media.onu.org.domedia.onu.org.do/ONU_DO_web/737/vacantes/docs/059…  · Web viewAl menos cuatro...

6

Click here to load reader

Transcript of media.onu.org.domedia.onu.org.do/ONU_DO_web/737/vacantes/docs/059…  · Web viewAl menos cuatro...

Page 1: media.onu.org.domedia.onu.org.do/ONU_DO_web/737/vacantes/docs/059…  · Web viewAl menos cuatro años de experiencia profesional en manejo de recursos naturales, meteorología,

Términos de ReferenciaCoordinador

Proyecto Preparación ante Emergencias Basado en Pronósticos de Riesgo Climático(República Dominicana)

Localidad: Oficina de PMA en República DominicanaTipo de Contrato: SSA Nivel del puesto: SSA (equivalente a nivel NOA)Fecha de inicio: Septiembre 2015Duración del contrato inicial: 22 meses

ContextoEl número de personas en necesidad de asistencia humanitaria ha incrementado persistentemente durante los últimos diez años. Los riesgos climáticos en general son parcialmente responsable de este tremendo incremento y están siendo amplificados por los impactos del cambio climático. Riesgos actuales y futuros del cambio climático en combinación con urbanización no planificada, insumos alimentarios limitados, recursos naturales pobremente manejados, crecimiento poblacional y pobreza extrema representan grandes retos, particularmente para personas en países en desarrollo. Al mismo tiempo, riesgos dependientes de clima actualmente pueden ser pronosticados con mayor exactitud.

La aprobación de financiamiento a la República Dominicana y Haití por la Oficina Federal de Relaciones Exteriores de Alemania de Adaptación Humanitaria al Cambio Climático para un proyecto de preparación ante emergencias basado en pronósticos de riesgo climático, ofrece una oportunidad para incluir medidas más sistemáticas para anticipar y asegurar la preparación ante efectos climáticos en las medidas de fortalecimiento de capacidades, tanto del PMA como del gobierno.

La posición geográfica de la isla de la Hispañola ubica a la República Dominicana en una zona altamente propensa a fenómenos naturales como huracanes y tormentas tropicales. Además de amenazar las vidas y medios de vida de las personas, estos eventos impactan significativamente la infraestructura social, medio ambiental y económica del país. La asistencia humanitaria y preparación ante emergencias es una necesidad, con 74 tormentas tropicales/huracanes habiendo impactado al país en los últimos 140 años. Adicionalmente, el nivel de riesgo de la República Dominicana a futura inseguridad alimentaria está determinado por eventos macroeconómicos, instabilidad económica, incremento de niveles de inequidad de ingresos y desastres naturales. Desde el 2004, estudios nacionales han resaltado regularmente la relación entre el incremento en precios de los alimentos de la canasta básica debido a la inflación, pobre estructura agrícola, eventos macroeconómicos y desastres naturales. Las poblaciones vulnerables dependen de comprar sus alimentos de mercados locales para el consumo alimentario de sus familias, y los medios de vida principalmente dependientes de la agricultura son susceptibles y frágiles al clima.

A través de esta iniciativa, el PMA apoyará el fortalecimiento y uso de pronósticos exactos y análisis de riesgo climático para mejorar la alerta temprana y desarrollar medidas de preparaciones apropiadas y especiales para la República Dominicana y Haití. El proyecto será ejecutado desde julio de 2015 hasta junio de 2017 con el objetivo de contribuir a reducir el sufrimiento humano causado por desastres relacionados al clima, a través del uso de información científica para la preparación basada en pronósticos. A través de este proyecto, el PMA en cada país, fortalecerá las capacidades de ministerios y agencias nacionales responsables de pronósticos, preparación y respuesta a emergencias, así como actores regionales y locales en posiciones similares, e incluyendo institutos nacionales de hidrología y meteorología, entidades de gestión de desastres naturales y otros actores relevantes.

