me encontrarás en tu computador y - La Enseñanza€¦ · que se realiza con los estudiantes del...

25
Estoy aquí y llegué para quedarme, cada mes me encontrarás en tu computador y estaremos "En Compañía" para leer, divertirnos, conocer y compartir experiencias. "En Compañía" es el boletín digital de los Colegios de la Compañía de María en la Provincia Colombia-Perú en el que se darán a conocer sus actividades, sus noticias y sus eventos. Nos permitirá estar conectados, acrecentar nuestra identidad y sentido de pertenencia. Todos hacemos parte de "En Compañía", así que envía tus artículos al correo electrónico [email protected] y cuéntanos de tu Colegio para que otros también puedan conocer lo que se está haciendo en tu Institución. Tómate tu tiempo y ayúdame a crecer con tus aportes, noticias y artículos, permíteme llegar a ti y estar "En Compañía". Informes: [email protected] Tel: (574) 321 11 66 ext: 148 Sentirse "en Compañía" es reconocer que... "Dios trabaja y labora por mí en todas las cosas las creadas sobre la faz de la tierra" (Ignacio de Loyola, EE 236)

Transcript of me encontrarás en tu computador y - La Enseñanza€¦ · que se realiza con los estudiantes del...

Estoy aquí y llegué para quedarme, cada mes

me encontrarás en tu computador y

estaremos "En Compañía" para leer,

divertirnos, conocer y compartir experiencias.

"En Compañía" es el boletín digital de los

Colegios de la Compañía de María en la

Provincia Colombia-Perú en el que se darán a

conocer sus actividades, sus noticias y sus

eventos. Nos permitirá estar conectados,

acrecentar nuestra identidad y sentido de

pertenencia.

Todos hacemos parte de "En Compañía", así

que envía tus artículos al correo electrónico

[email protected] y cuéntanos

de tu Colegio para que otros también puedan

conocer lo que se está haciendo en tu

Institución.

Tómate tu tiempo y ayúdame a crecer con tus

aportes, noticias y artículos, permíteme llegar

a ti y estar "En Compañía".

Informes:

[email protected]

Tel: (574) 321 11 66 ext: 148

Sentirse "en Compañía" es reconocer que...

"Dios trabaja y labora por mí en todas las

cosas las creadas sobre la faz de la tierra"

(Ignacio de Loyola, EE 236)

En la Enseñanza, Pereira

BAILE MODERNO: UNA MUESTRA DE FORMACION

El Colegio lideró, como lo hace tradicionalmente, el

Concurso de Baile Moderno 2012.

No se trata de un espectáculo solamente, sino de una

preparación con un contenido formativo en valores y

disciplina, donde las estudiantes, con el apoyo de la

Comunidad Educativa, que las motiva y estimula, dan a

conocer sus talentos ante la sociedad pereirana.

Se contó con un promedio de 1800 espectadores y cerca

de 500 participantes en escena, lo cual se convirtió en el

epicentro de una de las manifestaciones artísticas más

representativas como es la Danza.

Grandes satisfacciones se resaltan en el aplauso de

familiares y amigos y se materializan como premio al

esfuerzo y al sacrificio de quienes, ensayo tras ensayo,

van dejando todo en el escenario. Rostros alegres,

entrega constante y palabras de aliento se perciben en

esta jornada.

Institución Educativa 3701: Fe y Alegría 01, Compañía

de María en Lima, Perú

UNA BIBLIOTECA LLENA DE SONRISAS: HACER

EL BIEN Y HACERLO BIEN

Desarrollar en los alumnos la pasión por la lectura es

vital, por eso se buscó la manera de hacer realidad una

Biblioteca Infantil en nuestro Centro Educativo, tan

carente de espacio. Nada fue impedimento para

hacerlo, se pusieron las manos a la obra y el primer

lugar de funcionamiento fue un antiguo taller de

manualidades.

Nuestros niños cada tarde hacían actividades de

lectura, y nos admiraba cómo al terminar la jornada

hacían fila para prestar algún cuento, fábula, etc. En un

medio como el nuestro, nos parecía increíble.

Esta idea fue tomando forma, se vio la necesidad de un

lugar más amplio y con el apoyo de Fe y Alegría

Central se hizo posible la construcción de un espacio

un poco más grande. Para los niños es uno de los

momentos más deseados de la tarde, llegar, elegir el

libro, tenderse en un tapete y leer plácidamente.

