Medio Ambiente

download Medio Ambiente

of 22

description

medio abiotico y biotico

Transcript of Medio Ambiente

  • MEDIO AMBIENTE Conocimiento y Dimensiones

    Valencia, Mayo de 2015

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    DelopezNota adhesivaNo deben omitir los acentos en las maysculas.

    DelopezNota adhesivaLos grupos que siguen deben cuidar las referencias, no es recomendable realizar todo un trabajo con citas textuales.

    En la mayor parte del trabajo no se hicieron citas

    DelopezNota adhesivaEl trabajo es un resumen, no deben poner toda la informacin exactamente como la encontraron. Recuerden que la informacin ser usada por sus compaeros en la evaluacin.

    El mximo es 20 pginas

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    1

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    Medio Ambiente. Conocimiento y Dimensiones

    Profesor: Bachilleres:

    Darwin Lpez Daz, Adriana CI. 20.817.493 Jurez, Anny CI.16.784.878

    Seccin 82

    Valencia, Mayo de 2015

    DelopezNota adhesivaElaborado por:

    DelopezNota adhesivala portada no lleva numeracin

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    2

    NDICE

    IINNTTRROODDUUCCCCIINN:: ...................................................................................................................................................................................... 44

    MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE .................................................................................................................................................................................. 55

    EECCOOLLOOGGAA .......................................................................................................................................................................................................... 55

    IInnddiivviidduuoo .......................................................................................................................................................................................................... 66

    PPoobbllaacciinn ...................................................................................................................................................................................................... 66

    CCoommuunniiddaadd .................................................................................................................................................................................................. 66

    EEccoossiisstteemmaa ................................................................................................................................................................................................ 77

    BBiissffeerraa ............................................................................................................................................................................................................ 77

    MMEEDDIIOO BBIITTIICCOO:: ...................................................................................................................................................................................... 77

    FFlloorraa ...................................................................................................................................................................................................................... 88

    FFaauunnaa .................................................................................................................................................................................................................. 88

    FFAACCTTOORREESS BBIITTIICCOOSS .................................................................................................................................................................... 99

    MMEEDDIIOO AABBIITTIICCOO .................................................................................................................................................................................... 99

    FFAACCTTOORREESS AABBIITTIICCOOSS ............................................................................................................................................................ 1100

    PPrriinncciippaalleess FFaaccttoorreess AAbbiittiiccooss .................................................................................................................................. 1111

    Luz ................................................................................................................... 11

    Temperatura ..................................................................................................... 11

    Atmsfera ........................................................................................................ 12

    Elementos Qumicos ........................................................................................ 12

    DelopezNota adhesivaDeben seguir las normas colocadas en el blog, el trabajo no lleva encabezado

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    3

    El Agua ............................................................................................................ 12

    Aire .................................................................................................................. 13

    Suelo ................................................................................................................ 13

    Clima ............................................................................................................... 13

    BBIIOOTTOOPPOO ............................................................................................................................................................................................................ 1144

    BBIIOOCCEENNOOSSIISS ................................................................................................................................................................................................ 1144

    SSIISSTTEEMMAA TTRRFFIICCOO .......................................................................................................................................................................... 1155

    AAuuttttrrooffooss .................................................................................................................................................................................................. 1155

    HHeetteerrttrrooffooss .......................................................................................................................................................................................... 1155

    DDeessccoommppoonneeddoorreess ...................................................................................................................................................................... 1155

    LLAA EENNEERRGGAA EENN EELL MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE ........................................................................................................ 1155

    CCAADDEENNAA TTRRFFIICCAA:: FFLLUUJJOO DDEE EENNEERRGGIIAA.. ................................................................................................ 1166

    NNiivveelleess ttrrffiiccooss .................................................................................................................................................................................. 1177

    IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA DDEELL EECCOOSSIISSTTEEMMAA YY LLAA CCAADDEENNAA TTRRFFIICCAA PPAARRAA

