MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador,...

16
INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017 MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL Total de Miembros Activos: 71 Miembros Titulares: 68 Miembros Asociados: 3 52 miembros pagan 200 dólares 19 miembros pagan 400 dólares (Titulares + Asociados) SITUACIÓN FINANCIERA En el presente momento, RedPOP tiene un saldo positivo de aproximadamente 44.250,00 dólares americanos. Más detalles pueden ser vistos en la Tabla abajo, en la cual no están computados 1.000 dólares, que fueron transferidos a la cuenta de RedPOP después que el informe estaba concluído. Este valor significa un incremento de aproximadamente 19.000,00 dólares americanos en relación al término del periodo 2014/2015. En el 1 de enero de 2014, este directivo recibió la organización con déficit de 1.885,72 dólares. Nos brindan su apoyo para la gestión administrativa LATU (Uruguay), SOMEDICYT (México) y Sociedad Brasileira para a Promoção da Casa de Oswaldo Cruz (SPCOC, Brasil). *Los valores en dólares son estimados ya que hay ingresos y egresos en Reales y Pesos Mexicanos ** Después de finalizado de este informe, fuimos informados que 1.000 dólares fueron transferidos a la cuenta de RedPOP, es decir, el total es de aproximadamente 44.248,00 dólares.

Transcript of MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador,...

Page 1: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL

Total de Miembros Activos: 71 Miembros Titulares: 68 Miembros Asociados: 3 ● 52 miembros pagan 200 dólares ● 19 miembros pagan 400 dólares (Titulares + Asociados)

SITUACIÓN FINANCIERA

En el presente momento, RedPOP tiene un saldo positivo de aproximadamente 44.250,00 dólares

americanos. Más detalles pueden ser vistos en la Tabla abajo, en la cual no están computados 1.000

dólares, que fueron transferidos a la cuenta de RedPOP después que el informe estaba concluído.

Este valor significa un incremento de aproximadamente 19.000,00 dólares americanos en relación al

término del periodo 2014/2015. En el 1 de enero de 2014, este directivo recibió la organización con

déficit de 1.885,72 dólares.

Nos brindan su apoyo para la gestión administrativa LATU (Uruguay), SOMEDICYT (México) y Sociedad

Brasileira para a Promoção da Casa de Oswaldo Cruz (SPCOC, Brasil).

*Los valores en dólares son estimados ya que hay ingresos y egresos en Reales y Pesos Mexicanos ** Después de finalizado de este informe, fuimos informados que 1.000 dólares fueron transferidos a la cuenta de RedPOP, es decir, el total es de aproximadamente 44.248,00 dólares.

Page 2: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

ACTIVIDADES

Simposio de la PCST “Comunicación científica como profesión- Formación, responsabilidades y

roles”, del 28 al 30 de septiembre 2016, San José, Costa Rica. Estuvo dirigido a: profesionales y

estudiantes del área de periodismo, de gestión científica, educadores, científicos, artistas,

promotores de cultura científica, comunicadores, incluyendo los responsables de unidades de

comunicación de la Universidades y Centros de Investigación y otros interesados en la interfaz entre

ciencia y sociedad. Organizado por UNED, CIENTEC, Red Global para la Comunicación de la Ciencia

(PCST) y la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP),

con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Centro Nacional

de Alta Tecnología (CENAT) y la Unesco, con la participación de la Academia Nacional de Ciencias, el

Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC), el Tecnológico de Costa Rica, la Universidad de

Costa Rica, y el Colegio de Periodistas de Costa Rica.

I Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe − CILAC 2016, bajo el tema “Transformando

nuestra región: Ciencias, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sostenible en América Latina

y el Caribe”, del 6 al 9 de septiembre de 2016, Montevideo (Uruguay). El Foro tuvo un carácter de

diálogo multiactoral, con Conferencias Plenarias a cargo de renombrados especialistas de la región

y el mundo, así como Sesiones Temáticas y Eventos Paralelos, en los que participaron Ministros,

Rectores de universidades, empresarios, científicos, divulgadores, investigadores, emprendedores e

innovadores, representantes de organismos internacionales y no-gubernamentales. Realizado por la

Comisión Nacional de Uruguay para UNESCO, contó con el Auspicio del Laboratorio Tecnológico del

Uruguay (LATU) y la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe

(RedPOP). En este marco, la RedPOP, organizó una serie de sesiones sobre divulgación de la ciencia,

listadas abajo:

● Taller de sostenibilidad para programas de divulgación científica

● Diagnóstico de la popularización de la ciencia en América Latina y el Caribe

● Mesa-redonda A responsabilidade do cientista na Divulgação científica

● Mesa de Museos de Ciencia y Educación Formal

Page 3: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

● Mesa-redonda Ciência e parlamento: como contribuir para que tomadores de decisões

tomem decisões mais bem informados em temas científicos?

● Experiências de formação científica na educação básica a partir das olimpíadas científicas e

feiras de ciências

Más informaciones en http://www.redpop.org/la-redpop-en-el-cilac-2016/

Evento de lanzamiento del libro Diagnóstico de la Divulgación Científica en América Latina y del

Science Centre World Summit 2020, realizado el día el 27 de Junio, en el Museo Universum de la

Universidad Nacional Autónoma de México, en Ciudad de México. El diagnóstico fue diseñado y

conducido por Fibonacci-Innovación y Cultura Científica A.C. (León, México), miembro titular de la

RedPOP y por la propia Red, los autores del trabajo son Luisa Massarani, Lourdes Patiño Barba y

Jorge Padilla González. Este trabajo refleja la colaboración de 123 instituciones de 14 países en

diversos aspectos de la popularización de la ciencia. El evento incluyó también la presentación de

Silvia Singer, Directora del Museo Interactivo de Economía y chair del Science Centre World Summit

2020 cuya sede será Ciudad de México.

Page 4: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

Competencia de videos de divulgación científica multilingüe y multicultural, realizado por el

Proyecto Imagine (http://projetoimagine.ufsc.br/), miembro de RedPOP, con el objetivo de

democratizar el conocimiento y despertar el gusto por la ciencia en personas que tendrían poco o

ningún acceso al universo científico. La SBPC, la RedPOP y la red African Gong apoyaron la iniciativa,

que tuvo como foco a los públicos de América Latina, el Caribe y África. Los competidores eran

estudiantes de maestría o doctorado matriculados en alguna institución de enseñanza de estas tres

regiones. Ellos tuvieron que grabar un vídeo de 3 minutos, explicando su tema de investigación de

forma que cualquier persona lo comprendiera, sin importar su lugar de procedencia o su ocupación.

El mejor vídeo de cada continente y los tres mejores en la clasificación general serán traducidos a 14

idiomas, incluyendo lenguas nativas como Guaraní, Quechua e Iorubá, y divulgados en toda África,

América Latina y el Caribe, a través de la red de socios. Los recursos fueron provistos por el Proyecto

Imagine.

Simposio "A ciência da divulgação científica: a construção de um campo acadêmico": realizado en

Río de Janeiro, Brasil, los días 31 de Julio y 1 de Agosto de 2017. Estuvieron presentes Bruce

Lewenstein (Cornell University), Dominique Brossard (Wisconsin University), Melanie Smallman

(University College London), Martha Marandino (USP), Yurij Castelfranchi (UFMG), Sibele Cazelli

(Mast), Simone Pallone (Unicamp), Claudia Juberg (UFRJ), Jéssica Norberto (Fundação Cecierj), Luiz

Bento (Fundação Cecierj), Luisa Massarani (Museu da Vida/COC/Fiocruz, RedPop, PCST), Luís

Amorim (Museu da Vida/COC/Fiocruz) e Carla Almeida (Museu da Vida/COC/Fiocruz). Evento

organizado por el Museu da Vida, el Mestrado Acadêmico em Divulgação da Ciência, Tecnologia e

Saúde y el diplomado en Divulgación y Popularización de la Ciencia, ambos de la Casa de Oswaldo

Cruz, y del Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia da Comunicação Pública da Ciência e

Tecnologia, con el auspicio de RedPOP y de la Red Internacional de Comunicación Pública de la

Ciencia y la Tecnología (PCST, por su sigla en inglés). Todos los recursos fueron aportados por Fiocruz.

