Medidas de Gestion de Calidad

6
MANUAL MEDIDAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE CALIDAD OBRA AMPLIACIÓN Y HABILITACIÓN LICEO A-18 FRANCISCO ARAYA BENNETT V REGIÓN - VALPARAÍSO INGENIERIA Y CONSTRUCCION PUERTO PRINCIPAL S.A. BLANCO 1791 OF. B8, VALPARAISO FONO: 225 43 98

description

Medidas de Gestion de Calidad

Transcript of Medidas de Gestion de Calidad

Page 1: Medidas de Gestion de Calidad

MANUAL

MEDIDAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE CALIDAD

OBRA AMPLIACIÓN Y HABILITACIÓN LICEO A-18FRANCISCO ARAYA BENNETT

V REGIÓN - VALPARAÍSO

INGENIERIA Y CONSTRUCCION PUERTO PRINCIPAL S.A. – BLANCO 1791 OF. B8, VALPARAISO – FONO: 225 43 98

Page 2: Medidas de Gestion de Calidad

1. OBJETIVO.

Dar a conocer las medidas de gestión y control de calidad, adoptadas por la empresa Ingeniería y Construcción Puerto Principal S.A y aplicadas en el proyecto de construcción y habilitación de la obra LICEO A-18, FRANCISCO ARAYA BENNETT perteneciente a la I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO.

2. IDENTIFICACION DEL PROYECTO.

Este proyecto se encuentra emplazado en Avenida Argentina 747, Valparaíso, V Región. Contempla la ejecución de un edificio educacional, conformado por 6 módulos de 3 pisos cada uno, con una superficie aproximada de 2.280 m2 construidos, con estructura de muros y losas de hormigón armado, tabiquería en Metalcon y albañilería de Bloques, cubierta metálica zincalum prepintada. La edificación existente, con una superficie de 3112 m2 aproximadamente consulta pintura interior y exterior, modificación de tabiques y puertas y remodelación de recintos de baño y ducha.

La obra fue proyectada por la Consultora Michell., estructuralmente calculada por Don CRISTIÁN MICHELL VERGARA, arquitectura a cargo de Don GABRIEL ROJAS ESCOBAR, la Asesoría Técnica de Obra fue realizada por Don ALEX VILCHES VERGARA y fue construida por la empresa INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN PUERTO PRINCIPAL S.A. cuyo profesional de obra es el Constructor Civil Don PABLO BRAVO ALVAREZ.

3. PARTIDAS CONTROLADAS.

3.1. TRAZADO: El Trazado de la edificación fue realizado de la manera tradicional, esto es, el trazado de los ejes maestros del proyecto sobre el terreno mediante un cierro nivelado circundante a una distancia prudente de las excavaciones para lo cual se trabajó nivel óptico. Por la importancia del trabajo, éste fue recibido por el Asesor Técnico de la Obra.

3.2. EXCAVACIONES: Las excavaciones se ejecutaron con maquinaria y dada las características del suelo se trabajó entibando aquellos sectores con riesgo de derrumbe. Para obtener el sello de fundación se realizó mejoramiento de suelo, de acuerdo a lo indicado por el Ingeniero Calculista, en el 100% de las fundaciones.

3.3. SELLO DE EXCAVACIÓN Y EMPLANTILLADO: Los sellos de excavaciones fueron verificados y aprobados por el Asesor Técnico de Obra y por el Consultor en cuanto a la calidad del suelo y las cotas. Según los resultados de ensayos realizados por el Laboratorio de la Universidad Técnica Federico Santa María, se verificó el cumplimiento de 95% mínimo de Proctor

INGENIERIA Y CONSTRUCCION PUERTO PRINCIPAL S.A. – BLANCO 1791 OF. B8, VALPARAISO – FONO: 225 43 98

Page 3: Medidas de Gestion de Calidad

modificado. Sobre los sellos se procedió a la colocación de un emplantillado de 7 cm. aproximadamente.

3.4. RELLENOS: Se ejecutaron todos aquellos necesarios para conseguir los niveles dispuestos en el proyecto de arquitectura, utilizándose para ello el material extraído de las excavaciones una vez desechada la capa vegetal, limpio de materias orgánicas y cascotes suplementando con maicillo, dispuesto en capas de 20 cm., hidratadas y compactadas mecánicamente, faena que ha sido aprobada por el Asesor Técnico de Obra.

3.5. ACERO A63-42H: El acero de refuerzo fue ejecutado considerando la concordancia entre los planos y el terreno. Las modificaciones tomaron en consideración las observaciones del Ingeniero Calculista indicadas en libro de obra. El Asesor Técnico de Obra verificó el tipo de acero, diámetro, empalmes, amarras y cantidades. Todos de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.

