MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE...

72
MÉDICOS DE FAMILIA R E V I S T A —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y C O M U N I T A R I A 3 EDITORIAL 4 ACTIVIDADES NOTICIAS DE LA SoMaMFyC NOTICIAS DE RESIDENTES 8 GRUPOS DE TRABAJO CONSEJOS EMBARAZO| Moreno Gómez A.I., Polentinos Catro E., Rodríguez Rodríguez R. 13 TRIBUNA DE OPINIÓN ¿HAY MOTIVOS PARA SER MÉDICO DE FAMILIA?| Sánchez Beiza L. 15 TEMAS DE ACTUALIDAD RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES DE LA ADA PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA EN EL MANEJO DE LA DIABETES MELLITUS| Artola S., Serrano R., Barutell Iglesias R. 18 CASOS CLÍNICOS 1.- SD HIPEREOSINOFILICO PRIMARIO. | Pérez Pascual M., Corral Villar L., Tardío lópez M., García Pérez M. 2.- MUJER DE 30 AÑOS CON DOLOR TORÁCICO AGUDO NO TRAUMÁTICO | Rey Cascajo F., Menéndez Álvarez M., Ortiz Lebaniegos I., Ordoñez Ortiz E., Ibañez Gómez J. 3.- FIEBRE ALTA Y MIALGIAS EN PACIENTE CON ASTENIA PREVIA | Jiménez Blázquez M., Bermejo Fernández M., Monge Casares E., Cortés Márquez J.A., Latorre de la Cruz C., Carretero Ramos R. 4.- SINDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO: PORQUE NO TODO HOMBRO DOLOROSO ES MECÁNICO | Chimeno del Río M., García Pérez M., Lli Jiménez M.C., Nogues Lobón A., Ríos González A., Tardío López M. 5.- ADENOPATÍA AXILAR EN MUJER JOVEN: | Jiménez Blázquez M., Bermejo Fernández F., Cortés Márquez J.A., Monge Casares E. 39 MONOGRAFÍA TRATAMIENTO DEL ICTUS AGUDO | Tormo Ortiz I. Nombela Merchán F., 44 REVISIÓN TERAPÉUTICA 1- INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN EL SÍNDROME DISFÓRICO PREMENSTRUAL | Calatrava A., Fernández A. Fragoso P. 2- DOCTOR, ME HUELE MAL EL ALIENTO. POSIBILIDADES DIAGNÓSTICAS Y TERAPEÚTICAS EN EL MANEJO DE LA HALITOSIS | Calvache Arranz R., Ruiz Sánchez A., Carvajal Ramos M., López López P., Aranda Arias P., Martínez Alamillo P. 55 ORIGINAL TRATAMIENTO MÉDICO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA ¿SE SIGUEN LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA? | Aguilar Shea A.L., Calvo Manuel E., Gallardo Mayo C., Bernardo Fernández T. 62 RECURSOS SOCIOSANITARIOS FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (FERSORCAM): UN RECURSO PARA EL SILENCIO | Bonillo Díaz L., de Dios Sanz J.J. 65 RELATOS ASÍ SIN MÁS | García Sacristán G. 67 AGENDA

Transcript of MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE...

Page 1: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

M É D I C O S D E F A M I L I A

R E V I S T A—DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA—

DE MEDICINA DE FAMILIA YC O M U N I T A R I A

3 EDITORIAL

4 ACTIVIDADES

NOTICIAS DE LA SoMaMFyC

NOTICIAS DE RESIDENTES

8 GRUPOS DE TRABAJO

CONSEJOS EMBARAZO| Moreno Gómez A.I., Polentinos Catro E., Rodríguez Rodríguez R.

13 TRIBUNA DE OPINIÓN

¿HAY MOTIVOS PARA SER MÉDICO DE FAMILIA?|Sánchez Beiza L.

15 TEMAS DE ACTUALIDAD

RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES DE LAADA PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA EN EL MANEJODE LA DIABETES MELLITUS| Artola S., Serrano R., Barutell Iglesias R.

18 CASOS CLÍNICOS

1.- SD HIPEREOSINOFILICO PRIMARIO. | Pérez Pascual M., Corral Villar L., Tardío lópez M., García Pérez M.

2.- MUJER DE 30 AÑOS CON DOLOR TORÁCICOAGUDO NO TRAUMÁTICO | Rey Cascajo F., Menéndez Álvarez M., Ortiz Lebaniegos I., Ordoñez Ortiz E., Ibañez Gómez J.

3.- FIEBRE ALTA Y MIALGIAS EN PACIENTE CONASTENIA PREVIA | Jiménez Blázquez M., Bermejo Fernández M., Monge Casares E., Cortés Márquez J.A., Latorre de la Cruz C., Carretero Ramos R.

4.- SINDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO:PORQUE NO TODO HOMBRO DOLOROSO ESMECÁNICO | Chimeno del Río M., García Pérez M., Lli Jiménez M.C., Nogues Lobón A., Ríos González A., Tardío López M.

5.- ADENOPATÍA AXILAR EN MUJER JOVEN: | Jiménez Blázquez M., Bermejo Fernández F., Cortés Márquez J.A., Monge Casares E.

39 MONOGRAFÍA

TRATAMIENTO DEL ICTUS AGUDO | Tormo Ortiz I. Nombela Merchán F.,

44 REVISIÓN TERAPÉUTICA

1- INHIBIDORES SELECTIVOS DE LARECAPTACIÓN DE SEROTONINA COMOTRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN ELSÍNDROME DISFÓRICO PREMENSTRUAL |Calatrava A., Fernández A. Fragoso P.

2- DOCTOR, ME HUELE MAL EL ALIENTO.POSIBILIDADES DIAGNÓSTICAS Y TERAPEÚTICAS EN EL MANEJO DE LA HALITOSIS| Calvache Arranz R., Ruiz Sánchez A., Carvajal Ramos M., López López P., Aranda Arias P., Martínez Alamillo P.

55 ORIGINAL

TRATAMIENTO MÉDICO DE LA INSUFICIENCIACARDÍACA ¿SE SIGUEN LAS GUÍAS DE PRÁCTICACLÍNICA? | Aguilar Shea A.L., Calvo Manuel E., Gallardo Mayo C., Bernardo Fernández T.

62 RECURSOS SOCIOSANITARIOS

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LACOMUNIDAD DE MADRID (FERSORCAM): UNRECURSO PARA EL SILENCIO | Bonillo Díaz L., de Dios Sanz J.J.

65 RELATOS

ASÍ SIN MÁS | García Sacristán G.

67 AGENDA

1203 - Cubiertas indd 1 10/06/09 11:54

Page 2: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

1203 - Cubiertas indd 2 10/06/09 11:54

Page 3: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

M É D I C O S D E F A M I L I A

R E V I S T A—DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA—DE MEDICINA DE FAMILIA YC O M U N I T A R I A

COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTADirectora: Carmen López Rodríguez

Subdirectora: Natalia Crespi Villarías

Comite editorial: Javier Amador Romero, José Francisco Ávila de Tomás, José Alfonso Cortés Rubio, Juan José de Dios Sanz,

Raquel Gómez Bravo, Silvina Gómez Pou, Araceli Garrido Barral, Rafael Llanes de Torres, Pilar Llorente Domingo, Antonio Molina

Siguero, Juan Carlos Muñoz García, Francisco Muñoz González, Blanca Novella Arribas.

Secretaría de redacción: Manuela Córdoba Victoria.

JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑADE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA

Presidencia: Paulino Cubero González. Vicepresidencia: María R. Fernández García. Secretaría: Mª Ángeles Martín Laso.

Tesorería: Alicia Rodriguez Blanco. Vocal de Comunicación: Blanca Novella Arribas. Vocal del PAPPS: Lucía Martín Vallejo.

Vocal de Residentes: Virginia Hernández Santiago. Vocal de Investigación: Eduardo Olano Espinosa.

Vocal Nuevas Tecnologías: José Francisco Ávila de Tomás.

Vocal de GdT: Elisa Ceresuela Wiesmann. Vocal: Carlos Casado Álvaro. Vocal: Raquel Gómez Bravo.

REVISTA EDITADA POR:

SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIAFuencarral, 18, 1º B / 28004 Madrid

EL COMITÉ EDITORIAL NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS CONTENIDOS DE LOS ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede se reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, eléctrónico o mecánico,

© SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA

1203 - Interiores indd 1 10/06/09 11:49

Page 4: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

2

SUMARIO

3 EDITORIAL

4 ACTIVIDADES

NOTICIAS DE LA SoMaMFyC

NOTICIAS DE RESIDENTES

8 GRUPOS DE TRABAJO

CONSEJOS EMBARAZO| Moreno Gómez A.I., Polentinos Catro E., Rodríguez Rodríguez R.