Más informaciones en:

http://www.museudavida.fiocruz.br/index.php/noticias/835-simposio-discute-a-pesquisa-em-

divulgacao-cientifica-e-a-construcao-da-area-como-campo-academico

Page 5: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

Mesa redonda “Acessibilidade e divulgação científica: os museus e centros de ciência estão

preparados para ser espaços acessíveis?”, organizada en la Reunião Anual da Sociedade Brasileira

para o Progresso da Ciência (SBPC), en Belo Horizonte, el 20 de Julio de 2017. En esta ocasión fueron

presentados los datos recogidos en la investigación de Diagnóstico de Accesibilidad en Museos y

Centros de Ciencias en América Latina y otras investigaciones que están en desarrollo por el Grupo

Museos y Centros de Ciencias Accesibles y por la RedPOP. La mesa fue compuesta por las siguientes

personas: Gleydes Gambogi Parreira (UFM) (coordinadora) y los conferencistas Luisa Medeiros

Massarani (RedPOP/Museu da Vida – Fiocruz), Jessica Norberto Rocha (Fundação Cecierj) y Viviane

Sarraf (Museus Acessíveis). Los costos de viaje provinieron de la SBPC.

XV Congreso de la RedPOP - Bajo el lema “Conexiones. Nuevas maneras de popularizar las ciencias”

se desarrolló en Buenos Aires Argentina del 21 al 25 de agosto, el congreso bienal de la RedPOP. El

evento reunió alrededor de 400 participantes de 14 países, muchos de ellos de Latinoamérica y otros

del resto del mundo. Organizado en conjunto por la RedPOP y el C3- Centro Cultural de la Ciencia

del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, se trató de un espacio

de encuentro, debate y reflexión sobre la popularización de las ciencias y su campo de acción

académica y profesional. Hubo 4 conferencias centrales, 3 mesas de diálogo, 14 talleres, 3 sesiones

especiales y varias sesiones de presentaciones de trabajos en simultáneo creadas con la intención

de explorar nuevos formatos. Los trabajos alternaron modalidades de presentación más clásicas,

como la exposición oral y otras más lúdicas que incluyeron, historias, imágenes y objetos,

proponiendo nuevos desafíos para la comunicación de las ciencias. Estos espacios se

complementaron con dos clínicas para la producción de libros de autor y afiches urbanos, en

reemplazo de la modalidad de presentación de pósteres. Durante las jornadas se desarrolló también

una variada oferta cultural que incluyó obras de teatro, duelos de monólogos e intervención

plásticas. Más informaciones en: http://www.redpop2017.com/

Festival Internacional Escalatrónica, un espacio de intercambio entre artistas locales y extranjeros,

estudiantes y empresas es el primer festival internacional de arte electrónico del conurbano

bonaerense, organizado por Abremate, miembro de RedPOP. Por solicitud de Abremate, RedPOP

Page 6: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

auspició la iniciativa. El evento fue realizado los días 19 y 20 de Octubre, con conferencias,

exposiciones, conciertos, workshops, desarrollo de obras participativas y presentación de productos.

Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial

de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, y el Noveno Aniversario del Museo Interactivo de Ciencia

(MIC), miembro de RedPOP. Fue un evento de carácter nacional que buscó reunir a divulgadores

científicos, educadores, colectivos, artistas, académicos y ciudadanía en general de diferentes

provincias del Ecuador. Como parte de la programación de la Semana de la Ciencia, se llevó a cabo

el Encuentro de Divulgadores Científicos en el Ecuador, en las instalaciones del MIC. El evento contó

con la colaboración de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), la Red de Popularización de la Ciencia y

la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPop) y el Consejo Internacional de Museos (ICOM).

