medicamentos

1261
  alud

Transcript of medicamentos

Salud Cuadro Bsicoy Catlogode Medicamentos\ONSJO 'AUB!A GN!ACOMISIN INTERINSTITUCIONAL DELCUADRO BSICO DE INSUMOS DEL SECTOR SALUD2006EdicinCuadro Bsico y Catlogo de MedicamentosPrimera Edicin 2006D.R. Consejo de Salubridad GeneralComisin Interinstitucional del Cuadro Bsico de Insumos del Sector SaludHomero#213, piso 14Col. Chapultepec MoralesDelegacin Miguel HidalgoC.P. 11570, Mxico, D.F.Impreso y hecho en MxicoPrinted and made in MxicoSe imprimieron 500 ejemplaresSe termin de imprimir en septiembre de 2006ISBN 970-721-352-3Cuadro Bsico y Catlogo de MedicamentosProhibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio sin la autorizacin previa ypor escrito del Consejo de Salubridad General.Este documento est disponible en forma gratuita en formato electrnico (PDF) en la pgina:www.csg.gob.mx III CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERALPRESIDENTEDr. Julio Frenk MoraSecretario de SaludSECRETARIADra. Mercedes JuanVOCALES TITULARESLic. Fernando Flores PrezDirector General del Instituto Mexicano del Seguro SocialLic. Enrique Moreno CuetoDirector General del Instituto de Seguridad y Servicios Socialesde los Trabajadores del EstadoDr. Juan Ramn de la FuenteRector de la Universidad Nacional Autnoma de MxicoDr. Gustavo Chapela CastaaresDirector General del Consejo Nacional de Ciencia y TecnologaGral. de Brigada M.C. Rodolfo Carrillo LunaDirector General de Sanidad de la Secretara de la Defensa NacionalC.P. Ana Rosa Payn CerveraDirectora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la FamiliaDr. Misael Uribe EsquivelPresidente de la Academia Nacional de MedicinaDr. Fernando Bernal SahagnPresidente de la Academia Mexicana de CirugaLic. Rogelio Gmez-Hermosillo MarnCoordinador Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidadesde la Secretara de Desarrollo Social IV Ing. Jos Ramn Ardavn ItuarteSubsecretario de Fomento y Normatividad Ambientalde la Secretara de Medio Ambiente y Recursos NaturalesDr. Jos Enrique Villa RiveraDirector General del Instituto Politcnico NacionalDr. En Q. Rafael Lpez CastaaresSecretario General Ejecutivo de la Asociacin Nacional de Universidades e Institucionesde Educacin Superior, A. C.Dr. Manuel Ruz de ChvezPresidente Ejecutivo de la Fundacin Mexicana para la Salud, A. C.VOCALES AUXILIARESCap. de Navo SSNMCMAHDEM Alvaro Alvaro Carmelo Garca FranyuttiDirector General Adjunto Interino de Sanidad Naval de la Secretara de MarinaDr. Luis Antiga TinocoPresidente de la Sociedad Mexicana de Salud PblicaDr. Gabriel Corts GalloPresidente de la Academia Mexicana de Pediatra, A. C.Dr. Reynaldo Cant MataPresidente Ejecutivo del Colegio Mdico de MxicoIng. Patricia Faci VillalobosPresidente de la Cmara Nacional de la Industria Farmacutica V Comisin Interinstitucional del Cuadro Bsico de Insumosdel Sector SaludDra. Mercedes JuanPresidentaDr. Alfredo Peniche QuintanaSecretario TcnicoREPRESENTANTES INSTITUCIONALES TITULARESLic. Juan Antonio Garca VillaComisionado Federal para la Proteccin Contra Riesgos SanitariosDr. Onofre Muoz HernndezDirector de Prestaciones Mdicas del Instituto Mexicano del Seguro SocialDr. Manuel Urbina FuentesSubdirector Mdico del Instituto de Seguridad y Servicios Socialesde los Trabajadores del EstadoGral. de Brigada M.C. Rodolfo Carrillo LunaDirector General de Sanidad de la Secretara de la Defensa NacionalDr. Carlos Prez LpezJefe de la Unidad de Asistencia e Integracin Social del Sistema Nacionalpara el Desarrollo Integral de la FamiliaREPRESENTANTES INSTITUCIONALES SUPLENTESDr. Miguel G. Lombera GonzlezComisionado de Autorizacin Sanitaria de la Comisin Federalpara la Proteccin Contra Riesgos SanitariosDr. Luis Jasso GutirrezJefe de la Divisin Institucional de Cuadros Bsicos de Insumospara la Salud del Instituto Mexicano del Seguro SocialDr. Jos Alejandro Arenas DazSubdirector de Infraestructura del Instituto de Seguridad y Servicios Socialesde los Trabajadores del Estado VI Gral. de Brigada M.C. Ignacio Salvador Vivar FerrerSubdirector Administrativo de la Direccin General de Sanidadde la Secretara de la Defensa NacionalDra. Mara Teresa Colosa BarriosJefa del Departamento Mdico de la Direccin de Rehabilitacin y Asistencia Socialdel Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia VII Comit de MedicamentosDr. Alfredo Peniche QuintanaSecretario Tcnico de la Comisin Interinstitucional del Cuadro Bsico deInsumos del Sector SaludDr. Jos Luis Garca Vigil Coordinador del Comit de Medicamentos de la Comisin Interinstitucionaldel Cuadro Bsico de Insumos del Sector SaludDr. Alberto Frati MunariAsesor, Miembro del Comit Cientifico de la Comisin Federal parala Proteccin contra Riesgos Sanitarios de la Secretara de SaludDr. Eduardo Huerta NavarroJefe de rea del Cuadro Bsico de Medicamentos de la Divisin Institucional deCuadros Bsicos de Insumos para la Salud del Instituto Mexicano del Seguro SocialDra. Hilda Karina Morales CervantesJefa del Departamento de Cuadros Bsicos y Catlogo de Insumos del Institutode Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del EstadoMayor M.C. Sergio G. Martnez SalasJefe de la seccin de Investigacin de la Escuela Militar de Graduadosde Sanidad de la Secretara de la Defensa NacionalDra. Mara Teresa Colosa BarriosJefa del Departamento Mdico de la Direccin de Rehabilitacindel Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia IX PresentacinElConsejodeSalubridadGeneral,rganocolegiadodecarcterconstitucional,eslamximaautoridad sanitaria del pas, y sus disposiciones generales son obligatorias en toda la Repblica.Tomando como base las prioridades sociales y los avances en materia de salud, esta administracinfortaleceelpapelcoordinadordelConsejodeSalubridadGeneral,porloqueensunuevoreglamento se crea la Junta Ejecutiva de este rgano colegiado, conformada por los titulares dela Secretara de Salud, IMSS e ISSSTE, que define polticas, estrategias y acciones conjuntas parael seguimiento y cumplimiento de las metas del Programa Nacional de Salud y se designa a lostitulares de las instituciones de salud como vocales del Consejo, adems de la integracin de otrasinstancias en la figura de vocales auxiliares.UnadelasprincipalesatribucionesdelConsejoeslaelaboracindelosCuadrosBsicosdeInsumos del Sector Salud, que despus de casi 30 aos de su existencia, se han acreditado comoinstrumentos de gran utilidad para las instituciones pblicas de salud, al disponer de un listadode insumos que les permite dar orden, tanto a los procesos de adquisicin como de prescripcin.El nuevo marco del Acuerdo Presidencial por el que se establece que las instituciones pblicasdel Sistema Nacional de Salud slo debern utilizar los insumos establecidos en el cuadro bsicopara el primer nivel de atencin mdica y, para segundo y tercer nivel, el catlogo de insumos,del 24 de diciembre de 2002, representa una aportacin sin precedentes, en el que se toman encuenta las experiencias derivadas de su aplicacin en el mbito de las instituciones federales desalud y se amplan sus alcances, abarcando ahora a todas las instituciones pblicas del SistemaNacional de Salud.EsteAcuerdorepresentaunhitoenlacoordinacinintersectorialenmateriadesaludylaculminacindeunprocesoqueseiniciconelAcuerdoPresidencial,publicadoenelDiarioOficial de la Federacin el 9 de abril de 1975, el cual estableci la necesidad de crear el CuadroBsico de Medicamentos del Sector Pblico.El Programa Nacional de Salud 2001-2006, plante la democratizacin de la salud, decisin quepermite disponer de un sistema de salud que haga posible que todos los hombres y todas las mujerestengan la oportunidad de desarrollar al mximo sus potencialidades. Alcanzar un sistema comoel propuesto, ha significado tres retos: la equidad, la calidad y la proteccin financiera en el marcode un sistema de salud que garantice el acceso universal a servicios integrales y de alta calidad.El reto de la calidad entendida como el grado en que los servicios mejoran los niveles de saluddemaneracongruenteconlasnormasprofesionalesylosvaloresdelospacientes,seatendidesdeelprincipiodelaactualadministracinconlaCruzadaNacionalporlaCalidaddelosServicios de Salud.Para enfrentar el reto de la proteccin financiera se llev a cabo el cambio de mayor trascendenciaque se ha dado en la poca moderna de nuestro sistema de salud, la reforma de la Ley General X de Salud en materia de Proteccin Social en Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federacinel 15 de Mayo de 2003, que entr en vigor el 1 de enero de 2004.EsasquelosCuadrosBsicosyCatlogosdeInsumosdelSectorSaludsonuninstrumentofundamental en la poltica de adquisicin de insumos, sobre todo ahora con el nuevo sistema desalud integrado por tres seguros pblicos de salud, el del IMSS, el del ISSSTE y el Seguro Populardel Sistema de Proteccin Social en Salud, que significa la atencin mdica integral incluyendoel acceso a medicamentos en forma gratuita, ya que son un componente esencial de la atencinde la salud.El Acuerdo del 24 de diciembre de 2002, seala en su Artculo Tercero que el Cuadro Bsico y elCatlogotienenporobjetoseleccionarycodificarlosinsumosnecesariosparalaprevencin,tratamiento, rehabilitacin e investigacin de los problemas de la salud, y estarn integrados por:Medicamentos;Material de CuracinAuxiliares de Diagnstico, eInstrumental y Equipo Medico.ParalograrloanterioryfortalecerelpapeldelCuadroBsicoyCatlogodeInsumos,comoreferencia comn para las Instituciones Publicas del Sistema Nacional de Salud, la seleccin delos insumos a incluir considera los siguientes criterios: ser de alta efectividad demostrada y bajocosto, estar indicados para los padecimientos agudos de ms alta incidencia entre la poblacinde escasos recursos, estar indicados para los padecimientos crnicos de ms alta prevalencia enel pas, ser fundamentales para los programas prioritarios de salud pblica y tener la posibilidad,en el caso de los medicamentos, de comercializarse como genricos intercambiables.Resulta incuestionable que el Cuadro Bsico y Catlogo de Insumos del Sector Salud contribuyea enfrentar los retos del Sistema Nacional de Salud, al poner a disposicin de todas las institucionespblicas de salud y de los pacientes que hacen uso de las mismas, insumos de probada seguridady eficacia, con la posibilidad de que los adquieran en condiciones de mayor ventaja y otorgarlosa los pacientes a travs de los diversos esquemas de suministro. Establece tambin para productoresy distribuidores, lapauta acercadelaorientacin e inters delSistema Nacionalde Salud porallegarsededeterminadosinsumospara laatencinyresolucindelosproblemasdesaluddenuestro pas.El Consejo de Salubridad General, a travs de la Comisin Interinstitucional del Cuadro BsicodeInsumosdelSectorSalud,conlapublicacindeestanuevaEdicindelCuadroBsicoyCatlogode AuxiliaresdeDiagnstico,damuestradelosresultadosquesealcanzanconunaefectiva coordinacin entre las Instituciones pblicas de salud.Dr. Julio FrenkSecretario de SaludPresidente del Consejo de Salubridad GeneralI.II.III.IV. XI IntroduccinAl Consejo de Salubridad General, rgano colegiado de carcter constitucional, le correspondelaelaboracinyactualizacinpermanentedelosCuadrosBsicosdeInsumosparaelprimernivel de atencin mdica y los Catlogos de Insumos para el segundo y