Mejoramiento de Capacidades Para La Implementacion de Viviendas

download Mejoramiento de Capacidades Para La Implementacion de Viviendas

of 7

Transcript of Mejoramiento de Capacidades Para La Implementacion de Viviendas

  • 7/24/2019 Mejoramiento de Capacidades Para La Implementacion de Viviendas

    1/7

    INFORME PROGRAMA VIDAS

    SALUDABLES

  • 7/24/2019 Mejoramiento de Capacidades Para La Implementacion de Viviendas

    2/7

    BENEFICIADOS DEL PROGRAMAVIDAS SALUDABLES

  • 7/24/2019 Mejoramiento de Capacidades Para La Implementacion de Viviendas

    3/7

    MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA

    IMPLEMENTACION DE VIVIENDAS SALUDABLES

    EN EL CASERIO LA PROVIDENCIA DISTRITO DE

    SOCOTA-CUTERVO-CAJAMARCA

    1. GENERALIDADES

    La salud es un derecho humano fundamental que se define comoun estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamentela ausencia de enfermedad Bajo esta ptica de salud como calidad de vida,las condiciones de la vivienda han sido reconocidas como una de lasprincipales determinantes sociales de la salud. En particular, las condicionesde la vivienda en los asentamientos precarios es preocupante y podra estarafectando la salud de millones de personas. e no emprenderse accionescerteras y masivas, la acumulacin de carencias podra lle!ar a serinmanejable en varios comunidades de la re!in.

    "na manera efica# de promover y prote!er la salud de los peli!ros alos que se est$ e%puesto en la vivienda es a trav&s de la estrate!ia devivienda saludable. Esta estrate!ia es la implementacin de una iniciativaque persi!ue facilitar los procesos para que las personas puedan mejorarsus condiciones de vida en la vivienda. 'equiere un fuerte compromisopoltico, una slida e%periencia t&cnica e intercultural, la colaboracinintersectorial permanente, el enfoque multidisciplinario y un !ran nivel departicipacin y accin por parte de la comunidad.

  • 7/24/2019 Mejoramiento de Capacidades Para La Implementacion de Viviendas

    4/7

    2. OBJETIVOS

    El desarrollo de comportamientos saludables en los miembrosde la familia.

    El desarrollo de entornos saludables para las familias, con

    &nfasis en la vivienda.

    La participacin activa de las familias en diferentes procesos

    sociales que contribuyan con su desarrollo.

    3. ANTECEDENTES

    (e tiene que, se!)n estadsticas de la 'ed *eruana de +ivienda,mbiente y (alud elabora el documento de trabajo ia!nstico sobre saluden la vivienda en el *er), el cual se-ala que el /0 de la poblacin peruanatiene por lo menos una necesidad b$sica insatisfecha, el 12./0 la privacinde servicios hi!i&nicos y el 13.40 vive en hacinamiento. "na !ran mayora deasentamientos humanos urbano5mar!inales, rurales se encuentran ubicadosen lecho de ros, vas de desli#amiento 6huaycos7, colindantes con $reasindustriales de alto ries!o donde la contaminacin ambiental condicionaries!os para la (L". *or otro lado, muchas familias sufren deenfermedades materno infantiles y transmisibles predominantes, as comomanifestaciones de violencia en todas sus formas, as por ejemplo tenemos

    que el E8E( 6encuesta nacional demo!r$fica de salud y de familia 7 reportaque 9 de cada :; casos de abuso se%ual tienen como a!resor a un miembrodel entorno familiar de la vctima< / de cada :; embara#os de ni-as de entre:1 y : a-os de edad son productos de incesto o violacin< el :0 demujeres al!una ve# unidas fueron a!redidas por su esposo y el 190 porotros. *or ello es necesario mejorar las condiciones ambientales y de vida afavor de la salud de los residentes de la vivienda, reduciendo la precariedad ydisminuyendo la e%posicin al ries!o y elevar la calidad de vida.

    4. CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA PARA LA

    PROMOCION DE VIVIENDAS SALUDABLES

    (i bien es cierto que La iniciativa de +ivienda (aludable es un procesopara fortalecer la ejecucin de actividades que promueven y prote!en la saludde las poblaciones m$s vulnerables de los peli!ros a los que est$ e%puesto,tambi&n hay que considerar alternativas de adaptacin de las viviendas parahacer frente a los efectos adversos del cambio clim$tico, y los impactos quepuedan ocasionar en los medios de vida.