Los recursos fueron aportados por el MIC y otras organizaciones diferentes a RedPop.

Participación en el Science Centre World Summit 2017, realizado en Noviembre en Japón. RedPOP

es una de las redes que integra el IPC, el International Programme Committe. Para el periodo de

2014 al 2017, Alejandra Leon-Castellá (Costa Rica) y Jorge Padilla (México) fueron los representantes

de RedPOP, periodo que culminó en la cumbre en Japón, en la cual la delegación latinoamericana

representó el 9% del número de participantes (la Delegación de USA fue del 10%). Los tres

representantes del IPC para el periodo 2017 al 2020 estuvieron presentes (Luisa Massarani, Martha

Cambre y Andrés Roldán), dos de los cuales viajaron con recursos externos a RedPOP.

RedPOP y la Red Global para la Comunicación de la Ciencia (PCST Network, por sus siglas en inglés)

firmaron un acuerdo a favor de la Comunicación Pública de la Ciencia – En el acuerdo, ambas redes

Page 7: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

se comprometieron a operar como organizaciones internacionales dedicadas al mismo campo de

estudio pero que cubren áreas geográficas distintas y complementarias. Ambos directivos

reconocieron que existe una convergencia entre sus comunidades, por ejemplo al compartir incluso

miembros, por lo que buscan aprovechar y generar sinergias y oportunidades de colaboración. El

principal compromiso de este acuerdo es informar a los integrantes de ambas redes sobre los

principales eventos, convocatorias e iniciativas que organizan cada una con el fin de brindar mayores

oportunidades de trabajo colaborativo entre personas e instituciones de distintas regiones del

mundo. Enlace al acuerdo:

http://www.redpop.org/wp-content/uploads/2017/01/PCST-RedPop-Feb2017.pdf

Participación en el 2017 Beijing International Science Festival Roundtable Conference, Septiembre

de 2017. Por invitación de la Asociación de Ciencia y Tecnología de Beijing, la RedPOP asistió por

primera vez a la Conferencia de Festivales de Ciencia Internacionales que se ha organizado en cuatro

ediciones. Este año, participaron delegados de 16 países y regiones del mundo. La agenda de

actividades se integró por cinco eventos: 1) la Conferencia Anual en la que participaron Wang Yuping

(China), Toss Gascoigne (Australia), Penny Nnoyce y Barnas Monteith (Estados Unidos) y Andreas

Waschk (Alemania); 2) un recorrido por el Festival Internacional de Ciencia que se realizó en la villa

olímpica de Beijing; 3) un foro académico titulado “Dual-upgrading of theory and practice for science

communication” en el que la RedPOP participó con la ponencia titulada “When scientists meets

publics: some practices and experiences from Latin America” que presentó Ana Claudia Nepote,

coordinadora del Nodo Norte y Caribe de la Red. En esta intervención se presentó información

relacionada con festivales y ferias de ciencia que organizan algunos de los miembros de la RedPOP

en América Latina. Finalmente, 4) un simposio titulado “Scientific & Technology Innovation and the

Science Communication Development” y de manera paralela, 5) se inauguró el Festival Internacional

de Cine Científico con sede en el Museo Nacional del Cine en China. A raíz de esta participación, los

chinos están interesados en establecer redes de colaboración con los países de la cuenca del Pacífico

y han mostrado interés en asistir al siguiente congreso de la RedPOP que se realizará en Panamá con

el fin de conocer con mayor detalle las actividades que realizan los países latinoamericanos.