tercer nivel, para lo cualcuenta con una Comisin Interinstitucional. La Comisin est conformada con representantes dela Secretara de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridady ServiciosSocialesdelosTrabajadoresdelEstado(ISSSTE),elSistemaNacionalparaelDesarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Direccin General de Sanidad Militar de la Secretarade la Defensa Nacional, y est compuesta por cuatro comits especficos: de Medicamentos, deMaterial de Curacin, de Auxiliares de Diagnstico, y de Instrumental y Equipo Mdico.El propsito de los Cuadros Bsicos es poner a la disposicin de las instituciones los insumos quehan probado su seguridad, eficacia, calidad y que adems representan la vanguardia tecnolgica.SustentadoenelAcuerdoporelqueseestablecequelasinstitucionespblicasdelSistemaNacionaldeSaludslodebernutilizarlosinsumosestablecidosenelcuadrobsicoparaelprimer nivel de atencin mdica y, para segundo y tercer nivel, el catlogo de insumos, publicadoen el DOF el 24 de diciembre de 2002, modific la estructura de los Cuadros Bsicos y Catlogosparamejorarsufuncionalidad,integrndolosporgruposafines,servicioshospitalariosoespecialidades mdicas.EsporelloqueelhiloconductordelaComisineslaredefinicinenformapermanentedelpropsito y contenido de estos instrumentos, buscando el equilibrio entre lo que es esencial y loqueelavancecientficoytecnolgicodemandaincorporarsintardanza.Demaneraparalela,tambin modifican las descripciones detalladas a descripciones genricas, adems de efectuar ladepuracin para excluir las claves que han cado en obsolescencia o en desuso.Eldesarrolloactualdenuevasmetodologasdeanlisisyevaluacindelosinsumosparalasalud,proporcionamayoreselementosdejuicioparaseleccionarlosidneos,porloqueesnecesarioquelosrequisitosdeinclusinaloscuadrosbsicossemantenganalapardeestosdesarrollos, que corresponden a estudios de eficacia, efectividad y seguridad de un insumo, y quese sustenten en su uso clnico, bajo un diseo cientfico.ElComitdeMedicamentosestconstituidoporrepresentantesdelaSecretaradeSalud,delInstitutoMexicanodelSeguroSocial,delInstitutodeSeguridadyServiciosSocialesdelosTrabajadores del Estado, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y de laSecretaradelaDefensaNacional,bajolacoordinacindelaSecretariadelConsejodeSalubridad General y Presidenta de la Comisin Interinstitucional.Asimismo, el nuevo Reglamento Interior de la Comisin Interinstitucional del Cuadro Bsico deInsumos del Sector Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 27 de mayo de 2003,adiciona en los requisitos de inclusin, modificacin o exclusin, para el caso del Cuadro Bsicoy CatlogodeMedicamentos,estudiosfarmacoeconmicosyenelcasodeproveedores, XII manifiesto de contar con la capacidad de abasto en las instituciones de salud y de un sistema defarmacovigilancia.Seincluyunrubroparaconsignarensucaso,elcumplimientodeNormasOficiales Mexicanas o de Normas Internacionales y con el propsito de hacer ms transparenteel proceso de anlisis y dictamen de las solicitudes de actualizacin de insumos, a partir del aopasado se colocan en la pgina de Internet del Consejo de Salubridad General los proyectos deactualizacin para su consulta.Con fundamento en el Artculo 221 de la Ley General de Salud, se entiende por medicamento, todasubstanciaomezcladesubstanciasdeorigennaturalosintticoquetenganefectoteraputico,preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacutica y se identifique como tal porsuactividadfarmacolgica,caractersticasfsicas,qumicasybiolgicas.Cuandounproductocontenga nutrimentos ser considerado como medicamento, siempre que se trate de un preparadoque contenga de manera individual o asociada: vitaminas, minerales, electroltos, aminocidos ocidos grasos, en concentraciones superiores a las de los alimentos naturales y adems se presenteenalgunaformafarmacuticadefinidaylaindicacindeusocontempleefectospreventivos,teraputicos o rehabilitatorios.El presente libro, Edicin 2006 del Cuadro Bsico y Catlogo de Medicamento, contiene 1,227claves y 792 genricos e integra la Edicin 2005, publicada en el Diario Oficial de la Federacinel 24 de abril de 2006 ms cinco actualizaciones posteriores, publicadas durante al ao actual.La Edicin es el resultado del trabajo realizado por el Comit de Medicamentos, en cumplimientodelAcuerdoPresidencialdemanteneractualizadoenformapermanenteelCuadroBsicoyCatlogo de Medicamentos, de conformidad con los requerimientos de la salud y de los avancesde la ciencia mdica y la tecnologa.Los interesados pueden consultar la presente edicin del Cuadro Bsico y Catlogo de Medicamentosen la pgina electrnica del Consejo de Salubridad General:http://www.csg.gob.mxDra. Mercedes JuanSecretaria del Consejo de Salubridad General y Presidenta de laComisin Interinstitucional del CuadroBsico de Insumos del Sector SaludINTRODUCCINAlConsejodeSalubridadGeneral,rganocolegiadodecarcterconstitucional,lecorrespondelaelaboracin y actualizacin permanente de los Cuadros Bsicos de Insumos para el primer nivel deatencin mdica y los Catlogos de Insumos para el segundo y tercer nivel, para lo cual cuenta conuna Comisin Interinstitucional. La Comisin est conformada con representantes de la Secretara deSalud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios SocialesdelosTrabajadoresdelEstado(ISSSTE),elSistemaNacionalparaelDesarrolloIntegraldelaFamilia (DIF) y la Direccin General de Sanidad Militar de la Secretara de la Defensa Nacional, yestcompuestaporcuatrocomitsespecficos:deMedicamentos,deMaterialdeCuracin,deAuxiliares de Diagnstico, y de Instrumental y Equipo Mdico.El propsito de los Cuadros Bsicos es poner a la disposicin de las instituciones los insumos que hanprobado su seguridad, eficacia, calidad y que adems representan la vanguardia tecnolgica.Sustentado en el Acuerdo por el que se establece que las instituciones pblicas del Sistema Nacional deSaludslodebernutilizarlosinsumosestablecidosenelcuadrobsicoparaelprimerniveldeatencin mdica y, para segundo y tercer nivel, el catlogo de insumos, publicado en el DOF el 24 dediciembrede2002,modificlaestructuradelosCuadrosBsicosyCatlogosparamejorarsufuncionalidad, integrndolos por grupos afines, servicios hospitalarios o especialidades mdicas.Es por ello que el hilo conductor de la Comisin es la redefinicin en forma permanente del propsitoy contenido de estos instrumentos, buscando el equilibrio entre lo que es esencial y lo que el avancecientfico y tecnolgico demanda incorporar sin tardanza. De manera paralela, tambin modifican lasdescripciones detalladas a descripciones genricas, adems de efectuar la depuracin para excluir lasclaves que han cado en obsolescencia o en desuso.Eldesarrolloactualdenuevasmetodologasdeanlisisyevaluacindelosinsumosparalasalud,proporciona mayores elementos de juicio para seleccionar los idneos, por lo que es necesario que losrequisitosdeinclusinaloscuadrosbsicossemantenganalapardeestosdesarrollos,quecorresponden a estudios de eficacia, efectividad y seguridad de un insumo, y que se sustenten en su usoclnico, bajo un diseo cientfico.El Comit de Medicamentos est constituido por representantes de la Secretara de Salud, del InstitutoMexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores delEstado,delSistemaNacionalparaelDesarrolloIntegraldelaFamiliaydelaSecretaradelaDefensaNacional,bajolacoordinacindelaSecretariadelConsejodeSalubridadGeneralyPresidenta de la Comisin Interinstitucional.Asimismo,elnuevoReglamentoInteriordelaComisinInterinstitucionaldelCuadroBsicodeInsumosdelSectorSalud,publicadoenelDiarioOficialdelaFederacinel27demayode2003,adicionaenlosrequisitosdeinclusin,modificacinoexclusin,paraelcasodelCuadroBsicoyCatlogo de Medicamentos, estudios farmacoeconmicos y en el caso de proveedores, manifiesto decontar con la capacidad de abasto en las instituciones de salud y de un sistema de farmacovigilancia.Se incluy un rubro para consignar en su caso, el cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas o deNormasInternacionalesyconelpropsitodehacermstransparenteelprocesodeanlisisydictamendelassolicitudesdeactualizacindeinsumos,apartirdelaopasadosecolocanenlapgina de Internet del Consejo de Salubridad General los proyectos de actualizacin para su consulta.ConfundamentoenelArtculo221delaLeyGeneraldeSalud,seentiendepormedicamento,todasubstanciaomezcladesubstanciasdeorigennaturalosintticoquetenganefectoteraputico,preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacutica y se identifique como tal por suactividad farmacolgica, caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas. Cuando un producto contenganutrimentos ser considerado como medicamento, siempre que se trate de un preparado que contengade manera individual o asociada: vitaminas, minerales, electroltos, aminocidos o cidos grasos, enconcentracionessuperioresalasdelosalimentosnaturalesyademssepresenteenalgunaformafarmacuticadefinidaylaindicacindeusocontempleefectospreventivos,teraputicosorehabilitatorios.El presente libro, Edicin 2006 del Cuadro Bsico y Catlogo de Medicamento, contiene 1,227 clavesy 792 genricos e integra la Edicin 2005, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 24 deabril de 2006 ms cinco actualizaciones posteriores, publicadas durante al ao actual. La Edicin eselresultadodeltrabajorealizadoporelComitdeMedicamentos,encumplimientodelAcuerdoPresidencialdemanteneractualizadoenformapermanenteelCuadroBsicoyCatlogodeMedicamentos,deconformidadconlosrequerimientosdelasaludydelosavancesdelacienciamdica y la tecnologa.Los interesados pueden consultar la presente edicin del Cuadro Bsico y Catlogo de Medicamentosen la pgina electrnica del Consejo de Salubridad Generalhttp://www.csg.gob.mxDra. Mercedes JuanSecretaria del Consejo deSalubridad General y Presidenta de laComisin Interinstitucional del CuadroBsico de Insumos del Sector SaludINDICE GENERAL POR GRUPO TERAPUTICOGRUPOTERAPUTICONOMBREPGINA1 Analgesia 12 Anestesia 193 Cardiologa 414 Dermatologa 795 Endocrinologa 1076 Enfermedades infecciosas y parasitarias 1397 Enfermedades inmunoalrgicas 2178 Gastroenterologa 2339 Gineco-obstetricia 26310 Hematologa 29311 Intoxicaciones 32312 Nefrologa y Urologa 33713 Neumologa 37114 Neurologa 39515 Nutriologa 42916 Oftalmologa 48717 Oncologa 51918 Otorrinolaringologa 57119 Planificacin familiar 58720 Psiquiatra 60321 Reumatologa 62722 Soluciones electrolticas y sustitutos delplasma64923 Vacunas, toxoides, inmunoglobulinas,antitoxinas675CUADRO BSICO Y CATLOGO DE MEDICAMENTOSAnalgesiaGrupo No. 13Cuadro Bsico para primer nivel de atencin.Clave Nombre Genrico Descripcin Cantidad Presentacin0101 cido acetilsaliclico Tableta 500 mg 20 tabletas0103 cido acetilsaliclico Tableta soluble 300 mg 20 tabletas0108 Metamizol sdico Comprimido 500 mg 10 comprimidos0109 Metamizol sdico Solucin inyectable 1 g/ 2 ml 3 ampolletas con 2 ml0104 Paracetamol Tableta 500 mg 10 tabletas0105 Paracetamol Supositorio 300 mg 3 supositorios0106 Paracetamol Solucin oral 100 mg/ml Envase con gotero 15 ml0514 Paracetamol Supositorio 100 mg 3, 6 10 supositoriosCatlogo para segundo y tercer nivel de atencin.Clave Nombre Genrico Descripcin Cantidad Presentacin2100Buprenorfina Tableta sublingual 0.2 mg 10 20 tabletas4026Buprenorfina Solucin inyectable 0.30 mg/ ml 6 ampolletas o frasco mpula