MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada...

15
MEMORIA Documentación Personajes “Una esperanza que se apaga” Grupo A – Publicidad y Relaciones Públicas Junio 2016 Isabel López Caamaño Fátima Serrano Molina Ana Pérez Parra María Oyanguren García de la Torre Mónica Rubio García Alberto San José Corrales

Transcript of MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada...

Page 1: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

MEMORIA Documentación

Personajes

“Una esperanza que se apaga”

Grupo A – Publicidad y Relaciones Públicas

Junio 2016

Isabel López Caamaño Fátima Serrano Molina

Ana Pérez Parra María Oyanguren García de la Torre

Mónica Rubio García Alberto San José Corrales

Page 2: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

2

ÍNDICE

Memoria de Documentación _____________________________________ 3

1. ¿Qué información necesitamos?

2. ¿Dónde hemos encontrado la información/material?

3. Webgrafía

4. ¿Qué nos ha servido y que no? ¿Por qué?

Memoria de Personajes __________________________________________ 7

1. Personajes Principales

2. Personajes Secundarios

Page 3: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

3

MEMORIA DE DOCUMENTACIÓN

1. ¿Qué información necesitamos?

Necesitamosdatossobreelmomentohistóricoenelquesedesarrollanuestrahistoria:losiniciosdeladictadurafranquistaenEspaña,parareflejarlamayorsemejanzaposibleentrelosacontecimientosqueocurrenenlaacciónconlosdelarealidad,creandoasíelambienteidóneoenlasescenas,conelfindeexponerunentornodeverosimilitudyconcordanciacronológicaenloshechos.TeniendoencuentatodoslosexiliosenEspañaquesellevaronacaboenesaépoca,también hemos buscado información sobre los primeros destinos de llegada deinmigrantes españoles al igual que los medios de transporte que utilizaban paraabandonarelpaís.Partiendodeestabase,nosdecantamosporunlugarenconcreto,elcualnuestraprotagonistaycompañerosedecidiránautilizarcomovíadeescapeparadejaratráslasvidasquelesatrapaban.Basándonos en elmomento histórico, también debemos buscar referencias (ya seamediante entrevistas, información o audiovisuales) de las claves del pensamientogeneral de la época. Es decir, sus costumbres, modelos de comportamiento,expresiones, el patrón tradicional a seguir… Gracias a esto podremos plasmar ennuestro guión losmodelos de conducta y expresión de unamanera correcta y quecoincidaconlosesquemasqueaesteperiodoserefieren.Paracompletarelguióndelahistoriaserequierenimágenesquemuestrenloquesehaplasmadoenelrelato.Nopuedenserfotografíasalazar,handecorresponderseconeldesarrollodelahistoriaentodassusperspectivas.Lospersonajestienenqueserlosmismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar, por lo quenecesitamosextraerdichasimágenesdeunafuentequeaportediferentesescenasqueencajen con las pautas de nuestro discurso establecido. Además, tienen que estarambientadas en la época en la que se desarrolla nuestra historia, para que losescenarios,personajes,vestuarioypeinadosseasemejenencontextohistóricoytodofluyaalaperfeccióncreandoelambienteidóneo.Estoaportarámayorverosimilitudanuestroguión.

Page 4: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

4

2. ¿Dónde hemos encontrado la información/material?

