mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara...

22
Talita informa 2011-2012 MEMORIA 2011-2012

Transcript of mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara...

Page 1: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

Talita informa2011-2012

MEMORIA 2011-2012

Page 2: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

Queridos�amigos:⇥Un� año�más�queremos�contaros� las�diferentes�actividades�que�hemos� llevado� a� cabo�este�curso�2011-2012,�donde�hemos�trabajado�para�hacer� realidad�nuestro�objetivo�que�es�la�integración�de�las�personas�con�discapacidad�intelectual.⇥Desde�hace�ya� 14�años,�nuestra�entidad�tiene�como�objetivo�principal�conseguir�que�los�niños�y�jóvenes�con�discapacidad�puedan�disfrutar�de�una�vida�social�inclusiva.⇥Y�continuamos�con�nuestra� labor�diaria�centrada�en� la� inclusión�de�la�discapacidad,�con�la� convicción� de� que� es� un� beneficio� para� nuestros� niños� y� jóvenes� y� también� para�todas�las�personas�que�integramos�la�sociedad.⇥Implicarse�de�verdad� con� la� discapacidad�estimula� el�esfuerzo,� la�dedicación,�motiva� a�salir� de� uno� mismo� para� ayudar� a� los� demás� y� esto� conlleva� a� una� sociedad� más�humana�y�fraternal.⇥Queremos� daros� las� gracias� por� vuestra� colaboración,� por� vuestro� apoyo� y�especialmente� queremos� agradecer� a� las� personas� que� nos� ayudáis� con� vuestra�aportación,� por� pequeña� que� sea,� que� nos� estimula� a� seguir� adelante� con� nuestros�proyectos�con�una�gran�ilusión.

� � � � � � � � Patronato de� � � � � � � � TALITA, FUNDACIÓN PRIVADA

MEMORIA 2011-2012

Page 3: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

1.�PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD� 1.1.⇥Objetivos� 1.2.⇥Nuestros�valores� 1.3.⇥Órgano�de�gobierno� 1.4.⇥Nuestro�equipo� 1.5.⇥Inscripciones

2.�LOS PROYECTOS� 2.1.⇥Aulas�Itinerantes� � 2.1.1.⇥Reeducaciones,�Servicio�de�logopedia,�Método�Padovan,�� � Orientación�pedagógica� � 2.1.2.⇥Orientación�y�Formación�de�profesionales� � 2.1.3.⇥Atención�a�la�marginación,�pobreza�y�discapacidad⇥⇥⇥⇥⇥� � � 2.1.3.1.⇥Centro�Abierto�Joan�Salvador�Gavina� � � 2.1.3.2.⇥CEIP�Collaso�y�Gil� � 2.1.4.⇥Inserción�laboral⇥⇥⇥⇥⇥� � � 2.1.4.1.⇥Proyecto�Acción⇥⇥⇥⇥⇥� � � 2.1.4.2.⇥Proyecto�Saulo� 2.2.⇥Proyecto�tiempo�libre�y�ocio� 2.3.⇥Catequesis� 2.4.⇥I�+�D�+�i

3.�PREMIOS TALITA� 3.1.⇥Premio�Anna�Bonomi-Talita� 3.2.⇥Premio�Talita-Impuls

4.�SERVICIOS A LA FAMILIA� 4.1.⇥Formación� � 4.1.1.⇥Ciclo�de�Conferencias�sobre�Cuestiones�jurídicas�y�fiscales�� � básicas�en�relación�a�la�persona�con�discapacidad� � 4.1.2.⇥IV�Jornadas�Técnicas�Talita:�"El�desarrollo�emocional�en�la�� � persona�con�discapacidad�intelectual"� � 4.1.3.⇥Conferencias� 4.2.⇥Actividades�familiares�de�apoyo� � 4.2.1.⇥Ofrecimiento�del�manto�de�Talita�a�la�Virgen�del�Pilar� � 4.2.2.⇥Cena�de�Navidad� � 4.2.3.⇥Presentación�del�Calendario�solidario�Talita�2012� � 4.2.4.⇥Guía�Fiscal� � 4.2.5.⇥Calçotada� � 4.2.6.⇥Danza�"CROMO�DANZA�21"�Talita-Centro�Maxime�de�Harroche

5.�CALENDARIO SOLIDARIO TALITA 2012� 5.1.⇥Calendario�Talita�2012� 5.2.⇥Mini�calendario�Talita�2012

6.�EVENTOS BENÉFICO-SOCIALES� 6.1.⇥Taller�de�tortillas� 6.2.⇥Sant�Jordi�Solidario

7.�GESTIÓN DE RECURSOS� 7.1.⇥Becas�Talita

8.�APOYO Y COLABORACIONES�

MEMORIA 2011-2012

Page 4: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

1.�PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD

TALITA,�FUNDACIÓN�PRIVADA�es�una�entidad�sin�ánimo�de� lucro�de�carácter� benéfico�asistencial,�que�se�constituyó� en�Barcelona�el�28�de�mayo�de�1998.⇥Nace�para�dar�una�respuesta� comprometida� y� coherente� a� la� diversidad,� trabajando� la� integración� y� la�inclusión�en�la�escuela,�en�el�mundo�laboral�y�en�la�sociedad�en�general.