con 1 ml4031Capsaicina Crema 0.035 g Envase con 40 g4028Clonixinato de lisina Solucin inyectable 100 mg/ 2 ml 5 ampolletas0247Dexmedetomidina Solucin inyectable200 g 1, 5 y 25 frascos mpula.0107Dextropropoxifeno Cpsula o comprimido 65 mg 20 cpsulas o comprimidos4036Etofenamato Solucin inyectable 1 g Ampolleta de 2 ml.4027Fentanilo Parche 2.5 mg 5 parches2113Hidromorfona Tableta2 mg100 tabletas3422Ketorolaco trometamina Solucin Inyectable30 mg3 frascos mpula 3 ampolletas1 ml2099Morfina Solucin inyectable 2.5 mg 5 ampolletas con 2.5 ml2102Morfina Solucin inyectable 50 mg Ampolleta con 2 ml2103Morfina Solucin inyectable 10 mg 5 ampolletas2104Morfina Tableta o cpsula deliberacin prolongada100 mg 14, 20 40 tabletas o cpsulas2105Morfina Tableta o cpsula deliberacinprolongada60 mg 14, 20 40 tabletas o cpsulas4029Morfina Tableta 30 mg 20 tabletas0132Nalbufina Solucin inyectable 10 mg/ml 3 5 ampolletas4032Oxicodona Tableta de liberacinprolongada20 mg 30 100 tabletas4033Oxicodona Tableta de liberacinprolongada10 mg 30 100 tabletas2106Tramadol Solucin inyectable 100 mg/ 2 ml 5 ampolletas2096Tramadol-paracetamol Tableta 37.5mg/325.0 mg 20 tabletasCUADRO BSICO Y CATLOGO DE MEDICAMENTOSAnalgesiaCuadro Bsico7CIDO ACETILSALICLICOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0101 TABLETACada tableta contiene:cido acetilsaliclico 500 mgEnvase con 20 tabletas.Oral.Adultos:Dolor o fiebre: 250-500 mg cada 4 horas.Artritis 500-1000mgcada 4 6 horas.0103 TABLETA SOLUBLECada tableta soluble contiene:cido acetilsaliclico 300 mgCarbonato de calcio 90 mgcido ctrico 30 mgEnvase con 20 tabletas.Artritis reumatoideosteoartritis, espondilitisanquilosante, fiebrereumtica aguda, dolor ofiebre.Nios:Dolorofiebre:30-65mg/kgdepesocorporal/dafraccionar dosis cada 6 8 horas.Fiebrereumtica65mg/kgdepesocorporal/dafraccionar dosis cada 6 8 horas.GeneralidadesInhibe la sntesis de prostaglandinas y acta sobre el centro termorregulador en el hipotlamo, tiene efecto antiagregante plaquetario porinhibicin de la enzima tromboxano sintetasa.Riesgo en el embarazo DEfectos adversosProlongacindeltiempodesangrado,tinnitus,prdidadelaaudicin,nusea,vmito,hemorragiagastrointestinal,hepatitistxica,equimosis, exantema, asma bronquial, reacciones de hipersensibilidad. Sndrome de Rey en nios menores de 6 aos.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, lcera pptica o gastritis activas, hipoprotrombinemia, nios menores de 6 aos.InteraccionesLaeliminacindelcidoacetilsaliclicoaumentaconcorticoesteroidesydisminuyesuefectoconanticidos.Incrementaelefectodehipoglucemiantes orales y de anticoagulantes orales o heparina.METAMIZOL SDICOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0108 COMPRIMIDOCada comprimido contiene:Metamizol sdico 500 mgEnvase con 10 comprimidos.Oral.Adultos:De 500-1000 mg cada 6 u 8 horas.0109 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Metamizol sdico 1 gEnvase con 3 ampolletas con 2 ml.Fi ebre,dol oragudoocrnicoy enalgunoscasosde dolor visceral.Intramuscular, intravenosa.Adultos:1g cada 6 u 8 horas por va intramuscular profunda.1 a 2 g cada 12 horas por va intravenosa.GeneralidadesInhibe la sntesis de prostaglandinas y acta sobre el centro termorregulador en el hipotlamo.Riesgo en el embarazo XEfectos adversosReacciones de hipersensibilidad: agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia, anemia hemoltica.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicado: Hipersensibilidad al frmaco y a pirazolona. Insuficiencia renal o heptica, discrasias sanguneas, lcera duodenal.Precauciones: No administrar por periodos largos. Valoracin hematolgica durante el tratamiento. No se recomienda en nios.InteraccionesCon neurolpticos puede ocasionar hipotermia grave.8PARACETAMOLClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0104 TABLETACada tableta contiene:Paracetamol 500 mgEnvase con 10 tabletas.Oral.Adultos:250-500 mg cada 4 6 horas.0106 SOLUCIN ORALCada ml contiene:Paracetamol 100 mgEnvase con 15 ml, gotero calibrado a 0.5y 1 ml, integrado o adjunto al envase quesirve de tapa.Oral.Nios:De 10 a 30 mg/kg de peso corporal, cada 4 6horas.0105 SUPOSITORIOCada supositorio contiene:Paracetamol 300 mgEnvase con 3 supositorios.0514 SUPOSITORIOCada supositorio contiene:Paracetamol 100 mgEnvase con 3, 6 10 supositorios.Fiebre y dolorRectal.Adultos:300-600 mg cada 4 6 horas.Nios:De 6 a 12 aos: 300 mg cada 4 6 horas.De 2 a 6 aos: 100 mg cada 6 u 8 horas.Mayoresde6mesesaunao:100mgcada12horas.GeneralidadesInhibe la sntesis de prostaglandinas y acta sobre el centro termorregulador en el hipotlamo.Riesgo en el Embarazo BEfectos adversosReacciones de hipersensibilidad: erupcin cutnea, neutropenia, pancitopenia, necrosis heptica, necrosis tbulorrenal e hipoglucemia.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, disfuncin heptica e insuficiencia renal grave.Precauciones: No debenadministrarse ms de 5 dosis en 24 horas ni durante ms de 5 das.InteraccionesElriesgodehepatotoxicidadalparacetamolaumentaenpacientesalcohlicosyenquienesingierenmedicamentosinductoresdelmetabolismo como: fenobarbital, fenitona, carbamazepina. El metamizol aumenta el efecto de anticoagulantes orales.CUADRO BSICO Y CATLOGO DE MEDICAMENTOSAnalgesiaCatlogo11BUPRENORFINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis2100 TABLETA SUBLINGUALCada tableta sublingual contiene:Clorhidrato de buprenorfinaequivalente a 0.2 mgde buprenorfina.Envase con 10 20 tabletas.4026 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta o frasco mpulacontiene:Clorhidrato de buprenorfinaequivalente a 0.3 mgde buprenorfina.Envase con 6 ampolletas o frascosmpula con 1 ml.Dolor de intensidadmoderada a grave, portraumatismos, infarto agudodel miocardio o secundario aneoplasias o enfermedadesterminales.Sublingual.Adultos:0.2 a 0.4 mg cada 6 a 8 hrs.Nios:3 a 6 mcg/kg de peso cada 6 a 8 horas.Intramuscular, intravenosa.Adultos:0.3 a 0.6 mg/da, fraccionar dosis cada 6 horas.Dosis mxima de 0.9 mg/da.GeneralidadesAgonista opioide que disminuye la percepcin del dolor y es 25 a 50 veces ms potente que la morfina.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosSedacin, mareo, cefalea, miosis, nusea, sudoracin y depresin respiratoria.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, hipertensin intracraneal, dao heptico o renal, depresin del sistema nervioso centrale hipertrofia prosttica.InteraccionesCon alcohol y antidepresivos tricclicos, aumentan sus efectos depresivos.CAPSAICINAClave Descripcin Indicaciones Dosis y Vas de Administracin4031 CREMACada 100 gramos contiene:Extracto de oleoresina del Capsicumannuuna equivalente a0.035 gde capsaicina.Envase con 40 g.Dolor de leve a moderadaintensidad en:artritis reumatoide, artrosis,neuralgia post-herptica,neuropata diabtica,miembro fantasma.Cutnea.Adultos y mayores de 12 aos:Administrar de acuerdo al caso y a juicio delespecialista.GeneralidadesAnalgsico de accin local que ejerce una accin desensibilizadora selectiva, por la supresin de la actividad de las fibras sensoriales deltipo C y eliminando la substancia P de las terminales nerviosas.Riesgo en el Embarazo BEfectos adversosEritema, ardor en el sitio de aplicacin que disminuye de intensidad con su aplicacin en los primeros das de tratamiento.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad alfrmaco, en la piel herida o irritada y en mucosas.Precauciones: Aplicar sobre la zona afectada sin frotar. No aplicar simultneamente con otro medicamento tpico en la misma rea.InteraccionesNinguna de importancia clnica.12CLONIXINATO DE LISINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis4028 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Clonixinato de lisina 100 mgEnvase con 5 ampolletas de 2 ml.Dolordeleveamoderadaintensidad.Intramuscular, intravenosa.Adultos:100mgcada4a6horas,dosismxima200mgcada 6 horas.GeneralidadesAnalgsico inhibidor de la ciclooxigenasa, bloqueando la sntesis de PGE y PGF2.Riesgo en el Embarazo BEfectos adversosNusea, vmito, somnolencia, mareo, vrtigo.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, lactancia, lcera pptica, nios menores de 12 aos, hipertensin arterial e insuficienciarenal o heptica.InteraccionesCon antiinflamatorios no esteroideos pueden aumentar sus efectos adversos gastrointestinales.DEXMEDETOMIDINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0247 SOLUCIN INYECTABLECada frasco mpula contiene:Clorhidrato de dexmedetomidina200 gEnvase con 1, 5 y 25 frascos mpula.Dolor postoperatorio. Infusin intravenosa continua.Adultos:Inicial: 1.0 g/kg de peso corporal durante 10minutos.Mantenimiento: 0.2 a 0.7 g/kg de peso corporal; lavelocidaddeberajustarsedeacuerdoconlarespuesta clnica.Administrardiluidoensolucinintravenosaenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesEsunagonistadelreceptoradrenrgico2deneuronaspresinpticasypostsinpticasdelamedulaespinalylocusceruleus,queproporciona sedacin y analgesia, sin depresin respiratoria.Riesgo en el Embarazo DEfectos adversosHipotensin, hipertensin, bradicardia, nusea, hipoxia.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco.Precauciones: Insuficiencia heptica.InteraccionesAumenta los efectos anestsicos, sedantes, hipnticos y opioides de sevoflurano, isoflurano, propofol, alfentanilo y midazolam.13DEXTROPROPOXIFENOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0107 CPSULA O COMPRIMIDOCada cpsula o comprimido contiene:Clorhidrato de dextropropoxifeno65 mgEnvase con 20 cpsulas o comprimidos.Dolor leve a moderado. Oral.Adultos:65 mg cada 6 a 8 horas,dosis mxima diaria 650 mg.GeneralidadesAgonista opioide que disminuye la percepcin del dolor y la respuesta emocional al mismo.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosSedacin, mareo, cefalea, miosis, nusea, sudoracin y depresin respiratoria.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, hipertensin intracraneal, dao heptico o renal, depresin del sistema nervioso central,hipertrofia prosttica, nios menores de 12 aos.InteraccionesAumentan sus efectos depresivos con: alcohol y antidepresivos tricclicos, Aumenta la concentracin de: warfarina, carabamazepina, beta-bloqueadores, doxepina. Aumenta su concentracin con ritonavir.ETOFENAMATOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis4036 SOLUCION INYECTABLECada ampolleta contiene:Etofenamato 1 gEnvase con una ampolleta de 2 ml.Artritis reumatoide, espon-dilitis anquilosante,osteoartrosis yespondiloartrosis, hombrodoloroso, lumbago citica,tortcolis tenosinovitis bursitisy ataque agudo de gota.Intramuscular.Adultos:Una ampolleta de 1 g cada 24 horas, hasta unmximo de tres.GeneralidadesDerivado del cido flufenmico que inhibe la sntesis de prostaglandinas, leucotrienos, bradicinina, histamina y el complemento.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosReacciones de hipersensibilidad, cefalea, vrtigo, nusea, vmito, mareo, cansancio, disuria, epigastralgia.