Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser...

32
Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo iniciado este sexenio” AVIZORA FRACASO DEL FRENTE CIUDADANO www.razon.com.mx MIÉRCOLES 29 de noviembre de 2017 » Nueva época » Año 9 Número 2646 PRECIO » $7.00 El Presidente con Alejandro Díaz de León (izq.); José A. González Anaya y Agustín Cars- tens (der.), ayer. EPN designa en Banxico a Alejandro Díaz de León Relevo de terciopelo en el banco central; asume quien fuera uno de los cuatro subgobernadores; lleva 16 años en la institución. pág. 16 EL ARTISTA conservó recuerdos y notas de sus viajes. Foto>Especial Fotos>Especial Repuntan delitos en entidades gobernadas por alianza PAN-PRD » Los secuestros aumentan en Quintana Roo 250  %; en Nayarit el número de asesinatos se du- plicó; en Veracruz los homicidios crecieron 36% y alcanzaron a alcaldes y autoridades de seguridad; en esta entidad extorsión subió 200% pág. 10 EXHIBEN 289 PIEZAS en Museo Casa Estudio sobre sus dos visitas; detallan intento del artista de exportar el muralismo; abre mañana. pág. 20 E d 1957 1 Muere el pintor. 1886 1 Rivera nace en Guanajuato. 1923 1 Pinta frescos en la SEP. 1927 1 Viaja a la Unión Soviética. 1933 1 Pinta mural del Rockefeller Center. Granados saca de apuros por laudos a 18 dependencias; les da 697mdp El consejero jurídico de la CDMX da el visto bueno a 2 mil 46 casos; 81 pertenecen a la SSP, 80 a la Procuraduría, 31 a la Se- dema e igual número a Capitalir, el Metro, 20...; en ocho delegaciones hay 40 pendientes por 145 millones de pesos; la Cuauh- témoc, la delegación con más casos por resolver; ALDF va por crear fondo para esos pagos, anuncia Mauricio Toledo. pág. 13 Problemón: Demandas laborales pue- den costar el puesto, así que la Consejería jurídica tiene pendientes las siguientes: Cuauhtémoc 7, por 35 mdp Álvaro Obregón 6, por 26 mdp Tláhuac 6, por 31 mdp Iztapalapa 6, por 28 mdp Cuajimalpa 5, por 13 mdp Azcapotzalco 4, por 12 mdp Benito Juárez 3, por 11 mdp Milpa Alta 3, por 15 mdp EL PRECANDIDATO por el PRI afirma que reinventarnos cada seis años nos ha perjudica- do; propuestas de López Obra- dor, rancias, asegura; “se le va a hacer irse al rancho” pág. 3 Por María Cabadas 1. ENERGÉTICA Ha permitido bajar tarifas eléctricas (11.5% en la doméstica). 2. DE COMPETENCIA ECONÓMICA Se amplió el catálogo de prácticas anticompetitivas y se endurecieron las sanciones a las mismas. 3. TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN Eliminación del cobro de larga distancia nacional, a Estados Unidos y Canadá. 4. HACENDARIA Ha facilitado el cumplimiento de las obligaciones fiscales. 5. FINANCIERA Menores costos en transferencias con uso de cajeros y dispositivos como puntos de venta. 6. LABORAL Récord en generación de empleos (3.3 millones en el sexenio). 7. EDUCATIVA Recuperación de la rectoría de la educación que estaba en manos de la CNTE. 8. LEY DE AMPARO Simplificó trámites y la demanda puede efectuarse en línea. 9. CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES Implementación de los juicios orales. 10. POLÍTICA-ELECTORAL Gobiernos de coalición, reelección legislativa, paridad. 11. EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Acceso a la información pública de los tres niveles de gobierno. Reformas estructurales y primeros resultados: José Antonio Meade Precandidato priista No voy a romper con nada de lo que creo que le ha ayu- dado a este país. Yo creo en una continuidad, estoy convencido de que tenemos que terminar de aterrizar todas las cosas buenas” MUESTRAN RELACIÓN RIVERA-URSS EN APUNTES DE VIAJE, PÓSTERS... Alto impacto Foco rojo SESNSP Ene. Mar. May. Jul. Sept. Feb. Abr. Jun. Agto. Oct. Homicidio Quintana Roo Secuestro Extorsión Veracruz Total:187 2024 1487 390 232 146 106 62 24 387 129 14 4 Las cifras han aumentado especialmente en tres delitos: Nayarit 2017 Homicidios 5 11 9 9 11 18 16 25 40 43 Con PAN-PRD Admin. anterior 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2016 2016 2016 2016 2016 2016 Fotos > Especial Espe 01LROK.indd 2 29/11/17 00:22

Transcript of Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser...

Page 1: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo iniciado este sexenio”

AVIZORA FRACASO DEL FRENTE CIUDADANOwww.razon.com.mx MIÉRCOLES 29 de noviembre de 2017 » Nueva época » Año 9 Número 2646 PRECIO » $7.00

El Presidente con Alejandro Díaz de León (izq.); José A. González Anaya y Agustín Cars-tens (der.), ayer.

EPN designa en Banxico a Alejandro Díaz de León

Relevo de terciopelo en el banco central; asume quien fuera uno de los cuatro subgobernadores;

lleva 16 años en la institución. pág. 16

EL ARTISTA conservó

recuerdos y notas

de sus viajes.

Foto

>Esp

ecia

l

Foto

s>Es

peci

al

Repuntan delitos en entidades gobernadas

por alianza PAN-PRD» Los secuestros aumentan en Quintana Roo 250 %; en Nayarit el número de asesinatos se du-plicó; en Veracruz los homicidios crecieron 36% y alcanzaron a alcaldes y autoridades de seguridad; en esta entidad extorsión subió 200% pág. 10

EXHIBEN 289 PIEZAS en Museo Casa Estudio sobre sus dos visitas; detallan intento del artista de exportar el muralismo; abre mañana. pág. 20Ed

19571 Muere el pintor.

18861Rivera nace en Guanajuato.

19231Pinta frescos en la SEP.

19271Viaja a la Unión Soviética.

19331Pinta mural del Rockefeller Center.

Granados saca de apuros por laudos a 18 dependencias; les da 697mdpEl consejero jurídico de la CDMX da el visto bueno a 2 mil 46 casos; 81 pertenecen a la SSP, 80 a la Procuraduría, 31 a la Se-dema e igual número a Capitalir, el Metro, 20...; en ocho delegaciones hay 40 pendientes por 145 millones de pesos; la Cuauh-témoc, la delegación con más casos por resolver; ALDF va por crear fondo para esos pagos, anuncia Mauricio Toledo. pág. 13

Problemón: Demandas laborales pue-

den costar el puesto, así que la Consejería jurídica tiene pendientes las siguientes:

Cuauhtémoc 7, por 35 mdp

Álvaro Obregón 6, por 26 mdp

Tláhuac 6, por 31 mdp

Iztapalapa 6, por 28 mdp 

Cuajimalpa 5, por 13 mdp

Azcapotzalco 4, por 12 mdp

Benito Juárez 3, por 11 mdp

Milpa Alta 3, por 15 mdp

EL PRECANDIDATO por el PRI afirma que reinventarnos cada seis años nos ha perjudica-do; propuestas de López Obra-dor, rancias, asegura; “se le va a hacer irse al rancho” pág. 3

Por María Cabadas1. ENERGÉTICA Ha permitido bajar tarifas eléctricas (11.5% en la doméstica).2. DE COMPETENCIA ECONÓMICASe amplió el catálogo de prácticas anticompetitivas y se endurecieron las sanciones a las mismas.3. TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN Eliminación del cobro de larga distancia nacional, a Estados Unidos y Canadá.4. HACENDARIA Ha facilitado el cumplimiento de las obligaciones fiscales.5. FINANCIERA Menores costos en transferencias con uso de cajeros y dispositivos como puntos de venta.

6. LABORALRécord en generación de empleos (3.3 millones en el sexenio).7. EDUCATIVARecuperación de la rectoría de la educación que estaba en manos de la CNTE.8. LEY DE AMPARO Simplificó trámites y la demanda puede efectuarse en línea.9. CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALESImplementación de los juicios orales. 10. POLÍTICA-ELECTORALGobiernos de coalición, reelección legislativa, paridad. 11. EN MATERIA DE TRANSPARENCIAAcceso a la información pública de los tres niveles de gobierno.

Reformas estructurales y primeros resultados:

José Antonio MeadePrecandidato priista

“No voy a romper con nada de lo que creo que le ha ayu-

dado a este país. Yo creo en una continuidad, estoy convencido de que tenemos que terminar de aterrizar todas las cosas buenas”

MUESTRAN RELACIÓN RIVERA-URSS EN APUNTES DE VIAJE, PÓSTERS...

Alto impacto Foco rojo

Fuen

te>S

ESN

SP

Ene.

Mar

.

May

.

Jul.

Sept

.

Feb.

Abr.

Jun.

Agto

.

Oct.

Homicidio

Qui

ntan

a Roo

Secuestro Extorsión

Vera

cruz

Total:187

202

414

87

390

232

146

106

62

24

387

129

14 4

Las cifras han aumentado especialmente en tres delitos: Nayarit 2017

Homicidios

5 11 9 9 11 18 16 2540 43

Con PAN-PRDAdmin. anterior

2017

2017

2017

2017

2017

2017

2016

2016

2016

2016

2016

2016

Foto

s>Es

peci

alEs

pe

01LROK.indd 2 29/11/17 00:22

Page 2: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

02

La dosLa Razón | Miércoles 29.11.2017Twitter: @LaRazon_mx

52 Awardof Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design 2010, 2011, 2013, 2014,

2015, 2016 y 2017 2 Menciones Especiales

Premios ganados por La Razón desde su fundación

5premios3 primeros lugares y 2 menciones

plata en 20167PREMIOS

B R O N C EMejor diario nacional

Finalista

23PREMIOS

RozonesJoaquín en trending

›E l periodista Joaquín López Dóriga fue referencia una vez más en sus redes. Ayer, mantuvo amplia participación e interés en una encuesta que colgó en su cuenta de Twitter para pulsar a los presidenciables. ¿Si

hoy fueran las elecciones, por quién votaría?; hasta anoche, con apenas 7 horas de abrirla, el Teacher llevaba más de 50 mil votos y con sus más de 7.87 millones de seguidores, esa medición sí que resultará indicativa para los candidatos. Pase a votar…

Videgaray y Nuño levantan cejas

›O tros que encendieron ayer las redes sociales y levantaron cejas de propios y extraños fueron Aurelio Nuño y Luis Videgaray, pues éste último posteó una foto anunciando una reunión inusual entre

ambos, que ocurrió la noche anterior; es decir, justo cuando José Antonio Mea-de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se rumoran más cambios en el gabinete por ahí de marzo, cuando inicie la campaña presidencial.

Enrique Ochoa, de fiesta

›A quien se le ha visto por demás contento es al dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa. Y es que, no sólo soltó algunas sonrisas cuan-do escuchó al virtual candidato presidencial, José Antonio Meade,

decir que se debe quedar en la presidencia tricolor por el trabajo que ha estado realizando, sino que, está que no cabe de felicidad porque espera a su segundo hijo, que será niño y nacerá en plena campaña.

Serrano y el tejido fino

›S i algo le reconocen al exsecretario de Movilidad de la Ciudad, Héctor Serrano, es que sabe hacer política y que tiene arrastre. Aunque en las últimas semanas se le ha visto poco en público, en realidad es quien

está haciendo el tejido muy fino para lograr que todas las corrientes del PRD arropen e impulsen a Miguel Mancera para que sea el abanderado del sol azteca en caso de no cuajarse el Frente Ciudadano por México.

Ahued prende al Ángel de la Independencia

›S in distracciones ante sus legítimas aspiraciones políticas, el secretario de Salud local, Armando Ahued, buscará hoy lo que ninguna capital del mundo ha logrado realizar: 5 mil pruebas gratuitas de detección rápida

de VIH. Así conmemorará el Día Mundial del SIDA desde las 11 de la mañana y, para que no pase desapercibido el compromiso de la CDMX con la causa, encen-derán de color rojo el Ángel de la Independencia por la noche.

Premian a Demotecnia

›L a casa encuestadora Demotecnia, dirigida por Rodrigo Galván de las Heras, ganó el Premio Reed Latino, considerado por The Washington Post como “los Óscares de la comunicación política” por ser la Mejor em-

presa de mediciones del año 2017. La verdad es que la madre de Rodrigo, María de las Heras, estaría muy orgullosa de su hijo pintito, por aquello de “hijo de tigre...”

Hiram Almeida da resultados

›L as rotaciones de mandos y nuevas estrategias implementadas por el secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida, han rendido frutos, pues en los últimos días sus agentes lograron capturar una banda de

colombianos ladrones de casas; desarticularon tres grupos dedicados al robo de vehículos, y atraparon a diversos narcomenudistas en distintos puntos de la ciudad. Además, Almeida Estrada vigila personalmente que no se salga nada de control en los partidos de futbol de la Liguilla en estadios capitalinos.

¿Por qué José Antonio Meade? Estos días se han dedicado en algunos medios a ponderar las virtudes del Presidente cuando se trata de proce-sos electorales, aseguran que es donde mejor se siente y se mueve.

Es probable que Peña Nieto haya encontrado en Meade la aptitud de poder competir y de enfrentar a López Obrador, al Frente y a lo que ande por ahí. Es definitivo que no encontró entre los otros suspirantes esta posibilidad.

José Antonio Meade no es sólo la apuesta del presidente y de su par-tido, lo es también de un amplio sector privado. Algunos empresarios lo ven como uno de los suyos. Ha tenido cargos de gobierno en áreas en que debe tener trato directo con ellos.

Parten también del supuesto de que las clases medias podrían verlo con buenos ojos, en función de que es un personaje al que no lo ha al-canzado el escándalo, ni tampoco se sabe que haya detrás de él hechos de corrupción.

Con Meade se busca un externo al PRI que no tenga todo aquello que la sociedad ve en el propio partido. El externo es lo que los diagnósticos del PRI no encuentran en su propia casa.

La cuestión está en si le va a alcanzar. Lo que se va delineando es que la decisión del Presidente va aparejada de que va a tratar de hacer ganar a Meade a como dé lugar.

La experiencia apunta que cuando un candidato está en sintonía con el Presidente difícilmente pierde. A pesar de que Vicente Fox no tenía en su radar a Calderón, terminó por ayudarle, lo que resultó definitivo.

Una parte la hizo por sobrevivencia y lo que le quedaba de militancia panista, y la otra se la debe a los tribunales que le perdonaron todo. Se trataba de que ganara Calderón sin importar el cómo, aunque después el propio Fox se haya arrepentido de lo que hizo. Felipe, en el descrédito y al contrario de Fox, no le ayudó a Josefina Vázquez Mota ni a cruzar la calle.

En el PRI están confiados en que Meade levante pasiones más allá de la militancia tricolor y en lo que se haga desde Los Pinos. Los escenarios por ahora no quedan claros.

Lo que puede perfilarse, y hay bases para pronosticarlo, es que al final sólo queden dos: López Obrador y Meade.

Si así fuera, los militantes del PAN y PRD, junto con los indecisos, de-finirían la elección. Se insiste en que el voto dividido si a alguien ayuda es al PRI.

Lo que sí queda claro es que si el Frente no se apura, la elección ter-minará siendo de dos, los cuales están fuertes, bien armados y van por todas las canicas.

RESQUICIOS. Así nos lo dijeron ayer.SOBRE LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR.

• Hay que pensar en varias cosas sobre la propuesta de la ley, lo primero es recordar que estamos en tiempos electorales. En

el documento, que se presume se discutirá desde mañana, se considera una discrecionalidad absoluta al Presidente.

• No me imagino una ley con estas características de no ser que el PRI se vea con grandes posibilidades de ganar las elecciones. No veo al PRI aprobando una ley como ésta bajo el supuesto de que va a perder, la quie-re para el PRI en el poder.

• Aprobar la ley tiene que ver con la presión que ha manifestado el Ejér-cito. No debe haber una ley particular para las fuerzas armadas porque regular significa ir contra la Constitución. No creo que el proyecto sea un buen modelo de seguridad pública.

• Al no haber información pública sobre la inseguridad y la violencia, el Presidente puede enviar al Ejército y a la Marina a lugares en donde la opinión pública no conozca lo que pasa, todo es discrecional.

• Los gobernadores no están interesados en reestructurar las policías porque los resultados los van a ver quienes vengan en su lugar, no les ven rentabilidad política.

CATALINA PÉREZ CORREA.CIDE.

Se va armando el escenario del 2018. López Obrador empieza a dejar de estar solo, la competencia por un lado y la obsesión de

sus adversarios por no dejarlo ganar lo van a perse-guir hasta el final.

AMLO y Meade, ¿será de dos?

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected]

QUEBRADERO

Javier Solórzano Zinser

s ai sse

ES PROBABLE que Peña Nieto

haya encontrado en Meade la apti-

tud de poder com-petir y de enfrentar

a López Obrador, al Frente y a lo que

ande por ahí

02LR.indd 2 28/11/17 11:45 p.m.

Page 3: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Miércoles 29.11.2017

MéxicoAGENDA NACIONAL

03

»INICIA MONTAJE DE PISTA DE HIELO. El Gobierno capitalino comenzó ayer con la colocación de 4 mil m2 de área congelada, integrada por dos pistas rectangulares unidas por un túnel, dos toboganes y el árbol navideño, atracciones con las que se espera la asistencia de 762 mil personas, 12 mil más que el año anterior.

»ENDURECEN ROBO DE AUTOTRANSPORTE. Con 390 votos a favor los diputados federales modificaron el Código Penal para aplicar de 6 a 12 años de prisión a quien hurte mercancía en unidades federales de carga, pasajeros, turistas o privados, y de 2 a 7 años por tomar equipaje o valores, entre otras sanciones.

DIF Guerrero otorgaseguridad a neonatosLa presidenta del Patronato del DIF estatal, Mercedes Calvo de Astudillo, destacó que con la inauguración del módulo de Registro Civil en el hospital del IMSS de Chil-pancingo se garantiza que estos niños tengan identidad.

Y propuestas de AMLO son “rancias”, asegura

Meade descarta al Frente en la final rumbo a elección 2018EL ASPIRANTE presidencial del PRI dice que no romperá con EPN si llega a Los Pinos; debemos aterrizar las cosas buenas que empezamos este sexenio, añade

Por María Cabadas >[email protected]

José Antonio Meade, aspirante a la precandidatura del PRI a la Presi-dencia, dijo que en la contienda electoral del próximo año no ve en

la final al Frente Ciudadano por México (FCM) conformado por la alianza del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

“No veo al frente en la final para definir al nuevo Presidente”, dijo con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula.

El exsecretario de Hacienda aseguró que no romperá ni marcará distancia con el Presidente Enrique Peña si logra ganar los comicios de 2018.

“No voy a romper con nada de lo que creo que le ha ayudado a este país. Yo creo en una continuidad, estoy convencido en que tenemos que terminar de aterrizar to-das las cosas buenas que empezamos en este sexenio”.

Asimismo, destacó su agradecimien-to con el primer mandatario por darle la oportunidad de trabajar en su gobierno.

“Yo estoy con el Presidente muy agra-decido. Me dio la oportunidad de ser secretario en tres ocasiones. Me dio la oportunidad de trabajar con él en su admi-nistración. Fui parte de tres de los pilares de su administración. Me tocó la parte del México global, del México incluyente, me tocó trabajar en la construcción de un Mé-xico próspero. Es una oportunidad que le agradezco, a la que respondí con trabajo y con compromiso, buscando que su admi-nistración alcanzara esos logros”.

Meade agregó que vio trabajar al Ejecu-tivo federal con “gran emoción, con gran amor a México, con gran temple. Y estoy convencido de que estas transformacio-nes que se han venido logrando, tienen

LA VENTAJA DE NO SER MILITANTESegún una encuesta reciente, el aspirante tricolor tiene buena opinión del electorado (cifras en porcentaje).

que consolidarse, porque son para el bien del país”.

Añadió que en la implementación de las reformas estructurales, al Presidente “tiene que reconocérsele el mérito a quien supo construirlas con inclusión, en demo-cracia, sumando a otras fuerzas políticas y logrando que un país que estaba sobre-diagnosticado, empezara a ser un país que construía como respuesta al diagnóstico instituciones que nos van a dar rumbo y que nos van a cambiar el rostro”.

Dijo que el Presidente siempre estuvo dispuesto a asumir los costos, por lo que “le reconozco ese temple y le reconozco la valentía de las decisiones y la capacidad de ir implementando un proceso que hoy, en un contexto bien difícil, nos ha dado rumbo, nos tiene creciendo y nos tiene generando empleo”.

Sostuvo que está en la ruta indicada y que ve ánimo en el priismo para que él sea el candidato a la Presidencia. Expuso que su vida ha ido cambiando desde que el PRI le abrió “las puertas y las ventanas” y cambió los estatutos partidistas para que alguien que no fuera militante pudiera aspirar a la candidatura presidencial: “Es una liturgia que ha estado cargada de sig-nificados e historia. Fue una modificación importante, por primera vez invitan a un simpatizante a que sea el candidato”.

Meade también hizo alusión al líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, al asegurar: “(Él) tiene propuestas ran-cias. Eso lo sabemos todos y pues sí (sus propuestas), tienen cierto olor a rancio… a viejo, que no son lo que el país necesita”.

Sobre lo dicho por el tabasqueño en torno a que “se la pusieron fácil”, eligién-dolo como virtual candidato a Los Pinos, indicó que le da gusto que piense eso aun-que “no será así. Al final vamos a ganar”.

“El enemigo a vencer son los retos que tiene el país. En la política hay adversarios, pero los enemigos a vencer son los retos del país, tales como la exclusión o la inse-guridad y se tienen que resolver haciendo instituciones y no con ocurrencias”, dijo.

¿Qué opinión tiene de los siguientes personajes? Si no lo conoce, dígamelo.

MARGARITA ZAVALA ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR JOSÉ ANTONIO MEADE JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN RICARDO ANAYA

Muy buena/buena Regular Mala/Muy mala No sabe No contestóNo lo conoce

38.7 46.8

29 38.5

29.1

23.834.3 43.6

27.925.3

36.4

25.3

8.1

6.4

7.7

3.21.9 2.