Contacto:�c/�Iradier,�8��08017�Barcelona.�Telèfons:�902�302�203�–�934�344�355mail:�[email protected]���facebook.com/fundaciotalitatwitter.com/fundaciotalita

1.1.�ObjetivosTrabajamos� para� la� inclusión� de� las� personas� con� discapacidad� intelectual� y/o�necesidades� educativas�específicas�en� la� escuela,� en�el�mundo� laboral�y� en� todos� los�ámbitos�de� la�sociedad.⇥Para�ello�Talita� trabaja�dando�apoyo,� ayuda� y�orientación�a� los�niños�y� jóvenes�y� a� la� familia,� para� facilitarles�su�desarrollo� e� integrarlos�en� la� escuela,�en�el�lugar�de�trabajo�y�en�su�entorno.

Queremos�favorecer�una�mejor� calidad�de�vida� a� los�niños�y� jóvenes�con�discapacidad�intelectual�y�necesidades�educativas�específicas,� proporcionando�una� formación�en�un�entorno� normalizado� que� les� permita� una� inclusión� social� plena� desde� la� escuela,� y�hasta�su�incorporación�al�mundo�laboral.

Talita� pone�a�disposición� de� las�familias,�escuelas�y�organismos�públicos�y�privados�un�equipo� de� profesionales� con� el� fin� de� responder� a� sus� demandas� en� relación� a� la�integración�y�la�atención�a�la�diversidad.

1.2.�Nuestros valoresLa� inclusión� del� alumnado� con� discapacidad� y� /� o� con� necesidades� educativas�específicas.El�progreso�en�los�procesos�de�aprendizaje�de�los�alumnos�con�discapacidad�intelectualLa�preparación�laboral�personalizada�de�las�personas�con�discapacidad�intelectual.La�coordinación�entre�profesionales,�las�escuelas�y�las�familias.El�acompañamiento�a�las�familias.La� ayuda� a� la� persona� con� discapacidad� intelectual� para� que� consiga� un� grado⇥ de�autonomía�que�le�permita�tener�una�vida�social�y�laboral�plena.El�seguimiento�de�la�persona�velando�por�su�dignidad�y�desarrollo.

1

MEMORIA 2011-2012

Page 5: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

1.3.�Órgano de gobierno

El�Patronato�lo�componen:

•⇥Miguel�Viñas�Pich,�Presidente.

•⇥Leticia�Darna�Galobart,�Vicepresidenta.

•⇥Felio�Vilarrubias�Guillamet,�Secretario.

•⇥Xavier�Arasanz�Corominas,�Vocal⇥

Gerente:�Marta�Rútia�Faura

1.4.�Nuestro equipoEl� gran� activo� de� Talita� es� su� capital� humano:� los� profesionales� que� atienden� a� los�niños,�a� los� jóvenes,� a� sus� familias,�a� sus�maestros�y�a�otros�profesionales.⇥Un�equipo�multidisciplinar�dentro�del�ámbito�de�la�educación.⇥Actuamos�con�profesionales�especializados�en� los�diferentes�ámbitos�de� la�educación,�que� tienen� como� objetivo� ofrecer�un� servicio�personalizado� de�calidad,� ajustado� a� las�necesidades�específicas�de�cada�niño�o�joven.⇥Se�trabaja�en�equipo,�con�apoyo�mutuo,�en�colaboración�para�encontrar�nuevas�vías�de�investigación� que� innoven� sobre� la� formación� de� las� personas� con�discapacidad.⇥ Nuestros� profesionales,� dirigidos� por� personal� líder,� trabajan� con�excelencia�y�en�equipo.⇥Durante�el� curso�han� trabajado�en� Talita� un�equipo� técnico�de�42�profesionales�de� la�educación� (psicólogos,� psicopedagogos�y� logopedas),� que�han�atendido�a�más�de�180�niños�y� jóvenes.⇥También� se�ha� realizado�un�asesoramiento�específico�en�45�escuelas�de�Cataluña.

2

MEMORIA 2011-2012

Page 6: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

1.5. Inscripciones•⇥Registro�de�Fundaciones�Privadas�de�la�Generalitat�de�Cataluña�con�el�núm.⇥1205.•⇥Registro�de�Entidades,�Servicios�y�Establecimientos�Sociales,�en� la�Sección�Servicios�de�Apoyo,�con�el�núm.⇥de�registro�S04180.•⇥Sección�Privada�de�iniciativa�social,�con�el�núm.⇥de�registro�E02974.•⇥Y�se�encuentra�clasificada�como�fundación�benéfica�de�tipo�asistencial�en�virtud�de�la�resolución�de� la�Consellera�de�Justícia�de�la�Generalitat�de�Catalunya�de�24�de�julio�de�1998� con� los� beneficios� fiscales� de� acuerdo� con� la� normativa� en� cada� momento�aplicable.•⇥ Fundación� miembro� de� la� Federación� Española� de� Síndrome� de� Down� (DOWN�ESPAÑA).

2.�LOS PROYECTOSTalita�trabaja�desde�1998�en�proyectos�orientados�hacia�la� inclusión�de�las�personas�con�discapacidad� intelectual� y� necesidades�educativas� específicas.�Acompaña� a� la� persona�con� discapacidad� y� a� su� familia,� desde� su� nacimiento� y� durante� toda� la� etapa�educacional,�hasta� a� su� incorporación� en� empresas�y�organizaciones.�Inclusión� integral�en�todos�los�ámbitos:�escolar,�labora�y�social.