Page 2: media.onu.org.domedia.onu.org.do/ONU_DO_web/737/vacantes/docs/059…  · Web viewAl menos cuatro años de experiencia profesional en manejo de recursos naturales, meteorología,

Este proyecto prevé incluir medidas más sistemáticas para anticipar y estar preparados ante crisis climáticas con intervenciones de fortalecimiento de capacidades en el marco de los esfuerzos del PMA para fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias en América Latina y el Caribe, así como la política de cooperación Sur-Sur de PMA y el Proceso Cuadripartito del Caribe para la Reducción de Riesgo ante Desastres y Emergencias. Este último es un proceso puesto en marcha con las autoridades nacionales de gestión de desastres de Haití, República Dominicana y Cuba junto con el PMA, haciendo un llamado por compartir mejores prácticas, lecciones aprendidas y mejorar la coordinación entre los países en la gestión de riesgos y desastres naturales.

Dada la naturaleza multidimensional de este proyecto, es decir, sus aspectos analíticos y operacionales, es esencial que cada oficina de país fortalezca sus capacidades internas analíticas y programáticas para la preparación y respuesta ante emergencias a fin de asegurar los resultados planteados en el proyecto. Por esta razón, se requiere de la contratación de un consultor dedicado a la coordinación del proyecto en la República Dominicana, que pueda conllevar relaciones de coordinación, asociación y seguimiento con actores institucionales relevantes, y así mismo conlleve el monitoreo y reporte regular sobre la ejecución programática y financiera del proyecto a nivel nacional.

Supervisión: El Coordinador informa al Jefe de Programas.

Principales Responsabilidades:Bajo la coordinación general del jefe de programas y la orientación técnica de la unidad de Gestión de Desastres (DMT) y la unidad de Análisis y Mapeo de Vulnerabilidades (VAM) de la Oficina Regional del PMA de América Latina y el Caribe, el Coordinador de Preparación ante Emergencias basado en Pronósticos de Riesgo Climático (en la República Dominicana) también proporcionará orientación técnica a los socios, según requerido, en el desarrollo de, entre otros, análisis de capacidades, análisis de riesgos y vulnerabilidad, y desarrollo de medidas de preparación. Además, el Coordinador representará y supervisará estratégicamente el desarrollo, implementación y monitoreo del proyecto de preparación ante emergencias basado en el pronóstico de riesgo climático en la República Dominicana. El Coordinador trabajará en estrecha colaboración con la Comisión Nacional de Emergencias, el Ministerio de la Presidencia e instituciones científicas como la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI), así como los actores involucrados con programas Sociales y de Protección Social; gobiernos locales; organizaciones socias del Sistema de las Naciones Unidas; organizaciones no gubernamentales (ONG) y otros socios estratégicos para garantizar el desempeño eficaz del mandato del PMA en esta iniciativa.

El Coordinador será responsable específicamente de lo siguiente: Gestionar todo el proyecto a nivel nacional, lo cual implica la coordinación general del

proyecto, abogacía con contrapartes de gobierno y demás socios para asegurar apropiación, así como la supervisión diaria de la ejecución del proyecto;

Administrar los fondos asignados a la Oficina de País para la implementación del proyecto y presentar reportes trimestrales o por requerimiento al DMT.

Coordinar y asegurar el desarrollo de las líneas de base de capacidades de alerta temprana y preparación ante emergencias;

Apoyar y coordinar actividades de fortalecimiento de capacidades en alerta temprana y mejoría del uso de proyecciones de clima extremo;

Page 3: media.onu.org.domedia.onu.org.do/ONU_DO_web/737/vacantes/docs/059…  · Web viewAl menos cuatro años de experiencia profesional en manejo de recursos naturales, meteorología,

Entablar relaciones, coordinar y motivar la participación de socios de gobierno, ONG y la comunidad internacional presentes en la República Dominicana en actividades relevantes al Proyecto y que resulten de las brechas identificadas en las líneas de base.