23.

8 4

9.6

18.5

2.50.

9

4.22.

31.8

18.5

32.7

Nota metodológica: Universo: Ciudadanos mayores de 18 años residentes en el país que cuentan con línea telefónica en su hogar. Técnica de levantamiento: encuesta telefónica realizada el 27 de noviembre de 2017 (elabo-rada por el Gabinete de Comunicación Estratégica y difundida por Milenio y GCE). Tamaño de la muestra y su precisión estadística: 600 encuestas distribuidas en las 32 entidades del país para mantener tanto proporcionali-

dad como dispersión óptimas, con un nivel de confianza de 95%, el error teórico es de 4.0% a nivel nacional. Los resultados reportados son frecuencias simples y están redondeados a un decimal. Marco muestral y selección de la muestra: se utilizó la lista nominal actualizada del INE y un muestreo estratificado de alocación proporcional al tamaño.

Postulación positivaJosé Antonio Meade no es miembro del PRI, ¿cree que eso le ayude a obtener más votos o cree que el no ser priista le reste votos?

12.8 No

contestó

17.4No sabe

28.3El no ser priista le resta votos

41.5Le ayuda a obtener más votos

si queda como candidato

EL LÍDER de senadores del PRI, Emilio Gamboa, sostuvo que el Fren-te y AMLO están preocupados por lo rápido que se está posicionado José Antonio Meade.

03LR2646.indd 3 28/11/17 11:33 p.m.

Page 4: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

razon.com.mxMéxico

La Razón | Miércoles 29.11.2017

04

Twitter: @Ruben_Cortes

Porque será el candidato presidencial del par-tido más antiguo y más cerrado de México, sin ser militante de ese partido. Un partido antiguo y ce-rrado que, sin embargo, leyó los tiempos actuales y entendió que debía cambiar sus estatutos anti-guos y cerrados, para abrirse a una candidatura no militante.

Y, además, a un no militante que viene de tra-bajar para dos gobiernos panistas… sin ser mili-tante panista, subiendo desde lo más bajo en el sexenio que inauguró la alternancia política en el país: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Consar, Banrural, IPAB, Financiera Rural…

Hasta escalar a secretario de Energía y de Ha-cienda con Felipe Calderón. Y representa la liber-tad política inherente a estos tiempos de fobia a la política típica, porque transitó sin dificultades a trabajar en el gobierno priista de Enrique Peña, sin necesidad de ser priista, ni ser invitado a serlo.

¿Más ejemplos de la libertad política que repre-senta Meade en estos tiempos de fobia a la política clásica? El lunes, tras anunciar sus intenciones de ser candidato por el PRI, aun sin ser su militante, se sintió con la libertad de recorrer los cuarteles generales de las bases más añejas y atracadas del PRI.

El virtual candidato priista acudió a pie a las sedes de los más vetustos vestigios de los tiempos de la presidencia imperial, de 70 años de priato: CTM, CNC, CNOP, FSTSE, Comisión Política Per-manente, Organización Nacional de Mujeres Priis-tas, jóvenes y Movimiento Territorial.

La mayor crítica a Meade surgió precisamente porque, con este recorrido, regresó a la política mexicana un cuarto de siglo atrás, cuando todavía el PRI era el partido hegemónico y obligaba a sus candidatos a aceptar la matraca y la bufalada… en los mismos recintos que visitó.

Pero fue también una demostración de libertad política. Se decía que los priistas de filas recelaban de la unción como virtual candidato presidencial de un extraño librado de pagar derecho de piso, justo en un partido regido desde 1929 por el dere-cho de piso para lograr ser siquiera regidor.

Por todo eso, Meade es un producto original de nuestra democracia: un profesionista metido a político, un modernizador, aunque con una dife-rencia en relación con casi todos los reformadores anteriores de la política nacional, quienes creían sólo en cambiar para conservar.

Meade, sin embargo, cree en el progreso eco-nómico con libertad…

Y en un México que mire más alto.

En los estereotipos, José Anto-nio Meade es un tecnócrata. Y sí, con la égida de su perfil profesional, lo es. Pero su di-

ferencia con los tecnócratas clásicos es que los tecnócratas clásicos creen en el progreso económico más que en la libertad política. Y si Meade repre-senta algo es la libertad política.

C A N E L A F I N A

PorRubén Cortés

Meade representa elprogreso con

libertad

C A N E L A F I N

Rubén

MMMMMMrepreseprepreserepreserepreserepreseprogresop gp gprogresoprogresoprogresop og eso

liblibliblibliblib

Foto

>Esp

ecia

l

Un estilo, la forma como se postula a Meade, dice

Destape del PRI no es desventaja: Mancera

EL JEFE DE GOBIERNO señala que no hay que llegar pri-mero, hay que saber llegar; pide dejar de poner atención a lo que se hace en es partido y concentrarse en el Frente

Por Uriel Bahena >[email protected]

Ante el destape de José Antonio Meade como candidato del PRI a la Presidencia de la Republi-ca, el Jefe de Gobierno, Miguel

Mancera, manifestó que no representa ninguna desventaja para el Frente pues: “no hay que llegar primero, hay que sa-ber llegar, yo creo que vamos con un paso que dure y no un trote que canse”.

Con respecto al protocolo en el que se anunció al exsecretario de Hacienda como aspirante, el mandatario local dijo: “es un estilo que no ha cambiado, es una tradición ahí, la verdad(… ) por eso yo he reiterado que debe ser distinto el manejo que se dé en el Frente, cada quien tiene sus formas y ésa es una forma muy al estilo del PRI. Yo recuerdo desde que era niño; se hablaba del destape, del tapado.” 

Sin embargo, el funcionario pidió que se ponga atención a lo que va a hacer el Frente, cómo va a trabajar y dejar de po-ner atención a lo que hace el PRI. 

Recordó que el Frente sigue siendo la opción más sólida, más fuerte y que dará una contienda muy importante.

“El PRI que haga su trabajo, que haga lo que tenga que hacer. A mí me parece que más que estar pensando qué va a ha-cer el PRI, lo que debemos pensar es qué hará el Frente”, manifestó.

Ni Mancera ni Meade militan en los partidos que los respaldan; sin embargo, el mandatario local dijo que son casos muy diferentes. 

“Él está planteando que lo vean como un priista. En el caso mío, yo no plantea-ría eso. Si tu carácter es ciudadano, es siempre ciudadano. No tienes por qué negar a una fuerza política que te ayu-da, que te apoya, como yo siempre he reconocido a PT, siempre he reconocido

MIGUEL MANCERA y María Cristina García Cepeda, ayer.

Ven rebeldes naufragio de FCMPor María Cabadas >marí[email protected]

LOS LLAMADOS senadores rebeldes del PAN, aseguraron que el Frente Ciuda-dano por México (FCM) está a punto de “naufragar” ante la imposición de candi-daturas por parte de su dirigente nacio-nal, Ricardo Anaya.

“El Frente acabó con la posibilidad de que el PAN regresara a Los Pinos en el 2018, en particular su presidente, Ricar-do Anaya. Lo que toca Anaya, lo incen-dia, por algo le dicen El Cerillo, aseguró el presidente de la Cámara alta, el panista Ernesto Cordero.

El líder de la Cámara alta enfatizó que aunque es panista “no estoy obligado a

votar por una barbaridad como las que está proponiendo el Frente Ciudadano por México, que está proponiendo de-magogia pura.

“El ser militante de un partido político no me obliga a votar por algo tan absurdo

como lo que están proponiendo”, expresó.Jorge Luis Lavalle dijo, a su vez: “el Fren-

te definitivamente nació muerto. Anaya se encargó de dinamitarlo y sepultarlo desde un principio por sus posturas totalmente impositivas. Él se ha encargado de matar-lo, sepultarlo y pues prácticamente dejarlo fuera de los comicios de 2018”. 

Roberto Gil opinó al respecto que el panorama del FCM “se ve muy compli-cado, no han logrado resolver el método y todo parece indicar que no habrá un método a través del que se exprese la vo-luntad de los integrantes de los partidos que forman parte de este Frente. Por pri-mera vez en su historia, los panistas no tendremos ninguna decisión o margen sobre nuestra candidatura presidencial”.

Ernesto CorderoSenador por el PAN

“No estoy obliga-do a votar por una barbaridad como las que está pro-

poniendo el Frente Ciudadano por México, que está propo-niendo demagogia pura”

a Movimiento Ciudadano,  y siempre he reconocido al PRD porque son las fuerzas que a mí me apoyaron, pero eso no quie-re decir que yo les diga que voy a ser mi-litante o que por eso quiero volver o que me permitan ser un militante”.

El mandatario capitalino negó ser un político profesional y dijo que lo que le

gusta es la construcción y los acuerdos, siempre en carácter de ciudadano.

Finalmente, dijo que el país necesi-ta un cambio, y que es necesario poner atención al impulso a la economía inter-na, a la asignación de mayor presupuesto para fortalecer al campo, mejores salarios y a la innovación tecnológica.

MIGUEL ÁNGEL MANCERA señaló que el 14 de diciembre el Frente definirá a su candidato a la Presidencia. Otra tribu del PRD va con mandatario local

EL COORDINADOR del PRD, Francisco Martínez Neri y también integrante de una de las principales corrientes del sol azteca, Alter-nativa Democrática Nacional (ADN), señaló que el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, es el candidato del sol azteca para la candidatura presidencial de 2018.

“En el PRD estamos

con la idea de impulsar a nuestro candidato (Miguel) Mancera. Nos parece que es válido que por ser nosotros perredistas y él un simpatizante del PRD, tengamos esa inclina-ción de apoyarlo, así lo haremos”.

Al hablar sobre que el Frente Ciudadano por México no va en Jalisco, el legislador consideró

que ello no “lesiona” la unión política que pretende el PRD, PAN y MC a nivel nacional. 

“(Enrique) Alfaro va en una postura muy concreta en Jalisco. En lo que se refiera al candidato presidencial, seguramente, tendrá una postura favorable y eso nos beneficia”, destacó.

Yared de la Rosa

Miguel ManceraJefe de Gobierno

“(Meade) está planteando que lo vean como priista, yo no lo haría. Si tu carácter es ciudadano, es siempre ciudadano. No tienes por qué negar a una fuerza política que te ayuda”

04LR.indd 2 29/11/17 12:22 a.m.

Page 5: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Miércoles 29.11.2017 | La Razón05

05LR2646.indd 3 28/11/17 17:34

Page 6: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

razon.com.mxMéxico

La Razón | Miércoles 29.11.2017

06

Twitter: @MXPulsoPolitico

El virtual abanderado del partido en el gobierno declaró la tarde de ayer que no le asusta enfrentarse al presidente de Morena porque entre ellos hay una muy clara diferencia que seguramente el exsecreta-rio de Hacienda machacará en cuanto se inicien for-malmente las campañas electorales y que puede ser definitoria: “él tiene hambre de poder y yo de servir”.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Públi-ca, al que se menciona insistentemente como posible coordinador general de la campaña presidencial de José Antonio Meade, sorprendió a los reporteros que fueron convocados a una conferencia de prensa y que esperaban la confirmación de que efectivamente así será.Los representantes de los medios de comunicación que cubren las informaciones del titular de esa depen-dencia se miraron extrañados de cuando se enteraron que la convocatoria fue para comentarles que ha soli-citado al personal a su cargo que continúen trabajando, como hasta ahora, en la consolidación de la Reforma Educativa y nada más.En días anteriores hubo versiones de que una vez con-firmada la renuncia del exsecretario de Hacienda, se anunciaría que Nuño Mayer sería su coordinador de campaña y que, llegado el momento de las postula-ciones de candidatos priistas a cargos de elección, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio, renunciaría para asumir una de ellas, al Senado o a la Cámara de Diputados, lo que algunos dudan.No obstante, al menos hasta anoche, en el caso del responsable de la SEP eso no había sucedido y respecto al titular de Segob, la víspera de la salida del exsecre-tario de Hacienda, anunció que él no competiría en el proceso sucesorio y, tras felicitar a Meade Kuribreña, informó que continuará al frente de la Segob.Lo que, en cambio, se confirmó fue la designación presidencial para que el vicegobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, sea el nuevo gober-nador que sustituirá a Agustín Carstens, del que fue cercano y estrecho colaborador y al que ayer mismo le dio posesión.Fue en una ceremonia en Los Pinos ante la presencia del nuevo secretario de Hacienda, José Antonio Gon-zález Anaya, y Carstens, que le expresó al nuevo gober-nador del Banxico su confianza de que continuará la conducción de la política que llevó su antecesor.

Aunas horas de renunciar a la Secretaría de Hacienda y con-vertirse en el virtual próximo candidato presidencial del

PRI, José Antonio Meade Kuribreña fue no solamente muy bien recibido por los militantes de ese partido, sin serlo él, sino que en algunas encuestas de preferen-cias electorales, como la del Gabinete de Comunicación Estratégica, lo ubicaron a escasos cinco puntos de Andrés Manuel López Obrador, que lleva dos sexenios en campaña permanente.

PULSO POLÍTICO

Por Francisco Cárdenas Cruz

Meade Kuribreña

se posiciona rápido

[email protected]

PUL

sesesesesese

Avanza reparación de escuelasEL GOBERNADOR del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó que en 10 meses se concluirá con la reconstrucción de los planteles escolares da-ñados por el sismo del 19 de septiembre pasado. El mandatario participó en la entrega anual de estímulos a los alumnos ganadores del Concurso Olimpiada del Conocimiento Infantil.

Foto>Especial

La aspirante independiente visita la UNAM

LLAMA a reconstruir el país desde la izquierda; se encuentra en 5to lugar en respaldo ciudadano, con 60 mil 640 firmas de las más de 866 mil que pide el INEPor Jorge Butrón > [email protected]

Nuevamente la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co (UNAM) recibió a un inte-grante del Ejército Zapatista

de Liberación Nacional (EZLN), pero ahora en el plano político; se trata de María de Jesús Patricio Martínez, Mari-chuy, quien busca ser candidata a la Pre-sidencia de la República por la vía inde-pendiente con una propuesta colectiva y diferente.

Entre acordes de reggae y una ne-blina de copal, la aspirante indígena de 53 años y originaria de Tuxpan, Jalisco, aprovechó su llegada a la capital para conseguir firmas en universidades de-bido a que se encuentra muy rezagada en la contienda electoral.

En la página del Instituto Nacional Electoral (INE), Marichuy se encuentra en quinto lugar con 60 mil 640 firmas de las 866 mil 593 que pide el organis-mo y que representan uno por ciento de la lista nominal.

Antes de solicitar el apoyo de los universitarios, la aspirante a una candi-datura ciudadana visitó las diferentes facultades de la UNAM y la caseta tele-fónica donde asesinaron a Lesby Berlín Osorio, en mayo pasado. Ahí se solida-rizó con las familias de las víctimas de feminicidios.

Ya en el templete dijo: “Nuestra pro-puesta es muy sencilla, estremezcamos juntos esta nación; es el tiempo de re-construir este país, desde abajo y a la izquierda”.

Asimismo, reconoció a la juventud como “una gran luz en medio de tanta muerte y oscuridad”, valores que exigió al alumnado como básicos para seguir la lucha.

Grupos como Botellita de Jerez y Rubén Albarrán, de Café Tacvba, ame-nizaron el evento, donde cientos de estudiantes se dieron cita para firmar su apoyo en las carpas que se instalaron en la explanada de Rectoría.

“Abrazamos al Consejo Indígena de Gobierno y a Marichuy”, se logró ver en lonas colocadas entre los edificios de la Facultad de Filosofía y Letras, así como en las cercanías del edificio de Rectoría.

“Venimos a hablar de cosas imposi-bles, porque de lo posible ya se ha dicho

demasiado”, rezó una pancarta en el templete donde María de Jesús solicitó el apoyo para luchar a favor de los ciuda-danos e indígenas del país.

La aspirante ha logrado salir avante en entidades como el Estado de México, Chiapas, Zacatecas, la Ciudad de México y Jalisco, su tierra natal.

Datos del INE detallan que aún están por validarse 8 mil 997 votos para que pueda avanzar y rebasar a Pedro Ferriz de Con, su competidor más cercano.

Sin embargo, en estados como Gue-rrero, Tabasco o Campeche ha tenido muy pocos simpatizantes.

En los Estatutos Generales de la UNAM en sus artículos 2 y 95, prohí-be la manifestación de actos políticos ajenos a la institución que apoyen una tendencia o corriente política; asimismo se explica que la hostilidad por razones de ideología o personales, manifestada por actos concretos, contra cualquier universitario o grupo de universitarios, así como la utilización de todo o parte del patrimonio para fines distintos de aquéllos a los que está destinado está prohibida, cuestión que no se respetó.

Marichuy busca apoyo entre los universitarios

Foto

>Cua

rtos

curo

MARÍA DE JESÚS Patricio (círculo), ayer en Ciudad Universitaria.

María de Jesús PatricioAspirante a candidatura independiente

“Nuestra propuesta es muy sencilla, estremezcamos juntos esta nación; es el tiempo de reconstruir este país, desde abajo y a la izquierda”

LOS ASPIRANTES a una candidatura independiente a la Presidencia deben recolectar 866 mil 593 firmas.

06LR.indd 2 28/11/17 10:03 p.m.

Page 7: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Miércoles 29.11.2017 | La Razón07

07LR2646.indd 3 28/11/17 20:02

Page 8: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

razon.com.mxMéxico

La Razón | Miércoles 29.11.2017

08

Se acostumbra en el sistema político formado por Plutarco Elías Calles, el deslinde que hará su propio candidato cuando avancen las campañas y le convenga al aspirante “romper” con él, incluso acordado entre los dos.

Las fechas políticas de esta batalla electoral están echadas. El 30 de noviembre en el PRI ten-drán que manifestarse quienes pretenden ser pre-candidatos a la presidencia, sólo habrá uno…, para que el 3 de diciembre se registren y el 4 les den su dictamen de precandidatos. Tendrán del 14 de di-ciembre hasta el 11 de febrero del 18 para que hagan precampaña.

El 18 de febrero se instalará la convención de delegados y se oficializara al candidato, para que el 29 de marzo se registre ante el Instituto Nacio-nal Electoral y de ahí a ganarse los votos, ya no será como antes de 1994, cuando automáticamente eran presidentes.

Pregunta: ¿Vendrán noches de cuchillos largos o unificación de los equipos de los que buscaban ser precandidatos?: José Narro, Miguel Osorio Chong, Enrique de la Madrid, Ivonne Ortega. Con cuadros como Manlio Fabio Beltrones y varios del actual ga-binete. No son políticos menores, sin ellos el PRI no está completo. Aunque ahora se necesite más el apoyo de los ciudadanos.

El mismo 27 la CTM, CNOP, CNC, MT y el PRI di-jeron quién es su precandidato. Como lo hicieron sexenio tras sexenio. Los gobernadores, alcaldes, senadores, diputados, etcétera, se sumarán.

El 12 de diciembre AMLO se registrará como único precandidato a la presidencia por su partido Morena. Fecha de la Virgen de Guadalupe, muy propagandista y arriesgado para él. Ahí no habrá ni presiones ni elegidos que no sea AMLO; así está pla-neado ese movimiento.

El Frente Ciudadano sigue ante aquellas frase fatal dicha por Gustavo Madero de que “habrá uni-dad entre PRD, PAN y MC hasta que el candidato los separe”. Y para la Jefatura de Gobierno de la CDMX igual.

“La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguien-te nunca hagas preguntar por quién doblan las cam-panas: doblan por ti.” (John Donne, Devotions Upon Emergent Occasions, 1624. En 1940 fue la novela de Ernest Hemingway.)

Doblan por los candidatos.

Enrique Peña Nieto efectuó la máxima decisión de po-der, designar como priista número uno al candidato a

la presidencia por el PRI. Empieza un camino muy especial hacia diciem-bre del 2018. En el argot político se le denomina los momentos que se van convirtiendo en el solitario de palacio, diría Luis Spota, y mientras más se va acercando su último día, suelen apa-recer fantasmas del pasado y presente y luego el séptimo año que se inicia en diciembre del 18.

Por Ramón Sosamontes H.

Por quién doblan las

campañas: doblan por los

candidatos.

[email protected]

E L TÁ B A N O

dobdobdobdobdobd bd bccccc

E L TÁ

Tamaulipas, por seguridad sin simulaciones

AL PRESIDIR el foro Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos más Policías, el gober-nador de la entidad, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que su gobierno está empe-ñado en acabar con las simulaciones del pasado relacionadas con el com-bate a la delincuencia, la corrupción y la violencia.

Foto>Especial

Diputados alistan discusión de la Ley de Seguridad

Fijan un año para que militares dejen estadosACABADO ESE TIEMPO los soldados regresarán a los cuarteles, se destaca en dic-tamen; la intervención será cuando las Fuerzas Federa-les resulten insuficientes

Por Yared de la Rosa >[email protected]

A cinco sesiones de que finali-ce el periodo ordinario de la Cámara de Diputados, la Co-misión de Gobernación del

recinto legislativo prevé discutir este jueves el dictamen de Ley de Seguri-dad Interior, que establece que la inter-vención de las Fuerzas Armadas, en el combate de la inseguridad, será hasta por un año para después regresar a sus cuarteles.

“La Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior deberá fijar la vi-gencia de la intervención de la Fede-ración, la cual no podrá exceder de un año. Agotada su vigencia, cesará dicha intervención, así como las Acciones de Seguridad Interior a su cargo”, se lee en el artículo 15 de este nuevo dictamen que fue modificado luego de que el PAN, PRD y MC se han negado a avalarlo.

Esta ley —que será debatida en la Co-misión presidida por la priista Mercedes Guillén— menciona que las condiciones y vigencia de la Declaratoria de Protec-ción a la Seguridad Interior, que es un mandato ejecutivo que habilita la inter-vención de la Federación, incluidas las Fuerzas Armadas, podrán prorrogarse mientras subsista la amenaza a la Segu-ridad Interior del país.