2.1.�Aulas ItinerantesDirigido� a� conseguir� la� inclusión� escolar� de�estos�niños�y� niñas�en� escuelas�ordinarias,�para� que� reciban� una� educación� en� un� entorno� normalizado� que� les� permita� una�inclusión�social�plena⇥desde�la�escuela.

La� integración� escolar� de� la� persona� con� discapacidad�es�el� instrumento�más�natural,�más�adecuado�y�más�rico�para�potenciar�sus�aprendizajes.

Con� las�Aulas� Itinerantes�estamos�educando�en� la�diversidad� desde�un� triple�objetivo:�colaborar� en� el� proceso� de� aprendizaje� del� niño� y� el� joven,� apoyar� y� asesorar� a� las�escuelas,�apoyar�a�las�familias.

La�metodología� parte�de�un�diagnóstico� inicial:� se�hace�un� informe� global�del�niño� o�joven�y�a�raíz�de�los�resultados,�se�diseña�la�intervención�a�realizar,�que�se�lleva�cabo�en�la�escuela�ordinaria�del�niño�y�dentro�del�aula.

La� intervención�es�personalizada� y� la�hace�un� reeducador�de�Talita,�con�el�diseño�de�un�plan�individualizado�y�con�las�adaptaciones�de�material�que�necesite�cada�alumno.

Finalmente,� se� hace� un� seguimiento� del� niño� o� joven� con� reuniones� con� el� equipo�docente�y�con�los�padres.

Este�proyecto�abarca�desde�que�el�niño�comienza�su�etapa�escolar�obligatoria,�durante�su� formación�profesional�y�durante�el� inicio�de�su�vida� laboral,� con�el�fin�de�conseguir�su�autonomía�y�desarrollo�personal�y�social.

3

MEMORIA 2011-2012

Page 7: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

2.1.1.�Reeducaciones, servicio de logopedia, Método Padovan, orientación pedagógicaDe� forma� complementaria� a� las⇥ reeducaciones,� Talita� ofrece� otros� servicios� para�conseguir�mejorar�el�desarrollo�de�los�niños�y�jóvenes�con�discapacidad�y/o�necesidades�educativas�específicas.�Concretamente:⇥El� servicio� de� logopedia� dirigido� a� niños� que� tienen� dificultades� en� el� desarrollo� del�lenguaje�oral.

Servicio�del�Método�Padovan�es�una� terapia�que�tiene�como� finalidad� la� reorganización�neurológica� y� que� incide�en� aspectos� claves�del� desarrollo� del� niño,� este�método� se�centra�fundamentalmente�en�mejorar�su�madurez�cognitiva�y�el�lenguaje.⇥Servicio� de�diagnóstico� y� orientación�pedagógica� para� hacer� una� valoración� global�del�niño�o�joven.

2.1.2.�Orientación y formación de profesionalesFactor� clave�para� la� atención�de� la�diversidad�es� la� formación�tanto�a� los�profesionales�que� integran� nuestro� equipo� como� a� los� profesionales� de� la� educación� que� forman�parte�de�las�comunidades�educativas�de�las�escuelas�ordinarias.⇥Es�necesario�que� los�maestros�reciban�formación�específica�para�poder�dar� respuesta� a�las�muy� variadas�demandas�y� retos�que� surgen� de� la� integración⇥e� inclusión�de�estos�niños.⇥Es�por� ello�que�Talita�organiza� jornadas�y� cursos�básicos,�para⇥ofrecer� formación� tanto�a� los� profesores� como� demás� profesionales� del� ámbito� educativo� y� también� en� las�Universidades.⇥ Actualmente,� Talita� participa� dando� unos� créditos� en� el� Master� de�Psicología� de� la� Educación� de� la� Universitat� Abat� Oliba,⇥ sobre� el� asesoramiento,�intervención� y� evaluación⇥ psicopedagógica.⇥ Las� clases� han� sido� impartidas� por� Olga�Lozano,� psicóloga� y�M� ª�del�Mar� Serracanta,� psicopedagoga,� ambas� reeducadoras� de�Talita.⇥Por� otra� parte,� Talita� también� está� presente�en� la� UIC� donde� imparte�en�el�Grado� de�Magisterio� y� en� el� módulo� dedicado� a� la� discapacidad� intelectual� las� asignaturas:�evaluación� e� intervención� psicoeducativa,� y� en� la� Mención� de� Educación� Especial�imparte�la�asignatura�Intervención�en�necesidades�educativas�especiales.⇥⇥

Han� impartido� estas� asignaturas:� Cristina� Luna,� neuropsicóloga,� Paquita� Gordi,� Ana�Bernardino,� Marc� Giner,� Alfonso� Fouce,� Hugo� Busquets,� Griselda� Garriga� y� Marina�Mataix,�todos�ellos�psicólogos�o�psicopedagogos�de�Talita.

4

MEMORIA 2011-2012

Page 8: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

2.1.3.�Atención a la marginación, pobreza y discapacidadLas�Aulas� Itinerantes�también�se�desarrollan�en�proyectos�dirigidos�a� la�marginación,� la�pobreza� y� la�discapacidad.⇥Durante�este�curso�hemos�atendido�niños�en� los�siguientes�centros,� donde� convergen� además� de� la� discapacidad� y� necesidades� educativas�específicas,� otras� dificultades� como� la� inmigración,⇥ la� desestructuración� familiar� y� la�falta�de�recursos�económicos.