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalfrmaco,alteracionesenlacoagulacinyenlahematopoyesis,lceragstricaoduodenal,insuficiencia renal, heptica o cardiaca, embarazo y lactancia.Precauciones: no se recomienda su administracin en nios menores de 14 aos.InteraccionesCon corticoesteroides u otros antiinflamatorios puede causar enfermedad cido-pptica. Puede reducir la accin de furosemida, tiazidas ydeantihipertensivosbetabloqueadores.Puedeelevarelnivelplasmticodedigoxina,fenitona,metotrexato,litioohipoglucemiantesorales, disminuye su excrecin con probenecid y sulfinpirazona.14FENTANILOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis4027 PARCHECada parche contiene:Fentanilo 2.5 mgEnvase con 5 parches.Dol orcrni co,sndromedoloroso.y en dolor intratablequerequieradeanalgesiaopioide.Transdrmica.Adultos:2.5 mg cada 72 horas. Dosis mxima 10 mg.Requiere receta de narcticos.GeneralidadesAgonista opioide que acta principalmente sobre receptores y . Produce un estado de analgesia profunda e inconsciencia. Es 50 a 100veces ms potente que la morfina.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosDepresinrespiratoria,sedacin,nausea,vmito,rigidezmuscular,euforia,broncoconstriccin,hipotensinarterialortosttica,constipacin, cefalea, confusin, alucinaciones, miosis, bradicardia, convulsiones, prurito.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalfentaniloyaopioides,tratamientoconinhibidoresdelamonoaminoxidasa,traumatismocraneoenceflico, hipertensin intracraneal y disfuncin respiratoria, arritmias cardiacas, psicosis, hipotiroidismo.Precauciones: Nios menores de 12 aos.InteraccionesAsociadoabenzodiazepinasproducedepresinrespiratoria.Inhibidoresdelamonoaminooxidasapotencianlosefectosdelfentanilo.Incrementa su concentracin con: ritonavir.HIDROMORFONAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis2113 TABLETACada tableta contiene:Clorhidrato de hidromorfona2 mgEnvase con 100 tabletas.Dolor de moderado a severopor: ciruga mayor, cncer,quemaduras, clicorenoureteral y biliar, infartoagudo al miocardio y enpacientes politraumatizados.Oral.Adultos:2 mg cada 3 a 6 horas.4mgomscada4a6horas,deacuerdoalarespuesta del paciente.GeneralidadesAgonista opiceo narctico que acta inhibiendo selectivamente la liberacin de neurotransmisores de las terminales nerviosas aferentesque producen los estmulos dolorosos.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosDepresinrespiratoria,vmito,rigidezmuscular,euforia,broncoconstriccin,hipotensinarterialortosttica,miosis,bradicardia,confusin, mareos, ansiedad, somnolencia, convulsiones.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalfrmacoyaopioides,tratamientoconinhibidoresdelamonoaminoxidasa,traumatismocraneoenceflico, hipertensin intracraneal y disfuncin respiratoria, arritmias cardiacas, psicosis, hipotiroidismo.Precauciones: Nios menores de 12 aos.InteraccionesAsociadoabenzodiazepinasyalcoholproducedepresinrespiratoria.Inhibidoresdelamonoaminooxidasa,antihipertensivosydiurticos potencian sus efectos hipotensores, con anticolinrgico provoca distensin abdominal grave.15KETOROLACOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis3422 SOLUCION INYECTABLECada frasco mpula o ampolletacontiene:Ketorolaco-trometamina 30 mgEnvase con 3 frascos mpula o 3ampolletas de 1 ml.Dolordeleveamoderadaintensidad.Intramuscular o intravenosa.Adultos:30 mg cada 6 horas, dosis mxima 120 mg/da.El tratamiento no debe exceder de 4 das.Nios:0.75 mg/kg de peso corporal cada 6 horas. Dosismxima 60 mg/da.El tratamiento no debe exceder de 2 das.GeneralidadesInhibe la enzima ciclooxigenasa y por consiguiente de la sntesis de las prostaglandinas.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversoslcerapptica,sangradogastrointestinal,perforacinintestinal,prurito,nusea,dispepsia,anorexia,depresin,hematuria,palidez,hipertensin arterial, disgeusia, mareo.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalfrmacooaotrosanalgsicosantiinflamatoriosnoesteroideos,lcerappticaeinsuficienciarenal y ditesis hemorrgica, postoperatorio de amigdalectoma en nios, uso preoperatorio.InteraccionesSinergismoconotrosantiinflamatoriosnoesteroideosporaumentarelriesgodeefectosadversos.Disminuyelarespuestadiurticaafurosemida. El probenecid aumenta su concentracin plasmtica. Aumenta la concentracin plasmtica de litio.MORFINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis2099 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Sulfato de morfina pentahidratada 2.5mgEnvase con 5 ampolletas con 2.5 ml.2102 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Sulfato de morfina pentahidratada 50 mgEnvase con 1 ampolleta con 2.0 ml.2103 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Sulfato de morfina 10 mgEnvase con 5 ampolletas.Intravenosa, intramuscular, epidural.Adultos:5 a 20 mg cada 4 horas, segn la respuestateraputica.Epidural: 0.5 mg, seguido de 1-2 mg hasta10 mg/da.Nios:0.05-0.2 mg/kg cada 4 horas hasta 15 mg.Requiere receta de narcticos.Subcutnea, intramuscular, intravenosa,intramuscular, epiduralAdultos:5 a 15 mg cada 4 horas de acuerdo a la respuestateraputica.2104 TABLETA O CPSULA DELIBERACINPROLONGADACada tableta o cpsula de liberacinprolongada contiene:Sulfato de morfina100 mgEnvase con 14, 20 40tabletas ocpsulas de liberacin prolongada.Dolor agudo o crnico demoderado a intensoocasionado por cncer (fasepreterminal y terminal) y enel provocado por infartoagudo al miocardio.En el control del dolorposquirrgico en pacientespolitraumatizados y enaquellos con quemaduras.Oral.Adultos:30 a 60 mg cada 8 a 12 horas.OralAdultos:30 a 60 mg cada 8 horas.162105 TABLETA O CPSULA DELIBERACIN PROLONGADACada tableta o cpsula de liberacinprolongada contiene:Sulfato de morfina60 mgEnvase con 14, 20 40tabletas ocpsulas de liberacin prolongada.4029 TABLETACada tableta contiene:Sulfato de morfina pentahidratadoequivalente a 30 mgde sulfato de morfinaEnvase con 20 tabletas.GeneralidadesAgonista opioide de los receptores y . Su efecto analgsico se ha relacionado con la activacin de los receptores supraespinales, yK a nivel de la mdula espinal.Riesgo en el Embarazo BEfectos adversosDepresinrespiratoria,nausea,vmito, urticaria,euforia,sedacin,broncoconstriccin,hipotensinarterialortosttica,miosis,bradicardia, convulsiones, adiccin.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalfrmaco,tratamientoconinhibidoresdelamonoaminoxidasa,traumatismocraneoenceflico,hipertensin intracraneal y disfuncin respiratoria, arritmias cardiacas, psicosis, hipotiroidismo, clico biliar.InteraccionesAsociado a benzodiazepinas, cimetidina, fenotiazinas, hipnticos, neurolpticos y el alcohol produce depresin respiratoria. Inhibidores dela monoaminooxidasa potencian los efectos de la morfina.NALBUFINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0132 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Clorhidrato de nalbufina 10 mgEnvase con 3 5 ampolletas de 1 ml.Dolor de moderada a severaintensidad asociado a infartoagudo del miocardio yprocedimientos deexploracin diagnstica quepuedan ser molestos y/odolorososIntramuscular, intravenosa, subcutnea.Adultos:10 a 20 mg cada 4 a 6 horas.Dosis mxima 160 mg/ da.Dosis mxima por aplicacin: 20 mg.GeneralidadesAgonista-antagonista de los opiceos que guarda relacin qumica con la naloxona y con la oximorfona. Produce analgesia mediante suaccin sobre los receptores opiceos kappa y antagonismo de los receptores mu.Riesgo en el Embarazo BEfectos adversosCefalea, sedacin, nusea, vmito, estreimiento, retencin urinaria, sequedad de la boca, sudoracin excesiva, depresin respiratoria.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, hipertensin intracraneal, insuficiencia heptica y renal, inestabilidad emocional.InteraccionesCon benzodiazepinas produce depresin respiratoria. Los inhibidores de la monoaminooxidasapotencian los efectos de la nalbufina.17OXICODONAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis4032 TABLETA DE LIBERACINPROLONGADACada tableta contiene:Clorhidrato de oxicodona 20 mgEnvase con 30 100 tabletas deliberacin prolongada.4033 TABLETA DE LIBERACINPROLONGADACada tableta contiene:Clorhidrato de oxicodona 10 mgEnvase con 30 100 tabletas deliberacin prolongada.Dolor grave secundario apadecimientososteoarticulares y muscularescrnicos y en cncer.Oral.Adultos:Tomarunaodostabletascada12horas.Incrementar la dosis de acuerdo a la intensidad deldolor y a juicio del especialista.GeneralidadesAgonistaopioide,conaccinpurasobrelosreceptoresopioides_,_y_delcerebroydelamdulaespinal.Elefectoteraputicoesprincipalmente analgsico, ansioltico y sedante.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosDepresin respiratoria, apnea, paro respiratorio, depresin circulatoria, hipotensin arterial, constipacin, estreimiento, nausea, vmito,somnolencia, vrtigo, prurito, cefalea, ansiedad, choque, dependencia fsica.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalfrmaco,depresinrespiratoria,asmabronquial,hipercapnia,leoparaltico, abdomenagudo,enfermedad heptica aguda. Sensibilidad conocida a oxicodona, morfina u otros opiceos.Precauciones: Embarazo y lactancia, trastornos convulsivos.InteraccionesPotencianlosefectosdelasfenotiacinas,antidepresivostricclicos,anestsicos,hipnticos,sedantes,alcohol,miorrelajantesyantihipertensivos. Disminuye su efecto con: inhibidores de la monoaminoxidasa.TRAMADOLClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis2106 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Clorhidrato de tramadol 100 mgEnvase con 5 ampolletas de 2 ml.Dolor de moderado a severode origen agudo o crnicopor: fracturas luxacionesinfarto agudo del miocardiocncer.Intramuscular, intravenosa.Adultos y nios mayores de 14 aos:50 a 100 mg cada 8 horas.Dosis mxima 400 mg/da.GeneralidadesAgonista puro no selectivo en receptores , d y k de opioides con una mayor afinidad por el receptor . Adems de su efecto de inhibicinde la recaptacin neuronal de noradrenalina y mejoramiento de la liberacin de serotonina.Riesgo en el Embarazo BEfectos adversosNusea, mareos, bochornos, taquicardia, hipotensin arterial, sudoracin y depresin respiratoria.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalfrmaco,traumatismocraneoenceflico,hipertensinintracranealydisfuncinrespiratoria,arritmias cardiacas, psicosis, hipotiroidismo.InteraccionesAsociado a benzodiazepinas y alcohol produce depresin respiratoria. Los inhibidores de la monoaminooxidasa potencian sus efectos.18TRAMADOL-PARACETAMOLClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis2096 TABLETACada tableta contiene:Clorhidrato de tramadol 37.5 mgParacetamol 325.0 mgEnvase con 20 tabletas.Dolor de moderado a severo,agudo y crnico porfracturas, luxaciones,esguinces, tendinitis yquemaduras.Artritis reumatoide,osteoartropata degenerativalumbalgia.Dolor neuroptico, clicorenal, cncer,postoperatorio.OralAdultos y mayores de 16 aos de edad:37.5 mg /325 mg a 75 mg / 650 mg cada 4 a 6 horas,hasta un mximo de 300 mg / 2600 mg por da.GeneralidadesTramadolesunanalgsicodeaccincentral.Tienedosmecanismosdeaccin,unindeunmetabolitoM1areceptores-opioideseinhibicin dbil de la recaptura de norepinefrina.Elparacetamolesotroanalgsicodeaccincentral.Sumecanismodeaccinesatravsdelainhibicindelcanaldexidontricoymediado por la gran variedad de receptores neurotransmisores que incluyen el N-metil-D aspartato y la sustancia P.Riesgo en el Embarazo XEfectos adversosVrtigo, nasea, somnolencia.