El año pasado el Diario El Trome, nos donó un dinero

significativo para invertir en la Biblioteca. Este año se

han realizado algunas obras como: cambio de piso,

pintura, arreglos en los tableros, compra de mesas de

colores, TV. LED, mejora en la iluminación y lo más

lindo, la creación de un mural, el cual fue realizado por

el artista Rueda, padre de familia de nuestro Colegio.

Durante semanas creó personajes, todos muy

peruanos, con mucho color que invitaron a soñar y a

crear.

Esperamos que esto nos permita seguir haciendo el

bien, con mayor calidad a los niños más necesitados

de la zona.

Institución Educativa Distrital Lestonnac en el

Bosque, Barranquilla se solidarizó por la Paz

CAMINANTES POR LA VIDA

En medio de un sol vibrante, de la alegría, del olor a

panela y de la seguridad de que es por esta vía

como se logran acciones, las estudiantes del

Colegio Lestonnac, los educadores, los

administrativos y todos los padres de familia se

pusieron en movimiento de manera colectiva con el

fin de generar transformaciones que lleven a la paz

que necesita El Bosque.

Con una sola voz llena de colores, matices, rostros

y anhelos se recorrió un camino, que apenas

empieza, para lograr que este barrio sea declarado

Territorio de Paz.

En La Enseñanza, Bogotá

I FESTIVAL POR LA VIDA

Esta actividad nació con la intención de fortalecer el

proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía,

que se realiza con los estudiantes del colegio. Se

propusieron dos objetivos: el primero enfocado en

generar autonomía y liderazgo en los alumnos, a través

de la apropiación y puesta en escena de las temáticas

para manejar; por otra parte, generar estilos de vida en

los niños, niñas y adolescentes que prevengan la

aparición de comportamientos riesgosos y promuevan

una alta calidad de vida.

En el festival por la vida se manejaron las siguientes

temáticas: trastornos alimenticios, bullying o matoneo,

consumo de sustancias psicoactivas, presión de grupo

y toma de decisiones; tópicos que se establecieron a

partir de los resultados de una encuesta realizada al

inicio del año, con el fin de identificar temáticas de

intereses propias del desarrollo de los alumnos para

prevenir la aparición de riesgos y promocionar el

bienestar dentro y fuera de la Institución educativa.

Algunos comentarios de los participantes fueron: "el

Festival por la Vida debería hacerse todos los años, fue

una experiencia muy divertida, un espacio muy

chévere, estuvo muy organizado, la participación de los

niños fue entusiasta, las temáticas que manejaron

fueron acordes con las necesidades e intereses, los

estudiantes se empoderaron de los espacios y de los

temas".

Las Mascotas también van a la Institución Educativa

Santa Juana de Lestonnac en Medellín

UN DÍA PARA COMPARTIR CON LOS AMIGOS

FIELES

El ambiente estaba cargado de sorpresa, admiración,

sonrisas y exclamaciones de ternura que se mezclaban

con los ladridos de los perros los cuales extrañados

recibían toda la atención de las niñas emocionadas.

Así transcurrió el día de las mascotas en la Institución

Educativa Santa Juana de Lestonnac en el Pedregal.

Las niñas se prepararon: se les habló de la

importancia de los animales de compañía y de su

cuidado. Se dedicaron: estuvieron pendientes de sus

mascotas durante todo el día. Se organizaron: para

lograr un día diferente en el Colegio.

La Enseñanza, Medellín

DESAFÍO SOLAR

En el Parque de los Pies Descalzos de la ciudad de

Medellín se llevó a cabo el evento "Desafío Solar

2012", convocado por la Fundación Discience, Ruta

N y EPM, en la que participaron 400 equipos

conformados por estudiantes de grado octavo y

noveno, de instituciones educativas de Antioquia

y Bogotá. La finalidad era estimular en los alumnos

(as) el pensamiento científico, elaborando carros

ecológicos, impulsados sólo con energía proveniente

del Sol.

La Enseñanza tuvo una destacada actuación, ocupó

por segundo año consecutivo, el tercer puesto con la

participación de las estudiantes Andrea Posada,

Susana Jaramillo y Susana Veloza del grado

noveno, y la docente de apoyo, Claudia González

Arango, pertenecientes al equipo Máxima Potencia

3. El premio obtenido fue una tablet.

Reconocimiento para estudiante de La Enseñanza,

Medellín

INVESTIGAR PARA TRANSFORMAR

Lina María Bernal Bernal es una joven repleta de

sueños, que cree profundamente en la necesidad de

vivir éticamente y de comprometerse en la

construcción de un mundo mejor. Ella, como todas

las alumnas del grado Once, se dio a la tarea de

elaborar el trabajo de investigación que es requisito

para optar al título de bachiller del Colegio, era tan

claro su objetivo y tan firme su pasión que le

propusimos que presentara el anteproyecto a la

Feria Explora, la cual convoca centenares de

jóvenes de la Ciudad. Lina inició el proceso y fue tan

novedoso y riguroso su trabajo, que se constituyó en

ganadora de la Feria CT+1 2011. Ahora le

corresponde representar al país en la Feria

Mexicana de Ciencia e Ingeniería en noviembre de

este año, con un proyecto que tiene mucho de la

identidad de la Compañía de María y del ideario en

el que quiere formar a sus alumnas:

‚Responsabilidad Social Empresarial, inclusión

laboral de personas con discapacidad en la Ciudad

de Medellín‛.

LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA, UN NUEVO

RETO

¿Para qué enseñamos Literatura? ¿Cuál es la

metodología adecuada para su enseñanza?

¿Realmente se logra el aprendizaje en nuestras

clases? ¿Qué competencias se desarrollan con los

contenidos literarios? Estos son, quizás, algunos de los

interrogantes que pueden surgir en nuestro desempeño

como docentes de Lengua Castellana y Literatura.

Cada día los niños y jóvenes son más inquietos, lo cual

debemos al entorno en el que nacen y crecen. Los

medios de comunicación y la tecnología influyen

mucho en su forma de ver la realidad, y en ocasiones

(me atrevería a decir que la mayoría de las veces)

resulta un poco complicado conseguir que sientan

interés por la lectura de obras literarias.

Los profesores de esta área tenemos dos opciones: en

primer lugar, seguir con una metodología tradicional

que nos exige, tanto a nosotros como a nuestros

estudiantes, un mínimo esfuerzo; o como segunda

medida, motivarlos a realizar actividades nuevas que

les permitan darse cuenta de que poseen muchas

capacidades y habilidades. La educación actual

necesita personas que elijan la segunda iniciativa; claro

está que para ello, los primeros que debemos cambiar

de mentalidad somos nosotros.

Ya no podemos limitarnos a hablarles de las

características de los distintos movimientos literarios y

darles una lista interminable de obras y autores, que

para ellos no tiene significado alguno; es importante

que tengan en cuenta que detrás de esas obras

literarias, de las cuales solo conocen su nombre, hay

una persona real que se basó en aspectos personales

o del momento histórico en el que vivió para

‚componer‛ su obra, seguramente el conocer este

aspecto los acercará más a la literatura, lo que

permitirá sacarla de esa ‚casilla‛ en que la hemos

ubicado para vincularla a la vida de nuestros

estudiantes.

Resulta bastante interesante y satisfactorio, ver cómo,

a través de distintas actividades, la literatura nos

permite conocer el interior de nuestros niños y jóvenes,

por medio de ella podemos saber cómo piensan, qué

sienten, y lo mejor de todo es que esa literatura que se

les hace aburrida y monótona, los lleva a expresar con

mucha motivación, lo que tienen dentro sin temores ni

vergüenzas.

Hace poco, tuve una experiencia maravillosa que

da soporte a lo que he escrito aquí; con las niñas

de Octavo grado estuvimos trabajando EL

ROMANTICISMO EN COLOMBIA, mucha

historia y sentimentalismo de por medio; sin

embargo, después de analizar la importancia que

este movimiento literario tuvo para nuestro país,

esas niñas que al principio no mostraban interés,

elaboraron una pintura geométrica en la cual

cada una pudo exteriorizar aquellos sentimientos

y pensamientos que la están afectando positiva o

negativamente. Realmente, fue una vivencia

enriquecedora tanto para ellas como para mí.

El doctor Joaquín Aguirre, profesor del

departamento de Filología Española de la

Universidad Complutense de Madrid, afirma que

‚la literatura tiene una gran ventaja sobre algunas

otras materias: es inagotable”, así que nuestra

tarea consiste en aprovechar dicha ventaja,

tenemos mucho con qué y por qué trabajar; pero

el reto debe ser inicialmente para nosotros al

preparar clases bien pensadas y dirigidas al

aprendizaje; nadie dice que es sencillo, pero las

satisfacciones que trae personalmente y de

nuestros estudiantes, lo valen.