En el documento se especifica que aplicarse este aplazamiento, se deberá contar con el acuerdo del Presidente de la República. Mientras en el artículo 11 se explica que el titular del Ejecutivo

federal es el que tendrá la facultad, por sí o a petición de las legislaturas de los estados, de ordenar la intervención de las Fuerzas Armadas para implementar Acciones de Seguridad Interior, las cua-les están orientadas a identificar, preve-nir, atender, reducir y contener riesgos y amenazas que afecten “la estabilidad de las instituciones” mexicanas.

Asimismo, detalla que tanto el Ejér-cito, la Marina y la Fuerza Aérea inter-vendrán cuando las Fuerzas Federales resulten insuficientes.

“Las Fuerzas Armadas sin perjuicio de las misiones que tienen asignadas en la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos y en sus Leyes Orgánicas, sólo intervendrán mediante la emisión de una Declaratoria de Protección a

la Seguridad Interior, cuando las capaci-dades de las Fuerzas Federales resulten insuficientes para reducir o contener la amenaza”.

Aclara que los militares no interven-drán en las manifestaciones de protesta social o con motivo político-electoral, que se realicen “pacíficamente” de con-formidad con la Constitución Política mexicana, pues explica que éstas no se-rán consideradas como amenazas.

Aclara que las acciones de Seguridad Interior que lleven a cabo las Fuerzas Ar-madas, nunca se considerarán o tendrán la condición de seguridad pública.

También el documento, de cinco ca-pítulos y 34 artículos, señala que tanto las Fuerzas Federales y las Fuerzas Ar-madas desarrollarán actividades de in-teligencia en materia de Seguridad In-terior, en los ámbitos de sus respectivas competencias.

El dictamen define que Seguridad Interior “es la condición que propor-ciona el Estado mexicano, que permite salvaguardar la permanencia y con-tinuidad de sus órdenes de gobierno

e instituciones, así como el desarrollo nacional mediante el mantenimiento del orden constitucional, el Estado de derecho y la gobernabilidad democrática en todo el terri-torio nacional”.

ACCIÓN NACIONAL condicionó la aproba-ción de la Ley de Seguridad Interior a la aprobación del mando mixto policial.

1

2

1

2

Propuesta de despliegueEn el proyecto que se analizará este jueves en la Cámara de Diputados se destaca lo siguiente:

Se remarca que al término de los 12 meses de apoyo, cesará la tarea militar.

Se destaca la posibilidad de las misiones bajo ciertas circunstancias.

Extracto del dictamen

“(Seguridad Interior) es la condición que proporciona el Estado que permite salvaguardar la permanencia y continuidad de sus órdenes e instituciones, así como el desarrollo nacional mediante el mantenimiento del orden constitucional, el Estado de derecho y la gobernabilidad”

34 Artículos tiene el

dictamen sobre la Ley de Seguridad Interior

08LR.indd 2 28/11/17 11:02 p.m.

Page 9: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Miércoles 29.11.2017 | La Razón09

Operativo conjunto con PF y Procuraduría local

LA MUJER es acusada de secuestro, trata de personas y extorsión; también la vinculan a otros delitos, como desa-pariciones forzadas y homicidios

Por Jonathan Bautista >[email protected]

Ana Isabel “N”, presunta jefa de plaza de Los Zetas, y hermana de Miguel Ángel Treviño Mora-les, el Z40, líder de esa organi-

zación criminal, fue detenida el lunes por la noche en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, durante un operativo de la Procuraduría estatal, junto con el  Ejército y la Policía Federal.

Policías ministeriales cumplimentaron una orden de aprehensión  en contra de la hermana del capo, a quien señalan como probable responsable del delito de secues-tro, cometido en noviembre de 2016.

El organismo puntualizó que con base en datos de inteligencia, la detenida es her-mana de Miguel Ángel y Omar Treviño, el Z40 y el Z42, ambos identificados como lí-deres de Los Zetas, que  operan principal-mente en Nuevo Laredo, donde realizan actividades relacionadas al tráfico y trata

de personas, contrabando, extorsión y secuestro, entre otros ilícitos, además de desapariciones forzadas y homicidios.

Miguel Ángel Treviño Morales  fue cap-turado por la Secretaría de Marina el 15 de julio de 2013, en el municipio de Anáhuac, Nuevo León, durante un operativo de pre-cisión en el que no se realizó ni un disparo.

Durante el presente sexenio la deten-ción del Z40 fue considerada como el primer golpe de alto impacto contra la delincuencia organizada, gracias a los trabajos de inteligencia de las agencias de seguridad de nuestro país.

Según las autoridades, el capo es con-siderado como el más sanguinario que ha operado en México; obtuvo el control del cártel antes del fallecimiento de su antece-sor, Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, quien fue abatido el 7 de octubre de 2012, en Sabinas, Coahuila, por la Marina.

 Mientras, el Z42 fue señalado por las autoridades federales de estar detrás del incendio al Casino Royale, en Monterrey, así como de las fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas; fue ultimado en un operativo de las fuerzas federales en Nuevo León, el 4 de marzo de 2015.

Se desploma helicóptero; muere militarRedacción > La Razón

UN HELICÓPTERO de la Fuerza Aérea Mexicana se desplomó ayer en Gue-rrero cuando realizaba actividades de fumigación y erradicación de plantíos de amapola en el municipio Leonardo Bravo, causando la muerte de un militar.

El accidente ocurrió a las 10:40, hora local, en la sierra de la comunidad Filo de Caballos, una zona conocida por ser productora de la planta.

Tras el siniestro, el Ejército y la Se-cretaría de Seguridad Pública estatal se coordinaron para las labores de rescate, dijo el vocero de seguridad del gobierno local, Roberto Álvarez Heredia.

Presuntamente la aeronave, que salió del 35 Batallón de Infantería, con sede en Chilpancingo, se atoró en una tira de cables sobre un plantío de droga. Sin embargo, la PGR trabajará en conjunto con la fiscalía del estado para conocer las causas del lamentable percance.

ACCIDENTE en la sierra de Guerrero.

El Ejército aprehende a hermana del Z40 y Z42

ANA ISABEL “N”Edad: 49 añosFamilia: Es la octava de 13 hermanosLocalidad: Nuevo Laredo, Tamaulipas

LA MUJER es presunta culpable de privación ilegal de la libertad.

SU HERMANO Miguel Ángel es considerado uno de los capos más sanguinarios; obtuvo el control de Los Zetas tras la muerte de El Lazca.

Foto

>Esp

ecia

l

Foto

>Esp

ecia

l

09LR2646.indd 3 28/11/17 9:40 p.m.

Page 10: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

razon.com.mxMéxico

La Razón | Miércoles 29.11.2017

10

Twitter: @HVivesSegl

“Elecciones”, en Cuba a un año sin Fidel. Las elec-ciones del domingo coincidieron con el primer aniver-sario de la muerte de Fidel Castro, que se cumplió el sábado. El ceremonial sirvió para reforzar la “adhesión revolucionaria”, de tal manera que se cumplió el ritual que ha permitido la consolidación de la dictadura co-munista que se prolonga desde 1959. Cuba tiene un pe-culiar “sistema electoral” desde 1976, que en realidad no es más que un mecanismo de afirmación ciudada-na para perpetuar al Partido Comunista en el gobierno, con llamados a votar cada dos años y medio para con-cejales y cada cinco años para diputados al congreso, donde siempre hay un solo partido y candidatos úni-cos. La importancia en la selección de los concejales municipales es que son la base de la pirámide (junto con organizaciones sociales o comités, igualmente controlados por el gobierno) para la integración del Parlamento, que a su vez elige al Consejo de Estado y éste al presidente. Lo relevante de esa farsa electoral, de la que salen ciudadanos designados a mano alzada en reuniones vecinales, donde votan desde los 16 años, y en las que no participa ninguna expresión opositora, es que se trata de la antesala de las elecciones de 2018, de las que saldrá el sucesor de Raúl Castro.

Fin de la alternancia entre los partidos Nacional y Liberal en Honduras. Es uno de los países más violen-tos, pobres y desiguales de Latinoamérica, criticado por la pérdida de soberanía en aras de las políticas de atracción de inversiones y con crecientes escándalos que vinculan al Partido Nacional con organizaciones del crimen organizado.

Por varias razones, las elecciones del domingo re-sultan interesantes. Desde el retorno a la democracia a Honduras en 1981, uno de los temas tabúes fue el de la reelección presidencial, en la lógica de no revivir, por la vía de las urnas, la experiencia y perpetuación de gobiernos militares o dictatoriales. De ahí que la pro-hibieran en 1982. Hace no tanto tiempo, Juan Orlando Hernández fue de los principales líderes que se opu-sieron al intento de reelección de Manuel Zelaya (Par-tido Liberal), que fue depuesto en 2009 por un golpe impulsado por una coalición cívico-militar. Después de ganar la presidencia en 2014, Hernández (Partido Nacional, conservador) se aseguró de integrar la Corte Suprema con ministros afines y consiguió de ellos la interpretación legislativa necesaria para posibilitar su reelección —en vez de aprobarla a través de una con-sulta popular— a pesar de la prohibición constitucional. A reserva de esperar los resultados definitivos, Hernán-dez no conseguirá su anhelada reelección. El outsider que parece no faltar en las últimas elecciones latinoa-mericanas (en muestra del desprestigio de los partidos tradicionales), el presentador de televisión Salvador Nasralla, de la significativamente denominada Alian-za de Oposición contra la Dictadura, se perfila como el nuevo presidente hondureño.

El pasado domingo 26 de no-viembre se acudió a las urnas en Cuba y en Honduras. En Honduras se eligió presidente,

Congreso, alcaldías y diputados al Parla-mento Centroamericano. En la isla cari-beña se celebraron elecciones (si es que se pueden llamar así) para autoridades municipales. Algunos comentarios al respecto.

ENTRE COLEGAS

Por HoracioVives Segl

Elecciones en Cuba y Honduras

[email protected]

ENT

EEEEEEE

HHHH

Por Erika Montejo > [email protected]

 

Delitos de alto impacto como homicidio, secuestro y extor-sión se han disparado en esta-dos donde gobierna la alianza

PAN-PRD como Quintana Roo y Vera-cruz; mientras que en Nayarit, los asesi-natos se han duplicado en los últimos dos meses, desde el inicio de la actual administración.

A un año de asumir el poder, los go-biernos aliancistas de Quintana Roo y Veracruz han visto crecer la violencia en sus estados, propiciada, mayormente, por la disputa de grupos delictivos; Nayarit comienza a replicar esta situación a unos meses de que su administración, emana-do de ambos partidos, tomara las riendas.

En Veracruz, en el periodo de enero a octubre de este año, han ocurrido dos mil 24 homicidios, en comparación con los mil 487 que se presentaron en el mismo periodo en esa entidad, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Na-cional de Seguridad Pública (SESNSP).

Dentro del creciente número de vícti-mas en esa entidad se cuentan alcaldes y autoridades de seguridad. Sólo en este mes fueron asesinados en Pánuco, la fiscal especializada en delitos sexuales y contra la familia, Yendi Guadalupe Torres Caste-llanos, y hace menos de dos semanas, el alcalde de Ixhuatlán de Madero, Víctor Manuel Espinoza Tolentino, y el edil elec-to de Hidalgotitlán, Santa Cruz Bahena,.

En el estado en el que la coalición go-

Cifras del Secretariado Ejecutivo

Más extorsión, plagios... en gobiernos PAN-PRD

EN VERACRUZ el número de asesinatos pasó de mil 487 en 2016 a dos mil 24 en lo que va de este año; en Quinta-na Roo, el secuestro se disparó 250 por ciento

bierna más del 50 por ciento de los 2012 municipios, también ha crecido la extor-sión. En 2016 hubo 129 casos reportados ante la autoridad, mientras que en lo que va de 2017 la cifra es de 387, es decir, 200 por ciento más. A estos se suman la tasa de secuestros que en este año llegó a 146 contra los 106 del año pasado.

En Quintana Roo la extorsión pasó de 24 en 2016 a 62 casos en este año. En cuanto a los homicidios, este año van 390 contra 232 de 2016. En el rubro de secues-tro, estos se dispararon 250 por ciento, pues de los 4 que hubo de enero a octubre del año pasado, ahora el estado reporta 14 casos de personas privadas de la libertad.

Magistrados asumen compromiso con la justicia que demanda la sociedad

Redacción > La Razón

LA COMISIÓN NACIONAL de Tribu-nales Superiores de Justicia de los Esta-dos Unidos Mexicanos (Conatrib) asume —con trabajo en equipo— el compromi-so de demostrar que está a la altura de la justicia que exige la ciudadanía, y de un México de esperanza y de grandeza como el que todos anhelamos, afirmó el presidente de la Conatrib, Sergio Javier Medina Peñaloza.

Al dar inicio al Cuarto Taller de Coo-peración Procesal Internacional, en la sede de la Secretaría de Relaciones Ex-teriores (SRE), el también presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, advirtió que, derivado de las reformas impulsadas desde el Gobierno federal, la oralidad civil y familiar, la jus-ticia alternativa y restaurativa, la transpa-rencia y rendición de cuentas, así como la perspectiva de género y las modifica-ciones en materia laboral, son desafíos

inmediatos que los poderes judiciales locales deben hacer frente, con apoyo de los órdenes de gobierno.

Ante el canciller Luis Videgaray Caso y del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, el titular de la Conatrib añadió que los paneles del Ta-ller de Cooperación Procesal —organiza-do, entre otros, por la SRE y la SCJN— son la oportunidad de fortalecer el Estado de Derecho para los mexicanos que viven dentro y fuera del país.

Medina Peñaloza dijo que la Conatrib

es aliado de los gobiernos, así como del Poder Judicial de la Federación, para en-contrar coincidencias y responder a la de-manda ciudadana, además de ser un pilar de la justicia nacional, porque siete de cada 10 juicios que se promueven en Mé-xico, son resueltos por tribunales locales.

Acotó que la justicia es un factor de es-tabilidad, alienta la inversión productiva y construye ciudadanía. Por ello, funda-mentalmente es un sinónimo de seguri-dad que se forja todos los días a través de sentencias que consolidan al Estado de Derecho.

SERGIO JAVIER Medina Peñaloza, presidente de la Conatrib, ayer.

LA CONATRIB es aliada de los gobiernos y del Poder Judicial en favor de la ciudadanía, dice titular; organizan talleres de cooperación

Quintana RooVeracruz

Total de homicidios en Nayarit en 2017Cifras de la administración anterior

Enero Febrero

Marzo Abril

Mayo Junio Julio

Agosto

SeptiembreOctubre

Con el actual gobierno del PAN-PRD Tota

l 187

511

99

1118

1625

4043

Foto

>Esp

ecia

l

Homicidio Secuestro Extorsión

2017 2017 20172016 2016 2016

2024

146

387

14 4

129

24

106

62

1487

390

232

10LR.indd 2 28/11/17 10:58 p.m.

Page 11: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Miércoles 29.11.2017 | La Razón11

11LR2646.indd 3 28/11/17 17:39

Page 12: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

razon.com.mxMéxico12

La Razón | Miércoles 29.11.2017

He tenido oportunidades muy plenas, señala

Las más grandes satisfacciones para Meade: el trabajo y la familia

FORMACIÓN: licenciado en economía por el ITAM, en derecho por la UNAM y doctor en economía por la Universidad de YaleTRAYECTORIA: secretario de Energía (2011), dos veces

secretario de Hacienda (2011-2012 y 2016-2017), secretario de Relaciones Exteriores, (2012-2015), secretario de Desarrollo Social (2015-2016)

E N T R E V I S T A

JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA

Por Bibiana Belsasso > [email protected]

Antes de dejar la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público, José Antonio Meade, hoy aspirante a la precandidatura presidencial

del Partido Revolucionario Institucional (PRI), habló de su paso por esa y otras tres secretarías de Estado.

En esta segunda parte de la charla con el exfuncionario, reflexiona sobre la impor-tancia de las pensiones y la energía para el futuro de México, habla de su quehacer como funcionario, y ahonda en sus gustos y aficiones.

Pregunta: En tu carrera hiciste una tesis que tuvo mención honorífica por el tema de las pensiones, que es un tema complica-dísimo, ¿qué va a pasar con eso?JAM: Yo creo que México es de los países del mundo que pueden acreditar mayores avances en el tema pensionario. Una reforma fundacional muy importante fue la que se hizo en 1997, complementada con una reforma también muy importante al ISSSTE, que se hiciera a principios de la anterior administración, reformas también a los sistemas pensionarios de las diferen-tes instancias del gobierno federal que permiten que las pensiones no sean un pasivo oculto que no esté fondeado, sino que permiten al país que el tema pensiona-rio no sea un asunto que preocupe desde la perspectiva de las finanzas públicas. Si uno compara lo que México ha hecho en materia pensionaria con otros países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), encuentra una fortaleza estructural de México frente a muchos otros países del mundo por la vía de reformas que nos permiten movilidad, certeza de la propiedad, del ahorro para el

retiro, que hace justicia a las mujeres y a los menos capacitados, que tendían a tener una trayectoria laboral mucho menos for-mal y que hoy implica para el sector públi-co, para las finanzas públicas y para el país, un riesgo bastante acotado desde el punto de vista de financiamiento.

Pregunta: Porque ahora tenemos un tiempo estimado de vida mucho mayor, y, sin lugar a dudas, si no se modificaba, si no se abría el tema de pensiones, iba a ser un desastre…JAM: Y ahí tenemos mucho adelantado con gente muy talentosa, porque Toño González Anaya (hoy secretario de Hacien-da), yo creo que ha sido, desde el punto de vista del funcionario público, uno de los que más han aportado al país en su talento de entender el tema pensionario y de ser arquitecto de muchas de estas reformas que hoy permiten a México, desde esa perspectiva, ver el entorno financiero con muchos mayores elementos de certeza que, insisto, en muchos otros países de la OCDE inclusive.

Pregunta: Pasaste por cuatro secreta-rías al hilo, ¿qué diferencias hay en éstas?JAM: Cada secretaría es muy distinta, pero tienen un hilo conductor. En cada una lo que uno quiere, de manera distinta, es acortar brechas. En Energía, la brecha entre los que tenían acceso a electricidad y los que no la tenían. Acortar la brecha entre quienes usaban su energía de ma-nera eficiente y quienes no la usaban. Acortar la brecha entre la forma como se administraba Pemex y una mejor forma de administrarla. La Secretaría de Energía es fascinante en muchos sentidos. Desde ahí se construye cómo será México en el futuro, cada vez que decides qué focos vas a utilizar, qué eficiencia le vas a exigir a los coches, cómo vas a diseñar tu política de transporte público, cómo vas a administrar

tus basureros, cómo vas a tratar el agua. El México del futuro se construye pensando en cómo vas a usar la energía, cómo la vas a economizar, cómo la vas aprovechar de mejor manera y el México del presente cruza por Energía, en la medida en que ésta impacta en lo que sucede en la electricidad y en el petróleo, que es una función muy atípica de una Secretaría de Energía: juega un papel central en la construcción del pre-sente y del futuro del país y eso la hace una secretaría muy apasionante.

Pregunta: Luego llegas a Hacienda...JAM: Es una secretaría muy transversal. No hay un puesto más complicado en el sector público. Es un funcionario que está a prueba todo el tiempo por diferentes tipos de audiencias. Un primer elemento con el que siempre batalla es que siempre es in-comprendido. Mucha gente piensa que sus proyectos, sus ideas, sus programas mere-cerían estar reflejados en el presupuesto y otros, que debieran tener un tratamiento fiscal preferente. Un primer reto es conven-cer al Presidente, al gabinete, de un progra-ma económico, de una visión de programa económico, de qué se puede y qué no se puede. Luego, convencer a un Congreso de que ese programa económico merece el apoyo de la mayoría. Después, generar con-vicción en el mercado, que tiene formas de expresar cuando no está conforme con el

proyecto. Luego tiene uno que convencer a la Corte de que los elementos que le dan soporte al programa económico son con-gruentes con la Constitución, y tiene uno que generar convicción en el país de que es un esquema que genera estabilidad.

Pregunta: Luego pasas a la Sedesol: de que te soliciten recursos a ser el que pide, ¿cómo es esta dinámica?JAM: Pasar de una secretaría como Hacienda, que busca tener controles, a una que es ejecutora del gasto, es una tran-sición, es diferente ser cantinero que ser borracho. Estar de los dos lados es distinto, pero te permite tener una comprensión de cuáles son los límites reales de las finanzas.

Pregunta: ¿Qué te ha gustado más?JAM: Las cuatro han tenido retos formi-dables, me han ofrecido una visión diferen-te del país, que me ha permitido aprender de sectores, de temas, hacer diferencia en la construcción de política pública. Cada una de ellas me ha permitido tener una visión más amplia que, en su conjunto, permite que pueda combinar lo que en las otras he aprendido para dar mejores resultados.

Pregunta: Relaciones Exteriores tam-bién fue una experiencia increíble.JAM: Fascinante. Tener la posibilidad de cuidar la imagen de México en el mundo es una oportunidad formidable, es una gran responsabilidad y un gran privilegio.

Pregunta: ¿Cuál ha sido el día más feliz en la vida de Pepe Meade y el más triste?JAM: Ha habido muchos días felices. He tenido oportunidades muy plenas de satis-facción en lo personal, en el matrimonio, en lo familiar, con mis hijos, mis padres, mis hermanos, y he tenido espacios de gran sa-tisfacción profesional también. Los tristes: ausencias de gente a la que le tuve gran aprecio, que me formaron desde pequeño.

Pregunta: Complétame esta frase: “José Antonio Meade es…”JAM: Un buen mexicano, un buen padre de familia, un buen esposo, un buen amigo, un buen funcionario público.

EL ASPIRANTE presidencial destaca el aprendizaje que ha conseguido a su paso por 4 secretarías; me ha permiti-do tener una visión más amplia y dar mejores resultados

Foto

>Esp

ecia

l

BIBIANA BELSASSO y Antonio Meade.