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad a los frmacos, alcohol, hipnticos, analgsicos con accin central, opioides o drogas psicotrpicas.Precauciones: No se debe coadministrar en pacientes que estn recibiendo inhibidores MAO o quienes los hayan tomado durante 14 dasanteriores.InteraccionesConlosinhibidoresMAOdebidoalainterferenciaconlosmecanismosdedetoxificacinreportadosparaalgunosmedicamentosqueactan a nivel de sistema nervioso central como tramadol y paracetamol.CUADRO BSICO Y CATLOGO DE MEDICAMENTOSAnestesiaGrupo No. 221Cuadro Bsico para primer nivel de atencin.Clave Nombre Genrico Descripcin Cantidad Presentacin0204 Atropina Solucin inyectable 1 mg/ml 50 ampolletas con 1 ml0261 Lidocana Solucin inyectable al 1 % 500 mg/50 ml 5 frascos mpula con 50 ml0262 Lidocana Solucin inyectable al 2 % 1 g/50 ml 5 frascos mpula con 50 ml0263 Lidocana Solucin inyectable al 5 % 100 mg/2 ml 50 ampolletas con 2 ml0264 Lidocana Solucin al 10 % 10 g/100 ml 115 ml con atomizador manual0265 Lidocana, epinefrina Solucin inyectable al 2% Lidocana 1 gEpinefrina 0.25 mg5 frascos mpula con 50 ml0267 Lidocana, epinefrina Solucin inyectable al 2%Lidocana 36 mgEpinefrina 0.018 mg50 cartuchos dentales con 1.8 mlCatlogo para segundo y tercer nivel de atencin.Clave Nombre Genrico Descripcin Cantidad Presentacin0271 Bupivacana Solucin inyectable 5 mg/ml Frasco mpula con 10 ml4055 Bupivacana hiperbrica Solucin inyectable Bupivacana 15 mgDextrosa 240 mg5 ampolletas con 3 ml4061 Cisatracurio, besilato de Solucin inyectable 10 mg/5 ml Ampolleta con 5 ml (10 mg/5 ml)0234 Desflurano Lquido 240 ml. Envase con 240 ml.0202 Diazepam Solucin inyectable 10 mg/ 2 ml 50 ampolletas con 2 ml2107 Efedrina Solucin inyectable 50 mg/2 ml 100 ampolletas con 2 ml0243 Etomidato Solucin inyectable 20 mg/10 ml 5 ampolletas con 10 ml0242 Fentanilo Solucin inyectable 0.5 mg/10 ml 6 ampolletas o frascos mpula con 10 ml4054 Flumazenil Solucin inyectable 0.5 mg/5 ml Ampolleta con 5 ml0206 Flunitrazepam Solucin inyectable 2 mg 3 5 ampolletas con 1 ml y 3 5ampolletas con diluyente0222 Halotano Lquido 250 ml Envase con 250 ml0232 Isoflurano Lquido 100 ml Envase con 100 ml0226 Ketamina Solucin inyectable 500 mg/10 ml Frasco mpula con 10 ml2108 Midazolam Solucin inyectable 5 mg/5ml 5 ampolletas con 5 ml4057 Midazolam Solucin inyectable 15 mg/3 ml 5 ampolletas con 3 ml4060 Midazolam Solucin inyectable 50 mg/10 ml 5 ampolletas con 10 ml2109 Midazolam Tableta 7.5 mg 30 tabletas0302 Naloxona Solucin inyectable 0.4 mg/ ml 10 ampolletas con 1 ml0291 Neostigmina Solucin inyectable 0.5 mg/ ml 6 ampolletas con 1 ml2110 Neostigmina Tableta 15 mg 20 tabletas4058 Prilocana, felipresina Solucin inyectable Prilocana 54 mgFelipresina 0.054 UI1 50 cartuchos de 1.8 ml0246 Propofol Emulsin inyectable 200 mg/20 ml 5 ampolletas o frascos mpula de 20 ml4059 Rocuronio, Bromuro de Solucin inyectable 50 mg/5 ml 12 ampolletas o frasco mpula0269 Ropivacaina Solucin inyectable 40 mg/20 ml 5 ampolletas con 20 ml0270 Ropivacaina Solucin inyectable 150 mg/20 ml 5 ampolletas con 20 ml0233 Sevoflurano Lquido 250 ml Envase con 250 ml0252 Suxametonio, Cloruro de Solucin inyectable 40 mg/2 ml 5 ampolletas con 2 ml0221 Tiopental sdico Solucin inyectable 0.5 g/20 ml Frasco mpula y diluyente con 20 ml0254 Vecuronio Solucin inyectable 4 mg/1 ml 50 frascos mpula con liofilizado y 50ampolletas con 1 ml de diluyenteCUADRO BSICO Y CATLOGO DE MEDICAMENTOSAnestesiaCuadro Bsico25ATROPINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0204 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Sulfato de atropina 1 mgEnvase con 50 ampolletas con 1 ml.Preanestesia.Arritmias cardiacas.Bradicardia.Bloqueo A-V.Intramuscular, intravenosa.Adultos:0.5 a 1 mg. Dosis mxima 2 mg.Nios:0.01 mg/kg de peso corporal cada 6 horas.Preanestesia: 0.01 mg/kg de peso corporal, 45 a 60minutos antes de la anestesia. Dosis mxima 0.4mg.GeneralidadesAlcaloide anticolinrgico que compite sobre los receptores muscarnicos, antagonizando selectivamente los efectos de la acetilcolina y demedicamentos muscarnicos.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosTaquicardia, midriasis, sequedad de mucosas, visin borrosa, excitacin, confusin mental, estreimiento, retencin urinaria, urticaria.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, glaucoma,obstruccin vesical, colitis ulcerativa, ileo paraltico, miastenia grave.InteraccionesAumentalasaccionesantimuscarnicasdeantidepresivos,antihistamnicos,meperidina,fenotiazinas,metilfenidatoyorfenadrina.Disminuye la accin de la pilocarpina. La vitamina C favorece la eliminacin de la atropina.LIDOCANAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0261 SOLUCIN INYECTABLE AL 1%Cada frasco mpula contiene:Clorhidrato de lidocana500 mgEnvase con 5 frascos mpula de 50 ml.0262 SOLUCIN INYECTABLE AL 2%Cada frasco mpula contiene:Clorhidrato de lidocana 1 gEnvase con 5 frascos mpula con 50 ml0263 SOLUCIN INYECTABLE AL 5%Cada ampolleta contiene:Clorhidrato de lidocana 100 mgGlucosa monohidratada 150 mgEnvase con 50 ampolletas con 2 ml.Anestesia local.Anestesia epidural,caudal.Anestesia regional.Arritmia ventricular(extrasstoles,taquicardia, fibrilacin,ectopia)Intravenosa.Adultos:Antiarrtmico: 1 a 1.5 mg/kg/ dosis administrarlentamente.Mantenimiento: de 1 a 4 mg/ min.Soloadministrardiluidoensolucionesintravenosasenvasadas en frascos de vidrio.InfiltracinNios y adultos:Dosis mxima 4.5 mg/kg de peso corporal 300 mg.Anestesia caudal o epidural de 200 a 300 mg.Anestesia regional de 225 a 300 mg.No repetir la dosis en el transcurso de 2 horas.0264 SOLUCIN AL 10%Cada 100 ml contiene:Lidocana 10.0 gEnvase con 115 ml con atomizador manual.Anestesia local. Local.Aplicarenlaregin,deacuerdoalaindicacindelmdico especialista.GeneralidadesAnestsico local que bloquea la conduccin nerviosa interfiriendo con el intercambio de sodio y potasio a travs de la membrana celular.Riesgo en el Embarazo BEfectos adversosReacciones de hipersensibilidad, nerviosismo, somnolencia, parestesias, convulsiones, prurito, edema local, eritema.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco. Hipotensin arterial. Septicemia. Inflamacin o infeccin en el sitio de aplicacin.InteraccionesCon depresores del sistema nervioso aumentan los efectos adversos. Con opioides y antihipertensivos se produce hipotensin arterial ybradicardia. Con otros antiarrtmicos aumentan o disminuyen sus efectos sobre el corazn. Con anestsicos inhalados se pueden producirarritmias cardiacas.26LIDOCANA, EPINEFRINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0265 SOLUCIN INYECTABLE AL 2%Cada frasco mpula contiene:Clorhidrato de lidocana 1 gEpinefrina (1:200000) 0.25 mgEnvase con 5 frascos mpula con 50 ml.Anestesia local.Anestesia epidural, caudal.Anestesia regional.Infiltracin.Adultos:7 mg/kg de peso corporal 500 mg. No repetir ladosis en el transcurso de 2 horas.0267 SOLUCIN INYECTABLE AL 2%Cada cartucho dental contiene:Clorhidrato de lidocana 36 mgEpinefrina (1:100000) 0.018 mgEnvase con 50 cartuchos dentales con1.8 ml.Anestesia dental. Infiltracin.Adultos y nios:20 a 100 mg.GeneralidadesAnestsico local que bloquea la conduccin nerviosa interfiriendo en el intercambio de sodio y potasio a travs de la membrana celular.Su efecto se prolonga cuando se combina con epinefrina.Riesgo en el Embarazo BEfectos adversosReacciones de hipersensibilidad, nerviosismo, somnolencia, parestesias, convulsiones, prurito, edema local, eritema.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, estados de choque, hipotensin arterial, septicemia inflamacin o infeccin en el sitiode aplicacin,administracin en terminaciones vasculares (dedos, odos, nariz y pene).Precauciones: No se recomienda en nios menores de 2 aos.InteraccionesConlosdepresoresdelsistemanerviosocentralse incrementansusefectosadversos.Conlosopioidesyantihipertensivosproducenhipotensin arterial y bradicardia. Con anestsicos inhalados pueden presentarse arritmias cardiacas.CUADRO BSICO Y CATLOGO DE MEDICAMENTOSAnestesiaCatlogo29BUPIVACANAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0271 SOLUCIN INYECTABLECada ml contiene:Clorhidrato de bupivacana 5 mgEnvase con un frasco mpula con 10 ml.Anestesia epidural y caudal.Anestesia local.Infiltracin.Adultos y nios mayores de 12 aos:Anestesia caudal: 75 a 150 mg repetir cada 3 horasde acuerdo al procedimiento anestsico.Anestesia regional 25 a 50 mg.La dosis nica no debe exceder de 175 mg y la dosistotal de 400 mg/da.4055 SOLUCIN INYECTABLEBupivacana hiperbricaCada ampolleta contiene:Clorhidrato de bupivacana 15 mgDextrosa anhidra 240 mgEnvase con 5 ampolletas con 3 ml.Anestesia local.(Anestesia espinal)Bloqueo subaracnoideo.InfiltracinAdultos y nios mayores de 12 aos:Dosis inicial de 10 a 15 mg.Dosissubsecuentedeacuerdoapesoytalladelpaciente.La dosis nica no debe exceder de 175 mg y la dosistotal de 400 mg/da.GeneralidadesAnestsico local que bloquea la conduccin nerviosa interfiriendo en el intercambio de sodio y potasio, a travs de la membrana celular.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosReacciones alrgicas, nerviosismo, mareo, visin borrosa, convulsiones, inconsciencia, hipotensin arterial, arritmias cardiacas.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, miastenia gravis, epilepsia, arritmias, insuficiencia cardiaca o heptica.InteraccionesCon antidepresivos se favorece la hipertensin arterial. Con anestsicos inhalados se incrementa riesgo de arritmias.CISATRACURIO, BESILATO DEClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis4061 SOLUCIN INYECTABLECada ml contiene:Besilato de cisatracurioequivalente a 2 mgde cisatracurioEnvase con 1 ampolleta con 5 ml.Relajacin neuromuscular. Intravenosa.Adultos:Induccin 0.15 mg/kg de peso corporal,mantenimiento: 0.03 mg/kg de peso corporal.Nios:Induccin: 0.1 mg/kg de peso corporal,mantenimiento: 0.02 mg/kg de peso corporal.Administrar diluido en soluciones intravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesRelajante no despolarizante del msculo esqueltico de duracin intermedia, que acta como antagonista de los receptores colinrgicosnicotinicos de la placa neuromuscular.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosErupcin cutnea, rubor, bradicardia, hipotensin, broncoespasmo, reacciones anafilcticas.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, al atracurio o al cido bencensulfnico.InteraccionesAnestsicosinhalatorios,aminoglucsidos,clindamicina,lincomicina,propranolol,bloqueadoresdecanalesdecalcio,procainamidayfurosemida aumentan su efecto. Fenitona y carbamazepina disminuyen su efecto.30DESFLURANOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0234 LQUIDOCada envase contiene:Desflurano 240 mlEnvase con 240 ml. Induccin y mantenimientode la anestesia general.Inhalacin.Adultos:2-12%GeneralidadesAnestsico general que produce una prdida de la conciencia y de las sensaciones de dolor y permite una recuperacin rpida.Riesgo en el Embarazo DEfectos adversosDepresin respiratoria, hipotensin arterial, bradicardia o taquicardia, agitacin, temblor, nusea y vmito.