Medicion de aforo de arroyo salineras

6
MEDICION DEL CAUDAL POR AFORO DEL RIO “SALINERAS” 1. INTRODUCCION La función principal de la hidrometría es proveer de datos oportunos y veraces que una vez procesados proporcionen información adecuada para lograr una mayor eficiencia en la programación, ejecución y evaluación del manejo del agua en un sistema de riego. 2. OBJETIVOS a. Determinar el caudal del rio de la Ciudad de Lampa empleando el método del flotador. b. Saber y determinar la cantidad de agua que dispone la ciudad de Lampa en esta temporada del año. c. Ubicar un punto del rio donde sea posible la medición del caudal, ya que esta debe cumplir con requisitos apropiados, como ser un tramo recto del rio y con una profundidad adecuada. 3. DATOS 4. EQUIPOS a. FLEXOMETRO: i. Construido por una delgada cinta metálica flexible, dividida en unidades de medición, y que se enrolla dentro de una carcasa metálica o de plástico. b. ESFERA DE TECNOPOR c. CRONOMETRO: i. Es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y certificada por algún instituto o centro de control de precisión. Con el que medimos el tiempo.

description

salineras , cusco , peru , unsaac , cienciano , mundial , mejor universidad del peru , una de las mejores de sudamerica , aforo , hidraulica

Transcript of Medicion de aforo de arroyo salineras

MEDICION DEL CAUDAL POR AFORO DEL RIO SALINERAS

1. INTRODUCCIONLafuncin principal de la hidrometra es proveer de datos oportunos y veraces que una vez procesados proporcionen informacin adecuada para lograr una mayor eficiencia en laprogramacin, ejecucin yevaluacindelmanejodel agua en un sistema de riego.

2. OBJETIVOSa. Determinar el caudal del rio de la Ciudad de Lampa empleando el mtodo del flotador.b. Saber y determinar la cantidad de agua que dispone la ciudad de Lampa en esta temporada del ao.c. Ubicar un punto del rio donde sea posible la medicin del caudal, ya que esta debe cumplir con requisitos apropiados, como ser un tramo recto del rio y con una profundidad adecuada.3. DATOS4. EQUIPOSa. FLEXOMETRO:i. Construido por una delgada cinta metlica flexible, dividida en unidades de medicin, y que se enrolla dentro de una carcasa metlica o de plstico.

b. ESFERA DE TECNOPORc. CRONOMETRO:i. Es unrelojcuya precisin ha sido comprobada y certificada por algn instituto o centro de control de precisin. Con el que medimos el tiempo.d. CINTA METRICAe. GPSf. CUERDA5. FUNDAMENTO TEORICOa. HIDROMETRIAEs una parte de la hidrologa que mide el volumen de agua que circula por una seccin de un conducto en un tiempo dado. El nombre deriva delgriegohydro (agua) y metron (medida).Adems de medir la cantidad de agua que circula por la seccin de un ro, tubera o canal, tambin se ocupa de procesar la informacin sobre los sistemas de riego o la distribucin de agua en una ciudad, con el fin de conocer la cantidad de agua disponible y la eficiencia de su distribucin.b. SISTEMA HODROMETRICOi. RED HIDROMETRICAEs el conjunto de puntos de medicin del agua de un sistema, de forma que permita relacionar la informacin, y es el soporte fsico de la red.ii. Puntos de controlSon aquellos en donde se mide el caudal.iii. RegistroEs el conjunto de datos recogidos. Su utilizacin posterior depende del de donde se hayan tomado los datos.iv. ReporteResultado final del proceso.c. IMPORTANCIAi. Dotar de informacin para el ajuste del pronstico de la disponibilidad de agua. Mediante elanlisisestadstico de los registros histricos de caudales de la fuente (ro, aguas subterrneas, etc.), no es posible conocer los volmenes probables de agua que podemos disponer durante los meses de duracin de la campaa agrcola. Esta informacin es desumaimportancia para la elaboracin del balance hdrico, planificacin de siembras y elplande distribucin del agua de riego.ii. Monitorear la ejecucin de la distribucin. La hidrometra proporciona losresultadosque nos permiten conocer la cantidad,calidady la oportunidadde los riegos; estableciendo si los caudales establecidos en elplande distribucin son los realmente entregados y sobre esta base decidir la modificacin del plan de distribucin, en caso sea necesario.iii. Adems de los anteriormente la hidrometra nos sirve para determinar la eficiencia en el sistema de riego y eventualmente como informacin de apoyo para la solucin deconflictos.