    LLAA IINNGGEENNIIEERRIIAA CCIIVVIILL.. ................................................................................................................................................................ 1177

    BBiiooaaccuummuullaacciinn ................................................................................................................................................................................ 1188

    BBiioommaaggnniiffiiccaacciinn ............................................................................................................................................................................ 1188

    CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS .................................................................................................................................................................................. 2200

    RREEFFEERREENNCCIIAASS BBIIBBLLIIOOGGRRFFIICCAASS .......................................................................................................................... 2211

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    4

    INTRODUCCIN:

    Todo lo que rodea a un ser vivo, condicionando su vida y sociedad, es

    considerado medio ambiente, los seres vivos estn en constante relacin y

    estos a su vez, interactan con el espacio que los rodea, por lo que existe un

    estrecho vnculo entre el espacio y la comunidad, o vindose de una manera

    mas especfica entre el espacio y el individuo.

    A travs de los aos el ser humano se ha interesado en entender y

    conocer dicho espacio y la relacin existente entre este y los seres vivos, a lo

    largo de significativas cantidades de observaciones e investigaciones se fue

    instaurando formalmente la ecologa como una rama de la biologa, encargada

    de estudiar las interacciones de los seres vivos con su hbitat; Este hbitat en

    conjunto con los seres vivos y sus factores inertes forman un concepto

    conocido como ecosistema, en un ecosistema interactan diferentes especies

    formando una cadena de flujo de energa entre ellos, que hace que el

    ecosistema sea sustentable.

    A travs de esta investigacin se quiere profundizar en el tema del

    medio ambiente, estudiando su estructuracin (medio bitico, medio abitico,

    sistema trfico) para entender el comportamiento del mismo (flujo de energa).

    DelopezResaltado

    DelopezNota adhesivaLa introduccin da un panorama general del trabajo, por lo tanto, deben explicar brevemente cada una de sus secciones.

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    5

    MEDIO AMBIENTE

    El medio ambiente son los conjuntos de componentes fsicos, qumicos,

    biolgicos, sociales, econmicos y culturales capaces de ocasionar efectos

    directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. No se

    trata slo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que tambin

    comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.

    ECOLOGA

    La ecologa estudia la forma en que interactan los organismos con su

    entorno inerte. En estas interacciones, los seres vivos necesitan un constante

    flujo de materia y energa para sobrevivir. Es decir, todos los organismos

    dependen unos de otros: uno se alimenta de otro y lo utiliza como fuente de

    energa y materia.

    La ecologa es el estudio del ambiente y abarca todos los factores que lo

    constituyen: fsicos, qumicos, edficos, climatolgicos y biolgicos, entre otros.

    La observacin de la naturaleza y la acumulacin de datos y

    conocimientos sobre el ambiente no es caracterstica nica del hombre, todos

    los seres del planeta mantienen en su acervo gentico particularidades que

    fungen como un tipo de memoria e inteligencia para responder de forma

    adecuada a los embates de su ambiente.

    Por ejemplo, saber cules son los lugares donde habr alimento,

    identificar las estaciones del ao y lo que deben hacer en cada una, qu rutas

    de migracin seguir, cmo procurarse guaridas, los hbitos de sus presas o

    depredadores, son conocimientos de los que depende por completo su vida

    DelopezNota adhesivaAutor y ao? es una cita textual o contextual?

    Recuerden que uno de los requerimientos es realizar correctamente las citas.

    DelopezNota adhesivaConsidera las relaciones entre los seres vivos y su ambiente.

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    6

    Para la ciencia actual, la materia est organizada en diversos niveles de

    complejidad que van de las partculas subatmicas hasta el universo. Debido a

    esto, la ecologa subdivide su campo de estudio para atender mejor los

    diversos niveles de organizacin y de integracin de la materia que intenta

    comprender. As, la ecologa considera como su objeto de estudio en particular

    los siguientes niveles: individuo, poblacin, comunidad, ecosistema y biosfera.

