Medidas preventivas y casos de uso de los...

177
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CASOS DE USO DE LOS CONTAMINANTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN ANDALUCÍA: APLICACIÓN A LAS CETONAS. Elena Gómez Franco Máster Ingeniería Ambiental

Transcript of Medidas preventivas y casos de uso de los...

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CASOS

DE USO DE LOS CONTAMINANTES

CAUSANTES DE ENFERMEDADES

PROFESIONALES EN ANDALUCÍA:

APLICACIÓN A LAS CETONAS.

Elena Gómez Franco

Máster Ingeniería Ambiental

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

1

ÍNDICE

1. Introducción 3

2. Objetivos 4

3. Marco normativo 5

4. Cetonas 14

4.1. Introducción 14

4.1.1. Nomenclatura 14

4.1.2. Propiedades de las cetonas 14

4.1.3. Métodos de obtención 15

4.2. Clasificación, producción y aplicaciones 16

4.2.1. Metil alquil cetonas 16

4.2.2. Diaquil cetonas 30

4.2.3. Cetonas cíclicas 34

4.2.4. Cetonas insaturadas 35

4.2.5. Dicetonas 40

4.2.6. Cetonas aromáticas 44

5. Riesgos laborales asociados al uso de cetonas 48

5.1. Conceptos generales riesgos químicos 48

5.1.1. Caracterización del riesgo químico 48

5.1.2. Gestión del riesgo químico 48

5.1.3. Evaluación del riesgo químico 49

5.1.4. Riesgos derivados del uso de cetonas 52

5.1.5. Evaluación de la exposición laboral 55

5.2. Riesgos químicos según compuesto 59

5.3. Clasificación de sustancias según el riesgo químico 68

5.4. Enfermedades profesionales asociadas al uso de cetonas 81

5.4.1. Síntomas y patologías 82

5.4.1.1. Dermatitis de contacto alérgica 82

5.4.1.2. Dermatitis irritativa de contacto 84

5.4.1.3. Efectos en el sistema nervioso 87

5.4.1.4. Irritación conjuntival 93

5.4.1.5. Asma 94

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

2

6. Medidas preventivas por actividad 96

6.1. Principios generales 96

6.2. Sustitución o eliminación de las cetonas 97

6.3. Medidas preventivas ante la exposición de cetonas 102

6.3.1. Medidas preventivas ante la exposición inhalatoria 102

6.3.2. Medidas preventivas antela exposición dérmica 104

6.4. Equipos de Protección Individual 106

6.5. Almacenamiento 112

6.6. Manipulación y trasvases 114

6.7. Formación e información 116

6.8. Etiquetado y fichas técnicas de seguridad 117

6.9. Medidas de prevención en las actividades donde el uso de cetonas es más

común en Andalucía 118

7. Conclusiones 132

8. Bibliografía 133

9. Glosario 134

ANEXOS:

Anexo I: Fichas Técnicas de Seguridad. 135

Anexo II: Frases R, S y H. 168

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

3

1. Introducción

La prevención de riesgos laborales es la disciplina que busca promover la seguridad y

salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los

peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar actividades

y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.

En la actualidad, la utilización de productos químicos se ha extendido a prácticamente

todas las ramas de actividad, de modo que existen ciertos riesgos en numerosos

lugares de trabajo. Se cuentan por miles las sustancias químicas que se utilizan en

grandes cantidades y cada año se introducen muchos nuevos productos en el

mercado. Por tales razones, constituye una tarea urgente la adopción de un enfoque

de seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo, en este caso

nuestro objeto de estudio serán las cetonas.

Para un control efectivo de los riesgos químicos derivados de estas en el lugar de

trabajo, se requiere contar con un adecuado flujo de información sobre sus

características, las aplicaciones que esta tienen, sus peligros y las medidas de

seguridad.

Con esta información se procederá al estudio de las medidas preventivas. Para

alcanzar el objetivo de seguridad y salud en el trabajo, será necesario que a este flujo

de información se sume el esfuerzo diario de la empresa para que se adopten y se

apliquen las medidas necesarias con el fin de proteger a los trabajadores, y su medio

ambiente

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

4

2. Objetivos del proyecto

El objetivo principal del presente proyecto es la descripción de las medidas preventivas

necesarias en un ambiente de trabajo donde se realiza un uso prácticamente diario de

sustancias o productos en cuya composición se encuentran las cetonas, centrándonos

en aquellas actividades laborales que más las utilizan en Andalucía.

A su vez se intentará promocionar la mejora de las condiciones de trabajo dirigidas a

aumentar los niveles de protección de la seguridad y salud de los trabajadores/as

expuestos a estas sustancias en concreto, fomentando la cultura preventiva

promoviendo el conocimiento y cumplimiento de la normativa en Prevención de

Riesgos Laborales.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

5

3. Marco normativo

El principal cometido de las bases legales de cualquier país es la protección de la

integridad de los ciudadanos que lo conforman, y uno de los aspectos a considerar

para intentar cumplir tal fin es la seguridad en el medio laborar. Por ello, resulta

preciso comenzar este apartado citando la norma suprema del ordenamiento jurídico

de nuestro país: la Constitución. Aprobada en 1978, cuenta con una serie de artículos

entre los que la protección del trabajador también tiene cabida. El artículo 40.2,

englobado dentro de los Principios rectores de la política social y económica, recoge lo

siguiente:

“… los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y

readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y

garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las

vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.”

Este mandato constitucional conlleva la necesidad de desarrollar una política de

protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos

derivados de su trabajo y encuentra en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales su

pilar fundamental. En la misma se configura el marco general en el que habrán de

desarrollarse las distintas acciones preventivas, en coherencia con las decisiones de la

Unión Europea que ha expresado su ambición de mejorar progresivamente las

condiciones de trabajo y de conseguir este objetivo de progreso con una armonización

paulatina de esas condiciones en los diferentes países europeos.

De la presencia de España en la Unión Europea se deriva, por consiguiente, la

necesidad de armonizar nuestra política con la naciente política comunitaria en esta

materia, preocupada, cada vez en mayor medida, por el estudio y tratamiento de la

prevención de los riesgos derivados del trabajo

De las Directivas que lo configuran, la más significativa es, sin duda, la 89/391/CEE,

relativa a la aplicación de las medidas para promover la mejora de la seguridad y de la

salud de los trabajadores en el trabajo, que contiene el marco jurídico general en el

que opera la política de prevención comunitaria.

· Directiva 89/391/CEE, relativa a la aplicación de medidas para promover la

mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

6

En el Artículo 3, referente a Definiciones, se enuncia lo siguiente:

“A los efectos de la presente Directiva, se entenderá por:

a) trabajador: cualquier persona empleada por un empresario, incluidos

los trabajadores en prácticas y los aprendices, con exclusión de los

trabajadores al servicio del hogar familiar;

b) empresario: cualquier persona física o jurídica que sea titular de la

relación laboral con el trabajador y tenga la responsabilidad de la

empresa y/o establecimiento;

c) representante de los trabajadores con una función específica en

materia de protección de la seguridad y de la salud de los

trabajadores: cualquier persona elegida, nombrada o designada, de

conformidad con las legislaciones y/o los usos nacionales, como

delegado de los trabajadores para los problemas de la protección de

la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo;

d) Prevención: el conjunto de disposiciones o de medidas adoptadas o

previstas en todas las fases de la actividad de la empresa, con el fin

de evitar o de disminuir los riesgos profesionales.”

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales,

transpone al derecho español la citada Directiva, al tiempo que incorpora al que será

nuestro cuerpo básico en esta materia disposiciones de otras Directivas cuya materia

exige o aconseja la transposición en una norma de rango legal, como son las

Directivas 92/85/CEE, 94/33/CEE y 91/383/CEE, relativas a la protección de la

maternidad y de los jóvenes y al tratamiento de las relaciones de trabajo temporales,

de duración determinada y en empresas de trabajo temporal.

El objetivo es promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la

aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención

de riesgos derivados del trabajo.

A tales efectos, esta Ley establece los principios generales relativos a la prevención de

los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la

eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

7

consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia

preventiva.

Para el cumplimiento de dichos fines, esta ley regula las actuaciones a desarrollar por

las Administraciones públicas, así como por los empresarios, los trabajadores y sus

respectivas organizaciones representativas.

A través de las correspondientes normas reglamentarias y previa consulta a las

organizaciones sindicales y empresariales más representativas, regula las materias

que a continuación se relacionan:

a) Requisitos mínimos que deben reunir las condiciones de trabajo para la protección

de la seguridad y la salud de los trabajadores

b) Limitaciones o prohibiciones que afectarán a las operaciones, los procesos y las

exposiciones laborales a agentes que entrañen riesgos para la seguridad y la salud de

los trabajadores. Específicamente podrá establecerse el sometimiento de estos

procesos u operaciones a trámites de control administrativo, así como, en el caso de

agentes peligrosos, la prohibición de su empleo.

c) Condiciones o requisitos especiales para cualquiera de los supuestos contemplados

en el apartado anterior, tales como la exigencia de un adiestramiento o formación

previa o la elaboración de un plan en el que se contengan las medidas preventivas a

adoptar.

d) Procedimientos de evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores,

normalización de metodologías y guías de actuación preventiva.

e) Modalidades de organización, funcionamiento y control de los servicios de

prevención, considerando las peculiaridades de las pequeñas empresas con el fin de

evitar obstáculos innecesarios para su creación y desarrollo, así como capacidades y

aptitudes que deban reunir los mencionados servicios y los trabajadores designados

para desarrollar la acción preventiva.

f) Condiciones de trabajo o medidas preventivas específicas en trabajos especialmente

peligrosos, en particular si para los mismos están previstos controles médicos

especiales, o cuando se presenten riesgos derivados de determinadas características

o situaciones especiales de los trabajadores.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

8

g) Procedimiento de calificación de las enfermedades profesionales, así como

requisitos y procedimientos para la comunicación e información a la autoridad

competente de los daños derivados del trabajo.

· DIRECTIVA 98/24/CE, relativa a la protección de la salud y la seguridad de los

trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante

el trabajo.

A efectos de la presente Directiva, se entenderá por:

«agente químico»: todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal

como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido, incluido el

vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo

intencional y se haya comercializado o no;

«Actividad con agentes químicos»: todo trabajo en que se utilicen agentes químicos o

esté previstos utilizarlos, en cualquier proceso, incluidos la producción, la

manipulación, el almacenamiento, el transporte o la evacuación y el tratamiento, o en

que se produzcan a resultas de dicho trabajo;

«Peligro»: la capacidad intrínseca de un agente químico para causar daño;

«Riesgo»: la probabilidad de que la capacidad de daño se materialice en las

condiciones de utilización o exposición.

La transposición de esta Directiva es el Real Decreto 374/2001, de 6 de abril sobre

la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos

relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

Al tratar el riesgo de enfermedad derivada de la exposición, habitualmente prolongada,

al agente o agentes químicos de que se trate, el Real Decreto adopta los criterios

usualmente empleados por la higiene industrial, introduciendo los valores límites

ambientales como herramienta fundamental de evaluación. Para ello remite

explícitamente a los valores publicados por el Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene en el Trabajo.

El segundo gran ámbito de riesgos de los agentes químicos que trata el Real Decreto

es el que corresponde a los riesgos derivados de la capacidad de aquellos para

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

9

producir accidentes, en particular incendios, explosiones u otras reacciones químicas

peligrosas. Para prevenir dichos riesgos se establecen las disposiciones apropiadas

referentes a la limitación de concentraciones ambientales peligrosas, sistemas de

protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas, etc.

Referente a las enfermedades profesionales encontramos en la Ley General de la

Seguridad Social, (REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1994, de 20 de junio, por el

que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social) el

artículo 116:

“Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo

ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se

apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y que esté

provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se

indiquen para cada enfermedad profesional.”

En la recomendación relativa a la lista europea de enfermedades profesionales

(2003/670/CE), publicada por la Comisión de Unión Europea en septiembre de 2003.

Se recoge la lista europea, que cuenta con dos anexos, el Anexo I: Lista Europea de

enfermedades Profesionales y el Anexo II: Lista complementaria de enfermedades

cuyo origen profesional se sospecha, que deberían declararse y cuya inclusión en el

anexo I de la lista europea podría contemplarse en el futuro. En esta recomendación

se insta a los estados miembros a que introduzcan el listado que figura en el anexo I

en sus disposiciones legislativas, y que procuren introducir disposiciones para la

indemnizaciones por enfermedades profesionales en los trabajadores afectados por

enfermedades que no figuren en el Anexo I, pero cuyo origen profesional pueda

probarse, en especial si dicha enfermedad figura en el Anexo II

La transposición de esta directiva es el RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el

que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la

Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.

En este real decreto se adecua la lista de enfermedades profesionales, a los procesos

industriales actuales, introduciendo nuevos elementos y sustancias, teniendo en

cuenta las investigaciones y progresos en el ámbito científico y en el de la medicina,

permitiendo un mejor conocimiento de los mecanismos de aparición de algunas

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

10

enfermedades profesionales y de su vinculación con el trabajo. Esta actualización

considera nuevas sustancias que puedan producir enfermedad profesional y amplía

nuevos trabajos o tareas susceptibles de producir dicho tipo de enfermedad.

Los principales aspectos de la norma son los siguientes:

• Contiene la nueva lista de enfermedades cuyo origen profesional se ha reconocido

científicamente, que figura en el anexo 1. En el anexo 2 aparecen las enfermedades

cuyo origen y carácter profesional se sospecha y podrían incluirse en el Anexo 1 en el

futuro.

• Establece también el mecanismo de modificación del cuadro de enfermedades

profesionales por parte del Ministerio de Trabajo, con el informe previo del Ministerio

de Sanidad y de la Comisión Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo.

• Los facultativos del Sistema Nacional de Salud podrán comunicar a las entidades

gestoras de la Seguridad Social la existencia de enfermedades que podrían ser

calificadas de profesionales.

• Existirá un nuevo modelo de parte de enfermedad para su transmisión electrónica.

• Una unidad administrativa en la Dirección General de Ordenación de la Seguridad

Social se encargará de recoger y analizar documentación relativa a enfermedades

profesionales. La investigación de dichas enfermedades se realizará en colaboración

de los Ministerios de Trabajo, Sanidad y los organismos competentes de las

Comunidades Autónomas.

· Reglamento (CE) nº 1272/ 2008: Clasificación, etiquetado y envasado de las

sustancias químicas y sus mezclas

El Reglamento CLP establece un nuevo sistema de identificación del riesgo químico,

unificándolo a nivel mundial y aproximándolo en algunos aspectos al que se viene

usando a nivel internacional en el transporte de mercancías peligrosas. Ello implica,

básicamente, lo siguiente:

- un nuevo sistema de clasificación de la peligrosidad de las sustancias y sus mezclas,

- el establecimiento de nuevas clases y categorías de peligro,

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

11

- el uso de unas palabras de advertencia que prefijan el nivel de peligrosidad de la

sustancia o mezcla,

- la introducción de nuevos pictogramas y una modificación exclusivamente formal de

los existentes.

El reglamento CLP también detalla el contenido de la etiqueta y las características que

deben cumplir el envase o envases, en sus múltiples posibilidades.

CLASES Y CATEGORÍAS DE PELIGRO

Las clases de peligro definen la naturaleza del peligro físico, para la salud humana o

para el medio ambiente que representan las sustancias o sus mezclas. Se dividen en

categorías (categorías de peligro) que especifican la gravedad de los peligros dentro

de cada clase: explosivos, inflamables, comburentes…

PALABRAS DE ADVERTENCIA

Las palabras de advertencia indican el nivel relativo de gravedad de los peligros para

alertar al lector de la existencia de un peligro potencial. Deben figurar en la etiqueta y

son:

Peligro (Dgr; danger): asociada a las categorías más graves

Atención (Wng; warning): asociada a las categorías menos graves

PICTOGRAMAS

Los pictogramas de peligro son composiciones gráficas que contienen un símbolo

negro sobre un fondo blanco, con un marco rojo lo suficientemente ancho para ser

claramente visible. Tienen forma de cuadrado apoyado en un vértice y sirven para

transmitir la información específica sobre el peligro en cuestión. Cada pictograma

deberá cubrir al menos una quinceava parte de la superficie de la etiqueta armonizada

y la superficie mínima en ningún caso será menor de 1 cm2.

INDICACIONES DE PELIGRO

Las indicaciones de peligro son frases que, asignadas a una clase o categoría de

peligro, describen la naturaleza de los peligros de una sustancia o mezcla peligrosa,

incluyendo, cuando proceda, el grado de peligro.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

12

Reglamento REACH:

El REACH es El Reglamento CE 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 18 de diciembre de 2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la

restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH), por el que se crea la

Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos.

El Reglamento REACH es una reforma de las condiciones de comercialización y de

utilización de las sustancias y preparados químicos que pretende garantizar un

elevado nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente, así como la

libre circulación de sustancias en el mercado interior.

El Reglamento se basa en el principio que dice que corresponde a los fabricantes,

importadores y usuarios intermedios garantizar que solamente fabrican, comercializan

o utilizan sustancias que no afectan negativamente la salud humana o el medio

ambiente.

Los principios básicos del REACH son:

1. Todas las sustancias químicas están cubiertas por esta normativa, tanto las

“nuevas” como las “existentes”, excepto las que se excluyen explícitamente.

2. Corresponde a los fabricantes, importadores y usuarios intermedios garantizar que

sólo fabrican, comercializan o utilizan sustancias que no afectan negativamente la

salud humana o el medio ambiente.

3. El registro obliga a fabricantes e importadores a obtener información de sus

sustancias y usarla para utilizarlas de una manera más segura.

4. El registro es único para cada sustancia; es el principio “una sustancia, un registro”.

5. Para reducir los ensayos con animales vertebrados, es obligatorio compartir

información y datos sobre estos ensayos. Para otros ensayos también es

recomendable hacerlo.

6. Se debe facilitar información muy completa sobre riesgos y peligros y cómo

controlarlos adecuadamente, la cual debe circular arriba y abajo de la cadena de

suministro.

7. Los usuarios intermedios también están previstos en el Reglamento.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

13

8. La evaluación la lleva a cabo la Agencia Europea de Sustancias y Preparados

Químicos para examinar las propuestas de ensayos y que los dosieres de registro

estén completos. La Agencia también coordina la evaluación de sustancias, que llevan

a cabo las autoridades competentes de los estados miembros para investigar las

sustancias con riesgo. Esta evaluación sirve para las propuestas de autorización o de

restricción.

9. Las sustancias denominadas “altamente preocupantes” están sujetas a autorización.

La Agencia pública una lista con las sustancias candidatas. Los solicitantes de

autorización deben demostrar que el riesgo asociado al uso de estas sustancias está

adecuadamente controlado o que los beneficios socioeconómicos compensan los

riesgos y no hay ninguna alternativa viable disponible.

10. Las restricciones proporcionan un método para regular que la fabricación, la

comercialización y el uso de ciertas sustancias peligrosas estén controlados o

prohibidos.

11. La Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos se encarga de los

aspectos técnicos, científicos y administrativos del REACH.

12. Las autoridades competentes de los estados miembros son responsables de

difundir información sobre los riesgos de las sustancias, crear servicios de apoyo a las

empresas y velar por el cumplimiento de la normativa.

13. Un inventario de clasificación y etiquetado de las sustancias peligrosas ayuda a la

unificación de la clasificación de las sustancias para la industria.

14. Hay cierta información públicamente disponible a través de Internet, un sistema

mediante el cual se puede solicitar acceso a determinada información del REACH y un

sistema de protección de datos confidenciales de las industrias.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

14

4. Cetonas

4.1. Introducción

Las cetonas son un compuesto orgánico que contiene un grupo funcional carbonilo,

unido a dos radicales hidrocarbonados. Si éstos son iguales, las cetonas se

llaman simétricas, mientras que si son distintos se llaman asimétricas.

Según el tipo de radical hidrocarbonado unido al grupo funcional, se clasifican en

alifáticas, R—CO—R', aromáticas, Ar—CO—Ar, y mixtas; R—CO—Ar.

4.1.1. Nomenclatura

En la nomenclatura sistemática, las cetonas se nombran cambiando por ona la o

terminal del nombre del hidrocarburo correspondiente a la cadena hidrocarbonada más

larga que incluya el grupo funcional, indicando si es preciso, la posición del grupo —

CO— con un número (el más bajo posible). Las cetonas suelen nombrarse también

corrientemente mediante los nombres de los dos radicales unidos al grupo carbonilo,

seguidos de la palabra cetona. Ejemplos:

4-ciclohexil-1-fenil-2-pentanona

4.1.2. Propiedades

Las propiedades físicas y químicas características cetonas están determinadas por la

presencia del grupo funcional carbonilo, en el que existe un enlace doble carbono-

oxigeno. Como consecuencia las cetonas poseen un elevado momento dipolar de

hace que existan entre sus moléculas intensas fuerzas de atracción del tipo dipolo-

dipolo, por lo que estos compuestos tienen puntos de fusión y de ebullición más altos

que los de los hidrocarburos de análogo peso molecular. Sin embargo, las moléculas

de cetonas no pueden asociarse mediante enlaces de hidrógeno, por lo que sus

puntos de fusión y de ebullición son más bajos que los de los correspondientes

alcoholes.

En cuanto a la solubilidad, los primeros miembros de las series de cetonas son

completamente solubles en agua. Al aumentar la longitud de la cadena

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

15

hidrocarbonada disminuye rápidamente la solubilidad en agua. Así, por ejemplo, las

cetonas de cadena lineal con ocho o más átomos de carbono son prácticamente

insolubles en agua. Sin embargo, los compuestos carbonílicos son muy solubles en

disolventes orgánicos apolares, como éter etílico, benceno, etc. Por otra parte, la

propia acetona es un excelente disolvente orgánico, muy utilizado por su especial

capacidad para disolver tanto compuestos polares (alcoholes, aminas, agua, etc.),

como apolares (hidrocarburos, éteres, grasas, etc.).

4.1.3. Métodos de obtención

a) Oxidación de alcoholes

La oxidación de alcoholes secundarios produce cetonas. Las cetonas son resistentes a

la oxidación posterior, por lo que pueden aislarse sin necesidad de tomar precauciones

especiales.

b) Hidratación de alquinos

En presencia de sulfato mercúrico y ácido sulfúrico diluido, como catalizadores, se

adiciona una molécula de agua al triple enlace de un alquino, con lo que se forma

primero un enol que, al ser inestable, se isomeriza por reagrupamiento en un

compuesto carbonílico. Únicamente cuando se utiliza acetilenos alquilsustituidos el

producto final es una cetona.

c) Ozonólisis de alquenos

La ozonólisis de alquenos da lugar a aldehídos o cetonas, según que el carbono

olefínico tenga uno o dos sustituyentes hidrocarbonados. Esta reacción no suele

utilizarse con fines preparativos, sino más bien en la determinación de estructuras para

localizar la posición de los dobles enlaces.

d) Reacción de nitrilos con reactivos de Grignard

Los reactivos de Grignard o magnesianos, R—MgX, se adicionan fácilmente a los

enlaces múltiples polares, formando compuestos de adición que se hidrolizan con gran

facilidad. Este es el fundamento de la gran variedad de aplicaciones de los

magnesianos en síntesis orgánica. En el caso de los nitrilos, R—C N, la reacción de

adición y posterior hidrólisis (en medio ácido), puede representarse esquemáticamente

mediante la ecuación:

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

16

R—C N + R'—MgX

(RR')C=N—MgX 2H2O

R—CO—R' + XMgOH + NH3

e) Síntesis de Friedel-Crafts

Se pueden obtener cetonas a partir de hidrocarburos, empleando como reactivo

atacante un halogenuro de acilo, R—CO—X, según la siguiente reacción:

Ar—H + X—CO—R Cl3Al

Ar—CO—R + XH

Si R es un radical alifático, se obtiene una cetona mixta, mientras que si es aromático

la cetona será también aromática.

Modernamente, la acetona se obtiene industrialmente en el proceso de obtención de

fenol por oxidación catalítica de isopropilbenceno (cumeno).

4.2. Clasificación, producción y aplicaciones.

A continuación, se exponen las propiedades de las principales cetonas de uso

industrial [1].

4.2.1. Metil alquil cetonas

4.2.1.1. Acetona: 2-propanone, dimetil cetona, CH3COCH3

Es el miembro primero y más importante de la serie homóloga de cetonas alifáticas. Es

un líquido incoloro, móvil ampliamente utilizado como solvente para varios polímeros.

Su aplicación más grande, sin embargo, es como un intermedio en la síntesis de

metacrilato de metilo, alcohol bisfenol A, diacetona, y otros productos.

La acetona se fabricó por primera vez por la destilación en seco de acetato de calcio.

El acetato de calcio era originalmente un producto de destilación de la madera, y más

tarde se obtuvo por fermentación de etanol. La fermentación de carbohidratos

directamente a acetona desplazó estos procesos en 1920. La ruta de hidratos de

carbono, a su vez, fue reemplazada en los años 1950 y 1960 por el proceso de

deshidrogenación de 2-propanol y por la oxidación de cumeno a fenol más acetona.

Junto con la oxidación directa de propeno, estos métodos representan más del 95% de

la acetona producida en todo el mundo.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

17

A temperatura ambiente es un líquido claro, incoloro con un olor característico. Es

miscible en todas las proporciones con agua y disolventes orgánicos polares, tales

como los alcoholes de baja masa molecular, ácidos carboxílicos y éteres. Es miscible

en proporciones limitadas con disolventes no polares, tales como hidrocarburos. La

acetona disuelve muchas resinas sintéticas, por ejemplo, nitrocelulosa, acetilcelulosa,

poli (ésteres de acrilato), y resinas alquídicas. También disuelve resinas más

naturales, grasas y aceites.

Propiedades químicas

La acetona pura es esencialmente inerte a la oxidación del aire y a la luz solar difusa

bajo condiciones ambientales. Su estabilidad química disminuye significativamente en

presencia de agua. La acetona puede reaccionar de forma violenta y explosiva a

veces, especialmente en un recipiente confinado. Por ejemplo, es particularmente

sensible a los agentes oxidantes, tales como cloruro de nitrosilo, trióxido de cromo, y

peróxido de hidrógeno, o peróxidos orgánicos.

La acetona tiene un punto de inflamación de -17°C. Los límites de inflamabilidad en el

aire son: menor 2,13 vol %, superior al 13 vol %; la temperatura de autoignición es

465°C. La inflamabilidad de la acetona puede ser reducida mediante su mezcla con

disolventes inflamables y/o menos volátiles. Los incendios se pueden iniciar durante la

recuperación de acetona del aire por adsorción sobre carbón activado cuando el flujo

de aire era demasiado bajo para eliminar eficazmente el calor generado por la

oxidación de la superficie.

En condiciones fuertemente básicas el cianuro de hidrógeno se añade a la acetona

para formar 2-ciano-2-propanol (cianhidrina de acetona), un intermediario importante

en la fabricación de metacrilato de metilo y otros ésteres de metacrilato.

Producción

Aproximadamente el 83% de la acetona producida en todo el mundo es fabricado a

partir de cumeno como un coproducto con el fenol. El cumeno, 2-propanol, y propeno

juntos como materiales de partida suman el 95% de la acetona producida en todo el

mundo. Debido a que el propeno se utiliza en la fabricación de ambos, cumeno y 2-

propanol, el propeno es la principal materia prima en la producción de acetona. Hay

pequeñas cantidades de acetona que se hacen por oxidación de p-diisopropil benceno

y de p-cimeno. La acetona también se produce por oxidación de propeno y como un

subproducto de la fabricación de ácido acético. La fermentación del almidón de maíz y

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

18

melaza a acetona y butanol-1 fue otro método de producción importante en el pasado.

Se cree que se practica hoy en día en una medida limitada en varios países.

En Andalucía se ha creado una planta, con una capacidad de 250.000 t/año de Fenol y

155.000 t/año de Acetona, está ubicada en Palos de la Frontera, provincia de Huelva.

La planta de Fenol con tecnología de UOP es de baja presión. Este proceso permite el

uso de gran volumen de reactor y baja temperatura de operación, lo que consigue

altos rendimientos en la oxidación al ser muy selectiva la misma. Las bajas

temperaturas son un beneficio añadido desde el punto de vista de la seguridad. Esto

permite un mayor tiempo de reacción al personal de operación ante cualquier

emergencia, antes que la mezcla de CHP y cumeno se pudiera descontrolar.

La producción de Fenol y Acetona vía oxidación de cumeno se realiza en dos etapas:

oxidación de cumeno a hidroperóxido de cumeno (CHP) y descomposición del CHP a

fenol y acetona. Ambas reacciones son altamente exotérmicas. La reacción de

oxidación es autocatalítica mientras que la reacción de descomposición es catalizada

mediante ácido y es muy selectiva en fenol, acetona y alfa-metilestireno (AMS).