ParalosdatosdelmomentohistóricoquevivennuestrospersonajeshemosutilizadoInternet.Informándonosasínosólodelosacontecimientossurgidosenprofundidad,sino tambiéndepequeñosaspectosquehemos ido introduciendoennuestroguióncomo factores que aportan una mayor credibilidad a nuestra historia,correspondiéndoseconlascostumbresdelaépoca.Ejemplos de esto es la introducción de términos como “La Sección Femenina”, “LaFalange”,JoséMorenoTorres(realalcaldedeMadridentre1946y1952)y“ElManualde laBuenaEsposa”entreotros. Enunade lasescenas, Luisa vaa comer conunasamigasdelasecciónfemeninaaunrestaurantedeMadridllamado“LosGalayos”,fuefundadoen1894ysigueabiertohoyendía.Con todo ello reflejamos la gran numerosidad de elementos reales que hemosintroducido ennuestra historia, creandouna relación entre la historia endógena (laficción del trabajo, las relaciones entre los personajes, la trama…) y la exógena (losmaterialesextraídosdelarealidadcomoelfranquismo,laciudad…)Paralasexpresionesymétodosdeconductaqueutilizaránnuestrospersonajeshemosvisualizadospelículasy seriesambientadasen laépoca,paraasíobtenerunamayordocumentación.Lapelícula“LaColmena”hasidodegranayuda,deellahemosextraídoinformaciónsobretododelamaneradehablar.Las imágenes utilizadas para nuestro guión han sido elegidas de la serie televisivaespañola“Velvet”,ambientadaenlaEspañadelos50.Paratenerunabasedecómorealizartantoeltrabajocompletocomolapartedelguiónhemos utilizado los siguientes libros como referencia: “La Gaviota”, “Las alegrescascadasdeWindsor”y“Teatroreunido”,entreotros.

Page 5: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

5

3. Webgrafía

http://falange.es/contenido/historia/http://es.wikipedia.org/wiki/bando_sublevadowww.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/garciabasauri/secciónfemeninaguerracivil.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Moreno_Torreshttps://es.wikipedia.org/wiki/Velvet_(serie_de_televisi%C3%B3n)ç4. ¿Qué nos ha servido y qué no? ¿Por qué?

La primera idea del guión no es igual que el resultado final, ya que en un primermomentodecidimosque laprotagonistay suamanteconsiguieranhuirdeEspañayacabar en Buenos Aires, es por ello por lo que buscamos información del lugar ytrasatlánticosquelesllevaranasudestino.Finalmentedecidimoshacerungirodrásticodelosacontecimientosyestainformaciónapenashasidoutilizada.Consideramos la opción de sacar las imágenes de “La Colmena”, pero debido a subrevedad,acabamosdescartandoestaopción,yaque“Velvet”altratarsedeunaseriedetelevisión,ynodeunapelícula,nosproporcionaunamayorvariedaddefotografíasa utilizar, con una inmensa diversidad de escenas y personajes. “Amar en tiemposrevueltos” fue otra opción para fuente de imágenes a destacar, pero ésta estáambientadaenlosaños30,pre-guerracivil,por loquenoconcordabatanbienparanuestrahistoriacomolaelegidafinal.Noobstante,“LaColmena”sínoshaservidoenlasformasdehablar,conductas,típicasvestimentas y lugares...Hablan de “don” y de usted. Hay menos respeto entreempleados,debidoaquelosdueñossesientensuperioresporcontrolarelsalariodeéstos.Noescasiformallarelaciónentrepadres/madreehijos/as,(sinembargo,senotaqueaquellosestánunescalónporencimadelajuventud).Encuantoasusvestimentasymodelosdepensamiento:Siunamujerestabasolteraocasadayhablabaconhombres,selaatribuíaunpapeldelibertina,osadaeinfiel.Noestababienvistobesarseenpúblico,olasformasdeafectoengeneral,esodebíaquedarparalaintimidaddelapareja.

Page 6: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

6

Entresuropadestacangabardinaslargasdecoloresoscuros,chaquetasdepunto,ylasmujeres siempre en vestido (debían llegarmás abajo del muslo si querían dar unaimagenrespetada).Lafuentedelamayoríadelasimágenesprocededelaserietelevisiva“Velvet”.Laépocaenlaquesedesenvuelveprácticamentecoincideconladenuestrahistoria,esporelloporloquenoshemosdecantadoporestaficciónhistóricaparanuestrotrabajo.UbicadaenlaGranVíamadrileña,lugardondesedesarrollatambiénnuestratrama,cuentaconunasociedadquemuestralostrajesmáselegantes,sofisticadosycarosdelmomento.Nuestrosprotagonistas,aligualquelosde“Velvet”,sondeclasealta,porloqueestaserienosólocoincidecronológicamenteconnuestrahistoria,sinoquetambiénlohaceencuantoasurangoeconómico.Lavariedaddepersonajesquenosaportanosayudaaatribuirsusfotografíasalosquerepresentan nuestra historia. Facilitando de este modo la extracción de imágenes,siendo todas recogidas del mismo documento audiovisual, permite una mayorconcordanciaenelambiente,losescenariosylosrostrosdelosfigurantes.También hemos decidido hacer alusión a la “Sección Femenina”. Ésta era la ramafemeninadelpartidodelaFalangeEspañolayposteriormentedeFETdelasJONS.Fueconstituida en Madrid en1934,y llegó a funcionar durante cuarenta años, siendodisueltaen1977, tras lamuertedelgeneral Francoyel consiguientedesmontajedelrégimen.Lahemosintroducidoennuestrahistoriadebidoaque,enlosprimerosañosdel franquismo, se consolidó su papel institucional al serles encomendadoelAuxilioSocialy,sobretodo,elcontrolexclusivodelaformaciónfemenina,centradaenlainstruccióndelasjóvenesparaserbuenaspatriotas,buenascristianasybuenasesposas.Debidoaloanterior,seajustabatotalmentealosidealesyvaloresdelafamiliaespañoladeesaépocaquequeríamosrepresentar,contribuyendoasíareforzarnuestroguión.