13 TRIBUNA DE OPINIÓN

¿HAY MOTIVOS PARA SER MÉDICO DE FAMILIA?|Sánchez Beiza L.

15 TEMAS DE ACTUALIDAD

RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES DE LAADA PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA EN EL MANEJODE LA DIABETES MELLITUS| Artola S., Serrano R., Barutell Iglesias R.

18 CASOS CLÍNICOS

1.- SD HIPEREOSINOFILICO PRIMARIO. | Pérez Pascual M., Corral Villar L., Tardío lópez M., García Pérez M.

2.- MUJER DE 30 AÑOS CON DOLOR TORÁCICOAGUDO NO TRAUMÁTICO | Rey Cascajo F., Menéndez Álvarez M., Ortiz Lebaniegos I., Ordoñez Ortiz E., Ibañez Gómez J.

3.- FIEBRE ALTA Y MIALGIAS EN PACIENTECON ASTENIA PREVIA | Jiménez Blázquez M., Bermejo Fernández M., Monge Casares E., Cortés Márquez J.A., Latorre de la Cruz C., Carretero Ramos R.

4.- SINDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO:PORQUE NO TODO HOMBRO DOLOROSO ESMECÁNICO | Chimeno del Río M., García Pérez M., Lli Jiménez M.C., Nogues Lobón A., Ríos González A., Tardío López M.

5.- ADENOPATÍA AXILAR EN MUJER JOVEN: |Jiménez Blázquez M., Bermejo Fernández F., Cortés Márquez J.A., Monge Casares E.

39 MONOGRAFÍA

TRATAMIENTO DEL ICTUS AGUDO | Tormo Ortiz I. Nombela Merchán F.,

44 REVISIÓN TERAPÉUTICA

1- INHIBIDORES SELECTIVOS DE LARECAPTACIÓN DE SEROTONINA COMOTRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN ELSÍNDROME DISFÓRICO PREMENSTRUAL |Calatrava A., Fernández A. Fragoso P.

2- DOCTOR, ME HUELE MAL EL ALIENTO.POSIBILIDADES DIAGNÓSTICAS YTERAPEÚTICAS EN EL MANEJO DE LA HALITOSIS| Calvache Arranz R., Ruiz Sánchez A., Carvajal Ramos M., López López P., Aranda Arias P., Martínez Alamillo P.

55 ORIGINAL

TRATAMIENTO MÉDICO DE LA INSUFICIENCIACARDÍACA ¿SE SIGUEN LAS GUÍAS DE PRÁCTICACLÍNICA? | Aguilar Shea A.L., Calvo Manuel E., Gallardo Mayo C., Bernardo Fernández T.

62 RECURSOS SOCIOSANITARIOS

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LACOMUNIDAD DE MADRID (FERSORCAM): UNRECURSO PARA EL SILENCIO | Bonillo Díaz L., de Dios Sanz J.J.

65 RELATOS

ASÍ SIN MÁS | García Sacristán G.

67 AGENDA

1203 - Interiores indd 2 10/06/09 11:49

Page 5: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

3

EDITORIAL

COMPROMISO.

Compromiso es una palabra básica en el vocabulario

miso. Cada uno de nosotros asumimos unos cuantos a

los cumplimos en la medida de nuestras posibilidades.

Como médicos adquirimos el primero con nuestra pro

voluntaria de la especialidad en Medicina de Familia

permite hacerlo, con más o menos cariño, con más o

menos desánimo, con más o menos ganas. Los más

en carne propia cada uno de los avatares por los que ha

pasado nuestra profesión. Los más novatos todavía le

visión será más global. Y en la promociones intermedias

todo tipo de perspectivas, tantas como compañeros.

En todos los casos tenemos un compromiso con nues

cada día el principal compromiso, el de prestar aten

consultas de Atención Primaria, muchos en los niveles

organizativos, bastantes en los diferentes servicios de

hemos construido uno de los mejores sistemas sanita

rios, con todos sus defectos, pero también con grandes

virtudes que los ciudadanos de Madrid reconocen año

tras año en las encuestas de satisfacción. Resulta un

ejercer nuestra actividad.

El compromiso político es el que muchos de nuestros

conciudadanos adquieren con un partido para la legí

convivencia común. Sin embargo, para los que somos

ajenos a cualquier partido, da la impresión de que con

el paso del tiempo ese compromiso se traslada a los

El compromiso electoral es el que establece el partido

con sus votantes aunque a menudo está basado más

en ideas publicitarias que en las necesidades de la

población. Con las transferencias de la sanidad a las

Comunidades Autónomas es fácil observar como los

responsables políticos han hecho de la salud de la po

confunden los intereses de su partido, de cualquier

a conseguir esos logros de partido, con indiferencia o

ignorancia del daño causado.

Los profesionales sanitarios hemos cedido el liderazgo

Comunidad de Madrid se atreven a cuestionar el com

promiso de los profesionales con su trabajo o el de

Simultáneamente se inicia una renovación en las Ge

la falta de compromiso con Atención Primaria, la falta

los resultados de estos cambios. Hemos visto como se

deja vacante una gerencia durante meses, como dos

gerencias pasan a depender de un solo gerente, o como

se pretende usar un nombramiento para abrir brechas

entre categorías profesionales.

Está comenzando a formarse una fuerte corriente de

opinión que pide la separación de las decisiones po

organizaciones que nos representan, como agentes

sociales, no podemos quedarnos al margen de esa

la gestión sanitaria sobre los intereses de los partidos.

de la necesidad de profesionalización. De otro modo

seguiremos padeciendo la progresiva parálisis de nuestro

Paulino Cubero

1203 - Interiores indd 3 10/06/09 11:49

Page 6: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

4

III Jornada PAPPS.

ganizada por el Grupo PAPPS de

la Subdirección General de Promo

Asociación Madrileña de Pediatría

Sociedad de Enfermería Madrileña

de Atención Primaria (SEmap).

Como en ediciones anteriores, la

jornada ha despertado un gran

interés entre los profesionales de

la atención primaria, quedando de

nuevo un elevado número de per

sonas en lista de espera, al cubrirse

casi de forma inmediata todas las

plazas ofertadas para las mesas

ACTIVIDADES

NOTICIAS DE LA SoMaMFyCLa primera de las mesas, versó so

bre Prevención en el Cáncer, en la

que se analizaron estrategias de

implantación del cribado de cán

pertinencia del cribado de próstata.

En dicha mesa se ofrecieron los

resultados del programa de cribado

de cáncer de mama de la Comu

nidad de Madrid. En la segunda

mesa plantearon las posibilidades

ancianos. Ambas generaron un

interesante debate posterior con

una elevada participación de los

asistentes.

Por la tarde se realizaron los talleres

la lactancia materna, alimentación,

del VIH.

La jornada PAPPS, se consolida así

como un referente para las activi

de la salud en nuestra comunidad,

debate, al participar de manera

médicos de familia, pues el en

foque multidisciplinar es una de

las características esenciales de

la jornada.

Jornada PAPPS, con el estímulo del

cómo en anteriores convocatorias.

Lucía Martín Vallejo

Vocal del PAPPS de la

SoMaMFyC

1203 - Interiores indd 4 10/06/09 11:49

Page 7: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

5

ACTIVIDADES

Alegato por la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid

representantes de los profesiona

les de Atención Primaria, desean

manifestar su valoración, de forma

ciales que ha planteado la Conseje

ría de Sanidad de la Comunidad de

La Atención Primaria madrileña

es uno de los pilares asistenciales

básicos en nuestro modelo sanita

rio. Su buen hacer se refleja en el

reconocimiento nacional e inter

nacional, en los resultados sanita

rios, así como en la alta satisfacción

usuarios.

Estos resultados están ligados al

maria que permite un funciona

miento equitativo en toda la Comu

tión.

El desarrollo de la Atención Prima

las Gerencias. Esta propuesta, por

el contrario, supone un desprecio

perpetúa con carácter estructural lo

que se ha convertido en costumbre

desde las transferencias sanitarias:

la arbitrariedad en la toma centra

lizada de decisiones.

Las supuestas novedades del pro

nomía de gestión, libre elección de

enfermería, desarrollo de las redes

de comunicación o sistemas de

información común con Atención

Hospitalaria, son reivindicaciones

tradicionales de los profesionales,

no resueltas desde la Administra

tibles con el modelo actual.

presenta aporta poco a los usuarios

se viene ejerciendo desde 1993 en

en Atención Especializada, con

gran aceptación por profesionales

enfermería está contemplada, sin

desarrollar, en el Plan de Mejora

La calidad asistencial viene direc

tamente determinada por el tiem

el compromiso con los usuarios.

Esta calidad quedaría gravemente

afectada por el modelo propuesto,

tros de salud en detrimento del

tiempo dedicado a cada paciente.