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Rubén Cortés Fernández . Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50,

colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

›Información Carlos JiménezCarlos Olivares BaróYared de la RosaMaría CabadasErika Montejo

Jonathan BautistaReynaldo Bahena›Edición Cristina Pérez Omar CastilloEricka Pedrero

Gabriel RomeroNallely RayasDaniel MendozaEder Arreortúa›Corrección de estilo

Raúl Chávez SánchezAlfonso GonzálezMaría Luisa López›Diseño Meztli AguilarLuisa Ortega

Mariana GarduñoRosario SámanoAndrés Román›InfografíaArturo RamírezLizzeth Huerta

›Retoque DigitalLuis de la Fuente Zeus Gómezmont ›InternetKaren RodríguezCarolina López

Dolores MayaBrenda YañezStephanie ReyesVíctor CisnerosAlejandro GalindoErik González

Alondra Espinosa ›SistemasCesár AguirreErick Alonso Paz

DIRECTORIORubén Cortés Fernández

Director General

Coordinadores›Redacción

Gilda Cruz Terrazas›Mundo

Martha Cotoret›Negocios

Norma Jiménez ›Deportes

Diego Hernández›Cultura

Martha Rojas

›DiseñoCarlos Mora

›ArteIolani Ferráez

›InfografíaAlfredo Peralta

›InternetJavier Martín

Directora de Plataformas DigitalesBettina Kiehnle

Director de Administración y Alianzas Estratégicas

Mario Navarrete

Gerentes›Administrativo

Guillermo Martínez Díaz›Ventas

Ileana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 9, Número de edición: 2646

Réplicas: [email protected]

Subdirectores›General

Adrian Castillo de los Cobos

›De InformaciónEunice O. Albarrán

›De Información SoftJavier Chávez

SEGUNDA PARTE

José Antonio Meade

Precandidato del PRI

“El México del futuro se

construye pensando en

cómo vas a usar la energía, cómo

la vas a econo-mizar, cómo

la vas aprove-char de mejor

manera”

12LR.indd 2 28/11/17 9:23 p.m.

Page 13: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Miércoles 29.11.2017

13

El corredor de transporte Izazaga-Tlalpan cuenta desde hoy con 228 nuevas unidades de gas natural, que sustituirán 882 microbu-ses obsoletos con más de 30 años. Las unidades cuentan con el sistema Euro VI, que es más amigable con el medio ambiente.

Sustituyen microbuses por unidades ecológicas

56581111

NÚMERO ÚTILLOCATEL23° 6°

Clima para hoy SOLEADO ANOMALÍAS EN SERVICIO DE PIPAS REVISE SI TIENE MULTASUse bloqueador Repórtelo al 56543210 Consúltelo con el QR

CiudadPULSO CITADINO

Desembolsará 697 mdp para demarcaciones y dependencias

Consejería saca de apuros a ocho delegaciones: les paga sus laudosMANUEL GRANADOS da visto bueno a dos mil 46 casos; delegaciones deben estar pendientes de los juicios que lleguen, dice; existen otros 40 veredictos pendientes

Por Uriel Bahena > [email protected]

El consejero Jurídico de la Ciu-dad de México, Manuel Gra-nados, dio a conocer que se ha dado el visto bueno a dos mil

46 casos de laudos por un importe de 697 millones de pesos.

Tras la destitución de Israel Moreno, delegado en Venustiano Carranza, Gra-nados reveló que en total se pagarán 18 laudos en 8 de las 16 delegaciones de la Ciudad de México.

Uno en la delegación Álvaro Obregón, dos en Azcapotzalco, dos en Benito Juá-rez, uno en Cuauhtémoc, dos en Iztacal-co, uno en Iztapalapa, cinco en Miguel Hidalgo y cuatro en Xochimilco.

El problema es mayor ya que en de-pendencias o instituciones guberna-mentales se pagarán 314, de los cuales 81 casos pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), 80 a la Procuraduría General de Justicia local (PGJ), 31 a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), 31 a Captalir, 20 al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, 20 al Sistema de Transportes Eléctrico, 16 a la Secretaría de Salud, uno a la Secretaría de Movilidad, 10 al DIF local, cuatro a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), cinco a la Secretaría de Finanzas, a cuatro Servimet, tres a la Policía Auxiliar, dos a la Secretaría de Gobierno, dos en el Instituto de Vivien-da (Invi), dos a Protección Civil, uno a Fondeso y uno a la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT). 

Sin embargo, ésos son los que se po-drán pagar por el momento, ya que en tan sólo ocho delegaciones de la Ciudad de México existen 40 laudos pendien-tes más por un total de 145 millones de pesos.  

La demarcaciones con más  lau-dos pendientes es la Cuauhtémoc, con siete y un monto de 35 millones de pe-sos por pagar.

En segundo lugar están Álvaro Obre-gón, Tláhuac e Iztapalapa, que tienen seis laudos pendientes por 26, 31 y 28 millones de pesos, respectivamente. Asimismo, Cuajimalpa necesita 13 mi-llones de pesos para pagar cinco laudos, mientras Azcapotzalco 12 millones para cuatro.

Finalmente, Benito Juárez y Milpa Alta tienen tres laudos, cada uno, por 11 y 15 millones de pesos, respectivamente. 

De acuerdo con Granados, el área ju-rídica de cada delegación tiene que es-tar pendiente de los juicios que llegan, así como las diferentes dependencias,

ya que, si no se atienden o cumplen las sentencias, los casos son atraídos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y esto fue lo que ocasionó la destitu-ción de Moreno Rivera en la Venustiano Carranza.

Para evitar este inconveniente y que los funcionarios capitalinos puedan solventar denuncias de trabajadores de administraciones pasadas, la ALDF va a crear un fondo especial para pagos de laudos en toda la ciudad, anunció Mau-ricio Toledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

“Vamos a crear un fondo especial para pagos de laudos en toda la ciudad, a efecto de que todos los jefes delega-cionales, secretarios y titulares de de-pendencias gubernamentales, puedan solventar estas situaciones, principal-mente donde hay denuncias de traba-jadores de administraciones pasadas; incluso tengo el reporte de secretarías que tienen estos mismos problemas”, señaló Toledo.  

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitiera un fallo contra el delegado de Israel Moreno, el asambleísta del sol azteca manifes-tó que es un problema que presentan la mayoría de titulares delegacionales por falta de compromiso de generacio-nes anteriores; por ello “estamos ana-lizando los instrumentos necesarios desde la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública”.

El único funcionario que ha hecho declaraciones al respecto es Ricardo Monreal, delegado en Cuauhtémoc, quien dijo que ellos están incapacitados de realizar esos pagos y corresponde a la Secretaria de Finanzas.

El pasado 15 de noviembre, el delega-do había dicho que la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría destituirlo por un laudo.

Monreal Ávila se refirió al caso de despido injustificado de María Aurelia Morales, que data de 2003, cuyo lau-do se emitió en 2009 y hasta 2017 se presentó una resolución para reinsta-lar a la trabajadora e indemnizarla con 2 millones 421 mil pesos y la restitu-ción de su puesto como subdirectora de Proyectos A.

De acuerdo con Monreal, su adminis-tración solicitó al Gobierno central crear una plaza ante la Subsecretaría de Admi-nistración y Capital Humano, así como recursos económicos a la Secretaría de Finanzas para solventar 35 millones de pesos por 25 juicios laborales, derivados de administraciones pasadas.

Los beneficiadosLa dependencia local reveló las demarcaciones señaladas:

Las que acumulan másdictámenes pendientes:Las delegaciones con más fallos labora-les por resolver, son las siguientes: 1.- Cuauhtémoc Siete por 35 mdp 2.- Álvaro Obregón Seis por 26 mdp3.- Tláhuac Seis por 31 mdp4.- Iztapalapa Seis por 28 mdp  5.- Cuajimalpa Cinco laudos por 13 mdp 6.- Azcapotzalco Cuatro por 12 mdp 7.- Benito Juárez Tres por un monto de 11 mdp8.- Milpa Alta Tres por 15 mdp

Álvaro Obregón

Azcapotzalco

Benito Juárez

Cuauhtémoc

Iztapalapa

Miguel Hidalgo

Xochimilco

Iztacalco

1

4

38

5

7

2

Á1

AA2

BB3

CC4

Iz5

M6

X7

Iz8

6

81Casos pertenecen a la Secretaría de Segu-ridad Pública local

314Laudos de depen-dencias locales debe pagar la CDMX

LA SUPREMA Corte ordenó el pasado 7 de noviembre destituir y consignar penalmente a Israel Moreno (der.), delegado en Venustiano Carranza por incumplir con la reinstalación de dos empleados.

Mauricio ToledoDiputado local por el PRD

“Vamos a crear un fondo especial para pagos de laudos en toda la ciudad, a efecto de que todos los jefes delegaciona-les, secretarios y titulares de dependencias gubernamentales puedan solventar estas situa-ciones, principalmente donde hay denuncias de trabajadores de administraciones pasadas”

RICARDO MONREAL también señaló que necesita 35 mdp para resolver 25 juicios laborales.

En otras áreas

13LR.indd 3 28/11/17 8:41 p.m.

Page 14: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

razon.com.mx14 CiudadLa Razón | Miércoles 29.11.2017

Twitter: @RudyCoen

Claro está que todo eso se termina cuando la Audito-ría Superior de la Federación les cae encima y se descu-bren ranchos, armarios llenos de vestidos finos, dinero de la tesorería en cajas de huevo, o si se van a vivir a París de buenas a primeras.

En todo caso estoy convencido de que si lográramos montar en una moto a los gobernantes, delegados, al-caldes y subalternos encargados de la pavimentación de la metrópoli, todo cambiaría. Soy muy optimista sobre los resultados que podríamos obtener derivados de este método inductivo. Y es que como se jugarían la vida rodando sobre protuberancias, esquivando baches, saltando topes invisibles, librando coladeras sin tapas y demás obstáculos inverosímiles, no podrían disfrutar de las delicias de vivir del presupuesto.

Puesto que ésta es una urbe inmensa, este tema lo podríamos llevar con toda facilidad a los municipios ve-cinos del Estado de México. Pagaría gustoso por llevar-me de paseo al alcalde de Naucalpan, una rodada corta, partiendo del Palacio Municipal en dirección sur por el Periférico, para después tomar Avenida de Conscripto todo hacia arriba. Y el paseo sería en una moto de pista, de ésas que no tienen una gran suspensión y donde las imperfecciones del pavimento se resienten en los riño-nes como si fueran patadas de luchador.

Además, sería una gran lección de políticas públicas para este estadista en potencia que es Edgar Olvera, pa-nista que reemplazó a otro naucalpense inolvidable, el priista David Sánchez (quien por cierto pasará las fies-tas navideñas mirando sobre su hombro mientras toma su ducha matutina). Y es que por allá, donde dice que gobierna, colgó mantas que anuncian a la ciudadanía que si un vehículo cae en un bache, el municipio paga la reparación si reportan el percance a través de una moderna app.

He tenido la fortuna de conocer algunas de las ciuda-des más modernas y avanzadas del mundo, pero nunca jamás he visto que anuncien una app con esos propósi-tos. A este amigo debemos inscribirlo para un premio, no sé cuál, pero sin duda es merecedor de algo. De en-trada, la lección que habría que darle es que en lugar de colgar mantas y pagar por aplicaciones informáticas, que se ponga a pavimentar con concreto, que repare baches con métodos y materiales de punta; y que deje de verle a sus gobernados la cara de turistas despistados. La invitación a la rodada queda abierta para el gobierno capitalino, delegados y demás alcaldes mexiquenses, ¿quién se apunta?

Digna de estudio es esa trans-formación que viven muchos al pasar de ser ciudadanos comunes a funcionarios pú-

blicos o políticos. De inmediato olvidan las vicisitudes del hombre normal, co-mo si hubieran crecido entre sábanas de seda. En el preciso momento en que se les asigna un coche y un chofer, o empie-zan los traslados en helicóptero, por arte de magia todo lo que queda a nivel del suelo deja de ser relevante. Comienzan a flotar en una nube de felicidad infinita, el viento sopla a su favor y una sonrisa permanente se dibuja en sus rostros.

NOSOTROS LOS PROGRES

Por Rodolfo Higareda

La rodada de su vidaLaLaLaLaLaLLdedededededed

Surtía de armas a cártel; Face lo delataPor Carlos Jiménez >[email protected]

SE EXHIBÍA ARMADO, con fajos de billetes y con botellas de licor en redes sociales. Ahí aparecían armas cortas, lar-gas y algunas con baño de oro... las auto-ridades lo hallaron en las redes y así fue como la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México comenzó a seguirle el rastro a uno de los hombres que se encargan de surtir de armamento a los miembros del grupo delictivo de La Unión de Tepito.

Se trata de Sahid “I”, un sujeto que vive en la zona de Peralvillo y que ahí, en su casa, almacenaba las armas que surtía al grupo delictivo del barrio bravo. Luego de recibir la denuncia por la forma en la que se exhibía el sujeto en redes sociales, las autoridades comenzaron a buscarlo.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) llegaron hasta los alrededores de su domicilio este fin de semana y ahí lo hallaron.

El sujeto, llevaba en la cintura una de las armas que acostumbraba presumir en su perfil de Facebook. Era una pistola tipo escuadra con cachas doradas y ador-nadas con grecas.

En ese mismo perfil el sujeto se mues-tra cargando armas, presumiendo relojes de oro, alhajas, dinero, botellas de licor…

Y aunque alardeaba de todo eso, al momento de ser detenido comenzó a llorar y pidió a los agentes que no le hi-cieran nada. Se tiró al piso y pidió que no se lo llevaran.

Y es que, según dijo, en primera ins-tancia no pensó que lo estuvieran dete-niendo, sino que lo iban a secuestrar los miembros del grupo de La U, rival de La

Foto

>Esp

ecia

l

SAHID “I” presumía sus armas, dinero y joyas en Facebook.

Unión de Tepito. Cuando supo que eran agentes de la Procuraduría los que lo es-taban atrapando, se tranquilizó.

Tras ser aprehendido, el hombre fue puesto a disposición del Ministerio Pú-blico de la Procuraduría General de la República.

Pareja asalta a matrimonio en Álvaro Obregón

Con todo y sus bebés roban y chocan auto

LADRONES GOLPEARON a víctimas y al intentar escapar se estrellan contra un árbol; sus hijos, una niña de seis meses y un menor de tres años fueron hospitalizados, informan

Por Carlos Jiménez >[email protected]

Sin importar que llevaran a su bebé de seis meses de edad y a su hijo de tres años, una pareja de ladrones amenazó, golpeó y

asaltó a un matrimonio en calles de la delegación Álvaro Obregón. Después comenzó una persecución a toda velo-cidad que terminó cuando la familia se estrelló contra un árbol.

Los niños tuvieron que ser hospitali-zados y sus padres acabaron detenidos por la policía capitalina.

Todo comenzó la madrugada de este martes en calles de la colonia Ampliación Los Alpes. Sergio “H”, de 29 años de edad, iba en su auto tipo Vento gris, con placas de circulación U70ARS.

Junto con él iba su pareja Mónica “F”, de 24 años, y sus dos hijos: Wendy, de apenas seis meses de edad, y Jovany, de tres años.

Con los pequeños a bordo de su auto, planearon que el hombre cometiera el robo mientras su esposa lo esperaba en la unidad para ayudarle en la fuga.

Y así lo hicieron. Cuando vieron a otra pareja afuera de una tienda de 24 horas, la amenazaron con una navaja y la asaltaron.

Sin embargo, sus víctimas pidieron ayuda a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública que estaban en la zona y entonces comenzó una perse-cución por diversas calles de la Álvaro Obregón.

Los delincuentes aceleraron a toda velocidad por diversas calles de la zona con todo y los bebés en la parte trasera del carro.

EN EL TIEMPO en que eran rescatados los ladrones accidentados llegó al lugar el matrimonio que fue asaltado y contó los hechos a los uniformados.

Foto

s>Es

peci

alEn su fuga, los ladrones lograron per-

derse de los agentes. Sin embargo, cuan-do llegaron a la Calzada de Las Águila y la Calle Serranía, perdieron el control del auto y se estrellaron contra un árbol.

Paramédicos, bomberos y policías tu-vieron que llegar al lugar para rescatar a los niños que quedaron lastimados.

Según el parte médico, el niño de tres años tuvo una “contusión en la nariz con posible lesión ósea”. A su hermana de tres meses los médicos la diagnosticaron con una contusión frontal en la región orbital.

Mientras los doctores se llevaban a los pequeños al Hospital de Legaria, los agentes de la policía capitalina detuvie-ron al par de ladrones. Su captura quedó registrada en el expediente CI-FAO/AO-3/UI-2C/D/05250/11-2017.

Durante el tiempo en que los sacaron del auto chocado, llegó el matrimonio al que asaltaron. Los dos contaron la forma en que los agredieron con una punta para quitarles sus cosas.

Los dos detenidos quedaron a dispo-sición del Ministerio Público de la Fisca-lía en Álvaro Obregón, mientras que la mamá de la mujer acusada de robo tuvo que ir al hospital para ver a sus nietos heridos.

Sergio “H”Edad: 29 años

Mónica “F”Edad: 24 años

Presuntos delincuentesTrataron de huir a toda velocidad, pero chocaron su vehículo.

El coche Vento en el que viajaba la pareja con sus dos hijos.

Índices de crímenesDelitos del fueron común en octubre.

Álvaro Obregón 1,177Azcapotzalco 961Benito Juárez 1,827Coyoacán 1,307Cuajimalpa 251Cuauhtémoc 2,979Gustavo A. Madero 1,940Iztacalco 863Iztapalapa 2,654Magdalena Contreras 266Miguel Hidalgo 1,379Milpa Alta 121Tláhuac 402Tlalpan 1,047Venustiano Carranza 1,079Xochimilco 540Sin ubicar 56

Total 18,849

Fuen

te>P

GJ

14LR.indd 2 28/11/17 8:24 p.m.

Page 15: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

Twitter @LaRazon_mxCiudad

Miércoles 29.11.2017 | La Razón15

Atiende Chiapas conflicto agrarioRedacción > La Razón

EL GOBIERNO de Manuel velasco estableció mesas de diálogo e imple-mentó medidas precautorias y caute-lares para salvaguardar la integridad de la población de los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, debido al conflicto entre ellos, derivado de una disputa por la propiedad de la tierra, que lleva más de 40 años.

Las mesas de diálogo son con la pre-sidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez y el presidente municipal de Chalchihuitán, Martín Gómez Pé-rez, en coordinación con funcionarios estatales y federales.

También se involucra a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Mientras, la Secretaría de Protec-ción Civil de Chiapas contribuye con el envío de ayuda humanitaria, al en-tregar víveres, artículos de limpieza personal, cobertores y colchonetas.

En cuanto a la atención médica, se están reforzando las brigadas e in-cluso se utilizará la ambulancia aérea para llevar personal y medicamentos, como lo ordenó gobernador.

BJ invierte 26 mdp en remodelación

Con instalaciones de 1er nivel reabre Alberca Olímpica

MEJORAN FOSA de clavados y la alberca de competencia; se busca que vuelva a ser testigo de importantes eventos deportivos, dice delegado Von Roehrich

Por Fernando Nava > [email protected]

Con una inversión de más de 26 millones de pesos la delega-ción Benito Juárez remodeló las instalaciones de la Alberca

Olímpica Francisco Márquez, y en los próximos meses hará lo mismo con sus otros cuatro centros deportivos.

En compañía del Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, el delegado Christian Von Roehrich, destacó que el objetivo es seguir impulsando la disciplina del deporte para competidores nacionales, internacionales y vecinos.

“La delegación Benito Juárez vuelve a dar el servicio en óptimas condiciones a la Alberca Olímpica, Francisco Márquez, también a su fosa de clavados, moder-

nizados completamente, adecuado a las necesidades para que siga siendo testi-go de importantes eventos deportivos”.

De acuerdo con el jefe delegacional, desde el inicio de su administración la remodelación de las instalaciones de-portivas ha sido una de las prioridades: “Desde el inicio de esta administración de la delegación Benito Juárez, la mo-dernización de este recinto era uno de los proyectos prioritarios para garanti-zar que los usuarios contaran con insta-laciones de primer nivel”,

Recalcó que fue un reto grande, pues la alberca estaba bajo el reguar-do del Museo de Antropología e His-toria y debían proteger elementos de infraestructura.

Para el mandatario capitalino, Mi-

guel Mancera, el recinto donde México consiguió oro y bronce en los Juegos Olímpicos de 1968, es un baluarte, por lo que anunció que ahí se llevará a cabo la competencia internacional de Natación Paralímpica y el compromiso de la Ciu-dad de México es seguir recuperando más instalaciones.

“Aquí vamos a desarrollar compe-tencias como la que está anunciada ya, esta competencia de la Ciudad de Méxi-co 2017, este campeonato mundial de natación paralímpica; la verdad es que será muy importante esta convocato-ria”, dijo.

El proyecto de remodelación se am-pliará a los deportivos Benito Juárez, Centro Joaquín Capilla, Gumersindo Romero y Tirso Hernández.

Foto

>Esp

ecia

l

EL JEFE de Gobierno y el delegado de Benito Juárez y el exdirector de la Conade, Nelson Vargas, ayer.

3Mil 500 usuarios

al día recibirá la Alberca Olímpica

15LR.indd 3 28/11/17 9:34 p.m.

Page 16: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

[email protected] Tel.5260-6001

FINANZAS + ECONOMÍA

NegociosAvalan los mercados llegada de Díaz de León al Banxico

Peso se recupera ligeramente luego del anuncio

Aeroméxico activó sus políticas de protección a pasajeros, tras las afecta-ciones a más de 60 vuelos derivadas de la protesta de un grupo de pilotos disidentes de la Asociación Sindical de Pilotos de México por el despido de un compañero en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Aeroméxico protege a sus clientes afectados por paro

La Razón | Miércoles 29.11.2017

16Dólar TIIE 28 Centenario Mezcla Mexicana Magna (máximo)

$18.8000 7.3825% $ 31,000 53.91 dpb $16.76Euro UDI

$22.2639 5.883322Bolsa de Valores

47,229.16 0.10%

LE DA CERTEZA a la política económica del país: analista; es el primer subgoberna-dor que ocupa el cargo de gobernador del banco central; no sorprende su designación

Por Berenice Luna >[email protected]

La designación de Alejandro Díaz de León como gobernador del Banco de México (Banxico) por parte del Presidente Enrique

Peña Nieto no prevé ningún movimiento extraordinario en los mercados, luego de que es bien visto en el sector y es una de-cisión que ya se vislumbraba.