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad a los anestsicos halogenados, antecedentes de hipertermia maligna, insuficiencia renal.InteraccionesCon aminoglucsidos aumenta el bloqueo neuromuscular. Con antihipertensivos incrementa la hipotensin arterial. Potencia la accin delos depresores del sistema nervioso central.DIAZEPAMClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0202 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Diazepam 10 mgEnvase con 50 ampolletas de 2 ml.Medicacin preanestsica.Sedacin.Ansiedad.Sndrome convulsivo.Contractura de msculoestriado.Intramuscular o intravenosa.Adultos:0.2 a 0.3 mg por kg de peso corporal.Nios con peso mayor de 10 kg de peso corporal:0.1 mg por kg de peso corporal. Dosis nica.Administrardiluidoensolucionesintravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesBenzodiazepina de duracin prolongada que produce diversos grados de depresin, desde sedacin hasta hipnosis.Riesgo en el Embarazo DEfectos adversosInsuficiencia respiratoria, paro cardiaco, urticaria, nusea, vmito, excitacin, alucinaciones, leucopenia, dao heptico, flebitis, trombosisvenosa, dependencia.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalfrmaco,glaucoma,miasteniagravis,niosmenoresde10kgdepesocorporal,embarazo,estado de choque. Uso de otros depresores del sistema nervioso central. Pacientes ancianos y enfermos graves, insuficiencia renal.InteraccionesPotencia el efecto de cumarnicos y antihipertensivos. Con disulfiram y antidepresivos tricclicos, se potencia el efecto del diazepam.31EFEDRINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis2107 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Sulfato de efedrina 50 mgEnvase con 100 ampolletas con 2 ml.(25 mg/ml)Hipotensin arterial.Broncoespasmo agudodurante la anestesia.Intramuscular, intravenosa, subcutnea.Adultos:Broncoespasmo: 12.5 a 25 mg.Hipotensin: Intramuscular o subcutnea 25 a 50mg. Intravenosa lenta 10 a 25 mg.Dosis mxima: 150 mg/da.Nios:Intravenosa100mg/m2 desuperficiecorporalosubcutnea 3 mg/kg de peso corporal/da; fraccionarpara cada 6 horas.Administrardiluidoensolucionesintravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesBroncodilatador con actividad adrenrgica sobre receptores y y liberacin de noradrenalina desde los sitios de almacenamiento.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosInsomnio, delirio, euforia, nerviosismo, taquicardia, hipertensin arterial sistmica, retencin urinaria, disuria.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalfrmaco, enfermedadvascularcoronaria,arritmiascardiacas,ateroesclerosiscerebral,glaucoma, porfiria.InteraccionesCon antidepresivos se puede producir hipertensin arterial sistmica. Con digitlicos y anestsicos halogenados se incrementael riesgode arritmias ventriculares. Con antihipertensivos disminuye su efecto.ETOMIDATOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0243 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Etomidato20 mgEnvase con 5 ampolletas con 10 ml.Induccin anestsica. Intravenosa.Adultos y nios mayores de 10 aos:0.2 a 0.6 mg/kg de peso corporal.Administrardiluidoensolucionesintravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesHipntico de corta duracin que disminuye la actividad del sistema reticular ascendente.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosMioclonias, dolor en el sitio de la inyeccin, depresin respiratoria, hipotensin arterial, arritmias cardiacas, convulsiones.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, durante la anestesia obsttrica,pacientes en estado crtico.InteraccionesCon medicamentos preanestsicos sedantes aumenta el efecto hipntico.32FENTANILOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0242 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta o frasco mpulacontiene:Citrato de fentaniloequivalente a 0.5 mgde fentanilo.Envase con 6 ampolletas o frascosmpula con 10 ml.Anestesia general o local.Dolor de moderadaintensidad durante la ciruga.Intravenosa.Adultos:0.05 a 0.15 mg/kg de peso corporal.Nios:Dosis inicial: 10 a 20 g/kg de peso corporal.Dosis de mantenimiento a juicio del especialista.Administrardiluidoensolucionesintravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesAnalgsico opioide con actividad agonista sobre receptores y . Produce un estado de analgesia profunda e inconsciencia.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosDepresin respiratoria, vmito, rigidez muscular, euforia, broncoconstriccin, hipotensin ortosttica, miosis, bradicardia, convulsiones.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad a opioides, traumatismo craneoenceflico, hipertensin intracraneal, disfuncin respiratoria.InteraccionesCon benzodiazepinas produce depresin respiratoria. Los inhibidores de la monoamino oxidasa potencian los efectos del fentanilo.FLUMAZENILClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis4054 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Flumazenil 0.5 mgEnvase con una ampolleta con 5 ml(0.1 mg/ml).Intoxicacin y otros efectosadversos porbenzodiazepinas.Intravenosa.Adultos:0.5 a 1 mg, cada 3 minutos.Dosis mxima: 5 mg.Administrardiluidoensolucionesintravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesAntagonista competitivo de las benzodiazepinas.Riesgo en el Embarazo DEfectos adversosNusea, vmito, taquicardia, ansiedad.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalfrmaco,traumatismocraneoenceflicoostatusepilpticusquerecibentratamientoconbenzodiacepinas.InteraccionesFavorece los efectos de los antidepresivos tricclicos (convulsiones y arritmias cardiacas).33FLUNITRAZEPAMClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0206 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Flunitrazepam 2 mgEnvase con 3 5 ampolletas y 3 5ampolletas con diluyente.Induccin anestsica.Sedacin.Intramuscular, intravenosa.Adultos mayores:10 a 20 g/kg de peso corporal.Adultos:15 a 30 g/kg de peso corporal.Nios:Recin nacidos 70 g/kg.Menores de 2 aos: 70 a 80 g/kg de peso corporal.De 2 a 6 aos: 80 a 100 g/kg de peso corporal.De 6 a 12 aos: 40 a 50 g/kg de peso corporal.Administrardiluidoensolucionesintravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesBenzodiazepinaqueproducetodoslosgradosdedepresindelsistemanerviosocentral.Sumecanismodeaccinsedebealaestimulacin de los receptores GABArgicos.Riesgo en el Embarazo XEfectos adversosSomnolencia, visin borrosa, mareo, parestesias, nusea, vmito, hipotensin arterial.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad a benzodiazepinas,miastenia gravis. Insuficiencias respiratoria, cardiaca, heptica y renal. Duranteel embarazo y la lactancia.InteraccionesSinergismoconlosderivadosmorfnicos.Depresinexcesivadelsistemanerviosocentralconalcoholuotrosdepresoresdelsistemanervioso central.HALOTANOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0222 LQUIDOCada envase contiene:Halotano 250 mlEnvase con 250 ml.Induccin y mantenimientode la anestesia general.Inhalacin.Adultos:Induccin de 2 a 4 %.Mantenimiento 0.5 al 2 %.Nios:Induccin 0.5 a 2.%.Mantenimiento 0.5 al 2 %.GeneralidadesAnestsicoinhaladoqueproduceunaprdidarpidadelaconciencia,conajustedelaprofundidadanestsicasuaveyrecuperacinrpida.Riesgo en el Embarazo DEfectos adversosNusea, vmito, hipotensin arterial, bradicardia, arritmias cardiacas, relajacin uterina, hipertermia maligna, necrosis heptica.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad a anestsicos halogenados, enfermedad heptica, arritmias cardiacas.InteraccionesConaminoglucsidos,clindamicina,lincomicinaseincrementaelbloqueoneuromuscular.Condepresoresdelsistemanerviosocentralaumenta su efecto depresor. Con antihipertensivos aumenta el efecto hipotensor. Con adrenalina puede producir arritmias cardiacas.34ISOFLURANOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0232 LQUIDOCada envase contiene:Isoflurano 100 mlEnvase con 100 ml.Induccin y mantenimientode la anestesia general.Inhalacin.Adultos:Induccin con 0.5 %Anestesia quirrgica 1.5 a 2 %.Mantenimiento: 0.5 a 2.5 %.Nios:1.5 %.GeneralidadesAnestsico general que produce prdida rpida de la conciencia, con ajuste de la profundidad anestsica suave y recuperacin rpida.Riesgo en el Embarazo DEfectos adversosNusea, vmito, cefalea, hipotensin arterial, depresin respiratoria.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad a anestsicos inhalados, antecedentes de hipertermia maligna. miastenia gravis.InteraccionesConaminoglucsidos,clindamicina,lincomicinaseincrementaelbloqueoneuromuscular.Condepresoresdelsistemanerviosocentralaumenta su efecto depresor. Con antihipertensivos aumenta el efecto hipotensor.KETAMINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0226 SOLUCIN INYECTABLECada frasco mpula contiene:Clorhidrato de ketaminaequivalente a500 mgde ketaminaEnvase con un frasco mpula de 10 ml.Induccin de la anestesiageneral.Intravenosa, intramuscular.Adultos y nios:Intravenosa: 1 a 4.5 mg/ kg de peso corporal.Intramuscular: 5 a 10 mg/ kg de peso corporal.Administrar diluido en soluciones intravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesInhibe las vas de asociacin en el cerebro produciendo bloqueo sensorial somtico.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosHipertensin arterial, nistagmus, movimientos tnicos y clnicos, movimientos atetsicos, sialorrea, diaforesis, alucinaciones, confusin.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, glaucoma, ciruga intraocular, padecimientos neuropsiquitricos, toxemia, hipertensinintracraneana, coartacin de aorta, enfermedades cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca.InteraccionesCon hormonas tiroideas aumenta la hipertensin y la taquicardia. Con otros anestsicos generales aumenta su efecto depresor.35MIDAZOLAMClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis2108 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Clorhidrato de midazolamequivalente a5 mgde midazolamEnvase con 5 ampolletas con 5 ml.4057 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Clorhidrato de midazolamequivalente a 15 mgde midazolamEnvase con 5 ampolletas con 3 ml.4060 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contieneClorhidrato de midazolamequivalente a 50 mgde midazolamEnvase con 5 ampolletas con 10 ml.Induccin anestsica.Sedacin.Intramuscular profunda, intravenosa.Adultos:Intramuscular:70a80g/kgdepesocorporal.Intravenosa:35g/kgdepesocorporalunahoraantes del procedimiento quirrgico.Dosis total: 2.5 mg.Nios:Intramuscular profunda o intravenosa:Induccin: 150 a 200 g/ kg de peso corporal,seguido de 50 g/ kg de peso corporal, deacuerdoal grado de induccin deseado.Administrardiluidoensolucionesintravenosasenvasadas en frascos de vidrio.2109 TABLETACada tableta contiene:Maleato de midazolamequivalente a 7.5 mgde midazolamEnvase con 30 tabletas.Insomnio. OralAdultos:7.5 a 15 mg, antes de dormir.GeneralidadesBenzodiazepina de duracin corta que acta principalmente sobre el sistema nervioso central, produciendo diversos grados de depresin.Favorece la actividad del sistema GABArgico.Riesgo en el Embarazo DEfectos adversosBradipnea, apnea, cefalea, hipotensin arterial.