El rechazo rotundo de los profe

sionales refleja la falta de discu

de las propuestas a la necesidad

de mejoras en el sistema, con una

completa disociación entre los pro

propuestas. Supondría una ruptura

delo asistencial.

Por todo ello solicitamos:

Elección

jería de Sanidad, a todas las

fuerzas políticas, sociales, sin

señar el futuro de la Atención

Primaria Madrileña

Promotores

Asociación Madrileña de Pediatría

de Atención Primaria (AMPAP)

Asociación Profesional de Médicos

Superiores de Madrid (FEMYTS)

Sociedad de Enfermería Madrileña

de Atención Primaria (SEMAP)

Sociedad Española de Far

macéuticos de Atención Primaria

Sociedad Española de Medicina

Sociedad Madrileña de Medicina

(SEPEAP)

Castilla la Mancha (SPMYCM)

Coordinadora de Equipos de Aten

ción Primaria (CEAP)

1203 - Interiores indd 5 10/06/09 11:49

Page 8: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

6

NOTICIAS RESIDENTES

ESPERANZAS DE PRESENTE

Se despide la primera promoción

de residentes de familia del nuevo

programa formativo de cuatro años;

forma de hacerlo que pasando el

testigo a los que se incorporan,

ofreciéndoles nuestra más cálida

duda, por haber elegido una de las

profesiones más bellas del mundo:

ser médico de familia.

La residencia en Medicina Familiar

uno de los programas de forma

ción posgraduado más completos

conclusiones, los residentes que

acabamos en estos últimos días

que ha sido un paso importante,

ción, con la adquisición progresiva

de competencias que progresiva

mente se autoevalúan de un modo

la formación.

Cabría plantearse cómo dotar de

relevancia la entrega de los tutores,

cil, conjugar la asistencia, la docen

en estos tiempos donde imperan

tecnologías (con un uso no siem

pre acertado), donde la tónica es

poder ejercer en unas condiciones

dignas, con un mínimo de tiempo

nosotros mismos, como mínimo ),

cionando, seguir luchando por esa

Atención Primaria que queremos

Scherger promulgaba que “El

sarrollar una nueva generación de

dición de flamantes residentes a

cado laboral, a pesar del panorama

que se nos avecina de suplencias

certidumbre colgada de esa media

sonrisa, nos atrevemos a decir que

generación, sino hacer de las ideas

generación pletórica de ganas.

Raquel Gómez Bravo

Vocalía de residentes

SoMaMFyC

XI JORNADAS DE RESIDENTES SoMaMFyC

Las Jornadas de Residentes de la

Sociedad Madrileña de Medicina

el pasado 27 de Marzo, supusieron

un hito en la historia de la Vocalía

de Residentes, por varios motivos:

ser las primeras que han contado

con residentes de cuarto año, por la

programa de intercambio con re

Fueron un punto de encuentro para

intercambiar ideas, comentarios

formación como especialistas en

un lugar para la retroalimentación a

través del análisis de casos clínicos,

cias, talleres e innovación, como

fue la gincana, una actividad en la

trabajo de preparación de nues

tros compañeros de la vocalía de

residentes.

Un día que se erige como platafor

ma formativa para empezar a dar

las tablas necesarias para congre

sos nacionales e internacionales;

donde compartir con otros residen

tes de la Comunidad de Madrid,

con los tutores, los estudiantes de

Holanda, que gracias al programa

innovador, impulsado por Sara del

Olmo (miembro de Europe Coun

durante toda la semana de nuestro

vada a cabo durante las Jornadas.

Desde la vocalía de residentes que

1203 - Interiores indd 6 10/06/09 11:49

Page 9: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

7

ESPERANZAS DE PRESENTENOTICIAS RESIDENTES

remos agradecer la participación de

los resultados con todos vosotros,

en un día tan especial donde se

estrechan los lazos de este trabajo

conjunto que nos hace avanzar un

poco más en el camino de la medi

Nuestra más sincera enhorabuena

a los ganadores en:

COMUNICACIONES ORALES

1 Premio comunicación:“FIEBRE PROLONGADA SIN

Domínguez Ruiz de León, Paloma;

Gutiérrez Parres Blanca, Figuerola

nes Velacoracho, Teresa; Alonso

López, Alicia

2 Premio comunicación:“¿SERÁ ALGO MÁS QUE UNA GAS

Aránzazu; García Castillo, Elena;

Abad Schilling, Clara; Bailón López

de Lerena, Pilar; Caballero Encinar,

Noelia; Caurel Sastre, Zaida.

3 Premio comunicación:

do Lázaro, Nuria; Pitillas Robledo

Isabel

PÓSTERS:

1 Premio póster:TICAS CLÍNICAS ASOCIADAS A

UN ÍNDICE TOBILLO BRAZO PA

TOLÓGICO EN PACIENTES CON

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN

Frías Vargas, Jesús Yépez Vivas,

Lucía Guerra Villa, Lilian Gónzales

2 Premio póster: “CARACTERÍS

TICAS DE LAS INFECCIONES DE

TRANSMISIÓN SEXUAL DIAG

NOSTICADAS EN LOS PACIENTES

ATENDIDOS EN UN CENTRO DE

rique Rodríguez de Mingo

3 Premio póster: “DOCTOR, TEN

Guillen, I; Paderne,B; García, A;

Ferrero, D; Reinoso,J.L; Gallego,V.

Y la mención especial al Premio

de investigación, que recayó en

un trabajo presentado por nues-

tras colegas portuguesas: “Índice

hipertensos: estudio prospectivo en

do, Dina Martín, Liliana Constanti

no, Tiago Santos, Catarina Matias,

Paula Miranda.

Sin duda, el motor de las Jornadas

sión, que celebramos en la primera

Un año más, ha sido un placer con

tar con vosotros.

¡Gracias a todos los que lo hacéis

posible!

Vocalía Residentes de la

1203 - Interiores indd 7 10/06/09 11:49

Page 10: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

8

CONSEJOS GENERALES

El embarazo es una etapa normal en la vida de la mujer

durante la que se producen una serie de cambios en

su cuerpo. No es una enfermedad.

Pueden aparecer síntomas variados que, en general,

mejoran con medidas sencillas:

Nauseas y vómitos: más frecuentes al inicio del embarazo

Ardor de estómago:

chocolate, té, grasas, tabaco, alcohol. No use prendas

ajustadas en el abdomen. Eleve el cabecero de la cama.

Estreñimiento:

Hemorroides:o picantes. Puede notar alivio con aceite de oliva local

Varices: no use prendas que opriman el abdomen,

(por ej. colocando una manta doblada bajo el colchón).

Dolor lumbar:

con una almohada entre las piernas.

Trastornos del sueño (somnolencia o insomnio): no debe

usar fármacos, mejoran con medidas naturales (ejerci

cios de relajación, infusiones)

su consumo.

ALIMENTACIÓN Y PESO

mejor), queso, pescados…

helados…

inocua para usted pero peligrosa para el desarrollo de

Parece aconsejable reducir el consumo de café a 2 ó

podrían tener efectos negativos.

No se debe comer por dos. Lo ideal es un aumento

defecto de peso durante el embarazo pueden perjudicar

SUPLEMENTOS DE VITAMINAS Y MINERALES

Para prevenir las malformaciones de la médula espinal

vitamina llamada ácido fólico, que se encuentra en

en comprimidos.

En general, no es necesario tomar otros suplementos

vitamínicos.

médico valorará si precisa tomar Iodo en pastillas.

Algunas mujeres necesitan tomar hierro por la aparición

de anemia durante la gestación.

EJERCICIO

Es recomendable la realización de ejercicio físico suave

durante el embarazo normal, le hará sentir mejor, mejora

dar largos paseos.

No debe realizar deportes de riesgo, submarinismo,

CONSEJOS EMBARAZO

GRUPOS DE TRABAJO

1203 - Interiores indd 8 10/06/09 11:49

Page 11: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

9

CONSEJOS EMBARAZOGRUPOS DE TRABAJO

aeróbic, esquí, equitación o actividades que impliquen

cambios bruscos de temperatura, como las saunas.

RELACIONES SEXUALES

contraindicación médica, buscando la postura más

cómoda.

MEDICAMENTOS

No se automedique. Muchos fármacos pueden ocasio

nar problemas al bebé durante el embarazo, incluidos

los de aplicación en crema.

un medicamento.

VIAJES

adaptadores especiales cuando la barriga empieza a

aumentar.

barazo.

Si está pensando realizar un viaje donde son necesarias

vacunas o medicaciones especiales, consulte con su

VACUNAS

En general, conviene evitar su administración en el

primer trimestre del embarazo.

recomendadas la vacunación antitetánica (con Td pre

feriblemente) para la prevención del tétanos neonatal

con la época de vacunación.

