Me Dirijo a Las Protectoras de Animales

8
Me dirijo a las protectoras de animales, a los propietarios irresponsables y a los criadores de perros, cada uno defiende su posición intelectual y/o económica. Perdón olvidaba a propietarios de tiendas de mascotas y propietarios de veterinarias (que no son veterinarios). En estas fechas tan especiales para todos navidad y reyes se ha satanizado la venta de mascotas como lo peor, yo soy MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA, con mucho orgullo quiero decir que a mi si me pagan por divertirme, soy muy feliz con mi profesión que me permite tener una buena calidad de vida, quiero comentar que ya estoy cansada de que unos digan “non compres adopta” y otros compra compra, compra. Siente que ha sido una piedrita más en el costal para la aplicación del IVA (con el que tampoco estoy de acuerdo). Lo que yo deseo expresar en este escrito es que el concepto de vender o comprar un perro o un gato debería ser siempre avalado por un profesional , un zootecnista; para dejar más esta laconsidero muy acertada : DEFINICION O CONCEPTO DE ZOOTECNIA ZOOTECNIA ES LA CIENCIA QUE TRATA DE LA MEJORA DE LOS ANIMALES MEDIANTE PERFECCIONAMIENTO DE LOS METODOS DE REPRODUCCION, HIGIENE Y ALIMENTACION, EN FUNCION ECONOMICA Y SUSTENTABLE. Carlos A. González Desde el punto de vista etimológico, la palabra Zootecnia, proviene de las voces griegas “ZOON”, que significa animal y “TECHNIA” que corresponde a la idea de arte. Arte, según la Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es el conjunto de preceptos y reglas necesarias para hacer “bien alguna cosa”, que en la actualidad podemos asociarlos a los conceptos de ciencia o técnicas. El constante progreso de las ciencias biológicas, ha permitido un mejor conocimiento de la biología de los animales domésticos, y en base a ello, Cuenca pudo definir a esta materia como la biología aplicada a la producción económica de los animales. Ferrando (1959) la considera como un verdadera industria de transformación

Transcript of Me Dirijo a Las Protectoras de Animales

Page 1: Me Dirijo a Las Protectoras de Animales

Me dirijo a las protectoras de animales, a los propietarios irresponsables y a los criadores de perros, cada uno defiende su posición intelectual y/o económica. Perdón olvidaba a propietarios de tiendas de mascotas y propietarios de veterinarias (que no son veterinarios). En estas fechas tan especiales para todos navidad y reyes se ha satanizado la venta de mascotas como lo peor, yo soy MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA, con mucho orgullo quiero decir que a mi si me pagan por divertirme, soy muy feliz con mi profesión que me permite tener una buena calidad de vida, quiero comentar que ya estoy cansada de que unos digan “non compres adopta” y otros compra compra, compra. Siente que ha sido una piedrita más en el costal para la aplicación del IVA (con el que tampoco estoy de acuerdo). Lo que yo deseo expresar en este escrito es que el concepto de vender o comprar un perro o un gato debería ser siempre avalado por un profesional , un zootecnista; para dejar más esta laconsidero muy acertada :

DEFINICION O CONCEPTO DE ZOOTECNIA

ZOOTECNIA ES LA CIENCIA QUE TRATA DE LA MEJORA DE LOS ANIMALES MEDIANTE PERFECCIONAMIENTO DE LOS METODOS DE REPRODUCCION, HIGIENE Y ALIMENTACION, EN FUNCION ECONOMICA Y SUSTENTABLE.

Carlos A. González

Desde el punto de vista etimológico, la palabra Zootecnia, proviene de las voces griegas “ZOON”, que significa animal y “TECHNIA” que corresponde a la idea de arte. Arte, según la Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es el conjunto de preceptos y reglas necesarias para hacer

“bien alguna cosa”, que en la actualidad podemos asociarlos a los conceptos de ciencia

o técnicas.

El constante progreso de las ciencias biológicas, ha permitido un mejor conocimiento de la biología de los animales domésticos, y en base a ello, Cuenca pudo definir a esta materia como la biología aplicada a la producción económica de los animales. Ferrando (1959) la considera como un verdadera industria de transformación de productos vegetales groseros, en productos animales mas nobles y beneficiosos para el hombre.

