Medicina Tradicional

7
MEDICINA TRADICIONAL Políticas y acciones En el año 2000, 25 países informaron de contar con una política nacional sobre MT. Tal política proporciona una base sólida para definir el rol de la MT en el aporte sanitario nacional, asegurando que se creen los mecanismos normativos y legales necesarios para promover y mantener una buena práctica, un acceso equitativo que se asegure la autenticidad, la seguridad y la eficacia de las terapias. En aquellos países en vías de desarrollo en los que la población depende en gran medida de la MT para la sanidad, la necesidad de crear una política nacional sobre MT es urgente, sin embargo, todavía no ha sido bien valorada o integrada en el sistema nacional sanitario. Muchos países desarrollados están ahora descubriendo que los temas relacionados con la MT, por ejemplo, la seguridad y la calidad, licencias a los proveedores, pautas de formación y prioridades para la investigación, pueden atajarse mejor dentro del marco de trabajo de una política nacional sobre MT. Seguridad, eficacia y calidad Establecer un registro y licencias para los proveedores. Establecer una normativa y un registro nacionales sobre las medicinas con base de hierbas. Establecer un control de seguridad sobre las medicinas con base de hierbas y demás terapias de la MT. Proporcionar apoyo selectivo a la investigación clínica en el uso de la MT para tratar los problemas sanitarios comunes del país. Desarrollar pautas, directrices y metodologías técnicas nacionales para valorar la seguridad, la eficacia y la calidad de la MT. Desarrollar una farmacopea y monográficos nacionales de las plantas medicinales. Acceso Identificar terapias y productos de MT seguros y eficaces. Respaldar la investigación en el tratamiento seguro y eficaz de aquellas enfermedades que suponen el mayor peso sanitario, en especial para las poblaciones más pobres. Reconocer el rol de los proveedores de MT a la hora de proporcionar atención sanitaria.

description

MEDICINA

Transcript of Medicina Tradicional

Page 1: Medicina Tradicional

MEDICINA TRADICIONAL

Políticas y acciones

En el año 2000, 25 países informaron de contar con una política nacional sobre MT. Tal política proporciona una base sólida para definir el rol de la MT en el aporte sanitario nacional, asegurando que se creen los mecanismos normativos y legales necesarios para promover y mantener una buena práctica, un acceso equitativo que se asegure la autenticidad, la seguridad y la eficacia de las terapias. En aquellos países en vías de desarrollo en los que la población depende en gran medida de la MT para la sanidad, la necesidad de crear una política nacional sobre MT es urgente, sin embargo, todavía no ha sido bien valorada o integrada en el sistema nacional sanitario. Muchos países desarrollados están ahora descubriendo que los temas relacionados con la MT, por ejemplo, la seguridad y la calidad, licencias a los proveedores, pautas de formación y prioridades para la investigación, pueden atajarse mejor dentro del marco de trabajo de una política nacional sobre MT.

Seguridad, eficacia y calidad

Establecer un registro y licencias para los proveedores. Establecer una normativa y un registro nacionales sobre las medicinas con base de

hierbas. Establecer un control de seguridad sobre las medicinas con base de hierbas y demás

terapias de la MT. Proporcionar apoyo selectivo a la investigación clínica en el uso de la MT para tratar

los problemas sanitarios comunes del país. Desarrollar pautas, directrices y metodologías técnicas nacionales para valorar la

seguridad, la eficacia y la calidad de la MT. Desarrollar una farmacopea y monográficos nacionales de las plantas medicinales.

Acceso

Identificar terapias y productos de MT seguros y eficaces. Respaldar la investigación en el tratamiento seguro y eficaz de aquellas enfermedades

que suponen el mayor peso sanitario, en especial para las poblaciones más pobres. Reconocer el rol de los proveedores de MT a la hora de proporcionar atención

sanitaria. Optimizar y actualizar las habilidades de los proveedores de MT. Proteger los conocimientos existentes sobre MT mediante el registro y la preservación. Cultivar y conservar las plantas medicinales para asegurar su uso sostenible.

Uso racional

Desarrollar directrices de formación para las terapias de la MT más comúnmente utilizadas en un país.