Ana I. Moreno Gómez

Elena Polentinos Castro

Raquel Rodríguez Rodríguez

Grupo de Trabajo de Atención a la Mujer de la

SoMaMFyC

1203 - Interiores indd 9 10/06/09 11:49

Page 12: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

10

“La vida es breve, el arte largo, la ocasión fugaz, la

experiencia insegura y el juicio difícil”

Hipócrates.

En plena transición democrática española, un amigo

mío, que compaginaba sus estudios universitarios con

un trabajo de encuestador sobre las intenciones de voto

de la población, cara a cara, tanto en las calles como

diverso de nuestra geografía, me comentaba que fre

cuentemente, se encontraba con gente temerosa de

realizada, bien porque intuía que las características de

estas personas introducían importantes errores en el

la luz estén más caros que el mes pasado, o que con

Frecuentemente, en las reuniones de equipo o en con

versaciones con compañeros, cuando surgen conflictos

o vocación especial, similar a la religiosa o sacerdotal,

que nos hace diferentes. Sin embargo, si preguntas

abiertamente si se dejarían poner una sonda nasogás

trica o suministrarían a su hija adolescente la píldora

desbordan.

sentido o, como diría Diego Gracia, a estar dotadas de un

sin necesidad de formación o deliberación sobre el tema.

lejanos: estatuto de las células embrionarias, clonación,

la vida… que raramente se presentan en la consulta

diaria del médico.

Afortunadamente, la sociedad cada vez más siente la

humana. Ya no es monopolio de los médicos ni de

otros colectivos la decisión de este tipo de cuestiones.

bioética como una oportunidad para poder llevarlo a

sables, no puede lograrse nada más que por la vía

participativa, estimulando la colaboración de todos en el

proceso de toma de decisiones. Por lo tanto, la bioética

no puede tener otro método de enseñanza que el de

la deliberación.

Estamos viviendo un cambio importante en las relaciones

ha visto desplazada por una forma de relación basada

sobre todo, en el reconocimiento del derecho de las

personas a participar activamente en las decisiones

sobre su salud.

La complejidad actual de la consulta médica, la gran

presión asistencial con la que frecuentemente traba

más que nunca, la deliberación moral en nuestro que

hacer diario.

Desde el grupo de trabajo de Bioética, recientemente

constituido nos plantemos trabajar por los siguientes

objetivos:

bioética aplicada a la atención primaria de salud.

flictos éticos en la consulta.

PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE BIOÉTICA DE LA SoMaMFyC

Coordinadora: Cámara Escribano C.

GRUPOS DE TRABAJO

1203 - Interiores indd 10 10/06/09 11:49

Page 13: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

11

GRUPOS DE TRABAJO

método de resolución de los problemas éticos

cotidianos.

fesionales necesarias para el mejor ejercicio de

nuestra profesión en el momento actual.

surgen conflictos éticos.

sobre asuntos sanitarios con implicaciones éticas.

talleres/cursos en el ámbito de la atención primaria.

en la toma de decisiones en situaciones conflictivas

desde el punto de vista ético.

En resumen, aunque son muchos todavía los interro

gantes sobre el aprendizaje en bioética, el grupo de

a todos los que sintáis una necesidad real de formación

en este sentido.

1203 - Interiores indd 11 10/06/09 11:49

Page 14: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

12

C/ Fuencarral, 18, 1º B

28004 Madrid

Apellidos ............................................................................................................................................................

Nombre ..................................................................................................... D.N.I. .............................................

Dirección ............................................................................................................................................................

Localidad............................................................................. Población ............................................................

CP ................................. Teléfono ..................................... ...................................................................

Nº de Colegiado ......................................................................................

Especialista en MFC Residente en Formación Año

Otra especialidad ....................................................................................

Lugar de trabajo......................................................................................

Banco.....................................................................................................

Dirección Banco .....................................................................................

CP ....................... Localidad .............................................. Población ...........................................................

Cód. Cuenta Cliente: Entidad........... .......................DC ........... Nº Cuenta ........................................

En..................................................... , a .................de..........................................................................de 2009

Firma

❏ ❏

INSCRIPCIÓN

1203 - Interiores indd 12 10/06/09 11:49

Page 15: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

13

Vuelves al centro de salud, acabas de atender a un

anciano en su casa. Escribes en la historia clínica. No

te gusta su evolución de los últimos días, has queda

do en comunicarte nuevamente con él para ver cómo

sigue.

Una vez más, al ver la lista de los pacientes citados, sa

bes que te espera una tarde larga. Preparas las recetas,

los informes, el fonendo, subes la persiana, colocas el

su nombre al primer paciente.

están en tu lista. Decides tomarlo con humor: es lunes,

Es parte de tu rutina diaria.

Desde hace varias décadas te desempeñas como médico

de familia en la medicina pública. En todos esos años te

fue necesario saber muchas cosas que no enseñan en la

facultad de medicina ni en el hospital. ¿Por qué elegiste

este quehacer tan particular? Fue necesario rastrear,

conocer por qué has elegido esta especialidad que te

acerca tan directamente a la enfermedad, al dolor, a

todo aquello que a otras personas horroriza.

Cuántas veces has oído a tu lado, a algún amigo que te

o te ríes abiertamente junto a muchos de tus pacientes

que llevan con maravilloso humor, o con envidiable

tisfacción.

beres que aprendiste a lo largo de mucho tiempo a

través de tu trabajo. Que algunas veces se puede aliviar

embargo siempre se puede acompañar a un enfermo.

Que conoces muchos secretos del alma humana que

Que escuchaste historias de vidas alucinantes, duras,

hermosas, mezquinas, sublimes…

bienestar.

Que también descubriste, con cierto asombro, que en un

Que has participado en un coloquio singular: alguien

secreto, a cambio de que tú le alivies.

En ese renovado coloquio, tuviste que esperar con pa

motivo de consulta, que era el más importante, o el que

más le angustiaba.

En ocasiones te ha sorprendido ver a aquel enfermo

quizás un secreto o una incógnita que muchas veces

queda sin develar.

Y otras veces no supiste qué se oculta detrás de un

embarazo no deseado, de un accidente no deseado,

del abandono de un tratamiento vital.

También hubo momentos en que te fue difícil soportar

la angustia vampirizante de los enfermos con sus cui

dadores o contigo mismo.

O fuiste testigo de la soledad en la que viven muchos

o por elección.

Has percibido a veces la culpa de ciertos familiares

por seguir vivos, la culpa por desear la muerte de un

enfermo que sufre un mal incurable, la culpa enorme

por la enfermedad de un hijo…

Más de una vez preguntaste a un paciente “¿Y aparte

sala de espera está llena. Quisieras que “los 10 minutos

rados, a los que esperan hasta el último momento, a

de sanar suelen ser los que no aceptan interpretar o

¿HAY MOTIVOS PARA SER MÉDICO DE FAMILIA?“Jamás me han dicho que podía sentarme a la cabecera de un moribundo y sujetar-le la mano, hablarle”.Martin Winckler. La enfermedad de Sachs

TRIBUNA DE OPINIÓN

1203 - Interiores indd 13 10/06/09 11:49

Page 16: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

14

elaborar sus problemas, los que no admiten que la salud

mantienen gracias a delicados equilibrios del cuerpo

con el alma.

Tienes en la memoria cientos de retratos singulares

que no olvidarás.

Están los retratos de la felicidad: cuando se descartó

una dolencia grave, cuando el tratamiento fue efectivo,

cuando el joven superó su depresión, cuando nació

aliviaran su angustia…

Hermosos momentos que un médico valora pues sabe

decimiento diario de algún enfermo, aún cuando no

siempre esté dibujado con palabras, se reforzaron tus

energías para seguir trabajando.

Siempre te preguntaste, cómo harán otros profesionales

donde ese milagro de la relación con un paciente no

se produce cada día. Cómo harán para seguir adelante

Muchas veces has conocido a seres brillantes, con un

halo de sabiduría o bondad, que te dieron lecciones de

vida. A veces agradeciste a tu destino poder compartir

con ellos momentos de felicidad.

Con todo ello te has enfrentado año a año en la con

sulta.

Amén de la burocracia: el formulario para la ambulancia,

el informe para la residencia, para el colegio, para la

oposición, para la piscina…para el juez, para los ser

vicios sociales…

Has escrito recetas, informes, cartas, partidas de de

función, a veces no se entiende tu letra, aunque sea

escritura críptica, llena de misterios a ojos legos.

en ella el consabido esquema, el cerebro, el corazón,

un enfermo.

Has estado tan cerca de todos esos cuerpos: unas veces

supurados, marcados por los cirujanos, sudorosos, he

ridos… con sangre, con lágrimas.