En la primera etapa, el cumeno se oxida con aire y sosa cáustica como acondicionador

del medio, para producir hidroperóxido de cumeno. Después de una serie de etapas

intermedias de purificación, concentración, etc., el CHP se escinde en medio ácido

para formar fenol y acetona. El proyecto requirió de una inversión de 95 MM €.

Protección del Medio Ambiente

Debido a que aproximadamente el 70% de acetona se produce a partir de cumeno, se

justifica un análisis detallado de este proceso. Las fuentes potenciales de

contaminación en una planta de fenol-acetona son las emisiones a la atmósfera y

vertidos líquidos. En los últimos 20 años, y especialmente en la década de 1990 con la

renovación de la Ley de Aire Limpio, estas emisiones se han reducido de manera

significativa.

Las corrientes acuosas que contienen cantidades significativas de sustancias

orgánicas surgen de las diferentes operaciones de lavado y sumideros en la planta. El

material insoluble se recupera por decantación. El fenol y la acetona (0,5-3% en peso

cada uno) son los compuestos orgánicos más abundantes que quedan en el agua

después de la decantación. Hay también cantidades menores (0,001-0,1% en peso) de

cumeno, metilestireno, dimetilfenilmetanol, acetofenona, formaldehido y ácido fórmico.

De estos compuestos, el fenol, el formaldehido y el ácido fórmico se enumeran como

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

19

sustancias peligrosas, pero sólo fenol está presente en cantidades suficientes como

para requerir la extirpación. El fenol se elimina de la solución acuosa por extracción

con disolvente, vapor de arrastre, o adsorción sobre carbón o resinas y posteriormente

se recupera.

La acetona no está regulada como agente carcinógeno conocido o sospechado,

debido a su baja toxicidad. Los residuos de acetona son productos químicos que

deben ser tratados como residuos peligrosos.

Usos

Los principales usos de la acetona son como producto químico intermediario y como

disolvente. La acetona se usa como disolvente para pinturas, barnices y lacas.

También se usa como un disolvente de lavado para estos materiales y como solvente

hilado en la fabricación de acetato de celulosa. Una pequeña cantidad de acetona se

utiliza como disolvente para el acetileno. En 2008, aproximadamente se consumieron

182·103 toneladas de acetona en aplicaciones directas de solventes. El principal

mercado para disolvente acetona es en pinturas y revestimientos. La industria

farmacéutica también es un gran consumidor de acetona para la fabricación de

productos farmacéuticos, vitaminas, y cosméticos. En 1995 el consumo de acetona en

aplicaciones farmacéuticas y cosméticas era 36-43·103t.

4.2.1.2. MEK: 2-Butanona, metil etil cetona, CH3C(O)CH2CH3

Es el segundo eslabón de la serie homóloga de cetonas alifáticas y, junto a la acetona,

es una de las más importantes producida comercialmente. La 2-butanona se produce

principalmente por deshidrogenación del 2-butanol, análoga a la producción de

acetona por deshidrogenación de alcohol isopropílico gaseoso.

El interés en la MEK como disolvente para pinturas y adhesivos ha ido creciendo

desde la década de 1980. En general, MEK se considera que es de la competencia de

acetato de etilo, especialmente como un disolvente de bajo punto de ebullición. Tiene

una amplia aplicación como disolvente para nitrocelulosa, acetato-butirato de celulosa,

etilcelulosa, resinas acrílicas, acetatos de vinilo. Se ve favorecida como un disolvente

de laca debido a su baja viscosidad, alta concentración de sólidos, y amplia tolerancia.

Además, se puede utilizar como un activador para reacciones oxidativas, como agente

de extracción selectiva, como un disolvente especial para el desparafinado de

fracciones de aceite mineral, y como intermediario químico.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

20

Propiedades físicas

La MEK es un gas incoloro, de baja viscosidad, un líquido inflamable con un

característico olor a cetona similar a la de acetona. Con un punto de ebullición de

79,6°C, clasificado como un bajo punto de ebullición, y disolvente de evaporación

rápida. La MEK es sólo parcialmente miscible con agua, mientras que es

completamente miscible con la mayoría de disolventes orgánicos.

Propiedades químicas

En condiciones normales y en ausencia de oxígeno atmosférico, la MEK es estable.

Se debe tener cuidado después de un almacenamiento prolongado debido a que

pueden formar peróxidos en presencia de oxígeno. Las explosiones pueden ocurrir

debido a la descomposición instantánea de los peróxidos. Es saponificable y resistente

a la luz. Se descompone sólo después de la exposición UV prolongada (rendimiento

etano, metano, monóxido de carbono, etileno, y diacetilo). El peróxido de metil etil

cetona se forma por oxidación con una solución al 30% de peróxido de hidrógeno. El

acido nítrico y otros oxidantes fuertes pueden oxidar la metiletilcetona a una mezcla de

ácidos fórmico y propiónico. El 2-Butanol se obtiene por reducción catalítica con

hidrógeno. Puede también formarse por reducción electrolítica en solución de acetato

sódico o por reducción con amalgama de amonio o hidruro de litio y aluminio. La metil

etil cetona forma productos de adición con cianuro de hidrógeno, así como con el

sodio y sulfitos de hidrógeno de potasio. En medio alcalino, el MEK se condensa con

aldehídos para formar cetonas superiores insaturadas. La condensación con

formaldehido forma la cetona metil isopropenil, un intermediario para la síntesis de

otros productos.

Cuando el MEK se hace reaccionar con alcoholes primarios y secundarios, se

obtienen cetonas pesadas. La reacción con el alcohol sec-butílico da etilo amil cetona.

La metil etil cetona reacciona con compuestos polioxi o epóxidos para formar

productos cíclicos.

Producción

Hoy día se produce principalmente por la deshidrogenación de 2-butanol (sec-butil

alcohol, SBA), es decir, aproximadamente el 92% de todas las capacidades de

producción en todo el mundo utilizan esta técnica de proceso. El SBA puede ser

fácilmente producido por la hidratación de n-butenos en un proceso de dos pasos (el

catalizador utilizado es el ácido sulfúrico líquido), o en un proceso de un solo paso

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

21

mediante la adición directa de agua en un ácido resina de intercambio iónico estable,

que se utiliza como catalizador. El 8% restante de MEK se obtiene por la producción a

través de Fischer-Tropsch o por un proceso, en el que el líquido de n-butano se oxida

catalíticamente para producir ácido acético y MEK como subproducto. La tecnología

SPAM ((Shell´s phenol acetone MEK) utiliza benceno, propeno, y n-butenos como

componentes de materia prima para producir fenol y MEK con acetona como

subproducto a través de las vías de proceso tradicionales, es decir, el cumeno y el

sec-butilbenceno se oxidan dando fenol y otras sustancias.

Los primeros intentos de utilizar esta ruta de producción no eran económicamente

viables debido a los largos tiempos de reacción combinados con los bajos

rendimientos de los productos. Después de algunas mejoras, es decir, la mezcla de

cumeno con sec-butil-benceno, los tiempos de reacción se pudieron reducir en gran

medida, lo que condujo a una mayor selectividad del producto. La auto-oxidación de

sec-butil alcohol, que da MEK y peróxido de hidrógeno, y la hidratación catalítica

oxidativa de n-butenos gaseoso ya no son vías económicas. La oxidación directa de n-

butenos (Hoechst-Wacker proceso, proceso Maruzen) no ha sido aceptada, ya que

genera formación de subproductos no deseados. La oxidación de n-butenos con

hidroperóxido de etilbenceno para formar óxidos de butileno y la subsecuente

hidratación y formación de cetonas, ya no parece ser atractiva a causa de las

dificultades técnicas en la realización operativa que el proceso presenta.

Usos

La MEK es un disolvente importante con propiedades similares a las de acetona. Tiene

ventajas en comparación con otros disolventes con tasas comparables de

evaporación: muy alta potencia de disolución, alta proporción de materia

disuelta/viscosidad, miscibilidad con un gran número de hidrocarburos sin deteriorar el

contenido de sólidos y viscosidad, ratio volumen/masa favorable debido a su baja

densidad.

Las siguientes sustancias naturales, plásticos y resinas se pueden disolver en MEK:

resinas de éster, resinas de éster de pentaeritritol, éster Congo, dammar

(desparafinados), nitrocelulosa, de bajo peso molecular de acetato de celulosa,

acetobutirato de celulosa, acetostearate celulosa, metil celulosa, epoxi resinas, casi

todas las resinas alquídicas y fenólicas, poli (acetato de vinilo), cloruro de

vinilo/acetato de polimerizados mixtos, cumarona-indeno, resinas de sulfonamida,

resinas de ciclohexanona, resinas acrílicas, poliestireno, caucho clorado, poliuretano .

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

22

El triacetato de celulosa, el acetato de alto peso molecular, poli (cloruro de vinilo), poli

(butiral de vinilo), y el polisulfuro de caucho no pueden ser disueltos en MEK. La goma

laca es sólo parcialmente soluble.

Otras áreas de aplicación son la producción de pinturas, lacas, barnices, disolventes

de pintura y removedores, adhesivos, cementos, selladores, cintas magnéticas, de

cuero sintético, papel transparente, tintas de impresión, limpiador para equipos

electrónicos, cosméticos, productos farmacéuticos; desengrasado de superficies

metálicas, la extracción de grasas, aceites, ceras, resinas naturales; desparafinado de

aceites minerales o lubricantes aceites. Adicionalmente, se utiliza como agente

aromatizante sintético en alimentos y productos farmacéuticos y como un esterilizador

para esporas bacterianas en los instrumentos quirúrgicos, agujas hipodérmicas y

jeringas, e instrumentos dentales; fabricación de polvo sin humo. En contraste con sus

usos como disolvente, el uso como un material de alimentación químico es de menor

importancia a pesar del gran número de reacciones posibles, sin embargo, la

condensación con formaldehído para obtener cetona metil isopropenil, la

autocondensación para formar amil cetona de etilo, y la condensación mixta con

acetona para obtener metil amil cetona son importantes. Se utiliza también para

producir perfumes, antioxidantes, catalizadores, peróxidos, y de diacetal.

4.2.1.3. 3-Metil-2-butanona: isopropil cetona, CH3COCH(CH3)2.

Propiedades

Es un líquido incoloro con el olor característico de las cetonas. Algunas de las

propiedades físicas se muestran a continuación:

mp -92ºC

bp 94-95ºC

d420 0.803

nD20 1.3890

Punto de inflamación 6ºC

Solubilidad en agua (20ºC) 6.52 wt % Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Producción.

La 3-metil-2-butanona se produce industrialmente mediante las siguientes reacciones:

1. La condensación de 2-butanona, formaldehído e hidrógeno en una única etapa

sobre paladio, o en dos etapas por condensación en un intercambiador de cationes

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

23

fuertemente ácido, el aislamiento de la 2-metil-1-buten -3-ona, seguido de

hidrogenación:

2. Por reacción de isobutiraldehído con acetaldehído en la fase gaseosa sobre óxido

de manganeso y óxido de aluminio a 450ºC.

El acido isobutírico y el ácido acético pueden ser utilizados en lugar de

isobutiraldehído y acetaldehído.

3. Mediante la adición de agua a isopreno a ca. 200ºC en presencia de ácido fosfórico

sobre sílice:

4. Por oxidación de 2-metil-2-buteno con oxígeno o hidroperóxidos en presencia de

naftenato de molibdeno a 150ºC.

Usos

Es empleado predominantemente en la producción de productos farmacéuticos,

herbicidas y precursores colorantes. También se utiliza en la síntesis de auxiliares de

caucho y en la extracción de elementos de tierras raras.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

24

4.2.1.4. 4-Metil-2-pentanona: metil isobutil cetona, MIBK,

CH3COCH2CH(CH3)2.

Propiedades

Es un líquido incoloro con un olor a cetona menos pronunciado. Algunas de sus

propiedades físicas se indican a continuación:

mp -80º C

bp 116º C

d420 0.8004

nD20 1.3959

Entalpia de vaporación 36.15 kj/mol

Calor especifico (20ºC) 1922 kj/g

Entalpia de combustión 3740 kj/mol Punto de inflamación 475º C

Ignición GI

Explosión I

Solubilidad a 25ºC

Compuesto en agua 1.7 wt% Agua en compuesto 1.9 wt%

Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Es poco soluble en agua, pero es miscible en los disolventes orgánicos comunes.

Forma un azeótropo con el agua y con un gran número de solventes.

Producción.

La 4-metil-2-pentanona puede ser producida industrialmente a partir de acetona o

alcohol isopropílico de acuerdo con los siguientes cuatro procesos:

1. En tres pasos desde acetona a través de alcohol de diacetona y óxido de mesitilo,

con la subsiguiente hidrogenación.

2. En dos pasos de acetona a través de óxido de mesitilo.

3. En un solo paso a partir de acetona e hidrógeno.

4. Como un subproducto en la deshidrogenación de alcohol isopropílico a la acetona.

En el proceso de tres pasos, la acetona se somete a una condensación catalizada con

álcali en la primera etapa para formar alcohol de diacetona. La deshidratación de estos

últimos a óxido de mesitilo se lleva a cabo en la fase líquida a 90-130ºC sobre un

catalizador ácido, como el ácido fosfórico o el ácido sulfúrico, de alta selectividad. La

hidrogenación selectiva del doble enlace para dar 4-metil-2-pentanona se puede llevar

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

25

a cabo tanto en la fase líquida como en la fase gaseosa con diversos catalizadores,

preferiblemente el paladio, con el que la selectividad es excelente.

La deshidratación e hidrogenación también se pueden combinar en un solo paso de

proceso. El proceso de dos pasos es menos importante industrialmente. La acetona se

convierte en un solo paso en óxido de mesitilo, que luego se hidrogena para dar 4 -

metil-2-pentanona en una segunda etapa. Los catalizadores tales como cromito de

cobre o el fosfato de circonio se utilizan para la condensación, y el paladio sobre óxido

de aluminio para la hidrogenación. El 4-metil-2-pentanol se forma como subproducto.

Para la producción en un solo paso de 4-metil-2-pentanona a partir de acetona e

hidrógeno se usa paladio generalmente como catalizador. La acetona se alimenta con

hidrógeno sobre el catalizador de paladio cargado a 130ºC y entre 0,5 y 5,0 MPa. Con

esto se alcanza una selectividad de > 95% y una conversión de <50%. Como resultado

del incremento de la producción de acetona por deshidrogenación de alcohol

isopropílico, la producción de 4-metil-2-pentanona como un subproducto en este

proceso es cada vez más importante.

Usos

La principal aplicación de 4-metil-2-pentanona es como disolvente para vinilo, epoxi, y

resinas acrílicas, resinas naturales, y para nitrocelulosa. También se usa como

disolvente para colorantes en la industria de la impresión. La 4-metil-2-pentanona es

también un agente de extracción versátil, por ejemplo, para la producción de

antibióticos, o la separación de parafinas de aceite mineral para la producción de

aceites lubricantes.

El peróxido de 4-metil-2-pentanona tiene cierta importancia como iniciador de la

polimerización de etileno y para el endurecimiento de resinas de poliéster insaturado.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

26

4.2.1.5. 3-Metil-2-pentanona: metil sec butil cetona,

CH3COCH(CH3)CH2CH3.

Propiedades

La 3-metil-2-pentanona es un líquido incoloro con un olor que recuerda a la menta.

Algunas de sus propiedades físicas son las siguientes:

mp -83º C

bp 116º C

d420 0.813

nD20 1.4012

Punto de inflamación 12º C

Solubilidad en agua (20ºC) 2.26 wt % Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Producción

La 2-butanona se somete a una aldolización catalizada con acetaldehído para formar

4-hidroxi-3-metil-2-ona. La deshidratación a 3-metil-3-penten-2-ona es seguido por una

hidrogenación sobre un catalizador de paladio para dar 3-metil-2-pentanona.

Usos

Se utiliza como disolvente. Se usa como intermediario para diversas síntesis, pero la

importancia industrial es relativamente baja.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

27

4.2.1.6. 3,3-Dimetil-2-butanona: ter-butil metil cetona, pinacolona,

CH3COC(CH3)3

Propiedades

La 3,3-Dimetil-2-butanona es un líquido incoloro con un ligero olor de menta o alcanfor.

mp -523.5º C

bp 106.2º C d4

20 0.801

nD20 1.43964

Punto de inflamación 23º C

Solubilidad en agua (15º C) 2.44 wt % Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Es estable hacia la autooxidación; bajo condiciones estándar no forma hidroperóxidos.

Sólo el grupo α-metil puede sufrir reacciones de condensación. En el grupo carbonilo

pueden llevarse a cabo las reacciones habituales (hidrogenación, la aminación

reductora).

Producción

La 3,3-dimetil-2-butanona se puede producir por las siguientes rutas:

- Hidrólisis de 4,4,5-trimetil-1,3-dioxano, el producto de la reacción de Prins de

isopreno con formaldehido

La dimerización reductiva de acetona bajo la influencia de un catalizador ácido con el

reordenamiento simultáneo (el reordenamiento pinacol)

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

28

- Cetonización de ácido piválico con ácido acético o acetona sobre catalizadores

de torio, zirconio, o de cerio

- La oxidación de 2,3-dimetil-2-buteno con peróxido de hidrógeno

Usos

La 3,3-dimetil-2-butanona se produce en grandes cantidades para fungicidas, por

ejemplo, Triademefon (Bayer). Un compuesto intermedio importante para este tipo de

fungicida es triazolin pinacolona.

4.2.1.7. 2-Heptanona: metil pentil cetona, metil amil cetona,

CH3COCH2(CH2)3CH3

Propiedades

Es un líquido incoloro con olor a frutas. Se usa como solvente.

mp -35º C

bp 149-150º C

d420 0.820

nD20 1.4085

Punto de inflamación 47º C Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Producción

La 2-heptanona se produce industrialmente por condensación reductiva de acetona

con butiraldehído en uno o dos pasos:

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

29

Usos

La 2-heptanona es usada como solvente en procesos y operaciones industriales.

4.2.1.8. 5-Metil-2-hexanona: metil isoamil cetona, CH3COCH2CH2CH(CH3)2

Tiene un olor muy similar al acetato de amilo.

mp -41º C

bp 145º C

d420 0.888

nD20 1.4062

Punto de inflamación 41º C Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Producción

La 5-metil-2-hexanona se produce por condensación de la acetona con

isobutiraldehído. Esta reacción se puede llevar a cabo en uno o dos pasos, en el

líquido o en la fase gaseosa:

Usos

Se utiliza como disolvente para la producción de recubrimientos de alto contenido en

sólidos, ya que posee una alta solubilidad para las resinas alquídicas, resinas acrílicas,

ésteres de celulosa, nitrato de celulosa, y copolímeros vinílicos.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

30

4.2.1.9. 2-Octanona: metil hexil cetona, CH3COCH2(CH2)4CH3

Propiedades

La 2-octanona es un líquido incoloro con un olor que recuerda a las manzanas y un

sabor similar al de alcanfor

mp -16º C

bp 173º C d4

20 0.819

nD20 1.4150

Punto de inflamación 62º C Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Producción

La 2-octanona se produce industrialmente por dos métodos:

1. Condensación reductora de acetona con pentanal:

2. La oxidación de 1-octeno con peróxido de hidrógeno en presencia de un catalizador

que contiene óxido de renio o un catalizador de paladio-cobre en presencia de nitrilos:

4.2.2. Dialquil cetonas

4.2.2.1. 3- Pentanona: dietil cetona, CH3CH2COCH2CH3

Propiedades

La 3-pentanona es sólo ligeramente soluble en agua, pero miscible con disolventes

orgánicos.

mp -40º C

bp 102º C

d420 0.814

nD20 1.3924

Punto de inflamación 12º C

Temperatura de ignición 445º C Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

31

Usos

Se utiliza como disolvente para pinturas y como material de partida para síntesis

orgánicas, por ejemplo, para la producción de trimetilfenol, un precursor de la vitamina

E. Otro de sus usos es en fragancias

Producción

Se puede producir por cetonización catalítica de ácido propiónico en un óxido de torio

o catalizador de óxido de zirconio a 350 – 380ºC. La hidroformilación de etileno en

presencia de complejos de carbonilo de cobalto a 100ºC es una ruta más.

4.2.2.2. 2,4-dimetil-3-pentanona: diisopropil cetona (CH3)2CHCOCH(CH3)2

Propiedades

La 2,4-dimetil-3-pentanona es un líquido incoloro con un olor característico similar al

de alcanfor, es insoluble en agua pero soluble en disolventes orgánicos. Su uso

principal es como disolvente.

mp -69º C

bp 125º C d4

20 0.806

nD20 1.399

Punto de inflamación 15º C Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Producción

La 2,4-dimetil-3-pentanona se obtiene preferentemente por cetonización de ácido

isobutírico sobre un óxido de torio o catalizador de óxido de zirconio a 430ºC

4.2.2.3. 2,6-Dimetil-4-heptanona: diisobutil cetona,

(CH3)2CHCH2COCH2CH(CH3)2

Producción

Es un líquido incoloro con un leve olor a cetona.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

32

Propiedades

mp -49º C

bp 169º C

d420 0.808

nD20 1.4114

Punto de inflamación 60º C Solubilidad (20º C)

Compuesto en agua 0.06 wt %

Agua en compuesto 0.45 wt % Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Usos

La 2,6-dimetil-4-heptanona se utiliza principalmente como disolvente para pinturas,

tintes y adhesivos, y como un agente de extracción y disolvente para la recristalización

de los compuestos orgánicos.

Producción

Esta cetona se puede preparar mediante la condensación de alcohol isopropílico con

4-metil-2-pentanona como subproducto La 2,6-dimetil-4-heptanona también puede ser

producida por la condensación reductora de acetona con 4-metil-2-pentanona:

4.2.2.4. 3-heptanona: butil etil cetona, CH3CH2COCH2CH2CH2CH3

Propiedades

La 3-heptanona es un líquido incoloro con un olor verde.

mp -39ºC

bp 146-149ºC

d420 0.818

nD20 1.4085

Punto de inflamación 41º C Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

33

Usos

Se utiliza como un perfume y fragancia, como un disolvente para las resinas de

celulosa, resinas de nitrocelulosa, y las resinas de vinilo, y como un bloque de

construcción sintética.

Producción

La 3-heptanona se produce industrialmente por condensación reductiva de propanal

con 2-butanona:

4.2.2.5. 5-metil-3-heptanona: amil etil cetona,

CH3CH2COCH2CH(CH3)CH2CH3, C8H16O

Propiedades

La 5-metil-3-heptanona es un líquido incoloro con baja solubilidad en agua (0,3% en

peso), es muy poco soluble en agua (0,9% en peso). La 5-metil-3-heptanona es

altamente soluble en disolventes orgánicos comunes.

mp <-70º C

bp 157-162º C

d420 0.823

nD20 1.4142

Punto de inflamación 43º C Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Usos

Se utiliza predominantemente por su elevado punto de ebullición, por ejemplo como

disolvente para resinas de barniz

Producción

La 5-metil-3-heptanona se obtiene, junto con 2-butanona, mediante la

deshidrogenación gaseosa del sec-butil alcohol. El producto industrial generalmente

contiene ca. 4% del isómero 3,4-dimetil-2-hexanona.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

34

Para aumentar el rendimiento de 5-metil-3-heptanona, la hidrogenación en fase

gaseosa del sec-butil alcohol se lleva a cabo en presencia de metales nobles en óxido

de zinc, óxido de torio, u óxido de titanio. Tales catalizadores promueven la auto-

condensación de 2-butanona. La 5-metil-3-heptanona se separa fácilmente de la 2-

butanona por destilación a causa de la diferencia de puntos de ebullición. La 5-metil-3-

heptanona también se pueden obtener por dimerización catalizada por una base de 2-

butanona.

Usos

La 5-metil-3-heptanona se utiliza predominantemente como un disolvente con elevado

punto de ebullición, por ejemplo para resinas de barniz.

4.2.3. Cetonas cíclicas

4.2.3.1. Ciclopentanona: C5H8O

Propiedades

La ciclopentanona es un líquido incoloro con un olor agradable, con un toque de olor a

menta. Es soluble en agua y miscible con los disolventes orgánicos comunes.

mp -51º C bp 130-131º C d4

20 0.951

nD20

1.4359 Punto de inflamación 30º C

Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

35

Producción

La ciclopentanona se produce por ciclación de ácido adípico Esta reacción puede

llevarse a cabo en la fase líquida a 350ºC sobre zeolitas con ésteres de ácido adípico.

Una ruta de producción adicional es la oxidación de ciclopenteno con oxígeno en

presencia de paladio (II) o cloruro de cobre (II) como catalizador.

Usos

La ciclopentanona se utiliza en fragancias y como un intermedio en la síntesis

orgánica, por ejemplo, para la síntesis de productos farmacéuticos. También se utiliza

para fungicidas tales como pencicuron (Bayer).

4.2.3.2. Cicloheptanona: (CH2)6CO,

Propiedades

Algunas propiedades físicas son las siguientes:

mp -21º C bp 179º C d4

20 0.951

nD20

1.4611 Punto de inflamación 55º C

Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Producción

La cicloheptanona se produce por ciclación y descarboxilación de ácido subérico (1,8-

octanodioico ácido) o ésteres de ácido subérico en la fase gaseosa a 400–450ºC

sobre alúmina dopada con óxido de zinc u óxido de cerio.

Usos

Es un precursor para la síntesis, en particular para los productos farmacéuticos (por

ejemplo, benciclano, un agente espasmolítico).

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

36

4.2.3.3. Cetonas cíclicas pesadas

Incluyen aquellos compuestos que son fácilmente accesibles de los productos de

oligomerización de olefinas sobre catalizadores de níquel.

Propiedades

Las cetonas cíclicas superiores son sólidos incoloros, cada uno con un olor

característico. Sólo la ciclodecanona, que se utiliza como precursor para la

laurolactama, posee una importancia significativa, y los otros se utilizan como

fragancias o como intermediarios.

4.2.4. Cetonas insaturadas

4.2.4.1. 3-buten-2-ona: metil vinil cetona, CH2 ¼ CHCOCH3, C4H6O.

Propiedades

La 3-buten-2-ona es un líquido incoloro con un olor penetrante. El compuesto es

soluble en agua y en disolventes orgánicos.

bp 81.4º C

d420 0.842

nD20 1.408

Punto de inflamación -6º C

Temperatura de ignición 370ºC Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

La 3-buten-2-ona pura es estable sólo por debajo de 0ºC. Se polimeriza rápidamente a

temperatura ambiente. Se estabilizado para el almacenamiento y el transporte

mediante la adición de hidroquinona y ácido acético glacial (0,1% en peso de cada

uno).

Una reacción característica de 3-buten-2-ona es la adición de nucleófilos (por ejemplo,

aminas o alcoholes) en el doble enlace carbono-carbono. La adición de Michael a 3-

buten-2-ona se ha convertido en un valioso método preparativo en síntesis de

terpenos y esteroides.

Producción

Hay dos rutas sintéticas que son industrialmente importantes:

1. La reacción de Mannich de dietilamina, acetona y formaldehido

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

37

El hidrocloruro de dietilamina liberado por termólisis de la base de Mannich puede ser

reciclado para uso en la reacción con acetona y formaldehído.

2. La condensación de la acetona con formaldehído y posterior eliminación de agua:

El agua puede ser eliminada de 4-hidroxi-2-butanona en la fase líquida o gaseosa.

Usos

Es utilizado como un precursor para productos farmacéuticos tales como Akineton

(Knoll). Algunos de sus derivados se utilizan con fungicidas.

El producto más importante basado en la 3-buten-2-ona es el 3-metil-2-penten-4-en-1-

ol, utilizado en la síntesis industrial de vitamina A.

4.2.4.2. 3-metil-3-buten-2-ona: metil isopropenil cetona, C5H8O

Propiedades

La metiletilcetona isopropenilo es un agua transparente, un líquido lacrimógeno con un

olor acre.

mp -54º C

bp 98º C

d420 0.855

nD20 1.4236

Punto de inflamación 5º C

Solubilidad en agua (20ºC) 5 wt% Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

38

Muestra las propiedades típicas de una cetona insaturada, tales como la adición de

Michael de alcoholes y aminas. Posee sólo una estabilidad limitada, incluso a baja

temperatura se puede producir alguna ciclodimerización.

Bajo la influencia de iniciadores de radicales o de luz, el metil isopropenil polimeriza

para poli (metil isopropil cetona). Es capaz de someterse a copolimerización con

monómeros adecuados, tales como estireno, butadieno, acrilonitrilo, o ésteres de

ácido metacrílico.