    Individuo

    El individuo es un ser independiente de cualquier especie, un organismo

    completo capaz de efectuar todas las funciones que caracterizan a los seres

    vivos. Un champin, una amiba, un fresno, un avestruz, un mosco, un

    pingino, entre otros.

    Poblacin

    La poblacin es un conjunto de organismos de la misma especie que habita en

    una zona determinada. Una especie es un conjunto de organismos con

    caractersticas similares y capacidad para reproducirse, que puede incluir a una

    o ms poblaciones. Por ejemplo, una manada de cebras que viven en la

    sabana o un grupo de organismos.

    Comunidad

    Se define como el conjunto de poblaciones de diferentes especies que

    comparten el rea donde viven, interactuando entre s. Los leones, cebras,

    hienas, pastos y rboles de una sabana constituyen una comunidad, al Igual

    que un arrecife marino, en donde conviven un gran nmero de organismos

    como peces, anmonas, corales, langostas, caracoles, etctera.

    DelopezNota adhesivaDeben respetar la sangra

    DelopezResaltado

    DelopezResaltado

    DelopezResaltado

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    7

    Ecosistema

    El ecosistema es un espacio definido donde tienen lugar las interacciones entre

    una comunidad y su entorno. Cabe sealar que el ambiente representa un

    papel determinante en los tipos de organismos que pueden vivir en l, pero

    tambin es importante reconocer la funcin de los seres vivos en el

    establecimiento de las caractersticas de su propio ambiente. Como ejemplos

    de ecosistemas tenemos un bosque, una selva, un desierto, una sabana o un

    manglar.

    Bisfera

    La bisfera comprende todos los ecosistemas que existen en la tierra y los

    sitios en los que el planeta permite que se desarrolle la vida, esto es el ms alto

    nivel de organizacin biolgica, conformado por todas las reas de vida del

    mundo y sus interacciones.

    MEDIO BITICO:

    El medio bitico es aquello que hace referencia a lo que resulta

    caracterstico de los organismos vivientes o de lo que se asocie a estos.

    El concepto puede extenderse para designar al repertorio de especies

    de un compartimiento del ecosistema, como el suelo, la rizosfera o el fondo de

    un ecosistema acutico, como lo indica http://es.wikipedia.org.

    El trmino bitico puede desglosarse en flora y en fauna, segn los

    lmites establecidos en Botnica y en Zoologa.

    DelopezResaltado

    DelopezNota adhesivaEspacio

    DelopezResaltado

    DelopezNota adhesivaComo ejemplos,

    DelopezNota adhesivaDeben considerar la existencia de microecosistemas

    DelopezResaltado

    DelopezResaltado

    DelopezNota adhesivala rizosfera o el fondo de un sistema acutico (es.wikipedia.org)

    Wikipedia es una enciclopedia libre, por lo que no es una referencia confiable.

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    8

    Flora

    Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una

    regin geogrfica, que son propias de un periodo geolgico o que habitan en

    un ecosistema determinado. La flora atiende al nmero de especies mientras

    que la vegetacin hace referencia a la distribucin de las especies y a la

    importancia relativa, por nmero de individuos y tamao, de cada una de ellas.

    Por tanto, la flora, segn el clima y otros factores ambientales, determina la

    vegetacin. La geobotnica o fitogeografa se ocupa del estudio de la

    distribucin geogrfica de las especies vegetales; el estudio fitogeogrfico

    referido a la sistemtica de las formaciones vegetales se conoce como

    florstica. Desde los tiempos prehistricos la flora ha venido siendo utilizada por

    las personas sirviendo cada vez ms para el sustento humano y el

    mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan

    aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la

    flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas,

    caucho, frutas y alimentos.