A veces has tenido que mentir o disimular, si el paciente

te lo pidió o te lo rogó su familia.

en el que se desenvuelve este trabajo nuestro de espe

Cómo contarles que muchas veces serán acompañantes

de la sanidad.

social, más respeto de la población que atienden...

A esta decisión de marcharse no es ajeno el delicado

momento por el que atraviesa nuestro sistema público

de salud, especialmente la atención primaria.

Ojalá que, pese a los cambios que se sucedan en la

estructura sanitaria o en los valores de nuestra sociedad,

los jóvenes médicos sigan eligiendo esta especialidad

que tanto costó conseguir.

Pronto no participarás en el entrañable diálogo con tus

pacientes. Ya no tendrás historias clínicas que seguir,

Te preguntas ¿ha valido la pena?

médicos de familia.

Tú volverías, sin duda, a elegirlo.

Ha valido la pena.

Gracias.

Lidia Sánchez Beiza

Centro de Salud Ciudad Jardín

1203 - Interiores indd 14 10/06/09 11:49

Page 17: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

15

INTRODUCCIÓN

Las recomendaciones de la American Diabetes Asso

Cada año, en el mes de enero, se publica un suplemento (1) con dichas

recomendaciones que van dirigidas a proporcionar una

actualización en el manejo de la diabetes.

otros factores pueden obligar a personalizarlos.

de las recomendaciones prácticas de la ADA, mediante

niveles de evidencia.

El documento completo puede consultarse en Diabetes

Care 2009. En este resumen, recogemos únicamente

los aspectos más destacables o que han sufrido mo

Objetivos de control; 2. Objetivos glucémicos; 3. Control

de la Hipertensión arterial; 4. Manejo de la dislipemia;

bariátrica.

1 - OBJETIVOS DE CONTROL

2 - OBJETIVOS GLUCEMICOS

tivo de Hb A1c por debajo o cercano al 7% para

vasculares (A)

den ser razonables objetivos de Hb A1c cercanos

a la normalidad siempre que estos objetivos no

conlleven hipoglucemias importantes. Así lo su

gieren los resultados del DCCT(2) (3)

VANCE(4)

en las complicaciones microvasculares en dichas

cohortes (B)

para pacientes con antecedentes de hipoglucemias

Tabla 1: Objetivos de control ADA 2009

Objetivos de control

HbA1c * (%) <7

dl)70 – 130

Glucemia postprandial (mg/dl) < 180

Glucemia al acostarse 100 – 140

Colesterol total (mg/dl) < 200

LDL (mg/dl) < 100

HDL (mg/dl) > 40

Triglicéridos (mg/dl) < 150

Tensión Arterial (mmHg) ≤ 130 / 80

Consumo de Tabaco No

RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES DE LA ADA 2009 PARA LA PRÁCTICA CLINICA EN EL MANEJO DE LA DIABETES MELLITUS.Artola S., Serrano R., Barutell L., Iglesias R.

Miembros del Grupo de Estudio para la Diabetes en Atención Primaria de Salud (Red Gedaps) y del Grupo

de Diabetes de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFYC)

TEMAS DE ACTUALIDAD

1203 - Interiores indd 15 10/06/09 11:49

Page 18: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

16

severas, esperanza de vida limitada , presencia de

complicaciones micro, macrovasculares o condicio

nes comórbidas avanzadas, así como, en pacientes

glucémicos son difíciles de alcanzar a pesar de los

tratamientos realizados (C)

de Hb A1c por debajo o cercanos a 7% durante

los primeros años tras el diagnóstico, se asocian

con una reducción en el riesgo de enfermedad

macrovascular. Por lo tanto parece razonable un

adultos para reducir el riesgo macrovascular (B)

Derived Average Glucose (ADAG)(5)

3 - CONTROL DE

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

Objetivos:

hasta conseguir una TAS < 130mm Hg (C) y una TAD < 80mm Hg. (B)

. Recomendaciones de tratamiento:≥140 o TAD ≥90

mm Hg, tanto en el diagnóstico como en el segui

miento, deberían recibir fármacos además de las

diabetes e hipertensión, debería hacerse con una

vertidora de la angiotensina (IECA) o un antagonista

con esta pauta no se alcanzan los objetivos, se

añadiría al tratamiento un diurético tiazídico, para

aquellos pacientes con una tasa estimada de

≥30ml/min por 1,73

m2, o un diurético de asa para aquellos con GFR

<30 ml /min por 1,73 m2 (C)

(El nivel de evidencia en el 2008 era E)

4 - MANEJO DE LA DISLIPEMIA:

Objetivos:

LDL colesterol <100 mg/dl. (A)

un objetivo de LDL colesterol <70 mg/dl, usando

dosis altas de estatina. (B) (El nivel de evidencia

era E en 2008)

reducciónde LDL colesterol del 30-40% respecto al basal,

puede ser una alternativa al objetivo terapéutico.

(A)

triglicéridos <150 mg/dl y HDL colesterol >40 mg/dl >50mg/dl en las mujeres. Sin embargo, el objetivo de

siendo la estrategia prioritaria. (C)

Recomendaciones de tratamientomodificaciones del estilo de

vida (MEV) centradas en la reducción de grasas

saturadas, grasas trans e ingesta de colesterol,

la actividad física. (A)

Independientemente de los niveles lipídicos basales, se añadirán estatinas en pacientes diabéticos:

uno o más factores de riesgo cardiovascular

(FRCV) (A)

5 - ANTIAGREGACIÓN

Recomendaciones de tratamientopre-

vención primaria en aquellos pacientes con diabetes

>40 años o que tienen FRCV adicionales (historia

familiar de ECV, hipertensión arterial, tabaquismo,

dislipidemia o albuminuria). (C) (El nivel de evi

dencia era A en 2008).

prevención secundariaen individuos diabéticos con antecedentes de ECV.

(A)

Tabla 2: Correlación entre la Hb A1c y la glucemia media

HbA1c

(%)

Glucemia

(mg / dl)

6 126

7 154

8 183

9 212

10 240

11 269

12 298

1203 - Interiores indd 16 10/06/09 11:49

Page 19: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

17

RECOMENDACIONES DE LA ADA 2009 PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA DE LA DIABETES MELLITUSTEMAS DE ACTUALIDAD

BIBLIOGRAFÍA

mellitus. The Diabetes Control and Complications Trial Research Group. N Engl J Med 329:977–986, 1993

4. Patel A, MacMahon S, Chalmers J, NealB, Billot L,WoodwardM,MarreM, Cooper M, Glasziou P, Grobbee D, Hamet P, Harrap S, Heller S,

Liu L,Mancia G,Mogensen CE, Pan C, Poulter N, Rodgers A, Williams B, Bompoint S, De Galan BE, Joshi R, Travert F: Intensive blood

tes Care 31:1473–1478, 2008

la AAS, se debería usar clopidogrel (75 mg/día).

(B)

el primer año después de un síndrome coronario

agudo. (B)

6- INSUFICIENCIA CARDIACA

ble, siempre que la función renal esté conservada. Se

mantiene la contraindicación del uso de glitazonas.

7- CIRUGIA BARIÁTRICA

(E)

RESUMEN ADA 2009: recomendaciones más destacadas, o que han modificado el nivel de evidencia

Hb A1c < 7% (A).(Tabla 1 )

Hb A1c cercanos a la normalidad, siempre que

estos objetivos no conlleven hipoglucemias importantes (B).

Objetivos menos estrictos pueden ser apropiados para pacientes con antecedentes de hipoglucemias severas,

esperanza de vida limitada, presencia de complicaciones micro, macrovasculares o condiciones comórbidas

alcanzar a pesar de los tratamientos realizados. (C).

aquellos pacientes con GFR ≥ 30ml/min por 1,73 m2 o un diurético de asa, para aquellos con GFR <30 ml /min

por 1,73 m2 (C) ( el nivel de evidencia en 2008 era E)

una reducción de LDL colesterol de ≥(A)

estatina. (B) (El nivel de evidencia en 2008 era E)

AAS (75-162 mg/día) en prevención primaria

dislipidemia o albuminuria). (C) (El nivel de evidencia era A en 2008).

que la función renal esté conservada (C)

cirugía bariátrica en pacientes con diabetes tipo 2 e IMC ≥

1203 - Interiores indd 17 10/06/09 11:49

Page 20: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

18

INTRODUCCIÓN

situaciones clínicas. En países en los cuales las infec

ciones parasitarias son frecuentes, ésta es la principal

etiologías más comunes(1).

(2).

El síndrome hipereosinofílico primario (SHE), es una

interesante comentarlo a propósito de una paciente de

nuestra consulta.