Milagros Tejada Casiano

Lic. en Lenguas Modernas

Docente de Lengua Castellana Colegio Compañía

de María “La Enseñanza” Barranquilla

EDUCACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

María Adelaida Acevedo

Coordinadora

Pedagogía e Innovación

Consejo Superior de Colegios

Desde sus inicios la propuesta pedagógica de la

Compañía de María ha tenido un enfoque humanista,

‚la persona es el centro de la actividad educativa‛, se

forma libre, autónoma, confiable y creativa. Se busca,

además, potencializar sus diferentes dimensiones y dar

respuesta a sus necesidades de una manera siempre

nueva, teniendo en cuenta las características del

momento actual y una visión hacia el futuro.

La persona afirma su individualidad y se enriquece al

relacionarse con otros en forma positiva; es allí donde el

trabajo en grupo y la interacción con las realidades

sociales cumple un papel importante en la formación de

los alumnos como personas que sean capaces de leer

la realidad y transformarla, reto al cual están llamados

los Centros Educativos de la Compañía de María.

Para lograr una educación centrada en la persona es

preciso darle una mirada a los estilos de aprendizaje,

que se refieren al hecho de que cada uno de nosotros

utiliza su propio método o conjunto de estrategias que

dependen de lo que queremos aprender y de las

motivaciones. El estilo de aprendizaje obedece, en gran

parte, a la persona y a la manera como se relaciona con

el conocimiento.

Cada miembro del grupo aprende de manera distinta,

tiene dudas diferentes y avanza más en unas áreas que

en otras. Esas particularidades en el aprendizaje son el

resultado de muchos factores, como por ejemplo: la

motivación, el bagaje cultural previo y la edad. Pero

éstos no explican por qué con frecuencia nos

encontramos alumnos con la misma motivación, edad y

bagaje cultural que, sin embargo, aprenden de distinta

manera, de tal forma que, mientras unos presentan

facilidad para redactar, a otros le resultan mucho más

fáciles los ejercicios de gramática. Esas diferencias se

deben a su diversa manera de aprender.

Para la Programación Neurolingüística, el canal

perceptual a través del cual nos apropiamos de los

contenidos (el ojo, el oído, o el cuerpo en general)

resulta fundamental en nuestras preferencias de

aprendizaje. La mayoría de nosotros utilizamos estos

canales en forma desigual, potenciando unos y

desatendiendo otros.

El concepto de estilos de aprendizaje resulta

especialmente atrayente tanto desde el punto de vista

del alumno como desde el punto de vista del profesor,

porque ofrece grandes posibilidades de actuación para

conseguir un aprendizaje más efectivo.

Resultaría interesante pensar: ¡si tenemos en cuenta

los estilos de aprendizaje de nuestras alumnas al

diseñar las clases, lograremos que puedan aprovechar

al máximo sus cualidades y acceder desde su canal

perceptivo al aprendizaje!.

El centro de lo pastoral: sentirnos “en Compañía”

Luis Carlos Figueroa

Coordinador

Pastoral y Evangelización

Consejo Superior de Colegios

Inspirado por el Humanismo Cristiano, la Espiritualidad

Ignaciana y los recientes desarrollos de la teoría del

cuidado en el ámbito pedagógico, el sentido pastoral

de nuestro trabajo nos anima a formar a nuestros

estudiantes como ‚personas competentes, cuidadosas,

cariñosas y agradables‛ a través de una educación

‚que los guíe en el cuidado de sí mismos, de sus

parientes y amigos, de la gente en general, de las

plantas, de los animales, del ambiente, de los objetos e

instrumentos y de las ideas‛. La experiencia personal y

comunitaria de un Dios que nos acompaña y cuida, que

trabaja y labora por nosotros ‚en todas las cosas‛, nos

ha permitido reconocer el valor formativo del

acompañamiento desde un profundo respeto por la

libertad humana, el reconocimiento de la diversidad

como un valor y el sentido de incondicionalidad que

construye vínculos reales donde la confianza es

posible.

Nuestro proyecto educativo nos invita a ‚caminar con la

persona, en un clima de proximidad y afecto,

señalando el horizonte y posibilitando que cada una

recorra su propio camino‛. Todo lo que hagamos en

esta línea es pastoral. Lo es, asimismo, desde su

interés por formarles como acompañantes y

cuidadores: de sí mismos, del otro y de los otros, en

particular, de aquellos que más puedan necesitarlos.

Lo es, finalmente, porque sintiéndonos parte de una

tradición religiosa que reconoce en Jesús un ‚Dios con

nosotros‛, celebramos como comunidad su compañía,

su amor y cuidado, fuentes de nuestro deseo de

trabajar por el cuidado de la vida y la dignidad de los

otros, contribuimos así a la construcción de un mundo

más justo, digno y agradable a los ojos de Dios.

NODDINGS, N. (1992), The Challenge to Care in Schools, Nueva

York: Teachers College Press.