La primera reacción se dio en el tipo de cambio, que respondió positivamente, pues el peso registró una ligera recupe-ración con respecto al día previo de cinco centavos, luego de conocerse el nombra-miento de Díaz de León.

Raúl Feliz, economista del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), señaló que la designación es po-sitiva, luego de calificar a Díaz de León como una persona que cumple con todos los requisitos para ocupar el cargo.

“Es un hombre competente, que co-noce el Banxico, ahí se formó, ahí trabajó y es un hombre con mucha experiencia, pues ya ocupaba el cargo de subgober-nador. Conoce la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el sistema financiero local… creo que con el equipo que está, puede ser un gran gobernador”, comentó a La Razón.

Desde meses atrás el nombre de Díaz de León se mencionaba constantemente para relevar a Agustín Carstens en esta ta-rea; sin embargo, aún se pensaba que José Antonio Meade tenía la oportunidad de quedarse al frente; es por ello, dijo, que la decisión de Peña Nieto no sorprende del todo a los mercados.

“No lo veo como ninguna sorpresa y no lo espero como una reacción ni positiva ni negativa, creo que los mercados están conformes, a los mercados les gusta su designación, pero ésa es una información que ya se esperaba, no es algo que nos sor-prenda”, aludió.

Después del anuncio por parte de Pre-sidencia, muchos actores del sector finan-ciero y económico del país reaccionaron;

EL SECTOR empresarial y los banqueros del país le dan su confianza al nuevo gobernador del Banco de México.

Foto

>Esp

ecia

lEL PRESIDENTE Enrique Peña designa a Alejandro Díaz de León como nuevo gobernador de Banxico.

Díaz de León es un hombre compe-tente, que conoce el Banxico, ahí se formó, ahí trabajó y es un hombre con mucha experiencia, pues ya ocupaba el cargo de subgo-bernador. Conoce la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el sistema financiero local… creo que con el equipo que está, puede ser un gran gobernador”.Raúl FelizEconomista del CIDE

LEY DEL BANCO DE MÉXICO

Alejandro Díaz de León Licenciado en economía por el ITAM. Maestro en administración pública y privada de la Escuela de Yale. Inició su carrera profesional en el Banco de México. De 1991 a 2007 ocupó diversos cargos en el banco central. De enero de 2011 a 2015 fue titular de la Unidad de Crédito Público en la Secretaría de Hacienda.Para 2015 ocupó la dirección general del Banco Nacional de Comercio Exterior y para enero de 2017 ocupó el puesto de subgobernador del Banco Central. Ayer fue nombrado gobernador.

El Presidente Enrique Peña Nieto nombró a Alejandro Díaz de León como gobernador del Banco de México, de acuerdo con lo establecido en los artículos 38, 40 y 41 de la Ley del banco central.

Artículo 38El ejercicio de las funciones y la admi-nistración del Banxico estarán encomen-dados, en el ámbito de sus respectivas competencias, a una Junta de Gobierno y a un gobernador. El Ejecutivo federal nombrará al gobernador del Banco, quien presidirá a la Junta de Gobierno; los demás miembros se denominarán Subgobernadores.

Artículo 40El cargo de gobernador durará seis años y el de subgobernador será de ocho años. Las personas que ocupen esos car-gos podrán ser designadas miembros de la Junta de Gobierno más de una vez.

Artículo 41La vacante que se produzca en un puesto de subgobernador será cubierta por el nuevo miembro que se designe para integrar la Junta de Gobierno. Si el puesto es el de gobernador, el Ejecutivo federal podrá nombrar para ocupar tal cargo a un subgobernador en funciones o designar a un nuevo miembro de la Junta y, ya integrada nombrar al gobernador.

entre ellos, Juan Pablo Castañón, presi-dente del Consejo Coordinador Empre-sarial (CCE), quien a través de su cuenta de Twitter celebró la encomienda y dejó claro que “confiamos en su capacidad y preparación para liderar una institución fundamental para la estabilidad de nues-tra economía”.

Por su parte, Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), emitió un comunicado en el que sostuvo que la designación de Díaz de León da una señal de certeza, por lo que confía en que el banco central seguirá en la ruta correcta en favor de una “econo-mía ordenada”.

“Para la ABM, la Junta de Gobierno del Banco de México ha dado muestras de capacidad, experiencia y firmeza en sus decisiones, elemento fundamental para estabilidad económica; con la llegada del nuevo gobernador, estamos seguros de que el instituto central mantendrá la au-tonomía y apego a su mandato”, aseguró.

Alejandro Díaz de León se desempeñó hasta desde el primero de enero y hasta ayer como subgobernador del Banco Cen-tral, tras su aprobación por la Cámara de Senadores como miembro de la Junta de Gobierno en 2017.

Díaz de León también se convirtió en el primer subgobernador que es nombrado

gobernador del banco central, desde que el instituto obtuvo su autonomía en 1994 con el expresidente Carlos Salinas.

Desde entonces, Banxico ha tenido tres titulares. En el proceso de transición Miguel Mancera Aguayo, exdirector del banco, se convirtió en el primer goberna-dor de 1994 a 1998. Por lo que Guillermo Ortíz, el segundo en ocupar ese cargo, con el que empezó a aplicarse en su totalidad las reformas a la ley de la institución, fue propuesto por el expresidente Ernesto Zedillo y ratificado por el Senado.

En 2010 el expresidente Felipe Cal-derón propone a Agustín Carstens como gobernador y es ratificado por el Senado.

Fuente>Ley orgánica del Banco de México

16LR.indd 2 28/11/17 10:57 p.m.

Page 17: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

Twitter @LaRazon_mx Miércoles 29.11.2017| La Razón17Negocios

OCDE sube su previsión para este año de 1.9 a 2.4%

Exportaciones e inversión elevan PIB de México en 2017

RECONOCE AUMENTO MODERADO, aunque no a ritmos de antes de la crisis de 2009; recomienda seguir implementando las reformas estructurales en nuestro país

Por Guadalupe Hernández >[email protected]

La mayor contribución de las expor-taciones y de las inversiones a la economía mexicana permitirán a este país mantener cifras de creci-

miento ligeramente superior al 2.0 por cien-to en los próximos años, además de que nuestro país deberá continuar implemen-tando las reformas estructurales, sostuvo la OCDE, que revisó al alza sus perspectivas del Producto Interno Bruto para México.

La economía mexicana tendrá un me-jor desempeño de lo estimado para 2017 y mantendrá su crecimiento moderado, por arriba del 2.0 por ciento, en 2018, pero inferior al de este año, informó ayer en su informe económico la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe semestral sobre las Perspectivas Económicas.

El organismo internacional publicó en París, Francia, su sede, su pronóstico de cre-cimiento para México de 1.9 a 2.4 por ciento para 2017 y de 2.0 a 2.2 por ciento para 2018, y estableció que el producto seguirá cre-ciendo a ritmo moderado. De cara a 2019, el organismo pronostica un crecimiento esta-ble de 2.3 por ciento.

2.2Por ciento

estiman que será el PIB para 2018

2.3Por ciento prevén

que crezca la econo-mía en el país en 2019

El documento del organismo señaló que el crecimiento se mantendrá por encima del 2 por ciento pese a un entorno incierto, la consolidación fiscal y el endurecimiento de las condiciones monetarias. La com-posición del crecimiento económico se equilibrará por la mayor contribución de las exportaciones y la inversión.

Aunque, reconoció, el consumo privado experimentará desaceleración a medida que la inflación elevada derive en la reduc-

ción del poder adquisitivo y las condiciones crediticias se endurezcan por el incremento de las tasas de interés.

Asimismo, señaló que la actividad en el sector de la construcción repuntará desde niveles históricamente bajos, sustentada en los esfuerzos de reconstrucción tras los terremotos de septiembre; mientras la in-versión privada recibirá un impulso con las recientes reformas estructurales y el éxito de las subastas del sector energético.

El organismo aclaró que la recuperación de la economía no garantiza la continuidad de su ritmo de crecimiento, que es todavía “modesto” en comparación con los años previos a la crisis, pues después de 2019 existe el riesgo de que se produzcan fuertes turbulencias financieras.

Planteó que la consolidación fiscal con-tinuará para contener el alza de la deuda respecto del PIB. La inflación es otro factor, de mantenerse por arriba del 3.0 por ciento.

Modesta, la recuperación de la economía mundialEl organismo prevé un crecimiento del PIB mundial se sitúe por arriba del 3.1% este año; el ritmo es el más alto en los últimos 6 años.

Promedio 2005-2014 2015 2016 2017 2018 2019

Global OCDE ChinaEstados Unidos Zona Euro No OCDE

3.8

1.5 1.5

0.8

6.2

10.0

3.6

2.4

2.2 2.4

4.6

6.8

3.3

2.4 2.

9

1.5

4.0

6.9

3.7

2.4

2.5

2.1

4.9

6.6

3.1

1.8 1.5 1.8

4.1

6.7

3.6

2.1

2.1

1.9

4.8

6.4

Cifras en Porcentaje

Fuen

te>O

CDE

17LR.indd 3 28/11/17 9:56 p.m.

Page 18: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

razon.com.mxNegocios

La Razón | Miércoles 29.11.2017

18

PUNTO Y APARTE

Desde el arranque del 2017 el proceso de liberalización de los precios de las gasolinas y el incremento en el gas doméstico llevaron a la inflación a niveles de 4.72%, su mayor ritmo de expansión en los últimos 18 años.

Sólo en 2016 esta tasa apenas se ubicaba en 2.61%, lo que deja ver el avance en el costo de la vida.

Asimismo, el comportamiento de algunos productos agropecuarios actuó en deterioro del bolsillo; sólo el aguacate se ubica en su mayor nivel desde 1999.

Si bien en agosto el proceso inflacionario tocó un máximo al llegar a 6.66%, en la primera quincena de noviembre de nueva cuenta el in-dicador sorprendió a la mayoría de los analistas

,quienes esperaban un alza de apenas 0.75% y un aumento anual del 6.42%, muy por debajo del 0.92% y 6.59% que finalmente se tuvo…

Sube y sube hasta las nubes… En lo que va de este año la inflación ha sido un constante dolor de cabeza para el Banco de México ,que a partir

del próximo 30 de noviembre quedará a car-go de Alejandro Díaz de León.

¡Vaya regalito!... En este mes, aunado a la volatilidad cambiaria, los precios de las tarifas aéreas crecieron un 15% en ante-

lación a la temporada vacacional, mientras que la electricidad en industrias, empresas y hogares tuvo un salto del 24%.

En este contexto la próxima semana se dará a conocer el dato mensual de inflación y las perspectivas distan mucho de ser las más positivas.

Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco, enfatiza que en el mejor de los casos la inflación del mes podría ubicarse alrede-dor del 6.45% y no regresará al 3% si no hasta 2019.

Ante la imbatible inflación el Banxico de Díaz de León, podría verse en la necesidad de elevar nuevamente las tasas de interés, máxime que el próximo 13 de diciembre la Reserva Fe-deral de los EU, a cargo de Janet Yellen, podría aumentar las tasas en 25 puntos base. Un mal regalito de Navidad…

No gastes tu pólvora en diablitos… Puntualmente existe un 70% de proba-bilidades de que el Banco de México pu-

diera incrementar su tasa en 25 puntos base en la reunión del próximo 14 de diciembre.

Aunque Gordillo no descarta que incluso

Twitter: @Soy_AngelesA

[email protected]

Imbatible inflación, reto para Díaz de LeónPor Ángeles Aguilar

[email protected]

a Razón | Miéééééééééééééééééééééééééércorrrrrrrcccrrrcrcrrcccccrrrrccccccc les 29.11.

GENTE DETRÁS DEL DINERO

A reserva de que la ANTAD, de Vicen-te Yañez, confirme los números, crecieron 14% las ventas del Buen Fin respecto a 2016, mostrando una recuperación de la confian-za del consumidor y del consumidor, indica la Dirección de Banca al Consumidor, que dirige Edgardo del Rincón en la institución. Estiman que la masa salarial, la combinación de población con empleo formal y salarios registrados, ha crecido cerca de 10% y ello ha puesto más dinero en manos de las fami-

Los datos macroeconómicos al tercer trimestre de 2017 resultaban preo-cupantes para Ernesto Torres y su equipo en Citi-Banamex: se desace-

leró la mitad de las compras con débito y las de crédito en franco estancamiento real, ade-más de que efecto inflacionaria y remesas se conjugaban con terremotos y huracanes pa-ra contraer el crecimiento económico en su conjunto… pero llegó el Buen Fin y cambió el panorama.

lias en el último tramo de un año que inició como una “película de terror” según la visión de Agustín Carstens, que el viernes será sus-tituido por Alejandro Díaz de León al frente del banco central.

Y para 2018, con una menor ponderación del impacto general de la actividad petrolera, la expectativa de Citibanamex es que el PIB crezca hasta 2.5% con inflación promedio de 4.5% anual… aunque persisten elementos de riesgos en la renegociación del TLC, una situación electoral extrema que rompa el marco institucional, o una situación de inse-guridad pública desbordada que modifique hábitos generales de consumo que haga pos-poner decisiones de inversión.

Que lo firmen todos. Así como hace 6 años el CCE, entonces encabezado por Gerardo Gutiérrez Candiani, convocó

a todos los candidatos a la presidencia para que firmaran un compromiso público para el respeto a las instituciones, ahora Citibanamex hará lo propio. El grupo que preside Valentín Diez Morodo solicitará a todos los candidatos ese compromiso y su respuesta puntual. Se le pedirá a José Antonio Meade cuando sea candidato, también al candidato del Frente

Twitter: @mfloresarellano

[email protected]

Citi: The Nightmare before ChristmasPor Mauricio Flores

[email protected]

(¿Ricardo Anaya o Miguel Ángel Mancera), así como al dueño de Morena, Andrés Manuel López, que hace 6 años se hizo pato un rato hasta muy presionado finalmente, a tirones, lo hizo. Y, bueno, a los demás candidatos tam-bién… no vaya a ser el diablo.

SCT cumple. En su comparecencia ante diputados, Gerardo Ruiz Espar-za comprometió la continuidad del

Plan Nacional de Infraestructura: Al final de sexenio se habrán entregado 52 autopistas, 80 carreteras, duplicado 520 millones de tonela-das anuales la capacidad portuaria, apoyo a los damnificados de Chiapas y Oaxaca, amén de mantener la construcción del NAICM y la Reforma de Telecomunicaciones. Se dice fácil.

Cemex cumple obligaciones. Con la finalidad de cumplir sus obligacio-nes financieras –como lo ha hecho en

su historia- con anticipación y con habilidad cambiaria, la multinacional que dirige Fernan-do González, emitirá 650 millones de euros en notas senior garantizadas a 6 años con tasa 2.75% anual y así pagar las nota de 616.7 millo-nes de dólares emitidas en 2013 a tasa casi al doble. Toma chocolate, paga lo que debes.

podría ser de 50 puntos, lo anterior a fin de en-caminarla hacia la meta del 3%.

Sin embargo, la precaución deberá ser la ruta a seguir, pues los riesgos en 2018 son múltiples.

Por un lado la incertidumbre en torno al TLCAN podría contraatacar desde los primeros meses del año y llevar al tipo de cambio hacia los 19.50 pesos por dólar en enero y febrero.

Además la efervescencia de las elecciones podría generar nuevas presiones inflacionarias. Así que Banxico deberá administrar su pólvora con cautela…

CAMBIO CLIMÁTICO, TEMA AUSENTE EN EMPRESAS DE MÉXICO

Solamente 28%... de las grandes y me-dianas compañías reconocen en sus in-formes financieros los riesgos del cambio

climático. Datos de la firma de consultoría KPMG que

comanda Víctor Esquivel revelan que de ese porcentaje apenas 4% proporciona a los inver-sionistas un análisis del posible valor de nego-cio en riesgo.

Taiwán, Francia, Sudáfrica, Estados Unidos y Canadá llevan la batuta en el vital tema, mien-tras que en México el asunto pasa por alto…

18LR.indd 2 28/11/17 10:09 p.m.

Page 19: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

Twitter @LaRazon_mx Miércoles 29.11.2017| La Razón19Negocios

Arranca precio libre de gasolinas en el país

Por Berenice Luna >[email protected]

EL ADELANTO en la liberalización en los precios de los combustibles para el próximo jueves, pone en riesgo otro in-cremento no generalizado en los precios del combustible, antes de que termine el año, independiente del incremento estacional que se esperaba para inicios de 2018.

Rodrigo Favela, socio director de HCX y organizador de Energy México 2018, comentó que el incremento se observa-rá sólo en algunas zonas del país, y tiene que ver con el costo que genera el sumi-nistro de los combustibles, ante la falta de infraestructura.

“Se prevé que haya un incremento en el precio de los combustibles por el tema del adelanto de la liberalización de las gasolinas, sobre todo en algunas regiones del país. El tipo de cambio jugará también un papel importante. Con una mala ne-gociación del Tratado, el tipo de cambio aumentaría y, el precio de los crudos, tam-bién”, dijo.

En el marco del taller “El sector ener-gético en México: actualidad y futuro de los hidrocarburos”, el especialista tam-bién explicó que para que comiencen a estabilizarse los precios de las gasolinas (tal como lo estableció la reforma ener-gética), se tardará entre dos o tres años, tiempo en el que se espera haya mayor competencia.

“Tenemos poca infraestructura de bajo costo para transportar los petrolí-feros; se requieren puertos e inversión y hasta entonces vamos a empezar a expe-rimentar mayores opciones de oferta. Por lo tanto, en ese tiempo es cuando vamos a ver una baja en los precios”, aseguró.

Respecto a un posible incremento para el próximo año, Favela coincidió con otros especialistas en que se daría un alza por el tema de estacionalidad, que incluye: alza generalizada de precios, aunado a que en estaciones como la de Guadalupe-Reyes, el precio de las gaso-linas tiende a crecer, pues el consumo se incrementa hasta 30 por ciento.

Cabe mencionar que a mediados de este mes, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que la quinta eta-pa de liberalización de los precios de los energéticos, que comprende los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, sería el próximo 30 de diciembre, se ade-lantó al mismo día que la cuarta etapa.

Con ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejará de fijar los precios máximos en todo el país este 30 de noviembre, cuando se lleve a cabo la cuarta y última etapa de flexibilización.

PREVÉ ANALISTA ALZA en combustibles en algunos estados en diciembre; ahora cada empresario de las estaciones fijará sus tarifas

ANALISTAS PREVÉN alza de precios por estacionalidad, como es el puente Guadalupe Reyes y el comportamiento del tipo de cambio por el TLCAN.

La Secretaría de Hacienda deja de fijar los costosLa Comisión Reguladora de Energía adelantó la quinta Ronda de flexibilización del mercado de gasolinas; mañana último día de precios estáticos.

1A 15-feb-17 30-mar-17 Baja California, Sonora

2A 01-may-17 15-jun-17 Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Municipio de Gómez Palacio, Durango

ETAPA FALLO DE TEMPORADA ABIERTA

LIBERALIZACIÓN DEL PRECIO ESTADOS

3A 14-sep-17 30-oct-17 Baja California Sur, Durango, Sinaloa

30-nov-17

Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, estados de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas,

Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

16-oct-174A

Fuen

te>C

RE

19LR.indd 3 28/11/17 9:43 p.m.

Page 20: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Miércoles 29.11.2017

20

»“DESPACITO” HACE HISTORIA EN LOS GRAMMY. El tema intepretado por Luis Fonsi, Daddy Yankee y Justin Bieber competirá contra Kendrick Lamar, Bruno Mars, Jay Z, entre otros, en la edición 60 de lo mejor de la música en Estados Unidos. La ceremonia se realizará el próximo 28 de enero en el Madison Square.

La nominación de la canción, que ya había alcanzado el récord mundial como el video más visto en YouTube, significa la aceptación del idioma español como parte integral de la industria musical en el país vecino. La pieza se convirtió en la primera del idioma español en ser candidata a la Mejor canción del año.

Contextos Arranca temporada del Cirque du Soleil CDMX El espectáculo con música de Soda Stereo Sép7imo

Día presentó ayer su primera función en el Palacio de los Deportes. A la alfombra roja acudieron Charly Alberti y

Zeta Bosio exintegrantes de la agrupación. CULTURA+ENTRETENIMIENTO+DEPORTES

Muestran por primera vez objetos personales

Exhiben el vínculo artístico de Diego Rivera con la URSS: cartas, pósters...

Por Fernando Nava >[email protected]

Entre 1927 y 1928 Diego Rivera, invitado por el el Partido Co-munista Mexicano, realizó dos viajes a la extinta Unión de Re-

públicas Socialistas Soviéticas (URSS). De aquella estancia quedaron carteles y cartas, además cuadros que revelan el afecto del muralista por las personas y los paisajes rusos.

Con 289 piezas, los museos de Casa Estudio Diego Rivera, Frida Kahlo y Mu-ral Diego Rivera —ambos pertenecientes al INBA— inauguran este 30 de noviem-bre la exposición Diego Rivera y la expe-riencia en la URSS, una restrospectiva que detalla los viajes del artista.

“Ésta es la primera vez que se profun-diza en las dos estancias de Diego Rivera en la URSS. La primera fue en 1927, cuan-do fue invitado por el Partido Comunista Mexicano para celebrar el décimo aniver-sario de la Revolución rusa. En su viaje también impartió clases y conferencias sobre el muralismo e incluso inició la creación de una monumental obra que no fue concluida, la segunda fue en 1955 cuando acudió a recibir un reconoci-miento” aseguró María Estela Duarte, una de las curadoras de la muestra.

Por primera vez una exposición pone a la luz pública objetos personales que Diego Rivera coleccionó en aquel viaje y paralelamente los proyectos que tenía en mente para realizar en México. Entre ellos la construcción de una casa desde donde fuera posible mirar el Ajusco.

La curadora dijo que la expo-sición puede verse como un dia-rio en el que el muralista plasma

razon.com.mxVisita nuestra página

de Internet para conocer la lista completa de los

nominados.

m.m

EN SUS DOS visitas a Moscú, el artista intentó exportar el muralismo; conservó panfletos comunistas

EN 1929 Diego Ri-vera fue expulsado del Partido Comu-nista, acusado de trabajar para el gobierno mexicano y de tener vínculos con el imperialismo.