CASO CLÍNICO

Paciente de 29 años fumadora de 20 cigarros/día hasta

de interés. Acude a la consulta por edemas de miembros

Como dato epidemiológico a tener en cuenta estuvo en

la República Dominicana hacía 9 meses. No ha tenido

síntoma adicional.

llamativos en miembros superiores. Tiene una tensión

Solicitamos una analítica en la que observamos leucocitos

17000 (25E%), Hb 13.3, plaquetas 359.000. El frotis

Ante estos hallazgos se decide derivar a las consultas de

Hematología del hospital de referencia para estudio.

Tras meses de estudio los resultados que se obtuvieron

se muestran en la tabla I.

1.- SD HIPEREOSINOFILICO PRIMARIO. Pérez Pascual M. *, Corral Villar L. **, Tardío López M.**, García Pérez M.***.

Centro de Salud Ciudad San Pablo. Coslada (Madrid).

* Residente de 1º año de FMyC. ** Médico de Familia.***Residente de 3º año de MFyC.

CASOS CLÍNICOS

TABLA I: RESULTADOS DE PRUEBAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL

Parásitos en heces Negativo

ProteinogramaAlbúmina baja, gam

ma alta monoclonal

Negativa

Serología hidatidosis:cistic

esquistosoma

Negativas

Heces por tres para ellas Negativo

Negativos

Gota gruesa en sangre para Negativo

Linfografía isotópicainguinal bilateral

Biopsia de médula óseaAumento de eosinó

Inmunofenotipo de médula

ósea

Discreto aumento

en el porcentaje de

ciones en el resto

de las poblaciones

celulares.

Negativo

Estudio de clonalidad de eosiNegativo

Detección de antígeno de wuNegativo

Cariotipo Normal

Normal

Normal

Eco doppler Normal

1203 - Interiores indd 18 10/06/09 11:49

Page 21: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

19

SD HIPEREOSINFILICO PRIMARIOCASOS CLÍNICOS

Con estos resultados la paciente fue diagnosticada de

ticoides (Prednisona 60mg/día), tras lo cuál la paciente

la tumefacción de miembros inferiores. En las siguientes

dosis de corticoides a 15 mg a días alternos reaparecieron

los edemas.

del 17,5%, controlándose su sintomatología con Dacortin

30mg/vo diario.

DISCUSIÓN

nos 6 meses,

la afectación de órganos (piel, corazón, pulmones

,etc)(3).

ETIOLOGÍA

en primer lugar las etiologías más frecuentes teniendo en

cuenta los datos epidemiológicos de cada caso.

La patogenia del SHE no está determinada todavía. Los

(4). Sea cuál sea

tejidos puede asociarse con consecuencias patológicas en (1).

CLÍNICA

sistema nervioso. El compromiso cutáneo habitualmente

etapas: la primera, necrótica, seguida de una trombótica

congestiva. Las manifestaciones neurológicas van evo

lucionando a lo largo de la enfermedad, desde pérdida

denervación. Otras manifestaciones apreciables son las

ciones secundarias a la afectación cardiaca (embolismos,

langioesclerosis; renales, oculares, psicológicas, etc(1,3,4).

DIAGNÓSTICO

Imagen nodular de

4mm en lóbulo in

feríos de pulmón

derecho. Grupos de

adenopatías en re

troperitoneo, infra

de 12mm. Quistes

Islote óseo de12mm

en fondo acetabular

izquierdo. Resto sin

alteraciones.

Gammagrafía con Galio Normal

TABLA II: CAUSAS MÁS FRECUENTES DE EOSINOFILIA(4).

Alérgicas

Rinitis alérgica, asma alérgico,

aspirina, penicilinas, sulfamidas,

Infecciosas triquinosis, estrongiloidiasis,

cisticercosis)

Hongos (aspergilosis, coccidio

micosis)

Procesos malig

nos

Enfermedad Hodgkin, micosis

fungoide, mastocitosis, leucemia

mieloide crónica, cáncer de pul

món, estómago, páncreas, ovario

Enfermedades

de la piel

Enfermedades GIGastroenteritis eosinofílica, enfer

medad inflamatoria intestinal

Enfermedades

reumáticas

Colagenosis vasculares (artritis

reumatoide, periarteritis nodosa,

granulomatosis, síndrome de

Enfermedades

endocrinas

Enfermedad de Addison, hi

poadrenalismo

OtrasEmbolismo, rechazo de trans

plante

1203 - Interiores indd 19 10/06/09 11:49

Page 22: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

20

En teoría los corticodes podrían cumplir ambos propósitos,

corticoides se debe iniciar otras formas de terapia.

Fludarabina (nucleósido análogo de las purinas).

(1,4).

Uno de los últimos hallazgos ha sido el Imatinib Mesilato

(inhibidor de la tirosin kinasa) que según los resultados

de recientes estudios, (Cools et all(6) (7),(8)), consigue con una dosis de 100mg/d

permanece durante varios meses. Esto hace pensar

que este nuevo fármaco pueda ser el tratamiento de

elección para ciertos pacientes con SHE(6,7,8).

CONCLUSIÓN

ante su descubrimiento en Atención Primaria, tenemos

que descartar las patologías más frecuentes que la

alcance.

derivar al paciente al Servicio de Hematología de refe

rencia para continuar el estudio. No olvidemos que el

de los órganos que pueden ser dañados.

(5).

plementarias básicas (hemograma, bioquímica, frotis de

pueden descartar las patologías más frecuentes desde

de médula ósea, cariotipo, etc(2,3,4).

El SHE se diferencia de otros síndromes hipereosinofílicos

limitados a órganos concretos (neumonía eosinofílica,

celulitis, gastroenteritis eosinofílica), porque éstas no mues

tran la alteración multiorgánica que caracteriza al SHE(4).

>1500/mcL, generalmente presentan morfología anormal

como hipogranulación, vacuolización e hipersegmentación,

anemia (normocítica o normocrómica) que se ve en el

PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO

que en ocasiones causa un daño irreversible del corazón

sin embargo, todos los pacientes con SHE tiene que recibir

órganos dañados. El objetivo es prevenir o controlar el

daño orgánico. El punto a incidir es la disminución de los

1203 - Interiores indd 20 10/06/09 11:49

Page 23: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

21

CASOS CLÍNICOS SD HIPEREOSINFILICO PRIMARIO

BIBLIOGRAFÍA

5. Martinez Alonso JC, De la Fuente Prieto R, Armentia Medina A, Sánchez Palla P, Sanchos Merino JM, Vega Gutierrez A, et all. Diagnóstico

1203 - Interiores indd 21 10/06/09 11:49

Page 24: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

22

CASO CLÍNICO

La paciente, una mujer de 30 años que acude a nuestra

evolución, de carácter pleurítico, sin irradiación, disnea,

inicia tratamiento con AINES mejorando el dolor pero

sin resolución completa del cuadro.

La paciente era fumadora de 10 cigarrillos día durante 5

años. Tomadora de Anticonceptivos orales de 3ª genera

ción, sin factores de riesgo cardiovascular conocidos, ni

ni otros antecedentes de interés.

con una auscultación cardiopulmonar normal, satura

de interés.

paciente acude de nuevo a la consulta con la misma

clínica, por lo que se inicia estudio radiológico que

ción retrocardiaca, por lo que se deriva a urgencias.

aquí se le inicia estudio analítico. Los datos analíticos

resultantes fueron:

HEMOGRAMA: hemoglobina de 11.6 g/dl; índices eritro

citarios normales; plaquetas 431000;leucocitos 11500

364 mg/dl; Anticoagulante lúpico Normal.

BIOQUÍMICA: colesterol 272; LDL 160; TG 313; resto

de bioquímica incluidas pruebas hepáticas normales.

TSH 4.22 Ac anticardiolipina Ig G e Ig M negativos

GAB: Po2: 89; Pco2: 32; PH: 7.43 .

TAC helicoidal: múltiples defectos de repleción en ramas

arteriales intersegmentarias de ambos lóbulos inferio

res atribuibles a microembolismos. Sendas lesiones

subpleurales en seno costodiafragmatico lateral derecho

en relación con infartos establecidos.

ECG: Ritmo sinusal con Bloqueo de rama derecha.

En la evolución del cuadro la paciente es ingresada en

neumología con el diagnóstico por TAC helicoidal de

Troboembolismo pulmonar (TEP). Se inicia tratamiento

con heparinas de bajo peso molecular pasando poste

riormente a anticoagulantes orales siendo dada de alta

dislipemia tipo 2B.

En Atención Primaria la consulta por dolor torácico es

etiología(1).

El dolor torácico agudo no traumático, hace referencia

de unos segundos de duración, sin relación aparente

con un traumatismo ni lesiones visibles o palpables (2).

La intensidad del dolor no esta relacionada propor

cionalmente con la gravedad del cuadro, pudiendo

de procesos graves. A pesar de esto tiene una serie

diagnóstico sindrómico de esta patología (Tabla 1).