3.6. MOLDAJE: Se utilizó moldaje metálico con placa fenólica para todos los elementos el cual fue revisado en cuánto a sus dimensiones, calidad de superficie, alineamiento de sus secciones, estanqueidad, separación entre sí y con la enfierradura, sustentación, apuntalamiento y verticalidad lateral. También se fijó el criterio de descimbre de los encofrados, el cual se basó en las normas vigentes.

3.7. HORMIGONES: Los hormigones fueron adquiridos en las plantas de hormigones premezclados PREMIX S.A, y aquellos hormigones de color con la planta PETREOS S.A., de acuerdo con los distintos tipos solicitados cumpliendo con las Normas vigentes. Los Laboratorios de Hormigones de la Universidades Católica de Valparaíso, Universidad Valparaíso, Dictuc y Laboratorio Llayllay efectuaron la toma de muestras y emitieron los certificados correspondientes. En general, el proyecto está construido con hormigón H-30 según diseño del Ingeniero Calculista.

3.8. AISLACIÓN E IMPERMEABILIZACIÓN: Como aislamiento acústico y térmico en tabiques y cielos falsos se utilizó aislapol de 50 mm y 60 mm respectivamente. Se ejecutó la impermeabilización externa de las fundaciones y de los muros perimetrales, bajo cota terreno, con aplicación del imprimante asfáltico Igol Primer y posteriormente dos manos de Igol Denso. En elementos de hormigón a la vista se aplicó producto de sello que protege la superficie de la humedad.

3.9. CUBIERTA DE TECHUMBRE: Sobre la estructura metálica se instaló cubierta de zincalum de 0.5 mm espesor, prepintada según lo indicado en las especificaciones técnicas y previa aceptación del Arquitecto.

INGENIERIA Y CONSTRUCCION PUERTO PRINCIPAL S.A. – BLANCO 1791 OF. B8, VALPARAISO – FONO: 225 43 98

Page 4: Medidas de Gestion de Calidad

3.10. TABIQUES. Todos los tabiques interiores fueron ejecutados con doble plancha de yeso cartón de 15mm. Las uniones fueron invisibles con cinta joint gard y pasta especial. Los tabiques exteriores se ejecutaron en albañilería de bloque texturado, color amarillo y según los requerimientos del Arquitecto del proyecto.

3.11. REVESTIMIENTOS. En pisos, los pavimentos colocados fueron: en interior de los recintos docentes, pavimento vinílico Arquitac, en baños: cerámicos, en pasillos de circulación primer piso: se instaló baldosa piedra laja roja, fulget amarillo y pastelón América amarillo en combinación con franjas de hormigón afinado, según definición de Arquitectura. En muros, los hormigones vistos recibieron tratamiento de lijado y posterior sello con producto matapolvo. Tabiques de metalcon: pintura según especificaciones técnicas y recintos húmedos: cerámico.

3.12. ELECTRICIDAD: Esta partida fue ejecutada de acuerdo con las normas SEC vigentes, según proyecto de especialidad basado en la misma norma y sus modificaciones posteriores informadas por la ITO.

3.13. AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO: Esta partida se desarrolló según proyecto de especialidad aprobado por ESVAL y sus modificaciones posteriores informadas por el ATO.

3.14. GAS: Esta partida se ejecutó según proyecto de especialidad.

3.15. MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO: La construcción se ejecutó de acuerdo a lo especificado en el proyecto aprobado por la Dirección de Obras Municipales y supervisado por el Arquitecto y el Asesor Técnico de Obra.

3.16. TERMINACIONES: El resto de las Terminaciones fueron ejecutadas de acuerdo con las especificaciones técnicas y modificaciones establecidas en el Libro de Obra las cuales fueron revisadas en conjunto con el Arquitecto, el Asesor Técnico de Obra.

3.17. PLAZOS: La entrega de la obra se realizó dentro de los plazos contractuales, cumpliendo con las exigencias establecidas en el proyecto.

4. PREVENCIÓN DE RIESGOS.Siendo política de nuestra empresa el estar permanentemente preocupados de la seguridad del personal que se desempeña en la obra, así como también de terceros que nos visitan o circulan por nuestro alrededor es que se ha implementado un programa de Prevención de Riesgos el cual contempla: charlas operacionales, premios a los

INGENIERIA Y CONSTRUCCION PUERTO PRINCIPAL S.A. – BLANCO 1791 OF. B8, VALPARAISO – FONO: 225 43 98

Page 5: Medidas de Gestion de Calidad

trabajadores destacados en prevención, capacitación a trabajadores y supervisores a través de cursos dictados por la Mutual y por los profesionales del área pertenecientes a la empresa.

INGENIERIA Y CONSTRUCCION PUERTO PRINCIPAL S.A. – BLANCO 1791 OF. B8, VALPARAISO – FONO: 225 43 98