Zootecnia General: Estudia aspectos generales, comunes a todas las especies (temperatura, crecimiento, desarrollo, medio ambiente, clima, etc.)

Zootecnia Especial: Estudia las distintas especies, respectivas producciones (bovinotecnia, ovinotecnia, porcinotecnia, equinotecnia, cunicultura, avicultura etc.) Se comenzó a practicar desde que el hombre domesticó a los animales.

Existes dos épocas diferentes de la zootecnia: premendeliana y postmendeliana. Mendel 1866 redactó las 3 leyes de la genética: ley de la uniformidad de caracteres en la primera generación, segregación de caracteres antagónicos y tendencia de caracteres antagónicos. En el siglo XVIII surgen ganaderos que comienzan a preocuparse por el mejoramiento animal. Uno de ellos es Robert Bakewel que promueve el mejoramiento animal para aumentar la producción en plena

Page 2: Me Dirijo a Las Protectoras de Animales

revolución industrial (1760). Este lo hacía por intuición (como en la actualidad lo hacen protectoras de animales, a los propietarios irresponsables y a los criadores, propietarios de tiendas de mascotas y propietarios de veterinarias que no son zootecnistas), sabía lo que quería pero no tenía bases científicas, elegía animales que a su criterio eran los mejores y los apareaba, sin importarles siquiera la consanguinidad. Tenía en cuenta la conformación externa (extremidades cortas y cabeza chica), la calidad de carne (terneza)( ahora se busca lo de moda que se venda a alto costo). Buscó también la precocidad, así acortó plazos, disminuyó riesgos sanitarios y el consumo de alimentos. Hizo pruebas de progenie, prestaba reproductores a sus vecinos y evaluaba los hijos. También tuvo en cuenta el consumo de alimento y observó la conversión alimenticia (rendimiento económico, yo no conozco a un solo veterinario especialista o de renombre que recomiende las marcas comerciales de alimento). Esos animales mejorados no respondían si no eran bien alimentados, la alimentación era fundamental porque revela los verdaderos caracteres fenotípicos (por mejor raza que se adquiera ya sea comprada, regalada, etc. Si no se alimenta con los requerimientos nutrimentales basado en esas características no se verán las bondades de los caracteres fenotípicos).

Los adelantos de la fisiología, bioquímica, genética, nutrición, farmacología, entre otros, han brindado un cuerpo importante de conocimientos que con su adecuada aplicación, puede obtenerse, en cada caso, el mayor rendimiento retributivo de los animales.

La palabra Zootecnia, en los pueblos sajones es conocida como bajo el rubro Animal Breeding y Animal Production y en el nuestro como Producción Animal.

En definitiva sería la aplicación práctica del conocimiento teórico suministrado por la zootecnia. (entiendo que se ha de llevar algunas disciplinas llamadas materias en pocas palabras estudiar)

La función de zootécnico es hacer coincidir las exigencias económicas básicas para el productor de animales con los requerimientos básicos de los animales explotados. Debe estar permanentemente atento a los cambios de las situaciones económicas, procurando adelantarse a su presentación, para investigar nuevos factores retributivos para la producción.

Importancia, contenido y finalidad de la Zootecnia dentro de las ciencias agropecuarias:

La importancia radica que sin la explotación de los animales ningún conglomerado humanos hubiera podido subsistir. La cría de animales siempre tiene una finalidad utilitaria, unos porque proveen alimentos de alto valor biológico y nutritivo, otros dan productos para el abrigo, o para el trabajo o para el esparcimiento. En todos los casos, su explotación mueve capitales y suministra innumerables fuente de trabajo al hombre.

Es una ciencia aplicada que debe estudiar a los animales como seres vivos, en continua evolución, por una parte como consecuencia de condiciones intrínsecas a su propia constitución, y por otra parte como producto de la misma explotación a que están sometidos o bien a influencias ambiente donde deben permanecer. Seres cuya multiplicación y herencia esta gobernada por