Entablar relaciones y coordinar con entidades nacionales, regionales y locales de gobierno, responsables de la preparación y respuesta ante emergencias, para analizar riesgo climático, desarrollar/mejorar procedimientos operativos estándares para acciones de preparación que estén enlazadas con pronósticos climáticos e indicadores asociados, y construir la capacidad necesaria para asegurar que los procedimientos operativos y acciones de respuesta asociadas puedan ser implementadas;

Proveer insumos y apoyar el desarrollo, implementación y monitoreo del proyecto de preparación ante emergencias basado en pronóstico de riesgo climático en la República Dominicana;

Promover el intercambio de información, análisis de la situación, experiencias, lecciones aprendidas y cooperación Sur-Sur en el marco del proyecto y del Proceso Cuadripartito del Caribe para la Reducción de Riesgo ante Desastres y Emergencias;

Contribuir a fortalecer el dialogo, abogacía y conocimientos de las entidades correspondientes de gobierno en cuanto a la gestión de riesgos y alerta temprana en la República Dominicana.

Coordinar y supervisar la asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades de gobierno y comunidades seleccionadas, el desarrollo de procedimientos operativos estándares relacionados a la reducción de riesgos en la República Dominicana;

Asegurar que productos relevantes del proyecto incluyan enlaces entre el nivel nacional y comunitario en la preparación basada en pronósticos y un uso significativo de análisis de riesgo climático y pronósticos de fenómenos naturales.

Monitorear y reportar regularmente sobre la situación de riesgo climático en la República Dominicana durante la duración del proyecto;

Monitorear e informar periódicamente sobre los resultados programáticos y retos principales;

Coordinar con otros proyectos que actualmente se ejecutan en el país, en especial con los de las agencias del Sistema de Naciones Unidas

Monitorear e informar periódicamente sobre la situación financiera del proyecto; y otras tareas, según solicitado por el jefe de programas.

Cualidades que requieren

Educación Licenciado en Agronomía, gestión ambiental, ciencias sociales o campo técnico relacionado. Una maestría es deseable.

Experiencia Al menos cuatro años de experiencia profesional en manejo de recursos naturales,

meteorología, hidrología, sociología, preparación y respuesta ante emergencias, análisis de vulnerabilidad, análisis de la seguridad alimentaria o campos técnicos afines.

Al menos cuatro años de experiencia profesional en coordinación o gestión de proyectos. Conocimiento de Microsoft Office (Word, Excel y Power Point es necesario).

Conocimiento de SPSS o ArcGIS es muy deseable. Fluidez en español y en inglés es esencial. Conocimientos de Francés sería valorado. Excelentes habilidades interpersonales y la disposición a trabajar en entornos desafiantes y

multiculturales son una necesidad. Conocimiento del PMA y las organizaciones internacionales, especialmente agencias de la

ONU es altamente deseable.

Page 4: media.onu.org.domedia.onu.org.do/ONU_DO_web/737/vacantes/docs/059…  · Web viewAl menos cuatro años de experiencia profesional en manejo de recursos naturales, meteorología,

Conocimiento de las instituciones gubernamentales como la Comisión Nacional de Emergencias, ONAMET, Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Presidencia, INDHRI y las redes de protección social es ventajoso.

Competencias Compromiso Diversidad e Inclusión Flexibilidad Integridad Comunicación Trabajar con personas Formulación de estrategias y conceptos Analizar Decidir e iniciar acción Aplicar conocimiento técnico

Los candidatos deben enviar su CV, dirigido al PNUD a no más tardar el día 14 de septiembre de 2015, a la siguiente dirección: Oficina PMA - Ave. Anacaona No. 9, Casa de Las Naciones Unidas, Mirador Sur o la dirección electrónica: [email protected].

Información Adicional

Por favor considerar que toda aplicación recibida después de la hora de cierre no será considerada.

Solamente los candidatos en la lista corta serán entrevistados.

Fecha de inicio de la vacante: 01 de Septiembre 2015.