d. MEDICION DEL AGUALa medicin del caudal ogastode agua que pasa por la seccin transversal de un conducto (ro, riachuelo, canal, tubera) de agua, se conoce como aforo o medicin de caudales. Este caudal depende directamente delreade la seccin transversal a lacorrientey de lavelocidad media del agua. La frmula querepresentaesteconceptoes la siguiente:

Donde: Q= Caudal oGasto. A= rea de la seccin transversal. V=Velocidadmedia del agua en el punto.

e. METODOS DE MEDICIONi. Mtodo del Correntmetro.En este mtodo la velocidad del agua se mide por medio de un instrumento llamado correntmetro que mide la velocidad en un punto dado de la masa de agua.Existen varios tipos de correntmetros, siendo los mas empleados los de hlice de los cuales hay de varios tamaos; cuando ms grandes sean los caudales o ms altas sean las velocidades, mayor debe ser el tamao del aparato.Cada correntmetro debe tener un certificado de calibracin en el que figura la formula para calcular la velocidad sabiendo l numero de vueltas o revoluciones de la hlice por segundo. ii. Mtodo Del Flotadorse utiliza cuando no se tiene equipos de medicin y para este fin se tiene que conocer el rea de la seccin y la velocidad del agua, para medir la velocidad se utiliza un flotador con el se mide la velocidad del agua de la superficie, pudiendo utilizarse como flotador cualquier cuerpo pequeo que flote: como un corcho, un pedacito demadera, una botellita lastrada, Este mtodo se emplea en los siguientes casos: A falta de correntmetro. Excesiva velocidad del agua que dificulta el uso del correntmetro. Presencia frecuente de cuerpos extraos en el curso del agua, que dificulta el uso del correntmetro. Cuando peligra la vida del que efecta el aforo. Cuando peligra la integridad del correntmetro.

iii. Mtodo Volumtrico.Se emplea por lo general para caudales muy pequeos y se requiere de un recipiente para colectar el agua. El caudal resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el recipiente entre el tiempo que transcurre en colectar dicho volumen.Q = V / T DONDE:Q= Caudal m3 /sV =Volumen en m3T =Tiempo en segundosiv. Mtodo Qumico.Consiste en incorporacin a la corriente de cierta sustanciaqumicadurante un tiempo dado; tomando muestras aguas abajo donde se estime que la sustancia se haya disuelto uniformemente, para determinar la cantidad de sustancia contenida por unidad de volumen.

f. AFORO CON FLOTADORESPara este mtodo de aforo con flotadores se utiliza generalmente cuando no se tiene correntmetro, existe excesiva velocidades l cause, peligros para las personas y para los equipos. Lametodologaconsiste:- Seleccionar un tramo recto del cause entre 15 a 20 metros- Determinar el ancho del cause y las profundidades de este en tres.Calcular el rea de la seccin transversal A = B x HDONDE: A =AreaH =altura promedio de (a + b + c)/ 3 Calculo de la velocidadPara medir la velocidad en canales o causes pequeos, se coge un tramo recto del curso de agua y al rededor de 5 a 10 m, se deja caer el flotador al inicio del tramo que esta debidamente sealado y al centro del curso del agua en lo posible y se toma el tiempo inicial t1; luego se toma el tiempo t2, cuando el flotador alcanza el extremo final del tramo que tambin esta debidamente marcado; y sabiendo la distancia recorrida y el tiempo que el flotador demora en alcanzar el extremo final del tramo, se calcula la velocidad del curso de agua segn la siguiente formula:V = L / T (Velocidad) L= Longitud del tramo ( aproximadamente 12.4 m) T= Tiempo de recorrido del flotador dos puntos Calculo del CaudalQ = A x V6. PROCEDIMIENTO7. CALCULOSa. CALCULO DEL AREAb. CALCULO DEL CAUDAL8. OBSERVACIONES9. CONCLUSIONESa. Si se hace un aforamiento en una zona ms profunda, se obtendrn datos ms exactos.b. Mientras la zona a aforar tenga ms vegetacin ser ms difcil la medicin del rio o arroyo c. Esta es la manera ms sencilla y ms prctica de medir un rio o arroyo