2.1.3.1.�Centro Abierto Joan Salvador GavinaServicio� de�aulas�itinerantes�a�8�niños�con�necesidades�educativas�específicas�y� riesgo�de� exclusión� social� en� este� centro,� ubicado� en� el� barrio� del� Raval� de� Barcelona.⇥Un�centro�donde�estos�niños�asisten�tras�su�jornada�escolar,�para�hacer�un�refuerzo�de�los�contenidos�de�la�escuela.⇥El�objetivo�es� reforzar� su�proceso� de�aprendizaje� y� colaborar� en� su� desarrollo� social�y�afectivo,� trabajando�habilidades,�conductas�y�hábitos.�Se�hace�también�un�seguimiento�con� familias,� todas� ellas� con� residencia� estable� en� Barcelona� y� con� proyecto� de�permanencia�y�continuidad.La�Fundación�Privada�Raval�Solidari� (⇥www.ravalsolidari.org⇥)�colabora�económicamente�en�este�proyecto.

2.1.3.2.�CEIP Collaso y GilEl�educador�de�Talita� se�traslada�a� la�escuela� en�horario�escolar�y�se�trabaja�con�el�niño�dentro�y�fuera�del�aula�según�sea�más�adecuado.

Se�trata� de�una�escuela�ordinaria� ubicada� en�el�barrio�del�Raval�de�Barcelona,� con�una�ratio� de� inmigrantes�muy� elevada.⇥Talita� da� apoyo� a� 8� niños� inmigrantes,� atendiendo�sus� necesidades� de� reeducación� según� la� discapacidad� intelectual,� necesidades�educativas�específicas�y�riesgo�de�exclusión�social�que�presentan.

Nuestro�objetivo� es� educar,� orientar� y� proporcionar� recursos�a� estos�niños�atendidos,�así�como�apoyar�y�asesorar�a�la�escuela,�y�apoyar�a�las�familias.

2.1.4.�Inserción laboralEstos� proyectos� se� crean� con� la� finalidad� de� dar� una� respuesta� al� mundo� laboral,�adecuada�a� las�necesidades�de�las�personas�con�discapacidad� intelectual�y�necesidades�educativas�específicas.

Actualmente,�en�las�escuelas�ordinarias�les�faltan�recursos�y�personal�especializado�para�atender� las� personas� con� discapacidad� intelectual� en� los� ciclos� de� preescolar� y�primaria.⇥Esta�dificultad�para�ofrecer�formación�y� recursos�se�incrementa�en�el�traspaso�a�secundaria�y�se�agrava�aún�más�en�la�formación�post-obligatoria.

Los�proyectos� laborales�de�Talita� ofrecen� una� continuidad� a� la� labor� iniciada� con� los�niños�y� niñas�en� su� etapa�preescolar� y�primaria.⇥En� secundaria� se�trabaja� con� jóvenes�

5

MEMORIA 2011-2012

Page 9: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

para�ir�enfocando�su�futuro�escolar�a�partir�de�sus�intereses�y�habilidades�y�se�continúa�acompañando�a�estos�jóvenes�en�su�formación�profesional�en�escuelas�ordinarias�para�que�puedan�incorporarse�a�la�sociedad�activa.

2.1.4.1.�Proyecto AcciónSe� ofrece� un� proyecto� formativo� individualizado� al� joven� con� discapacidad� para�desarrollar�sus�habilidades�funcionales�que� le�permitan�elegir� un� futuro�profesional�en�función�de�sus� intereses.⇥Las� actividades�que� se�plantean� implican� la� exploración� y� el�conocimiento� de� sí�mismo,� del�mundo� social� y� laboral.�La� definición� de� las� tareas� se�lleva�a�cabo�según�los�intereses,�capacidades�e�inquietudes�del�joven.

La� finalidad� del� proyecto� es� acercar� los� objetivos� del� currículo� de� secundaria,� a� las�necesidades� de� aprendizaje�de� las�habilidades�funcionales�de� nuestros� alumnos,� para�que�alcancen�un�alto�nivel�de�autonomía.

2.1.4.2.�Proyecto SauloSe�trabaja�para�incluir�a� las�personas�con�discapacidad�en�el�ámbito� laboral�y�en�el�resto�de�ámbitos�sociales�relacionados.⇥Se�pretende�ofrecer�a� las�personas�con�discapacidad�intelectual�y�necesidades�educativas�especiales,� la�oportunidad�de�ejercer� el�derecho� a�tener�un�proyecto�vital�propio�que�empiece�por� la� integración�escolar,�y�que�después�de�un� proceso� de� orientación� profesional� durante� la� ESO� y� un� acompañamiento� en� el�proceso�de�formación�profesional,�en�centros�ordinarios,�se�materialice�en�el�trabajo�en�una�empresa�o�institución�ordinaria.