Producción

Se produce por condensación catalizada por ácido de 2-butanona con formaldehído en

la fase líquida. Una posibilidad adicional es la metilación de 2-butanona en condiciones

alcalinas seguida de la eliminación de agua:

4.2.4.3. 4-Metil-3-penten-2-ona: oxido mesitilo, (CH3)2C¼CHCOCH3, C6H10O

Propiedades

Es un líquido aceitoso incoloro con un olor que recuerda a menta.

mp -53º C

bp 129.5º C d4

20 0.855

nD20 1.4458

Punto de inflamación 30º C

Solubilidad en agua (20ºC) 51.07 wt% Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

El oxido de mesitilo forma peróxidos explosivos en una exposición prolongada a

oxígeno atmosférico. Se puede hidrogenar selectivamente en el doble enlace olefínico

para dar 4-metil-2-pentanona.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

39

Producción

La 4-metil-4-penten-2-ona es el precursor del metil isobutil cetona y puede ser

producido a partir de acetona en un solo paso o un proceso de dos pasos. El óxido de

mesitilo puro se obtiene por destilación azeotrópica del agua que contiene el producto.

La purificación posterior mediante la eliminación de las impurezas que se acompañan,

tales como mesitileno y forona, se efectúa mediante destilación

Usos

La 4-metil-4-penten-2-ona se utiliza en una pequeña extensión como un intermediario

en la síntesis de otros productos. La mayor parte se convierte en 4-metil-2-pentanona

por hidrogenación selectiva. Aunque 4-metil-2-pentanona tiene excelentes

propiedades de disolvente para la nitrocelulosa, ésteres de celulosa y éteres, y otras

resinas sintéticas, así como caucho natural y sintético, su uso como disolvente se

limita debido a su toxicidad e inestabilidad química.

Algunas de las numerosas reacciones posibles a las que puede someterse el óxido de

mesitilo se han utilizado para la síntesis de productos tales como Budralazine, un

agente antihipertensivo.

4.2.4.4. 3,3,5-trimetil-2-ciclohexen-1-ona: isoforona, C9H14O.

Propiedades

La isoforona es un líquido incoloro con un olor a alcanfor. Por lo general contiene 1-3%

de la isomérica b-isoforona (3,5,5-trimetil-3-ciclohexen-1-ona). Es miscible con

hidrocarburos aromáticos y alifáticos, aldehídos, cetonas, alcoholes, ésteres, y éteres

mp -8º C

bp 215.5º C d4

20 0.922

nD20 1.4775

Punto de inflamación 95º C

Solubilidad en agua (20ºC) 1.2 wt%

Temperatura de ignición 470ºC Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

40

Producción

Se produce por condensación de la acetona en la fase líquida a ca. 200ºC y 3,6 MPa

en presencia de una solución acuosa de hidróxido de potasio (aproximadamente

0,1%). El proceso de condensación, la separación de la acetona sin reaccionar, y la

hidrólisis de subproductos pueden llevarse a cabo en un único reactor.

Usos

La adición de cianuro de hidrógeno al doble enlace olefínico, seguido de la aminación

del grupo ceto en presencia de hidrógeno, da 3,5,5-trimetil-3-

aminometilciclohexilamina, isoforona diamina. La reacción de este último con fosgeno

da diisocianato de isoforona. Ambos compuestos se utilizan en grandes cantidades

para la producción de polímeros, principalmente poliuretanos. La capacidad de

producción mundial de isoforona es ca. 50 000 t/a.

4.2.5. Dicetonas

4.2.5.1. 2,4-Pentanedione: acetilacetona, CH3COCH2COCH3, C5H8O2

Propiedades

La 2,4-pentanodiona es un líquido incoloro con un leve olor a cetona, es

completamente miscible en solventes orgánicos comunes.

mp -23º C

bp 140.4º C

d420 0.975

nD20 1.451

Punto de inflamación 34.5º C

Solubilidad en agua (20ºC) 16 wt% Temperatura de ignición 350ºC

Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Las propiedades químicas de la 2,4-pentanodiona se determinan por el ceto–enol,

tautomería que existe en todos los estados de agregación:

La posición de equilibrio está influenciada por el estado de la cetona (es decir, líquido,

sólido, gas), la temperatura y el disolvente.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

41

Como es un compuesto trifuncional con dos grupos carbonilo y un grupo metileno

activado, la 2,4-pentanodiona es particularmente adecuado para la síntesis de

heterociclos, los cuales pueden formarse por reacción de ambos grupos carbonilo o

grupo carbonilo de uno y el grupo metileno activado.

Producción

La 2,4-pentanodiona se produce mediante transposición térmica o catalizada por

metales de acetato de isopropenilo (obtenida a partir de acetona y ceteno):

El vapor de acetato de isopropenilo es alimentado a presión atmosférica a través de un

tubo de acero a una temperatura interna de 520ºC. Los gases de reacción calientes se

enfrían rápidamente, se condensan, y se enfrían hasta los 20 º C, momento en el que

los subproductos como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, el metano, y el

ceteno son separados. El producto se purifica por destilación fraccionada. Otros

procesos industrialmente menos importantes para la producción de 2,4-pentanodiona,

incluyen la condensación de Claisen de acetato de etilo con acetona utilizando etóxido

de sodio como agente de condensación y la acetilación de ésteres de ácido

acetoacético con anhídrido acético en presencia de sales de magnesio.

Usos

La 2,4-pentanodiona se usa como un intermediario, en particular para la síntesis de

sustancias heterocíclicas para los compuestos biológicamente activos y colorantes, y

para la producción de acetilacetonatos metálicos. Además, la 2,4-pentanodiona se usa

como un disolvente, y como un agente de absorción y extracción, en particular para la

separación y purificación de iones metálicos. Otra aplicación es la de purificar aguas

residuales que contienen metales y para la protección contra la corrosión. La 2,4-

pentanodiona también se utiliza como un componente de sistemas de catalizadores

para la polimerización, copolimerización, oligomerizacion y la dimerización.

Acetilacetonatos metálicos.

La importancia industrial de los acetilacetonatos metálicos se debe a su estabilidad

(por ejemplo, en el aire) y a su solubilidad en disolventes orgánicos, por lo que se

pueden llevar a cabo reacciones catalíticas homogéneas o estequiométrica de iones

metálicos con compuestos orgánicos.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

42

Producción

Se producen normalmente por reacción de sales metálicas solubles con 2,4-

pentanodiona en solución acuosa o etanólica. Se requiere de una base para

neutralizar y liberar el anión de la sal metálica.

Usos

Se utilizan predominantemente para la polimerización (por ejemplo, olefinas, estireno,

metacrilatos, acrilonitrilo), para la reticulación (por ejemplo, resinas epoxi, olefinas), o

para el endurecimiento de resinas epoxi o resinas de poliéster insaturado. Existen

revestimientos metálicos formados con acetilacetonatos de metal (por ejemplo, para

las células solares). Otra aplicación es su uso como un estabilizador en el poli (cloruro

de vinilo) para minimizar los cambios de color. También pueden catalizar reacciones

tales como la oxidación, isomerización, hidrogenación, deshidrogenación,

esterificación y transesterificación.

4.2.5.2. 2,3 Butanediona: diacetilo, CH3COCOCH3, C4H6O2

Propiedades

La 2,3 Butanediona es una luz, amarillo - verde líquido, que es fácilmente soluble en

todos los disolventes orgánicos importantes

mp -2.5º C

bp 88º C

d420 0.9831

nD20 1.3933

Punto de inflamacion 26º C

Solubilidad en agua (20ºC) 30 wt% Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

En presencia de álcali, la 2,3-butanodiona experimenta fácilmente autocondensación

para formar compuestos con un esqueleto conjugado.

Producción

Se puede obtener por oxidación de 2-butanona sobre un catalizador de cobre a 300°C

en un rendimiento de aproximadamente el 60%. La deshidrogenación de 2,3-

butanodiol sobre un catalizador de cobre o plata en presencia de aire es importante a

nivel industrial.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

43

Usos

La 2,3-butanodiona es importante como un componente de sabor (sabor a

mantequilla). Se utiliza en baja concentración en los helados, productos de panadería,

y margarina.

4.2.4.6. α-dicetonas pesadas

· 2,3-Pentanodiona: CH3COCOCH2CH3, C5H8O2,

mp -52º C

bp 110-112º C

Punto de inflamación 18º C Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

·2,3-Hexanediona: CH3COCOCH2CH2CH3, C6H10O2.

bp 129-130ºC

d420 0.934

nD20 1.4137

Punto de inflamación 28º C Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Se encuentran en pequeñas cantidades en diversos alimentos.

Producción

Los procesos utilizados incluyen la oxidación de los dioles correspondientes sobre un

catalizador de cobre o plata, o la oxidación selectiva del grupo metileno en las metil

cetonas correspondientes de alquilo con oxígeno en presencia de catalizadores tales

como níquel

Usos

Estos compuestos se utilizan como componentes de aromas en bebidas sin alcohol y

en productos horneados.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

44

4.2.6. Cetonas aromáticas

4.2.6.1. Metil fenil cetona: acetofenona, C6H5COCH3, C8H8O.

Propiedades

La metil fenil cetona es un sólido o líquido incoloro con un olor característico.

mp 20º C

bp 202º C

d420 1028

nD20 1.5325

Punto de inflamación 82º C

Solubilidad en agua (20ºC) 0.8 wt% Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Es fácilmente soluble en disolventes orgánicos. Las reacciones de condensación

habituales pueden llevarse a cabo en el grupo metilo.

Producción

Se origina en el proceso de Hock para la producción de fenol a partir de

isopropilbenceno. La acetofenona se puede obtener como un producto principal por la

descomposición selectiva de hidroperóxido de cumeno en presencia de catalizadores

de cobre a 100°C.

Una segunda posibilidad es la oxidación de etilbenceno con aire u oxígeno a 130ºC y

0,5 MPa. Los catalizadores usados incluyen sales de cobalto o sales de manganeso

de nafténico o ácidos grasos. La conversión de etilbenceno se limita a ca. 25% para

reducir al mínimo los subproductos 1 feniletanol y ácido benzoico.

Usos

Se utiliza como un fotoiniciador para planchas de impresión especiales, así como para

síntesis orgánicas, en particular para productos farmacéuticos. Ciertos derivados, tales

como 1-feniletanol (obtenido por hidrogenación) y su acetato, se utilizan como

fragancias. Además, metil fenil cetona se utiliza para la síntesis de abrillantadores

ópticos.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

45

4.2.6.2. 1-fenil-1-propanona: etil fenil cetona, propiofenona,

C6H5COCH2CH3, C9H10O.

Propiedades

La 1-fenil-1-propanona es un líquido incoloro con un olor floral, insoluble en agua,

fácilmente soluble en disolventes orgánicos. Las reacciones típicas se puede llevar a

cabo en el grupo metileno, el grupo carbonilo, y en el núcleo aromático

mp 18ºC

bp 218ºC

d420 1.009

nD20 1.5258

Punto de inflamación 87ºC Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Producción

La propiofenona es producida por la acilación de Friedel-Crafts de benceno con cloruro

de ácido propiónico en presencia de una cantidad equivalente de cloruro de aluminio.

Otro método industrial es la cetonización catalítica de ácido benzoico con ácido

propiónico sobre catalizador de acetato de calcio y óxido de aluminio entre los 440ºC y

520ºC

Usos

Se usa principalmente como un compuesto intermediario para la obtención de

productos farmacéuticos tales como DPropoxyphen, fenilpropanolamina, y

Fenmetracina.

4.2.6.3. Difenil cetona: benzofenona, C6H5COC6H5, C13H10O.

Propiedades

La forma estable de difenil cetona se compone de cristales prismáticos incoloros

rómbicos. Existen también varias formas inestables con puntos de fusión más bajos.

Es insoluble en agua y fácilmente soluble en disolventes orgánicos.

mp 49-51ºC

bp 305ºC d4

20 1.0699

nD20 1.5975

Punto de inflamación ca. 155ºC Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

46

Producción

La benzofenona es usualmente producida por la oxidación atmosférica de

difenilmetano en presencia de catalizadores metálicos tales como naftenato de cobre.

Usos

La difenil cetona se utilizan principalmente como fotoiniciadores para tintas de

impresión UV curables y recubrimientos. También se usa como un intermediario para

productos farmacéuticos y productos químicos agrícolas. Se emplea en la industria de

la perfumería como fijador y como una fragancia con una nota floral.

4.2.6.4. 4,4’- Difenoxidifenil-cetona: 4,4’-difenoxibenzofenone, C25H18O3.

Propiedades

mp 148ºC, punto de ebullición 270ºC, es un sólido incoloro, que es insoluble en agua y

soluble en disolventes orgánicos.

Producción

Se produce a partir de éter de difenilo y fosgeno, en presencia de cloruro de aluminio

como catalizador. Puede también ser preparados mediante la oxidación catalizada de

4,4’-difenoxidifenilmetano o la reacción de difenil éter, tetraclorometano, y cloruro de

aluminio.

Usos

Se utiliza exclusivamente para la producción de plásticos de alto rendimiento. Los

plásticos presentan una serie de propiedades industrialmente interesantes, como la

resistencia al calor hasta 270ºC a largo plazo, las propiedades de extinción de

incendios, y una alta resistencia a productos químicos y solventes. El polímero es

trabajado por moldeo por inyección o hilatura.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

47

4.2.6.5. 1-fenil-2-propanona: fenilacetona, benzil metil cetona,

C6H5CH2COCH3, C9H10O.

Propiedades

Es un líquido incoloro con un olor agradable, sino que es insoluble en agua y soluble en disolventes orgánicos

mp -15º C

bp (1.73 kPa) 100º C

d420 1.015

nD20 1.5158

Encyclopedia of industrial chemistry Ullmann´s

Producción

La 1-fenil-2-propanona se produce por cetonización catalítica de fenilacético ácido con

ácido acético sobre un catalizador de alúmina a 400-500ºC. También puede ser

producido por la reorganización de óxido fenilpropileno en zeolitas o la oxidación de 2-

fenilpropanol.

Usos

Se utiliza como producto intermedio para la síntesis de productos farmacéuticos, por

ejemplo, prenilamina, un vasodilatador coronario (Hoechst).

4.2.6.6. 2-hidroxi-1 ,2-difeniletanona: benzoína, un hidroxibencil-fenil-

cetona, C6H5COCH (OH) C6H5, C14H12O2.

Propiedades

La benzoína es un sólido incoloro con un olor similar al de las almendras amargas y

alcanfor, mp 133–134ºC, punto de ebullición 194ºC (1,6 kPa).

Producción

Se suele sintetizar por reacción de benzaldehído en presencia de iones de cianuro.

Usos

Es el compuesto de partida para la síntesis de bencilo. Los derivados de bencilo se

utilizan como fotoiniciadores en reacciones de polimerización.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

48

5. Riesgos laborales asociados al uso de cetonas.

5.1. Conceptos generales riesgos químicos

5.1.1. Caracterización del riesgo químico

El trabajo desarrollado en cualquier ámbito laboral, provoca alteraciones en el

ambiente de trabajo que originan una serie de factores o estímulos agresivos para la

salud de las personas implicadas. Dichos factores reciben el nombre de contaminante,

las cetonas en este caso, y su comparecencia en el entorno de trabajo origina lo que

se denomina como riesgo higiénico. Este concepto puede establecerse como “la

probabilidad de sufrir alteraciones en la salud por la acción de dichos contaminantes”

también llamados factores de riesgo durante la realización de un trabajo.

Por tanto, las cetonas son un producto químico presente en el medio laboral, que en

cantidad o concentración suficiente pueden alterar la salud de las personas que entran

en relación o contacto con ellas, entendiendo como contaminante químico a todo

producto natural o sintético, que durante su manipulación pueda incorporarse al

ambiente y penetrar al organismo humano con efectos nocivos y con capacidad para

lesionar la salud de las personas que entran en contacto con él, en función de su

inherente toxicidad y de su tiempo de permanencia.

5.1.2. Gestión del riesgo químico

Se entiende por gestión del riesgo químico el conjunto de procedimientos y

actuaciones que permiten desarrollar una correcta identificación de los riesgos

originados por las cetonas en las diferentes etapas u operaciones del proceso de

trabajo, su evaluación, considerando la magnitud de los daños y su posible

materialización y, finalmente basándose en lo anterior, la adopción de las

correspondientes medidas preventivas y de control para asegurar unos niveles

tolerables de exposición al riesgo.

La gestión del riesgo químico tiene que formar parte de la Prevención de Riesgos

Laborales del Centro de Trabajo, que a su vez deberá estar integrada en su sistema

general de gestión, con el fin de conseguir la integración de la prevención del riesgo.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

49

5.1.3. Evaluación del riesgo químico

Ante la perspectiva del uso de cetonas en un puesto de trabajo, el primer paso es el

que conduce a la identificación de la misma.

Para ello, debe realizarse una encuesta higiénica, como estudio previo y obtener

información sobre la cetona en concreto, los procesos en los que interviene,

sintomatología de los individuos afectados, etc. Una vez conocida esta información, el

siguiente paso es averiguar la concentración de esta en ese ambiente de trabajo

mediante una medición y junto con el tiempo de exposición, determinar la dosis que

recibe el personal expuesto. Dichas mediciones se someten a una valoración basada

en valores de referencia con el que se pueden comparar. Si como resultado de la

evaluación surge una situación peligrosa hay que adoptar medidas que hagan

disminuir el riesgo hasta situaciones seguras, debiendo realizarse correcciones. De

considerarse la situación segura, será preciso verificar periódicamente las condiciones

ambientales, constatando que permanecen inalterables y seguras.

Los accidentes de trabajo más destacables en los que intervienen cetonas son:

• Quemaduras químicas.

• Quemaduras térmicas con llamas.

• Inhalación de productos en concentraciones ambientales muy elevadas.

La primera actuación que se plantea en la prevención de estos accidentes es la

determinación de la presencia de agentes químicos que los pudieran ocasionar en el

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

50

lugar de trabajo. En esta etapa se identificarán las presencias innecesarias o

incontroladas de cetonas y se eliminarán, correspondiendo esta actuación a lo que en

los principios que deben regir la acción preventiva se denomina “evitar los riesgos”.

La presencia de cetonas en el lugar de trabajo puede estar referida a alguna de las

siguientes circunstancias:

• Se emplea como materia prima, se fabrica, se genera como producto intermediario,

residuo, impureza o por reacción no deseada o se forma o interviene por cualquier

motivo en el proceso laboral básico y las actividades relacionadas con él

(mantenimiento, manutención, almacenaje, reparación).

• Se utiliza, se forma o se libera al ambiente en el transcurso de las actividades no

ligadas al proceso laboral básico (limpieza, desinfección, obras y modificaciones).

• Se almacena de forma temporal o permanente en los lugares de trabajo.

En la evaluación deben analizarse todas las condiciones de trabajo que pueden influir

sobre cada uno de los riesgos relacionados con las cetonas, tanto las relativas a las

condiciones de utilización del agente implícitas en el propio proceso productivo, como

las relativas a las posibles circunstancias en las que intervienen los trabajadores.

Los riesgos asociados a la presencia de cetonas en los lugares de trabajo que pueden

ocasionar daños a la salud de los trabajadores son los siguientes:

Riesgo de incendio y/o explosión

Riesgo de reacciones químicas peligrosas

Riesgo por contacto con la piel o los ojos

Riesgo por inhalación

Riesgo por absorción a través de la piel

Riesgo por ingestión

A continuación se indican las condiciones o factores más significativos para cada uno

de los riesgos asociados a la presencia de cetonas que pueden dar lugar a accidentes

de trabajo.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

51

Los principales factores de riesgo de las reacciones químicas peligrosas son:

• La reactividad e inestabilidad química de las cetonas.

• Las características de la reacción (balances másicos y energéticos, exotermicidad,

desprendimiento de gases tóxicos).

• La idoneidad del sistema de agitación.

• El control del sistema de aporte de calor.

• El dimensionamiento del sistema de refrigeración.

• El sistema de control de las variables claves de la reacción poco fiable (regulación de

presión, temperatura y caudal).

• Los dispositivos de seguridad de los equipos (reactor, mezclador, agitador).

• Adición manual de cetonas.

• Presencia no controlada de subproductos.

• Procedimientos de trabajo en operaciones peligrosas (toma de muestras, carga de

aditivos) inexistentes, insuficientes o no actualizados

Los principales factores de riesgo de incendio y/o explosión son:

• Estado físico y grado de división de la cetona en cuestión.

• Inflamabilidad del tipo de cetona con la que se trabaja (temperatura de inflamación,

temperatura de autoignición.)

• Potencia calorífica.

• Concentración ambiental (límites de inflamabilidad).

• Inexistencia o insuficiencia de sistemas de ventilación general o localizada.

• No aislamiento de fuentes de generación de gases, vapores, polvos.

• Focos de ignición térmicos (operaciones con llama).

• Focos de ignición mecánicos (herramientas, calzado).

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

52

• Focos de ignición eléctricos (cargas electrostáticas, sobrecargas, cortocircuitos).

• Focos de ignición químicos (reacciones exotérmicas, productos inestables).

• Atmósfera rica en comburente.

• Procedimientos de trabajo inseguros en áreas o actividades de riesgo.

• Incremento del riesgo por efectos aditivos en mezclas.

La evaluación del riesgo de accidente químico, al igual que para el resto de

accidentes, se basa en la determinación de la probabilidad de que ocurra el accidente

y de la magnitud de los daños que produciría. Junto con estos factores hay que valorar

la exposición, la posibilidad de que el trabajador esté expuesto al acontecimiento

indeseado que pueda provocar tal daño.

La metodología a seguir en la valoración de riesgos químicos depende de la

complejidad de los equipos y procesos y de los objetivos concretos de la evaluación.

Siempre es recomendable empezar con métodos sencillos y globales que permitan un

acercamiento gradual a la realidad que se ha de medir y controlar. Estos métodos

permiten detectar y solucionar algunas deficiencias existentes, y limitan la aplicación

de métodos más precisos y complejos para situaciones que así lo requieran.

En la evaluación del riesgo químico se puede tomar como punto de partida el análisis

documental e histórico de daños acaecidos, y seguir con el análisis comparativo a

partir de la verificación del cumplimiento de reglamentaciones y normas, las

instrucciones de uso y mantenimiento de fabricantes de equipos, los procedimientos

de trabajo existentes y las buenas prácticas laborales.

5.1.4. Riesgos derivados del uso de cetonas

Las cetonas son capaces de ejercer acciones adversas sobre las personas y el medio

ambiente, respondiendo a diversos mecanismos, cuya actuación suele estar

condicionada por circunstancias que puedan formar parte de las condiciones de

trabajo. Por esta razón, el conocimiento de estos mecanismos es importante, porque

proporciona la base para identificar los posibles daños, así como para establecer las

medidas más eficaces para la prevención.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

53

- Según sus propiedades físicos químicas, las diferentes cetonas pueden ser

clasificadas como explosivas, comburentes, extremadamente inflamables, fácilmente

inflamable, inflamables.

- Según sus propiedades toxicológicas: muy tóxicos, tóxicos, nocivos, corrosivos,

irritantes o sensibilizantes.

- Según sus efectos sobre la salud humana: carcinogénicos y tóxicos.

La absorción de cetonas por el organismo, supone su incorporación a la sangre tras

rebasar los escollos naturales formados por las diferentes barreras biológicas (paredes

de los alveolos pulmonares, la propia piel, epitelio gastrointestinal, capas celulares,

tejido vascular, etc.) y así, ser distribuido por todo el cuerpo. De los riesgos asociados

a la presencia de cetonas en los lugares de trabajo, los que principalmente determinan

la producción de enfermedades profesionales son el riesgo por inhalación y el riesgo

por absorción a través de la piel.

En el medio laboral, la vía respiratoria es sin lugar a dudas la vía principal, pues

cualquier sustancia presente en la atmósfera de trabajo es susceptible de ser inhalada.

Los principales factores que determinan la penetración de las cetonas a través de la

vía respiratoria son:

• Toxicidad de la cetona.

• Dosis.

• Tipo de exposición: aguda o crónica.

• Focos de emisión de la cetona.

• Tasa de generación.

• Aislamiento del producto.

• Sistemas de ventilación.

• Procedimientos de trabajo.

• Trabajadores especialmente sensibles.

• Exposición simultánea a varios agentes químicos.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

54

La absorción de las cetonas a través de la piel puede contribuir significativamente a la

dosis global absorbida en la exposición laboral.

Muchas sustancias son capaces de atravesar la piel, sin causar erosiones o

alteraciones notables, e incorporarse a la sangre, para posteriormente ser distribuidas

por todo el cuerpo. Los factores que influyen en la absorción cutánea son los propios

de la piel (humedad, grosor, vascularización, integridad de la capa superficial) y los

inherentes al agente químico (concentración, forma de presentación, pH,

liposolubilidad).

La vía digestiva es la vía de penetración a través de la boca, el estómago y los

intestinos. La penetración de las cetonas a través de la vía digestiva viene

normalmente asociada a prácticas o comportamientos inseguros, como comer o beber

en el puesto de trabajo,.... En esta vía de entrada también se debe considerar la

posible ingestión de cetonas disueltos en las mucosidades del sistema respiratorio.

Clasificación de los efectos producidos por el uso de cetonas

Los efectos en el organismo dependen de tipo de cetona, del individuo y de las

condiciones de la exposición y en base a éstos se clasifican como:

• Tóxicos sistémicos. Actúan sobre órganos o sistemas específicos. Los principales

órganos afectados son el riñón y el hígado.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

55

• Anestésicos o narcóticos. Actúan como depresores del sistema nervioso central

(SNC) limitando la actividad cerebral.

• Irritantes. Atacan el tejido con el que entran en contacto, pudiendo afectar a la piel,

vías respiratorias y ojos.

• Sensibilizantes. Producen reacciones alérgicas que pueden traducirse en afecciones

dérmicas o respiratorias. No afectan a la totalidad de los individuos expuestos ya que

se requiere una predisposición fisiológica y sólo se presenta en individuos previamente

sensibilizados.

• Carcinógenos. Capaces de inducir proliferación celular desordenada

Algunas cetonas, dada su elevada presión de vapor y por tanto, su capacidad de

evaporación, se encuentran en todos los ambientes donde se utilizan, incluso a

temperatura ambiente. En ocasiones suelen ser mezclas de diferentes compuestos

químicos y no suelen ser solubles en agua: suelen ser combustibles, dando lugar muy

fácilmente a mezclas inflamables. Su toxicidad vendrá dada por su máximo valor de

concentración en el aire admisible; sin embargo hay que tener en cuenta que a más

presión de vapor de la cetona más cantidad de él existirá en el ambiente.

La toxicidad está dada por las sustancias que añadidas al agua, como ácidos, álcalis,

oxidantes, etc. pueden presentar riesgos en contactos accidentales, como

consecuencia de nieblas, etc. y en general ocasionan irritaciones del sistema

respiratorio.

Es importante tener en cuenta que, cuando en un medio laboral existen varios

contaminantes, se pueden presentar efectos simples (los producidos por cada

contaminante aislado), efectos aditivos (los producidos por varios contaminantes sobre

un mismo órgano o sistema) y efectos sinérgicos o potenciadores (cuando varios

contaminantes multiplican su interacción mutua).

5.1.5. Evaluación de la exposición laboral

Recopilados todos los datos: la identificación del riesgo y la cuantificación de la

magnitud del problema higiénico, las concentraciones ambientales, el número de

operarios expuestos y el tiempo y periodicidad de las exposiciones, se realiza la

evaluación de los riesgos identificados comparando con los valores límites de

referencias adecuados.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

56

Los valores límites de exposición a las cetonas contenidos en normas técnicas tienen

carácter de recomendación y constituyen, por tanto, solo una referencia. Atendiendo a

su aplicabilidad en España hay que mencionar los dos siguientes, los cuales son

actualizados anualmente:

• Límites de exposición profesional para Agentes Químicos en España. Publicado por

el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

• TLV´s: Valores límites según la ACGIH (Conferencia Estadounidense de Higienistas

Industriales Gubernamentales) para sustancias químicas en el medio ambiente de

trabajo.

1.- Los Límites de Exposición Profesional son valores de referencia para la

evaluación y control de los riesgos inherentes a la exposición, principalmente por

inhalación, a las cetonas presentes en los puestos de trabajo y, por lo tanto, para

proteger la salud de los trabajadores. Los Límites de Exposición Profesional se

establecen para su aplicación en la práctica de la Higiene Industrial y no para otras

aplicaciones.

Se consideran como Límites de Exposición Profesional los Valores Límite Ambientales

(VLA), contemplándose además, como complemento indicador de la exposición, los

Valores Límite Biológicos (VLB).

