Medidor de intensidad de lector Láser de CD y DVD

2

Click here to load reader

Transcript of Medidor de intensidad de lector Láser de CD y DVD

Page 1: Medidor de intensidad de lector Láser de CD y DVD

Medidor de intensidad de lector Láser de CD y DVD

Una de las primeras verificaciones que debe realizar el técnico electrónico al encarar la revisión de un reproductor de CD, DVD o Blu Ray

Disc (BD) que no detecta el disco (o no lo lee) es comprobar si el lector láser enciende, y en caso de disponer de un instrumento adecuado

para medir la potencia del láser, comprobar si la misma está dentro de los valores normales de funcionamiento.

Un medidor de potencia para prueba de lectores láser, es un instrumento costoso y a veces difícil de conseguir.

Para quienes desean elaborar sus propias herramientas e instrumentos electrónicos, describimos aquí, un proyecto práctico y económico,

para construir un medidor de potencia, por comparación, para prueba de Pick Up Láser.

Se trata de un circuito electrónico sencillo y fácil de construir, que usado con un miliamperímetro o un multímetro, permite comprobar y

medir con relativa precisión, la emisión de las unidades lectoras de CD, CD-ROM, VCD, DVD.

Construcción El circuito es muy sencillo y se basa en la utilización de un LDR (Light Dependent Resistor), también llamado: Fotorresistencia o Foto

Celda Resistiva. Un semiconductor, cuya principal característica es presentar una resistencia a la corriente eléctrica, que varía según la

intensidad de luz que incide en su superficie sensible. Cuanto mayor es la intensidad de la luz, menor es la resistencia eléctrica que

presenta.

Debido a lo anterior, para este proyecto, el LDR debe colocarse dentro de un tubo de plástico opaco de diámetro adecuado, puede ser la

parte externa de un bolígrafo, o un "macarrón" aislante termoencogible. El LDR debe estar a uno o dos milímetros de uno de los extremos

del tubo (ver imagen) y conectarse al circuito con un cable de 25 a 30 cm, de modo que pueda manipularse cómodamente y sostenerlo

sobre el punto de enfoque del lector sin que la luz ambiente interfiera y afecte la lectura.

Componentes:

IC1 - Integrado regulador +9V del tipo: 7809 (LM7809, KA7809, TA7909, NTE1910)

C1 - 100uF 25V

C2 - 10uF 16V

R1 - 560 ohm 1/4W

R2 - 120 Kohm 1/4W

Page 2: Medidor de intensidad de lector Láser de CD y DVD

R3 - Potenciómetro de ajuste (preset) 22 Kohm

R4 - 27 Kohm 1/4W

LDR - Fotorresistencia de 2 Mohm

LED - Diodo emisor de luz

Q1 - Transistor BC547 o similar (2N3904, NTE123AP, NTE199,...)

SW1 - Interruptor (Switch)

El circuito es de muy bajo consumo y puede ser alimentado con una fuente de corriente continua (DC) de 12 a 18V, o dos baterias de 9V

conectadas en serie.

Debido a los pocos componentes electrónicos que utiliza, puede ser ensamblado en una placa de circuito impreso del tipo universal (para

proyectos) de 3 a 5 cm.

Calibración

Quien nos proporcionó este proyecto recomienda colocar el potenciómetro de ajuste (R3) de manera tal que R2 más R3 sumen 133 Kohm,

con esto, al probar la emisión de un lector de CD en buen estado, funcionado correctamente, el instrumento debe dar una lectura entre 6.5

a 7.0 mA.

Sin embargo, debido a que no todos los LDR tienen la misma sensibilidad y linealidad de respuesta, o que el transistor utilizado, puede

tener una curva de trabajo ligeramente diferente, la corriente en el instrumento, durante la prueba, puede ser mayor o inferior.

También debemos tener presente, que la potencia del diodo emisor láser no es igual en todos los tipos y modelos de unidades lectoras.

Por tanto, recomendamos que, una vez ensamblado su probador, realice pruebas con lectores de CD y de DVD en buen estado y

funcionado, y tome nota de las lecturas que arroja el instrumento (miliamperímetro o multímetro), en cada caso.

De ese modo se familiarizará con el uso de su medidor y las lecturas que proporciona, y luego podrá interpretar cuando un lector presente

bajo nivel de emisión láser.

Modo de uso

1. Coloque el extremo del tubo que contiene el LDR, perpendicularmente sobre el lente de enfoque del lector óptico láser que va a

probar. 2. Active o simule la función de carga (sin disco) para que el lector realice la búsqueda de foco. Según el tipo y características del

equipo; esto puede hacerse de diferentes maneras:

· En algunos equipos portátiles, presionar o activar el interruptor oculto de cierre del compartimiento (si lo utiliza), en otros

presionar la tecla PLAY.

· En equipos con carga mediante bandeja (individual o de varios discos), activar la carga de la bandeja, sin disco.

· En equipos con funciones de diagnostico (Test) o modo de servicio, puede usar la función de prueba que enciende el láser, ver

por ejemplo: Modo de servicio Aiwa, para otras marcas consulte el manual de servicio respectivo. (Manuales de servicio) 3. Mientras el lente de enfoque está realizando el movimiento vertical de enfoque, observe la lectura indicada en el instrumento

(miliamperímetro o multímetro).

Notas adicionales:

Si no consigue un LDR de 2 Megaohms, puede usar uno de otro valor cercano, solo tendrá que modificar los valores de R2 y/o R4

(divisor de voltaje) para lograr el punto de trabajo del circuito.

Si no consigue un LDR en las tiendas de componentes electrónicos, puede buscar entre chasis y partes de televisores en desuso que pueda

tener en su taller. Algunos modelos de televisores disponían de una función automática para ajustar el brillo de la imagen según la luz

ambiente, la cual utilizaba un LDR.

En caso de no disponer de ningún LDR, puede utilizar un fototransistor o un fotodiodo, estos se pueden obtener de los sensores de fin de

cinta de la videograbadoras VHS en desuso.

Lógicamente, en este caso, también tendrá que modificar los valores de R2 y/o R4 hasta encontrar el punto de trabajo del circuito

(conducción de transistor).

Colaboración de Cesar Sosa (cis_cesar @ yahoo.com.ar) para Comunidad Electrónicos www.comunidadelectronicos.com