Page 8: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

Page 9: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

PUBLICACIONES

Bajo el proyecto de hacer un mapa y un diagnóstico de la divulgación de la ciencia en América Latina,

que contó con apoyo de la Coordenación de Popularización de la Ciencia y la Tecnología del

Ministério de Ciência, Tecnologia, Inovação e Comunicações, a través del Conselho Nacional de

Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), ambos de Brasil, fueron publicadas 3

publicaciones;

Diagnóstico de la divulgación de la ciencia en América Latina: Una mirada a la práctica del campo,

estudio diseñado y conducido por Fibonacci Innovación y Cultura Científica, A.C. (León, México),

miembro titular de la RedPop, y por la propia Red. Fue auspiciado por la Oficina Regional de Ciencia

de la UNESCO para América Latina y el Caribe y la Sociedade Brasileira para o Progresso da Ciência,

Page 10: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

con apoyo de la Coordenación de Popularización de la Ciencia y la Tecnología del Ministério de

Ciência, Tecnologia, Inovação e Comunicações, a través del Conselho Nacional de Desenvolvimento

Científico e Tecnológico (CNPq), ambos de Brasil. Colaboración: Sociedad Mexicana para la

Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C., y Associação Brasileira de Centros e Museus de Ciência.

La encuesta se realizó on line y se basó en las respuestas de 123 grupos e instituciones de 14 países

(Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, México, Nicaragua,

Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). Acceso gratuito en:

http://www.redpop.org/wp-content/uploads/2017/06/Diagnostico-divulgacion-ciencia_web.pdf o

en el sitio de RedPOP, en la sección Publicaciones.

Aproximaciones a la investigación en divulgación de la ciencia en América Latina a partir de sus

artículos académicos, libro que busca hacer un mapeo del campo y mostrar algunas tendencias. Para

ello, fueron analizados 609 artículos de 80 revistas científicas. Además de presentar un panorama

general de la investigación en divulgación de la ciencia en América Latina, el libro se enfoca también

Page 11: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

en aspectos como los distintos términos utilizados en el área; los medios masivos de comunicación

y la ciencia; los museos y centros de ciencia; las aproximaciones entre ciencia y arte; la accesibilidad

en museos de ciencia y en la divulgación de la ciencia. El e-libro cuenta con autores de Argentina,

Brasil, Colombia y México: Luisa Massarani, Mariana Rocha, Constanza Pedersoli, Carla Almeida, Luís

Amorim, Martha Cambre, Claudia Aguirre, Ana Claudia Nepote, Jessica Norberto Rocha, Juliana

Cardoso Gonçalves, Laura Acerb Cordioli y Flávia Barros Ferreira. Es una iniciativa de Red de

Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP) y Museu da

Vida/Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz, apoyada por la Coordenación de Popularización de la Ciencia y

la Tecnología del Ministério de Ciência, Tecnologia, Inovação e Comunicações, a través del Conselho

Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq). Con el auspicio de la Oficina Regional

de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe y Sociedade Brasileira para o Progresso da

Ciência. Con la colaboración de la Associação Brasileira de Museus e Centros de Ciência. Acceso

gratuito en http://bit.ly/2vMYMgX o en el sitio de RedPOP, en la sección Publicaciones.

Page 12: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

Guía de Museos y Centros de Ciencia Accesibles de América Latina y el Caribe, realizado por el

Grupo Museus e Centros de Ciências Acessíveis (MCCAC), la Fundação Centro de Ciências e Educação

a Distância do Estado do Rio de Janeiro (Fundação Cecierj), la Red de Popularización de la Ciencia y

la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP) y el Museu da Vida, Casa de Oswaldo Cruz,

Fiocruz, en colaboración de la Associação Brasileira de Centros de Museus de Ciência (ABCMC), la

Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICYT), la Casa da Ciencia de

la Universidade Federal do Rio de Janeiro, la Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América

Latina y el Caribe y otras organizaciones. Apoyo de la Coordenación de Popularización de la Ciencia

y la Tecnología del Ministério de Ciência, Tecnologia, Inovação e Comunicações, a través del

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), ambos de Brasil. Esta

publicación cuenta con la participación de 110 espacios científico-culturales dedicados a la

popularización de la ciencia y la tecnología, [entre ellos, museos y centros de ciencia interactivos,

museos de historia natural y antropología, planetarios, observatorios astronómicos, zoológicos,

Page 13: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

acuarios] de diez países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,

México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Uruguay. Versiones en español y portugués. Acceso

gratuito en el sitio de RedPOP, en la sección Publicaciones.