Valores limites ambientales: son valores de referencia para las concentraciones de

cetonas en el aire, y representan condiciones a las cuales la mayoría de los

trabajadores pueden estar expuestos día tras día, durante toda su vida laboral, sin

sufrir efectos adversos para su salud. Se habla de la mayoría y no de la totalidad

puesto que, debido a la amplitud de las diferencias de respuesta existentes entre los

individuos, basadas tanto en factores genéticos como en hábitos de vida, un pequeño

porcentaje de trabajadores podría experimentar molestias a concentraciones inferiores

a los VLA, e incluso resultar afectados más gravemente, sea por empeoramiento de

una condición previa o desarrollando una patología laboral. Los VLA sirven

exclusivamente para la evaluación y el control de los riesgos por inhalación de

cetonas. No constituyen una barrera definida de separación entre situaciones seguras

y peligrosas, ni son límites legales, sino referencias para decidir las medidas

preventivas a adoptar. Los límites no garantizan la protección de todos los

trabajadores (no tienen en cuenta la variabilidad individual), no consideran todas las

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

57

vías de exposición (sólo la respiratoria) y, muchas veces, no contemplan todos los

posibles efectos. Frente a sustancias cancerígenas, mutagénicas, tóxicas,

sensibilizantes, etc., no existe ningún límite de seguridad, la única manera de anular el

riesgo es evitar la exposición (límite cero). El no superar el valor límite no significa que

no se deban tomar medidas protectoras o revisar las existentes. La presencia de una

cetona en un lugar de trabajo ya supone un riesgo a evitar. Las mediciones de las

concentraciones ambientales y su comparación con los VLA, es una forma de

cuantificar el riesgo.

Entre los valores limites ambientales diferenciamos:

VLA-ED (VLA de exposición diaria): Es el valor de referencia para la

Exposición Diaria (ED), que es la concentración media de la cetona en la zona

de respiración del trabajador medida, o calculada de forma ponderada con

respecto al tiempo, para la jornada laboral real y referida a una jornada

estándar de ocho horas diarias. De esta manera los VLA-ED representan

condiciones a las cuales se cree, basándose en los conocimientos actuales,

que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos ocho horas diarias

y 40 horas semanales durante toda su vida laboral, sin sufrir efectos adversos

para su salud.

VLA-EC (VLA de corta duración): Es el valor de referencia para la Exposición

de Corta Duración (EC), que es la concentración media en la zona de

respiración del trabajador, medida o calculada para cualquier período de 15

minutos a lo largo de la jornada laboral, excepto para aquellos agentes

químicos para los que se especifique un período de referencia inferior, en la

lista de Valores Límite. Lo habitual es determinar las EC de interés, es decir,

las del período o períodos de máxima exposición, tomando muestras de 15

minutos de duración en cada uno de ellos. El VLA-EC no debe ser superado

por ninguna exposición a lo largo de la jornada laboral. Para aquellos agentes

químicos que tienen efectos agudos reconocidos pero cuyos principales

efectos tóxicos son de naturaleza crónica, el VLA-EC constituye un

complemento del VLA-ED y, por tanto, la exposición a estos agentes habrá de

valorarse en relación con ambos límites. En cambio, a los agentes químicos de

efectos principalmente agudos como, por ejemplo, los gases irritantes, sólo se

les asigna para su valoración un VLA-EC.

Valores limites biológicos: son los valores de referencia para los Indicadores

Biológicos asociados a la exposición global a los agentes químicos. Esto es, son la

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

58

referencia para valorar la concentración de cetonas o un derivado metabólico de estas,

en un fluido biológico (sangre, orina, aire expirado, etc). El control biológico puede

usarse para completar la valoración ambiental, para comprobar la eficacia de los

equipos de protección individual o para detectar una posible absorción dérmica y/o

gastrointestinal.

2.- TLV´s: Valores Límites para Sustancias Químicas

Hasta el momento en que no han aparecido los “Límites de exposición profesional

para Agentes Químicos en España”, ha sido práctica habitual de la higiene industrial

en nuestro país, la utilización de los valores TLV´s de la ACGIH (American Conference

of Governmental Industrial Hygienists) de los Estados Unidos. Los valores TLV´s son

los que gozan de mayor prestigio a escala internacional.

A continuación la definición de los TLV´s

• TLV-TWA: concentración media de una jornada de 8 horas/día o 40 horas/semana a

la que la mayoría de trabajadores pueden estar expuestos día tras día sin sufrir

efectos adversos a su salud

• TLV-STEL: Concentración media de 15 minutos que no deber ser sobrepasada en

ningún periodo de la jornada

• TLV-C: Concentración que no se debe sobrepasar en ningún instante

Para realizar la valoración debemos disponer de la siguiente información:

• Concentración promedio permisible (Valor límite)

• Concentración media del contaminante

• Tiempo de exposición

Una vez recopilados estos datos se actuará según se trate de un contaminante o de

varios contaminantes.

A continuación se muestran estos valores para algunas de las cetonas más utilizadas

de acuerdo con el documento “Limites de exposición profesional para agentes

químicos de España, 2012”, publicado por el Ministerio de empleo y seguridad social.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

59

Sustancia TWA (ppm) STEL (ppm)

Acetona 500 750

Acetofenona 10

2-Butanona 200 300

Ciclohexanona 10 20

4-Metil-2-pentanona 50 75

3-Pentanona 200 300

2,6-Dimetil-4-heptanona 25

Isoforona 5

2-Heptanona 50

2-Hexanona 5

2-etilciclohexanona 50

5-Metilheptan-3-ona 10 20

5-Metil-2-hexanona 20

3-Metil-2-butanona 200 250

3-Pentanona 200 300

Metil vinil cetona 0.2

2,4-Pentanodiona 20 40 Límites de exposición profesional para agentes químicos en España, 2012.

5.2. Riesgos químicos según compuesto

Se han seleccionado aquellas cetonas que disponen de valor límite ambiental, ya que

son estas las que han sido estudiadas [2] y de las que se ha obtenido información

sobre sus efectos en el ser humano.

5.2.1. Acetona

Un gran porcentaje (97%) de la acetona que se libera durante su producción o uso

entra al aire. La luz solar u otras sustancias en el aire degradan aproximadamente la

mitad de la acetona en el aire cada 22 días. La lluvia y la nieve transportan a la

acetona presente en el aire hacia el agua y el suelo. También pasa rápidamente desde

el suelo y el agua nuevamente al aire. No se adhiere a partículas en el suelo ni se

acumula en animales.

Es degradada por microorganismos en el suelo y en el agua. Puede pasar al agua

subterránea desde escapes o vertederos. La acetona es degradada en el suelo y el

agua, pero el tiempo que esto toma varía.

La Acetona es menos tóxica que muchos otros disolventes industriales; sin embargo,

usada como solvente es extremadamente irritante para las membranas mucosas, una

exposición a vapores de acetona puede irritar el sistema respiratorio y los ojos,

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

60

además puede provocar depresión del sistema nervioso central, fallos

cardiorrespiratorios y la muerte. La acetona tiene propiedades anestésicas y causa

dolor de cabeza, embotamiento, confusión y mareo y en concentraciones muy

elevadas, puede provocar inconsciencia. Se ha comprobado que la exposición aguda

del ser humano a concentraciones atmosféricas tan altas como 4750 mg/m3,

(aproximadamente 2000 ppm), no produce grandes efectos tóxicos pero si efectos

transitorios, como la irritación ocular. Se comprobaron también efectos transitorios más

graves (inclusive vómitos y desmayos) en trabajadores expuestos a concentraciones

de vapor de acetona mayores o iguales a 25500 mg/m3 (10600 ppm) durante 4 horas.

Mujeres expuestas a concentraciones atmosféricas de 2370 mg/m3 (1000 ppm)

durante 8 horas padecieron trastornos menstruales.

Después de una exposición a esta sustancia, la acetona es rápidamente absorbida sin

importar la ruta de exposición. La corriente sanguínea absorbe rápidamente la acetona

presente en los pulmones y en el estómago y la distribuye a todos los órganos del

cuerpo, aunque no permanece allí por mucho tiempo. Si la exposición se lleva a cabo

con una baja concentración de acetona, el hígado facilita su degradación en

compuestos que normalmente son inofensivos para la salud y los usa como fuente de

energía para las funciones corporales, como glucosa (azúcar) y grasas; este proceso

libera dióxido de carbono, que posteriormente se elimina en la respiración. No toda la

acetona que entra al cuerpo proveniente de fuentes externas se degrada, la cantidad

que no se descompone se libera en la respiración o por la orina.

Inhalación

Durante una exposición, la acetona se difunde por el tracto respiratorio de forma

rápida y posteriormente se absorbe por la sangre. La absorción no es homogénea en

todo el tracto respiratorio, y se ha comprobado que los pulmones retienen un mayor

porcentaje de la acetona inspirada (55%) que la cavidad nasal (18%). El mecanismo

de absorción para esta sustancia se beneficia debido a la alta solubilidad de la acetona

en agua lo cual permite que se disuelva con facilidad en las células epiteliales durante

la inspiración.

El único efecto observado en el sistema respiratorio después de una exposición a

vapores de Acetona de concentración moderadamente alta (5000 ppm) es irritación de

la nariz, garganta, tráquea y pulmones. Estas propiedades irritantes se han notado

tanto en trabajadores expuestos como en voluntarios bajo condiciones de laboratorio

controladas. La irritación que se presenta es directamente proporcional a la

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

61

concentración de la exposición y a la duración de la misma, además, se incrementa

dependiendo del nivel de actividad física, por ejemplo, durante el ejercicio la

ventilación pulmonar se incrementa facilitando el ingreso de mayor cantidad de la

sustancia al organismo.

La inhalación aguda de acetona puede acortar el ciclo menstrual. La exposición a

vapor concentrado de acetona puede generar aceleramiento del pulso, irritación

gastrointestinal, náusea, vómito y hemorragias. Sin embargo el umbral de olor de la

Acetona (100-140 ppm) y la sensación de irritación sirven de advertencia que

generalmente evitan que se esté seriamente sobre expuesto.

Contacto con la piel y los ojos

Se han hecho experimentos a nivel de laboratorio, que han permitido determinar que el

contacto directo de la acetona con la piel por aproximadamente 30 minutos, provoca

irritación y daño celular leve. La absorción que se presenta es rápida.

El contacto de Acetona con la piel de forma aguda resulta en cambios degenerativos

en la epidermis y en algunas ocasiones se han dado casos de dermatitis.

Ingestión

La ingestión de acetona o cualquier sustancia que la contenga produce inconsciencia.

Puede provocar daños en los tejidos de la boca, debilidad, y síntomas similares a los

de la diabetes (sed y deseo de orinar muy frecuente). Las cantidades de Acetona

presentes en el agua o comida no son suficientes para causar estos síntomas, pero se

han dado casos de personas y especialmente niños que han ingerido accidentalmente

cantidades de acetona en removedores de esmalte o productos para el hogar que han

presentado estos síntomas.

Efectos crónicos

Una exposición a Acetona de forma crónica provoca somnolencia y mareo constante.

La piel puede presentar resecamiento, irritación e inflamación.

Efectos sistémicos

La información existente acerca de los efectos cardiovasculares posteriores a una

exposición a acetona es muy limitada. En pacientes expuestos a acetona por

inhalación o contacto con la piel, se ha comprobado un incremento en la frecuencia

cardiaca. En estudios de laboratorio realizados en voluntarios, se determinó que no

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

62

existen cambios en los electrocardiogramas tomados antes y después de una

exposición a menos de 1250 ppm. No se han encontrado incrementos del riesgo de

muerte por alguna enfermedad del sistema circulatorio debido a la exposición.

Se han observado efectos hematológicos durante y después de una exposición a

acetona consistentes en el aumento de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre y la

disminución de la actividad fagocítica de los neutrófilos, aunque estos efectos no se

han definido como nocivos para la salud.

La única información acerca de los efectos inmunológicos después de una exposición

a acetona, es un incremento significativo del conteo de glóbulos blancos en la sangre.

Se han observado efectos en el comportamiento relacionados con el sistema

neurológico en personas expuestas de forma aguda, tanto en el lugar de trabajo como

en experimentos de laboratorio. Entre estos efectos se encuentran la ocurrencia de

colapsos, dolores de cabeza, debilidad, depresión e irritabilidad, falta de coordinación

en el movimiento de las manos, entre otros.

Hay exámenes disponibles para medir la cantidad de acetona en el aliento, la sangre y

la orina. El examen puede indicar a qué cantidad de acetona se ha expuesto una

persona, aunque la cantidad de acetona que se encuentra normalmente en el

organismo varía en cada individuo. Los exámenes no pueden predecir si la exposición

a la acetona afectará la salud. El examen debe realizarse a no más de 2 a 3 días

después de la exposición ya que la acetona es eliminada del organismo en unos pocos

días.

5.2.2. 2-Butanona (MEK)

La 2-butanona entra al aire durante su producción, uso y transporte. En el aire, la

mitad de la 2-butanona será degradada por la luz solar en 1 día o menos. Se disuelve

en el agua, y es degradada más lentamente a una sustancia química más simple en

aproximadamente 2 semanas. No se adhiere a partículas en el suelo y se mueve del

suelo al agua subterránea.

Parte de la 2-butanona en el suelo o en el agua se evapora al aire. No se deposita en

el fondo de ríos o lagos. No se acumula en peces ni se concentra en los tejidos de

animales que se encuentran más arriba en la cadena alimentaria.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

63

En animales se han observado efectos graves solamente con niveles de 2-butanona

sumamente altos. La exposición a esos niveles en el aire produjo defectos de

nacimiento, pérdida del conocimiento y la muerte. En ratas que tragaron 2-butanona se

observaron efectos del sistema nervioso como por ejemplo los párpados caídos y

movimientos musculares faltos de coordinación. La capacidad reproductiva no fue

afectada. En ratones que respiraron brevemente bajos niveles de 2-butanona se

observaron efectos transitorios sobre el comportamiento. En animales que tomaron

agua con niveles de2-butanona aun menores por poco tiempo se observaron lesiones

leves en el riñón. No hay estudios de larga duración de inhalación o de ingestión de 2-

butanona en agua en animales.

Efectos en la salud:

Aparato respiratorio: La ingestión de cantidades importantes puede causar depresión

respiratoria. La aspiración pulmonar puede producir neumonitis química.

Sistema cardiovascular: Puede producirse taquicardia.

Sistema gastrointestinal: Puede provocar nauseas y vómitos.

Sistema neurológico: La exposición por inhalación aguda puede causar una

progresión en los efectos en el SNC, desde dolor de cabeza, vértigo, incoordinación,

narcosis, mareos y temblores hasta coma.

Sistema ocular: Las salpicaduras pueden causar irritación. Los vapores pueden

provocar irritación y lagrimeo.

Sistema dérmico: Puede provocar enrojecimiento.

Nadie ha muerto al respirar tan solo 2-butanona. Si se inhala 2-butanona junto con

otros productos que dañan la salud, el daño producido puede ser mayor.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y la EPA no han

clasificado a la 2-butanona en cuanto a su carcinogenicidad en seres humanos.

Hay exámenes para medir la 2-butanona o sus productos de degradación en la

sangre, el aliento y la orina. Estos exámenes sólo sirven para medir exposiciones

recientes porque la 2-butanona y sus productos de degradación son eliminados del

cuerpo rápidamente. Estos exámenes generalmente no se realizan de forma ordinaria

en el centro de salud, pero éste puede tomar muestras de sangre o de orina y

mandarlas a un laboratorio especial.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

64

5.2.3. 3-Metil-2-butanona (MIBK)

La 3-Metil-2-butanona se disuelve fácilmente en el agua y se evapora rápidamente en

el aire. Puede ser degradada en la atmósfera a otros productos, o puede ser

arrastrada por la lluvia o la nieve. La 3-Metil-2-butanona puede ser degradada por

microorganismos en el agua o el suelo, y generalmente no se adhiere a otras

partículas en los sedimentos. No se acumula en plantas ni en animales.

La mitad de la 3-Metil-2-butanona en agua de ríos se degrada o se evapora en

aproximadamente 10-15 días. En el aire, la mitad, se degrada en aproximadamente 36

horas. No hay datos de cuanto se demora en degradarse en el suelo.

Respirar 3-Metil-2-butanona puede causar daño en el sistema nervioso. Algunos

trabajadores que estuvieron expuestos a la 3-Metil-2-butanona por casi un año

tuvieron síntomas de debilidad, pérdida de sensaciones y hormigueo en las manos y

los pies.

Efectos similares se observaron en una variedad de animales que comieron o

respiraron altos niveles de 3-Metil-2-butanona. En un estudio, de ratas preñadas que

respiraron 3-Metil-2-butanona subieron menos de peso durante la preñez, tuvieron

menos crías, y las crías fueron más pequeñas y menos activas que las de ratas no

expuestas a la 3-Metil-2-butanona. No sabemos si respirar 3-Metil-2-butanona afecta

la reproducción o causa defectos de nacimiento en seres humanos.

Efectos en la salud:

Inhalación: Causa irritación en la nariz y a la garganta. Las concentraciones por

encima del TLV pueden causar el dolor de cabeza, vértigos, náusea, falta de aliento, y

de vomitar. Concentraciones más altas pueden causar la depresión y la inconsciencia

del sistema nervioso central.

Ingestión: Dolor abdominal por el producto, náuseas. La aspiración en los pulmones

puede producir daño de pulmón severo y es una emergencia médica.

Contacto con la piel: Causa la irritación a la piel. Los síntomas incluyen rojez,

picazón, y dolor.

Contacto con los ojos: Los vapores pueden irritar los ojos. Las salpicaduras causan

dolor e irritaciones severas.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

65

Exposición crónica: El contacto prolongado de la piel puede desengrasar la piel y

producir dermatitis. De acuerdo con los estudios animales, la exposición crónica puede

afectar el hígado y los riñones

Provocación de condiciones preexistentes: Las personas con desórdenes

preexistentes de la piel, problemas del ojo, deterioro en la función respiratoria o en las

condiciones de sistema nervioso central pueden ser más susceptibles a los efectos de

esta cetona.

5.2.4. Riesgos asociados al uso de otras cetonas

En el cuadro que se muestra a continuación, se recogen algunos de los efectos más

importantes de aquellas cetonas cuya aplicación está más extendida.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

66

SUSTANCIA EFECTOS AGUDOS EFECTOS A LARGO PLAZO RECOMENDACIÓN MEDICA

3-Metil-2-butanona

Irritación de piel, ojos, nariz, garganta y pulmones. Tos y respiración con silbido. Dolor de cabeza, mareo, desmayo, coma e incluso muerte.

Agrietamiento y sequedad en la piel.

Pruebas para comprobar la funcionalidad del hígado y el riñón.

4-Metil-2-pentanona

Irritación y quemazón en los ojos, nariz y garganta. Tos y respiración con silbido. Dolor de cabeza, pérdida de apetito, nauseas, vómitos, diarrea, mareo y desmayo.

Erupción, sequedad y enrojecimiento de la piel. Daños en el hígado o los riñones.

Pruebas para comprobar la funcionalidad del hígado y el riñón.

3-Metil-2-pentanona

Irritación y quemazón en los ojos, nariz, garganta y pulmones. Tos y respiración con silbido. Dolor de cabeza, pérdida de apetito, nauseas, vómitos, diarrea, mareo y desmayo

Erupción, sequedad y enrojecimiento de la piel. Daños en el hígado o los riñones.

Pruebas para comprobar la funcionalidad del hígado y el riñón.

3-Pentanona

Irritación de la piel y ojos causando erupciones cutáneas y sensación de ardor. Irritación y quemazón en los ojos, nariz, garganta y pulmones. Tos y respiración con silbido. Dolor de cabeza, pérdida de apetito, nauseas, vómitos, diarrea, mareo, desmayo, coma, e incluso muerte.

Puede afectar al sistema nervioso y al cerebro.

Examen del sistema nervioso.

2,4-Pentadiona

Irritación de los ojos y de la piel. Irritación de nariz, garganta y pulmones. Tos y respiración con silbido. Dolor de cabeza, debilidad, mareo, convulsiones, inconsciencia, e incluso muerte.

Alergia en la piel, picazón y erupciones. Puede afectar al cerebro.

Evaluación por especialista en alergología. Evaluación de daños cerebrales, memoria, concentración, patrones de sueño, humor, dolores de cabeza y fatigas.

2,6-Dimetil-4-heptanona

Irritación de la piel, causando sarpullidos y sensación de ardor. Irritación de ojos, nariz y garganta. Mareo, aturdimiento y desmayo

Sequedad y agrietamiento en la piel.

Evaluación de la funcionalidad de hígado y riñones.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

67

SUSTANCIA EFECTOS AGUDOS EFECTOS A LARGO PLAZO RECOMENDACIÓN MEDICA

3-Heptanona

Irritación de la piel, causando sarpullidos y sensación de ardor. Irritación de ojos, nariz y garganta. Mareo, aturdimiento y desmayo

Sequedad y agrietamiento en la piel.

Evaluación de la funcionalidad de hígado y riñones.

2-Heptanona Irritación de ojos, nariz y garganta. Mareo, sensación de desmayo y desmayo.

Irritación de la piel, agrietamiento y sequedad. Puede afectar al sistema nervioso.

Pruebas de funcionalidad hepática y del riñón. Examen del sistema nervioso.

2-Pentanona

Irritación de ojos, nariz y garganta. Dolor de cabeza, nauseas o perdida de coordinación. Mareo, sensación de desmayo y desmayo.

Erupción, enrojecimiento y sequedad en la piel. Irritación pulmonar, causando tos y falta de aire.

Pruebas de función pulmonar.

3,3,5-Trimetil (isoforona)

Irritación y quemazón en los ojos y piel. Irritación de la nariz y garganta. Mareo, sensación de desmayo y desmayo. Puede causar alteraciones mutagénicas.

Irritación de ojos y nariz crónicos. Agrietamiento y sequedad de la piel. Riesgo de cáncer de riñón. Disminución de la concentración y de la coordinación, fatiga, alteraciones del sueño y del humor. Puede afectar a nervios relacionados con órganos internos.

Evaluación de la funcionalidad de los riñones. Evaluación de daños cerebrales.

5-Metil-2-hexanona

Irritación y quemazón en los ojos y piel. Irritación de la nariz y garganta. Mareo, sensación de desmayo y desmayo.

Irritación de la piel, agrietamiento y sequedad. Daños al hígado y riñón.

Pruebas de función hepática y renal.

Fenil metil cetona

Irritación de la piel, picor y quemazón. Irritación y picor de los ojos. Dolor de cabeza, nauseas, perdida de coordinación y desmayo.

Picor en los ojos de forma permanente. Daños en el sistema nervioso. Acné en la piel con erupciones.

Examen del sistema nervioso. Niveles de acido hipúrico en la sangre

Metil vinil cetona

Irritación de la piel con quemazón y ampollas. Dolor de cabeza, nauseas, desmayo y pérdida de coordinación. Falta de aliento y vómitos.

Bronquitis crónica con tos, flemas y/o falta de aliento.

Pruebas de función pulmonar.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

68

5.3. Clasificación de sustancias según el riesgo químico.

Ante los efectos que pueden llegar a causar las cetonas y los compuestos químicos

que de ellas derivan, se ha generado la necesidad de una clasificación reglada en

función del riesgo que la manipulación de la sustancia conlleva.

Clasificación según el RD 363/1995

Los grupos de sustancias incluidos en el RD 363/1995, se han desglosado en la

relación de sustancias que forman este grupo y se les han asignado las frases R, S y

los símbolos del grupo según su peligrosidad.

Frases de riesgo (R): Naturaleza de los Riesgos específicos atribuidos a las sustancias

y preparados peligrosos. (Anexo II, listado de frases de riesgo)

Frases de Seguridad (S): Consejos de prudencia relativos a las sustancias y

preparados peligrosos. (Anexo II, listado de frases S)

Clasificación según el Reglamento 1272/2008

Incluye las indicaciones de peligro (frases H, anexo II), es una frase que, asignada a

una clase o categoría de peligro, describe la naturaleza de los peligros de una

sustancia o mezcla peligrosas, incluyendo cuando proceda el grado de peligro

asignados a las sustancias incluidas en el Anexo VI del Reglamento 1272/2008 (CLP).

Otros sistemas de clasificación de las sustancias:

- CAS: Este es el número asignado por el Chemical Abstract Service. Es el sistema de

identificación más utilizado a nivel internacional

- CE EINECS: número asignado por el catálogo europeo de sustancias químicas

comercializadas

- Nº índice: es el número de identificación asignado a la sustancia en el anexo VI del

Reglamento 1272/2008 (conocido como CLP) de clasificación, etiquetado y envasado

de sustancias y mezclas peligrosas.

A continuación se ha resumido la información de las cetonas más utilizadas en

Andalucía, según los datos aportados por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y

Salud, el cual dispone de una base de datos, el RISCTOX. Esta es una base de datos

sobre sustancias peligrosas que pretende ofrecer información clara, organizada y

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

69

sucinta sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente de las sustancias químicas

que pueden estar presentes en los productos que se manejan o generan en el trabajo.

ACETONA

Num. CAS 67-64-1

Num. CE EINECS

200-662-2

Num. índice 606-001-00-8

Símbolos

F: fácilmente inflamable

Xi: Irritante

Frases R

R11: Fácilmente inflamable. R36: Irrita los ojos. R66: La exposición repetida puede provocar sequedad o formación

de grietas en la piel R67: La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo

Frases S

S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S9: Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. S16: Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas. No fumar. S26: En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y

abundantemente con agua y acúdase a un médico

Pictogramas de advertencia

Inflamable/ Pirofórico

Toxicidad aguda, peligro

Frases H

H225: Líquido y vapores muy inflamables. Líq. infl. (Cat. 2): Líquidos inflamables

H319: Provoca irritación ocular grave. Irrit. oc. (Cat. 2): Lesiones oculares graves o irritación ocular

H336: Puede provocar somnolencia o vértigo. STOT única (Cat. 3): Toxicidad específica en determinados

órganos (exposición única)

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

70

2-BUTANONA (MEK)

Num. CAS 78-93-3 Num. CE EINECS

201-159-0

Num. índice 606-002-00-3

Símbolos

F: fácilmente inflamable

Xi: Irritante

Frases R

R11: Fácilmente inflamable. R36: Irrita los ojos. R66: La exposición repetida puede provocar sequedad o formación

de grietas en la piel R67: La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo

Frases S S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S9: Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. S16: Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas. No fumar.

Pictogramas de advertencia

Inflamable/ Pirofórico

Toxicidad aguda, peligro

Frases H

H225: Líquido y vapores muy inflamables. Líq. infl. (Cat. 2): Líquidos inflamables

H319: Provoca irritación ocular grave. Irrit. oc. (Cat. 2): Lesiones oculares graves o irritación ocular

H336: Puede provocar somnolencia o vértigo. STOT única (Cat. 3): Toxicidad específica en determinados

órganos (exposición única)

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

71

3-Metil-2-butanona

Num. CAS 563-80-4

Num. EINECS 209-264-3 Num. índice 606-007-00-0

Símbolos

F: fácilmente inflamable

Frases R R11: Fácilmente inflamable.

Frases S

S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S9: Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. S16: Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas. No fumar. S33: Evítese la acumulación de cargas electrostáticas.

Pictogramas de advertencia

Inflamable/ Pirofórico, peligro

Frases H H225: Líquido y vapores muy inflamables. Líq. infl. (Cat. 2): Líquidos inflamables

2-Heptanona

Num. CAS 110-43-0

Num. EINECS 203-767-1

Num. índice 606-024-00-3

Símbolos

Xn: Nocivo

Frases R R10: Inflamable. R20: Nocivo por inhalación. R22: Nocivo por ingestión.

Frases S S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S24: Evítese el contacto con los ojos. S25: Evítese el contacto con la piel.

Pictogramas de advertencia

Inflamable/ Pirofórico Toxicidad aguda, peligro

Frases H

H226: Líquido y vapores inflamables. Líq. infl. (Cat. 3): Líquidos inflamables H332: Nocivo en caso de inhalación. Tox. Ag. (Cat. 4) única: Toxicidad aguda H302: Nocivo en caso de ingestión. Tox. Ag. (Cat. 4) única: Toxicidad aguda

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

72

4-Metil-2-pentanona Num. CAS 108-10-1

Num. CE EINECS

205-550-1

Num. índice 606-004-00-4

Símbolos

F: fácilmente inflamable

Xi: Irritante

Frases R

R11: Fácilmente inflamable.