Las pruebas complementarias no suelen ser conclu

iniciar el tratamiento mas adecuado.

un diagnóstico diferencial (Tabla 2)con todos aquellos

procesos que comprometan a la vida del paciente, es

pecialmente los de causa cardiovascular, por su elevada

mortalidad, que requieren otras medidas diagnóstico

Deben evaluarse todos los factores de riesgo cardiovas

para TEP. etc.

2.- MUJER DE 30 AÑOS CON DOLOR TORÁCICO AGUDO NO TRAUMÁTICO.

Gómez J.

C.S. Arriondas. Área VI . Asturias.

CASOS CLÍNICOS

1203 - Interiores indd 22 10/06/09 11:49

Page 25: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

23

MUJER DE 30 AÑOS CON DOLOR TORÁCICO AGUDO NO TRAUMÁTICOCASOS CLÍNICOS

En todo paciente con dolor torácico debemos descartar

como causa fundamental el síndrome coronario agudo,

pero también otras causas potencialmente mortales

TEP, al ser el dolor torácico el síntoma de inicio en el

76% de los casos. Siendo mortal, si no se diagnostica a

recurrentes.

desarrollo de un TEP (Tabla 3), además de una serie

de factores de riesgo para su desarrollo como son la

previas, fracturas de fémur o pelvis, cáncer(3)

Por todo lo anterior, debido a la gravedad del cuadro,

es preciso que a todo paciente, con las características

hemograma, bioquímica, coagulación con D – dímero

bloqueo de rama derecha, como ocurrió en este caso

como hallazgo inicial, patrón clásico de S1Q3T3, Ta

quicardia sinusal, inversión de onda T en precordiales

Tabla 1. Perfiles de Dolor torácico.

PERFILES DE DOLOR TORÁCICO

ISQUÉMICO: Opresivo, retroesternal,de 1 – 2 mn

de duración, irradiado a cuello, brazos, mandíbula,

espalda, asociando cortejo vegetativo.

PLEUROPERICÁRDICO: Dolor punzante, de loca

lización variable, aumenta con la tos, inspiración

profunda.

cede con la inmovilización. Aumenta con la presión

local.

NEUROGÉNICO: Lancinante. Punzante. General

hipogastrio. Quemante, asociado con la ingesta o

vómitos.

PSICÓGENO: Punzante, inframamario. Asocia cua

dro de ansiedad, hiperventilación. Presenta pareste

sias, mareo, disnea.

Tabla 2. Causas de dolor torácico.

CAUSAS DE DOLOR TORACICO

Cardiovascular :

Cardiopatia isquemica

tructiva

Estenosis aortica

Pericarditis

Aneurisma de aorta

Prolapso de la válvula mitral

Pleuropulmo

nar :

Tromboembolismo pulmonar

Neumonías, Pleuritis

Tumores pleurales

Procesos mediastinitos

Digestivas

Reflujo gastroesofagico, Espasmo

difuso esofagico

Ulcus peptico, Colico biliar, Pan

creatitis

Neuromuscula

res :

Costocondritis,Síndrome de Tietze

Cervicoartrosis, radiculopatias, con

tracturas musculares

Fracturas ,Tumores oseos

Herpes zoster

Psicogeno :Ansiedad, depresión, síndrome de

hiperventilación

Tabla 3. Factores predisponentes de tromboembolismo pulmonar

HIPERCOAGULABILIDAD

Hipercoagulabi

lidad primaria: Síndrome antifosfolipidico

Síndrome anticardiolipina

Alteraciones del plasminogeno

Hipercoagulabili

dad secundaria:

Traumatismo o cirugía pelvica o de

miembros inferiores

tesia general mas de 30 mn.)

Inmovilización prolongada

Antecedentes de TEP o TVP

diaca derecha, anasarca)

Embarazo , posparto

Obesidad

Neoplasias

Anticonceptivos orales o tratamiento

hormonal sustitutivo 3 meses antes

Policitemia

Quemados

turna

Trombocitopenia inducida por

HBPM

1203 - Interiores indd 23 10/06/09 11:49

Page 26: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

24

normalmente anodina, pero en la que podremos encon

trar alteraciones como atelectasias laminares (68%) que

compatibles con una disociación clínico radiológica,

derrame pleural unilateral (48%), elevación del dia

fragma, disminución de la vascularización pulmonar

como ocurrió en este caso en el que se vieron defectos

de replección en ramas intersegmentarias arteriales de

lóbulos inferiores.

que precisen un diagnóstico de certeza, se utilizará la

arteriografía pulmonar.

coagulantes orales.

La paciente del caso que nos ocupa, acudió a consulta

pleurítico, sin antecedente traumático, sin irradiación,

de intensidad leve que empeoraba con los movimientos

Se inició tratamiento con AINE con ligera mejoría pero

sin resolución del cuadro clínico.

Entre los antecedentes de la paciente constaba la toma

de anticonceptivos de 3ª generación los años previos

dislipemia no conocida al inicio del estudio.

por esta mujer, favorecen el aumento de los factores

así como alterando la actividad plaquetaria. Todo esto

dencia de enfermedad tromboembolica venosa(4,5),

cardiovascular previa.

DISCUSIÓN

En el caso que hemos visto, la única manifestación del

otra manifestación clínica que nos orientara al diagnós

mento a una buena anamnesis, en la que encontramos

complementarios iniciales.

el TEP con los anticonceptivos orales de 3ª genera

ción(6,7).

el TEP mortal, en mujeres tomadoras de ACOs combi

nados, se demostró que tenían un riesgo relativo del

9.6% de mortalidad respecto a las no usuarias(8).

de factores primarios como causa de TEP fueron ne

gativos, con lo cual nos debemos inclinar por descartar

causas adquiridas de TEP, pudiendo establecer por los

con la toma de anticonceptivos orales de 3ª generación

utilizados en este caso.

debemos estar alerta frente antecedentes personales de

este tipo que puedan pasar desapercibidos en ocasiones

La paciente tras tres meses de tratamiento con anticoa

gulantes orales se presento asintomática sin secuelas.

foto 1

1203 - Interiores indd 24 10/06/09 11:49

Page 27: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

25

CASOS CLÍNICOS MUJER DE 30 AÑOS CON DOLOR TORÁCICO AGUDO NO TRAUMÁTICO

BIBLIOGRAFÍA1) Thomas Mulet V, Llorente San Martín M,Sureda Barbosa M.Dolor torácico.FMC Form Med Contin Aten Prim.Barcelona (ESP) 1998; 5 (1):

2) Azpiazu Macho J,Casado Martinez JL, García Castrillo Riesgo L,Jimenez Murillo L,Lopez de Sa E,Martín Escribano P et al.Dolor Torácico

3) Saenz de la calzada C,Sanchez Sanchez V,Velázquez Martín MT,Tello de Meneses R,Gomez Sanchez MA,Delgado Jiménez J et al.Guías

de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en tromboembolismo e hipertensión pulmonar.Rev Esp Cardiol Madrid (ESP)

4) Jick H,Jick SS,Gurewich V.Risk of idiopatic cardiovascular death and non – fatal venous thromboembolism in women using oral contracep

10

6) Vasilakis C, jick H ,Melero Montes MM.Risk of idiopathic venous tromboembolism in users of progestagens alone.Lancet 1999; 354:

foto 2

foto 3

1203 - Interiores indd 25 10/06/09 11:49

Page 28: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

26

INTRODUCCIÓN

En el presente artículo se plantean los problemas diag

nósticos que se presentan ante el caso clínico de una

mujer de 82 años que se encuentra en su domicilio con

tica de cuadro gripal por un servicio de urgencias.

CASO CLÍNICO

Se acude al domicilio de una mujer de 82 años de edad,

que como antecedentes personales presenta hiperten

Sus familiares avisan al médico porque la paciente ha

dida de apetito. Le han visto hace poco en un servicio

por lo que le han prescrito tratamiento antipirético con

var los familiares de la paciente que ésta no mejoraba

han decidido llamar a su médico de familia.

que llama la atención es una auscultación pulmonar con

1g de forma ambulatoria, dado su buen estado general.

Se recomienda ir a urgencias de hospital de referencia

si se observa empeoramiento de la situación clínica.

a la situación de duelo anteriormente referida.

de la analítica, la paciente acude a la consulta de su

médico de familia por presentar una abundante epis

de coagulación.

Los resultados de la primera analítica son: hemograma

con 6520 leucocitos (69.5% linfocitos, 3.7 % mono

la bioquímica la glucosa, la creatinina, el acido úrico,

el calcio se encuentran dentro de la normalidad, las

proteinograma se halla lo siguiente: albúmina 43,6%

2,23). Ante tal proteinograma se solicita una inmuno

electroforesis.

Antes del resultado de la inmunoelectroforesis llegan

hemograma con 5000 leucocitos (linfocitos 57%, mo

sólo esta disminuido el tiempo de cefalina con 22,4

proteina monoclonal IgG lambda.