    Las plantas estn agrupadas en floras que se fundamentan en regiones,

    perodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser

    hbitats geogrficamente distintos, como montaas o llanuras. Pueden referirse

    a la vida vegetal de una era histrica como la flora fsil y pueden estar

    subdivididas en medio ambientes especiales:

    Fauna

    La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una regin

    geogrfica, que son propias de un perodo geolgico. Esta depende tanto de

    factores abiticos como de factores biticos. Entre estos sobresalen las

    relaciones posibles de competencia o de depredacin entre las especies. Los

    animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hbitat; por

    ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteracin en uno o

    varios de los factores de este, como hace referencia http://es.wikipedia.org.

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    9

    FACTORES BITICOS

    Los factores biticos son todos los organismos de un ecosistema que

    sobreviven, es decir, los que tienen vida. Pueden referirse a la flora, la fauna,

    los humanos de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener

    comportamiento y caractersticas fisiolgicas especficas que permitan su

    supervivencia y su reproduccin en un ambiente definido. La condicin de

    compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, dada por

    el alimento, el espacio, etc.

    MEDIO ABITICO

    En el mbito de la biologa y la ecologa, el trmino abitico designa a

    aquello que no forma parte o no es producto de los seres vivos, como los

    factores inertes: climtico, geolgico o geogrfico, presentes en el medio

    ambiente y que afectan a los ecosistemas, acorde a lo expresado en

    www.academia.edu.

    Segn ecologiamonsue.blogspot.com, en la descripcin de los

    ecosistemas se distinguen los factores abiticos, que vienen dados por la

    influencia de los componentes fsico-qumicos del medio, de los factores

    biticos, cuyo origen reside en los seres vivos y sus productos. De igual forma,

    en dicha descripcin cabra diferenciar a los componentes abiticos, cuyo

    conjunto configurara el biotopo(rea de condiciones ambientales uniformes

    que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna), de los componentes

    biticos, cuyo conjunto constituye la biocenosis(conjunto de organismos de

    todas las especies que coexisten en un biotopo). De manera anloga se habla

    de evolucin abitica (prebitica) para referirse a las fases de la evolucin

    fsico-qumica anteriores a la aparicin de los seres vivos.

    Los fenmenos abiticos se encuentran en la base de la biologa. Los

    factores abiticos, aunque generalmente ocupan un lugar secundario, pueden

    ocasionar un impacto significativo sobre la evolucin.

    DelopezNota adhesivalo acabas de definir, medio bitico

    DelopezResaltado

    DelopezNota adhesivano deben entrar a cualquier blog, se deben usar autores conocidos o universidades... otra buena fuente son los artculos de revistas cientficas.

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    10

    Sus componentes son:

    Luz

    Temperatura

    Atmsfera

    Elementos Qumicos

    PH.

    El Agua

    Aire

    Suelo

    Clima

    Relieve.

    FACTORES ABITICOS

    Segn dannygaviriamartinez.blogspot.com, los factores abiticos son los

    distintos componentes que determinan el espacio fsico en el cual habitan los

    seres vivos; entre los ms importantes podemos encontrar: el agua, la

    temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el aire (sin el cual muchos

    seres vivos no podran vivir) y los nutrientes.

    Especficamente, son los factores sin vida.

    Los factores abiticos son los principales frenos del crecimiento de las

    poblaciones. Estos varan segn el ecosistema de cada ser vivo, por ejemplo el

    factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los

    seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.

    DelopezResaltado

    DelopezNota adhesivaEste concepto es importante Qu ocurre cuando el factor limitante comienza a estar disponible?

    DelopezNota adhesivaEntre los factores abitico se consideran los nutrientes (que ud llaman elementos qumicos).

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    11

    Principales Factores Abiticos

    Luz

    La luz es un factor abitico esencial del ecosistema, dado que constituye

    el suministro principal de energa fra para todos los organismos. La energa

    lumnica es convertida por las plantas en energa qumica gracias al proceso

    llamado fotosntesis. sta energa qumica es encerrada en las sustancias

    orgnicas producidas por las plantas. Es decir, que sin la luz, la vida no existira

    sobre la Tierra.