R20: Nocivo por inhalación. R36/37: Irrita los ojos y las vías respiratorias. R66: La exposición repetida puede provocar sequedad o formación

de grietas en la piel

Frases S

S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S9: Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. S16: Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas. No fumar. S29: No tirar residuos por el desagüe

Pictogramas de advertencia

Inflamable/ Pirofórico

Toxicidad aguda, peligro

Frases H

H225: Líquido y vapores muy inflamables. Líq. infl. (Cat. 2): Líquidos inflamables

H319: Provoca irritación ocular grave. Irrit. oc. (Cat. 2): Lesiones oculares graves o irritación ocular

H332: Nocivo en caso de inhalación. Tox. Ag. (Cat. 4) única: Toxicidad aguda

H335: Puede irritar las vías respiratorias. STOT única (Cat. 3): toxicidad especifica en determinados órganos

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

73

3-Metil-2-pentanona

Num. CAS 108-10-1

Num. CE EINECS

205-550-1

Num. índice 606-004-00-4

Símbolos

F: fácilmente inflamable

Xi: Irritante

Frases R

R11: Fácilmente inflamable. R20: Nocivo por inhalación. R36/37: Irrita los ojos y las vías respiratorias. R66: La exposición repetida puede provocar sequedad o formación

de grietas en la piel

Frases S

S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S9: Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. S16: Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas. No fumar. S29: No tirar residuos por el desagüe

Pictogramas de advertencia

Inflamable/ Pirofórico

Toxicidad aguda, peligro

Frases H

H225: Líquido y vapores muy inflamables. Líq. infl. (Cat. 2): Líquidos inflamables

H319: Provoca irritación ocular grave. Irrit. oc. (Cat. 2): Lesiones oculares graves o irritación ocular

H332: Nocivo en caso de inhalación. Tox. Ag. (Cat. 4) única: Toxicidad aguda

H335: Puede irritar las vías respiratorias. STOT única (Cat. 3): toxicidad especifica en determinados órganos

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

74

5-Metil-2-hexanona

Num. CAS 110-12-3

Num. CE EINECS

203-737-8

Num. índice 606-026-00-4

Símbolos

Xn: Nocivo

Frases R R10: Inflamable. R20: Nocivo por inhalación.

Frases S

S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S23: No respirar los gases, humos, vapores o aerosoles. S24: Evítese el contacto con los ojos. S25: Evítese el contacto con la piel.

Pictogramas de advertencia

Inflamable/ Pirofórico

Toxicidad aguda, peligro

Frases H

H226: Líquido y vapores inflamables. Líq. infl. (Cat. 3): Líquidos inflamables H332: Nocivo en caso de inhalación. Tox. Ag. (Cat. 4) única: Toxicidad aguda

H302: Nocivo en caso de ingestión. Tox. Ag. (Cat. 4) única: Toxicidad aguda

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

75

2-Octanona

Num. CAS 111-13-7

Num. EINECS 203-837-1

Símbolos

Xn: Nocivo

Frases R R11: Fácilmente inflamable. R21: Nocivo por ingestión

Frases S S23: No respirar los gases, humos, vapores o aerosoles S36/37: Úsense indumentaria y guantes adecuados por motivos de

protección.

Pictogramas de advertencia

Inflamable/ Pirofórico

Toxicidad aguda, peligro

Frases H H226: Líquidos y vapores inflamables. H312: Nocivo en contacto con la piel.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

76

3-PENTANONA

Num. CAS 96-22-0

Num. CE EINECS

202-490-3

Num. índice 606-006-00-5

Símbolos

F: fácilmente inflamable

Xi: Irritante

Frases R

R11: Fácilmente inflamable. R37: Irrita las vías respiratorias R66: La exposición repetida puede provocar sequedad o formación

de grietas en la piel R67: La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo

Frases S

S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S9: Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. S16: Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas. No fumar. S25: Evítese el contacto con los ojos. S33: Evítese la acumulación de cargas electrostáticas.

Pictogramas de advertencia

Inflamable/ Pirofórico

Toxicidad aguda, peligro

Frases H

H225: Líquido y vapores muy inflamables. Líq. infl. (Cat. 2): Líquidos inflamables H335: Puede irritar las vías respiratorias. STOT única (Cat. 3): Toxicidad específica en determinados

órganos (exposición única) H336: Puede provocar somnolencia o vértigo. STOT única (Cat. 3): Toxicidad específica en determinados órganos (exposición única)

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

77

3-Heptanona Num. CAS 106-35-1

Num. CE EINECS

203-388-1

Num. índice 606-003-00-9

Símbolos

Xi: Irritante

Frases R R10: Inflamable. R20: Nocivo por inhalación R36: Irrita los ojos

Frases S S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S24: Evítese el contacto con la piel

Pictogramas de advertencia

Inflamable/ Pirofórico

Toxicidad aguda, peligro

Frases H

H226: Líquido y vapores inflamables. Líq. infl. (Cat. 3): Líquidos inflamables

H332: Nocivo en caso de inhalación. Tox. Ag. (Cat. 4): Toxicidad aguda

H319: Provoca irritación ocular grave. Irrit. Oc. (Cat. 2): Lesiones oculares graves

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

78

4-Metil-3-penten-2-ona

Num. CAS 141-79-7

Num. CE EINECS

205-502-5

Num. índice 606-009-00-1

Símbolos

Xn: Nocivo

Frases R R10: Inflamable. R20/21/22: Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la

piel.

Frases S S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S25: Evítese el contacto con los ojos.

Pictogramas de advertencia

Inflamable/ Pirofórico

Toxicidad aguda, peligro

Frases H

H226: Líquido y vapores inflamables. Líq. infl. (Cat. 3): Líquidos inflamables H332: Nocivo en caso de inhalación. Tox. Ag. (Cat. 4): Toxicidad aguda. H312: Nocivo en contacto con la piel. Tox. Ag. (Cat. 4): Toxicidad aguda. H302: Nocivo en caso de ingestión. Tox. Ag. (Cat. 4): Toxicidad aguda.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

79

3,3,5-Trimetil-2-ciclohexen-1-ona

Num. CAS 78-59-1

Num. CE EINECS

201-126-0

Num. índice 606-012-00-8

Símbolos

Xn: Nocivo

Frases R R40: Posibles efectos cancerígenos. R21/22: Nocivo por ingestión y en contacto con la piel. R36/37: Irrita los ojos y las vías respiratorias.

Frases S

S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S13: Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos. S23: No respirar los gases/humos/vapores/aerosoles S36/37/39: Úsense indumentaria y guantes adecuados y protección

para los ojos/la cara. S46: En caso de ingestión, acúdase inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase.

Pictogramas de advertencia

Toxicidad crónica Toxicidad aguda, peligro

Frases H

H351: Se sospecha que provoca cáncer. Carc. (Cat. 2): Carcinogenicidad

H312: Nocivo en contacto con la piel. Tox. ag. (Cat. 4 *): Toxicidad aguda

H302: Nocivo en caso de ingestión. Tox. ag. (Cat. 4 *): Toxicidad aguda

H319: Provoca irritación ocular grave. Irrit. oc. (Cat. 2): Lesiones oculares graves o irritación ocular H335: Puede irritar las vías respiratorias. STOT única (Cat. 3): Toxicidad específica en determinados órganos (exposición única)

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

80

2,4-Pentanodiona

Num. CAS 123-54-6

Num. EINECS 204-634-0 Num. índice 606-029-00-0

Símbolos

Xn: Nocivo

Frases R R10: Inflamable. R22: Nocivo por ingestión.

Frases S

S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S21: No fumar durante su utilización. S23: No respirar los gases, humos, vapores o aerosoles. S24/25: Evítese el contacto con los ojos y la piel.

Pictogramas de advertencia

Inflamable / Pirofórico Toxicidad aguda, peligro

Frases H

H226: Líquidos y vapores inflamables. Líq. infl. (Cat. 3): Líquidos inflamables H302: Nocivo en caso de ingestión. Tox. ag. (Cat. 4 *): Toxicidad aguda

2,3-Butanodiona

Num. CAS 123-54-6

Num. EINECS 204-634-0

Num. índice 606-029-00-0

Símbolos

Xn: Nocivo

Frases R R10: Inflamable. R22: Nocivo por ingestión.

Frases S

S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S21: No fumar durante su utilización. S23: No respirar los gases, humos, vapores o aerosoles. S24/25: Evítese el contacto con los ojos y la piel.

Pictogramas de advertencia

Inflamable / Pirofórico Toxicidad aguda, peligro

Frases H

H226: Líquidos y vapores inflamables. Líq. infl. (Cat. 3): Líquidos inflamables H302: Nocivo en caso de ingestión. Tox. ag. (Cat. 4 *): Toxicidad aguda

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

81

5.4. Enfermedades profesionales asociadas al uso de cetonas.

Como se ha mencionado con anterioridad, según el art. 116 de la Ley General de la

Seguridad Social, “…se entenderá por enfermedad profesional la contraída a

consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se

especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y

desarrollo de esta Ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o

sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional…”

Por tanto, observamos que a la hora de calificar una enfermedad como profesional, tal

como indica la Ley, han de darse tres requisitos:

a) Que la enfermedad ha de ser contraída como consecuencia del trabajo ejecutado

por cuenta ajena.

b) Que la actividad que se ejecute por cuenta ajena, por la que se contrae la

enfermedad, debe estar especificada en el cuadro de enfermedades profesionales.

c) Que la enfermedad debe estar provocada por la acción de los elementos o

sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional.

Según el REAL DECRETO 1299/2006, de 10 de noviembre, las actividades capaces

de producir enfermedades profesionales con relación al uso de cetonas son:

1L0101 Producción de cetonas y sus derivados.

1L0102 Utilización como agentes de extracción, como materia prima o intermedia

en numerosas síntesis orgánicas.

1L0103 Utilización como disolventes.

1L0104 Fabricación de fibras textiles artificiales, seda y cueros artificiales, limpieza y

preparación de tejidos para la tintura.

1L0105 Fabricación de celuloide.

1L0106 Industria farmacéutica.

1L0107 Industria de perfumería y de los cosméticos.

1L0108 Industria del caucho sintético y de explosivos.

1L0109 Fabricación de productos de limpieza.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

82

1L0110 Tratamiento de resinas naturales y sintéticas.

1L0111 Empleo de barnices, pinturas, esmaltes, adhesivos, lacas y masillas.

1L0112 Procesos de refinado de metales preciosos

5.4.1. Síntomas y patologías

5.4.1.1. Dermatitis de Contacto Alérgica

Las dermatitis de contacto alérgicas, son respuestas inflamatorias de la piel hacia un

agente externo, como la cetona, donde existe un proceso inmunológico alérgico

implicado, en la mayoría de los casos de tipo IV (inmunidad retardada o inmunidad

celular). [3]

Epidemiología

Del 5 al 10% de las consultas en Dermatología General corresponden a dermatitis de

contacto, y de éstas solo un 20% se pueden considerar alérgicas.

Casi la mitad de las enfermedades laborales corresponden a dermatosis, y de ellas la

mayor parte son Dermatitis.

Etiopatogenia

1. Los alérgenos: La mayoría de las sustancias con poder sensibilizante, entre ellas

algunas cetonas, son pequeñas moléculas o haptenos (de p.m. < de 500-1000 Da) con

déficit de electrones que forman enlaces covalentes con las proteínas y ácidos

nucleicos de la epidermis que por el contrario poseen electrones de sobra. De esta

forma, los haptenos, se convierten en sustancias con poder sensibilizante ya que es

así de la forma en la que entran en contacto con la Célula de Langerhans o célula

presentadora de antígeno.

2. La piel como barrera inmunológica: El brazo o fase aferente tendría lugar en el

momento en el que nuevamente tuviera lugar un contacto con la cetona, de forma que

los linfocitos ya activados viajarían a la piel para desencadenar la respuesta

inflamatoria pertinente. Para que aparezca la expresión clínica tienen que pasar al

menos 24-48 horas tras la sensibilización.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

83

Factores de riesgo

1. Dependientes del Alérgeno, de la capacidad de penetración en la piel que tiene la

cetona, de su peso molecular (más cuanto más pequeño), si es sólido líquido o

gaseoso, si además es un irritante, la dosis, el vehículo…

2. Factores propios del trabajador: Sexo (más las mujeres, ya sea por factores

sociológicos o intrínsecos), raza (la raza negra es más resistente a la sensibilización),

enfermedades coincidentes, puesto que ocupa, si usa o no protección...

3. Factores locales: contacto con jabones u otros irritantes que debiliten la barrera

natural de la piel, maceración, oclusión (ya sea por pliegues naturales o por prendas o

complementos)...

4. Factores ambientales: la baja humedad relativa del ambiente y la baja temperatura,

pueden alterar la función de barrera de la piel.

Clínica

La Dermatitis de Contacto Alérgica puede imitar casi cualquier tipo de eccema.

Pueden darse eccemas agudos con intenso eritema, ampollas y edema intenso, y

eccemas crónicos con mayor tendencia a la xerosis, eritema, fisuración, descamación,

costras, liquenificación... Generalmente se localizan sobre la zona de contacto, aunque

posteriormente se puede generalizar al resto del cuerpo por mecanismos aun no bien

conocidos. Las lesiones producidas por las dermatitis de contacto alérgicas suelen

tener unos límites menos netos que las irritativas. El alérgeno, puede contactar en las

zonas expuestas al ser aerotransportado, y ser ahí donde produce la clínica.

En 2/3 de los casos de dermatitis de contacto alérgica afectan a las manos. En los

trabajadores es también la localización más frecuente. La cara y los párpados son

también zonas frecuentes en los trabajadores sobre todo en pacientes que trabajen

con sustancias aerotransportables.

Criterios de valoración

Con todo lo mencionado anteriormente, se puede resumir que para sospechar la

posibilidad de una dermatitis de contacto alérgica originada por las cetonas se deben

tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Historia Clínica exhaustiva, haciendo hincapié no solo en la historia laboral sino

también en las aficiones extralaborales, la actividad diaria, la higiene...

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

84

2. Apariencia clínica sugestiva, por localización, distribución, tipo de lesiones...

3. Relación temporal entre la fase de exposición y la aparición de las lesiones. Si la

reacción aparece antes de 24-48 horas es que ya estaba sensibilizado previamente a

esa sustancia.

4. Se deben excluir exposiciones no ocupacionales.

5. La dermatitis debe mejorar en los periodos vacacionales, bajas o incluso fines de

semana, cuando el trabajador no está en contacto con las cetonas.

6. Que las pruebas epicutáneas sean positivas para los alérgenos sospechados.

7. Exclusión de otros tipos de dermatitis.

5.4.1.2. Dermatitis de Contacto Irritativa

Las Dermatitis de Contacto Irritativas (DCI) [3] son respuestas inflamatorias de la piel

hacia un agente externo, en este caso las cetonas, en donde, a pesar de que pueden

implicarse mediadores inmunológicos e inflamatorios, no se involucran células T de

memoria ni anticuerpos específicos.

Un irritante es una agente físico o químico capaz de producir un daño celular si se

aplica en concentración suficiente el tiempo suficiente a todas las personas.

Epidemiología

El 80% de las dermatitis de contacto son irritativas. Es la forma de clínica más

frecuente de reacción cutánea provocada por cetonas en el mundo laboral

produciendo gran morbilidad.

Etiopatogenia

1. Función de barrera de la piel: La piel es la primera y más importante barrera que

tiene el cuerpo humano contra agentes nocivos, y ésta es una de sus principales

funciones fisiológicas. Esta defensa sin embargo, no es perfecta y la piel permite que

muchas sustancias la atraviesen. El estrato córneo y el film hidrolipídico que lo

recubre, compuesto de sebo emulsionado con sudor y otras sustancias son las

principales barreras epidérmicas. Cualquier daño o disminución de la capa córnea

puede producir un aumento de la penetración de cetonas así como una disminución de

la pérdida de agua.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

85

2. La potencia de las cetonas, depende de varias características fisicoquímicas como

la acidez o alcalinidad, el pKa, su hidrofobicidad... el mecanismo de acción de los

diversos irritantes es variado por ej:

• Pueden eliminar los lípidos o las sustancias que atrapan el agua en la capa córnea,

lo que implica sequedad y disminución de la función barrera.

• Pueden dañar estructuras vasculares provocando hiperemia.

• Pueden inducir la degranulación de los mastocitos...etc.

Factores de riesgo

1. Dependientes de la cetona: grupo químico, radicales activos, estado físico (sólido,

líquido o gaseoso), volatilidad, solubilidad, concentración, vehículo...

2. Dependientes del trabajador: región anatómica (las zonas del cuerpo con mayor

permeabilidad son la cara el cuello y el escroto; hay que tener en cuenta el mecanismo

de oclusión natural que suponen los pliegues corporales), si protege las zonas

expuestas y con qué las protege, la higiene personal, si es atópico, ya que en estos

sujetos el simple trauma físico puede provocar eccema crónico...

3. Factores locales: fisuras, grietas, cornea disminuida de grosor, pérdida de las

sustancias que retienen agua o de la capa de lípidos, incremento de la sudoración (el

sudor disuelve los irritantes), pilosidad (los anejos pueden ser lugares de penetración

de cetonas)...etc

4. Profesión desempeñada: algunas actividades requieren más cantidad o una

concentración mayor de cetonas por lo que sus trabajadores son más susceptibles de

afectarse.

Ciclos

La DCI es un espectro de lesiones que va desde el simple eritema hasta dermatitis

eccematosas de varios grados. Aparece cuando las defensas de la piel son malas o

están agotadas. En ocasiones se puede dar un endurecimiento o “hardening” de la piel

de forma que la piel que en algún momento mostró irritación llegue a no padecerla,

generalmente por liquenificación de la misma. Se pueden producir cuadros agudos con

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

86

grandes ampollas difíciles de distinguir de fenómenos tóxicos o alérgicos, o cuadros

crónicos que más bien se suelen presentar por la suma de varias circunstancias

irritantes que de forma independiente no llegarían a dar clínica

Las formas clínicas que hacen pensar en la posibilidad de DCI en los trabajadores son:

A. Eccema de manos. Aunque es difícil distinguir si es irritativo, constitucional, alérgico

o una mezcla de los tres, hay cuadros que deben hacernos pensar en DCI como las

pulpitis, en las que el contacto repetido con la cetona produce un eccema crónico con

hiperqueratosis, descamación y grietas relativamente localizadas en los pulpejos, o las

dermatitis localizadas en áreas de oclusión, ya que las cetonas se pueden quedar

atrapados en estas zonas. Es más frecuente que sean cuadros con descamación,

grietas y eritema de forma parcheada, y aunque puede haberlas, son menos

frecuentes las vesículas.

B. DCI Aerotransportada. Los irritantes pueden afectar las zonas descubiertas si son

volátiles o gaseosos, como es el caso de algunos disolventes que contienen cetonas,

afectando sobre todo a los párpados y cara. En general, las dermatitis irritativas son

menos inflamatorias pero esto no puede usarse como norma.

C. Dermatitis Fototóxica. Ocurre cuando la cetona o la combinación de esta con otro

compuesto entra en contacto con la luz solar, siendo capaz de convertirse en un

irritante más potente y/o de absorber con mayor efectividad la radiación solar. Ocurre

en áreas expuestas a la luz solar como cara, cuello, antebrazos y dorso de manos, si

bien éstos últimos pueden ser algo más resistentes.

D. Algunas formas especiales de irritación como las quemaduras químicas.

Criterios de valoración

Para sospechar DCI hay que tener en cuenta:

1. Hay que realizar una cuidadosa anamnesis (descartar agentes no ocupacionales y

valorar mejoría en periodos vacacionales), y realizar una buena exploración física.

2. Se deben valorar cuadros compatibles con DCI así como lesiones elementales

compatibles.

3. Suele existir una relación temporal, y la irritación puede aparecer desde el primer

momento.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

87

4. No suele haber síntomas sistémicos.

5. Las pruebas epicutáneas son negativas.

5.4.1.3. Efectos en el sistema nervioso

Se entiende por neurotoxicidad la capacidad de inducir efectos adversos en el sistema

nervioso central, los nervios periféricos o los órganos de los sentidos. Se considera

que un producto químico es neurotóxico cuando es capaz de inducir un patrón

constante de disfunción neural o cambios en la química o la estructura del sistema

nervioso [4].

Por lo general, la neurotoxicidad se manifiesta como un continuo de síntomas y

efectos que dependen de la naturaleza de la cetona, de la dosis, de la duración de la

exposición y de las características del individuo expuesto. Las exposiciones a cetonas

de corta duración o a dosis bajas pueden causar síntomas subjetivos como cefaleas y

mareos, pero el efecto suele ser reversible.

A medida que aumenta la dosis, pueden aparecer alteraciones neurológicas, y

eventualmente producirse alteraciones morfológicas irreversibles.

Esta enfermedad se debe a una alteración difusa del cerebro, y puede provocar fatiga;

deterioro del aprendizaje, de la memoria y de la capacidad de concentración;

ansiedad, depresión, aumento de la irritabilidad e inestabilidad emocional. Estos

síntomas pueden ser indicativos de un trastorno degenerativo difuso precoz del

cerebro, y también de una encefalopatía tóxica crónica profesional.

A menudo, puede encontrarse también una mayor frecuencia de cefaleas, mareos,

alteraciones del patrón del sueño y disminución de la actividad sexual desde las

etapas precoces de la enfermedad. Estos síntomas pueden aparecer después de una

exposición prolongada de bajo nivel a varios tipos de cetonas, y también se observan

en varios trastornos causantes de demencia no relacionados con el trabajo. Todos

estos síntomas son definidos a continuación de acuerdo con la Enciclopedia de salud

en el trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (2001) (vol. 1, capitulo 7).

Alteraciones del comportamiento

En algunos trabajadores se han descrito enfermedades con síntomas que afectan

principalmente al comportamiento, como psicosis aguda, depresión y apatía crónica.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

88

Es fundamental distinguir el deterioro de la memoria asociado a otras enfermedades

neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer, la arteriosclerosis o la presencia de

un tumor cerebral, del déficit cognitivos asociados a la exposición tóxica a compuestos

orgánicos como las cetonas. Las alteraciones pasajeras de la conciencia o las

convulsiones epilépticas, con afectación motora asociada o sin ella, deben identificarse

como diagnóstico principal, diferenciándolas de trastornos de la conciencia

aparentemente similares relacionados con los efectos neurotóxicos. Los síndromes

tóxicos subjetivos y del comportamiento, como cefaleas, vértigo, fatiga y alteraciones

de la personalidad, se manifiestan como encefalopatías leves con sensación de

embriaguez, y pueden indicar la exposición a cetonas o a mezclas de disolventes

orgánicos que la contengan. Es necesario realizar pruebas neuropsicológicas

estandarizadas para documentar elementos de deterioro cognitivo en pacientes con

sospecha de encefalopatía tóxica, que es preciso distinguir de los síndromes

demenciantes causados por otras patologías. Las pruebas específicas utilizadas en las

baterías diagnósticas deben incluir una amplia muestra de pruebas de función

cognitiva que proporcionarán predicciones sobre la funcionalidad y la vida diaria del

paciente, así como pruebas que previamente hayan demostrado sensibilidad a los

efectos de neurotoxinas conocidas.

Estas baterías normalizadas deben incluir pruebas han sido validadas en pacientes

con tipos concretos de lesión cerebral y déficit estructurales, para separar claramente

estos procesos de los efectos neurotóxicos. Además, las pruebas deben incluir

medidas de control interno para detectar la influencia de la motivación, la hipocondría,

la depresión y las dificultades del aprendizaje, y deben utilizar un lenguaje que tenga

en cuenta los efectos culturales y los antecedentes educativos.

En los pacientes expuestos a cetonas existe un continuo desde el deterioro leve del

sistema nervioso central al grave:

• Síndrome afectivo orgánico (efecto de tipo I), en el que predominan los trastornos

leves del estado de ánimo como principal síntoma del paciente, con características

más compatibles con las de los trastornos afectivos orgánicos de tipo depresivo. Este

síndrome parece ser reversible después del cese de la exposición.

• Encefalopatía crónica tóxica leve, en la que, además de los trastornos en el estado

de ánimo, el deterioro del sistema nervioso central es más llamativo. Los pacientes

presentan indicios de trastornos de la función psicomotora y de la memoria, que

pueden confirmarse mediante pruebas neuropsicológicas.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

89

Además, pueden verse signos de deterioro visuespacial y de la formación de

conceptos abstractos. Las actividades de la vida diaria y el rendimiento laboral están

mermadas.

• Pueden observarse cambios de personalidad o del estado de ánimo mantenidos

(efecto de tipo IIA) o deterioro de la función intelectual (tipo II). En la encefalopatía

tóxica crónica leve, el curso es insidioso. Los síntomas pueden persistir tras el cese de

la exposición y desaparecer progresivamente, mientras que en algunos individuos

puede observarse un deterioro funcional persistente.

Si la exposición continúa, la encefalopatía puede progresar a una etapa de mayor

gravedad.

• En la encefalopatía tóxica crónica grave (efecto de tipo III) se observan demencia con

deterioro global de la memoria y otros problemas cognitivos. Los efectos clínicos de la

encefalopatía tóxica no son específicos de un determinado agente.

Los trabajadores expuestos a cetonas durante largos periodos de tiempo pueden

mostrar trastornos permanentes de la función del sistema nervioso central. Como se

han comunicado una cantidad exagerada de síntomas subjetivos, como cefaleas,

fatiga, trastornos de la memoria, pérdida de apetito y dolores torácicos difusos, a

menudo resulta difícil confirmar este efecto en cada caso. Un estudio epidemiológico

en el que se compararon pintores de brocha gorda expuestos a cetonas con

trabajadores industriales no expuestos demostró, por ejemplo, que los pintores

presentaban puntuaciones medias significativamente más bajas que los sujetos de

referencia en las pruebas psicológicas que medían la capacidad intelectual y la

coordinación psicomotora. Los pintores presentaban también rendimientos

significativamente más bajos de lo esperado en las pruebas de memoria y de tiempo

de reacción. Se han comunicado asimismo deterioro del rendimiento psicológico y

cambios de la personalidad en los pintores de coches, con afectación de la memoria

visual y verbal, reducción de la reactividad emocional y mal rendimiento en las pruebas

de inteligencia verbal.

Últimamente, se ha descrito un síndrome neurotóxico discutible, la sensibilidad

química múltiple. Estos pacientes desarrollan diversos síntomas que afectan a varios

sistemas orgánicos cuando sufren exposición incluso a niveles bajos de varios

productos químicos encontrados en el lugar de trabajo y el medio ambiente. Los

trastornos del estado de ánimo se caracterizan por depresión, fatiga, irritabilidad y falta

de concentración.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

90

Estos síntomas recidivan tras la exposición a estímulos predecibles, siendo

desencadenados por las cetonas a niveles muy inferiores a los que causan respuestas

adversas en la población general. Muchos de los síntomas de sensibilidad química

múltiple son compartidos por individuos que únicamente muestran una forma leve de

trastornos del estado de ánimo, cefaleas, fatiga, irritabilidad y falta de memoria cuando

se encuentran en edificios con escasa ventilación y emanación de sustancias volátiles

orgánicas procedentes del uso de cetonas. Los síntomas desaparecen cuando

abandonan estos ambientes

Trastornos de la conciencia, convulsiones y coma

Cuando el cerebro se ve privado de oxígeno a causa de la impregnación masiva del

sistema nervioso que pueden provocar algunos disolventes orgánicos que contienen

cetonas, puede producirse trastornos de la conciencia. La pérdida de conciencia

puede ir precedida de convulsiones en trabajadores.

Cefaleas

La aparición frecuente de dolor de cabeza después de la exposición a varios gases y

otros vapores en cuya composición se encuentran cetonas, puede deberse a

vasodilatación (ensanchamiento de los vasos sanguíneos) y a edema cerebral

(hinchazón). La experimentación de dolor es un síntoma común de estos trastornos,

así como de los provocados por monóxido de carbono, hipoxia (falta de oxígeno) o

anhídrido carbónico.

Neuropatía periférica

Las fibras nerviosas periféricas que realizan funciones motoras comienzan en las

neuronas motoras del asta ventral de la médula espinal. Los axones motores se

extienden periféricamente hacia los músculos que inervan. Una fibra nerviosa sensitiva

tiene su cuerpo celular en el ganglio de la raíz dorsal o en la sustancia gris dorsal de la

médula espinal. Tras haber recibido información de la periferia detectada en

receptores distales, los impulsos nerviosos son conducidos en dirección central a los

cuerpos de las células nerviosas, donde conectan con vías de la médula espinal que

transmiten información al tronco encefálico y a los hemisferios cerebrales. Algunas

fibras sensitivas tienen conexiones inmediatas con fibras motoras de la médula

espinal, proporcionando una base para la actividad refleja y las respuestas motoras

rápidas a estímulos nociceptivos. Estas relaciones sensitivo-motoras existen en todas

las partes del organismo; los pares craneales son los equivalentes de los nervios

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

91

periféricos que proceden de las neuronas del tronco encefálico, en lugar de la médula

espinal. Las fibras nerviosas sensitivas y motoras discurren juntas en haces y se

denominan nervios periféricos.