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalasbenzodiazepinas,miasteniagravis,glaucoma,estadodechoque,coma,intoxicacinalcohlica.Precauciones: Su uso prolongado puede causar dependencia.InteraccionesCon hipnticos, ansiolticos, antidepresivos, opioides, anestsicos y alcohol, aumenta la depresin del sistema nervioso central.36NALOXONAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0302 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Clorhidrato de naloxona 0.4 mgEnvase con 10 ampolletas con 1 ml.Intoxicacin por opioides. Intramuscular, intravenosa, subcutnea.Adultos:0.4a2mgcada3minutos,hastaobtenerelefectoteraputico. Dosis mxima 10 mg/da.Nios:0.1 mg/kg de peso corporal/dosis. Aplicar dosis cada3 minutos, hasta obtener respuesta clnica.GeneralidadesAntagonista competitivo de los analgsicos opioides. Carece de actividad farmacolgica por si misma.Riesgo en el Embarazo BEfectos adversosHipertensin arteria sistmical, taquicardia, nusea, vmito. Sndrome de abstinencia,en adictos a narcticos.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, hipertensin arterial sistmica, edema agudo pulmonar.InteraccionesNinguna de importancia clnica.NEOSTIGMINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0291 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Metilsulfato de neostigmina 0.5 mgEnvase con 6 ampolletas con 1 ml.Intramuscular, subcutnea.Adultos:0.5 a 2.5 mg, hasta obtener la respuesta.Previamente administrar 0.6 a 1.2 mg de atropina.Nios:0.07a0.08mg/kgdepesocorporal,hastaobtenerlarespuesta.Previamenteadministrar0.01mg de atropina.2110 TABLETACada tableta contiene:Bromuro de neostigmina 15 mgEnvase con 20 tabletas.Intoxicacin y efectosadversos de agentesbloqueadoresneuromusculares nodespolarizantes.Distensin abdominal.Atona vesicalpostoperatoria.Oral.Adultos:15 a 30 mg cada 8 horas.Nios:2 mg/kg de peso corporal /da, fraccionar cada 6 a 8horas.GeneralidadesInhibe la hidrlisis de la acetilcolina, al competir con sta por la acetlcolinesterasa.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosNusea,vmito,diarrea,calambresmusculares,sialorrea,secrecionesbronquiales,broncoespasmo,bradicardia,hipotensinarterial,fasciculaciones, debilidad.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, obstruccin mecnica del intestino o vas urinarias.InteraccionesLosmedicamentos conactividad anticolinrgica aumentan sus efectos adversos.37PRILOCANA, FELIPRESINAClave Descripcin Indicaciones Dosis y Vas de Administracin4058 SOLUCIN INYECTABLECada cartucho dental contiene:Clorhidrato de prilocana 54 mgFelipresina 0.054 UIEnvase con 1 50 cartuchos con 1.8 ml.Anestesia local porinfiltracin.Dolor duranteprocedimientosodontolgicos.Infiltracin.Adulto:Uno o dos cartuchosNios:Medio o un cartucho.GeneralidadesAnestsico local del tipo amida, que acta sobre los canales de sodio de la membrana del nervio y su efecto se prolonga con felipresina(vasoconstrictor).Riesgo en el Embarazo BEfectos adversosReacciones de hipersensibilidad inmediata, depresin de la funcin miocrdica, metahemoglobinemia, convulsiones, coma.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la frmula.InteraccionesNinguna de importancia clnica.PROPOFOLClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0246 EMULSIN INYECTABLECada ampolleta o frasco mpulacontiene:Propofol 200 mgEn emulsin con edetato disdico(dihidratado).Envase con 5 ampolletas o frascosmpula de 20 ml.Induccin y mantenimientode la anestesia general.Intravenosa e infusin continua.Adultos:Induccin: 2 a 2.5 mg/ kg (40 mg cada 10 minutos).Mantenimiento: 4 a 12 mg/ kg/ hora.Nios mayores de 8 aos:Induccin: 2.5 mg/kg.Mantenimiento: 10 mg/kg/hora.Administrar diluido en soluciones intravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesDepresor del sistema nervioso central, semejante a benzodiazepinas y barbitricos.Riesgo en el Embarazo BEfectos adversosCefalea, vrtigo, movimientos clnicos o mioclnicos, bradicardia, apnea, alteraciones de la presin arterial.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco o a cualquier otro componente de la frmula.Precauciones: En alteraciones cardiovasculares, renales y pancreatitis.InteraccionesCon opioides y sedantes producen hipotensin arterial. Con anestsicos inhalados se incrementa la actividad anestsica y cardiovascular.38ROCURONIO, BROMURO DEClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis4059 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta o frasco mpulacontiene:Bromuro de rocuronio 50 mgEnvase con 12 ampolletas o frascosmpula de 5 ml.Relajacin Muscular duranteprocedimientos quirrgicos.Intravenosa.Adultos:Dosis a juicio del especialista.Administraradiluidoensolucionesintravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesBloqueadorneuromuscular no desporalizante de accin intermedia y con un comienzo de accin rpida.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosReacciones de hipersensibilidad inmediata, taquicardia, hipertensin arterial, sialorrea.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco y a bromuros, taquicardia.InteraccionesLos aminoglucsidos, anestsicos halogenados y quinidina, potencian los efectos. Los analgsicos opioides y el litio aumentan el bloqueoneuromuscular con posible parlisis respiratoria.ROPIVACAINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0269 SOLUCION INYECTABLECada ampolleta contiene:Clorhidrato de ropivacanamonohidratadaequivalente a40 mgde clorhidrato de ropivacaina.Envase con 5 ampolletas con 20 ml.Intrarraquidea, infiltracin.Adultos:Bloqueo epidural en bolo: 20 a 40 mg.Bloqueo epidural en infusin continua: 12 a 28mg/hora.Infiltracin y bloqueode nervios: 2 a 200 mg.Administrar diluido en soluciones intravenosasenvasadas en frascos de vidrio.0270 SOLUCION INYECTABLECada ampolleta contiene:Clorhidrato de ropivacanamonohidratada equivalente a 150 mgde clorhidrato de ropivacaina.Envase con 5 ampolletas con 20 ml.Anestesia local.Anestesia epidural.Intrarraquidea, infiltracin.Adultos:Bloqueo epidural: 38 a 188 mg.Bloqueo de nervios: 7.5 a 300 mg.GeneralidadesAnestsico local de tipo amida de larga accin, desarrollado como un enantimero puro. Tiene efecto tanto analgsico como anestsico.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosHipotensinarterial,nusea,bradicardia,vmito,parestesias,hipertermia,cefalea,retencinurinaria,hipertensinarterial,mareo,escalofros, taquicardia, ansiedad e hipoestesia.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco.InteraccionesConotrosanestsicostipoamidatieneefectosaditivos.Verapamilo,teofilina fluvoxaminaeimipramina,aumentansuconcentracinplasmtica.39SEVOFLURANOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0233 LIQUIDOCada envase contiene:Sevoflurano250 mlEnvase con 250 ml de lquido.Induccin y mantenimientode la anestesia general.Por inhalacin.Adultos:Induccin: iniciar con 1%.Concentracionesentre2y3%producenanestesiaquirrgica.Mantenimiento:conconcentracionesentre1.5a2.5%.Nios: concentraciones al 2%.GeneralidadesAnestsico general que induce una suave y rpida prdida de la conciencia y permite una recuperacin rpida.Riesgo en el Embarazo DEfectos adversosDepresinrespiratoria,hipotensinarterial,bradicardiaotaquicardia,agitacin,temblor,nuseayvmito.Posibilidaddeintoxicacinheptica y renal.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalfrmacoyalosanestsicoshalogenados,antecedentesdehipertermiamaligna,insuficienciarenal.InteraccionesCon aminoglucsidos aumenta el bloqueo neuromuscular. Con antihipertensivos incrementa la hipotensin arterial. Potencia la accin delos depresores del sistema nervioso central.SUXAMETONIO, CLORURO DE Clave Descripcin IndicacionesVa deadministraciny Dosis0252 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Cloruro de suxametonio40 mgEnvase con 5 ampolletas con 2 ml.Relajacin muscular duranteprocedimientos quirrgicos.Intravenosa, intramuscular.Adultos:Intravenosa: 25 a 75 mg, si es necesaria otra dosis2.5 mg/minuto.Nios:Inicial(intravenosa):1a2mg/kgdepesocorporalintramuscular: 2.5 a 4 mg/kg de peso corporal.Mantenimiento: Intravenosa: 0.3 a 0.6 mg/kg depeso corporal cada 5 a 10 minutos.Administrardiluidoensolucionesintravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesBloqueador neuromuscular despolarizante de accin ultracorta.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosAumento de la presin intraocular,mioglobinuria, hipertensin o hipotensin arterial, arritmias, depresin respiratoria, apneaContraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones:Hipersensibilidadalfrmaco,miasteniagravis,nivelesbajosdecolinesterasa,cirrosisheptica,desnutricin,exposicin a insecticidas, insuficiencia heptica grave, hiperpotasemia.InteraccionesConopioides,aminoglucsidosyanestsicosinhaladosseincrementaelbloqueoneuromuscular.Condigitlicosfavorecearritmiascardiacas. Con inhibidores de la monoaminoxidasa y litio se produce apnea prolongada.40TIOPENTAL SDICOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0221 SOLUCIN INYECTABLECada frasco mpula con polvo contiene:Tiopental sdico 0.5 gEnvase con frasco mpula y diluyentecon 20 ml.Agente anestsico enprocedimientos quirrgicoscortos.Intravenosa.Adultos:3 a 4 mg/kg de peso corporal.Nios:2 a 3 mg/ kg de peso corporal.Administrardiluidoensolucionesintravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesTiobarbitrico de accin ultracorta que incrementa la accin inhibitoria del GABA, disminuye las respuestas al glutamato, deprimiendo laexcitabilidad neuronal.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosHipotensin arterial, depresin respiratoria, laringoespasmo, broncoespasmo, arritmias cardiacas, apnea.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad a barbitricos, porfiria, insuficiencia heptica o renal, estado de choque.InteraccionesIncrementa el efecto de antihipertensivos y depresores del sistema nervioso central.VECURONIO Clave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0254 SOLUCIN INYECTABLECada frasco mpula con liofilizadocontiene:Bromuro de vecuronio 4 mgEnvase con 50 frascos mpula y 50ampolletas con 1 ml de diluyente(4 mg/ml)Relajacin neuromusculardurante procedimientosquirrgicos.IntravenosaAdultos y nios mayores de 9 aos:Inicial: 80 a 100 g/kg de peso corporalMantenimiento: 10 a 15 g/ kg de peso corporal, 25a 40 minutos despus de la dosis inicial.Administrardiluidoensolucionesintravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesAntagonista de los receptores colinrgicos. Evita la unin de la acetilcolina a los receptores de la placa muscular terminal, compitiendo porel sitio del receptor.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosApnea prolongada, taquicardia transitoria, prurito, eritema.