Megaproyecto Mocap UVG

2
Guatemala, 17 de Enero de 2011. Propuesta de Megaproyecto Ing. Sergio Izquierdo UVG, Presente. Estimado Ing. Izquierdo: Por este medio me es grato saludarte y desearte éxitos en tus actividades profesionales. El motivo de la presente es proponer un megaproyecto para los estudiantes de los últimos cursos en la UVG como grupos multidiciplinarios. La captura de movimiento (conocida como Motion Capture ó simplemente MOCAP) es cada vez más necesaria para diversas ramas científicas y de entretenimiento pues por medio de esta técnica se pueden emular los movimientos de los seres humanos o de animales. Algunas de las aplicaciones son: biomecánica, medicina, ingeniería de procesos, robótica, mecatrónica, creación de juegos electrónicos, deportes, ergonomía, etc. Sin embargo, actualmente adquirir el software y el hardware para realizar captura de movimiento es bastante caro (desde $8,000.00 hasta $20,000.00) y resulta ser un sistema bastante complejo. Por esta razón algunas instituciones y personas están trabajando en ello a fin de brindar una herramienta de distribución libre, en cuanto a software, que permite hacer aplicaciones diversas a entidades educativas, de investigación y a personas entusiastas interesadas en animación tridimensional. En la actualidad existen diferentes formas de captar el movimiento humano entre ellas: sensores magnéticos, sensores resistivos, imágenes con marcadores, etc. pero todos ellos requieren potentes computadores, cámaras de alta definición y alta velocidad, lo que generalmente no está al alcance de las mayorías. La idea central es crear software de distribución libre que permita realizar Mocaps con computadoras personales portátiles y cámaras estándar (incluso webcams), mejor aún, sin marcadores y que luego, la información generada pueda ser exportable a distintos software de animación tridimensional tales como: 3D Studio Max, Poser, Maya, Blender (éste último es open source). En ese sentido tengo plena seguridad que la UVG cuenta con estudiantes capaces e ingenieros asesores de alto nivel que pueden lograr que este proyecto sea una realidad. Agradezco de antemano tu atención esperando que esta propuesta de Megaproyecto pueda ser evaluada y tomada en cuenta. Respetuosamente.

description

megamocap

Transcript of Megaproyecto Mocap UVG

Page 1: Megaproyecto Mocap UVG

Guatemala, 17 de Enero de 2011.

Propuesta de Megaproyecto

Ing. Sergio IzquierdoUVG, Presente.

Estimado Ing. Izquierdo:

Por este medio me es grato saludarte y desearte éxitos en tus actividades profesionales. El motivo de la presente es proponer un megaproyecto para los estudiantes de los últimos cursos en la UVG como grupos multidiciplinarios.

La captura de movimiento (conocida como Motion Capture ó simplemente MOCAP) es cada vez más necesaria para diversas ramas científicas y de entretenimiento pues por medio de esta técnica se pueden emular los movimientos de los seres humanos o de animales. Algunas de las aplicaciones son: biomecánica, medicina, ingeniería de procesos, robótica, mecatrónica, creación de juegos electrónicos, deportes, ergonomía, etc. Sin embargo, actualmente adquirir el software y el hardware para realizar captura de movimiento es bastante caro (desde $8,000.00 hasta $20,000.00) y resulta ser un sistema bastante complejo. Por esta razón algunas instituciones y personas están trabajando en ello a fin de brindar una herramienta de distribución libre, en cuanto a software, que permite hacer aplicaciones diversas a entidades educativas, de investigación y a personas entusiastas interesadas en animación tridimensional. En la actualidad existen diferentes formas de captar el movimiento humano entre ellas: sensores magnéticos, sensores resistivos, imágenes con marcadores, etc. pero todos ellos requieren potentes computadores, cámaras de alta definición y alta velocidad, lo que generalmente no está al alcance de las mayorías.

La idea central es crear software de distribución libre que permita realizar Mocaps con computadoras personales portátiles y cámaras estándar (incluso webcams), mejor aún, sin marcadores y que luego, la información generada pueda ser exportable a distintos software de animación tridimensional tales como: 3D Studio Max, Poser, Maya, Blender (éste último es open source). En ese sentido tengo plena seguridad que la UVG cuenta con estudiantes capaces e ingenieros asesores de alto nivel que pueden lograr que este proyecto sea una realidad.

Agradezco de antemano tu atención esperando que esta propuesta de Megaproyecto pueda ser evaluada y tomada en cuenta. Respetuosamente.

________________________Ing. Anibal Vargas

Departamento de MatemáticaUVG Campus Central

Algunos links interesantes sobre Mocaps:http://www.ipisoft.com/ http://www.motioncapturedata.com/2009/04/motion-capture-software.html