    Adems de esta valiosa funcin, la luz regula los ritmos biolgicos de la

    mayor parte de la especies.

    La luz visible no es la nica forma de energa que nos llega desde el Sol.

    El Sol nos enva varios tipos de energa, desde ondas de radio hasta rayos

    gamma. La luz ultravioleta (UV) y la radiacin infrarroja (calor) se encuentran

    entre estas formas de radiacin solar. Ambas son factores ecolgicos muy

    valiosos para la vida

    Temperatura

    Es til para los organismos ectotrmicos, para ser preciso, los

    organismos que no estn adaptados para regular su temperatura corporal (por

    ejemplo, los peces, los anfibios y los reptiles). Las plantas utilizan una cantidad

    pequea del calor para realizar el proceso fotosinttico y se adaptan para

    sobrevivir entre lmites de temperatura mnimos y mximos.

    Los ocanos juegan un papel importante en la estabilidad del clima

    terrestre. La diferencia de temperaturas entre diferentes masas de agua

    ocenica, en combinacin con los vientos y la rotacin de la Tierra, crea las

    corrientes marinas. El desplazamiento del calor que es liberado desde los

    DelopezResaltado

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    12

    ocanos, o que es absorbido por las aguas ocenicas permite que ciertas

    zonas atmosfricas fras se calienten, y que las regiones atmosfricas calientes

    se refresquen.

    Atmsfera

    La presencia de vida sobre nuestro planeta no sera posible sin nuestra

    atmsfera actual. Muchos planetas en nuestro sistema solar tienen una

    atmsfera, pero la estructura de la atmsfera terrestre es la ideal para el origen

    y la perpetuacin de la vida como la conocemos. Su constitucin hace que la

    atmsfera terrestre sea muy especial.

    Elementos Qumicos

    Los organismos estn constituidos, por materia. De los 92 elementos

    naturales conocidos, solamente 25 elementos forman parte de la materia

    viviente. De estos 25 elementos, el carbono, el oxgeno, el hidrgeno y el

    nitrgeno estn presentes en el 96% de las molculas de la vida. Los

    elementos restantes llegan a formar parte del 4% de la materia viva, siendo los

    ms importantes el fsforo, el potasio, el calcio y el azufre.

    El Agua

    El agua (H2O) es un factor indispensable para la vida. La vida se origin

    en el agua, y todos los seres vivos tienen necesidad del agua para subsistir. El

    agua forma parte de diversos procesos qumicos orgnicos, por ejemplo, las

    molculas de agua se usan durante la fotosntesis, liberando a la atmsfera los

    tomos de oxgeno del agua.

    El agua acta como un termorregulador del clima y de los sistemas

    vivientes; gracias al agua, el clima de la Tierra se mantiene estable. El agua

    funciona como termorregulador en los sistemas vivos, especialmente en

    animales endotermos (aves y mamferos).

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    13

    Aire

    Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmsfera

    terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la accin de la fuerza de

    gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente

    delicado, fino y etreo, transparente en las distancias cortas y medias si est

    limpio, y est compuesto, en proporciones ligeramente variables por sustancias

    tales como el nitrgeno, oxgeno, vapor de agua, ozono, dixido de carbono,

    hidrgeno y algunos gases nobles como el criptn o el argn.

    Suelo

    Es la parte no consolidada y superficial de la corteza terrestre,

    biolgicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas

    emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos

    (meteorizacin), la ecologa considera al suelo y sus factores abiticos como

    actuantes sobre los seres vivos, y lo define dentro del ecosistema global como

    un ecosistema particular

    Clima

    El clima abarca los valores estadsticos sobre los elementos del tiempo

    atmosfrico en una regin durante un perodo representativo: temperatura,

    humedad, presin, viento y precipitaciones, principalmente.

    Los factores naturales que afectan al clima son la latitud, altitud,

    orientacin del relieve, continentalidad (o distancia al mar) y corrientes marinas.