2.2.�Proyecto tiempo libre y ocioCon� el� fin� de�ofrecer� a� los� jóvenes� con� discapacidad� un� espacio� de� ocio� educativo�donde�puedan�disfrutar�de�su�tiempo� libre,�aprovechando�para�trabajar�aspectos�de�su�desarrollo�personal�y�social.⇥Se� busca� potenciar� sus� habilidades� sociales� y� que� puedan� conocer� los� recursos� que�ofrece�el� entorno�para� disfrutar� y�organizar� el� tiempo� libre�y�de�ocio.⇥Se�organiza�una�agenda�de�actividades�(visitas�culturales,�encuentros�para� ir�al�cine,� teatro,� excursiones,�etc.)�que�se�realizan�durante�todo�el�curso�escolar.

2.3.�CatequesisPara�que� las�personas�con�discapacidad� que�han� sido� bautizadas�puedan� crecer� en� el�conocimiento� de� la� fe�cristiana� y� puedan� aplicarla� a� su� propia� vida� personal:� para� ser�mejores,�para�ayudar�a�los�demás,�para�ser�más�felices.

Los� niños� y� jóvenes� con� discapacidad� pueden� alcanzar� un� grado� muy� alto� en� su�trascendencia� si� les� ayudamos�a� cultivarla.⇥No� sólo� ellos� son�más� felices,� sino� que�el�bien� que� hacen� a� su� alrededor� es� de� un� gran� valor.� También� les� enseñamos� cómo�haciendo� la�vida�más�amable�a� los�demás�aportan�su�cualidad�más�apreciada,�que�todos�somos�únicos�e�irrepetibles,�y�por�esto�también�diferentes.

6

MEMORIA 2011-2012

Page 10: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

⇥Se� imparte�en� la� Parroquia� de�Santa� Teresa� del�Niño� Jesús� (Vía�Augusta,� 68� -� 08006�Barcelona).

2.4.�I + D + i

El� departamento� técnico� de� Talita� en� su� tarea� diaria� durante� años� ha� conseguido�importantes�hitos�que� la�sitúan�como� referente�para� los�profesionales�de�la�educación.�Con�el� fin�de�continuar�con�esta� tarea,�nuestros�profesionales� trabajan�en�el�estudio�e�implantación� de� nuevas� técnicas� y� materiales� que� supongan� una� innovación� en�el⇥mundo�educativo.⇥Queremos�la�optimización�y,�así,�ofrecer�una�calidad�excelente�que�tenga�en�cuenta�y�satisfaga�las�necesidades�actuales�de�las�familias�y�las�escuelas

3.�PREMIOS TALITA

3.1.�Premio Anna Bonomi-TalitaTalita� convoca� este� premio� para� promover� la� investigación,� el� desarrollo� y� la�implantación�de�programas�que�contribuyen� a� la�mejora�cualitativa� de� la�educación�de�la� persona� diversa� en� los�diferentes� ámbitos�de� su� desarrollo� personal.⇥Dotación� del�Premio:�6.000�€.En�febrero�de�2012�se�convocó� la�VII�edición�con�el�tema�"Programas�para� el�desarrollo�de�la�competencia�emocional�en�personas�con�discapacidad�intelectual".⇥La�decisión�del�jurado�sobre�el�premio�tendrá�lugar�durante�el�último�trimestre�del�2012.

3.2. Premio Talita-ImpulsFundació� Impuls� y� Fundación� Talita� convocan� conjuntamente� el� premio� a� la�mejor�experiencia�de�integración�de�las�TIC�en�el�aula� dirigida� a� alumnos�con�necesidades�educativas�especiales�(nee).

El� premio� consiste� en� 1.000� €�en�metálico� para� el� ganador� y� una� pantalla� digital�interactiva�de�Smart�Technologies�para�el�colegio�representado�por�el�ganador.

En� su� III� edición�el� premio� fue�a� parar� a� Badajoz,� concretamente�al�proyecto� "Leo�con�Lula",�presentado�por�Guadalupe�Montero�de� la�CEE�de�Atención�a�Autistas�de�APNAB.⇥ Este� proyecto� es� un� ejemplo� de� cómo� a� través� de� las� TIC� es� posible�incrementar�no� sólo� la� capacidad�de�aprendizaje,� sino�también� la� autoestima�de� los�alumnos.⇥Además,� trabajar� la� lecto-escritura� con� un� chico� con� nee� es� una� de� las�mejores�herramientas�de�inclusión�en�el�aula.

7

MEMORIA 2011-2012

Page 11: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

4.�SERVICIOS A LA FAMILIA

4.1.�Formación

4.1.1. Ciclo de Conferencias sobre Cuestiones jurídicas y fiscales básicas en relación a la persona con discapacidadRealizadas�en�el�Ilustre�Colegio�de�Abogados�de�Barcelona.

1.�12�de�enero�de�2012�"La�protección�penal�de�las�personas�con�discapacidad"Prof.⇥Dr.⇥Jesús�M�ª�Silva.⇥Catedrático�de�Derecho�Penal�UPF.⇥Abogado.

2.�22�de�marzo�de�2012�"La�capacidad�de�obrar�de�la�persona�con�discapacidad:�la�patria�potestad,�la�tutela�y�la�curatela"�S�r.�Pedro�Casado.⇥Notario.

3.� 19� de� abril� de� 2012� "Procedimientos� judiciales� para� la� protección� personal� y� /� o�patrimonial�de�la�persona�con�discapacidad"⇥Sr.⇥Juan�M�ª�Raduà�Hostench.⇥Abogado.

4.� 17� de� mayo� de� 2012� "La� fiscalidad� de� la� persona� con� discapacidad"⇥ Sr.⇥ Javier�Asensio.⇥Abogado.