Reforzar y aumentar la organización de los proveedores de MT. Reforzar la cooperación entre los proveedores de MT y demás proveedores sanitarios. Dar una información fiable sobre el uso correcto de las terapias y productos de la MT a

todos los consumidores. Mejorar la comunicación entre los proveedores sanitarios y sus pacientes respecto al

uso de la MT

Page 2: Medicina Tradicional

Estrategias

Los objetivos de la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 consisten en:

1. Aprovechar la posible contribución de la MTC a la salud, el bienestar, la atención de salud centrada en la persona y la cobertura sanitaria universal

2. Promover la utilización segura y eficaz de la MTC mediante la reglamentación, investigación e integración de sus productos, prácticas y profesionales en los sistemas de salud, según proceda.

La estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 está concebida para ayudar a los países a determinar la mejor manera de promover la salud y proteger a los usuarios que desean recurrir a esos productos, prácticas y profesionales. Ello implica la adopción de dos medidas esenciales:

1. Los Estados Miembros deberán definir y comprender mejor la MTC en el marco de su propia situación nacional, para lo cual deberán identificar las formas de MTC utilizadas y sus usuarios, examinar los motivos de su utilización y determinar las necesidades presentes y futuras. Básicamente, los países deberán elaborar sus propios perfiles nacionales en relación con la MTC.

2. En función de sus perfiles nacionales, los Estados Miembros deberán desarrollar políticas, reglamentos y directrices concernientes a las formas de MTC que satisfagan las necesidades y preferencias de salud de sus poblaciones. Si bien pueden existir temas y prioridades comunes a algunos Estados Miembros, se deberán elaborar enfoques nacionales para satisfacer las necesidades individuales de los países. Evidentemente, esos enfoques estarán sujetos a los marcos jurídicos, las creencias culturales sobre la MTC y las estructuras de supervisión de los productos, las prácticas y los profesionales.

Los Estados Miembros pueden adoptar esas dos medidas esenciales mediante la organización de actividades dirigidas al logro de tres objetivos estratégicos, a saber:

1. Desarrollar la base de conocimientos para la gestión activa de la MTC a través de políticas nacionales apropiadas

2. Fortalecer la garantía de calidad, la seguridad, la utilización adecuada y la eficacia de la MTC mediante la reglamentación de sus productos, prácticas y profesionales

3. Promover la cobertura sanitaria universal por medio de la apropiada integración de los servicios de MTC en la prestación de servicios de salud y auto atención de salud.

Terapias y técnicas más utilizadas

La acupuntura:

La acupuntura, un componente fundamental en la medicina china, tiene una historia de más de dos mil años, siendo desde entonces útil para mantener una buena salud y para el tratamiento de diversas enfermedades, especialmente el dolor. Según la teoría de la acupuntura clásica, existe una red de canales (los meridianos) en el cuerpo humano con puntos de acupuntura, situados sobre la piel y los tejidos más profundos. La punción en los puntos de acupuntura modula la fisiología del cuerpo a través de esa red de canales o meridianos. Las estructuras anatómicas y las funciones fisiológicas de los puntos de acupuntura, según la medicina china y la acupuntura tradicional, los ensayos clínicos muestran un alto potencial terapéutico en el tratamiento del dolor crónico.

Page 3: Medicina Tradicional

Mediante la acupuntura se intenta que el paciente equilibre su energía interna(Chi), a fin de que todo funcione correctamente. El cuerpo se estudia como un todo, incluyendo la mente y sus manifestaciones (pensamientos, emociones, etc.). Una buena circulación energética permite al organismo superar los desequilibrios y bloqueos de energía que se manifiestan como enfermedades.

Algunas aplicaciones de la acupuntura son: tratar el dolor de cabeza y las migrañas, la hipertensión arterial, la ansiedad y la depresión leve, las disfunciones menstruales, el estreñimiento crónico, las alteraciones del sueño, la sinusitis y rinitis, los distintos tipos de dolor, etc.