Los efectos tóxicos en las fibras nerviosas periféricas pueden dividirse en los que

afectan principalmente a los axones (axonopatías), los que causan pérdidas sensitivo-

motoras distales y los que afectan principalmente a la vaina de mielina y a las células

de Schwann. Las axonopatías resultan evidentes en etapas precoces en las

extremidades inferiores, donde los axones tienen mayor longitud y están más alejados

del cuerpo de la célula nerviosa. Se produce desmielinización aleatoria en segmentos

entre los nódulos de Ranvier. Si se produce un daño axonal suficiente, a continuación

tiene lugar una desmielinización secundaria; mientras los axones estén conservados,

pueden producirse regeneración de las células de Schwann y remielinización. Un

patrón observado a menudo en neuropatías tóxicas es la axonopatía distal con

desmielinización segmentaria secundaria. La pérdida de mielina reduce la velocidad

de conducción de los impulsos nerviosos. Así, la lesión de fibras motoras y sensitivas

provoca la aparición progresiva de hormigueo intermitente y entumecimiento que

evolucionan a la ausencia de sensibilidad y sensaciones desagradables, debilidad

muscular y atrofia. La disminución o ausencia de reflejos tendinosos y los patrones de

pérdida sensitiva anatómicamente congruentes, que afectan a las extremidades

inferiores más que a las superiores, son características de la neuropatía periférica

Exposición y síntomas

Los síndromes neurotóxicos agudos se producen principalmente en situaciones

accidentales, cuando los trabajadores quedan expuestos durante breves periodos de

tiempo a niveles muy elevados de cetonas o a una mezcla de sustancias,

generalmente por inhalación. Los síntomas habituales son vértigo, malestar general y

posible pérdida de conciencia a causa de la depresión del sistema nervioso central.

Cuando se retira al sujeto de la exposición, los síntomas desaparecen con bastante

rapidez, a menos que la exposición haya sido tan intensa que ponga en peligro la vida,

caso en el que pueden producirse coma y la muerte. En estas situaciones, el

reconocimiento del peligro debe producirse en el lugar de trabajo, y hay que sacar a la

persona afectada a respirar aire fresco inmediatamente.

Por lo general, los síntomas neurotóxicos aparecen después de exposiciones breves o

prolongadas, y a menudo con niveles de exposición profesional relativamente bajos.

En estos casos, pueden haberse producido síntomas agudos en el lugar de trabajo,

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

92

pero no es necesaria su presencia para hacer el diagnóstico de encefalopatía tóxica

crónica o de neuropatía tóxica. Sin embargo, a menudo los pacientes comunican

cefaleas, mareos o irritación de las mucosas al final de un día de trabajo, aunque

inicialmente estos síntomas desaparecen por la noche, el f in de semana o las

vacaciones

Exploración clínica y pruebas complementarias

La exploración clínica debe incluir una exploración neurológica, que debe prestar

atención a la presencia de deterioro de funciones nerviosas superiores como la

memoria, el conocimiento, el razonamiento y las emociones; deterioro de funciones

cerebelosas, como temblor, marcha, bipedestación y coordinación, y de funciones

nerviosas periféricas, especialmente de la sensibilidad a la vibración y de otras

pruebas sensitivas. Las pruebas psicológicas pueden proporcionar mediciones

objetivas de funciones superiores del sistema nervioso, como la psicomotricidad, la

memoria a corto plazo, el razonamiento verbal y no verbal y las funciones de

percepción. En el diagnóstico individual, las pruebas deben incluir algunas que

ofrezcan datos del nivel intelectual premórbido de la persona. La historia del

rendimiento escolar y en trabajos anteriores, así como las posibles pruebas

psicológicas realizadas con anterioridad, por ejemplo con ocasión del servicio militar,

pueden ser útiles en la evaluación del nivel de rendimiento normal de la persona.

El sistema nervioso periférico se puede estudiar con pruebas cuantitativas de

modalidades sensitivas, de la vibración y de la termosensibilidad. Los estudios de la

velocidad de conducción nerviosa y la electromiografía a menudo pueden revelar la

presencia de una neuropatía en una etapa precoz. En estas pruebas debe insistirse

especialmente en las funciones de los nervios sensitivos. La amplitud del potencial de

acción sensitivo disminuye con mayor frecuencia que la velocidad de conducción

sensitiva en las neuropatías axonales, y la mayor parte de las neuropatías tóxicas son

de carácter axonal. Estudios neurorradiológicos como la tomografía computarizada y la

resonancia magnética no suelen revelar ningún dato relacionado con la encefalopatía

tóxica crónica, pero pueden ser útiles para el diagnóstico diferencial.

En el diagnóstico diferencial deben considerarse otras enfermedades neurológicas y

psiquiátricas. Hay que descartar la demencia de otras etiologías, así como la

depresión y los síntomas de estrés provocados por diversas causas. En ocasiones es

necesaria una consulta psiquiátrica. El consumo exagerado de alcohol es un factor de

confusión importante; por un lado provoca síntomas similares a los de la exposición a

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

93

cetonas, y por otro hay informes que indican que la exposición a disolventes puede

inducir al alcoholismo. También hay que descartar otras causas de neuropatía,

especialmente las neuropatías por atrapamiento, la diabetes y las enfermedades

renales; también el alcohol causa neuropatías. La combinación de encefalopatía y

neuropatía tiene más posibilidades de ser de origen tóxico que cualquiera de las dos

patologías por separado. A la hora de tomar la decisión final, será necesario evaluar

de nuevo la posibilidad de exposición.

5.4.1.4. Irritación conjuntival

Anamnesis

Interrogar al paciente sobre, sus antecedentes personales. Especialmente

enfermedades hematológicas, neurológicas, toma de anticoagulantes, alcohol, drogas,

serología VIH, vacunación antitetánica, alergias u otras enfermedades generales

importantes. Se indagaran los antecedentes oftalmológicos, tratamientos en curso, y la

fecha, lugar, hora, naturaleza del cuerpo extraño, origen… del traumatismo.

Clínica

La agudeza visual puede estar desde normal, hasta alterada hasta el punto de no

percibir la luz.

Inspección [4]

Revisar párpados y zonas adyacentes, buscando heridas y contusiones, hematomas.

En la conjuntiva buscaremos en primer lugar si existe hiperemia y su forma. La

llamada hiperemia superficial, afecta a toda la conjuntiva y muy especialmente a los

fondos de saco, su coloración es rojo intenso y nos orienta a lesiones superficiales,

especialmente de la conjuntiva. La hiperemia profunda o periquerática se sitúa en

torno a la cornea, su coloración es rojo vinoso y orienta hacia lesiones más profundas

del globo, especialmente cornéales. buscaremos además erosiones, hematomas, o

heridas, frecuentemente podemos encontrar quémosis.

Exploración

- Determinación de la agudeza visual. (A.V.)

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

94

- Motilidad ocular intrínseca y extrínseca.

- Tinción corneal con fluoresceína sódica.

Tratamiento

Antes incluso de la anamnesis debe hacerse lavado con suero fisiológico durante al

menos diez minutos, insistiendo en los fondos de saco conjuntivales. A continuación

averiguar la naturaleza del cáustico. Si son por ácidos, revisten menos gravedad pues

producen escaras y penetran menos en profundidad, los álcalis producen más daño

pues disuelven los tejidos y penetran en el globo, por tanto deben ser más

copiosamente lavados. Tras el lavado, teñir con fluoresceína, y tratar como una

erosión corneal. Se puede añadir un corticoesteroide tópico de baja media potencia

como prednisona-neomicina cada 12h, en forma de pomada.

Si las lesiones son extensas o profundas, con cornea opacificada (cornea blanca) se

deben remitir para tratamiento especializado de inmediato.

5.4.1.5. Asma

Es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas, que se produce como respuesta

del organismo ante la exposición de compuestos volátiles orgánicos derivados del uso

de cetonas.

Estos productos, actúan como “sensibilizadores” (sustancias que provocan reacciones

alérgicas) o como “irritantes”, produciendo una inflamación de la mucosa de vías

aéreas y espasmo del músculo liso de sus paredes, lo que provoca una obstrucción al

paso del aire.

Síntomas y características [4]

La presencia de tos seca, a menudo nocturna, disnea o dificultad respiratoria, pitos o

sibilancias y opresión torácica, sobretodo en no fumadores, deben hacer sospechar un

posible caso de asma.

Llevar meses con molestias respiratorias, con continuas mejoras y recaídas y sin

conocer realmente él por qué dichas molestias. Una vez que te sientes mal solicitas la

baja, generalmente como Incapacidad Temporal (enfermedad común)

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

95

Los síntomas se caracterizan porque:

- No existían antes de iniciar la actividad laboral o han empeorado.

- Se inician o se agravan en el lugar de trabajo, a veces después de finalizar la jornada

laboral, e incluso pueden aparecer por la noche.

- Mejoran fuera del lugar de trabajo (fines de semana y vacaciones), y retornan casi

inmediatamente al reanudar el trabajo.

Diagnostico

Sin olvidar que lo más importante son los síntomas y su evolución, existen pruebas

que en general permiten un fácil diagnostico del asma. Lo difícil es atribuirle una causa

concreta. Entre las pruebas diagnosticas más importantes destacan:

- Pruebas cutáneas a los alérgenos laborales.

- Espirometría, con la que se puede valorar el grado de obstrucción actual de las vías

aéreas.

- Si existe obstrucción, es importante conocer si es reversible o no. Esto se estudia

mediante la llamada “Prueba de bronco-dilatación”.

- La obstrucción varía de un momento a otro, principalmente en relación con la

actividad laboral. Por ello es aconsejable la “monitorización del flujo respiratorio

máximo” durante el trabajo, los fines de semana y durante las vacaciones.

- Por último, es necesario confirmar un rasgo característico del asma, la hiperactividad

o contracción de las vías aéreas, mediante las “pruebas de provocación inhalatorias

inespecíficas o especificas”, que deberán ser realizadas por una unidad especializada.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

96

6. Medidas preventivas

6.1. Principios generales para la prevención de los riesgos por agentes químicos

El empresario tiene la obligación de eliminar o reducir al mínimo el riesgo que entrañe

una cetona que pueda ser un agente químico peligroso para la salud y la seguridad de

los trabajadores durante el trabajo. Para ello deberá evitar el uso de dicha cetona

sustituyéndolo por otro compuesto o modificando el proceso de trabajo, de tal manera

que sus condiciones de uso, hagan que resulte menos peligroso o lo sea en el menor

grado posible.

Si la actividad no permite la eliminación del riesgo por sustitución, el empresario

deberá, entonces, reducir al mínimo dicho riesgo.

Para ello serán de aplicación aquellas medidas preventivas y/o de protección

necesarias, de acuerdo con el resultado de la evaluación de los riesgos. Dichas

medidas deben incluir, al menos:

Elaboración y uso de procedimientos de trabajo, controles técnicos, equipos y

materiales que permitan, aislando a la cetona en la medida de lo posible, evitar

o reducir al mínimo cualquier escape o difusión al ambiente o cualquier

contacto directo con el trabajador que pueda suponer un peligro para la salud y

seguridad de éste.

Medidas de ventilación u otras medidas de protección colectiva, aplicadas

preferentemente en la fuente u origen del riesgo, y medidas adecuadas de

organización del trabajo.

Separar a los trabajadores de cualquier contacto con esta sustancia mediante

medidas técnicas u organizativas. El proceso o tarea con uso de cetonas se

puede separar de las otras zonas de trabajo, localizándolo aparte o mediante

cerramiento (sistemas completamente cerrados).

Los Equipos de Protección Individual (EPI´s) debe utilizarse únicamente

cuando:

- Las medidas de prevención y protección colectivas o las medidas organizativas

aplicadas resulten insuficientes o no sean técnicamente viables.

- Sea necesario recurrir provisionalmente a las medidas de protección individuales por

la imposibilidad de adoptar inmediatamente las medidas de protección colectiva.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

97

- Sean necesarios para realizar operaciones puntuales, garantizándose en todo caso

su nivel de protección.

Otras medidas a tener en cuenta son la concepción y organización de los

sistemas de trabajo en el lugar de trabajo, y el suministro de equipos

adecuados para trabajar con agentes químicos, así como los procedimientos

de mantenimiento que garanticen la salud y la seguridad de los trabajadores.

6.2. Sustitución o eliminación de las cetonas.

El principio prioritario al abordar la prevención del riesgo químico es el de sustitución

de la cetona por otro u otro procedimiento que no lo sea o lo sea en menor grado. Ello

es aplicable ante cualquier agente o circunstancia, según lo enuncia la legislación: la

Ley de Prevención de Riesgos Laborales (art 15. Principios de la acción preventiva)

incluye la sustitución como uno de los principios de la prevención que deben seguir los

empresarios a la hora de aplicar medidas preventivas.

La sustitución tiene por objetivo la eliminación de la cetona del proceso productivo y

reduce el nivel de riesgo del tóxico en cuestión a cero, por lo que puede decirse que es

la estrategia preventiva más poderosa.

También encontramos estas exigencias legales en el artículo 5 del RD 374/1995 y en

el artículo 4 del RD665/1997.

La sustitución de un tipo determinado de cetona por otro que entrañe menor peligro

requiere afrontar tanto factores de tipo técnico como organizativos. Entre estos

factores destacan. [5]

FACTORES TÉCNICOS

Búsqueda de un sustituto técnicamente viable

Comparación de riesgos (agente/sustituto): seguridad y salud de los

trabajadores medio ambiente

FACTORES ORGANIZATIVOS

Adaptación al cambio: formación, nuevos procedimientos,...

Costes e inversiones: nuevos equipos, tratamiento de residuos, formación,...

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

98

Beneficios potenciales: mejora de la calidad de los productos, mejora del

ambiente laboral y extra laboral, beneficios financieros directos (reducción

costes prevención, costes energéticos, costes de las materias primas,...),

mejora de la productividad y de la imagen pública, otras ventajas a nivel de

marketing, innovación, ...

Etapas del proceso de sustitución

Paso 1: Identificación del problema: Conocer qué riesgo queremos eliminar y las

circunstancias que generan la necesidad de poner en marcha la sustitución, esto es,

conocer cómo y por qué se plantea la sustitución. Determinar si la sustitución es del

producto o del proceso.

Paso 2: Establecer criterios de sustitución: El propio marco normativo señala como

sustancias prioritariamente las cancerígenas, autógenas, tóxicas para la reproducción

(CMR), tóxicas…, por ocasionar daños muy graves e irreversibles en la salud y en el

medio ambiente. A estas sustancias consideramos que habría que añadir las

sustancias sensibilizantes y neurotóxicas, como es el caso de las cetonas, por los

graves efectos que tienen sobre la salud de los trabajadores.

Paso 3: Búsqueda de alternativas: Se realizará según los siguientes criterios de

selección:

- Disponibilidad de información

- Evitar las sustancias halogenadas

- Preferir opciones mecánicas o físicas al uso de sustancias químicas

- Evitar las sustancias y productos más peligrosos

Paso 4: Evaluación de alternativas. Se evaluara el impacto sobre la salud y el medio,

la viabilidad técnica y económica del nuevo producto, y el impacto social que tiene el

cambio en los trabajadores.

Paso 5: Ensayos a pequeña escala. El objetivo de esta etapa es elaborar una nueva

lista, más reducida, eliminando algunas opciones según los resultados de las pruebas

de laboratorio.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

99

Se requiere un protocolo de ensayos elaborado por el comité de sustitución, en

colaboración con el departamento de calidad y de I+D. Las opciones se seleccionan

de acuerdo con su capacidad de satisfacer las exigencias técnicas de la empresa.

Paso 6: Evaluación de las consecuencias de las opciones seleccionadas

Se evalúan respecto a los siguientes aspectos:

- Seguridad y salud en el trabajo

- Medio ambiente

- Costes

- Método de trabajo

- Formación de los trabajadores

Paso 7: Implantación y seguimiento. La implantación debe hacerse de forma gradual,

primero en un puesto y después al resto de la empresa, si procede. Hay que realizar

una medición de la exposición laboral al nuevo producto y también una medición de

las emisiones ambientales de este.

Hasta el momento se han descrito los criterios básicos para plantear la sustitución de

cetonas en función de sus riesgos específicos. Existe un modelo simplificado, el

modelo de columnas alemán, principalmente dirigido a las pequeñas y medianas

empresas, que realiza una comparación rápida de los riesgos de la sustancia y de su

sustituto. Esta información la podemos encontrar en la Nota Técnica 673 del Instituto

Nacional de Higiene en el Trabajo , donde se expone este modelo practico además de

otros modelos o ayudas existentes, de las más simples, como los códigos de producto,

hasta modelos complejos que incorporan bases de datos de información sobre la

peligrosidad y que permiten combinar las variables de proceso para encontrar o

incluso diseñar sustitutos adecuados.

A continuación se describen algunos casos de sustitución proporcionados por el

Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud:

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

100

CASO 1

Actividad: Empleo de barnices, pinturas, esmaltes, adhesivos, lacas y masillas.

Objetivo: Eliminación del uso de disolventes en acabados de muebles de madera.

Sector: madera.

Tarea: limpieza tableros de madera.

Producto eliminado: disolvente universal que contiene tolueno, acetona, acetato de n-

butilo; 1-metoxi 2-propanol.

Peligrosidad: neurotóxico, tóxico para la reproducción, compuesto orgánico volátil

(COV).

Alternativa: eliminación del disolvente.

Características de la empresa: empresa de fabricación de mobiliario escolar de

madera de menos de 50 trabajadores, la mayoría hombres.

La empresa se dedica a la fabricación de mobiliario. Respecto a la evaluación de

riesgos de los productos utilizados, sólo se había hecho una evaluación general con

las medidas generales que propone la ley.

Uno de los productos peligrosos para la salud de los trabajadores era el disolvente

universal que utilizaban en las secciones de montaje y embalaje para la limpieza de la

cola que quedaba en la superficie de los tableros. El producto era neurotóxico y tóxico

y contenía tolueno, acetona, acetato de n-butilo y 1-metoxi 2-propanol.

Cuando el material llegaba a la zona de montaje y embalaje, se limpiaban estos restos

con un trapo aplicando el disolvente sin ninguna medida de protección. El disolvente

se trasvasaba de los bidones a unos recipientes abiertos.

La empresa se mostró reticente a la sustitución alegando que no había productos que

proporcionaran el mismo resultado y que los muebles debían salir limpios. Se

avinieron a buscar una alternativa y mientras tanto se tomaron diversas medidas

preventivas. En primer lugar, la empresa suministró los equipos de protección

individual (EPI) adecuados: guantes de goma y mascarillas con filtro. Utilización de

recipientes dosificadores para el disolvente.

Finalmente, se compró un nuevo producto, totalmente inodoro.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

101

La reacción de los trabajadores, en un principio, fue la de restar importancia a la

exposición, ya que según ellos siempre habían trabajado de esa manera. La plantilla

afectada fue algo reacia a la utilización de los equipos de protección individual (EPI),

aunque con la labor del delegado y del coordinador de prevención de la empresa su

utilización se normalizó y los trabajadores se han concienciado del riesgo químico.

CASO 2

Actividad: uso de cetona como disolvente.

Uso: El disolvente universal utilizado es acetona, cuya utilización es la limpieza de la

maquinaria.

Sustancia Número

CAS/EINECS

Frases

R/H Toxicidad

acetona 67-64-1 R11, R36,

R66, R67

Compuesto orgánico volátil

Neurotóxica

Exposición al producto

Usos del producto Fabricación de techos y rebordeo y recuperación.

Forma de

utilización/aplicación Manual

Frecuencia de uso Esporádico

Riesgos asociados a agentes

químicos

El producto se usa de forma indiscriminada para la

limpieza de superficies.

Sustituto

Alternativa elegida Sustitución por otro producto

Nombre comercial del producto DIESTONE

Clasificación del producto y símbolos de

peligro INFLAMABLE, Frase R10

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

102

Sustancias que contiene

Nombre Numero

CAS/EINECS

Frases

R/H Peligros/ toxicidad

acetato de 1-metil-2-

metoxietilo

108-65-6 R10,

R360 Compuesto orgánico volátil

1-metoxipropan-2-ol 203-539-1 R10

Compuesto orgánico volátil

Neurotóxico

nafta (petróleo),

fracción pesada

tratada con hidrogeno

64742-48-9 R45-46-

65

Cancerígeno

Mutágeno

RESULTADO FINAL

Medidas implantadas:

a. Eliminación o sustitución del producto

b. Reducción o control del riesgo con medidas organizativas: buenas prácticas,

reducción tiempos exposición…

c. Formación/Información

Descripción de mejoras conseguidas: Se sustituye por el diestone dls. El nuevo

producto se suministra en toallitas preimpregnadas, y con un deposito para después

del uso. La exposición es menor.

6.3. Medidas preventivas ante la exposición de cetonas

6.3.1. Medidas preventivas ante la exposición inhalatoria de cetonas.

A continuación se muestra un resumen no exhaustivo de las distintas acciones

preventivas en materia de exposición inhalatoria a cetonas organizadas en ámbitos de

actuación [6]. Las medidas mencionadas comprenden los principios generales de

prevención y las medidas específicas de prevención.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

103

Medidas técnicas

• Adecuada ventilación general.

• Para vapores, no se recomienda la recirculación del aire depurado.

• Extracción localizada, en sus distintas formas y según el tipo de operación.

Requisitos de diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de extracción

localizada:

- En la medida de lo posible combinar con confinamiento

- Prever la restitución en el local del aire extraído

- Situar las operaciones de manipulación de materiales lejos de puertas, ventanas y

vías de paso

- Instalar conducciones lo más cortas y simples posible

- Instalar manómetros fijos para el control rutinario del buen funcionamiento

- No se recomienda recircular aire de la extracción localizada de vapores aunque se

haya depurado

- La descarga del aire debe estar suficientemente lejos de ventanas y tomas de aire.

• Equipos cerrados, combinados con una adecuada extracción del aire. Puede haber

aberturas (por ejemplo, para toma de muestras de control de calidad).

Requisitos de diseño:

- Su diseño debe prever y facilitar el mantenimiento

- Cuando sea posible desde el punto de vista operativo mantener la planta a presión

negativa

- Depurar el aire extraído antes de su emisión a la atmósfera.

- La descarga del aire debe estar suficientemente lejos de ventanas y tomas de aire.

Es necesario asegurar el adecuado mantenimiento de los equipos, siguiendo las

instrucciones del suministrador o instalador, e inspeccionar visualmente la integridad

física cada semana (incluyendo conductos, para extracción localizada).

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

104

En el momento de la instalación, asegurar que el suministrador facilita información

sobre el funcionamiento del sistema y comprobar que el suministrador ofrece

información sobre todos los parámetros necesarios para operar de forma segura con el

equipo en la instalación.

• Comprobar visualmente al menos una vez por semana la integridad de los equipos

de ventilación.

• Prever la comprobación de los sistemas de ventilación al menos una vez al año.

• Guardar los registros de las comprobaciones durante al menos cinco años.

Medidas organizativas

• Limpiar regularmente los equipos y las superficies, regularmente, como mínimo al

final de cada turno de trabajo, de forma que permanezcan limpias en todo momento.

• Actuar inmediatamente ante cualquier fuga de productos que contengan cetonas..

• Almacenar bidones y otros recipientes en lugares seguros

• Tapar todo recipiente inmediatamente después de su uso

• Establecer procedimientos para desechar las botellas y bidones vacíos de forma

segura.

6.3.2. Medidas preventivas ante la exposición dérmica de cetonas.

Algunas sustancias químicas, como es el caso de las cetonas, tienen capacidad de

penetrar en organismo a través de la piel, siendo variable su grado de toxicidad por

esta vía.

Existen una serie de factores que influyen en la absorción de sustancias por la piel[7]:

- El empleo de cetonas puede dar lugar a la alteración de los componentes de la piel

con el consiguiente aumento de su permeabilidad.

- El área de contacto con la piel, la duración del contacto con la piel y la concentración

de la cetona influyen, obviamente, sobre la cantidad absorbida.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

105

- Si aumenta la temperatura y/o la humedad ambiental, aumenta, en general, la

absorción de las cetonas por la piel, así como el aumento de la hidratación de la piel,

la existencia de enfermedades como psoriasis, ictiosis, eczemas, dermatitis

seborreica, etc., quemaduras, excoriaciones, irritaciones, etc.

La capacidad de absorción de las cetonas por la piel es bien diferente según la parte

del cuerpo. Así, según el área de la piel, se absorben, por ejemplo, de mayor a menor

grado en: escroto, frente, cuero cabelludo, abdomen, parte anterior del hombro,

espalda, cara anterior del antebrazo, palma de las manos y planta de los pies.

Se señalan a continuación algunas de las medidas preventivas o de protección

básicas:

Medidas técnicas

Tienen como objetivo impedir o, si no es posible completamente, reducir a un nivel

aceptable el contacto del trabajador con la cetona en cuestión. Entre ellas destacan:

• Incorporar sistemas de extracción localizada de contaminantes y mejorar la

ventilación general de aquellas instalaciones que generen contaminantes químicos

que se puedan transmitir por vía aérea, como es nuestro caso.

• Analizar la posibilidad de automatizar o trabajar en circuito cerrado en determinadas

fases de procesos productivos (descarga, dosificación o calentamiento de productos

químicos, por ejemplo) que pueden generar elevadas cantidades de vapores de

cetonas en las inmediaciones de puestos de trabajo.

• Proceder al cerramiento de equipos de trabajo que produzcan salpicaduras,

derrames, etc. para evitar que contacten con la piel o impregnen la ropa de trabajo. Un

ejemplo son los cerramientos acristalados de los equipos de mecanizado automáticos.

• Implantar programas de limpieza sistemática de instalaciones, equipos, mesas de

trabajo, etc. que impidan que restos de productos químicos puedan entrar en contacto

con la piel o la ropa de trabajo.

A nivel del foco de emisión de las cetonas:

Sustitución de las cetonas por otras menos nocivas.

Automatización de los procesos productivos, selección, mezclado, transporte,

envasado, etc.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

106

Confinamiento de las cetonas en circuito cerrado.

Limpieza general del puesto de trabajo (máquinas, envases, gamuzas de

secado, mobiliario, etc.).

A nivel del medio ambiente

• Ventilación general y localizada.

• Encapsulamiento de los focos de emisión.

• Variación de los factores de temperatura y humedad ambiental.

6.4. Equipos de Protección Individual

Cuando no sean posibles las opciones anteriores, y sólo temporalmente, se

proporcionarán al trabajador equipos de protección individuales (EPI).

Pauta de selección de los EPI´s

La secuencia de actuación recomendable a la hora de escoger los equipos de

protección es la siguiente:

1. Determinación del tipo de equipo a utilizar: La tipología de los equipos de protección

a utilizar viene determinada por las posibles vías de entrada al organismo del agente o

agentes químicos que producen la exposición.

Las vías de entrada de las cetonas más frecuentes son la vía respiratoria y la dérmica.

Para la primera se precisa equipo de protección de las vías respiratorias; en el caso de

penetración dérmica, el equipo de protección está en función del estado de la cetona y

la parte del cuerpo expuesta, siendo la situación más habitual la necesidad de

utilización de guantes de protección para evitar el contacto con las manos.

En el caso de coexistir varias vías de entrada, es preciso recurrir a la utilización de

diversos equipos simultáneamente o bien a la utilización de un equipo multirriesgo.

2. Características técnicas requeridas al equipo a utilizar: Una vez decidido el tipo de

equipo a utilizar es imprescindible conocer los requisitos técnicos exigibles a dicho

equipo para que proteja eficazmente al nivel de riesgo existente en el puesto de

trabajo.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

107

A partir de los datos obtenidos en la evaluación, mediante comparación con las

características técnicas de protección de los equipos incluidos en sus folletos

informativos, se selecciona el equipo o equipos concretos a utilizar en el puesto de

trabajo que confieran un nivel de protección adecuado.

3. Adquisición del equipo

El equipo seleccionado debe cumplir la legislación de seguridad del producto que le es

de aplicación (Real Decreto 1407/1992 y modificaciones posteriores), cuya plasmación

práctica se concreta en que el equipo debe disponer de marcado “CE”.

Por último, en la selección de los equipos se debe tener en cuenta la búsqueda del

mejor nivel de adaptación al usuario y a las tareas realizadas en el puesto de trabajo,

siendo esencial para ello la opinión del trabajador, Empleado Público en este caso.

Pauta de utilización de los EPI´s

En primer lugar es imprescindible la identificación de las situaciones laborales en las

que se va a recurrir a la protección individual, tarea que debe estar incluida en la

evaluación del riesgo.

Gran parte de la eficacia del equipo de protección frente al riesgo depende de su

utilización y de su mantenimiento. De manera general se pueden establecer las

siguientes pautas de utilización:

• Utilizar el equipo para los usos previstos, siguiendo las instrucciones del folleto

informativo del fabricante.

• Colocarse y ajustarse adecuadamente el equipo conforme a las instrucciones del

fabricante.

• Utilizarlo mientras se esté expuesto al riesgo y tener presentes las limitaciones del

equipo indicadas en el folleto informativo del fabricante.

Estos tres factores han de ser el objetivo de las acciones formativas e informativas que

se realicen sobre los empleados que ocupen el puesto de trabajo en el que se va a

utilizar los equipos de protección.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

108

Un equipo de protección personal [8] puede incluir:

Protección de las vías respiratorias

Los equipos de protección individual de las vías respiratorias son aquellos que tratan

de impedir que la cetona penetre en el organismo a través de esta vía. Técnicamente

se pueden clasificar en equipos dependientes e independientes del medio ambiente.