NODDINGS, N. (2009), La Educación Moral, Buenos Aires:

Amorrortu, p. 175

IGNACIO DE LOYOLA, Ejercicios Espirituales, n. 236

Cfr. COMPAÑÍA DE MARÍA, Proyecto Educativo, n. 7

Cfr. Ibid, n. 14

Ibid, n. 15

DANIELA, VOCACIÓN DE SERVICIO

Daniela Jaramillo Cardona

19 años

Postulante de la Compañía de María

Egresada del Colegio La Enseñanza Medellín en el 2011

Llega sin afanes, con una sonrisa que le cubre casi

toda la cara y que es imposible no verla, muy joven,

pero muy decidida, sencilla, sin adornos y con la

claridad de quien se enfrenta al mundo segura de qué

quiere de él. Así es Daniela Jaramillo, el personaje de

tu huella en esta edición.

¿Cuáles son tus mejores recuerdos del Colegio?

Los profesores por su calidad, la excelencia humana, la

exigencia y el trato. Interesante compartir con ellos

porque aprendía algo nuevo todos los días, y porque

transmiten la pasión con la que ejercen su labor.

También recuerdo las actividades de pastoral:

misiones, Misión Sonrisa, Expresarte y Nuevo

Amanecer. También fueron muy importantes los

espacios de oración por las mañanas en la ermita.

¿Por qué es bueno ser egresada de la Compañía de

María?

Por la formación que me dieron en los aspectos

humano, espiritual, académico, me formaron

integralmente. Nos hacen sentir que somos familia, que

estamos en nuestro hogar. Es una fortaleza ante la

sociedad porque tiene proyectos diferentes que buscan

la transformación del mundo. Además, me enseñaron a

tender la mano.

¿Qué piensas del futuro?

Se detiene un poco a pensar y de nuevo se ríe, no

porque no sepa la respuesta sino porque ya se siente

grande.

Del estudio me gusta la filosofía, las artes escénicas y

la física. Ahora estoy encaminada por la vida religiosa

como postulante de la Compañía de María, pero lo que

sueño, independiente de dónde esté, es servir, montar

una fundación para el arte, donde los niños de la calle

se rehabiliten y les pueda enseñar arte, baile, teatro,

literatura y música. Es un llamado personal, desde muy

niña (sexto), al estilo de vida en comunidad, la oración

y el servicio. Me siento feliz y tranquila.

Comida preferida

Las frutas, el helado

El Blanco o el negro

Gris

Café o chocolate

Chocolate

Un domingo

Caminar por las montañas, ir al teatro

Un recuerdo

La vida del colegio

La película

Avatar

La vergüenza mayor

Una vez en el día de la familia nos dijeron que nos

inscribiéramos para bailar, salsa y nos

presentábamos al otro día, éramos 3 niñas y no

sabíamos bailar, hicimos el oso y no ganamos

nada.

La mejor sonrisa

La de las niñas y los niños del Bosque en

Barranquilla

La Enseñanza Bogotá

229 AÑOS CONSTRUYENDO IDENTIDAD

El 23 de abril de 1783 se aprobó la fundación del

Monasterio Colegio de La Enseñanza en la Calle de La

Enseñanza. Este fue el primer convento - colegio

dedicado a la educación de la mujer, allí se educaron

las madres, las esposas y las hijas de los próceres de

la Independencia.

En el siglo XIX, la comunidad fue expropiada por el

gobierno, lo que llevó al colegio a trasladarse a una

segunda sede llamada San Agustín. El 26 de enero de

1940 se ubicó en la carrera 9ª con calle 72, e inició un

periodo de grandes realizaciones en el orden

académico, y al compás de los cambios sociales que

empezaron a gestarse en la sociedad colombiana.

El desarrollo empresarial de esta zona hizo pensar en

la necesidad de una nueva ubicación para continuar

con la labor educativa, en un ambiente propicio; por lo

tanto, en el año de 1996 se inauguró el nuevo colegio

ubicado en la calle 201 con carrera 67.

El Colegio, en respuesta a las peticiones de la familia,

abrió sus puertas también a la formación de varones,

implementó así la educación mixta, fundamentada en

los valores cristianos – católicos y bajo la luz y los

principios de Santa Juana de Lestonnac.