4.1.2.� IV Jornadas Técnicas de Talita: "El desarrollo emocional en la persona con discapacidad intelectual"�Las�IV�Jornadas�Técnicas�de�Talita� tuvieron� lugar�en�CosmoCaixa�de�Barcelona�gracias�a�la� colaboración� de� la�Obra� Social� "la� Caixa"� y� de� la� empresa� Europastry� que� sirvió� el�catering.

Múltiples�corrientes�de�pensamiento�demuestran�la�relevancia�que�las�emociones�tienen�en�el�desarrollo�humano.�En�estas�Jornadas�se�ha�querido� incidir� en� la� importancia�que�tiene�para� la� calidad� de�vida� de�las�personas� con�discapacidad,� aumentar� su�bienestar�emocional.

La�agenda�de�las�Jornadas�fue�la�siguiente:

Viernes�20�de�enero�de�2012⇥17:00� � Entrega�de�material.⇥Inauguración.17:00�-18:30� Mesa�redonda�con�especialistas�de�TALITA.18:30-20:00� “La� nueva� sociedad,� el� valor� de� las� emociones”.� José� Ramón� Ayllón.�� � Licenciado� en� Filosofía� y� Letras� por� la� Universidad� de� Oviedo.�� � Especialista� en� bioética.�Profesor�de�Antropología�de� la�Universidad� de�� � Navarra.⇥

8

MEMORIA 2011-2012

Page 12: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

Sábado�21�de�enero�de�2012⇥9:30-11:00� "Educación�emocional�en�el�día�a�día�en�las�aulas".� � Núria� Arís.⇥ Psicopedagoga� y� Doctora� en� Ciencias� de� Educación� de� la�� � Universidad�Internacional�de�Cataluña.11:00-11:30� Coffee�Break11:30-13:30� "Aspecto� social� de� la� inclusión� escolar� en� la� discapacidad".� Pablo�� � Fernández� Berrocal.⇥ Psicólogo� y� profesor� de� la� Universidad� de�� � Málaga.⇥Doctor� del�Grupo�de� Investigación� sobre�Emoción� y� Cognición�� � de�la�Facultad�de�Psicología�de�la�Universidad�de�Málaga.13:�00-15:00� Lunch.15:00-17:00� ⇥"Pienso� luego�soy�uno�más".⇥Educación�en�valores�y�pensamiento� libre�� � para� personas� con� discapacidad� intelectual.⇥ José� María� Sánchez�� � Alcón.⇥ Licenciado� en� Filosofía� y� Ciencias� de� la� Educación� por� la�� � Universidad�de�Salamanca.⇥Profesor�del�IES�Vilamarxant.16:30-18:30� "La� competencia� emocional� y� la� gestión� de� las� emociones� en� las�� � escuelas� inclusivas".⇥ Estrategias� para� padres,� profesores� y� alumnos.�� � Rafael� Bisquerra.⇥ Licenciado� en� Psicología� y� Pedagogía.⇥ Doctor� en�� � Ciencias�de�la�Educación�Universidad�de�Barcelona.⇥

4.1.3.�Conferencias�

1.� � 26�de�octubre�de�2011�en�el�Colegio�Sagrado�Corazón� � "El�lenguaje�y�características�funcionales�en�el�síndrome�de�Down"� � Cristina�Luna,�Neuropsicóloga�y�Profesora�de�la�UB.⇥2.� � 17�de�noviembre�de�2011�en�la�Colegio�Sagrado�Corazón� � "Educación�física�y�el�deporte�en�el�síndrome�de�Down"� � Dra.� Miriam� Guerra,� Médico,� Decana� de� Educación� Física� de� la�� � Universidad�Blanquerna�Ramon�Llull.⇥3.� � 23�de�febrero�de�2012�en�el�Hotel�Tres�Torres� � "Aspectos�médicos�del�corazón�en�el�síndrome�de�Down"� � Dr.⇥Casaldàliga,�jefe�de�cardiología�de�la�Vall�d'Hebron.⇥4.� � 14�de�junio�de�2012�en�el�Hotel�Tres�Torres� � "Cómo�gestionar�el�tiempo�libre.⇥Las�nuevas�tecnologías”� � Cristina�Mudarra.⇥Psicopedagoga,�Profesora�de�Magisterio�de�la�UIC.⇥⇥

9

MEMORIA 2011-2012

Page 13: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

4.2.�Actividades familiares de apoyo

4.2.1.�Ofrecimiento del manto de Talita a la Virgen del PilarEl� domingo� 27� de� noviembre� de� 2011,� tras� la� celebración� de� la�Misa� de� las� 9�de� la�mañana,�en�la�basílica�del�Pilar� (Zaragoza)�y�por� iniciativa�de�Talita�Aragón,�Talita� -�Talita�Aragón�y�Talita�Madrid�vistieron�la�Virgen�del�Pilar�con�el�manto�con�el�escudo�de�Talita,�agradeciéndole� los� logros� alcanzados� y� pidiendo� nuevos� para� todos� los� chicos� y� sus�familias.

