Medidas profilacticas virus

12
+ Microbiología e Inmunología María Cab Karla Castro Alexis Cuevas Medidas profilácti cas Virus Dra. Erika Vázquez Tzompantzi

Transcript of Medidas profilacticas virus

Page 1: Medidas profilacticas virus

+

Microbiología e Inmunología

María Cab Karla Castro

Alexis Cuevas

Medidas profiláctica

sVirus

Dra. Erika Vázquez Tzompantzi

Page 2: Medidas profilacticas virus

+

Microbiología e Inmunología

2

Control de la difusión vírica

La difusión de un virus se puede controlar mediante:

Cuarentena Higiene adecuada

Cambios de estilo de vida

Eliminación del vector

Vacunación de la población

Page 3: Medidas profilacticas virus

+

Microbiología e Inmunología

3

Cuarentena

Espacio de tiempo en que permanecen

aislados las personas susceptibles de portar

alguna enfermedad contagiosa.

Método mas eficaz para limitar la difusión de los virus.

Lepra

Peste negra

Page 4: Medidas profilacticas virus

Microbiología e Inmunología

+

CuarentenaActualmente se utiliza en hospitales para evitar la difusión de virus, sobre todo en pacientes de alto riesgo.

4

Page 5: Medidas profilacticas virus

+

Microbiología e Inmunología

5

Higiene adecuada

La esterilización adecuada de los objetos contaminados y la desinfección del agua corriente son medios para limitar la difusión de los virus entéricos.

Page 6: Medidas profilacticas virus

+

Microbiología e Inmunología

6

Cambio de estilos de vida

Abstinencia Pareja estable Estudios previos

Practicas seguras

Los cambios en el estilo de vida han potenciado la difusión de los virus de transmisión sexual como el VIH VHB VHS.

Page 7: Medidas profilacticas virus

Microbiología e Inmunología

+

Eliminación del vectorLa eliminación de un artrópodo o su nicho ecológico ha demostrado ser eficaz para controlar los arbovirus.

7

Page 8: Medidas profilacticas virus

+

Microbiología e Inmunología

8

Vacunación de la población

La inmunización ya sea obtenida por infección natural o por vacunación confiere protección al individuo y reduce el tamaño de la población vulnerable necesaria para estimular la difusión y el mantenimiento del virus.

La mejor forma para evitar la difusión

vírica

Page 9: Medidas profilacticas virus

+

Microbiología e Inmunología

9

Tipos de inmunización

Se puede inmunizar a una persona con microorganismos vivos atenuados.

Han crecido en medios de cultivo especiales o han pasado a través de una serie de animales hasta que han mutado lo suficiente para que no provoquen ninguna enfermedad, aunque todavía portan antígenos específicos.

Ejemplo: virus varicela zoster

Inmunidad temporal .

Infundiendo anticuerpos, linfocitos T activados o ambos obtenidos de la sangre de otra persona o animal a los que se ha inmunizado activamente frente al antígeno.

Suero que contiene anticuerpos: Antisuero

2-3 semanas

Inmunidad activa Inmunidad pasiva

Page 10: Medidas profilacticas virus

+

Microbiología e Inmunología

10

Estrategias de vacunación

Vacunación selectiva sólo a aquellos individuos con mayor probabilidad de padecer la enfermedad.

Inmunidad en masa: por lo menos 90% de la población.

Page 11: Medidas profilacticas virus

Microbiología e Inmunología

11

+

Organismos que participan en la prevención y control de epidemias

COFEPRIS

Page 12: Medidas profilacticas virus

Microbiología e Inmunología

12+Bibliografía

CENAVECE. (2010). Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades. Obtenido de http://www.cenavece.salud.gob.mx/

Guyton, A., & Hall, J. (2007). Tratado de Fisiología Médica. España: McGraw-Hill.

Murray, Rosenthal, & Pfaller. (2007). Microbiología Médica (5° ed.). España: ELSEVIER MOSBY.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.