Page 7: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

7

MEMORIA DE PERSONAJES

1. Personajes principalesLuisaSarabiaEslaprotagonistadelahistoria.Naceenelaño1927enMadrid.Suspadres(EugeniayAntonio)sonpropietariosdeunafarmacia.LuisatrabajabaenellahastaquesecasaconJoséÁngelVillalobos,altocargodelbandofranquistaenlaguerracivil,pormatrimoniodeconveniencia(1946),elcualleobligaadejarlo.Seconvierteporlotantoenlatípicaamadecasaespañolade losaños50.Seapuntaa laSecciónFemeninadebidoa lassugerenciasdelasmujeresdelosamigosdeJoséÁngel.AllíconoceaInés,lacualtienesumismaedadyconlaquecompartepensamientos.Luisaeraunachicavivaz,conilusiónygrandesexpectativasparasufuturo,perotodoestoentraenunbuclealcontraermatrimonio,sumiéndoseasíenunavidadesgraciadaysufriendomalostratos.Apesardeello,mantienelaesperanzaylafuerzaparaquetodoestocambieyencarrilarsuvida.

Page 8: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

8

JoséÁngelVillalobosEselmaridodelaprotagonista,LuisaVillalobos.NaceenMadriden1917ycreceenunafamiliadeprestigioyadinerada.LuchóenelbandofranquistadurantelaGuerraCivilyescalópuestoshastaconvertirseenunmiembroderenombredelaFalange.Enlosprimerosmesesdecasado,semuestrarelativamentetoleranteconlasdecisionesquetomasumujerpero,coneltiempo,sevuelvecadavezmásagresivoycontrolador,hasta el punto de dañarla no sólo psicológica y emocionalmente sino que tambiénfísicamente. Esto sucede únicamente dentro de la casa, que es cuandomuestra suverdaderointerior:unhombrefuriosoyviolento,avaricioso,queparecenocontentarseconnadayquedescargasus frustraciones,sinremordimientos,ensumujer.Quierequetodosalgacomoéldeseayque losdemássimplementesigansusórdenesparacontentarleyhacerlefeliz.Porotrolado,encuantoasuformaderelacionarsefueradelhogar,esunhombreencantador,correcto,poderoso,quehatriunfadoenlavidaytieneelrespetodealtoscargosdelasociedadespañoladelmomento.

Page 9: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

9

HéctorFerrandoNacidoenelaño1925,eselamoryamigodelainfanciadeLuisa,peroestarelaciónsecortódebidoaqueélsemudófueradelaciudadsuscaminossesepararon,porloqueperdieronel contacto.Apesardeelloel gran cariñoque sientenpor todo lo vividojuntosesmutuoélsiemprelatuvoensumente.Desdequeseconocieronsiempreleimportólafelicidadybienestardeellayesoeltiemponolocambia,entoncesaltenersospechasdequesumatrimonionoibatanbiencomotodospensabasyquesumaridonoeraunbuenhombrenopuedeevitarmeterseenlasituaciónqueLuisaestáviviendo.