Diego Rivera y la experiencia en la URSS Fechas: Del 30 de noviembre al 8 de abril Sedes: Casa Estudio Diego Rivera, Frida Kahlo y Mural Diego Rivera

La estética socialista El artista con-servó carteles propagandís-ticos.

1

2

1

2

El gobierno ruso envió a Ri-vera 21 carteles.

Tras su segunda visita Diego coleccionó algunos.

sus impresiones sobre una nación que consideraba era el símbolo del desarrollo.

“Es una serie que puede verse como un diario de viaje, donde registró paisa-jes, personas, el clima y sus cambios de ánimo reflejados en su obra”, comentó.

Afirmó que a partir de sus visitas Rive-ra comenzó a redifinir a los personajes de su popia obra.

“El viaje de Diego Rivera a Moscú en 1927 fue esencial en lo relativo a la con-ceptualización de su obra, que comenzó a incluir soldados soviéticos y obreros como protagonistas”, dijo.

Diego Rivera tuvo en México gran-des influencias rusas para trabajar en su estética y también llevó costumbres nacionales a aquel país, pues de cierto modo, quería introducir el muralismo en Moscú.

Dos años antes de su muerte Diego realizó su última visita a Moscú. Aunque aún falta analizar los registros de la extin-ta URSS al respecto el archivo de su cuar-ta esposa, Emma Hurtado, quien conser-vó el material de esta visita, reveló que el pintor aprovechó para ser tratado del cáncer que padecía en el Hospital Botkin.

El elemento que unirá a ambas sedes de la muestra es una selección de 21 carteles que envió el gobierno ruso a Rivera tras su segunda estancia.

Dichos carteles presentan claramente la estética del rea-lismo socialista que también influyó en el muralista mexi-cano, y los cuales pertenecen al acervo del MCEDRyFK.

RIVERA viajó por segunda vez en 1955. Cartas revelan su intención de construir una casa.

289Piezas integran la muestra sobre

Diego Rivera

Foto

s>Es

peci

al

20LR.indd 2 28/11/17 9:44 p.m.

Page 21: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

nacionales de un hombre que desborda afecto donde quiera que asienta sus ges-tos nobles y bondadosos. “Si algo lo define es la amabilidad y la ternura que se dibu-ja en su rostro”, comentó para La Razón Juan Satamora, admirador de la obra de Ruy Sánchez.

“Rendimos homenaje hoy a un biblió-filo que ha edificado un boscaje de afec-tuosa libertad con la tinta, con la palabra impresa”, abundó López Ruelas.

“Mi relación con los libros es doble: des-de el oficio de armarlo como editor y el be-neficio de amarlos como lector. No puedo dejar de mencionar a mi cómplice en todo esto, a mi esposa Margarita: no hay solo li-bro que no hayamos compartido juntos.

Ella misma me dijo: ‘Tienes un solo vicio mayor y ahora te lo premian´. Mi bi-blioteca es un jardín de símbolos. Mi reco-nocimiento es el horizonte de mi sonrisa. Gracias”, concluyó el editor de la revista Artes de México.

Twitter @LaRazon_mx Miércoles 29.11.2017 | La Razón21Contextos

Cultura Cae venta de libros en México. La producción de 2016 cayó un 5 por ciento con respecto a 2015, según informó Carlos Anaya Rosique,

presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

“Soy un adicto a los libros”, afirma el autor

Alberto Ruy Sánchez es el bibliófilo de la FIL

RECONOCEN con un homenaje la labor creativa del editor y poeta; aseguran que su mayor vicio es la lectura

Por Carlos Olivares Baró >[email protected] En Guadalajara

El editor, poeta, narrador y ensa-yista, Alberto Ruy Sánchez Lacy, fue depositario ayer en la Feria Internacional del Libro (FIL) de

Guadalajara, del Homenaje al Bibliófilo FIL 2017. Con la presencia del presidente de la FIL, Raúl Padilla Lopez, y Marisol Schultz, directora general, el rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), Tona-tiuh Bravo Padilla entregó al autor de Los nombres del aire el diploma que lo acre-dita con tal reconocimiento que cada año otorga la UDG/FIL.

Un homenaje que abarrotó el Salón Juan Rulfo de la Expo/FIL de incondicio-nales lectores del autor de Los demonios de la lengua, que llegaron a celebrar este otro reconocimiento que se suma al ca-tálogo de galardones nacionales e inter-

Foto

>Esp

ecia

l

EN LA FERIA Ruy Sánchez fue uno de

los escritores más aclamados por la

gente en la FIL.

ALBERTO RUY SÁNCHEZ, ayer, en la FIL de Guadalajara.

FIL DE GUADALAJARA 2017• GANARÁS LA LUZ •

2005 Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral.

2006 Premio a la Excelencia de lo Nuestro, por la Fundación México Unido.

2006 Premio Juan Pablos al Mérito Editorial.

2012 Premio San Petersburgo Lee. Otorgado por los lectores de la ciudad.

2014 Premio Las Pérgolas. Otorga-do por la Asocia-ción Mexicana de Libreros.

2015 Premio Elena Poniatowska, Chicago.

2015 Premio POESTATE 2015, otorgado por el Festival de Poesía de la ciudad de Lugano, Zuiza.

Sus últimosgalardones

Foto

Foto

>>Esp

ecia

lEs

peci

al

2014 Premio LasPérgolas. Otorgado por la Asocia-ción Mexicana dLibreros.

2015 Premio ElePoniatowska, Chicago.

2015 PremioPOESTATE 2015otorgado por el Festival de Poesde la ciudad deLugano, Zuiza.

21 LR.indd 3 28/11/17 8:40 p.m.

Page 22: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

razon.com.mxContextos

La Razón | Miércoles 29.11.2017

22

EL CONVITE

Por Carlos Olivares Baró

|

El libro de la FIL

Flamenco Son

Flamenco SonArtista: CalaitaGénero: Flamenco Jazz/SonDisquera: Riverboat, 2014

SolenoideAutor: Mircea CărtărescuGénero: Novela Editorial: Impedi-menta, 2017

Solenoide

Solenoide (Impedimenta, 2017), de Mircea Cărtărescu: novela gran-diosa, deslumbrante y radical. In-eludible. Nadie que entre a los fo-

lios de esta fábula queda indiferente. Ecos bíblicos. Retumbos kafkianos. Sombras de Baudelaire. Luces de Rilke. Alusiones borgesianas. Índices de Andrei Tarkos-vki y Federico Fellini. Gradaciones de El Bosco y Francis Bacon. Muecas de Dos-toievski, Beckett, James Joyce, Rimbaud, Gunter Grass... Cărtărescu pone en manos de los lectores una alegoría totalizadora.

La ciudad de Bucarest agobiada por la desolación desde el testimonio del diario de un escritor que devela su infancia y adolescencia en la nubosidad cenicienta del totalirismo comunista. Una morada en forma de navío ideada por el creador de un solenoide (alambrado en espiral sobre una armazón cilíndrica. Se emplea aparatos eléctricos, y crea un campo mag-

CALAITA FLAMENCO SON: álbum de prosodia híbrida en que se conjunta lo ibérico con el mestizaje del son afro-caribeño, consonancias africanas, hilva-nes árabes, halos hindúes y matices del jazz. Diez composiciones marcadas por el espíritu flamenco abierto a todos los patrimonios tradicionales. Virtuosismo de los instrumentistas y la sandunga de la cantaora Diana Castro y el cantaor Chi-co Pere. / Fandango de una primera ron-da integrada por “Muy ocupada” (Chico Pere/Glen Sharp): guitarras en diálogo consonante y fraseo atinado de Pere; “Entre El Tardón y Triana”(Pere/Sharp): alegría de propuesta fiestera en cantes de Cádiz de provocativa invitación baila-ble; “Un mensajito”(Pere): palo de tango con cadencioso silbo de sax tenor en con-trapunto con las guitarras; “Quédate con Tus Anillos”(Pere/Sharp): palo en segui-riya de auténtica recitación flamenca; y

nético cuando circula una corriente con-tinua por su interior), que en su interior contiene una butaca de odontólogo con tablero de mando automático. El poeta convive con una profesora perteneciente a una secta mística, la cual organiza mani-festaciones en los cementerios: narrador en primera persona en una arenga espec-tral y delirante en que se vislumbra el des-consolado teatro de su vida.

Concordancias de Wagner selladas en ejes stravinskianos y figuraciones ja-zzísticas que recuerdan a Monk y Davis. “He cogido piojos otra vez. Ni siquiera me sorprende, ya no me asusta, ya no siento asco. Solo me pica”. Cuando lo entrevisté me dijo: “Escribo en trances, quizás poseído por espectros, sombras, miedos que me rondan”. Después de leer Solenoide uno corrobora que “la vida es un cuento narrado por un idiota, lleno de sonido y furia”.

Mircea Cărtărescu (Bucarest, Rumania, 1956) es el más importante escritor rumano de la actualidad. Poeta, ensayista, narrador, conferencista y académi-co de Literatura Rumana. Premio de la Unión de Escri-tores Rumanos y Gran Oficial de la Orden del Mérito Cultural de la Presidencia Rumana. El Levante (1990), poemario que los lectores en español conocieron gra-cias a la editorial Impedimenta, ha sido determinante en su proyección internacional. Invitado a la FIL de GDL 2017, ha ofrecido recitales de poesía y conferen-cias. Firme candidato al Nobel de Literatura.

Dentro de la tradición hispana, Calaita Flamenco Son ha innovado la sonoridad del flamenco fusionando la fuerza vocal, el virtuosismo guitarrístico, la intensidad de la percusión y los silbos sincopados de flauta y saxofón. Presente en la FIL, sus integran-tes son Chico Pere (voz, guitarra), Glenn Sharp (guitarra), Leo Paredes (cajón), Diana Castro (vocalista), Matt Nickson (flauta, saxofón) y el invitado Gavin Barras (bajo). Resonancias de palos de tango, alegría, seguiriya, rumba, guajira, bulería, colombiana…

Artista: Pio Leyva, Sonero de Verdad y otros Género: Afrocubano Disquera: PFIVE, 2012

Artista: Ahmad Jamal Trio & QuintetGénero: JazzDisquera: Cherry Red Records, 2016

Recordings with Ray Crawford

Autor: Leonarda RiveraGénero: PoesíaEditorial: ETA, 2015

Autor: Vladimir RothschuhGénero: Reseña/Ensayo Editorial: Cultura, 2015

LA MÚSICA DESAFÍA las coor-denadas de la ciudad. Suenan las cornetas: la villa se estremece, las rendijas se agrietan. Los tabaleos de los tambores dispensan a la muchedumbre, que acuciosa acude a cicatrizar los vestigios de la ruina. “Y en medio del caos de la tarde / yo descubro que el nombre de la ciudad / ha sido bo-rrado / y en su lugar / sólo queda un cúmulo de palabras vacías”. Leonarda Rivera (Michoacán,

RESEÑAS CRÍTICAS sobre poesía que Vladimir Rothschuh publicó en diversas revistas y suplemen-tos culturales en los años 80 del siglo pasado. El poema, índice, sumario de múltiple sentido. El crítico como reinventor de cifras en un almanaque de ramajes en que el verbo se convierte en periplo de meditación. Treinta y seis textos breves que abordan a López Velarde, Octavio Paz, Ro-berto Juarroz, Coronel Urtecho,

LA MÚSICA POPULAR cubana se ha impuesto en todos los rincones del planeta. Extraordinaria nómi-na de destacados intérpretes que han creado modalidades rítmicas de obstinada conformidades: de la habanera al danzón, del mambo al chachachá, del bolero al filin, del son montuno a la guaracha, de la des-carga al cubop, del pa’ca al songo, del guaguancó al pilón, del mozam-bique a la timba… Esta placa doble recopila a algunos de los músicos de

DISCO UNO: The Ahmad Jamal Trio /Chamber Music of the New Jazz, The Ahmad Trio, Miles Davis Whith Gil Evans Orchestra (gra-baciones de 1955 y 1957). Disco Dos: The Ahmad Jamal Trio / The Three Strings, Listen to the Ahmad Jamal Quintet, Gil Evans Orchestra with Ray Crawford (grabaciones de1951, 1952, 1955, 1959, 1960, 1961). Dos fonogramas recopila-torios históricos del pianista de Pittsburgh en colaboración con

1984) edifica un ritornelo de proclamas y un ostinato refugiado en la sombra del desordenado y subversivo tiempo. Polifonía asentada en un pañuelo de transparentes hebras y alegóricas pro-nunciaciones: Stockhausen contempla cómo la catástrofe se engendra en el hirsuto vaivén del contrapunto incon-cluso. Ciudad imantada de piel envejeci-da, cuarteada por la fanfarria.

Montes de Oca, Eduardo Lizalde, Emilio Uranga, Rubén Darío, Lezama Lima, Margarita Michelena, Francisco Cervan-tes, Joaquín Pasos, Huidobro, Parra y Ernesto Cardenal, entre otros. Certeras reflexiones sobre las relaciones entre el Siglo de Oro y la poesía hispanoameri-cana. Alegoría del deseo: invitación de desnuda consumación por los múltiples barandales líricos.

la Isla más trascendentes de los últimos 40 años: Pío Leyva, Rudy Calzado, Jesús Rubalcaba, Mayito Rivera, Juan Pablo Torres, Sonero de Verdad, Luis Frank, Luis Salinas, Horacio El Negro Hernán-dez, Cuban Master. Sonoridad de irreba-tible invitación bailable en la ejecución de fragores de mambo, son, descarga, chachachá, bolero, montuno, tumbao, timba…

el guitarrista Ray Crawford, el director de orquesta Gil Evans, el trompetista Johnny Coles, el trombonista Curtis Fuller, el baterista Elvin Jones y el sax so-prano Steve Lacy, entre otros. Pianista de virtuosismo integral por encima de su oficioso tecnicismo, preponderancia de las líneas melódicas y rico imaginario armónico. Elipsis y tensiones en conso-nante flujo rítmico.

Música para destruir una ciudad

Alegoría del deseo

Cuba DELUXE

Flamenco Son

MUY BUENO

Se considera:

MUY BUENO

Se considera:

EXCELENTE

Se considera:

EXCELENTE

Se considera:

El disco de la FIL

“Tu Mirada Flamenca”(Pere): exposición redundada de incitantes cantes.

Segundo recorrido. “El puente” (Pere/Sharp) y la cadenciosa “Si tú me cantas la Caña”: palo de guajira de total consonan-cia cubana —la más tentadora pista del álbum por su correspondencia con tradi-ciones bailables cubanas—; “Rumba del Siete” (Pere/Merigui): palo de rumba con-tiguo a medidas acompasadas afrocuba-nas; “Qué lejos Está Japón” (Pere/Sharp): palo de bulería en bulliciosa oratoria res-paldada por apremiante y jubiloso cante; “Una mujer como tú”(Pere/Sharp): palo de colombiana apegado a la autenticidad flamenca con singular ejecución. // Inci-taciones armónicas-rítmicas de realces instrumentales: palmas/percusiones en conjugaciones de compases contrarres-tados, voces de recitaciones legítimas, guitarras fieles a las raíces, y flauta/sax en cómplices soplos jazzísticos.

[email protected] | @barocarls

AGD

R

FIL DE GUADALAJARA 2017• GANARÁS LA LUZ •

22LR.indd 2 28/11/17 6:05 p.m.

Page 23: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

Twitter @LaRazon_mxContextos

Miércoles 29.11.2017 | La Razón23

23LR2646.indd 3 28/11/17 5:06 p.m.

Page 24: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

razon.com.mx24La Razón | Miércoles 29.11.2017

Contextos

Deportes Ya hay póster. Lev Yashin, la Araña Negra, portero ruso y único guarda-meta de la historia en ganar el Balón de Oro, es el protagonista del cartel para el Mundial de Rusia que dará comienzo el 14 de junio de 2018.

Redacción > La Razón

Como si se tratase de una maquia-vélica broma, otra vez, tal cual pasó seis meses atrás, Miguel Herrera, técnico de las Águilas

del América, y Ricardo Ferretti, timonel de los Tigres de la UANL, se enfrentan en una fase eliminatoria del torneo. La tem-porada pasado, envueltos en una gran polémica, ambos estrategas se vieron en la misma etapa; el Tuca dirigiendo a los felinos y el Piojo a Xolos de Tijuana.

El equipo fronterizo sucumbió en su intento por llegar a la final ante los de la UANL por global de 4-0. Pero las hostili-dades entre ambos técnicos dieron co-mienzo desde días antes al partido de ida en el volcán. Todo comenzó en rueda de prensa, cuando el entrenador felino dijo: “el Piojo, la verdad, es mi ídolo. Imagínate que de repente dirijo a un equipo y ya es-toy contratado con otro, yo quisiera saber cómo se hace. Yo creo que hago esto de aquí y me cuelgan del poste más alto y de la parte más débil que tenga uno, Piojito eres mi ídolo”, señaló entre risas.

Más tarde, Herrera respondió con un: “cierra el hocico Tuca, cierra el hocico”, al mismo tiempo que negó todo arreglo para su vuelta con el club azulcrema, cosa que finalmente sí ocurrió.

Ferretti fue quien ganó aquella puja, como ya lo había hecho en otras ocasio-nes, en un historial corto pero nutrido

De 7 ocasiones, Ferretti suma tres victorias y cuatro empates

CON AMÉRICA, PIOJO NUNCA LE HA GANADO AL TUCA

EN EL APERTURA 2013 los de Coapa liquidaron a los felinos en cuartos de final, gracias a su posición en la tabla; seis meses atrás el timonel brasileño eliminó a Miguel Herrera, también en semifinales

“Hay que cuidarse de Peralta y Quintero”PARA EL VOLAN-TE ofensivo Damián Álvarez, los Tigres deberán cuidarse de los jugadores Oribe Peralta y Darwin Quintero si quieren conseguir un buen resultado contra el América, en la ida de las semifinales del Apertura 2017.

“Totalmente, son elementos de mucho cuidado, no sólo ellos

sino todos los demás, pero siempre hay juga-dores que merecen más atención”, expresó el jugador en el Aero-puerto Internacional de Monterrey antes de via-jar con sus compañeros a la Ciudad de México.

La Chilindrina agre-gó que, sin duda alguna, para este compromiso será relevante para los felinos ser contun-

dentes en el ataque y buscar la victoria en la ida.

“Pensamos en eso, con las armas bien puestas y contundentes para poder hacer gol mañana, pensando en el triunfo, no sólo en el gol de visitante, sino en el triunfo y seguir pensando en positivo”, declaró el jugador feli-no, ayer en conferencia.

entre ambos timoneles. El duelo entre estos entrenadores luce sumamente disparejo, ya que en enfrentamientos directos al frente de estos dos clubes el Piojo no ha podido vencer al Tuca. En sie-te ocasiones que se han visto las caras el estratega brasileño ha ganado tres juegos y empatado los otros cuatro.

En el Clausura 2012, Herrera Aguirre debutaba como técnico del América y en la jornada 5 no fue capaz de superar a los felinos pese a jugar de local. En el siguiente torneo, el Apertura 2012, las Águilas lograron conseguir la igualada a un tanto en el Estadio Universitario.

Para el Clausura 2013, los pupilos de Ferretti se impusieron 2-0 sobre los del Piojo, en el Azteca. Y en el Apertura 2013 los felinos volvieron a vencer al equipo capitalino por la mínima diferencia. En ese mismo campeonato se reencontra-ron en los cuartos de final y el América no fue capaz de superar a los Tigres, em-pataron a un gol en el juego de ida y a dos tantos en el de vuelta; sin embargo, los azulcremas avanzaron a las semifinales

gracias a los goles de visitante.El último antecedente entre los dos

técnicos es el de este Apertura 2017. En la fecha 6, las Águilas recibieron a los fe-linos y sólo lograron igualar a dos tantos. En torneos cortos Águilas y felinos se han enfrentado en cuatro ocasiones en ligui-llas. El saldo es parejo: dos triunfos para los capitalinos y dos para los regios.

Y si bien Ricardo Ferretti tiene una paternidad sobre Miguel Herrera, en el único duelo de eliminación directa el Piojo fue quien salió victorioso, aunque por su posición en la tabla tenía la sartén por el mango, lo que ahora no lo favore-ce, pues al ocupar el puesto tres y Tigres el peldaño dos, los norteños están en mejores circunstancias, cierran en casa y futbolísticamente, se ven más solidos.

Hoy el plantel azulcrema saldrá con Agustín Marchesín en la portería; en la defensa estarán Pablo Aguilar, Carlos Vargas, Miguel Samudio, y Paul Aguilar; la media estará formada por Guido Rodrí-guez, Mateus Uribe y William Da Silva, y en ataque Darwin Quintero y Peralta.

EL DUELO entre felinos y Águilas ha sido una constante en fase definitoria, aunque ésta será la primera vez que se enfrentarán en otra instancia que no sea una final en los últimos tres años.

32Unidades sumó Tigres en primera fase

30Puntos hizo América en temporada regular

Lo mejor es hacer goles y en eso estamos trabajan-do, que se logra con trabajo, además de que se mantenga nuestra portería intacta, y esa es nuestra fortaleza, somos un equipo ordenado, sólido; si bien no hemos he-cho muchos goles, tampoco los hemos recibido, pero la opción de marcar está latente”Miguel HerreraTécnico del América

TENEMOS que jugar la semifinal, estamos compro-metidos en hacer

lo mejor de nuestra parte, vamos a ver

hasta dónde nos alcanza. Tenemos

la ilusión, pero hay que ser humildes y

estar conscientes de que vamos a

enfrentar a un equi-po que tiene todo nuestro respeto y que ellos también

nos respetan”Ricardo Ferretti

Técnico de Tigres

AMÉRICA Y TIGRES MANTIENEN PARIDAD EN LIGUILLAEn torneos cortos dos triunfos han sido para los capitalinos y dos para los regios.

LOS NÚMEROS DE LA PRESENTE CAMPAÑA

Juegos Jugados

Juegos Ganados

Juegos Empatados

Juegos Perdidos

TIGRESAMÉRICA19

9

7

3

19

9

5

5

2005Cuartos de final Apertura

2013Cuartos de final Apertura

2014Final Apertura

2016Final Apertura

VU

ELTA

IDA

01234

4321

0

RICARDO FERRETTI, técnico de Tigres.