    Segn se refiera al mundo, a una zona o regin, o a una localidad concreta se

    habla de clima global, zonal, regional o local (micro-clima), respectivamente.

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    14

    BIOTOPO

    La pgina www.prezi.com , define biotopo como un rea de condiciones

    ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna.

    El biotopo es casi sinnimo del trmino hbitat con la diferencia de que hbitat

    se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las

    comunidades biolgicas. En sentido literal significa ambiente de vida y se

    aplica al espacio fsico, natural y limitado, en el cual vive una biocenosis. La

    biocenosis y el biotopo forman un ecosistema. La nocin de biotopo puede

    aplicarse a todos los niveles del ecosistema: en un extremo se puede

    considerar el biotopo general, como el mar, formado por las comunidades

    vegetales, animales y de microorganismos que le corresponden, y en el otro

    extremo se puede considerar el biotopo local, como puede ser un arrecife

    coralino, con su fauna y vegetacin caracterstica asociada. Por lo tanto, el

    biotopo puede ser homogneo desde el punto de vista ecolgico, o puede

    comprender un conjunto de residencias ecolgicas distintas, como es el caso

    de un ro y su tramo alto, medio y bajo, donde viven, en cada uno de ellos,

    comunidades animales y vegetales diferentes.

    BIOCENOSIS

    De acuerdo con www.palacios-jose.com, la biocenosis el conjunto de

    organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido

    llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su

    supervivencia.

    En otras palabras es una comunidad o conjunto de poblaciones de

    diferentes especies, que habitan una zona geogrfica determinada y se ve

    influenciada por factores fsicos como la luz, la temperatura, la humedad, etc.

    DelopezResaltado

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    15

    SISTEMA TRFICO

    El Sistema Trfico esta compuesto por los Auttrofos, Hetertrofos y

    Descomponedores

    Auttrofos

    Organismos capaces de tomar la energa solar y transformarla en

    energa de enlace qumica (plantas verdes), conocidos como organismos

    fotosintetizadores y tambin como productores.

    Hetertrofos

    Se les conoce como consumidores, porque consumen la materia rica en

    energa elaborada por los productores, ya sea directa (herbvoros) o

    indirectamente (carnvoros)

    Descomponedores

    Microorganismos (bacterias y hongos) cuya labor es reciclar el material

    orgnico convirtindolo en materia inorgnica o mineral, la que es de vuelta a

    utilizar por los vegetales.

    LA ENERGA EN EL MEDIO AMBIENTE

    La necesidad de energa es una constatacin desde el comienzo de la

    vida misma. Un organismo para crecer y reproducirse precisa energa, el

    movimiento de cualquier animal supone un gasto energtico, e incluso el

    mismo hecho de la respiracin de plantas y animales implica una accin

    energtica. En todo lo relacionado con la vida individual o social est presente

    la energa.

    DelopezNota adhesivaRecuerden que el sustento de la vida es el carbono, al definir los niveles trficos deben considerar las fuentes de ste. No todos los auttrofos son fottrofos

    DelopezNota adhesivalos descomponedores no son hetertrofos?

    Revisar los conceptos presentados en el libro de ingeniera ambiental (seccin ecologa)

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    16

    La obtencin de luz y calor est vinculada a la produccin y al consumo

    de energa. Ambos trminos son imprescindibles para la supervivencia de la

    tierra y consecuentemente de la vida vegetal, animal y humana.

    CADENA TRFICA: FLUJO DE ENERGIA.

    Tambin llamada red trfica, es la serie de cadenas alimentarias

    ntimamente relacionadas por las que circulan energa y materiales en un

    ecosistema, segn el blog bicentenariasjz.blogspot.com. Se entiende por

    cadena alimentara cada una de las relaciones alimenticias que se establecen

    de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles trficos. La

    cadena trfica est dividida en dos grandes categoras: la cadena o red de

    pastoreo, que se inicia con las plantas verdes, algas o plancton que realiza la

    fotosntesis, y la cadena o red de detritos que comienza con los detritos

    orgnicos. Estas redes estn formadas por cadenas alimentarias

    independientes. En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas

    a los consumidores de plantas (herbvoros) y de stos a los consumidores de

    carne (carnvoros). En la red de detritos, los materiales pasan desde las plantas

    y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descomponedores), y de

    stos a los que se alimentan de detritos (detritvoros) y de ellos a sus

    depredadores (carnvoros).

