Medidor de contaminacion

4
Colegio de Bachilleres Del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía MEDIDOR DE CONTAMINACION Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Equipo: Basilio Mazariegos Heriberto Cárdenas Gamboa Monica Berenice Martínez Hernandez Jorge Jahyr Ramírez Valdez Fernanda Rincón Carrillo Ana Rosa Grupo: 508

Transcript of Medidor de contaminacion

Page 1: Medidor de contaminacion

Colegio de Bachilleres Del Estado de Baja

CaliforniaPlantel Mexicali

Geografía

MEDIDOR DE CONTAMINACION

Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham

Equipo:

Basilio Mazariegos Heriberto

Cárdenas Gamboa Monica Berenice

Martínez Hernandez Jorge Jahyr

Ramírez Valdez Fernanda

Rincón Carrillo Ana Rosa

Grupo: 508

Ciclo: 2013 – 1

Mexicali, B.C., Octubre de 2013

Page 2: Medidor de contaminacion

Medidor de Contaminación

El medidor de contaminación es un aparato diseñado para medir la contaminación del aire y de cualquier partícula que se presente en nuestro ambiente.

Existen diferentes tipos de medidores de contaminación, especializados en la comprobación de diferentes tipos de contaminación como son del agua, suelo y aire. En este caso mostraremos un ejemplo de medidor casero donde se mostrará cuanta contaminación se produjo en una semana, donde los filtros atraparon las partículas contaminantes mientras transcurrían los días.

Para la elaboración de nuestro medidor de contaminación del aire necesitamos una lata vacía y una hoja de papel o filtro para café, en nuestro caso utilizamos pedazos de tela blanca para que se note más la evidencia de la contaminación producida. Le retiramos el fondo a la lata, le sujetamos con una liga una maya en la parte inferior de ésta y conforme transcurrían los días se iba mostrando un color más oscuro en el pedazo de tela lo cual indica el nivel de contaminación que se produjo.

Así, pasado el tiempo, podremos comprobar cómo la tela ha cambiado de color debido a las impurezas que se

Page 3: Medidor de contaminacion

encuentran en el aire, así, cuanto más oscuro esté mayor es el grado de contaminación.

También elaboramos otro método para medir la contaminación del aire y determinar la presencias de gases tóxicos, y para esos necesitamos algún objeto que nos indicara la presencia de contaminación en el aire, en este caso utilizamos un caucho; los gases tóxicos presentes en el aire afectan a éste deteriorándolo. Nosotros utilizamos ligas elásticas. La clave de este experimento era que si las ligas sufrían algún daño significaría que el aire está contaminado por gases tóxicos.

Lo elaboramos de la siguiente manera: doblamos una percha para que quedara de manera rectangular, después colocamos tres o cuatro ligas en la percha, la colgamos al aire libre y observamos lo que sucedía con las ligas durante 6 días.