MIGUEL HERRERA, técnico del

América.

Foto

s>Es

peci

al

24LR.indd 2 28/11/17 8:29 p.m.

Page 25: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

Twitter @LaRazon_mx Miércoles 29.11.2017 | La Razón25Contextos

Leo renovó contrato hasta 2021

Con la cláusula de Messi, Barça puede comprar la Liga MX

SI ALGÚN EQUIPO desea al argentino tendrá que desembolsar 834 millones de dólares; los 18 conjuntos de la primera di-visión azteca tienen un valor de 714 mdd

Redacción > La Razón

Si algún equipo pagase los 834 mi-llones de dólares de la cláusula de rescisión de Lionel Messi, el Bar-celona podría comprar alguno de

los nueve clubes más caros del mundo o tendría dinero suficiente para adquirir a todos los jugadores de la Liga MX, quienes alcanzan un valor total de 714 mdd.

Después de que el astro argentino reno-vara su contrato el pasado sábado, éste in-crementó su convenio de liberación nue-ve veces más que el de la actual plantilla de los Tigres de la UANL, club más caro del futbol mexicano.

La posibilidad de que algún equipo ac-tive esa cláusula es remota, pero después que Paris Saint-Germain pagó los 264 millones de dólares de la cláusula de Ney mar, el Barça quiere protegerse de cual-quier eventualidad para no perder a uno de los mejores futbolistas de la historia.

El presidente culé, Josep Bartomeu, admitió que el equipo decidió aumentar

523Goles acumula, en su trayectoria, Leo Messi con el Barcelona

la cláusula de Messi a más del doble de la cifra que originalmente tenían pensada debido a lo que les pasó con Neymar.

Gastar los 834 millones de dólares en el mundo del futbol sería muy sencillo e incluso nueve de los clubes más caros del balompié, cuestan menos que la nueva cláusula del contrato de Messi, según la revista Forbes.

En el ranking más reciente de la revis-ta financiera, sólo 11 de los 20 equipos más caros del mundo tienen valores superiores a los 700 millones. Entre los clubes que se podrían comprar están At-lético de Madrid y Borussia Dortmund.

Otras comparaciones interesantes que se pueden realizar para asemejar el valor de la cláusula de rescisión de Messi es que los 22 equipos de la liga estadou-

Foto

>AP

MESSI ejecuta un tiro, el pasado do-mingo, en el empate ante el Valencia.

nidense, que acumulan un valor combi-nado de 485 mdd, de acuerdo a los datos de Transfermarkt.com, que se especializa en analizar el valor de los jugadores en el mercado, se podrían comprar de una ma-nera sencilla.

La cantidad necesaria para activar la cláusula sería el equivalente a los in-gresos que gana el Manchester United en una temporada. El club inglés fue el equipo de fútbol que más dinero generó, según una lista elaborada por la firma de contabilidad Deloitte, con 689 millones de euros en la temporada de 2015-16.

En cuestión de estadios, un equipo podría construir un inmueble como el Emirates de Arsenal, que costó casi 715 mdd y es uno de los inmuebles más caros en Europa. O en su defecto, alcanzaría a cubrir lo que gastará el del Real Madrid para remodelar el Santiago Bernabéu, casi 476 millones de dólares.

Por último, todos los otros jugadores en el plantel actual del Barcelona tienen un valor combinado en el mercado de 698 mdd, 136 millones menos que el de-lantero argentino, quien ganará 50 millo-nes por año.

El valor de la Liga MXLa liga mexicana se cotiza en 714 millones de dólares, distribuidos de la siguiente forma en sus 18 equipos.

Club Valor Tigres 84.71 Monterrey 52.90 Tijuana 52.60 Pachuca 50.50 Guadalajara 49.05 América 45.83 Santos 40.52 León 40.22 Cruz Azul 37.67 Necaxa 33.80 Atlas 32.64 Pumas 31.75 Toluca 31.10 Morelia 30.92 Veracruz 29.74 Querétaro 26.30 Puebla 25 Lobos BUAP 19.11

Cifras en Mdd

LIONEL MESSIEdad: 30 añosNacionalidad:

argentinaEstatura: 1.70

metrosPeso: 72

kilogramosDebut deportivo:

16 de octubre de 2004

25LR.indd 3 28/11/17 9:16 p.m.

Page 26: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

razon.com.mx26La Razón | Miércoles 29.11.2017

Contextos

Twitter: @JorgeEWitker

Tampoco se llenaron los estadios -aunque hubo buenas entradas en casi todos ellos pese a que subió el costo de los boletos- y con eso fue suficiente para que algunos sesudos periodistas pretendieran armar ridículas polémicas y se atre-vieran a asegurar que la Liguilla está agotada y que la gente está harta del futbol mexicano, sin darse cuenta de que apenas en la fecha 17, por ejemplo, hubo 280 mil 310 aficionados, la segunda mayor asistencia de todo 2017, sólo ocho mil personas menos que en la fecha 16 del Clausura 2017.

Tampoco el rating del América-Cruz Azul, que llegó a casi 18 puntos, fue considerado. Por teorías tan profundas como ésa se suele decir que la ig-norancia es muy atrevida y entre los colegas hay muchos que pretenden serlo sin documentarse siquiera un poco. Son muy, pero muy atrevidos.

También están los otros, los que lo ven todo color de rosa y venden jubilosamente la idea de que no hay formato más maravilloso en el mundo que el de la liga mexicana. Lo dicen, y no se son-rojan, en esos 10 o 15 minutos de adrenalina en los que alguna serie se está definiendo emocio-nantemente. No se considera que esos cierres de suspenso son producto de una mediana paridad, a veces de mucha especulación, y de un formato de competencia que convierte los juegos de vuelta en irremediablemente tensos y emocionantes cuan-do un gol puede marcar el pase a la siguiente ronda o la eliminación.

Hay mucho por mejorar en el futbol mexicano, eso es indudable; pero también habría que em-pezar por hacerlo en el periodismo que lo analiza superficialmente y se atreve, como dicen ellos, a

“vender humo” con un oportunismo atroz.

El arranque de la Liguilla no ofreció platillos futbolísti-cos de gran relieve, eso es indudable.

EL FUTBOL-VERDAD

Por Jorge Ernesto Witker

La ignorancia es atrevida

[email protected]

EL FUTB

La iggLa igLa igLa igLa igL iL ieseseseseses

Caixinha y su andar por el futbol mexicanoEl estratega luso dio buenos resultados al frente de Santos

Jueg

os d

irigi

dos

Triu

nfos

Empa

tes

Der

rota

sEf

ectiv

idad

121

5436

31

44%

Títulos Copa MX A2014

Liga MX C2015Campeón

de Campeones (2014/15)

Equipos dirigidos

Unión Deportiva Leiria

2010 - 2011 25%

Portugal

Club Deportivo Nacional

2011 - 2012 42%

Portugal

Al-Gharafa2015 - 2017

43%Catar

Rangers201751%

Escocia

Efectividaden triunfos

Cruz Azul reconoce interés por el luso

“Desde hace un año Caixinha es opción”Redacción > La Razón

El director deportivo del Cruz Azul, Eduardo de la Torre, indicó que el entrenador portugués Pedro Caixinha y el delantero Carlos

Fierro son candidatos para llegar al equi-po, y afirmó que Chivas de Guadalajara ha manifestado interés por el arquero celeste José de Jesús Corona.

El directivo de la Máquina ofreció una conferencia de prensa, luego de que en la víspera el equipo se quedó sin entrenador, por la salida del español Francisco Jémez tras la eliminación en cuartos de final de la Liguilla por el campeonato del torneo Apertura.

“Fue un paso adelante y nos puso (Paco Jémez) en un camino de pelear el campeonato. Nos dolió y fue triste la eli-minación ante América”, dijo De la Torre sobre el trabajo de Jémez, gracias al cual después de seis torneos cortos los aficio-nados pudieron ver a su equipo en la fies-ta grande.

Con la partida de Jémez revolotean varios nombres, pero el más fuerte de to-dos es el de Pedro Caixinha para ocupar el banquillo celeste, de quien señaló: “sí, es opción, es uno de varios candidatos. Él es candidato desde el año pasado (y la direc-tiva se inclinó por Jémez)”.

“El próximo técnico todavía no está de-finido”, expresó el directivo, quien expuso que hasta la llegada del nuevo entrenador se verá la salida de los jugadores que serán dados de baja y qué nombres se buscarán y en qué posiciones se reforzará el equipo.

Eduardo de la Torre indicó que el perfil del nuevo timonel debe ser de la misma línea de profesionalismo y entrega como el de Paco Jémez.

En cuanto al delantero Carlos Fierro, quien hasta la campaña pasada estuvo con Chivas de Guadalajara, afirmó que

EDUARDO DE LA TORRE, presidente deportivo de la Máquina, afirma tener más candidatos para el banquillo; el portugués dirigió a Santos y lo hizo campeón de liga

6Torneos dirigidos con los laguneros de 2012 a 2015

ar por el ol mexicano

pp

tega luso dio buenos dos al frente de Santos

1

representa un interés celeste desde hace varios meses y también es una opción como refuerzo.

Respecto del arquero cruzazulino José de Jesús Corona, compartió que la directiva del Rebaño sí preguntó por el cancerbero, pero el equipo estaba en competencia y hasta ahí quedó el acercamiento.

“De Corona y Cristian Giménez no se pueden adelantar respuestas (sobre la posible salida de ambos). Eso tiene que recaer en la opinión de la dirección deportiva, en la del presidente y del nuevo entrenador”, explicó.

Foto

>Mex

spor

t

PEDRO en un parti-do en la Comarca.

26LR.indd 2 28/11/17 9:18 p.m.

Page 27: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

Twitter @LaRazon_mx Miércoles 29.11.2017 | La Razón27Contextos I N F O

G R AF Í A

UN

PA

RQU

E EM

BLEM

ÁTIC

OD

ebid

o a

su le

janí

a de

la c

iuda

d, se

le o

trog

ó el

nom

bre

de “d

esie

rto”

.

Grá

ficos

Art

uro

Ram

írez

y A

lfred

o Pe

ralt

a

EL D

ESIE

RTO

DE

LOS

LEO

NES

Cien

año

s de

la p

rim

era

área

nat

ural

pro

tegi

da

EN 19

17 se

dec

retó

la p

rimer

a Ár

ea N

atur

al P

rote

gida

por

el p

resid

ente

Ven

ustia

no C

arra

nza.

La

zona

tien

e un

a su

-pe

rfic

ie d

e 1,8

66 h

ectá

reas

, don

de se

enc

uent

ran

regi

ones

mon

taño

sas d

e ha

sta

3,79

0 m

snm

. Su

prin

cipa

l atr

activ

o es

el e

x co

nven

to e

l cua

l dat

a de

l sig

lo X

VII;

hoy

día

se p

uede

em

plea

r par

a re

aliz

ar e

vent

os so

cial

es y

cul

tura

les.

HIS

TORI

A

EX C

ON

VEN

TO

Tien

e tú

nele

s sub

terr

áneo

s que

se re

corr

en m

edia

nte

visit

as g

uiad

as.

Nev

ado

de T

oluc

aD

ecre

to: 1

936

Exte

nsió

n:51

,000

has

Gru

tas d

e Ca

cahu

amilp

aD

ecre

to: 1

964

Exte

nsió

n: 1,

600

has

Lagu

na

de C

améc

uaro

Dec

reto

: 194

1Ex

tens

ión:

9 h

as

Isla

Con

voy

Dec

reto

: 196

1Ex

tens

ión:

17

6 ha

s

Tulu

mD

ecre

to: 1

981

Exte

nsió

n:66

4 ha

s

El G

ogor

rón

Dec

reto

: 193

6Ex

tens

ión:

25,0

00 h

as

Lagu

nas d

eM

onte

bello

Dec

reto

: 195

9Ex

tens

ión:

6,0

22 h

as

Casc

ada

deBa

sase

achi

Dec

reto

: 198

1Ex

tens

ión:

5,8

03 h

as

Cofr

e de

Per

ote

Dec

reto

: 193

7Ex

tens

ión:

11,

700

has

El P

otos

íD

ecre

to: 1

936

Exte

nsió

n:2,

000

has

La M

alin

che

Dec

reto

: 193

8Ex

tens

ión:

45, 7

00 h

as

El T

epoz

teco

Dec

reto

: 193

7Ex

tens

ión:

24

,000

has

Pico

de

Tanc

ítaro

Dec

reto

: 194

0Ex

tens

ión:

29,3

16 h

as

tter @LaRazon_mx_mxmxmxmx_mx_mxmxmxmxmxmxmmx_m_mxmx__G R AF Í AF A

tegi

da

tiene

una

su-

cipa

l atr

activ

oy

cultu

rale

s.

Tien

e tú

nele

s sub

terr

áneo

s que

se re

corr

en m

edia

nte

visit

as g

uiad

as.

Cuaj

imal

pa

Parq

ue N

acio

nal

Des

iert

o de

los L

eone

sN

ombr

e or

igin

al: E

l Des

ierto

de

nue

stra

seño

ra d

el C

arm

en

en lo

s mon

tes d

e Sa

nta F

eSu

perfi

cie:

1,866

hec

táre

asGr

ado

de p

rote

cció

n:Pa

rque

Nac

iona

l

Se u

bica

en

la zo

na

cent

ral d

el E

je N

eo-

volcá

nico

tran

sver

sal,

es u

n ár

ea d

e ac

tivi-

dad

tect

ónica

.

Se o

rigin

ó co

n la

or

den

de lo

s Car

me-

litas

des

calzo

s en

el

siglo

XVI

I.

Dur

ante

la In

de-

pend

enci

a, e

l luga

r fu

e ce

dido

al g

o-bi

erno

de

la ca

pita

l vi

rrein

al.

Des

pués

de

la R

e-fo

rma

se re

cono

ció

el v

alor

del

luga

r y

fue

decla

rado

com

o zo

na d

e re

serv

a fo

rest

al.

Venu

stia

no

Carr

anza

, des

pués

de

la R

evol

ució

n, lo

pr

omul

gó P

arqu

e N

acio

nal.

El p

resi

dent

e M

igue

l de

la M

adrid

de

cret

ó la

exp

ro-

piac

ión

a fa

vor d

el

gobi

erno

del

DF.

En 19

99 se

tran

sfirió

la

adm

inist

ració

n de

l pa

rque

al g

obie

rno

loca

l.

Jard

índe

la fu

ente

Se a

prec

ia u

na

fuen

te d

e ca

nter

a y

jard

ínes

alre

dedo

r.

Nav

e m

ayor

En é

l se

efec

túan

eve

n-to

s rel

igio

sos,

adem

ás

de co

ntar

con

buen

a ac

ústic

a pa

ra re

pre-

sent

acio

nes t

eatra

les,

conc

iert

os, e

tc...

Jard

ín d

e lo

s sec

reto

sD

ebid

o a

su p

aisa

je a

se e

fect

úan

dive

rsos

ev

ento

s soc

iale

s.Tú

nele

s su

bter

ráne

os

PARQ

UES

NAC

ION

ALE

S M

éxic

o cu

enta

con

impo

rtan

tes á

reas

nar

tura

les l

as cu

ales

son

visit

adas

por

turis

tas n

acio

nale

s y e

xtra

njer

os p

or su

valo

r.

Faun

a H

ay m

ás

de ci

en a

ves,

30

mam

ífero

s,

7 es

peci

es d

e an

-fib

ios y

9 d

e re

ptile

s.

Es u

no d

e lo

s últi

mos

recin

tos n

atur

ales

don

de

se co

nser

va u

na p

obla

ción

de v

enad

o co

la b

lanc

a.

Caña

da d

e la

Pa

lma

Este

río

fluye

por

te

mpo

rada

s.

La P

alm

aEl

Coc

hini

to

San

Mig

uel

Lím

ite

terr

itoria

l de

l par

que

Zona

ru

ral

Los H

ongo

sEl

Cab

alle

te

Cruz

de

Colo

xitla

Elev

acio

nes

mon

taño

sas

Punt

os d

e vi

gila

ncia

Den

tro

del

parq

ue e

xis-

ten

zona

s de

past

rore

o.

Se in

dem

nizó

con

450

m

il m

illon

es d

e pe

sos

a la

com

unid

ad d

e Sa

n M

ateo

Tla

lteng

o, cu

an-

do se

adq

uirió

la zo

na

por p

arte

del

gob

iern

o.

Agua

Azu

l

Palo

mas

San

Mig

uel

El T

roza

l

Corr

al d

e At

lalc

o

loca

l.

Ed

lúl

tii

tt

ld

d

FLO

RATi

ene

gran

varie

dad

de ár

bole

s y fl

ores

.

Oya

mel

(Abi

es re

ligio

sa)

Fres

no(F

raxin

us)

Encin

o(F

agác

eas)

Hon

gos

Más

de

cien

tipos

.La

roca

pre

dom

inan

te

del d

esie

rto

pert

enec

ea

las n

eovo

lcáni

cas.

1, 866

Hec

táre

as e

s la

dim

ensió

n d

e to

do e

l par

que

desierto de los leones.indd 2 29/11/17 12:12 a.m.

Page 28: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

La Razón | Miércoles 29.11.2017

28

Mundo El expresidente de Estados Unidos Barack Obama se reunirá esta semana con los mandatarios de China, Xi Jinping, y de la India, Narendra Modi, durante la gira que inició ayer por Asia y que le llevará a visitar las capitales de estos dos países.AGENDA INTERNACIONAL

Obama inicia gira por Asia; visita China e India

Norcorea lanza otro misil que sobrevuela Japón

Kim y la reforma fiscal provocan nueva crisis en la Casa BlancaTRUMP enfrenta la negativa de demócratas y algunos republicanos para aprobar su proyecto impositivo; el mandatario amenaza con encargarse del gobierno de Pyongyang

Por Martha Cotoret y agencias >

El lanzamiento de un nuevo pro-yectil por parte de Corea del Norte que sobrevoló el mar japonés a mil kilómetros de altura, a lo ex-

terno, y la disputa de Donald Trump con los congresistas demócratas Nanci Pelosi y Chuck Schumer que enfrió el acuerdo para que el magnate pueda aprobar su anhelada ley de impuestos pusieron ayer de cabeza a la Casa Blanca.

El régimen de Kim Jong-un puso un abrupto fin a una pausa de 10 semanas en sus pruebas de armas al lanzar ayer un pro-yectil que el Pentágono cree era un misil balístico intercontinental, en una acción que por ahora cierra las puertas a la posibi-lidad de una apertura diplomática.

El portavoz del Pentágono, el coronel Rob Manning, aseguró que el misil fue lanzado desde Sain Ni, Corea del Norte, y que viajó mil kilómetros antes de caer so-bre el Mar de Japón. Beijing manifestó que podría haber caído a menos de 370 kilóme-tros náuticos de su costa.

El lanzamiento es el primero de Pyon-gyang desde que disparó un misil balístico de mediano alcance el 15 de septiembre, que sobrevoló el norte de Japón y cayó en el océano Pacífico. Además parece acabar con las posibilidades de que se renueve la diplomacia para abordar el programa nu-clear del aislado país. Funcionarios esta-dounidenses han mencionado esporádica-mente la idea de tener diálogo directo con

Norcorea si éste se mantiene al margen.La reacción de Trump no se hizo espe-

rar. “Nos ocuparemos de eso”, amagó el presidente durante una declaración en la Casa Blanca. Mientras, desde el Pentágo-no se aseguró que esta prueba misilística norcoreana es una amenaza global. Por su parte, el primer ministro de Japón, Shin-zo Abe, indicó que el disparo norcoreano es un “acto violento” que “no puede ser tolerado”.

Asimismo, EU y Japón solicitaron una reunión urgente de la ONU para evaluar esta nueva provocación desde Corea del Norte.

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, indicó en su cuenta de Twitter que el presidente de Estados Unidos, Do-nald Trump, “fue informado” sobre la prue-ba armamentística que ha realizado Corea del Norte “mientras el misil todavía estaba en el aire”.

Hace una semana, el gobierno de Do-nald Trump declaró que Norcorea es un Estado que patrocina al terrorismo, tensan-do aún más los lazos entre gobiernos que técnicamente siguen en guerra.

Washington también impuso nuevas

sanciones a firmas navieras norcoreanas y empresas comerciales chinas que tienen negocios con el Norte. Corea del Norte dijo que la designación de Estado que pa-trocina al terrorismo es una “provocación seria” que justifica que desarrolle armas nucleares.

Trump ha acelerado la presión econó-mica y diplomática sobre el Norte para evitar que siga desarrollando su programa nuclear y crear un misil que alcance a Esta-dos Unidos.

La turbulencia en la Casa Blanca no es sólo por los problemas con el régimen de Kim. Los líderes demócratas del Senado y la Cámara Baja, Charles Schumer y Nancy Pelosi, cancelaron ayer en forma intem-pestiva un encuentro con Donald Trump, luego que el presidente les impuso con-diciones sobre migración, seguridad e impuestos.

Trump, Schumer y Pelosi tenían pre-visto reunirse esta tarde en la Casa Blanca para negociar un acuerdo presupuestal que impidiera la parálisis del gobierno federal a partir del 9 de diciembre.

“Reunión con ‘Chuck y Nancy’ hoy (ayer) para mantener al gobierno abierto y

DONALD TRUMP, durante una junta en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, en

Cifr

as e

n un

idad

de

ojiv

as n

ucle

ares

Ataque y contraataque

Las relaciones diplomáticas entre

Washington y Pyong-yang se mantienen

en tensión.

20174 DE JULIO. Nor-corea anuncia que lanzó su primer misil interconti-nental.

28 DE JULIO. Pyongyang hace otra prueba y lan-za un nuevo proyectil.

14 DE AGOSTO.China impone sanciones económicas al régimen norco-reano.

5 DE AGOSTO. La ONU impone nuevas sanciones al régimen de Kim Jong-un.

27 DE JULIO.Washington impone nuevas sanciones en contra de Corea del Norte.

7 DE AGOSTO. Rex Tillerson propone diálogo a Norcorea, si cesa pruebas nucleares.

30 DE JULIO. EU inicia prueba de bombarderos en Corea del Sur.

15 DE AGOSTO.Pyongyang llama a EU a aligerar las tensiones.

6 DE AGOSTO. Kim Jong-un amenaza a EU con convertirlo en un “mar de fuego”.

SURCOREANOS observan por televisión escenas de archivo del lanzamiento de un misil norcoreano, en la estación ferroviaria de Seúl, ayer.

