los

aislamientos invasivos de Klebsiella pneumoniae según presenten o no resistencia múltiple, a tres o

más antimicrobianos, 2019

7,7

54,5

4,9

26,3

2

10

1,66

16,2

0

10

20

30

40

50

60

%

MED URG UVI CIR TOTAL

Cepas multi-R (n=397) Cepas totales (n=2.453)

14,1% 18,6% 20, % 26,7%

9

44,3

2,7

37,7

1,8

11,1

2,34,7

15,8

0

10

20

30

40

50

%

MED URG UVI CIR TOTAL

Cepas multi-R (n= 403) Cepas totales (n=2.551)

20,1% 7,2% 16,2% 48,9%

Page 45: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 45 -

TABLA 5 Sensibilidad antibiótica en aislamientos invasivos de

Pseudomonas aeruginosa.

Análisis comparativo según el nº de aislados notificados (punto de corte 250; posible indicador del

tamaño del hospital), 2018

Antibiótico <250 aislados >250 aislados

p N %(I+R) N %(I+R)

Ceftazidima 93 16,9 1290 15,2 NS

Imipenem 93 16,1 1290 22,8 NS

Ciprofloxacina 93 23,6 1290 22,3 NS

Piperacilina/Tazobactam 93 16,9 1290 18,8 NS

Gentamicina 93 15,9 1290 18,1 NS

TABLA 6

Sensibilidad antibiótica en aislamientos invasivos de Pseudomonas aeruginosa.

Análisis comparativo según el nº de aislados notificados (punto de corte 250; posible indicador del

tamaño del hospital), 2019

Antibiótico <250 aislados >250 aislados

p N %(I+R) N %(I+R)

Ceftazidima 49 20,6 1.184 17,1 NS

Imipenem 49 31 1.184 26,2 NS

Ciprofloxacina 49 17,2 1.184 20,8 NS

Piperacilina/Tazobactam 49 17,7 1.184 20,5 NS

Gentamicina 49 13,8 1.184 18,3 NS

Page 46: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 46 -

FIGURA 9 Evolución anual (2006-2019) de la resistenciaa a

ciprofloxacina en bacteriemias producidas por bacterias Gram-negativas sometidas a vigilancia por

EARS- Net España. a: aislados no sensibles

0

5

10

15

20

25

30

35

%

E. coli K. pneumoniae P. aeruginosa

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Page 47: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 47 -

21/51

24/54

25/61

18/45

12/3311/32

33/98

19/58

24/74

13/52

18/76

3/12

34/151

7/32

38/175

22/102

4/198/38

15/87

7/5227/191

2/13

6/35

8/4618/99

12/62

30/151

4/20

8/34

8/33

28/109

20/7032/108

4/13

28/87

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

ES010

ES017

ES013

ES018

ES053

ES032

ES054

ES065

ES012

ES009

ES047

ES004

ES064

ES026

ES029

ES015

ES011

ES060

ES056

ES058

PROMEDIO

ES006

ES049

ES001

ES021

ES020

ES059

ES008

ES062

ES041

ES019

ES048

ES038

ES044

ES057

ES007

ES002

ES061

ES042

ES043

ES005

749/3189; 23,5%

18/74

0/25

16/149

2/463/42

% Resistencia a oxacilina

FIGURA 10 Resistencia a oxacilina por hospital en aislamientos

invasivos de Staphylococcus aureus, 2018

Laboratorio Staphylococcus aureus

Nº de Laboratorios: 40 Mínimo: 0% 1er cuartil: 17,6% Mediana: 23% 3er cuartil: 31,9% Máximo: 44,4% Desviación standard (media): 9,9 IC95% (media): 4,7-42,3

Page 48: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 48 -

17/3820/40

20/45

13/35

21/5728/76

24/77

4/1236/109

16/72

598/2847; 21%

20/93

23/109

24/119

7/38

37/217

10/5913/80

5/41

5/72

5/61

9/118

1/10

20/156

17/1297/49

13/863/19

10/60

24/113

5/20

11/42

19/7252/195

9/10319/61

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55

ES011

ES018

ES023

ES017

ES029

ES056

ES015

ES004

ES012

ES013

ES053

ES001

ES021

ES047

ES051

ES002

ES010

ES059

ES054

ES019

PROMEDIO

ES064

ES026

ES032

ES022

ES048

ES042

ES008

ES057

ES060

ES063

ES062

ES061

ES041

ES020

ES009

ES038

ES044

ES043

ES005

ES049

10/44

8/38

4/62

2/362/43

% Resistencia a oxacilina

FIGURA 11

Resistencia a oxacilina por hospital en aislamientos invasivos de Staphylococcus aureus, 2019