Page 10: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

10

InésVélezEslamujerdeFernandoValverde,compañerodeJoséÁngelVillalobos,queconoceaLuisaenunadelasreunionesdelaSecciónfemenina.Laafinidadquesaltaentreambasal instante de conocerse es asombrosa, las dos se interesan la una por la otra alcomprobarque tienen tantas cosasen común: jóvenes casadaspormatrimoniosdeconveniencia…SehacenamigasdeconfianzayLuisacompartelaspreocupacionesdematrimonioconella,quelaapoyayescomprensiva,ladesvelasusmayoressecretos.Peronotodoesloqueparece,conpequeñosdetallesquesevanrevelandoenlatramavamosdescubriendoqueInésnoestanbuenaamiga(...)

Page 11: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

11

2. Personajes secundarios Eugenia(madredeLuisa)Se casó con el padre de Luisa, Antonio, muy joven y desde entonces su mayorpreocupación era la de hacer prosperar su familia, ser un ama de casa ejemplar ymantenerelnegociofamiliarcomoayudantedesumarido.Paraellalosvaloresfamiliaressonesencialesyhayquerespetarlos,esaunióneslomásimportanteylarazóndesufelicidad,yesoesloquequiereparasuhijaLuisa.Deseaqueellasigasuspasosyseconviertaenunamujercasadaqueleproporcionenietos,essuhijaylaquiere,desealoquecreemejorparaella.Esunamujertradicionalquequierereflejarenlaenseñanzadesushijostodoslosvaloresquefueronproyectadosenellaporlosmiembrosdesufamilia.

Page 12: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

12

AsistentaJacintaEslaasistentadelacasa,hacebiensutrabajoysiemprehacumplidoconsusdebereslaborales. Ha servido al señor Villalobos pormucho tiempo y aunque no conoce sufacetamásoscurasospechaquenotodovabienenloqueasumatrimonioserefiere.TieneunabuenarelaciónconLuisaeintentaapoyarlayserunpilarenelquenuestraprotagonista pueda desahogarse si lo necesita, es por ello por lo que mantieneconversacionesmásalládelolaboralconLuisa,peroéstanoseabrecompletamenteaella.

Antonio(padredeLuisa)Hombremayortípicodelaépoca,sólodesealomejorparasuhija,porloquemeterlaenesematrimonioleparecióbuenaideadebidoatodoslosbeneficioseconómicosqueobtendríasufamiliaconel.

Page 13: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

13

AlfredoPérezMilitantede lafalangeamigodeJoséÁngel,esensucasadondesehace laprimerafiesta, es en ella donde Luisa conocerá a lasmujeres que la instigan a entrar en laSecciónFemenina.

JacintaRamírezMujerdeAlfredoPérez,anfitrionadelafiestayeslaencargadadeanimaraLuisa,juntoconMaríaJoséHernández(unamujerclásicadelaesposaesposadeJavierRuiz,otromilitantedelafalangeamigodeJoséÁngel),aunirsealaSecciónFemenina.AsuvezambaslepresentanaLuisaaInésyaotrasmujeresdelaSección.AligualqueMaríaJosé,sehaceamigadeLuisaeInés,vandecomprasyhacenrecadosjuntas,peroestasdosnuevasmujereseranmuycotillas,yenellassepuedeobservarquenodejandejuzgaraLuisayaInés.

JacintaRamírezyJavierRuiz

Page 14: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

14

MaríaJoséHernández

FernandoValverdeEselmaridodeInésypartidariodelbandofranquista.SehacebuenamigodeJoséÁngelya que ambos tienenmuchas cosas en común, al igual que Inés y luisa. Entre elloscompartenlamismaideologíamachistaenloquealaslaboresdeunamujerserefiereyapoyayayudaasuamigoconlosproblemasqueteníaconnuestraprotagonista.

Page 15: MEMORIAmemoriamediatica.eu/images/trabajos/josecarlos2016b/unaesperanzaquesea... · mismos en cada secuencia en la que aparezcan, no pueden variar , por lo ... revueltos” fue otra

15

JuanRodríguezHombresimpáticoycarismático,poseedordeuntallerdecosturaenelqueimparteclasesalasqueasistiránLuisaysusamigas.Estableceunabuenarelaciónconellaporloquecomienzanadisiparserumores,peroenrealidadsuslazosnoibanmásalládelacordialidadylaprofesionalidad.