  • 7/24/2019 Mejoramiento de Capacidades Para La Implementacion de Viviendas

    5/7

    5. PROCESO DE SELECCIN

    =eniendo en cuenta la hetero!eneidad cultural y social del pas y ladificultad de establecer criterios )nicos para la seleccin de familias

    aplicables a todas las re!iones, se ha considerado que la pobre#a, es unacondicionante social de importancia, que determina el estado de salud ycondiciones de vida de las familias peruanas. El *ro!rama de >amilias y+iviendas (aludables priori#a sus acciones a familias pobres y en pobre#ae%trema, ya que constituyen una prioridad en la atencin de salud, dentro delas polticas del ?inisterio de (alud.

  • 7/24/2019 Mejoramiento de Capacidades Para La Implementacion de Viviendas

    6/7

    6. AVANCE DE METRADO

    LARGO

    (m)ANCHO

    (m)AREA(m2)

    VOLUMEN(m3)

    ARENA(LATAS)

    ARENA(m3)

    ARENACOLCHON

    ARENA(m3)

    PIEDRALATAS

    PIEDRA(m3)

    ARENAFINA

    ARENAFINA(m3)

    CEMENTOBOLSAS

    1 9.9 6.8 67.32 4.71 135 2.7 6 0.12 135 2.7 6 0.12 30

    2 10.1 7 70.7 4.95 142 2.84 6 0.12 142 2.84 6 0.12 31

    3 9.8 6.8 66.64 4.66 134 2.68 6 0.12 134 2.68 6 0.12 30

    4 7 4.8 33.6 2.35 67 1.34 6 0.12 67 1.34 6 0.12 15

    5 9.1 6.2 56.42 3.95 113 2.26 6 0.12 113 2.26 6 0.12 25

    6 8.2 5.2 42.64 2.98 85 1.7 6 0.12 85 1.7 6 0.12 19

    7 6.2 4.5 27.9 1.95 56 1.12 6 0.12 56 1.12 6 0.12 12

    8 8.5 5.2 44.2 3.09 89 1.78 6 0.12 89 1.78 6 0.12 20

    9 12 5 60 4.2 120 2.4 6 0.12 120 2.4 6 0.12 27

    10 10.2 5.5 56.1 3.93 112 2.24 6 0.12 112 2.24 6 0.12 25

    11 8.6 5.5 47.3 3.31 95 1.9 6 0.12 95 1.9 6 0.12 21

    12 7.5 4.3 32.25 2.26 65 1.3 6 0.12 65 1.3 6 0.12 14

    13 9.1 5.5 50.05 3.5 100 2 6 0.12 100 2 6 0.12 22

    14 6.1 4.5 27.45 1.92 55 1.1 6 0.12 55 1.1 6 0.12 12

    15 5.3 4.4 23.32 1.63 47 0.94 6 0.12 47 0.94 6 0.12 10

    16 6.8 4.6 31.28 2.19 63 1.26 6 0.12 63 1.26 6 0.12 14

    TOTA

    L 134.4 85.8

    737.1

    7 51.58 1478 29.56 96 1.92 1478 29.56 96 1.92 327

  • 7/24/2019 Mejoramiento de Capacidades Para La Implementacion de Viviendas

    7/7

    7. PARTICIPANTES DEL PROGRAMA

    @ . A E' E @ B C 8E D' , L@ 8 '

    @@. 8'@ +@=8@@@ . E"' '?E'

    @+. 'BE'=@8 >L'E(

    +. =E' ?E8

    +@. F@L(8 C''8

    +@@. +@LE= E L C'"

    +@@@ . CA+E ?E@8

    @G. =@L8 '?(

    G. FL=E' '?(

    G@. E"' E L C'"

    G@@. 8DEL@8 L8

    G@@@ . E*@>8@ (8CAE

    G@+. (ED"8 '?E'

    G+. 8EL+ L8

    G+@. E@8 C(='

    8. OBSERVACIONES

    8o se present nin!una anomala en el desarrollo del

    trabajo para el pro!rama +idas (aludables.