Medición de La Inequidad

2
MEDICIÓN DE LA INEQUIDAD: EL ÍNDICE DE EQUIDAD DE GÉNERO 2012 El Índice de Equidad de Género (IEG) mide la brecha entre hombres y mujeres en educación, actividad económica y empoderamiento político. Los resultados del Índice de Equidad de Género (IEG) 2007 de Social Watch revelan claramente que la riqueza de un país no es precondición de la equidad. Rwanda, uno de los países menos desarrollados del mundo, se ubica enel tercer lugar en el IEG, después de Suecia y Finlandia, gracias a una intensa acción afirmativa, mientras que algunos países de altos ingresos ocupan lugares muy bajos en la tabla. La evolución del índice entre 2004 y 2007muestra algunos avances globales, pero la tendencia general en todo el mundo es de un progreso lento o ningún progreso. Estados Unidos, país de altos ingresos, se ubica entre los 10 que más han retrocedido. La clave para la equidad está en la voluntad política de los países y no en su poder económico. Ampliar IEG 2007 | Valores del IEG en 2007 | Evolución reciente del IEG (2004- 2007) El IEG ha sido desarrollado por el Equipo de Investigación de Social Watch para medir las inequidades en distintas áreas de la vida diaria de hombres y mujeres en todo el mundo. El IEG 2007 clasifica 154 países en base a las brechas de género en la actividad económica, la educación y el empoderamiento y evalúa el progreso o la regresión hacia la equidad de género en el periodo 2004-2007. Asimismo, presenta un análisis regional de los datos. El desarrollo económico aborda los grandes cambios de la economía, mientras que el crecimiento se basa en los cambios de menor importancia. El desarrollo trata sobre cambios en la inversión, ingresos, ahorro y estatus económico, mientras que crecimiento se refiere al aumento de la producción real. A menudo se basan en el PIB.

description

inequidad de paises

Transcript of Medición de La Inequidad

Page 1: Medición de La Inequidad

MEDICIÓN DE LA INEQUIDAD: EL ÍNDICE DE EQUIDAD DE GÉNERO 2012

El Índice de Equidad de Género (IEG) mide la brecha entre hombres y mujeres en educación, actividad económica y empoderamiento político.

Los resultados del Índice de Equidad de Género (IEG) 2007 de Social Watch revelan claramente que la riqueza de un país no es precondición de la equidad. Rwanda, uno de los países menos desarrollados del mundo, se ubica enel tercer lugar en el IEG, después de Suecia y Finlandia, gracias a una intensa acción afirmativa, mientras que algunos países de altos ingresos ocupan lugares muy bajos en la tabla. La evolución del índice entre 2004 y 2007muestra algunos avances globales, pero la tendencia general en todo el mundo es de un progreso lento o ningún progreso. Estados Unidos, país de altos ingresos, se ubica entre los 10 que más han retrocedido. La clave para la equidad está en la voluntad política de los países y no en su poder económico.

 

Ampliar IEG 2007 | Valores del IEG en 2007 | Evolución reciente del IEG (2004- 2007)

El IEG ha sido desarrollado por el Equipo de Investigación de Social Watch para medir las inequidades en distintas áreas de la vida diaria de hombres y mujeres en todo el mundo.

El IEG 2007 clasifica 154 países en base a las brechas de género en la actividad económica, la educación y el empoderamiento y evalúa el progreso o la regresión hacia la equidad de género en el periodo 2004-2007. Asimismo, presenta un análisis regional de los datos.

El desarrollo económico aborda los grandes cambios de la economía,

mientras que el crecimiento se basa en los cambios de menor

importancia. El desarrollo trata sobre cambios en la inversión,

ingresos, ahorro y estatus económico, mientras que crecimiento se

refiere al aumento de la producción real. A menudo se basan en el

PIB.

El desarrollo implica la utilización y el cultivo de recursos sin

desarrollar en zonas subdesarrolladas, el crecimiento se centra en la

optimización de los recursos ya dentro de los países desarrollados.

L……………………. [email protected]