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco y a bromuros, taquicardia.InteraccionesCon aminoglucsidos, anestsicos halogenados y quinidina se incrementan sus efectos. Los analgsicos opioides y el litio potencian elbloqueo neuromuscular.CUADRO BSICO Y CATLOGO DE MEDICAMENTOSCardiologaGrupo No. 343Cuadro Bsico para primer nivel de atencinClave Nombre Genrico Descripcin Cantidad Presentacin2111 Amlodipino Tableta 5 mg 10 30 tabletas o cpsulas.0574 Captopril Tableta 25 mg 30 tabletas0561 Clortalidona Tableta 50 mg 20 tabletas0502 Digoxina Tableta 0.25 mg 20 tabletas0503 Digoxina Elxir 0.05 mg/ml Envase con 60 ml0504 Digoxina Solucin inyectable 0.5 mg/2 ml 6 ampolletas de 2 ml2501 Enalapril o lisinopril oramipril Cpsula o tableta 10 mg. 30 cpsulas o tabletas0611 Epinefrina Solucin inyectable 1 mg (1:1 000) 50 ampolletas de 1.0 ml2114 Felodipino Tableta de liberacinprolongada5 mg 10 tabletas0570 Hidralazina Tableta 10 mg 20 tabletas2116 Hidralazina Solucin inyectable 10 mg/ ml 5 ampolletas con 1.0ml4201 Hidralazina Solucin inyectable 20 mg 5 ampolletas con 1.0ml0592 Isosorbida dinitrato de Tableta sublingual 5 mg 20 tabletas sublinguales0593 Isosorbida dinitrato de Tableta 10 mg 20 tabletas0572 Metoprolol Tableta 100 mg 20 tabletas0597 Nifedipino Cpsula de gelatina blanda 10 mg 20 cpsulas0599 Nifedipino Comprimido de liberacinprolongada30 mg 30 comprimidos4117 Pentoxifilina Tableta o gragea deliberacin prolongada400 mg 30 tabletas o grageas0523 Potasio sales de Tableta soluble Bicarbonato de K+766 mg bitartrato deK+ 460 mg50 tabletas solubles0530 Propranolol Tableta 40 mg 30 tabletas0539 Propranolol Tableta 10 mg 30 tabletas0591 Trinitrato de glicerilo Cpsula o tabletamasticable0.8 mg 24 cpsulas o tabletasCatlogo para segundo y tercer nivel de atencinClave Nombre Genrico Descripcin Cantidad Presentacin5099 Adenosina Solucin inyectable 6 mg 6 frascos mpula con 2 ml5107 Alteplasa Solucin inyectable 50 mg 2 frascos mpula4107 Amiodarona Solucin inyectable 150 mg 6 ampolletas con 3 ml4110 Amiodarona Tableta 200 mg 20 tabletas2530 Candesartn -Cilexetilo-HidroclorotiazidaTableta 16.0 mg/12.5mg 28 tabletas2545 Carvenidol Tableta 6.250 mg Envase con 14 tabletas2101 Clonidina Comprimido 0.1 mg 30 comprimidos4246 Clopidogrel Gragea 75 mg 14 28 grageas0568 Diazxido Solucin inyectable 300 mg/ 20 ml Ampolleta con 20 ml2112 Diltiazem Tabletas o grageas 30 mg 30 tabletas o grageas.0615 Dobutamina Solucin inyectable 250 mg 5 ampolletas con 5 ml cada una o un frascompula con 20 ml.0614 Dopamina Solucin inyectable 200 mg/ 5 ml 5 ampolletas con 5 ml2107 Efedrina Solucin inyectable 50 mg/2 ml 100 ampolletas con 2 ml5104 Esmolol Solucin inyectable 100 mg/ 10 ml Frasco mpula con 10 ml5105 Esmolol Solucin inyectable 2.5 g / 10 ml 2 ampolletas con 10 ml44Clave Nombre Genrico Descripcin Cantidad Presentacin1734 Estreptoquinasa Solucin inyectable 250 000 UI. Frasco mpula1735 Estreptoquinasa Solucin inyectable 750 000 UI. Frasco mpula1736 Estreptoquinasa Solucin inyectable 1,500,000 UI. Frasco mpula4095 Irbesartn Tableta 150 mg 28 tabletas4096 Irbesartn Tableta 300 mg 28 tabletas4097 Irbesartn - hidroclorotiazida Tableta 150mg/12.5 mg 28 tabletas4098 Irbesartn -hidroclorotiazida Tableta 300 mg/12.5 mg 28 tabletas2115 Isoprenalina Solucin inyectable 0.2 mg/ 2 ml Envase con 2 ml4118 Isosorbida dinitrato de Solucin inyectable 1 mg/ ml Frasco mpula con 100 ml4120 Isosorbida mononitrato de Tableta 20 mg 20 tabletas4121 Isosorbida mononitrato de Tableta 40 mg 20 tabletas5097 Levosimendan Solucin inyectable 2.5 mg Frasco mpula con 5 10 ml0261 Lidocana Solucin inyectable al 1% 500 mg/ 50 ml 5 frasco mpula con 50 ml0522 Lidocana Solucin inyectable 100 mg/ 5 ml Ampolleta con 5 ml2520 Losartn Gragea o comprimidorecubierto50 mg 30 grageas o comprimidos2521 Losartn e hidroclorotiazida Gragea 50 mg/12.5 mg 30 grageas o comprimidos recubiertos0566 Metildopa Tableta 250 mg 30 tabletas5100 Milrinona Solucin inyectable 20 mg Frasco mpula con 20 ml0569 Nitroprusiato de sodio Solucin inyectable 50 mg Frasco mpula0612 Norepinefrina Solucin inyectable 4 mg/ 4 ml 50 ampolletas con 4 ml4122 Pentoxifilina Solucin inyectable 300 mg/15 ml 4 5 ampolletas con 15 ml0573 Prazosina Cpsula o comprimido 1 mg 30 cpsulas o comprimidos0537 Propafenona Tableta 150 mg 20 tabletas2117 Propranolol Solucin inyectable 1 mg/ml Ampolleta con 1.0 ml0527 Quinidina Tableta 200 mg 20 tabletas2540 Telmisartn Tableta 40 mg 30 tabletas2542 Telmisartn hidroclorotiazida Tableta 80.0 mg/12.5 mg 14 tabletas5117 Tenecteplasa Solucin inyectable 50.0 mg Frasco mpula y jeringa4123 Tirofiban Solucin inyectable 12.5 mg Frasco mpula con 50 ml4111 Trinitrato de glicerilo Parche 5 mg/da 7 parches4114 Trinitrato de glicerilo Solucin inyectable 50 mg/10 ml Frasco mpula con 10 ml5111 Valsartn Comprimido recubierto 80 mg 28 comprimidos recubiertos0596 Verapamilo Gragea o tableta recubierta 80 mg 20 grageas o tabletas recubiertas0598 Verapamilo Solucin inyectable 5 mg/ 2 ml Ampolleta con 2 ml0623 Warfarina. Tableta 5 mg 25 TabletasCUADRO BSICO Y CATLOGO DE MEDICAMENTOSCardiologaCuadro Bsico47AMLODIPINOClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis2111 TABLETA O CAPSULACada tableta o capsula contiene:Besilato de amlodipinoequivalente a5 mgde amlodipino.Envase con 10 30 tabletas o cpsulas.Hipertensin arterialsistmica.Angina de pecho (estable yvariante de Prinzmetal).Oral.Adultos:5 a 10 mg cada 24 horas.GeneralidadesBloqueador de los canales de calcio que inhibe la entrada de calcio en la clula cardiaca y del msculo liso vascular.Riesgo en el Embarazo DEfectos adversosCefalea, fatiga, nausea, astenia, somnolencia, edema, palpitaciones, mareo.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco, ancianos, dao heptico.InteraccionesCon antihipertensivos aumenta su efecto hipotensor.CAPTOPRILClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0574 TABLETACada tableta contiene:Captopril 25 mgEnvase con 30 tabletas.Hipertensin arterialsistmica.Insuficiencia cardiaca.Oral.Adultos:25 a 50 mg cada 8 12 horas.En Insuficiencia cardiaca administrar 25 mg cada 8 12 horas.Dosis mxima: 450 mg/ da.Nios:Inicialde1.3a2.2mg/kgdepesocorporal0.15a0.30 mg/ kg de peso corporal/ cada 8 horas.Dosis mxima al da: 6.0 mg/kg de peso corporal.EnInsuficienciacardiacainiciarcon0.25mg/kgdepesocorporal/daeirincrementandohasta3.5mg/kg de peso corporal cada 8 h.GeneralidadesInhibe a la enzima convertidora de la angiotensina lo que impide la formacin de angiotensina II a partir de angiotensina I.Disminuye laresistencia vascular perifrica y reduce la retencin de sodio y agua.Efectos adversosTos seca, dolor torcico, proteinuria, cefalea, disgeusia, taquicardia, hipotensin, fatiga, diarrea.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad a captopril, insuficiencia renal, inmunosupresin, hiperpotasemia, tos crnica.InteraccionesDiurticosyotrosantihipertensivosincrementansuefectohipotensor.Antiinflamatoriosnoesteroideosdisminuyenelefectoantihipertensivo. Con sales de potasio o diurticos ahorradores de potasio se favorece la hiperpotasemia.Riesgo en el Embarazo D48CLORTALIDONAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0561 TABLETACada tableta contiene:Clortalidona 50 mgEnvase con 20 tabletas.Edema perifrico.Hipertensin arterialsistmica.Oral.Adultos:Diurtico: 25 a 100 mg/ da.Antihipertensivo: 25 a 50 mg/ da.Nios:1 a 2 mg/ kg de peso corporal 60 mg/ m2 desuperficie corporal cada 48 horas.GeneralidadesDiurtico que bloquea la reabsorcin de sodio y cloro a nivel de tbulo distal.Riesgo en el Embarazo DEfectos adversosHiponatremia, hipokalemia, hiperglucemia, hiperuricemia, hipercalcemia, anemia aplstica, hipersensibilidad, deshidratacin.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad a clortalidona, anuria, insuficiencia heptica, insuficiencia renal, alcalosis metablica, gota, diabetesmellitus, trastornos hidroelectrolticos.Precauciones:Paraeltratamientocrnicolasconcentracionesdepotasiosricodebenservigiladasalprincipiodelaterapiayluegodespus de 3 a 4 semanas.InteraccionesIncrementaelefectohipotensordelosantihipertensivos,aumentalosnivelesplasmticosdelitio,disminuyesuabsorcinconcolestiramina.DIGOXINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0502 TABLETACada tableta contiene:Digoxina 0.25 mgEnvase con 20 tabletas.Oral.Adultos:Carga: 0.4 a 0.6 mg.Subsecuentes 1er da:0.1 a 0.3 mg cada8 horas.Mantenimiento:0.125 a 0.5 mg cada 8 horas.0503 ELXIRCada ml contiene:Digoxina 0.05 mgEnvase conteniendo 60 ml con goterocalibrado de 1 ml integrado o adjunto alfrasco y le sirve de tapa.Edema pulmonar agudo.Insuficiencia cardiaca.Taquiarritmiassupraventriculares.Fibrilacin y Flutter auricular.Nios:Prematuros: 15 a 40 g/ kg de peso corporal.Recin nacido: 30 a 50 g/ kg de peso corporal.Dos a cinco aos: 25 a 35 g/ kg de peso corporal.Cinco a diez aos: 15 a 30 g/ kg de peso corporal.Mayores de diez aos: 8 a 12 g/ kg de pesocorporal.Nota:La dosis de impregnacin debe ser administrada enun lapso de 24 horas.La mitad de la dosis calculada se administrainmediatamente, una cuarta parte 8 horas despus yla cuarta parte restante 16 horas despus de laprimera.La dosis diaria de mantenimiento corresponde a 1/3de la dosis de impregnacin y debe administrarse 24horas despus de la ltima dosis de impregnacin.490504 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Digoxina 0.5 mgEnvase con 6 ampolletas de 2 ml.Intravenosa.Adultos:Inicial: 0.5 mg seguidos de 0.25 mg cada 8 horas,por uno o dos das.Mantenimiento: la mitad de la dosis de impregnacinen una dosis cada 24 horas.Despus, continuar con medicacin oral.Nios:Usar 2/3 partes de la dosis calculada para la va oral.El margen de seguridad es muy estrecho.GeneralidadesRefuerzan la contraccin del miocardio al promover movimiento del calcio al citoplasma intracelular e inhibe a la sodio potasio ATPasa.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosAnorexia, nusea, vmito, diarrea, bradicardia, arritmias ventriculares, bloqueo aurculoventricular, insomnio, depresin, confusin.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad a digitlicos, hipokalemia, hipercalcemia, taquicardia ventricular.InteraccionesLosanticidosycolestiraminadisminuyensuabsorcin.Aumentanlosefectosadversosconmedicamentosqueproducenhipokalemia(amfotericina B, prednisona). Con sales de calcio puede ocasionar arritmias graves.ENALAPRIL O LISINOPRIL O RAMIPRILClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis2501 CPSULA O TABLETACada cpsula o tableta contiene:Maleato de enalapril 10 mgoLisinopril 10 mgoRamipril 10 mgEnvase con 30 cpsulas o tabletas.Hipertensin arterialsistmica.Oral.Adultos:Inicial: 10 mg al da y ajustar de acuerdo a larespuesta.Dosis habitual: 10 a 40 mg al da.GeneralidadesInhiben a la enzima convertidora de la angiotensina lo que impide la formacin de angiotensina II a partir de angiotensina I.Riesgo en el Embarazo DEfectos adversosCefalea, mareo, insomnio, nusea, diarrea, exantema, angioedema, agranulocitosis.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Hipersensibilidad al frmaco.Precauciones: En pacientes con dao renal, diabetes, insuficiencia cardiaca y enfermedad vascular.InteraccionesDisminuye su efecto con antiinflamatorios no esteroideos, con litio puede ocurrir intoxicacin con el metal, los complementos de potasioaumentan el riesgo de hiperpotasemia.50EPINEFRINAClave Descripcin Indicaciones Va de administracin y Dosis0611 SOLUCIN INYECTABLECada ampolleta contiene:Epinefrina 1 mg(1:1 000)Envase con 50 ampolletas con 1 ml.Choque anafilctico.Paro cardiaco.Hemorragia capilar.Broncoespasmo.Subcutnea, intramuscular.Intravenosa lenta (5 a 10 min.).Adultos:Intavenosa: 0.1 a 0.25 mg.Subcutnea o intramuscular: 0.1 a 0.5 mg.Nios:Subcutnea: 0.01 mg/ kg de peso corporal 0.3 mg/m2de superficie corporalInfusin: 0.1 a 1.5 g/ kg de peso corporal.No exceder de 0.5 mg.Administrar diluido en soluciones intravenosasenvasadas en frascos de vidrio.GeneralidadesEstimula a los receptores adrenrgicos y del sistema nervioso simptico.Riesgo en el Embarazo CEfectos adversosHipertensinarterial,arritmiascardiacas,ansiedad,temblor,escalofro,cefalalgia,taquicardia,anginadepecho,hiperglucemia,hipokalemia, edema pulmonar, necrosis local en el sitio de la inyeccin.Contraindicaciones y PrecaucionesContraindicaciones: Insuficiencia vascular cerebral, en anestesia