Colegio Centro Lestonnac en Bogotá

UNA RESPUESTA SIGNIFICATIVA EN FORMACIÓN

Desde 1966 algunas religiosas y niñas de La

Enseñanza decidieron iniciar el proyecto de

humanización y evangelización con niños del barrio

París y Los Cerezos, con el fin de impulsar la formación

y la educación de la niñez y de la juventud de un sector

pleno de necesidades y carencias. En 1969, un grupo

de cinco religiosas funda el Centro Lestonnac. En 1978

se gradúa la primera promoción de 34 bachilleres.

Es una institución católica, de carácter privado, creada

para la educación de la mujer, ofrece pre escolar,

Básica Primaria, Básica Secundaria y Media

vocacional.

En el 2007 fue reconocida por el Ministerio de

Educación Nacional con la condecoración Simón

Bolívar en la categoría Cruz de Plata, por su

permanencia y transformación de la juventud y la niñez.

En este mismo año, ICONTEC le otorgó el certificado

de calidad educativa ISO 9001 versión 2008.

Hoy es un colegio que crece al ritmo de las exigencias

del momento y en donde se vivencian y proyectan los

valores humanos y cristianos.

La Enseñanza Barranquilla

UN COLEGIO CON RECONOCIMIENTO

El Colegio La Enseñanza de la Compañía de María

en Barranquilla inició su misión educativa el primero

de febrero de 1941 en la zona céntrica de la ciudad.

Contaba con 9 internas, 3 semi-internas y 39

alumnas externas. La primera promoción fue de tres

graduandas, con Diploma de Comercio: Josefina

Espinosa, Liese Forsten Drug y Elsa Aycardi.

Hoy, después de 71 años, el colegio cuenta con

1010 estudiantes (de Prejardín a Undécimo grado),

67 docentes y dos religiosas que lideran y

acompañan la Propuesta Pedagógica de la

Compañía de María en un edificio de arquitectura

republicana situado en el norte de la ciudad, cuya

calidad educativa ha sido por segunda vez re-

certificada por ICONTEC, bajo la Norma ISO

9001:2008.

La Enseñanza, Medellín

TRADICIÓN CON FUTURO

En 1899, las religiosas de la Compañía de María,

reconocidas por su amplia tradición educativa en el

mundo, llegan a la Ciudad de Medellín, con el ánimo de

fundar un colegio destinado a la formación de la mujer.

Iniciaron su labor educativa con clases de adorno,

música, dibujo, corte y costura, a un grupo de señoritas

de la ciudad, el 1º de septiembre de 1899.

Durante 63 años, aproximadamente, el Colegio de La

Enseñanza vivió un período de desarrollo y de

consolidación en los aspectos académico, formativo,

pedagógico y disciplinario. La educación que ofrecía el

Colegio proyectaba un talante muy propio en la ciudad

de Medellín.

En 1965, cuando terminó el Concilio, se empezó a

gestar el cambio, aunque las manifestaciones, al

principio, fueron imperceptibles.

Hoy, 113 años después, con más de 1200 alumnas y

miles de egresadas, es un Colegio vivo que se

transforma para dar respuesta a las necesidades de las

nuevas generaciones y seguir formando mujeres

capaces de crear su propia historia para contribuir a un

mundo mejor.

La dimensión que orienta y jalona el presente y el

futuro de este proyecto educativo es el mejoramiento

continuo. La calidad se ha convertido en un estilo de

vida, en una óptica para releer los múltiples retos de la

historia. Por eso, se han fortalecido en el Colegio los

procesos que contribuyen a una gestión de calidad en

los distintos matices de esta oferta educativa.

Compañía de María, La Enseñanza, Pereira

UN COLEGIO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL

Inició actividades en 1926 con el propósito de difundir el

carisma de Juana de Lestonnac, trabajando por la

juventud y la niñez desamparada, no siempre por

carencia de recursos o medios de subsistencia, sino

por falta de afecto, acompañamiento y escucha. Es allí

donde se requiere una mano tendida para la educanda

y su familia, desde la necesidad específica que requiere

la inclusión, convirtiéndose ésta en la premisa

fundamental.

Históricamente el Colegio en Pereira ha abierto un

espacio a estudiantes que, pese a sus discapacidades

físicas, necesidades cognitivas y diferentes síndromes,

han recibido una formación integral con proyección a la

sociedad; formando a la mujer en la responsabilidad

del papel asignado por su condición, con el

compromiso de asumir una identidad que transmita con

el ejemplo, como único medio de proyectar cambios

estructurales.

Como primer colegio femenino privado en la ciudad de

Pereira, se ha caracterizado en sus 86 años por

entregar a la sociedad mujeres íntegras que se

destacan en los ámbitos sociales, económicos,

religiosos, culturales, deportivos y políticos tanto en lo

regional como en lo nacional.