    Por lo general, entre las cadenas trficas existen muchas

    interconexiones. Por ejemplo, los hongos que descomponen la materia en una

    red de detritos pueden dar origen a setas que son consumidas por ardillas,

    ratones y ciervos en una red de pastoreo. Los petirrojos son omnvoros, es

    decir, consumen plantas y animales, y por esta razn estn presentes en las

    redes de pastoreo y de detritos. Los petirrojos se suelen alimentar de lombrices

    de tierra que son detritvoras, que se alimentan de hojas en estado de

    putrefaccin.

    DelopezNota adhesivaDeben considerar la pirmide de biomasa, donde se observa el flujo de energa y su eficiencia.

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    17

    Niveles trficos

    Segn biotecnologiaedu.jimdo.com, la cadena trfica se puede

    contemplar no slo como un entramado de cadenas sino tambin como un

    conjunto de niveles trficos (nutricionales). Las plantas verdes, que son las

    primeras productoras de alimentos, pertenecen al primer nivel trfico. Los

    herbvoros, que son los consumidores de plantas verdes, corresponden al

    segundo nivel trfico. Los carnvoros, que son depredadores que se alimentan

    de los herbvoros, pertenecen al tercero. Los omnvoros, que son consumidores

    tanto de plantas como de animales, se integran en el segundo y tercero. Los

    carnvoros secundarios, que son depredadores que se alimentan de

    depredadores, pertenecen al cuarto nivel trfico. Segn los niveles trficos se

    elevan, el nmero de depredadores es menor y son ms grandes, feroces y

    giles. En el segundo y tercer nivel, los que descomponen los materiales

    disponibles actan como herbvoros o carnvoros dependiendo de s su

    alimento es vegetal o animal.

    IMPORTANCIA DEL ECOSISTEMA Y LA CADENA TRFICA PARA LA INGENIERIA CIVIL.

    Para un ingeniero civil, es tan importante conocer el entorno donde se

    desarrollaran nuevos proyectos, como ejecutar una correcta construccin o

    realizar un buen anlisis y clculo, antes de realizar un proyecto se debe

    estudiar y analizar el entorno, y as conocer de que manera se afectara, y de

    que manera se puede mitigar el dao.

    Sin duda alguna, la construccin de nuevos proyectos causan u impacto

    irremediable en el ecosistema, pero existen formas de que estos daos

    causados por las construcciones civiles, sean menores, o de cierta manera,

    recompensen a la estabilidad del ecosistema, por medio de nuevas

    tecnologas, de una u otra manera, esto se conoce como construcciones

    DelopezResaltado

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    18

    sustentables, mejorando las tcnicas constructivas y optimizando los recursos

    , hoy en da estas estructuras se estn desarrollando con mayor frecuencia.

    La cadena trfica tambin juega un papel importante dentro de los

    conocimientos que debe poseer u ingeniero civil especializado en el rea

    ambiental, se debe conocer como puede verse alterado el ecosistema en

    general, si es contaminado o alterado uno de sus escalones, por ejemplo, si el

    agua en un ecosistema es contaminada con algn componente txico , y esta

    ingerida por algn animal , y este animal ingerido por otro, el componente

    toxico ser ingerido tambin y almacenado en mayores cantidad a medida que

    aumenta la cadena trfica, es aqu donde entran los conceptos de

    bioacumulacin y biomagnificacin descritos a continuacin.