Equipos dependientes del medio ambiente

Son equipos que utilizan el aire del ambiente y lo purifican, es decir retienen o

transforman las cetonas presentes en él para que sea respirable. Estos equipos no

pueden utilizarse cuando el aire es deficiente en oxigeno, cuando las concentraciones

de contaminante son muy elevadas o se trata de sustancias altamente tóxicas o

cuando existe el peligro de no detectar su mal funcionamiento.

Presentan dos partes claramente diferenciadas: el adaptador facial y el filtro. El

adaptador facial tiene la misión de crear un espacio herméticamente cerrado alrededor

de las vías respiratorias, de manera que el único acceso a ellas sea a través del filtro.

Existen tres tipos: la máscara, la mascarilla y la boquilla.

• Máscara. Cubre la boca, la nariz y los ojos. Debe utilizarse cuando el

contaminante es un irritante, como es el caso de las cetonas, para evitar su efecto

sobre la mucosa ocular o en cualquier caso cuando pueda penetrar a través de ella.

• Mascarilla. Cubre la nariz y la boca exclusivamente.

• Boquilla. Ofrece una conexión entre la boca y el filtro y dispone de un sistema

que impide la entrada de aire no filtrado por la nariz (pinza). Su utilización se limita

exclusivamente a situaciones de emergencia.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

109

Los adaptadores deben tener, entre otras, las siguientes propiedades: máxima

hermeticidad, mínima resistencia al paso del aire, máxima visibilidad en las máscaras

y máximo confort de utilización.

Los filtros tienen la misión de purificar el aire y eliminar la contaminación. Se clasifican

en tres clases: mecánicos, químicos y mixtos.

• Los filtros mecánicos retienen la cetona, impidiendo el paso por mecanismos

físicos. Se utilizan para polvo, humo o aerosoles.

• Los filtros químicos realizan su misión filtrante disponiendo en su interior de

alguna sustancia química que retiene cetonas, adsorbiéndolo, o reaccionando con él.

Los filtros químicos son específicos para una sustancia o grupo de sustancias de

parecidas características químicas.

• Los filtros mixtos realizan combinadamente la acción de los filtros mecánicos y

de los químicos.

Equipos independientes del medio ambiente

Estos equipos se caracterizan porque el aire que respira el usuario no es el del

ambiente de trabajo y se clasifican en: semiautónomos y autónomos.

Los equipos semiautónomos utilizan el aire de otro ambiente diferente al de trabajo, no

contaminado y transportado a través de una canalización (manguera) o proveniente de

recipientes a presión no portátiles. Estos equipos se utilizan en trabajos con muy altas

concentraciones de contaminante o pobres en oxigeno.

Los Guantes

Los guantes deben de estar hechos con un material que no pueda ser penetrado por la

cetona. Muchos materiales utilizados no resisten a todos los compuestos. Para

garantizar una, máxima protección contra la absorción de cetonas por la piel, los

guantes deben estar hechos con los materiales adecuados, quedar bien ajustados y

estar en buen estado

Algunos materiales utilizados en la fabricación de guantes pueden provocar alergias.

Si es posible, se debe utilizar guantes interiores de algodón.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

110

Con frecuencia los guantes de protección tienen un periodo útil muy limitado y la

protección adecuada que ofrecen es de corta duración, por lo tanto tienen que ser

reemplazados periódicamente.

Compuesto Mejor guante Segunda opción No emplear

Acetona goma neopreno PVC

Diisobutil cetona ninguno PVA Goma, PVC

Metil etil cetona ninguno goma PVC

metilisobutilcetona ninguno Goma, PVA Neopreno, PVC

PVA= Alcohol polivinílico Fuente: The United autoworkers (EE.UU.)

PVC= Policloruro de vínilo.

En la fabricación de los guantes los materiales denominados "IMPERMEABLES", son

aquellos que resisten a un determinado compuesto durante bastantes horas, estos

aparecen en la columna "MEJOR GUANTE", los materiales listados en la columna.

"SEGUNDA OPCION", resistirán a la penetración sólo durante unas pocas horas y

aquellos de la columna "NO EMPLEAR", son penetrados al cabo de unos pocos

minutos.

La selección final del tipo de guante a emplear dependerá tanto del compuesto

utilizado en cada caso, como del tiempo estimado de exposición al mismo.

También es común el empleo de Cremas de Protección que eviten las dermatitis, las

podemos clasificar en:

Activas: Contienen sustancias activas de tipo quelante como el ácido ascórbico, ácido

tartárico, glicina, pirosulfato sódico, cloruro de bario, cisteína, etc., las cuales actúan

sobre la sustancia, antes de entrar en contacto con la piel.

Pasivas (Cremas Barrera)

• Con silicona: inefectivas frente a disolventes orgánicos.

• Sin silicona: suelen ser formulaciones magistrales que tienen una acción

protectora selectiva en contra de una serie de productos químicos liposolubles

(cetonas).

Últimamente se han puesto en el mercado los llamados "guantes invisibles" los cuales

poseen larga duración de protección (tres a cuatro horas), resisten la acción del lavado

de manos, son de fácil aplicación y se presentan en forma de aerosol.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

111

Las gafas de seguridad

Se emplean principalmente para evitar los riesgos de salpicaduras de cetonas en los

ojos, ya que los protegen tanto lateralmente como frontalmente.

Deben de estar fabricadas con materiales resistentes a cualquier producto químico y

deben de ser homologadas.

Los Mandiles

Los mandiles sirven para proteger al trabajador frente a los riesgos de salpicaduras y

de derrames de las cetonas u otros productos químicos, deben de estar fabricados con

materiales resistentes a los mismos y deberán ser homologados.

Las Botas:

Las botas o calzado de seguridad sirven para proteger los pies de los trabajadores

frente a los riesgos de salpicaduras y de derrames, deberán estar fabricadas con

materiales resistentes a los mismos y estar homologadas.

Higiene Personal

La higiene personal es igualmente importante. No se ingieren alimentos ni se fuma en

zonas donde se utilizan cetonas, ya que son fácilmente inflamables.

El lugar de trabajo debe disponer de instalaciones de lavado. Se deben tirar todos los

trapos, deshechos, servilletas de papel, etc. impregnados en contenedores metálicos

herméticos.

Cada trabajador deberá ser informado tanto verbalmente como por escrito de cuando

se requiere la utilización del equipo personal de protección, de cómo utilizarlo, de

cuáles son los equipos que deben utilizarse en cada situación, de cómo en caso de

protección respiratoria, que tipo de protección y qué tipo de filtro debe utilizarse y de

cómo cuidar los equipos de protección.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

112

6.5. Almacenamiento

Deben estar diferenciadas las áreas que estén destinadas exclusivamente al

almacenamiento de productos químicos peligrosos de aquellas otras zonas donde se

requiera la presencia de pequeñas cantidades de sustancias o preparados por razones

del proceso productivo.

Áreas de almacenamiento de productos químicos

En este caso le son de aplicación las exigencias del Reglamento de Almacenamiento

de Productos Químicos, RD 379/2001, y sus Instrucciones Técnicas Complementarias

Por ello es preciso establecer un plan de almacenamiento que, en caso de incidente

(fuga, derrame, incendio,...), permita conocer con la mayor rapidez y precisión la

naturaleza de las sustancias o productos almacenados, las cantidades, su ubicación

en el almacén,...

El almacenamiento de las cetonas se debe realizar en un almacén central para desde

allí distribuirlo a los centros de trabajo donde será utilizado: depósitos, laboratorios,...

Algunas recomendaciones para realizar un almacenamiento seguro de las cetonas

pueden ser las siguientes:

1. Elegir un emplazamiento seguro para los almacenes. La ubicación física del

almacén debe encontrarse alejada de áreas de proceso u otras dependencias de la

empresa (estación transformadora, central de energía,...). Cuando sean externas debe

garantizarse que no se vean afectadas por situaciones como: riadas, deslizamiento del

terreno,...

2. Almacenar las cetonas o preparados peligrosos atendiendo a las características de

incompatibilidad entre las mismas. Para ello es muy importante la información recogida

en el etiquetado y las FDS. En el siguiente cuadro resumimos las incompatibilidades

entre diferentes grupos de sustancias o preparados peligrosos:

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

113

3. Fijar y respetar cantidades máximas de cetonas almacenadas así como alturas

máximas de almacenamiento.

4. Colocar los productos contenidos en recipientes homologados.

5. Realizar un adecuado mantenimiento de los accesos y vías de tránsito, las

superficies de almacenamiento, las vías de evacuación y las salidas de emergencia,

debiendo estar despejados y debidamente señalizados.

6. Controlar el acceso de personas y vehículos ajenos a la instalación.

7. Cumplir con las debidas garantías de identificación de productos (etiquetado y

reetiquetado, si fuera necesario).

8. Facilitar procedimientos e instrucciones precisas de trabajo y de actuación en caso

de incidentes (fugas, derrames, emisiones,...) o emergencias (incendio, explosión,...).

Obligaciones del empresario/a

Las obligaciones del empresario en cuanto al almacenamiento de cetonas son:

- Realizar la planificación y mantenimiento necesarios de las áreas de trabajo, con

el objeto de evitar pérdidas de material, accidentes, separación de sustancias

incompatibles, ubicación de productos, mantenimiento de unas condiciones

ambientales adecuadas a los productos almacenados,....

- Designar la supervisión de los trabajos de almacenamiento a personal competente y

capacitado, no permitiendo la entrada a las áreas de almacenamiento a trabajadores

que no hayan recibido formación (teórica y práctica) sobre los procedimientos de

trabajo a seguir.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

114

- Facilitar por escrito a los trabajadores los procedimientos de almacenamiento, así

como las fichas de seguridad. Es conveniente disponer de planos de ubicación de los

diferentes productos químicos almacenados, así como un registro químico.

Establecer un control periódico de los productos almacenados (mínimo una vez al

año), con objeto de poder determinar aquellos cuya vida útil haya expirado, se

encuentren deteriorados o se observen fugas en los recipientes.

Se tendrá, además del registro químico de las cetonas almacenadas, un registro de

los residuos derivados del uso de las mismas.

- Disponer de un sistema de alarma de incendios en las instalaciones de

almacenamiento, ubicando las zonas de almacenamiento alejadas de fuentes o focos

de ignición, dotando a los almacenes de una instalación eléctrica antideflagrante,...

La información y formación, respecto de una correcta manipulación, es esencial para

evitar o minimizar los riesgos de una posible exposición a una sustancia o preparado

peligroso durante los trabajos de almacenamiento.

En el caso de los residuos peligrosos el almacenamiento debe seguir las mismas

pautas que en el almacenamiento de sustancias y preparados peligrosos, si bien las

zonas de almacenamiento de residuos peligrosos deben ser independientes.

6.6. Manipulación y trasvases

La manipulación de las cetonas puede provocar, como ya se ha mencionado, daños

diversos para la salud de los trabajadores. Los procesos en los cuales se producen

mayor número de accidentes de trabajo son los trasvases. En estos procesos se

pueden producir accidentes por salpicaduras, proyecciones, contactos dérmicos,

intoxicaciones y quemaduras por incendios.

Como carácter general se deben tener en cuenta las siguientes precauciones básicas:

1. Emplear envases seguros y con un diseño ergonómico que permita manejarlos con

facilidad evitando posibles contactos dérmicos y trastornos músculo-esqueléticos.

2. Realizar un mantenimiento periódico de los recipientes plásticos y sustituirlos si se

observa deterioro. Evitar su exposición al sol.

3. Limpiarse las manos y los bidones antes de manipularlos.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

115

4. Utilizar absorbentes adecuados en el caso de derrame. No utilizar trapos, ni papel,

ni serrín.

5. Realizar el trasvase en lugares con buena ventilación, para evitar intoxicaciones. Se

recomienda un sistema de extracción localizada.

6. Mantener alejados de focos de ignición y ventilar a la hora de realizar operaciones

de limpieza.

7. Realizar el trasvase de sustancias inflamables lentamente.

8. Llenar los recipientes desde el fondo evitando las pulverizaciones y proyecciones.

9. Cerrar los recipientes una vez realizado el trasvase. Dejar en el almacén el envase

desde que ha sido trasvasado el producto o al que se ha realizado el trasvase del

residuo.

10. Utilizar ropa de trabajo preferiblemente de algodón y calzado conductor.

11. Mantener el orden y limpieza.

12. Hacer uso de los EPI´s adecuados, que sean necesarios y facilitados por el

empresario.

Todos los envases deben ir correctamente etiquetados, incluidos los envases a los

que se ha realizado el trasvase, indicándose en dicha etiqueta su contenido, los

riesgos que puede entrañar su manipulación y las medidas preventivas.

No se deben trasvasar cetonas o residuos a recipientes que no estén diseñados para

ello, como por ejemplo: botellas de agua, bidones vacíos de materias primas,...

El empresario debe disponer materiales absorbentes adecuados para cada sustancia

o residuo que nos permitan neutralizar posibles derrames. Los trabajadores deben

estar informados y formados en las características de los materiales absorbentes y su

correcta utilización.

Transporte interno

En el transporte interno de cetonas, se deberán tener en cuenta, entre otras las

siguientes recomendaciones:

1. Evitar el transporte manual o mediante vehículos internos.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

116

2. Evitar el uso de conducciones y mangueras flexibles que por su movilidad sufren un

deterioro importante, siendo preferible el uso de conducciones fijas.

3. Utilizar envases y embalajes para las cetonas que cumplan la normativa. Los

envases y embalajes deben ser gestionados correctamente garantizándose que su

selección, almacenamiento, manipulación y eliminación se realiza en condiciones de

seguridad para los trabajadores/as y el medio ambiente.

6.7. Formación e información

Los trabajadores deben estar informados de las posibles emergencias que pueden

producirse, de la ubicación de las salidas de emergencia y evacuación, de los

sistemas de alarma y extinción, y de quien o quienes son los encargados de poner en

marcha el sistema de actuación en caso de emergencia o primeros auxilios.

La información ha de facilitarse tanto a los servicios propios de la empresa como a

aquellos externos a la misma, con el objeto de que puedan disponer de información

suficiente sobre las medidas

Según el RD 374/2001 Artículo 9: Información y formación de los trabajadores:

“…el empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los

trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos

derivados de la presencia de agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo, así

como sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse.

En particular, el empresario deberá facilitar a los trabajadores o a sus representantes:

• Los resultados de la evaluación de los riesgos, así como los cambios en dichos

resultados que se produzcan como consecuencia de alteraciones importantes de las

condiciones de trabajo.

• Información sobre los agentes químicos peligrosos presentes en el lugar de trabajo,

tales como su denominación, los riesgos para la seguridad y la salud, los valores límite

de exposición profesional y otros requisitos legales que les sean de aplicación..”

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

117

6.8. Etiquetado y fichas técnicas de seguridad

Todas las sustancias peligrosas deben de estar etiquetadas y tener una ficha de

seguridad, de acuerdo con el R.D. 363/1995 y sus posteriores modificaciones sobre

clasificación, envasado y etiquetado. Tanto la etiqueta como la ficha de datos de

seguridad nos aportan información sobre la identificación del producto y el responsable

de su comercialización, sobre los riesgos que presenta y sobre las medidas

preventivas a utilizar.

La ficha de datos de seguridad es obligatoria para todas las cetonas y sus preparados

peligrosos, y debe estar a disposición de los trabajadores en la lengua oficial y dar

información detallada y clara de los siguientes puntos y en este orden:

1) Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización.

2) Composición/información sobre los componentes.

3) Identificación de los peligros.

4) Primeros auxilios.

5) Medidas de lucha contra incendios.

6) Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.

7) Manipulación y almacenamiento.

8) Controles de exposición/ protección individual.

9) Propiedades fisicoquímicas.

10) Estabilidad y reactividad.

11) Informaciones toxicológicas.

12) Informaciones ecológicas.

13) Consideraciones relativas a la eliminación.

14) Informaciones relativas al transporte.

En el Anexo I se incluyen las fichas de seguridad de las principales cetonas que se

han tratado a lo largo del documento.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

118

6.9. Medidas de prevención en las actividades donde el uso de cetonas es más

común en Andalucía

6.9.1. Disolventes.

Los disolventes son compuestos orgánicos volátiles o mezcla líquida de compuestos

químicos que se utilizan solos o en combinación con otros agentes para disolver

materias primas, productos o materiales residuales.

Se utilizan para la limpieza, para modificar la viscosidad, como agente tensoactivo,

como plastificante, como conservante o como portador de otras sustancias que, una

vez depositadas, quedan fijadas evaporándose el disolvente.

Dentro del grupo de las cetonas, las más utilizadas como disolventes son la acetona,

2-butanona o metil etil cetona, 4-Metil-2-pentanona o metil isobutil cetona, 2-hexanona,

y la ciclohexanona.

Las acciones preventivas que pueden emprenderse para reducir el riesgo debido a la

exposición a disolventes con cetonas pueden realizarse en tres puntos:

• Actuaciones sobre el foco contaminante, cuyo objetivo es impedir la emisión de dicho

contaminante mediante modificaciones en el proceso, la sustitución, el aislamiento…

• Actuaciones sobre el medio de difusión, en este caso el aire, y cuyo objetivo es evitar

la propagación utilizando la ventilación general, la extracción localizada, la limpieza,

los sistemas de alarma…

• Actuaciones sobre el receptor para evitar los efectos en el trabajador mediante la

rotación de personal, encerramiento del trabajador, equipos de protección individual…

Las mejores son las que se realizan sobre el foco, ya que actuar sobre el foco significa

proteger desde el origen a todos los trabajadores, incluso a aquellos que no

consideremos expuestos. Por el contrario, las medidas que se pueden adoptar sobre

el receptor son las más inadecuadas y solamente y de forma temporal se debe recurrir

a ellas.

Las medidas de control del riesgo por exposición a disolventes son por orden de

preferencia:

1. Sustitución: eliminar o sustituir los disolventes peligrosos por sustancias más

seguras (como productos disueltos en agua) u otros procedimientos en lugar de usar

disolventes.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

119

2. Aislamiento: separar a los trabajadores de cualquier contacto con los disolventes

peligrosos.

3. Cerramiento: utilización de sistemas completamente cerrados, preferiblemente con

presión negativa.

4. Aspiración: suprimir humos, gases o vapores tóxicos en la propia fuente de

emisión mediante la utilización de sistemas de extracción localizada.

5. Ventilación: renovar la atmósfera de trabajo con aire fresco no contaminado.

6. Métodos: incorporar buenas prácticas de trabajo que eviten exposiciones

accidentales.

7. Tiempo: reducir al máximo el tiempo de exposición o evitar exposiciones

innecesarias.

8. Protección: utilización de ropa de trabajo y equipos de protección individual

apropiados al tipo de disolvente utilizado. Deben además adaptarse a las

características de quien lo utiliza y tener un mantenimiento adecuado. Los

trabajadores deben ser formados e informados sobre su uso correcto y comprobar el

buen funcionamiento antes de su uso. La ropa de trabajo, donde sea necesaria, será

desechable o el lavado correrá a cargo de la empresa.

9. Higiene: facilitar hábitos de higiene personal, evitando comer o beber en los

puestos trabajo.

10. Formación e información: referida a los riesgos derivados de la exposición a

disolventes y a las medidas necesarias para prevenirlos, así como a las conductas a

seguir en situaciones de emergencia.

Todas estas medidas han sido detalladas con anterioridad, y variaran en función de la

cetona que se esté utilizando en cada momento.

6.9.2. Empleo de barnices, pinturas, esmaltes, adhesivos, lacas y masillas

Bajo los términos pinturas y revestimientos se agrupan a las pinturas, barnices, lacas,

colorantes, tintas para impresión y otros productos. Las pinturas tradicionales

consisten en una dispersión de partículas de pigmentos en un vehículo formado por un

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

120

agente reticulante o un secante (un aceite o una resina, por lo común) y un diluyente

(las cetonas) [9]

Asimismo puede contener una gran variedad de cargas y otros aditivos. Un barniz es

una solución de aceite y resina natural en un disolvente orgánico. También se utilizan

resinas sintéticas. Las lacas son revestimientos en los que la película se seca o

endurece completamente por evaporación del disolvente.

Las pinturas tradicionales constaban de menos de un 70 % de sólidos y el resto eran

en su mayor parte disolventes. A raíz de las normas sobre contaminación atmosférica

que limitan la cantidad de disolventes que pueden ser emitidos a la atmósfera, se han

elaborado múltiples tipos de pinturas con poco o ningún disolvente orgánico. Entre

éstas se encuentran: pinturas de látex a base de agua; pinturas catalizadas mixtas (p.

ej., sistemas epoxi y uretano); pinturas con alto contenido en sólidos (más del 70 % de

sólidos), incluidas las pinturas plastisol formadas principalmente por pigmentos y

plastificantes; pinturas curadas con radiaciones; y revestimientos de pintura en polvo.

Procesos de fabricación

En general, la fabricación de pinturas y otros revestimientos consiste en una serie de

operaciones unitarias en las que se emplean procesos discontinuos. Las reacciones

químicas son pocas o ninguna; las operaciones son en su mayoría mecánicas.

La fabricación implica la reunión de las materias primas, el mezclado, la dispersión, la

dilución y el afinado, llenado de recipientes y almacenamiento.

Pinturas

Las materias primas utilizadas para fabricar pinturas se encuentran en forma de

líquidos, sólidos, polvos, pastas y suspensiones. Se pesan manualmente y se

mezclan. Las partículas aglomeradas de pigmento deben disgregarse al tamaño

original, y humectarse con aglutinante para asegurar la dispersión en la matriz líquida.

Este proceso de dispersión, llamado molienda, se realiza con distintos tipos de

equipos, incluidos dispersadores con eje motriz de alta velocidad, mezcladores de

sólidos, molinos de bolas, molinos de arena, molinos de tres rodillos, trituradores, etc.

Después de un tratamiento inicial, que puede durar hasta 48 horas, se añade resina a

la pasta y se repite el proceso de molienda durante un período más corto. El material

disperso se transfiere después por gravedad a un tanque de decantación en el que se

pueden añadir otros materiales como colorantes. En el caso de pinturas a base de

agua el aglutinante se añade en esta etapa. Después se diluye la pasta con resina o

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

121

disolvente, se filtra y se transfiere de nuevo por gravedad al área de llenado de

envases, que se realiza manual o mecánicamente.

Después del proceso de dispersión puede ser necesario limpiar los tanques y los

molinos antes de introducir un nuevo lote. En esta etapa se utilizan herramientas

manuales y eléctricas, así como limpiadores alcalinos y disolventes.

Lacas

La producción de lacas se realiza habitualmente en equipos cerrados como tanques y

mezcladores, con el fin de minimizar la evaporación del disolvente, lo que podría

causar el depósito de una película de laca seca sobre el equipo de procesado. Por lo

demás, la producción de laca tiene lugar de la misma forma que la producción de

pintura.

Barnices

En la fabricación de barnices de oleorresinas se calientan el aceite y la resina para

hacerlos más compatibles, desarrollar moléculas o polímeros de alto peso molecular y

aumentar la solubilidad en el disolvente. Las plantas antiguas utilizan recipientes

portátiles y abiertos para el calentamiento. Se añaden a éstos la resina y el aceite o la

resina sola y después se calientan a aproximadamente 316 °C. Las resinas naturales

se deben calentar antes de añadir los aceites. Los materiales se vacían por la parte

superior del recipiente. Durante el calentamiento, se cubren con campanas de

extracción refractarias. Después se trasladan a salas en las que se enfrían

rápidamente, a menudo por rociado con agua, y después se añaden el diluyente y los

secantes.

En las plantas modernas se utilizan grandes reactores cerrados con capacidades de

500 a 8.000 galones. Estos reactores son similares a los utilizados en la industria de

procesos químicos. Están provistos de agitadores, mirillas, tuberías para llenar y vaciar

los reactores, condensadores, dispositivos de medición de la temperatura, fuentes de

calor, etc.

Tanto en las plantas antiguas como en las modernas, la resina diluida se filtra en una

etapa final antes del envasado. Esto se utilizando un filtro prensa.

Riesgos y su prevención

En general, los principales riesgos asociados con la fabricación de pintura y

revestimientos supone la manipulación de materiales, que pueden ser sustancias

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

122

tóxicas, inflamables o explosivas como las cetonas; y agentes físicos como descargas

eléctricas, ruido, calor y frío.

La manipulación manual de cajas, barriles, recipientes, etc., que contienen las

materias primas y los productos terminados, es la principal fuente de lesiones debido a

la elevación incorrecta, deslizamientos, caídas, goteo de recipientes, etc. Las

precauciones incluyen controles técnicos y ergonómicos tales como medios auxiliares

para manipulación de materiales (rodillos, gatos y plataformas) y equipos mecánicos

(transportadores, montacargas y elevadores-transportadores de horquilla), suelos

antideslizantes, equipo de protección personal (EPI) como zapatos de seguridad y la

formación adecuada en la elevación manual y otras técnicas de manipulación de

materiales.

Los riegos químicos incluyen la exposición a polvos tóxicos como pigmento de

cromato de plomo, que puede presentarse durante la pesada, el llenado del mezclador

y las tolvas del molino, las operaciones con equipos abiertos, el llenado de recipientes

de pinturas en polvo y la limpieza del equipo y de los vertidos de los recipientes. La

fabricación de revestimientos en polvo ocasiona a veces altas exposiciones al polvo.

En la fabricación de pinturas y revestimientos se utilizan diversos disolventes volátiles,

entre ellos las cetonas, los más volátiles se encuentran normalmente en lacas y

barnices. La exposición a los vapores de disolvente se puede producir durante la

dilución en la fabricación de pinturas a base de disolventes; mientras se cargan los

recipientes de reacción (especialmente los tipos más antiguos de recipientes) en la

fabricación de barnices; durante el llenado de los envases con cualquier revestimiento

a base de disolventes; y durante la limpieza manual del equipo de proceso con

disolventes. El cerramiento de equipos como los reactores de barnices y los

mezcladores de lacas normalmente implica menos exposición a los disolventes,

excepto en caso de fugas. Las protecciones son el cerramiento de los equipos

proceso, LEV para la dilución y el llenado de los envases y protección respiratoria y

procedimientos de trabajo en espacios confinados aplicables a la limpieza de

reactores.

Los disolventes inflamables, los polvos combustibles (especialmente nitrocelulosa

utilizada en la producción de lacas) y los aceites tienen riesgo de explosión o incendio

si se inflaman por una chispa o altas temperaturas. Las fuentes de ignición pueden ser

un equipo eléctrico defectuoso, fumar, fricciones, llamas abiertas, electricidad estática,

etc. Las precauciones recomendadas son la conexión a tierra de los recipientes al

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

123

transferir líquidos inflamables, y de equipos como molinos de bolas que contienen

polvos combustibles, la ventilación para mantener la concentración de vapor por

debajo del límite inferior de inflamabilidad, la cobertura de los contenedores fuera de

uso, la eliminación de las fuentes de ignición, la utilización de herramientas antichispa

de metales no ferrosos en proximidad de materiales inflamables o combustibles y las

buenas prácticas en las operaciones de mantenimiento.

A continuación, se muestran algunos ejemplos de riesgos producidos por el uso de

cetonas dentro de esta actividad.

A- Puesto de mantenimiento de pintura.

En este apartado, se incluyen los riesgos químicos que se dan en el puesto de mantenimiento pintura y las medidas preventivas para evitarlos.

DESCRIPCION DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

Incendio por fumar en el lugar de trabajo o emplear cualquier instrumento que haga chispa, llama o sea incandescente.

Está totalmente prohibido fumar en el lugar de trabajo, especialmente en presencia de pinturas, disolventes y otros productos inflamables.

Igualmente en presencia de estos productos inflamables está prohibido emplear instrumentos que generen chispa, llama o tenga alguna parte incandescente.

Ingestión involuntaria de cetonas por comer, beber o fumar en el lugar de trabajo o por no practicar una higiene conveniente.

En el lugar de trabajo ha de quedar totalmente prohibido fumar, comer y beber. Antes de realizar alguna de estas actividades, una vez fuera del lugar de trabajo, ha de lavarse bien manos y cara

Exposición a cetonas, vapores de barnices y/o pinturas que indiquen en su etiquetado la generación de vapores orgánicos y sus disolventes orgánicos (en caso de que se efectúen operaciones con estos agentes).

Siempre primero tratar de sustituir los productos peligrosos por otros más inocuos.

Ante todo evitar la concentración elevada de vapores de las cetonas. Para ello se recomienda efectuar las operaciones de barnizado y pintura en recinto aparte que habrá de mantenerse muy ventilado.

Se recuerda que los envases han de permanecer perfectamente cerrados cuando no sean utilizados y organizar el trabajo de manera que el tiempo en el cual los envases estén abiertos sea el mínimo posible.