Page 3: Me Dirijo a Las Protectoras de Animales

leyes que los adelantos de la genética va relevando y cuyo conocimiento permite una mejor utilización para alcanzar los propósitos deseados. Animales que están sometidos a ordenamientos fisiológicos muy estrictos, cuyo desconocimiento siempre provocará disturbios en la marcha económica de la explotación (reproducción excesiva entre particulares hablando de mascotas). La Zootecnia General considera las leyes biológicas que rigen la explotación de todas las especies animales, es decir corresponde al estudio de los factores de herencia, ecología y alimentación, influencia del medio, procesos de multiplicación, la utilización fisiológica y zootécnica de la alimentación en función de una mejor y más económica producción. En las Zootecnias Especiales se dan las normas de aplicación, según especie y tipo de producción. Por último, la Zootecnia trata el estudio de los principios que deben aplicarse en la crianza y explotación de los animales, ya sea mejorando las condiciones donde se desarrolla su vida (medio), mejorando las condiciones de su nutrición (alimentación) para aumentar los rendimientos de las producciones útiles al hombre y tratando de perpetuar esos procesos mediante la racional aplicación de las leyes genéticas (herencia).

Relación de la Zootecnia con otras disciplinas La Zootecnia consiste en la aplicación utilitaria de los conocimientos que aportan las ciencias biológicas básicas y la economía agraria. Entre las ciencias biológicas deben incluirse: zoología, anatomía, fisiología, química, patología, genética, matemáticas, agricultura, economía, ecología, inmunología, salud publica,etología etc.

La Zoología: El conocimiento biológico de las especies resulta de importancia, para iniciar la base de las explotaciones. Estudia grades grupos de animales, mientras que la zootecnia estudia grupos mas pequeños comenzando desde la especie:

Zoología: Tipo – Clase – Orden – Familia – Género – Especie.

Zootecnia: Especie – Raza – Subraza o Variedad – Familia – Tribu – Corriente de sangre.

La Anatomía: Estudia la conformación exterior trata de las relaciones existentes entre la morfología externa de los animales y su rendimiento y adecuación a la finalidad de su explotación. Son importantes los huesos, músculos, articulaciones, grasa, capacidad de ingestión.

La Fisiología: La Zootecnia es la aplicación de la fisiología en función económica. El productor que haya encontrado o buscado el éxito ha sido un observador exacto de las leyes fisiológicas, su violación repercutirá siempre en pérdidas económicas (aquí nombramos el típico caso de la medicación de desparasitantes y desparasitantes sin antecedentes a algunas razas de perros, gatos que son altamente toxicas por su especifica fisiología). Deberá conciliar en todo momento y circunstancias las exigencias fisiológicas con las necesidades económicas. El continuo desarrollo de los conocimientos fisiológicos, permite la investigación y aplicación zootécnica. El conocimiento de la fisiología de los aparatos reproductivo, digestivo, de las reacciones fisiológicas entre los agentes externos (el frío, el calor, la altura, y la luminosidad), son de evidente importancia para el desarrollo reproducción y selección de las razas y lineas, (el uso de información errónea como: que

Page 4: Me Dirijo a Las Protectoras de Animales

el celo de la perra es una menstruación etc.) a las que se debe dirigir la explotación para poder satisfacer las cada vez mayores necesidades humanas.

La Química, bioquímica y física: Desde 1780 se conoció el valor de las oxidaciones orgánicas dando nacimiento al estudio de la nutrición animal, estas ciencias están estrechamente ligadas a la zootecnia y sus adelantos influyen en el progreso de la ciencia de la explotación animal. Su condición de inseparables de la fisiología, las convierte, automáticamente en cimientos de la zootecnia.

La Patología: El conocimiento de las alteraciones patológicas debe ser siempre una guía, pues por exigencias de la máxima exaltación de las condiciones productivas que el hombre ha desarrollado en los animales explotados, la constitución orgánica sometida a esfuerzos, esta constantemente en desequilibrio. Las patologías deben ser descubiertas y analizadas para su paulatina eliminación, si se quieren perpetuar los progresos alcanzados. También estudia las patologías hereditarias como el enanismo.

La Genética: Los adelantos en siglos anteriores fue generalmente producto del azar, hoy existen medios o herramientas que permiten alcanzar el éxito con menos dispendio de energía y tiempo. En los últimos años se han desarrollado razas, adaptadas a las condiciones especiales de medios donde han de explotarse, marcando un progreso superior al de siglos anteriores. Sin los conocimientos de la genética sería imposible mejorar y mantener cualidades útiles de familias o razas.

