MECANISMOS-APLICADOS

6
MECANISMOS APLICADOS Se aplica el principio de manivela en el punto A de la imagen #.3, que en un principio en la entrada de energía a la catapulta. *Posee un tren de engranaje, se trasmite la fuerza de un sinfín en el punto B de imagen #.4 a un engrane en el punto C de imagen #.3. Con tiene una rueda trinquete en el pinto F imagen #.5, que almacena toda la energía suministrada lentamente y se libera toda de golpe. PAgINA 29 ESLABONES Los eslabonamientos son los bloques de construcción básicos de todos los mecanismos. Los eslabonamientos se componen de eslabones y juntas. Un eslabón, como se muestra en la fi

description

mecanismos en catapulta

Transcript of MECANISMOS-APLICADOS

MECANISMOS APLICADOS Se aplica el principio de manivela en el punto A de la imagen #.3, que en un principio en la entrada de energa a la catapulta. *Posee un tren de engranaje, se trasmite la fuerza de un sinfn en el punto B de imagen #.4 a un engrane en el punto C de imagen #.3. Con tiene una rueda trinquete en el pinto F imagen #.5, que almacena toda la energa suministrada lentamente y se libera toda de golpe.

PAgINA 29ESLABONESLos eslabonamientos son los bloques de construccin bsicos de todos los mecanismos. Los eslabonamientos se componen de eslabones y juntas. Un eslabn, como se muestra en la fi gura 2-2, es un cuerpo rgido (supuesto) que posee por lo menos dos nodos que son puntos de unin con otros eslabones.

Tipos de eslabones: Eslabn binario el que tiene dos nodos. Eslabn ternario el que tiene tres nodos. Eslabn cuaternario el que tiene cuatro nodos.

PAGUINA 28TIPOS DE MOVIMIENTOUn cuerpo rgido libre de moverse dentro de un marco de referencia, en el caso general, tendr movimiento complejo, el cual es una combinacin simultnea de rotacin y traslacin. En el espacio tridimensional, puede haber rotacin alrededor de un eje (cualquier eje oblicuo o uno de los tres ejes principales) y tambin traslacin simultanea que se puede resolver en elementos a lo largo de tres ejes. En un plano, o espacio bidimensional, el movimiento complejo se vuelve una combinacin de rotacin simultnea alrededor de un eje (perpendicular al plano) as como traslacin descompuesta en elementos a lo largo de dos ejes en el plano. Para simplificar, se limitara este anlisis al caso de sistemas cinemticos planos (2-D). Para este propsito, se definirn estos trminos en movimiento plano como sigue: Rotacin pura: El cuerpo posee un punto (centro de rotacin) que no tiene movimiento con respecto al marco de referencia estacionario. Todos los dems puntos del cuerpo describen arcos alrededor del centro. Una lnea de referencia trazada en el cuerpo a travs del centro cambia slo su orientacin angular. Traslacin pura; Todos los puntos del cuerpo describen trayectorias paralelas (curvilneas o rectilneas). Una lnea de referencia trazada en el cuerpo cambia su posicin lineal pero no su orientacin angular. Movimiento complejo; Una combinacin simultnea de rotacin y traslacin. Cualquier lnea de referencia trazada en el cuerpo cambiar tanto su posicin lineal como su orientacin angular. Los puntos en el cuerpo recorrern trayectorias no paralelas, y habr, en todo instante, un centro de rotacin, el cual cambiar continuamente de ubicacin. La traslacin y rotacin representan movimientos independientes del cuerpo. Cada uno puede presentarse sin el otro.

pagina157DESPLAZAMIENTOEl desplazamiento de un punto es el cambio en su posicin y se define como la distancia en lnea recta entre la posicin inicial y final de un punto que se ha movido en el marco de referencia. Observe que el desplazamiento no es necesariamente el mismo que la longitud de la trayectoria que el punto pueda haber recorrido de su posicin inicial a la final. La fi gura 4-2a (p. 158) muestra un punto en dos posiciones, A y B. La lnea curva ilustra la trayectoria a lo largo de la cual viaj el punto. El vector de posicin RBA define el desplazamiento del punto B con respecto al punto A.

Pagina 245VELOCIDADEs necesario conocer todas las velocidades en el mecanismo o mquina, tanto para calcular la energa cintica almacenada con mV2/2, como para determinar las aceleraciones de los eslabones que se requieren para calcular la fuerza dinmica. Existen muchos mtodos para hallar las velocidades en los mecanismos, Con estos clculos, se establecern algunos ndices de mrito para juzgar los diseos expuestos mientras aun estn en la mesa de dibujo (o en la computadora).La velocidad se define como la tasa de cambio de posicin con respecto al tiempo. La posicin (R) es una cantidad vectorial como lo es la velocidad. La velocidad puede ser angular o lineal. La velocidad angular ser denotada como w y la velocidad lineal como V.

Pagina 301ACELERACIN Se deben conocer las aceleraciones para calcular las fuerzas dinmicas con F = ma. Las fuerzas dinmicas contribuirn a los esfuerzos en los eslabones y otros componentes. Existen muchos mtodos para encontrar las aceleraciones en mecanismos. La aceleracin se define como la tasa de cambio de velocidad con respecto al tiempo. La velocidad (V, w) es una cantidad vectorial y tambin la aceleracin. Las aceleraciones pueden ser angulares o lineales. La aceleracin angular ser denotada como a y la aceleracin lineal como A.

PARES CINEMATICOS (JUNTAS)

Una junta es una conexin entre dos o ms eslabones (en sus nodos), la cual permite algn movimiento, o movimiento potencial, entre los eslabones conectados. Las juntas (tambin llamadas pares cinemticos) se pueden clasificar de varias maneras:

1 Por el tipo de contacto entre los elementos, de lnea, de punto o de superficie.2 Por el nmero de grados de libertad permitidos en la junta.3 Por el tipo de cierre fsico de la junta: cerrada por fuerza o por forma.4 Por el nmero de eslabones unidos (orden de la junta).

Reuleaux acuno el trmino par inferior para describir juntas con contacto superficial (como con un pasador rodeado por un orificio) y el trmino par superior para describir juntas con contacto de punto o de lnea. Sin embargo, si hay holgura entre el pasador y el orificio (como debe ser para que haya movimiento), el llamado contacto superficial en la junta de pasador en realidad se vuelve contacto de lnea, conforme el pasador hace contacto con solo un lado del orificio.