MEMBRANÓFONOS

9
Instrumentos Membranófonos El arte del oír… Por: Josefina Vallejos – Karina Torres – Salvador Mansilla – Martín Araya – Hans Schulbach.

Transcript of MEMBRANÓFONOS

Page 1: MEMBRANÓFONOS

Instrumentos Membranófonos

El arte del oír…

Por: Josefina Vallejos – Karina Torres – Salvador Mansilla – Martín Araya – Hans Schulbach.

Page 2: MEMBRANÓFONOS

Introducción

Son aquellos que producen sonido por las vibraciones de una membrana de parche o de cuero, es necesario pegarles o golpearles en algunos casos para generar el sonido, estos se utilizan con mas fines rítmicos que melódicos, ejemplos: tambor, caja, kultrún, timbales, etc.

Page 3: MEMBRANÓFONOS

Sus clasificaciones• Membranófonos de Golpe: la membrana se golpea con las manos, palillos, baquetas, etc. A este grupo pertenecen todos los instrumentos conocidos como “tambores”.

• Timbal: membranófonos de afinación determinada con una estructura semiesférica de metal sobre la que se tensa un parche que se golpea con baquetas. En su base tiene un pedal que permite modificar la tensión para obtener diferentes notas. Se suelen agrupar en 4 timbales:

Page 4: MEMBRANÓFONOS

Instrumentos… El bombo:

instrumento de tamaño mayor que el tambor, se percute con un mazo que en la punta lleva un cuero relleno de crin de cabello. Produce un sonido profundo e indefinido.

Timbal: Los timbales son instrumentos de forma semiesférica, recubiertos de una piel adaptable golpeada por una baqueta. Según el grado de tensión de la piel, se obtienen sonidos graves, medianos o agudos.

Page 5: MEMBRANÓFONOS

El tambor: se utiliza en las orquestas y en las bandas. El parche inferior, transparente en este ejemplo, tiene unos bordones que vibran cuando el parche superior se golpea con baquetas de madera. Los bordones pueden ser de tripa o nailon y su número puede ser de ocho a veinte.

Bongo: Consiste en un par de pequeños tambores desiguales en su tamaño. El más pequeño del par se llama "el macho", o el tambor menor, mientras el más grande se llama el tambor "femenino" o principal.

Page 6: MEMBRANÓFONOS

Pandero: Este instrumento es de origen árabe, parecido a la pandereta, sin embargo no posee sonajas ni cascabeles y, usualmente, es de mayor tamaño. Aunque no lleven en el bastidor ni sonajas ni cascabeles, en el interior los panderos puede llevar semillas, chapas, cascabeles, piedrecitas o cualquier otro pequeño objeto. Al golpearse contra la piel que conforme a la membrana, estos elementos enriquecen el sonido grave de la piel. Se suele utilizar también el termino pandero para pandereta, aun así es bien utilizado y reconocido por los conocedores.

Page 7: MEMBRANÓFONOS

Caja: Es un tambor, usualmente de poca altura, con hebras llamadas bordones dispuestos diametralmente en la membrana inferior, los cuales le proporcionan su característico timbre más estridente y metálico que el tambor común. Al músico que toca la caja se le llama a su vez por asociación caja, teniendo formación de percusionista. Este instrumento es usado en orquesta, en bandas de música, y es una parte fundamental de la batería.

Page 8: MEMBRANÓFONOS

CONCLUSIÓNBueno, concluimos en un desarrollo mas avanzado de los conocimientos acerca de este interesante tema como lo es los instrumentos membranófonos, esperamos poder seguir con esta materia muy perceptiva y locuaz.

Page 9: MEMBRANÓFONOS