4.2.2.�Cena de NavidadEl� 24� de� noviembre� fue� el� día� escogido� para� celebrar� la� Navidad,� en� una� cena� que�reunió� varios� padres� y� madres� con� un� hijo� con� síndrome� de� Down,� donde� se�encontraron� para� compartir� necesidades,� inquietudes,� dificultades,� logros,� ilusiones,�recoger�iniciativas�e�impulsar�proyectos.⇥Esta�convocatoria�reunió�a�31�familias�en�el�Restaurante�Saltimbocca�de�Barcelona.

10

MEMORIA 2011-2012

Page 14: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

4.2.3.�Presentación del Calendario solidario Talita 2012

Talita�presentó�la�décima�edición�de�su�calendario�solidario�en�el�Hotel�Miramar.

El�acto� fue�presentado� por�nuestro�presidente�Miguel�Viñas�y�participaron�muchos�de�los� niños� protagonistas,� que� fueron� subiendo� al� escenario� mientras� se� visionaba� el�making�of� del� calendario.�Asistieron� casi� 150� personas�entre� familias,� patrocinadores,�colaboradores,�voluntarios�y�personal�de�la�entidad.

De� forma� simultánea� a� la� presentación� y� como� ya� viene� siendo� una� tradición� en� los�últimos�años,�Bic�Kids�nos�ofreció�un�taller�de�felicitaciones�de�navidad�para� los�niños�y�les�regaló�un�lote�para�pintar�y�dibujar�durante�todo�el�año.

4.2.4.�Guía FiscalA� finales� de� diciembre� de� 2011� Talita� editó� y� difundió� "La� Guía� práctica� de� fiscalidad�para�personas�con�discapacidad� 2012".⇥La� finalidad�de�esta� obra� es�recoger,�de�forma�sencilla,� las�distintas�medidas�que�en�el�ámbito� fiscal,� van�dirigidas�a� las�personas�con�discapacidad.⇥Además�de� las�normas�que�les�afectan�directamente,� se�recoge�también�aquellas�medidas� fiscales� que� pueden� afectar� a� las� familias� y� entidades� que,� de�una�manera� u�otra,� tienen� relación� con�personas� con� discapacidad� (colegios,� asociaciones,�fundaciones�etc.�).⇥

11

MEMORIA 2011-2012

Page 15: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

Esta� guía� se� ha� elaborado� en� el� marco� del� Programa� Pro� Bono� del� despacho� de�abogados� Cuatrecasas,� Gonçalves� Pereira.⇥Queremos� agradecer� a� los� autores,� Javier�Asensio�y⇥Cristina�Cruz�este�trabajo�que�han⇥realizado�desinteresadamente.

12

MEMORIA 2011-2012

Page 16: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

4.2.5.�CalçotadaEl�27�de�marzo�de�2012�se�realizó�una�nueva�edición�de�la�tradicional�calçotada�familiar.Como� cada� año� la� calçotada� tuvo� lugar� en� la�Masía� de�Santa�Anna� en� San�Quintí� de�Mediona,� con� la� asistencia� de� 130� personas� entre� familias,� educadores,� patronato� y�demás� personal� de� la� fundación� que� comieron� los� típicos� calçots� acompañados� de�butifarra�y�postres�hechos�entre�todos.

2.4 .6.�Danza "CROMO DANZA 21" Talita-Centro Maxime de Harroche

En�el�último�trimestre�del�curso�se�puso�en�marcha�esta�actividad,�subvencionada�por� la�Obra� Social� "La� Caixa",� para� 16� chicos� y� chicas� entre� 12� y� 18� años� con� síndrome� de�Down.

Con� este� taller� se� logró� aproximar� la� danza� a� estas� personas,� a� través� de� la�comunicación�no� verbal,� la� liberación�emocional,� la� relajación� física,� la� creatividad� y� la�toma�de�conciencia�de�uno�mismo.

La�danza�permitió�expresar�sentimientos�y�exteriorizar�emociones,� sensaciones,�alegría,�miedos� o� angustias� sin� la� necesidad� de� un� lenguaje� fluido� y� claro.⇥ El� movimiento�favoreció� el� desarrollo� psicomotor� y� socio-efectivo,� consiguiendo� armonía� en� la�estructura�del�esquema�corporal,�espacial�y�temporal.

A� través� de� la� danza� se� establecieron� relaciones� y� vínculos� profundos� entre� los�participantes,� aportando� confianza� y� un�mayor� conocimiento� de� los� límites� y� de� las�capacidades�personales.⇥También�entre�los�padres.

13

MEMORIA 2011-2012

Page 17: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

5.�CALENDARIO SOLIDARIO TALITA 2012

5.1.�Calendario Talita 2012La� 10ª�edición�del�calendario� solidario�para�sensibilizar�a� la� sociedad�de�la�necesidad�de�integrar� socialmente� la� discapacidad.� Para� este� proyecto,� Talita� tiene� el� apoyo� de�muchos�voluntarios�que� le�ayudan� en� la�maquetación,�diseño� y�difusión� en�prensa�del�calendario�y�también�con�la�colaboración�de�patrocinadores�que�hacen�posible�que�cada�año� se� edite.⇥ Este� año� la� revista� HOLA� nos� ha� encartado� el� calendario� y� lo� ha�distribuido�por�toda�España.