Centro Educativo Rural Mixto, La Playa, Compañía de

María

UNA OPCIÓN DE FORMACIÓN PARA UNA

POBLACIÓN NECESITADA

Se encuentra situado en el Municipio Francisco Pizarro,

a un kilómetro de Salahonda, su cabecera municipal. El

carácter jurídico de este establecimiento es oficial:

Educación Contratada Nacional. Fue fundado en 1975

por las religiosas de la Compañía de María con el fin de

proporcionar a los habitantes de la región la

oportunidad de educar a sus hijos en un lugar cercano.

El Centro Educativo ofrece a la comunidad tres niveles

de educación: Preescolar, Básica Primaria y Media

Vocacional, con un bachillerato agroecológico. Se

trabaja con los 488 alumnos en jornada de mañana y

tarde continua. Laboran 24 profesores, unos son

profesionales, otros adelantan estudios universitarios a

distancia y tres administrativos.

El Centro Educativo La Playa es evidencia del

compromiso de quienes tienen fe en la educación y le

apuestan a proyectos como éste que logran grandes

cambios, porque para este municipio su escuela es un

ejemplo de que sí se puede.

Institución Educativa Distrital Lestonnac, Barrio El

Bosque, Barranquilla

UN TERRITORIO DE PAZ QUE BUSCA

ALTERNATIVAS PARA LA TRANSFORMACIÓN

PERSONAL Y SOCIAL

En mayo de 1962 las religiosas de la Compañía de

María, como respuesta al deseo de un mayor

compromiso con los pobres y excluidos, a la necesidad

de ofrecer a las niñas de escasos recursos una

educación en su propio medio y al anhelo de extender

la acción apostólica a los barrios populares de la

ciudad, ponen la primera piedra de lo que más tarde

será la Escuela Santa Juana de Lestonnac.

El 2 de marzo de 1964 se inician las clases, ingresan

140 alumnas que se reparten en cuatro cursos: dos de

1o., uno de 2o. y uno de 3o. de Primaria.

En 1969 se abre el año lectivo con 500 alumnas y se

inicia legalmente el Bachillerato Comercial hasta

noveno grado.

En el año 1972 se oficializa la primaria y en 1994 se

amplía hasta noveno grado el carácter oficial del

colegio.

En el 2002 se aprueba la educación media y en el 2004

se gradúan las alumnas de la primera promoción de

bachilleres, al mismo tiempo que se celebran los 40

años de la fundación de la Institución.

A lo largo de todos estos años se ha ofrecido una

educación cristiana de calidad de acuerdo con el

proyecto educativo de la Compañía de María, basado

en el humanismo cristiano, que busca la formación

integral de la persona. Hoy es una Institución Educativa

Distrital oficial, que educa a 1000 niñas del barrio para

que desde los valores del Evangelio, el desarrollo del

conocimiento y la valoración de su propia identidad

sean mujeres capaces de transformar su realidad.

Institución Educativa Lestonnac en Pereira

50 AÑOS AL SERVICIO DE LA FORMACIÓN DE LA

MUJER

En el año de 1962, como una proyección del Colegio

de La Enseñanza, y mediante el trabajo de

alfabetización de las alumnas mayores, surge la obra

del Instituto Lestonnac, que empieza a funcionar en

forma en 1964.

Con dificultades y gracias al apoyo de la Comunidad,

se iniciaron algunos trabajos de construcción en los

que colaboraron los estudiantes de la ciudad,

movilizados en la ‚marcha del ladrillo‛ en Octubre de

1965. En 1977 se aprobaron los grados 5º y 6º de

Bachillerato, y se graduó la primera promoción de

Bachilleres.

Las exalumnas se destacan en la sociedad, tanto en el

campo profesional, como en su rol femenino en la

familia. Ha propiciado la formación en valores humanos

y cristianos de cientos de jóvenes pereiranas que

‚dejan huella‛ y ‚marcan la diferencia‛ en los ambientes

donde se desenvuelven.

En la actualidad el colegio cuenta con casi 1000

alumnas de los diferentes sectores de la ciudad.

Continúa ofreciéndose como público, pero con la

formación y el sello de la Compañía de María, a través

de un contrato de administración educativa.

Colegio Fe y Alegría 01 de Lima, Perú

UNA OPCIÓN DE VIDA

El Colegio Fe y Alegría 01 de Lima Perú fue fundado en

1966, siendo el primero de los 79 Colegios Fe y Alegría

que existen hoy en el país. Como es tradición, se situó

‚allí donde se acaba el asfalto, donde no llega el agua y

donde la ciudad pierde su nombre‛ para contribuir a que

los pobres no tuvieran una ‘pobre educación’. Esa era la

realidad del naciente distrito San Martín de Porres en

esos años. Desde 1985, es la Compañía de María la

que lleva la dirección del Colegio.

