mecanizacion (informe 1)

download mecanizacion (informe 1)

of 6

Transcript of mecanizacion (informe 1)

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANIZACIN AGRCOLA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCION

RECONOCIMIENTO DE LOS COMPONENTES BSICOS DE MQUINAS AGRCOLASDesde el punto de vista constructivo los componentes bsicos de una maquina los agrupamos de la siguiente forma: Elementos que conforman la estructura y forma de la mquina: Bastidores Bancada Soportes Elementos estructurales en acero comercial para mquinas agrcolas Partes estructurales de las mquinas.La parte estructural de una maquina es el bastidor o armazn sobre el cual se montan todas las dems partes. Esta estructura consta de numerosos elementos, estos elementos tienen formas y tamaos normalizados y comercialmente se conocen como: Elementos planos de acero: 1) Planchas lisasESPESORES1,0 mm - 1,5 mm - 2,0 mm - 3,0 mm y 4,0 mm

EN FORMATOS

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANIZACIN AGRCOLA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1000 x 2000 - 1000 x 3000 y 1500 x 3000 mm

APLICACIONES:y UTILIZADOS POR LA INDUSTRIA EN y EN LA FABRICACION DE ESTANQUES y SILOS DE ALMACENAMIENTO y TODO TIPO DE IMPLEMENTOS DONDE SE CORROSION, ETC. REQUIERA UN AMBIENTE LIMPIO LIBRE DE GENERAL

2) 3) 4) 5)

Planchas estriadas Planchas en acero al carbono Planchas en acero inoxidable Planchas galvanizadas

2

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANIZACIN AGRCOLA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANIZACIN AGRCOLA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCLUSIONES

Los motores de combustin interna que mayor contaminacin del medio ambiente provocan son los motores a gasolina a pesar de ser menos visible sus emisiones a la atmsfera. En nuestro pas no se controla los niveles de emisin de sustancias txicas por los MCI (motores de combustin interna) existiendo reservas de tipo explotativas para la disminucin de los mismos.

Al considerar el aporte y la produccin de energa de un sistema agrcola en particular, se vuelve claro que la eficacia energtica puede ser mejorada de gran manera cuando se comprende cmo fluye la energa a travs del sistema. La energa proporcionada por combustibles fsiles tales como el petrleo y el gas natural no es renovable y puede, por lo tanto, agotarse. La mayora de los sistemas industriales modernos que dependen de combustibles fsiles son ineficaces en cuanto al uso de energa y no sostenibles a largo plazo. Los informes actuales sobre la escasez de petrleo y gas natural proyectan una escasez ms seria en el futuro. Lo que sugiere que la produccin agrcola debera adoptar prcticas que conserven ms energa, y sean ecolgicamente sanas y sostenibles. Adems de conservar energa fsil, las prcticas agrcolas sostenibles deben dar prioridad al uso de energa de fuentes renovables y a la conservacin del suelo, el agua y los recursos biolgicos.

4

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANIZACIN AGRCOLA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RECOMENDACIONES

Elevar las exigencias del personal responsabilizado con la asistencia tcnica para lograr la elevacin de la calidad en la realizacin de los mantenimientos tcnicos y reparaciones como fuente de disminucin de las emisiones de sustancias txicas y de ruido a la atmsfera. Tomar conciencia de los problemas que se le estn causando a nuestro planeta por la emisin indiscriminada de sustancias txicas y provocantes del llamado efecto invernadero. Aplicar con rigor las disposiciones sobre el cuidado y conservacin del medio ambiente en nuestro pas. Debemos aprender a convivir con un paisaje donde la produccin de energas limpias y renovables sea un elemento fundamental para poder garantizar la supervivencia de la vida humana en el planeta.

BIBLIOGRAFIA5

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MECANIZACIN AGRCOLA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

http://www.cec.uchile.cl/~roroman/cap_10/cap_10.htm http://www.larutadelaenergia.org/usos/v8_b17.asp?v=7&b=16 http://enlacomarca.wordpress.com/2007/10/21/agricultura-y-energia/ http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-america/energia-en-la-finca/el-uso-de-laenergia-en-la-agricultura-una-vision http://www.cje.org/inice/Cuba/ICAFAO_T.HTM http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:cWsaOvGHudgJ:www.fotossintese.net/doc/Agua%2 520para%2520la%2520agricultura.doc+aplicacion+de+la+energia+en+la+agricultura&hl=es&gl=pe &pid=bl&srcid=ADGEESgkH94rlWBukEJvaOlADcAIFwMPhG0j4hFUdjVEtzdTeZP4E1qZAPATDqzdXMLfB-OO78hNSwuK2JDvPA-0bfkFA99dp5OPfigho9urkIrdw8bvl_1sh4RvWestYNPeNj2vIN&sig=AHIEtbTEpSmeYIW-hAtGNcHRB1TpQxb9Gw http://www.peruecologico.com.pe/lib_c15_t09.htm http://www.elprisma.com/apuntes/agronomia/tractoragricola/ http://www.motopompes-devalle.com/motobombas-grupos-electrogenos/riego-industriaincendios-BTP/conseils-expertise/conseils-expertise.php http://www.grupos-electrogenos.com.ar/riego_antihelada.htm http://www.torotrac.com/product/R-Aspersion-1

http://www.buenastareas.com/ensayos/Bombas-Centrifugas/1414257.html

VER

6