EL CONSEJO de Seguridad de las Naciones Unidas se reunirá de emergencia hoy.

Bob CorkerArgumentos contra la norma: Quiere que los republicanos agreguen una garantía para evitar

que los recortes de impuestos aceleren el

déficit

Ron JohnsonArgumentos contra

la norma: Busca una mayor exención

impositiva para las pequeñas compañías

familiares y algunas grandes empresas

Senadores amenazan con bloquear ley.

Republicanos que se oponen

Estados Unidos Norcorea

6,80

0

10

Pyongyang, en desventaja

Fuen

te>D

epar

tam

ento

de

Esta

do d

e EU

D O N A L D T R U M PN U E VA E R A PA R A E U Y E L M U N D O

28-29LR.indd 2 28/11/17 8:11 p.m.

Page 29: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

[email protected] Tel.5260-6001

29

El Tribunal Constitucional de Bolivia abrió una nueva ruta para que el presidente Evo Morales se postule a un cuarto mandato en las elecciones presidenciales de fines de 2019, pese a que la Carta Magna de la nación andina lo tiene vedado.

Evo se salta la ley para buscar cuarta reelección

Twitter: @ValHumanrighter

La reforma de Trump protege el dinero de sus ami-gos empresarios y castiga a la clase media, a los po-bres; pero también acosa a sus enemigos ricos.

Tomemos por caso el de las universidades. Para nadie es noticia que los fondos de las universida-des privadas de alto nivel norteamericanas son, por decir lo menos, cuantiosos. Se conocen como endowments y, en conjunto, suman más de 500 mil billones de dólares.

Tanto el origen como las ganancias que generan son transparentes y legales. Son la suma de las recau-daciones de los exalumnos, donaciones, cátedras y las propias ganancias de las instituciones.

De acuerdo con información financiera de julio de este año, Harvard tiene fondos por 34.5 billones de dólares; el segundo lugar lo ocupa Yale, con 25.4 billo-nes; Stanford posee 22.4 billones; Princeton tiene 22.15 billones; el MIT cuenta con 13.18 billones en fondos; Columbia tiene 9 billones y los fondos de la Univer-sidad de Chicago rondan los 7 billones. El gasto anual de operación —aproximado— oscila entre el 3 y el 5% de los activos que las Universidades tienen invertidos en sus fondos.

Por tanto, hay una estrecha relación entre la rique-za de la universidad y el alto nivel académico que pue-den mantener mediante la inversión en infraestructu-ra y la contratación de académicos de nivel mundial.

Y sí, las universidades son súper ricas pero, con la reforma recién aprobada, pagarán más impuestos. Sa-bemos que los principales críticos del delirio político llamado Donald Trump han sido, precisamente, los académicos de estas instituciones: los profesores del MIT, de Columbia, de Harvard, de Chicago. Y como Trump cree que él es la ley, los hará pagar aumentando la carga tributaria a sus instituciones.

La reforma reduce entre el 25% y 30% de impues-tos a las empresas, mientras aumenta el 20% a las ganancias de los instrumentos de las universidades. Esto es un contrasentido pues castiga, directamen-te, a la educación. La reforma protege al mercado mientras desmantela la fortaleza intelectual del país, pues habrá menor número de estudiantes con becas y menor inversión en investigación.

Los Premios Nobel de este año, reconocerán a siete académicos de estas grandes universidades: MIT, Cal Tech, Columbia, Chicago. Dudo que al Presidente le im-porte, pues canceló la cena que suele darse en honor de los galardonados en la Casa Blanca. Por cierto, ninguno de los 6,000 egresados de la Trump University ha dado gloria alguna ni a su alma mater ni a su país.

La reforma tributaria es un instrumento más de hostigamiento en contra de los rivales del presidente, a costa de lo que sea. Incluidas la educación, el pres-tigio y la ciencia.

Hace unos días, Donald Trump logró que la Cámara de Re-presentantes aprobara su propuesta de reforma fiscal.

En ella, el habitante de la Casa Blanca ha-ce ajustes a los impuestos de los ciuda-danos norteamericanos, de acuerdo con sus propias fobias y filias. Y aunque toda-vía queda pendiente la discusión en el Senado, no hay que perder de vista que la reforma es más un instrumento de ven-ganza que un auténtico plan financiero.

ACORDES INTERNACIONALES

Por ValeriaLópez Vela

La ley soy yo

[email protected]

2ALES

Profesora Investigadora en la Universidad Anáhuac

trabajando. El problema es que ellos quie-ren que los inmigrantes ilegales inunden nuestro país sin cortapisas, son débiles en crimen y quieren elevar los impuestos sustancialmente. !No veo un acuerdo!”, es-cribió Trump en Twitter.

En una respuesta conjunta, Schumer y Pelosi anunciaron la cancelación de su prevista visita a la Casa Blanca por consi-derarla una pérdida de tiempo.

“Dado que el presidente no quiere un acuerdo entre los demócratas y la Casa Blanca, creemos que el camino adelante es negociar mejor con nuestras contrapartes republicanas en el Congreso”, indicaron.

Schumer y Pelosi dijeron haber concer-tado una reunión para esta misma tarde con los lideres Republicanos en el Senado, Mitch McConnell y en la Cámara de Repre-sentantes, Paul Ryan.

“Si el presidente, quien ya dijo este mes que ‘nuestro país necesita un buen cierre del gobierno’, no está interesado (...) tra-bajaremos con los republicanos, como lo hicimos en abril”, señalaron.

La nueva pugna entre la Casa Blanca y los lideres demócratas tiene el potencial de dificultar un acuerdo político que permita

Foto

>AP

21 DE AGOSTO.Corea del Sur y EU inician ejercicios militares.

28 DE AGOS-TO. Norcorea lanza misil al norte de Japón; cae en el agua.

17 DE SEP-TIEMBRE. EU amenaza con destruir Norco-rea si no cesan las pruebas.

24 DE AGOS-TO. Kim exhibe plano de un proyectil su-puestamente “mejor”.

14 DE SEP-TIEMBRE.Kim lanza un nuevo misil que sobrevoló Japón.

11 DE SEP-TIEMBRE.La ONU aprue-ba más san-ciones contra Pyongyang.

28 DE NO-VIEMBRE.Kim realiza una nueva prueba nuclear.

Efectos de la reforma fiscal

Los cambios propuestos en el plan tri-butario del Partido Republicano podrían

afectar a los propietarios de viviendas en los vecindarios más elegantes y a

los interesados en comprar vehículos eléctricos.

Limita la deducción fiscal del interés de las hipotecas en las viviendas re-cién adquiridas a los primeros 500 mil dólares del crédito, en lugar del límite actual de un millón de dólares.

Elimina un crédito fiscal federal de siete mil 500 dólares para los com-pradores de automóviles eléctricos después del año fiscal actual.

Permite que las empresas multina-cionales repatrien las ganancias que han obtenido en el extranjero con una tasa impositiva del 12 por ciento aplicable una sola vez.

Los trabajadores mayores de 50 años pueden demorar el pago de impues-tos sobre una cantidad aún mayor, con un límite de 24 mil dólares.

Impone un tope de 10 mil dólares a la deducción de impuestos sobre la vivienda.

VIVIENDA

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

COMPAÑÍAS DE TECNOLOGÍA

ADMINISTRADORA DE ACTIVOS

Shinzo Abe Primer ministro de Japón

“Tokio aplicará la máxima presión al

régimen de Pyongyang en cooperación con la

comunidad internacional. Japón solicitó una

reunión urgente del Consejo de Seguridad de

Naciones Unidas”James Mattis

Secretario estadounidense de Defensa y jefe del Pentágono

“Este misil alcanzó la mayor altura ya

registrada en los ensayos norcoreanos y

representa una amenaza para todo el mundo,

francamente”

Canciller aboga por mantener diplomaciaEL SECRETARIO de Estado de EU, Rex Tillerson, afirmó ayer que las “opciones diplomáticas” para solucionar el contencioso nuclear con Corea del Norte siguen, por el momento, sobre la mesa.

“Las opciones diplomáticas siguen siendo viables y abiertas, por ahora. EU continúa comprometido con encontrar un camino pacífico hacia la desnuclearización y acabar con las acciones”, señaló Tillerson en un comunicado.

La nota se emitió en respuesta al lanzamiento efectuado hoy por el régimen norcoreano de un misil intercontinental que, según el Pen-tágono, alcanzó una altitud “mayor” a cualquiera de los anteriores, por lo que dijo que pone en “peligro la paz mundial y regional”.

Tillerson condenó el lanzamiento del misil hacia el mar de Japón, que “amenaza a sus vecinos y a la región”.

evitar la parálisis del gobierno federal por insuficiencia de fondos.

Por el momento, la burocracia federal opera bajo los términos de un pacto tempo-ral que financia al aparato público con el mis-mo nivel de gasto que el año fiscal previo.

Se trata de una nueva versión de la pug-na de Trump con Schumer y Pelosi, luego que el presidente se desdijo de un acuerdo con los Demócratas para aprobar un alivio migratorio para los 690 mil dreamers a cambio de fondos para la seguridad fronte-riza, sin incluir dinero para el muro.

Los lideres demócratas han insistido que las protecciones a los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los llega-dos en la infancia (DACA), deben ser parte de cualquier acuerdo presupuestal. Algu-nos legisladores apoyan incluso paralizar el gobierno a menos que los Republicanos acepten proteger a los dreamers.

El presidente de la Cámara Baja, Paul Ryan, señaló la semana pasada que el Con-greso trabaja en una solución para los so-ñadores, pero dejó en claro que tendrá que ser a cambio de concesiones en materia de seguridad fronteriza, aunque no ha men-cionado al muro.

Washington, ayer.

28-29LR.indd 3 28/11/17 8:03 p.m.

Page 30: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

razon.com.mxMundo

La Razón | Miércoles 29.11.2017

30

Twitter: @NemerNaime

La cultura influye en el sector salud en: —Lo que los pacientes y los proveedores de

salud creen sobre las causas de unas enfermeda-des y su cura (algunos creen que espíritus y otros que gérmenes causan enfermedades).

—Qué enfermedades están estigmatizadas y por qué (en muchas sociedades se discrimina la enfer-medad mental o se medica la homosexualidad).

—Las actividades y los estereotipos (un hombre debe ser fuerte y activo y la mujer delgada y pa-siva, o tiempos atrás la gordura era señal de opu-lencia y rango).

—Cómo los pacientes buscan ayuda o no. En el mismo México hay lugares donde debe haber un hombre presente cuando la mujer busca ayuda médica y está en presencia de un doctor.

Lo que los proveedores de salud pueden hacer es identificar y entender los valores, creencias y prácticas culturales de los pacientes y cómo ellos entienden su enfermedad; asegurarse de que en-tienden lo que el paciente quiere y negociar los tratamientos y cuidados en caso de que, debido a su cultura, no se quiera tratar. Smith vs. Cortés.

Cuando el practicante y el paciente vienen de diferentes culturas (urbana vs. rural, por ejemplo) puede ser difícil para el primero saber si lo que está viendo es un síntoma de enfermedad o una forma diferente de pensar, sentir o expresarse. Patch Adams vs. Hipócrates.

Por ello es de suma importancia para los practicantes de la salud entender que una cul-tura puede manifestar y reaccionar a un pade-cimiento de forma diferente a su entender. De por sí muchos de los manuales o determinantes son impuestos por culturas foráneas (occidente) sobre los pacientes del resto del mundo. En fin, Foucault.

Allá en Estados Unidos, los latinos represen-tan el 16% de la cultura estadounidense, y esta proporción crecerá al 30% para el 2050. Son un grupo cultural que incluye muchas diferencias conceptuales lo cual crea barreras (como el idio-ma, las creencias, el estatus migratorio y acceso a servicios) ante la necesidad de atención médica de calidad. Pocahontas vs. Malinche.

Aunque la medicina, como todo, se basa más en evidencia y en la frialdad de los números e in-dicadores, es importante recordar que los médi-cos deben ser sensibles a los valores culturales de la persona, donde se pueden encontrar la causa y hasta la misma cura. María Sabina vs. Dr. Phil.

Se esperaría que las condiciones médicas fueran iguales independientemente del lugar en el que se estuviera o la cultura que una persona tiene; sin embargo, esto no siempre sucede, tal vez ni suce-derá, y así como en algunos lugares escuchar que los ancestros muertos que se comunican con un vivo es signo de respeto, en otros lugares a esto se le catalogaría como enfermedad mental.

La forma en la que quienes nos rodean piensan, comen, se ejercitan y definen su estilo de vida, repercute de mane-

ra positiva o negativa en la salud del individuo.

OJO AL GARABATO

Por Nemer Naime

La brecha en la cultura

de la salud

[email protected]

OJO A

enenenenenddddddd

Performance incluye testamento del dictador

Intimidan a artista por incluir a Fidel en obra“EL JEFE no se toca”, ad-vierten cuerpos de seguri-dad a Otero Alcántara; fue arrestado por tener sacos con materiales de la cons-trucción en casa

Por Martha Cotoret y agencias >

El artista cubano Luis Manuel Ote-ro Alcántara, arrestado reciente-mente por el gobierno de Raúl Castro, por tener en su casa mate-

riales de construcción sin autorización del régimen, retó a la dictadura. El disidente promete publicar un audio en el que su-puestamente el líder de la Revolución, Fidel Castro, revela su última voluntad.

El anuncio ya ha comenzado a traerle problemas con la policía, revela el portal de noticias 14ymedio. “Subí a mi muro de Facebook la noticia de que tenía en mi po-der el testamento de Fidel Castro y que es-taba trabajando con peritos para legitimar la autenticidad del documento”, cuenta al medio local Otero Alcántara.

Otero Alcántara fue arrestado después de un registro policial en su casa donde los efectivos encontraron varios sacos con materiales de la construcción y trasladado a la estación policial de Cuba y Chacón, en La Habana Vieja. El fundador del Museo de la Disidencia asegura que los materia-les fueron comprados por una tía en un rastro estatal.

La teniente coronel Kenia María Rodrí-guez, especializada en llevar casos en con-tra de artistas que se han manifestado en contra del régimen —ha atendido el caso de otros artistas contestatarios como Ta-nia Bruguera y el grafitero El Sexto— fue la encargada de interrogar a Otero Alcántara durante su más recién te arresto.

Según reporta 14ymedio, la oficial le in-sistió para que no siguiera adelante con la performance. “No puedes trabajar con el Jefe, el Jefe no se toca”, advirtió Rodríguez al escultor, quien calificó cualquier uso del nombre o la imagen de Castro como una “falta de respeto”. “Me dijo que no te-nía permiso de la familia para hacer algo así y que otros artistas, como Kcho, sí le habían pedido autorización a los parien-tes y la habían recibido”, narra el creador de la bienal de arte independiente de La Habana, suspendido hasta 2018 por man-dato gubernamental.

“Fidel Castro es una imagen pública. Si él pudo jugar con mi futuro como presi-dente, ¿por qué no voy a poder yo utilizar su imagen?”, cuestiona Otero. “Tengo de-recho a usarla porque el gobierno utiliza la mía, cuando voto o participo en una mar-cha, transmiten mi imagen y la de otros cubanos en un televisor sin pedirnos permiso. Fidel Castro no pidió permiso a Camilo Cienfuegos para ponerlo en el logotipo de la Unión de Jóvenes Comu-

nistas (UJC) y él no era comunista”, afirma.Otero Alcántara considera que, lejos de

tratarse de una provocación contra el go-bierno o la Seguridad del Estado, su obra sirve al futuro de Cuba. “Lo que más me interesa es generar una expectativa hasta el día que lancemos el testamento en su propia voz”, explica el joven artista, quien aún no ha revelado la fecha en la que hará público el audio.

“A mí nada me detiene. Si me meten preso o me desaparecen, la obra ya estará allí”, aclara el creador, que en los últimos meses ha realizado varias performances, algunas muy sonadas como las realizadas alrededor del hotel Manzana Kempinski, en una de las cuales buscaba denunciar la brecha económica que separa a los cuba-nos de los visitantes extranjeros.

Con su nueva acción, Otero Alcántara busca “generar un espacio de reflexión y de libertad de expresión en el siglo XXI en Cuba. Lo más importante es que es verdad que yo tengo el testamento de Fidel. Es real y lo voy a hacer público”, insiste.

Otero protagonizó en abril pasado una performance frente al lujoso hotel Manza-na Kempinski donde cuestionaba la des-aparición del busto del líder comunista Julio Antonio Mella, el cual fue removido para transformar esta edificación en el primer hotel cinco estrellas plus de Cuba.

AI denuncia represión en mercado laboralEL SECTOR laboral en Cuba, donde el Gobierno ejerce como el empleador mayori-tario, es utilizado como una herramienta de “represión” destinada a “silenciar” a aquellos que son considerados críticos con las autori-dades, revela Amnistía Internacional (AI).

El informe reco-pila casos de cubanos “expulsados, despedidos de forma discriminatoria o indebidamente” de sus

empleos estatales “por haber expresado una opinión”, afirma Louise Tillotson, investigadora sobre la isla de AI.

Como Cuba es el úni-co país en toda la región en la que no se permite que Amnistía realice visitas, la organización hizo su investigación a través de más de 60 en-trevistas en profundidad a migrantes cubanos en la frontera norte y sur de México.

La investigadora

comenta que uno de los aspectos destacados del informe es que los que sufren el “hostigamien-to” no son necesaria-mente quienes “obvia-mente son opositores del Gobierno”, sino que afecta a aquellos que realizan una crítica mucho más “sutil”.

Para justificarse, el Gobierno simplemente alega que los trabajado-res ya no son “confia-bles”, de acuerdo con los testimonios.

RECIENTEMENTE el artista publicó un pro-vocador video con una supuesta campaña presidencial de candidatos independientes.

Foto

>Esp

ecia

l

LUIS OTERO, en una imagen de archivo en 2016, en Cuba.

578Detenciones arbi-trarias registró una ONG en octubre

Luis Otero AlcántaraArtista disidente

“Fidel Castro es una ima-gen pública. Si él pudo jugar con mi futuro como presidente, ¿por qué no voy a poder yo utilizar su imagen? Ten-go derecho a usarla porque el gobierno utiliza la mía”

LUIS MANUEL OTERO OCUPACIÓN: EscultorFUNDADOR DE: Museo de la Disidencia en Cuba SE LE ACUSA DE: Adquirir bienes en el mercado negro y ocultarlos

30LR.indd 2 28/11/17 8:42 p.m.

Page 31: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

Twitter @LaRazon_mxMundo

Miércoles 29.11.2017 | La Razón31

Desalojo masivo en Bali por volcán en erupciónUN VOLCÁN con una mortífera historia seguía haciendo erupción ayer en Indonesia, uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Las autoridades elevaron la alerta por el monte Agung a su máximo nivel y le dijeron a unas 100 mil per-sonas que desalojen una zona que se extiende a 10 kilómetros (6 millas) a la redonda del cráter, mien-tras el volcán escupe fumarolas grises y blancas al cielo. En la anterior erupción de importancia del Agung en 1963, mil 100 personas perdieron la vida.

Foto>AP

Santos a Maduro: la ruina la creó el régimen

Redacción > La Razón

EL PRESIDENTE Juan Manuel Santos negó ayer estar bloqueando la venta de medicamentos a Venezuela, como reite-radamente lo ha acusado el mandatario del vecino país, Nicolás Maduro, a quien ofreció ayuda humanitaria para paliar el desabastecimiento que sufre ese país.

Santos, solicitó ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, que acepte el “apoyo humanitario” de la comunidad internacional que, según aseguró, ha ofre-cido enviar comida y medicamentos.

“Quiero referirme a los ataques que ayer volvió a repetir el presidente Madu-ro contra Colombia y contra este servidor. Acusó al presidente de los colombianos de bandido, por supuestamente bloquear cualquier venta de medicamentos a Vene-zuela”, indicó el mandatario en un acto en la Casa de Nariño, sede de gobierno.

“Esto es absolutamente falso, repito: absolutamente falso. Todo lo contrario, le hemos ofrecido desde hace mucho tiempo apoyo humanitario en materia de comida y en materia de medicamentos y el gobierno venezolano se ha negado”, agregó Santos.

El mandatario venezolano ha dicho varias veces que Colombia, siguiendo supuestas órdenes de Estados Unidos, ha prohibido la venta de medicamentos a Venezuela, inmersa en una crisis econó-mica y política. “Maduro parece no darse cuenta que los venezolanos están sufrien-do por falta de alimentos y muriendo de enfermedades por falta de medicinas”, insistió el jefe de Estado colombiano.

A principios de mes, el mandatario ve-nezolano aseguró que el gobierno colom-biano impidió la venta de medicina para combatir una epidemia de malaria en el estado de Bolívar, en el sur de Venezuela, versión rechazada por Bogotá.

“Permita presidente Maduro que la co-munidad internacional ayude al pueblo venezolano en este momento de grave crisis, una crisis provocada por el régimen y no por Colombia y por factores externos como tantas veces se ha insinuado”, indi-có ayer el jefe de Estado colombiano.

“HEMOS OFRECIDO APOYO y el gobierno se ha negado”, denuncia el mandatario colombiano; dejen pasar los alimentos, reclama

EN VENEZUELA se esperan anualmente unas tres mil 500 cirugías de cardiología infantil, pero este año sólo se hicieron 300.

Foto

>AP

VENEZOLANA protesta por desabasto de medicinas en Caracas, en octubre.

31LR.indd 3 28/11/17 8:37 p.m.

Page 32: Meade: con EPN ninguna ruptura; “se aterrizará lo ... · de estaba entregando su carta para ser precandidato en las oficinas del PRI. Se ... está que no cabe de felicidad porque

32LR2646.indd 2 28/11/17 4:57 p.m.