En� el� 2012� han� sido� fotografiados� los� niños� y� jóvenes� con� discapacidad� con� las�siguientes�personas�de�renombre:

El� jugador� del� FC� Barcelona� Leo� Messi,� el� presentador� Carlos� Sobera,� el� piloto� de�Fórmula� 1�Jaime�Alguersuari,�la�diseñadora�Carolina�Herrera,�el�ciclista�Alberto�Contador,�la�cantante�Noa,� el�piloto�Marc�Márquez,� el� jugador�de�baloncesto�del�Barcelona� Juan�Carlos�Navarro� ,� la� hija� de� la� duquesa� de�Alba,� Eugenia�Martínez� de� Irujo,� el� pintor�Antonio�López,�el� tenor�Plácido�Domingo,�y�el�mítico�personaje�de�Walt�Disney�Mickey�Mouse.

Los� fotógrafos� implicados� en� esta� edición� han� sido� Ana� María� Alemán,� José� Luis�Pelegrín,� José� Carlos� Cordovilla,� Dolores�Giménez,� Dany� Virgili,� Benedetta� Mascalchi,�José� Luis� Ahijón,� Alex� Amengual,� Marc� Ubach,� Marc� Jansà,� Belén� López� y� Pablo�Palacios.

El�calendario�ha�tenido�una�importante�repercusión�en�los�medios�de�comunicación.

14

MEMORIA 2011-2012

Page 18: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

5.2.�Mini calendario Talita 2012Junto� con� el� calendario� de� pared� Talita� edita� un� calendario� de� sobremesa� con� las�mismas�fotografías.⇥Este�mini� calendario�se�enmarca� también�dentro�de�una⇥acción�de�sensibilización� y� es� una� fuente�de� recursos,� ya� que�muchas�empresas� el�personalizan�con�su�logo�y�lo�regalan�en�Navidad.

6.�EVENTOS BENÉFICO-SOCIALES

6 .1.�Taller de tortillasEl� 7� de�noviembre�Talita� ofreció� aprender� a� cocinar� tortillas� originales�de� la�mano� de�Jordi�Vilà,� chef�del� restaurante�Alkimia,� que�tiene�una� estrella�Michelin.⇥El� restaurante�Saltimbocca�fue�el�escenario�donde�una�veintena�de�amigos�de�Talita�compartieron�este�taller�solidario.

15

MEMORIA 2011-2012

Page 19: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

6 .2.�Sant Jordi SolidarioPara�sensibilizar�a�la�sociedad�sobre�la� inclusión�social�de�la�discapacidad�y�también�para�recaudar� fondos�para� nuestros�proyectos,� Talita� ha�participado,�por� primera� vez,� en� la�fiesta� de�Sant� Jordi�de�Barcelona.�Estuvimos�presentes�con�una� parada� al� final�de� las�Ramblas,� junto� a� Colón.⇥La� iniciativa� fue�muy� bien� acogida,� tanto� previamente� con� la�recogida�de�libros�de�segunda�mano�entre�amigos�y�socios�de�la�fundación,�como�por� la�asistencia�de�público�en� la�parada.⇥Además�de�libros�también�se�vendieron⇥rosas�hechas�de�galleta,�que�eran�muy�bonitas�y�estaban�buenísimas.⇥Gracias�a� todos�los�voluntarios�por�vuestra�participación.

16

MEMORIA 2011-2012

Page 20: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

7. GESTIÓN DE RECURSOS

7.1. Becas�TalitaLa� atención� a� las� necesidades� educativas� específicas� de� nuestros� niños� y� jóvenes�supone�un�elevado�coste�que�muchas�familias�no�pueden�asumir.⇥Talita� sigue�becando�a� muchas� familias� que� tienen� un� hijo� con� discapacidad� o� necesidades� educativas�específicas.⇥En�el� curso� 2011-2012,� Talita� ha� otorgado� BECAS⇥por�un� importe�total� de�62�.080�€

17

MEMORIA 2011-2012

Page 21: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

8.�APOYO Y COLABORACIONES⇥

La� continuación� con� los� proyectos� Talita� ha� sido� posible� gracias� a� la� ayuda� y�colaboración�de�entidades�públicas�y�privadas:

Talita� también� agradece� el� apoyo� de� todos� nuestros� socios,� que� con� su� aportación�regular� nos� ayudan� en� nuestro� camino� hacia� la� inclusión� de� las� personas� con�discapacidad.⇥ También� queremos� hacer� mención� de� las� becas� otorgadas� por⇥ Gerard�Piqué⇥que� sigue� apoyando� a� nuestra� fundación� en� su�misión� y� también� la� donación�realizada�por⇥la�Fundación�Privada⇥MAR.

18

MEMORIA 2011-2012

Page 22: mem. talita caste · 2017-07-26 · 4.2.2.Cena de Navidad El24 denoviembrefueeldía escogidopara celebrar laNavidad, enunacena que reunió varios padres y madres con un hijo con síndrome

GraciasA�todas�las�personas�que�han�colaborado,�y�también�a�ti,que�haces�tu�donativo.

Siempre�te�necesitamos�y�ahora�más�que�nunca.

¿Nos ayudas?Haz�tu�donativo.

Ingresa�en�la�cuenta:

“La�Caixa”� � � 2100�1009�94�0200091272Banco�Santander�� 0049�4728�43�2416025684

Llámanos�al�902�302�203�o�934�344�355Escríbenos�un�correo:�[email protected]

Entra�en�nuestra�web:�www.fundaciontalita.org

Síguenos�en��

MEMORIA 2011-2012