Mediación Escolar

6

Transcript of Mediación Escolar

Page 1: Mediación Escolar
Page 2: Mediación Escolar
Page 3: Mediación Escolar
Page 4: Mediación Escolar

52 Jesús Fernández de la Fuente y Juana Galán Sánchez

4.- DISEÑO DE LAINTERVENCIÓN

uso de la palabra, la escucha activa, el

desarrollo de la empatía, etc.

La mejor forma de mostrar las ven­

tajas de una buena resolución de con­

flictos es a través de dinámicas activas

en las que cada persona experimente su

propia evolución.

El método Torrego facilita herramien­

tas útiles para la formación en reso­

lución de conflictos de la manera que

nosotros la entendemos, ya que es fá­

cilmente comprensible por los menores,

proporciona una forma de intervención

con pasos claros y "mecánicos" que son

fácilmente de recordar, de interiorizar y

de ejecutar por los niños y niñas.

Además es lo suficientemente flexi­

ble como para que cada mediador y me­

diadora los adapte a su manera de ser

y a las personas con las que está me­

diando.

Esto último es muy importante para

este proyecto ya que procuramos que

cada persona se sienta protagonista de

lo que está haciendo y que sobre ello

construya su propio proceso de apren­

dizaje y socialización.

En cuanto al desarrollo de las sesio­

nes de formación y entrenamiento, es­

tas incluyen contenidos como: Concepto

de Conflicto, escucha activa, Resolución

de conflictos, Empatía, el uso de la pa­

labra, ... Todo ello a través de charlas

coloquio y dinámicas del tipo de: Roll

Playing, Barómetro de Valores, Juegos,

Fichas de análisis, Cuadernillos de "cam­

po", etc.

Llegamosa ~

~:;¡¡.*

Un

acuerdo

generando formas de relación interper­

sonal positivas, si la forma de resolver­

los es también positiva.

Entendemos como resolución positiva

de un conflicto aquella que no se reali­

za por medios violentos (fisicos, verba­

les y psicológicos), procurando enten­

der a la otra parte y llegando a acuerdos

de convivencia, sin que existan ganado­

res y perdedores, sintiendo ambas partes

que el acuerdo es beneficioso para todos

y cada uno de ellos.

Para la formación de todas estas ca­

racteristicas se hace necesario el traba­

jo educativo en habilidades sociales: el

ha pasado

• 0 ~-

$1!,úo,", ~n-.-ª-1"05 "O hablamos con el mediador

averiguamos que

•t,.("'.;;".~,.,

pensamos~

A:~~¡

. " b\e('(\Oe\ ¡>fO

('(\05"e

1 - SURGE EL PROBLEMA

2 - CUANDO HABLAMOS

3 - LLEGAMOS A UN SOLUCIÓN

ma de resolver los conflictos depen­

derá el desarrollo personal y social

de los individuos.

2 El entorno escolar es el más adecua­

do para fomentar una resolución co­

rrecta de los conflictos, ya que en el

es donde la interrelación entre igua­

les es mayor y el desarrollo de la re­

solución de los conflictos, que entre

ellos surjan, puede ser guiada por

profesionales.

PASOS A DAR

MEDIACIÓN: Como pasar de un problema a una solución nosotros solos-, ©

Enfrentarse al conflicto con las he­

rramientas adecuadas permite el cono­

cimiento de uno mismo y de los demás,

... ~'..:: IMantenerlo iW~~~'

en

el QTiempo~ ..I --

PROfJRAMA DE MEDlACION

Lo firmamos

~por escrito

Pretendemos una forma de trabajo que

mejore la convivencia escolar, apor­

tando propuestas, procedimientos y

valores.

El modelo de alumnos y alumnas me­

diadores cumple las siguientes funcio­

nes:

1 El alumnado mediador, refuerza sus

capacidades personales y su imagen

social.

Page 5: Mediación Escolar
Page 6: Mediación Escolar