    Bioacumulacin

    www.wikipedia.com define la bioacumulacin como un proceso de

    acumulacin de sustancias qumicas en organismos vivos de forma que estos

    alcanzan concentraciones ms elevadas que las concentraciones en el medio

    ambiente o en los alimentos. Las sustancias propensas a la bioacumulacin

    alcanzan concentraciones crecientes a medida que se avanza en el nivel trfico

    en la cadena alimenticia. En funcin de cada sustancia, esta acumulacin

    puede producirse a partir de fuentes abiticas (suelo, aire, agua), o biticas

    (otros organismos vivos). Las principales vas de introduccin de una sustancia

    qumica en un organismo vivo son la respiratoria, ladigestiva y

    la integumentaria(uas, piel, pelaje).

    Biomagnificacin

    La biomagnificacin es un proceso de bioacumulacin de una sustancia

    txica (como por ejemplo el plaguicida DDT). sta se presenta en bajas

    concentraciones en organismos al principio de la cadena trfica y en mayor

    proporcin a medida que se asciende en dicha cadena. Esto significa que las

    presas tienen menor concentracin de sustancias txicas que el predador.

    DelopezResaltado

    DelopezNota adhesivaNo tiene sentido, el trmino "bio" se asocia a la vida. Es la acumulacin de sustancias qumicas en los organismos, generalmente captado a travs del agua.

    DelopezNota adhesivaVean la diferencia

    bioacumulacin -> medio abitico - ser vivo

    biomagnificacin -> cadena trfica

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    19

    Esto puede ser a consecuencia de:

    Persistencia de la sustancia (no puede ser destruido por procesos

    ambientales)

    Bioenergtica de una cadena trfica

    Baja o inexistente tasa de degradacin interna/excrecin de la sustancia

    (incluso debido a su insolubilidad en agua

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    20

    CONCLUSIONES

    El anlisis, la interpretacin y el estudio del medio ambiente es algo ms

    que una moda, en la actualidad; se ha convertido en una necesidad para

    mltiples sectores productivos y agentes econmicos y sociales. El

    conocimiento y la investigacin de un entorno que afecta y condiciona

    especialmente las circunstancias de la vida y los comportamientos de las

    personas en la sociedad y el papel y actuaciones de las instituciones cada vez

    cobra ms importancia en nuestra sociedad.

    El Medio Ambiente es la obra ms grande de Nuestro Seor, es por eso

    se debe cuidar y conservar para bien de todos los seres vivos que habitan

    nuestro planeta. Causas como la destruccin de la capa de ozono, la

    contaminacin del agua, el dixido de carbono, acidificacin, erosin del suelo,

    hidrocarburos clorados y otras causas de contaminacin, as como el

    derramamiento de petrleo estn destruyendo nuestro planeta.

    Se debe tomar en cuenta que las actividades biolgicas afectan el

    sistema abitico por lo que las acciones del ser humano alteran grandemente el

    funcionamiento natural de nuestro ecosistema, por lo tanto se debe proteger

    nuestro medio ambiente para todos los seres vivos incluyendo el humano y

    para las prximas generaciones.

    DelopezNota adhesivaLa conclusin es sobre el trabajo, no deben enfocarse tanto en contaminacin.

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

    CTEDRA DE INGENIERIA AMBIENTAL

    ELABORADO POR:

    Br. Adriana Daz Br. Anny Jurez FECHA:

    May/2015

    21

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    J. Glynn Henry, Gary W. Heinke(1999) , Ingenieria Ambiental. Pearson

    Educacin

    www.wikipedia.com

    www.academia.edu

    dannygaviriamartinez.blogspot.com

    ecologiamonsue.blogspot.com

    www.prezi.com

    www.palacios-jose.com

    biotecnologiaedu.jimdo.com

    bicentenariasjz.blogspot.com

    DelopezNota adhesivaDonde lo usaron? no vi alguna referencia sobre este autor en el texto

    DelopezNota adhesivaSe debe revisar la presentacin de las fuentes electrnicas.

    Deben considerar orden alfabtico