Melville- Bartleby El Escribiente

download Melville- Bartleby El Escribiente

of 4

Transcript of Melville- Bartleby El Escribiente

  • 8/17/2019 Melville- Bartleby El Escribiente

    1/4

    Melville, el disidente.“Melville es un vikingo cargado de años y de memorias y una especie de desesperación rayanaen la locura. Es un vikingo que al hacerse a la mar, en realidad se dirige a su morada. No puede aceptar la humanidad. No puede pertenecer a la humanidad. No puede”.David H. Lawewnce, Studies in Classic American Literature.

    Herman Melville, clásico de la literatura universal, ocupa en la tradición cultural de su país ellugar del escritor solitario, atormentado, reconocido de manera póstuma luego de una vidadesdichada. Lo mismo podemos decir de ran! "a#$a.%orge Luís &orges ha sido uno de los primeros en asociar estos dos nom'res con su teoría so'reel hecho de (ue )cada escritor crea sus precursores* +&orges -/01. La o'ra de "a#$a, mediosiglo posterior a la de Melville, pro2ecta so're 3sta una )lu! ulterior* (ue condiciona nuestraslecturas 2 es responsa'le de (ue un te4to de Melville pueda ser leído como un antecedente"a#$iano, hasta el punto de (ue e4ista la posi'ilidad de (ue nos resulte di#ícil en#rentarnos a unalectura de &artle'2 sin pensar en 5regorio Samsa.6artiendo de un cote7o entre am'os autores, este tra'a7o se propone anali!ar el caso de Melvillecomo el de un escritor disidente, capa! de adelantarse a su 3poca 2 de producir una literaturaoriginal, trascendente, más preocupada por el pro'lema de la verdad (ue por la #ama inmediata

     2 el 34ito. 8na lectura de &artle'2, el escri'iente, pu'licado en -9:;, se de7a gentilmente cote7arcon La metamor#osis, de "a#$a, pu'licado en --0, revelando, más allá de las di#erencias, unaserie de similitudes e4traordinarias (ue comprue'an (ue ha2 entre am'as o'ras un )lina7esu'terráneo 2 prestigioso* +Deleu!e -01.

  • 8/17/2019 Melville- Bartleby El Escribiente

    2/4

    signi#icativo el pro'lema del persona7e 2 del entorno. Si 'ien en un principio no ca'e duda de(ue tanto &artle'2 como Samsa son elementos anómalos, insólitos, a'surdos, la e#icacia de estoste4tos logra dar vuelta el asunto@ por momentos sentiremos (ue la #irme!a de estos seresmarginados resulta irreprocha'le #rente a la e4travagancia, egoísmo o me!(uindad de (uieneslos rodean.=>ui3nes rodean a estos anómalos persona7es? Como per#ecto contraste de su

    e4traordinariedad, el am'iente en (ue se u'ican es la ordinaria vida convencional 2 #amiliar@ elhogar paterno 2 la o#icina, 'ases mismas del sistema social. Los padres 2 los 7e#es,representantes de la le2 2 la 7erar(uía, de la racionalidad 2 la comodidad, su#ren la presencia deestos persona7es anómalos (ue trastocan sus visiones del mundo. Ante la #igura pálida,lastimosa 2 desolada de &artle'2, el a'ogado se presenta a sí mismo como un hom're (ue ha)a'rigado la pro#unda convicción de (ue el modo más cómodo de vivir es el me7or*.

  • 8/17/2019 Melville- Bartleby El Escribiente

    3/4

    inalmente, ca'e preguntarse so're la recepción de una o'ra (ue adelantaría muchos de lostópicos del e4istencialismo 2 del a'surdo (ue alcan!arían su desarrollo pleno reci3n en un sigloposterior. A di#erencia de Melville, no perci'imos en el conte4to social de "a#$a nada di#ícil de a7ustarse asu creación@ en medio de la 6rimera 5uerra mundial, sumido en la catástro#e de la vie7acivili!ación europea en estado de crisis, La metamor#osis e4pone con una atmós#era de pesadilla

    la situación de un individuo en soledad (ue rompe sus relaciones con el mundo en unaislamiento desesperado, con el lengua7e (ue'rado 2 el cuerpo atacado por la #erocidad de unasociedad autoritaria 2 perversamente 'urocrática (ue no puede vivir sin matar ni marginar atodo a(u3l (ue se resista a las reglas del 7uego. esulta asom'roso (ue la o'ra de Melville,escrita a mediados del siglo I en un mundo nuevo, est3 tan íntimamente emparentada conuno de los má4imos representantes de la crisis 2 la desesperan!a del vie7o mundo en la primeramitad del siglo , el siglo de los #racasos. Kanto más en cuanto (ue Melville, ciudadano de unanación 2a considerada tantas veces como el mundo nuevo, adánico, virginal, la oportunidad deempe!ar de nuevo, escri'a su &artle'2 desde el país de la democracia, del #uturo 2 la esperan!aen el mismo momento (ue Ealt Ehitman, e4altado 2 optimista, grita'a@ )o pro2ecto la historiadel #uturo* +Ehitman -1.Desde las o#icinas de Fueva or$, sede económica de un país en crecimiento (ue vive unatran(uila prosperidad 'a7o la lu! del sol, resulta como mínimo asom'roso (ue Melville ha2a

    logrado crear a uno de los persona7es más nota'les de la literatura universal (ue, emparentadocon la o'ra de una #utura

  • 8/17/2019 Melville- Bartleby El Escribiente

    4/4

    Melville ha2a dedicado a este escritor interesado por )el e7e mismo de la realidad* su novelaMo'2 Dic$ 2 (ue ha2a descu'ierto, detrás de la aparente tran(uilidad de Hawthorne, una)negrura die! veces negra*, una preocupación (ue lo atraviesa constantemente, unos #ulgores(ue, como podría ser la comicidad de la #icción de &artle'2, no son más (ue )orlas 2 7uegosso're los 'ordes de las nu'es de tormenta* +Melville -9:O1. La disidencia de Melville conrespecto a la optimista 2 luminosa civili!ación estadounidense parece evidenciarse en el má4imo

    de la ironía al pro#erir, con respecto a la recepción de Hawthorne, la siguiente pregunta retórica,picante, maliciosa@

    )=(u3 clase de creencia es 3sa para un norteamericano, un hom're (ue de'e llevar las ideasprogresistas de la repJ'lica a la Literatura 2 a la Pida?* +Melville -9:O1.

    &artle'2, como Melville, reci'e la invitación de #ormar parte de la realidad americana, deloptimismo, la 7uventud, el crecimiento material, la #e en la democracia 2 las ideas progresistasde su repJ'lica, pero responde (ue pre#iere no hacerlo.