Ayurveda

Reconocida oficialmente por la OMS (Organización Mundial de la Salud), como sistema completo de medicina alternativa, que da prioridad a la prevención de la enfermedad, promoviendo la salud y el alargamiento de la vida en una forma más plena, AYURVEDA está considerada como la ciencia médica más antigua que se conoce. Es anterior aún a la china, remontándose su filosofía a la tradición y cultura Védica, establecida en el valle del Indo, hacia 5000 años antes de Cristo, fecha en la que se cifran los escritos sagrados conocidos como “los

Vedas”. En sánscrito, la palabra Ayurveda comprende las palabras ayus, que significa “vida” y veda, que significa “ciencia.”

Ayurveda cree en cinco grandes elementos (tierra, agua, fuego, aire y espacio o éter) para componer el Universo, incluido el cuerpo humano. Se cree que plasma, sangre, carne, grasa,

Page 4: Medicina Tradicional

hueso, médula ósea y semen son los siete principales tejidos constitutivos del cuerpo que corresponden a los elementos. Ayurveda destaca un saldo de tres sustancias: viento / espíritu / aire, flema y bilis, que representan a cada una las fuerzas divinas de los elementos. De acuerdo con Ayurveda, estos tres principios reguladores o DOSHAS—Vata (viento / espíritu / aire), Pitta (bilis) y Kapha (flema) —son importantes para el entendimiento del Ser.

FUNDAMENTOS CURATIVOS La medicina Ayurveda es un sistema hindú antiguo del cuidado médico preventivo principalmente y curativo en última instancia.

Según este sistema, la salud corporal es determinada por tres principios biológicos llamados los doshas: Vata, que regula el movimiento, Pitta, que regula el metabolismo; y Kapha, que regula la estructura.

Debemos vivir al ritmo de la naturaleza, considerando los ciclos del día, los ciclos del año y los ciclos de la vida misma.

Así, el correcto funcionamiento físico y espiritual de las personas, depende del equilibrio de esas tres fuerzas energéticas o principios de regulación.

Se cree que la construcción de un sistema metabólico sano, el logro de una buena digestión, y la correcta eliminación conduce a la vitalidad. Ayurveda también se centra en el ejercicio, yoga, meditación y masaje. Por lo tanto, cuerpo, mente y espíritu / conciencia es necesario abordar tanto individualmente como en unísono para garantizar la salud.

La homeopatía

La Homeopatía es un método terapéutico que utiliza medicamentos homeopáticos para restablecer la salud del paciente. Estos medicamentos se seleccionan de forma individual para el enfermo en función de la ley de similitud, enunciada por el Dr. Samuel Hahnemann, fundador de la Homeopatía, a finales del siglo XVIII.

La ley de similitud o ley de los semejantes dice que una sustancia capaz de producir una serie de síntomas en una

Page 5: Medicina Tradicional

persona sana es también capaz de curar síntomas semejantes en una persona enferma, administrando esa sustancia en dosis mínimas.

El “principio de la mínima dosis” especifica que al diluir una substancia sus propiedades curativas se mejoran y sus efectos adversos se minimizan.

Los medicamentos homeopáticos están indicados para tratar cualquier enfermedad ya sea aguda o crónica, en cualquier época de la vida, y pueden utilizarse como tratamiento exclusivo o puede darse junto con otras terapias.

La eficacia de la Homeopatía la avalan los más de 200 años de experiencia clínica de médicos homeópatas de todo el mundo y los trabajos de investigación que se realizan en este campo.

Quiropráctica

Una profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de éstos en la salud general. Se basa en tratamientos manuales incluyendo el ajuste vertebral y otras manipulaciones articulares y de tejidos blandos.

La mayoría de las visitas a los quiroprácticos en los EE.UU. son por dolor de espalda.

http:// apps.who.int/medicinedocs/pdf/s2295s/

s2295s.pdf

http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21201es/s21201es.pdf

http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v20n5/tecnicasinter.pdf

http://www.enciclopediasalud.com/categorias/terapias/articulos/acupuntura

http://www.ayurvedatotal.com/QueEsAyurveda.html

http://www.semh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=56

https://www.wfc.org/website/index.php?option=com_content&view=article&id=90&Itemid=110&lang=es