Memorias del evento que fue realizado em 2014, bajo el título “Divulgação científica e museus de

ciência: O olhar do visitante”, organizado por RedPOP y Museu da Vida da Casa de Oswaldo

Cruz/Fundação Oswaldo Cruz, Brasil. Con ocho artículos y una entrevista, la obra busca compartir

algunas experiencias e investigaciones sobre la relación entre los museos de ciencia y sus diferentes

públicos. Los gastos para la publicación fueron provenientes de Museu da Vida. Acceso gratuito en:

http://www.museudavida.fiocruz.br/images/Publicacoes_Educacao/PDFs/Oolhardovisitante.pdf o

en el sitio de RedPOP, en la sección Publicaciones.

Page 14: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

PREMIO RedPOP

Como es tradición, cada dos años en la Reunión Bienal se otorgan premios en dos categorías: Programa y

Especialistas.

Categoría especialista:

– Alejandra León-Castellá, Costa Rica

– Julia Tagueña Parga, México

Categoría Centros y Programas

– Universidad de los Niños EAFIT, Medellín, Colombia.

El jurado estuvo integrado por tres especialistas en popularización de la ciencia: Noboru Takeuchi (México),

ganador del premio RedPOP en 2015; Paola Rodari (Italia), integrante de Sissa Medialab miembro asociado

de la RedPOP y Claudia Aguirre (Colombia), coordinadora del Nodo Andes de la RedPOP.

REDES SOCIALES Y SITIO WEB

En enero de 2014 la cuenta de Facebook de RedPOP contaba con 12 seguidores. En el último reporte, el 21 de

Diciembre, teníamos 1.876 seguidores. Al dìa de hoy (19 de Diciembre de 2017) tenemos 4.055 seguidores,

resultado de un esfuerzo de revitalizar la cuenta y aumentar las noticias publicadas por este medio.

Page 15: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

El sitio web también tuvo un impulso importante, y hoy en día se alimenta con entre 3 y 5 notas semanales.

Otro aspecto importante tiene que ver con la seguridad del sitio. Por un lado, realizamos sistemáticamente

actualizaciones de los programas y back-up de la información. Por otro lado, hicimos la migración del sitio a

otro servidor. La migración se realizó buscando la independencia el sitio y la posibilidad de tener un acceso

rápido frente a cualquier inconveniente. Se encontró un alojamiento que tiene un costo bajo y que permite

tener todos los permisos para acceder en caso necesario sin tener que recurrir a ninguna institución, lo cual

garantiza un rápido y fácil acceso al sitio.

RELACIÓN CON LA UNESCO

Manteniendo una relación de gran colaboración con UNESCO, y luego de la salida de Ernesto Fernández

Polcuch en Diciembre de 2016, la propia Lidia Brito (directora de UNESCO Uruguay) entró como representante

de UNESCO en la Dirección Ejecutiva de RedPOP. En Julio de 2017, fue remplazada por Guillermo Anlló.

RedPOP y UNESCO realizaron diversas actividades conjuntas.

Page 16: MEMBRESÍAS: SITUACIÓN ACTUAL - Red de popularización de ... · Semana de la Ciencia en Ecuador, del 22 al 26 de Noviembre de 2017, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para

INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA 2016-2017

CONSEJO DIRECTIVO

Luisa Massarani Directora Claudia Aguirre Coordinadora Nodo Andes Ana Claudia Nepote Coordinadora Nodo Norte Constanza Pedersoli Coordinadora Nodo Sur Martha Cambre Tesorera Guillermo Anlló Representante UNESCO (A partir del Julio 2017) Lidia Brito Representante UNESCO (Enero de 2016 a Julio 2017) Ernesto Fernández Polcuch Representante UNESCO (hasta Diciembre de 2016)