Nº de Laboratorios: 40 Mínimo: 4,6% 1er cuartil: 13,8% Mediana: 21% 3er cuartil: 29,8% Máximo: 50% Desviación standard (media): 11,2 IC95% (media): 6,4-38,8

Laboratorio Staphylococcus aureus

Page 49: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 49 -

TABLA 7 Sensibilidad antibiótica en aislamientos invasivos de

Staphylococcus aureus.

Análisis comparativo según el nº de aislados notificados (punto de corte 250; posible indicador del

tamaño del hospital), 2018

Antibiótico <250 aislados >250 aislados

p N %(I+R) N %(I+R)

Oxacilina 195 31,4 2.994 23 0,008

Eritromicina 188 57,3 2.940 40,7 <0,001

Clindamicina 191 12,7 2.434 17,7 NS

Ciprofloxacina 141 34 2.848 26 NS

Gentamicina 134 3,7 2.888 5,9 NS

TABLA 8

Sensibilidad antibiótica en aislamientos invasivos de Staphylococcus aureus.

Análisis comparativo según el nº de aislados notificados (punto de corte 250; posible indicador del

tamaño del hospital), 2019

Antibiótico <250 aislados >250 aislados

p N %(I+R) N %(I+R)

Oxacilina 99 20,2 2.748 21,2 NS

Eritromicina 78 49,3 2.621 42,1 NS

Clindamicina 81 13,4 2.017 15,4 NS

Ciprofloxacina 80 24,3 2.055 23,2 NS

Gentamicina 72 0 2.243 4,5 0,02

Page 50: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 50 -

*Los SAMR en las unidades quirúrgicas superan el 19%

FIGURA 12 Prevalencia de resistencia a antibióticos en

aislamientos invasivos de Staphylococcus aureus según el servicio hospitalario de procedencia, 2018

*Los SAMR en las unidades quirúrgicas superan el 29%

FIGURA 13

Prevalencia de resistencia a antibióticos en aislamientos invasivos de Staphylococcus aureus

según el servicio hospitalario de procedencia, 2019

a

:

S

e

h

a

c

on

s

i

d

e

r

0

10

20

30

40

50

UVI Medicina Urgencias

Años

%

Oxacilina* EritromicinaCiprofloxacino Gentamicina

0

10

20

30

40

50

UVI Medicina Urgencias

Años

%

Oxacilina* EritromicinaCiprofloxacino Gentamicina

Page 51: MEMORIA (2018 y 2019) DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA ...

Equipo EARS-Net-España

- 51 -

0

1

2

3

4

5

6

7

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Cepas no sensibles a tetraciclina

FIGURA 14

Evolución de la resistencia a tetraciclina (cepas no sensibles) en Staphylococcus aureus,

EARS-Net 2001-2019

TABLA 9

Evolución de la resistencia a tetraciclina en Staphylococcus aureus, EARS-Net 2001-2019

SENSIBILIDAD DE Staphylococcus aureus A TETRACICLINA

AÑOS S (%) I (%) R (%)

2001 6,2 0,4 93,4

2002 4,9 0,8 94,3

2003 3,8 1 95,2

2004 3,4 0,6 9,6

2005 2,8 0,5 96,7

2006 3,6 0,5 95,9

2007 2,8 0,4 96,8

2008 3,9 0,3 95,8

2009 3,6 0,8 95,7

2010 2,8 0,1 97,1

2011 2,7 0,4 96,6

2012 3,2 0,1 96,7

2013 4,3 0,3 95,4

2014 3,3 0,2 96,5

2015 4 0,4 95,6

2016 3,8 0,5 95,7

2017 3,4 0 96,6

2018 3,4 0,5 96,1

2019 3,8 - 96,2