Las Matemáticas: Como toda ciencia, la investigación debe ser sometida al contralor y enjuiciamiento matemático, sin olvidar que las matemáticas deben ser consideradas como los instrumentos de precisión, que deben utilizarse sin que nos esclavicen. La bioestadística constituye la herramienta más valiosa.

La Higiene Ambiental: Tiene en cuenta el bienestar animal y mejorar el ambiente donde viven los animales: reparos, sombra, pasturas, aguadas, casa, departamento, tipo de alimento etc.

La Economía: Es uno de los pilares sobre los que se apoya la zootecnia y el actualizado conocimiento de los vaivenes de las tendencias del mercado, han marcado constantemente el norte que debe seguir la producción animal. Se debe atender los abaratamientos de los gastos y costos de producción, el ajuste entre costo y calidad de producto, objetivo capital de la Zootecnia.

(no las modasnombrare al caniche “french poodle “Mucho más antiguos que la reputación del Poodle o Caniche como perro de compañía, y excelente ayudante de los cazadores en el cobro de aves (patos principalmente), son sus ancestros reconocidos como perros de pastoreo y eficientes protectores de rebaños.Las raíces de la raza se remontan al año 700 D.C. dentro del mundo árabe, en donde los perros pastores, que acompañando a los pueblos moros a través de su conquista por España y Portugal, se aparearon con otros perros locales para contribuir al desarrollo del que hoy conocemos como un inteligente y adorable compañero, muy popular en el mundo.

Page 5: Me Dirijo a Las Protectoras de Animales

La Ecología: Se debe conocer el impacto de las producciones sobre el medio ambiente para que las mismas sean sustentables y no deterioren la calidad del suelo ni provoque contaminaciones. (upsss … creo que eso es lo contrario a lo que se está haciendo).

Yo propongo que si se vendan perros gatos etc. Pero que el costo ya lleve incluido el servicio médico por un año, esquema de vacunación de cachorro y esterilización además de desparasitaciones y consultas, no más a las cría por negocio entre particulares que no sean zootecnistas, no más a permitir que digan los vendedores “como a mí me costó X cantidad yo también lo voy a vender en eso” .

Somos seres vivos todos, quisiera yo ver a un suegro que le diga a el novio “ mi hija comió bien de pequeña, estudio en escuela particular tiene profesión y una familia respetable por lo tanto deberá pagar por cada noche que duerma con su hija porque es un artículo de lujo.

La gente (no mis clientes) se presenta en la clínica y pregunta el costo de servicios y vacunas al darlesa conocer este el 90% de los casos siempre dicen “pero si es corrientito ¿¿cuanto me cuesta??, quisiera ver algún dia alguien que llegue a una consulta particular con el pediatra y le diga, es corrientito mi hijo se apellida Perez Lopez Gonzalez Hernandez etc. (sin ofender a misparientes que llevan esos apellidos por ser los mas comunes aquí en mexico)

http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Zootecnia/Documentos/2009/Concepto%20de%20Zootecnia.pdf

todos los perros tienen un fin zootécnico, es decir fueron creados genéticamente creados para algo, y si revisamos la desde la época de las cavernas elperro siempre ha sido parte importante del desarrollo humano, actualmente los fines zootécnicos han cambiado, por lo cual las razas que hay se especializan en diferentes acciones, tales como perros de rescate, detectores de explosivos, detectores de drogas, antimotines,de protección, asistencia, detección de cáncer, etc . por lo que es importante que no se crien perros por criar, ni por que es campeón de belleza, etc, si no debemos de pensar para quelos queremos, no por ello estamos en contra de laadopción,simpleente necesitamos saber para que los queremos, y no por que sea un perro sin raza, vale menos que el de raza,ya que nos brinda su cariño, amistad, protección, ya que daría su vida por nosotros, y es parteimportante para la salud nuestra, ya que nos desestresamos con sus travesuras, ingenio, etc. Por lo cual es necesario llevarlo al veterinario, ya que su salus es importantísima, y también al comprar su alimento, shampoo, servicios, etc estas creando empleos y moviendo la economía nacional, teniendo mas flujo de dinero, recuerda que la grandeza de un pueblo su juzga por como trata a sus anumales (mahatma ghandi)