Hoy, el Fe y Alegría 01 sigue siendo un colegio estatal

de gestión privada es decir un colegio en convenio.

Tenemos 950 alumnos de Primaria y Secundaria; pero

la demanda supera con mucho nuestras posibilidades,

ya que no podemos ampliar la cobertura por falta de

espacio. El entorno cercano al colegio ha mejorado sus

condiciones de vida, pero en cambio se han poblado los

cerros que lo circundan. Esas familias que vienen de los

asentamientos humanos, viven en situación de mucha

precariedad, y esto los hace los destinatarios

privilegiados de nuestra educación humanista.

Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac en

el Pedregal, Medellín

UN COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

La Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac del

barrio Pedregal fue fundada el 20 de Enero de 1966 por

las Religiosas de la Compañía de María. En 1994 se

oficializó e inició labores el 18 de Julio como

Concentración Educativa.

En 1999 con motivo de los cien años de presencia de la

Compañía de María en el Municipio de Medellín, las

Asociaciones de Padres de Familia tanto del colegio

Santa Juana de Lestonnac como del Colegio de la

Compañía de María La Enseñanza, construyeron cuatro

aulas para ofrecer los grados 10° y 11°. En el 2000 se

graduó la primera promoción de bachilleres académicos

con especialidad en ciencias naturales. En convenio con

el SENA se ofrece, desde el 2010, la técnica en

laboratorio de química textil.

En noviembre de 2006 el ICONTEC dio a la Institución

la aprobación para ser certificada en Calidad, según la

norma ISO 9001: 2000 en la cual se dio la Certificación

a los 9 primeros Colegios oficiales del país.

La población que atiende va de los cinco a los dieciocho

años, en los niveles de Preescolar, Básica Primaria,

Básica Secundaria y Media Académica, procedentes de

los barrios Doce de Octubre, Pedregal, Castilla,

Picacho, El Triunfo, París, Santander, Barrio Nuevo,

Florencia, Picachito, entre otros.

EL CHAT, UNA HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN

Que tanto conoces del chat, juega y completa este texto

con las palabras en el recuadro

__________es una palabra en inglés, cuya traducción

significa_____________________, pero a esta altura se

convirtió en un______________ para designar

el____________________ entre dos o más personas en

Internet que mantienen una__________________ en

tiempo real. Para___________________ basta con

tener una PC, con conexión a_________________,

elegir un apodo o______________ e ingresar en

alguna_____________.

El Chat fue_________________ y pasó desde los

precarios__________ (Bulletin Board Sistem, una de las

formas más primitivas de establecer conexiones entre

computadores) a los universos______________, que

incluyen audio y ___________. En poco tiempo se

convirtió en una pasión de ________________.

Reúne las siguientes características: es fácil,

___________ y ____________. Además, el chat es útil

para crear un _________________ de reunión

entre_____________ con los mismos intereses y se

puede contactar a las personas que están a distancia

por bastante menos que una comunicación

___________________.

Contra lo que muchos suelen creer, el chat no es

una________________ más de Internet, sino que es

un________________. La diferencia es que Internet es

la red pura y exclusivamente la red física de

computadores conectados, mientras que el Chat, la

WEB y el correo electrónico son servicios montados

sobre esa_________________.

El Chat funciona de la misma forma que la mayoría de

los servicios en Internet, ya sea la web, el E-Mail, o los

__________________ instantáneos tipo ICQ. Cada uno

de los integrantes de una sala se conecta mediante

un______________ que recibe el nombre

de________________. Todos los clientes, a su vez, se

conectan a un servidor que muestra toda la información

de los otros_______________.

El estilo del chat al que se ingresa depende

del_____________ del cliente que se utilice. El cliente

elegido es un_____________(como el internet explorer

o el mozilla). También se pueden usar los

________________ instantáneos, o recurrir a los

mundos_____________ y las

___________________________.

Característica, Cliente, Mensajeros, Multitudes, Chat,

Espacio, Gratis, Videoconferencias, Personas,

Internet, Sala, Divertido, Conectados, Tipo,

Programa, Chatear, Red, Evolucionando, BBS,

Término, Telefónica, Encuentro, Conversar,

Mensajeros, Navegador, Virtuales, Virtuales, Nick,

Video, Conversación, Servicio