Se recuerda que hay que leer siempre la etiqueta de todo producto y pedir al distribuidor la ficha de seguridad de la cetona en particular con la que se trabaja.

Para lugares muy ventilados y uso de cantidades no excesivas de barniz y/o pintura, se podría utilizar respirador autofiltrante especial para gases y vapores que cumpla la norma EN 149, y que posea una capa de carbono activado o

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

124

DESCRIPCION DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

elemento que garantice filtrado de vapores orgánicos.

La protección respiratoria puede ser de media máscara o de máscara completa.

Uso de guantes marcados CE cuando exista riesgo de contacto con la piel y en la etiqueta del producto indique su peligrosidad al ser tocado, o recomiende el uso de guantes.

Proyección de partículas de pintura o barniz o alguna salpicadura de disolvente a base de cetona.

Se recomienda uso de protecciones individuales siempre que sea necesario tipo gafas de seguridad de montura integral que proteja específicamente contra impactos, gotas y polvo, ha de ser compatible con el uso de otros EPI´s

Sustancias alternativas

- Recubrimientos con alto contenido en sólidos, pinturas HS (Hight solids) o MS

(médium solids)).

- Recubrimientos en base agua.

- Recubrimientos en polvo (por ejemplo tintura en polvo fino de poliéster).

- Recubrimientos de curado por radiación.

- Recubrimientos naturales (capa de cera en lugar de barniz).

Procesos alternativos

– Pistolas aerográficas de alto volumen y baja presión (HVLP)

– Sistemas de catafóresis

– Sistemas electrostáticos

B- Pintado y Recubrimiento de automóviles [10]

El pintado del cuerpo del automóvil es una operación de múltiples pasos llevados a

cabo en una línea de montaje con un sistema transportador en el que se utilizan

disolventes orgánicos como las cetonas en los procesos de recubrimiento, limpieza y

mantenimiento.

Uno de los mayores riesgos es la exposición del trabajador a los VOC´s derivado del

uso de cetonas. Probablemente el método más barato para la reducción de VOC´s es

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

125

aumentar la eficacia de transferencia (fracción de pintura depositada respecto al total

de pintura usada) ya que un uso más eficiente de la pintura (menor consumo), además

de reducir la generación de emisiones y residuos, disminuye los costes de almacén y

limpieza. Sin embargo, la reducción de emisiones de VOCs es muy inferior a otras

técnicas.

A continuación se resumen las características de los distintos sistemas de pintado,

tanto por inmersión como por proyección en cabina y las ventajas de estas técnicas

frente a los sistemas convencionales.

Técnicas de pintado por inmersión

- Autodeposicion: Deposición de capas de pintura sobre la superficie de un sustrato

sumergido en un baño tras una reacción química entre los componentes del baño y el

sustrato. La lechada acuosa de ácido del baño ataca la superficie provocando la

migración de iones de hierro que desestabilizan el látex de la pintura provocando la

deposición en la superficie metálica de las partículas pigmentadas.

La ventaja es que el sistema de resinas utilizado no contiene VOC´s

- Electrodeposición: La pintura de la disolución acuosa del baño se deposita en la

superficie mediante el paso de una corriente eléctrica entre el sustrato (cátodo) y otro

electrodo (ánodo) inmersos en un baño.

La ventaja en este caso es que las pinturas utilizadas contienen poca cantidad de

VOC´s (baño con 80% agua y 20% de especies no volátiles), además los costes se

reducen a causa del gran nivel de automatización, operando en líneas de alta

velocidad que pueden ser diseñadas para incrementar el rendimiento.

Técnica de pintado por proyección en cabina

- Air spray: Atomización de la pintura líquida en un fino spray. En el caso del Air Spray,

la pintura es alimentada a la pistola y lanzada a través de una válvula de aguja. Para la

técnica de Hot Airless Spray, la pintura es forzada a pasar por una boquilla

atomizadora. La ventaja es que el caudal necesario es menor, se reduce el over spray

y se requiere menos disolvente por lo que disminuyen las emisiones de VOCs.

- Spray electrostático: La pintura se atomiza y es cargada por un electrodo en la

boquilla de la pistola. Las partículas son electroestáticamente atraídas hacia la

carrocería. La ventaja: Reducción del overspray por la atracción electrostática entre las

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

126

partículas de pintura cargadas y la superficie del sustrato, también es más eficiente

con pinturas de baja viscosidad por lo que el uso de disolventes cetónicos es menor.

6.9.3. Artes graficas [11]

Se entiende por tinta una dispersión de una sustancia coloreada en un vehículo. Las

composiciones de las tintas dependen de las técnicas de impresión. Están constituidas

por un líquido volátil (disolvente cuya base es la cetona) y un sólido (pigmento).

Los riesgos derivados del uso de tintas y disolventes se agravan en la medida que

ambos componentes entran en interacción.

Los disolventes basados en productos cetonas o mezcla de los mismos se utilizan en

todas las operaciones de limpieza y desengrase de máquinas y accesorios (tipografía,

offset y huecograbado), son el componente mayoritario de las tintas de huecograbado

y son diluyentes de los productos empleados durante la obtención de las matrices para

la impresión. La cetona más utilizada con este fin es la metil etil cetona, MEK.

Medidas medico-preventivas

- Exámenes Pre-Ocupacionales:

Realizar un examen preliminar para evitar la exposición a las cetonas de los

trabajadores que presenten alguna predisposición particular a la intoxicación por

disolventes (enfermos hepáticos, renales, anémicos. Etc.)

- Exámenes Ocupacionales:

Realizar exámenes periódicos clínicos frecuentes dependiendo de la naturaleza de los

disolventes empleados y del riesgo de intoxicación de los mismos.

- Exámenes Post-Ocupacionales:

Llevar un seguimiento de los trabajadores expuestos a riesgos derivados de los

disolventes, aunque cambien de puesto de trabajo, de forma periódica y continuada.

Acciones en el puesto de trabajo

La prevención de los efectos a corto y largo plazo en la salud que resultan de la

exposición profesional a los disolventes cetónicos y tintas requiere una estrategia

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

127

global de control, idealmente, se debería evitar radicalmente la exposición. Si esto no

es posible, se debe reducir tanto como fuese posible el nivel de exposición y, en todo

caso, no superar niveles de exposición que afecten a la salud o causen irritación. La

estrategia a adoptar es la de dar prioridad a los métodos de control que evitan la

exposición y mejoran las condiciones de trabajo, en vez de esperar simplemente a que

los trabajadores se aíslen del entorno de trabajo usando ropa y equipos de protección.

Se pueden efectuar, en orden decreciente de prioridad, los siguientes controles:

Eliminación o sustitución

Los disolventes más tóxicos que puedan ser eliminados o sustituidos por substancias

o procedimientos menos peligrosos, deben ser cambiados.

La sustitución de cetonas por disolventes acuosos (basándose en agua) para pinturas

o la de la utilización de limpieza con vapor para el trabajo de desgrase, puede eliminar

prácticamente los riesgos para la salud tradicionalmente asociados al trabajo con

disolventes.

Confinamiento

Confinar por completo un proceso de trabajo donde se empleen cetonas y utilizar un

sistema de ventilación para evacuar los vapores producidos es una de las mejores

maneras de evitar que se difundan los vapores por los lugares de trabajo. Si un

disolvente peligroso o un proceso de trabajo con el mismo, no puede ser eliminado o

sustituido por uno menos peligroso, se le debe confinar para evitar que los

trabajadores estén expuestos al mismo.

Diseño adecuado y uso de nuevas tecnologías

En procedimientos con utilización de cetonas, un diseño adecuado y el uso de nuevas

tecnologías reduce la exposición del trabajador a vapores.

Ventilación por aspiración

Una ventilación efectiva que extraiga neblinas o vapores de la zona de respiración del

trabajador es un buen sistema para evitar la inhalación de cetonas.

Los procesos de trabajo que no puedan ser confinados deberían de realizarse dentro

de una campana de ventilación. Ese aspirador debe estar lo suficientemente cerca

como para captar todo el vapor de una manera adecuada, sin que éste atraviese la

zona de respiración del trabajador.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

128

Ventilación general

Aunque no tan eficaz como la anterior para evitar la inhalación de vapores, la

ventilación general puede facilitar la circulación de aire fresco y evitar la acumulación

de vapores de cetonas. Siempre es mejor trabajar al aire libre que en un local cerrado

o semicerrado.

Procedimientos seguros de manipulación

Se deben adoptar procedimientos seguros de manipulación para evitar que los

vapores se difundan por los lugares de trabajo y garantizar que no entren en contacto

con la piel de los trabajadores.

Ropa y equipos personales de protección

Cuando se utilizan disolventes, se debe usar frecuentemente el equipo personal de

protección para evitar que el trabajador sea afectado por los vapores presentes en el

aire, pero éste no debe ser el único método de control y se debe de utilizar solamente

en última instancia, una vez que se hayan considerado y aplicado los métodos

previamente señalados, ya que se considera, la ropa de trabajo como el método

menos efectivo de protección y, a menudo, es incómoda y difícil de utilizar en el puesto

de trabajo.

SÍNTESIS ACCIONES PREVENTIVAS

En resumen deben llevarse a cabo prácticas preventivas que tienen relación con y se

refiere a:

Manipulación de cetonas en contacto con tintas y disolventes.

Utilizar sustancias que tienen las mismas propiedades pero son menos

peligrosas.

Exigir al fabricante fichas de datos de seguridad de los productos.

Evitar el contacto de sustancias con la piel, utilizando:

- Sistemas cerrados.

- Mezcladores.

- Homogeneizadores.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

129

- Paletas.

Preparar los productos de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

No realizar mezclas de productos que no estén expresamente indicados por el

fabricante.

Disponer de duchas, fuentes lava-ojos.

Evitar el uso de disolventes para la limpieza de manos. Utilizar jabones

adecuados.

Disponer y utilizar los equipos de protección individual, con marcado CE, según

las prescripciones de uso de estos y la ficha de datos de seguridad de los

productos (guantes, gafas, pantallas, mandiles)

Almacenar los productos en lugares adecuados.

Mantener los recipientes cerrados.

Disponer de métodos de neutralización y recogida de derrames y de

eliminación de residuos.

Disponer de recipientes con tapa de cierre automático para depositar los trapos

u otros materiales impregnados con estos productos.

Exposición a tintas y disolventes en cuya composición se encuentran las

cetonas

Ventilación adecuada del local, ya sea natural o reforzada.

Utilizar sistemas cerrados para minimizar la liberalización de las cetonas.

Instalar sistemas de extracción localizada en el lugar de origen de las cetonas.

Limpiar y reemplazar los filtros en ventilaciones y extractores según las

instrucciones del fabricante.

Realizar controles ambientales periódicos.

Realizar la limpieza de los utensilios en locales bien ventilados.

Mantener los recipientes de tintas y disolventes cerrados.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

130

Disponer de recipientes con tapa de cierre automático para depositar los trapos

u otros materiales impregnados con estos productos.

Utilizar equipos respiratorios de protección individual, con marcado CE, si no

fuera posible o fuese insuficiente la extracción localizada.

Peligro de Incendio

Disponer sólo de la cantidad necesaria de materiales inflamables o

combustibles para el trabajo del día, el resto estará en el almacén.

Almacenar los productos inflamables en locales distintos e independientes de

los de trabajo, debidamente aislados y ventilados, o en armarios

completamente aislados.

Realizar la formulación y mezcla de las tintas fuera de los almacenes y con las

debidas precauciones y el equipo adecuado para cada caso.

Prohibir fumar en todo el recinto sujeto al riesgo.

Tener insolación eléctrica antideflagrante en las zonas donde existen

atmósferas inflamables.

Utilizar medios manuales o mecánicos adecuado para el trasvase de líquidos

inflamables, puesta a tierra y conexión equipotencial entre recipientes

metálicos.

Disponer de extintores, instalaciones fijas de extinción y sistemas de detección

y alarma. Revisar y mantener estas instalaciones.

Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.

Establecer planes de emergencia y proporcionar instrucción a los trabajadores.

Realizar periódicamente simulacros de evacuación.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

131

Peligro de explosión

Controlar la concentración de polvos, gases y vapores inflamables (ventilación

adecuada de los locales)

Prohibir fumar en todo el recinto sujeto al riesgo.

Eliminar la electricidad estática que se genere en máquinas, cilindros, bobina,

etc. Poniendo a tierra y con conexiones equipotenciales los elementos

conductores. Mantener una humedad relativa mínima del 50%.

Evitar la existencia de concentraciones peligrosas de vapores inflamables en

las zonas de generación de electricidad estática.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

132

7. Conclusiones

La mayoría de los productos identificados se emplean de forma habitual dentro de la

jornada laboral en las actividades profesionales mencionadas, lo que pone de

manifiesto su uso generalizado y la exposición reiterada de los trabajadores al riesgo

que conlleva.

Se ha comprobado que de los múltiples riesgos químico a los que está expuesto el

trabajador que usa a diario estas sustancias, se generan enfermedades profesionales,

o más bien, sintomatologías que afectan principalmente a las vías respiratorias, a la

dermis y, con algunas cetonas en particular, al sistema nervioso.

Estos síntomas ponen de manifiesto la necesidad de tener un control exhaustivo de los

productos, siendo un factor determinante la formación e información de los

trabajadores, sirviéndose de las Fichas técnicas de seguridad y otros manuales o

guías especificas para la actividad a desarrollar.

Dentro de las medidas preventivas, la sustitución es la medida prioritaria pero es cierto

que suscita gran controversia principalmente por motivos económicos y por la

reticencia del trabajador a cambiar hábitos.

La utilización de equipos de protección individual, a pesar de ser la última medida

aconsejada, es la medida preventiva a la que más acuden los empresarios para

proteger a los trabajadores de la exposición a los cetonas.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

133

8. Bibliografía

Referencias bibliográficas

1 Enciclopedia de Química Industrial Ullmann´s.

·Stylianos Sifniades, Slan B. Levy, Hubert Bahl, Institute of Biological Sciences,

University of Rostock, Rostock, Germany. Acetone.

·Detlef Hoell, Thomas Mensing, Rafael Roggenbuck, Richael Rakuth, Egbert Eperlich,

Sasol Solvents Germany GmbH, Moers, Germany. Methyl ethyl ketone (MEK).

·Hardo Siegel, Manfred Eggersdorfer, Basf Aktiengesellschaft, Ludwigshafen, Federal

Republic of Germany. Ketones.

2 Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de EEUU.

(http://www.atsdr.cdc.gov/es/index.html)

3 Protocolo de vigilancia sanitaria específica: Dermatosis laborales. María Eugenia

Iglesias Zamora, Departamento de salud del Gobierno de Navarra.

4 Enciclopedia del trabajo y la salud (2001), Organización Internacional del Trabajo.

5 Nota Técnica 673 del Instituto Nacional de Hiegiene en el Trabajo: La sustitución de

agentes químicos peligrosos: aspectos generales.

6 Nota Técnica 872 del Instituto Nacional de Hiegiene en el Trabajo: Agentes

químicos: aplicación de medidas preventivas al efectuar la evaluación simplificada por

exposición inhalatoria.

7 Nota Técnica 166 del INHT: Dermatosis por agentes químicos: prevención , y 336:

Absorción de sustancias químicas por la piel.

8 Nota Técnica del INHT: Prevención del riesgo en el laboratorio. Utilización de

equipos de protección individual (I): aspectos generales.

9 Cetonas: Empleo de Barnices y pinturas. Enciclopedia del trabajo y la salud (2001),

Organización Internacional del Trabajo.

10 Guía tecnológica: Sector tratamiento de superficies con disolventes órganicos,

subsector automoción. Fundación Entorno, Empresa y Medio Ambiente.

11 Guía de tintas y disolventes, sector artes gráficas. Fundación para la prevención de

Riesgos Laborales UGT.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

134

Otra bibliografía consultada

·Diagnóstico de la Utilización de Sustancias Químicas en la Industria Española. ISTAS

(Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud).

·Riesgo Químico. Sistemática para la Evaluación Higiénica, Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo.

·Guía orientativa para la selección y utilización de ropa de protección, Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

·Gestión de la Higiene Industrial en la Empresa. Séptima Edición. Pedro Mateo Floría.

·Toxicología Laboral. Criterios para la Vigilancia de los Trabajadores Expuestos a

Sustancias Químicas Peligrosas. Nelson F. Albiano.

·Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España (2012), INHST

· Páginas webs consultadas:

- http://www.noticias.juridicas.com

- http://www.insht.es

- http://www.istas.net

- http://www.merckmillipore.com

- http://www.higieneocupacional.com

- http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia

- http://www.atsdr.cdc.gov/es/

- http://riesgoslaborales.wke.es

- http://web.doh.state.nj.us

- http://www.msc.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/saludLaboral/vigiTrabajadores.htm

-http://osha.europa.eu/es/

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

135

9. Glosario

ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists (Conferencia

Estadounidense de Higienistas Industriales Gubernamentales), sobre los límites de

exposición ocupacional a las sustancias químicas.

CAS: es el Chemical Abstracts Service (Servicio de Resúmenes de Químicos).

CHP: Hidroperóxido de cumeno

COV: Compuesto orgánico volátil. También VOC, volatile organic compound.

DCI: Dermatitis de contacto irritativa.

EPI: Equipo de protección individual, utilizado como medida preventiva.

IARC: International Agency for Research on Cancer (Agencia Internacional para

Investigaciones sobre el Cáncer).

INHST: Instituto Nacional de higiene y seguridad en el trabajo.

LVE: Ventilación por extracción localizada.

MEK: Metil etil cetona,

MIBK: Metil isobutil cetona.

PVA: alcohol polivinílico.

SBA: sec butil alcohol.

TLV: threshold limit value (valor límite umbral), es el límite de exposición laboral

recomendado por la ACGIH.

TLV-STEL: short-term exposure limit (límite de exposición a corto plazo), es un nivel

de exposición máximo que nunca debe excederse durante la jornada laboral.

TWA: es el time-weighted average (promedio ponderado en el tiempo).

UOP: Universa Oil Products, empresa que trabaja en la refinación de petróleo,

procesamiento de gas y la producción petroquímica, con una tecnología propia y

patentada.

VLA: Valor limite ambiental.

VLB: Valor limite biológico

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

136

ANEXO I: FICHAS DE DATOS

DE SEGURIDAD

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

137

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

138

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

139

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

140

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

141

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

142

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

143

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

144

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

145

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

146

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

147

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

148

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

149

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

150

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

151

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

152

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

153

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

154

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

155

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

156

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

157

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

158

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

159

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

160

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

161

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

162

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

163

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

164

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

165

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

166

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

167

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

168

ANEXO II: FRASES R, S Y H

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

169

Frases R

R1 Explosivo en estado seco.

R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.

R3 Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.

R4 Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.

R5 Peligro de explosión en caso de calentamiento.

R6 Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire.

R7 Puede provocar incendios.

R8 Peligro de fuego en contacto con materias combustibles.

R9 Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles.

R10 Inflamable.

R11 Fácilmente inflamable.

R12 Extremadamente inflamable.

R14 Reacciona violentamente con el agua.

R15 Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables.

R16 Puede explosionar en mezcla con sustancias comburentes.

R17 Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.

R18 Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor explosivas/inflamables.

R19 Puede formar peróxidos explosivos.

R20 Nocivo por inhalación.

R21 Nocivo en contacto con la piel.

R22 Nocivo por ingestión.

R23 Tóxico por inhalación.

R24 Tóxico en contacto con la piel.

R25 Tóxico por ingestión.

R26 Muy tóxico por inhalación.

R27 Muy tóxico en contacto con la piel.

R28 Muy tóxico por ingestión.

R29 En contacto con agua libera gases tóxicos.

R30 Puede inflamarse fácilmente al usarlo.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

170

R31 En contacto con ácidos libera gases tóxicos.

R32 En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos.

R33 Peligro de efectos acumulativos.

R34 Provoca quemaduras.

R35 Provoca quemaduras graves.

R36 Irrita los ojos.

R37 Irrita las vías respiratorias.

R38 Irrita la piel.

R39 Peligro de efectos irreversibles muy graves.

R40 Posibles efectos cancerígenos

R41 Riesgo de lesiones oculares graves.

R42 Posibilidad de sensibilización por inhalación.

R43 Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.

R44 Riesgo de explosión al calentarlo en ambiente confinado.

R45 Puede causar cáncer.

R46 Puede causar alteraciones genéticas hereditarias.

R48 Riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada.

R49 Puede causar cáncer por inhalación.

R50 Muy tóxico para los organismos acuáticos.

R51 Tóxico para los organismos acuáticos.

R52 Nocivo para los organismos acuáticos.

R53 Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.

R54 Tóxico para la flora.

R55 Tóxico para la fauna.

R56 Tóxico para los organismos del suelo.

R57 Tóxico para las abejas.

R58 Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente.

R59 Peligroso para la capa de ozono.

R60 Puede perjudicar la fertilidad.

R61 Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

171

R62 Posible riesgo de perjudicar la fertilidad.

R63 Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.

R64 Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna.

R65 Nocivo. Si se ingiere puede causar daño pulmonar

R66 La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel

R67 La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo

R68 Posibilidad de efectos irreversibles

Frases S

S1 Consérvese bajo llave.

S2 Manténgase fuera del alcance de los niños.

S3 Consérvese en lugar fresco.

S4 Manténgase lejos de locales habitados.

S5 Consérvese en ... (líquido apropiado a especificar por el fabricante).

S6 Consérvese en ... (gas inerte a especificar por el fabricante).

S7 Manténgase el recipiente bien cerrado.

S8 Manténgase el recipiente en lugar seco.

S9 Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado.

S12 No cerrar el recipiente herméticamente.

S13 Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.

S14 Consérvese lejos de ... (materiales incompatibles a especificar por el fabricante).

S15 Conservar alejado del calor.

S16 Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar.

S17 Manténgase lejos de materiales combustibles.

S18 Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia.

S20 No comer ni beber durante su utilización.

S21 No fumar durante su utilización.

S22 No respirar el polvo.

S23 No respirar los gases/humos/vapores/aerosoles [denominación(es) adecuada(s) a especificar por el fabricante].

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

172

S24 Evítese el contacto con la piel.

S25 Evítese el contacto con los ojos.

S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico.

S27 Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada.

S28 En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con ... (productos a especificar por el fabricante).

S29 No tirar los residuos por el desagüe.

S30 No echar jamás agua a este producto.

S33 Evítese la acumulación de cargas electrostáticas.

S35 Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles.

S36 Úsese indumentaria protectora adecuada.

S37 Úsense guantes adecuados.

S38 En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio adecuado.

S39 Úsese protección para los ojos/la cara.

S40 Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este producto, úsese ... (a especificar por el fabricante).

S41 En caso de incendio y/o de explosión, no respire los humos.

S42 Durante las fumigaciones/pulverizaciones, úsese equipo respiratorio adecuado [denominación(es) adecuada(s) a especificar por el fabricante].

S43 En caso de incendio, utilizar ... (los medios de extinción los debe especificar el fabricante). (Si el agua aumenta el riesgo, se deberá añadir: "No usar nunca agua").

S45 En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta).

S46 En caso de ingestión, acúdase inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase.

S47 Consérvese a una temperatura no superior a ... °C (a especificar por el fabricante).

S48 Consérvese húmedo con ... (medio apropiado a especificar por el fabricante).

S49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen.

S50 No mezclar con ... (a especificar por el fabricante).

S51 Úsese únicamente en lugares bien ventilados.

S52 No usar sobre grandes superficies en locales habitados.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

173

S53 Evítese la exposición - recábense instrucciones especiales antes del uso.

S56 Elimínense esta sustancia y su recipiente en un punto de recogida pública de residuos especiales o peligrosos.

S57 Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente.

S59 Remitirse al fabricante o proveedor para obtener información sobre su recuperación/reciclado.

S60 Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos.

S61 Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.

S62 En caso de ingestión no provocar el vómito: acúdase inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase.

S63 En caso de accidente por inhalación, alejar a la víctima fuera de la zona contaminada y mantenerla en reposo

S64 En caso de ingestión, lavar la boca con agua (solamente si la persona está consciente)

Frases H

H200 – Explosivo inestable.

H201 – Explosivo; peligro de explosión en masa.

H202 – Explosivo; grave peligro de proyección.

H203 – Explosivo; peligro de incendio, de onda expansiva o de proyección.

H204 – Peligro de incendio o de proyección.

H205 – Peligro de explosión en masa en caso de incendio.

H220 – Gas extremadamente inflamable.

H221 – Gas inflamable.

H222 – Aerosol extremadamente inflamable.

H223 – Aerosol inflamable.

H224 – Líquido y vapores extremadamente inflamables.

H225 – Líquido y vapores muy inflamables.

H226 – Líquidos y vapores inflamables.

H228 – Sólido inflamable.

H240 – Peligro de explosión en caso de calentamiento.

H241 – Peligro de incendio o explosión en caso de calentamiento.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

174

H242 – Peligro de incendio en caso de calentamiento.

H250 – Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.

H251 – Se calienta espontáneamente; puede inflamarse.

H252 – Se calienta espontáneamente en grandes cantidades; puede inflamarse.

H260 – En contacto con el agua desprende gases inflamables que pueden inflamarse

espontáneamente.

H261 – En contacto con el agua desprende gases inflamables.

H270 – Puede provocar o agravar un incendio; comburente.

H271 – Puede provocar un incendio o una explosión; muy comburente.

H272 – Puede agravar un incendio; comburente.

H280 – Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.

H281 – Contiene un gas refrigerado; puede provocar quemaduras o lesiones

criogénicas.

H290 – Puede ser corrosivo para los metales.

H300 – Mortal en caso de ingestión.

H301 – Tóxico en caso de ingestión.

H304 – Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.

H310 – Mortal en contacto con la piel.

H311 – Tóxico en contacto con la piel.

H312 – Nocivo en contacto con la piel.

H314 – Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

H315 – Provoca irritación cutánea.

H317 – Puede provocar una reacción alérgica en la piel.

H318 – Provoca lesiones oculares graves.

H319 – Provoca irritación ocular grave.

H330 – Mortal en caso de inhalación.

H331 – Tóxico en caso de inhalación.

H332 – Nocivo en caso de inhalación.

H334 – Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación.

H335 – Puede irritar las vías respiratorias.

H336 – Puede provocar somnolencia o vértigo.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

175

H340 – Puede provocar defectos genéticos .

H341 – Se sospecha que provoca defectos genéticos .

H350 – Puede provocar cáncer .

H351 – Se sospecha que provoca cáncer .

H360 – Puede perjudicar la fertilidad o dañar al feto .

H361 – Se sospecha que perjudica la fertilidad o daña al feto .

H362 – Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna.

H370 – Provoca daños en los órganos .

H371 – Puede provocar daños en los órganos.

H372 – Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas H373 – Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas

H400 – Muy tóxico para los organismos acuáticos.

H410 – Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

H411 – Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

H412 – Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

H413 – Puede ser nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos

duraderos.

EUH 001 – Explosivo en estado seco.

EUH 006 – Explosivo en contacto o sin contacto con el aire.

EUH 014 – Reacciona violentamente con el agua.

EUH 018 – Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor explosivas o inflamables.

EUH 019 – Puede formar peróxidos explosivos.

EUH 044 – Riesgo de explosión al calentarlo en ambiente confinado.

EUH 029 – En contacto con agua libera gases tóxicos.

EUH 031 – En contacto con ácidos libera gases tóxicos.

EUH 032 – En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos.

EUH 066 – La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel.

EUH 070 – Tóxico en contacto con los ojos.

EUH 071 – Corrosivo para las vías respiratorias.

EUH 059 – Peligroso para la capa de ozono.

Medidas preventivas y casos de uso de los contaminantes causantes de

enfermedades profesionales en Andalucía: aplicación a las cetonas

176

EUH 201 – Contiene plomo. No utilizar en objetos que los niños puedan masticar o chupar.

EUH 201A – ¡Atención! Contiene plomo.

EUH 202 – Cianoacrilato. Peligro. Se adhiere a la piel y a los ojos en pocos segundos.

Mantener fuera del alcance de los niños.

EUH 203 – Contiene cromo (VI). Puede provocar una reacción alérgica.

EUH 204 – Contiene isocianatos. Puede provocar una reacción alérgica.

EUH 205 – Contiene componentes epoxídicos. Puede provocar una reacción alérgica.

EUH 206 – ¡Atención! No utilizar junto con otros productos. Puede desprender gases

peligrosos (cloro).

EUH 207 – ¡Atención! Contiene cadmio. Durante su utilización se desprenden vapores

peligrosos. Ver la información facilitada por el fabricante. Seguir las instrucciones de seguridad.

EUH 208 – Contiene . Puede provocar una reacción alérgica.

EUH 209 – Puede inflamarse fácilmente al usarlo

EUH 209A – Puede inflamarse al usarlo.

EUH 210 – Puede solicitarse la ficha de datos de seguridad.

EUH 401 – A fin de evitar riesgos para las personas y el medio ambiente, siga las instrucciones de uso