Con el diagnostico de gammapatía monoclonal, probable

mieloma múltiple, se deriva a la paciente al servicio de

de mieloma múltiple.

3.- FIEBRE ALTA Y MIALGIAS EN PACIENTE CON ASTENIA PREVIAJiménez Blázquez M*., Bermejo Fernández F**., Monge Casares E*., Cortés Márquez

J.A*., Latorre de la Cruz C**., Carretero Ramos R**

*Residente 3º año MFyC

**Especialista en MFyC.

Centro de Salud de Torrelodones. Madrid

CASOS CLÍNICOS

1203 - Interiores indd 26 10/06/09 11:49

Page 29: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

27

FIEBRE ALTA Y MIALGIAS EN PACIENTE CON ASTENIA PREVIACASOS CLÍNICOS

DISCUSIÓN

frecuente de la sangre, siendo el 10% de todas las

(1). En España la incidencia del mieloma ha aumentado,

aumento de la industrialización del país.

La supervivencia media antes de la quimioterapia era

de 7 meses, pero en la actualidad la supervivencia con

con una supervivencia a los 10 años del 3%.

una sospecha clínica, por lo que el médico de familia

debe estar alerta ante determinadas situaciones clínicas,

tales como: dolores óseos, sobre todo si se descubren

lesiones líticas en el esqueleto; un aumento de la con

de proteínas monoclonales en sangre u orina; signos o

síntomas sugestivos de malignidad, como anemia pro

longada de origen incierto; hipercalcemia sintomática o

el aumento de la velocidad de sedimentación globular

(VSG)(2).

(24 %), pudiendo llegar a perder hasta 9 kg en poco

Las diátesis hemorrágicas son poco frecuentes. Tam

bién de inicio podemos encontrarnos con infecciones,

plasmocitomas cutaneos.

Ante la sospecha inicial se deberá realizar una historia

para después solicitar un hemograma, una bioquímica

con calcio, creatinina, albumina, lactato deshidroge

noglobulinas.

creado unos criterios para el diagnóstico del mielo

ma múltiple sintomático, idénticos a los criterios de la

tencia en cualquier localización de un plasmocitoma;

anemia, lesiones líticas en esqueleto) que parecen ser

o un hematólogo.(3) han quedado relegados

por un sistema internacional de estadiaje del mieloma

múltiple basado en el estudio sobre 10750 pacientes con

mieloma en 17 instituciones de distribución mundial,

que permite determinar el pronóstico del paciente con

la albúmina sérica. Los estadios son:

media de 62 meses

Supervivencia media de 44 meses

5.5 mg/L. Supervivencia media de 29 meses.

La elección del tratamiento dependerá en gran medida

(4). Si el paciente

no presenta síntomas no se iniciará el tratamiento, que

o sin talidomida hasta quimioterapia convencional o de (5).

No sólo habrá que tratar al mieloma, sino también a

sus complicaciones, como son la hipercalcemia, la

Tras la presentación de este caso queda patente, una

vez más, la gran importancia que tiene en atención

primaria la sospecha clínica. El mieloma múltiple es

relativamente frecuente en España, por lo que debe

situarse dentro de los diagnósticos de sospecha que

el médico de familia tiene que plantearse. Además, en

atención primaria se poseen los instrumentos diagnósti

cos necesarios para realizar un diagnóstico de sospecha

que permitirá una derivación a la consulta especializada

de un inicio del tratamiento de su mieloma en fases

más tempranas del mismo.

1203 - Interiores indd 27 10/06/09 11:49

Page 30: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

28

BIBLIOGRAFÍA

Figura 1: Proteinograma en el que se observa pico monoclonal.

1203 - Interiores indd 28 10/06/09 11:49

Page 31: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

29

INTRODUCCIÓN

Presentamos un caso de hombro doloroso asociado al

bros superiores, que son secundarios a la compresión

en la zona del estrecho torácico superior, por la primera

clínica depende de la estructura anatómica afectada por

la compresión, lo que da lugar a síntomas neurológicos,

arteriales o venosos. Las causas son principalmente

traumáticas o congénitas, pero también son de carácter

inflamatorio o postural.

CASO CLÍNICO

Paciente varón de 53 años sin factores de riesgo car

importante.

Acude a nuestra consulta por un cuadro de dolor en

de 12 horas de evolución, sin otra sintomatología acom

reaparece con movimientos de abducción. Se deriva a

A los 5 días acude de nuevo por agravamiento del dolor

mos al servicio de Urgencias del hospital de referencia,

tarias, se objetiva:

pático e iones: normal.

No se auscultan soplos.

No se auscultan soplos. Murmullo vesicular con

servado. Sin ruidos sobreañadidos.

minuto.

coloración correcta. Resto normal.

lesiones dérmicas. No signos de infarto muscular.

Resto normal.

oclusión de arteria subclavia derecha a la abduc

ción del brazo derecho.

4.- SÍNDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO: PORQUE NO TODO HOMBRO DOLOROSO ES MECÁNICO.Chimeno del Río M. *, García Pérez M. *, Lli Jiménez M. C. *, Nogues Lobón A. **,

Ríos González A.***, Tardío López M. ****

* Médico residente de 3º año de MFyC

**Médico del Trabajo. Tutor de residentes de MFyC

***Médico residente de 2º año de MFyC

****Médico de Familia. Tutor de residentes de MFyC

Centro de Salud Ciudad San Pablo, Coslada. Madrid

CASOS CLÍNICOS

Figura 1

1203 - Interiores indd 29 10/06/09 11:49

Page 32: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

30

BIBLIOGRAFÍA

Ante la sospecha de isquemia subaguda crítica del

MSD, se ingresa en la unidad de Cirugía Vascular donde

se le realiza un ecocardiograma que resulta normal,

subclavia derecha de 1 cm. de diámetro con oclusión

se objetiva estenosis de la arteria subclavia derecha a

oclusión es la costilla cervical derecha.

Se le realiza embolectomía transhumeral, trombectomía

Tras la cirugía, el paciente recupera el pulso radial,

En el tercer día del postoperatorio, han desaparecido

los signos de claudicación de la mano derecha. Se

resección quirúrgica de la costilla cervical derecha, con

una buena evolución posterior.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

torácico causado por una costilla cervical.

Según la bibliografía consultada, la causa más frecuente

de dolor de hombro es la periarticular (tendinitis del

manguito de los rotadores, artritis, bursitis, rotura tendi

ósea, visceral, vascular o neurológica.

La clínica depende de la estructura anatómica afecta

da: síntomas neurológicos (dolor en hombro, cefalea

occipital, parestesias, entumecimiento), síntomas arte

riales (palidez, frialdad, ausencia de pulsos), síntomas

venosos (edema).

son los traumatismos, los que pueden desencadenar

su aparición. Los trabajos que requieren abducción

síndrome que afecta al 1% de la población, sobre todo

en mujeres jóvenes.

Por último, es importante reseñar, que no todo dolor

del paciente (algo tan sencillo como palpar el pulso)

puede ser la clave para realizar un diagnóstico dife

rencial correcto.

1203 - Interiores indd 30 10/06/09 11:49

Page 33: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

31

RESUMEN

Las adenopatías son una patología frecuente en aten

ción primaria en la que es importante realizar un buen

diagnóstico diferencial debido a la gran cantidad de

de algunas de ellas.

CASO CLÍNICO

Mujer de 31 años que acude a consulta de atención pri

antecedentes personales la paciente presenta colicos

profundos. Obesidad tipo 2 (97 kg, talla 1,66 cm, indice

sin alteraciones. Se establece el diagnóstico de adeno

esteroideos, recomendando volver a consulta en una

semana si no presenta mejoría.

La paciente vuelve a la consulta una semana después,

aumento del volumen del miembro superior izquierdo

ridas a planos profundos a nivel de cadena de esterno

analítica solicitada la semana anterior son normales. Se

decide pedir interconsulta a cirugía general de hospital

de referencia para biopsia de la adenopatía.

En cirugía general se realiza biopsia de adenopatia late

rocervical izquierda con el siguiente resultado histológico

de la pieza: arquitectura ganglionar distorsionada por

(proteína de membrana de la fase latente del virus de

Nodular.

Es diagnosticada por el servicio de medicina interna de

hospital de referencia de Linfoma de Hodgkin, esclerosis

dacarbazina).

DISCUSIÓN

tengan el objetivo de determinar el riesgo de que una

es un riesgo bajo, cercano al 1.1% de las adenopatías

que son vistas en atención primaria(1). Las adenopatías

de considerar una masa subcutánea como adenopatía

se debería de considerar otras posibilidades de masa

a este nivel, como:

1. Glandulas salivales: Solo se palpan cuando se in

moides, dermoides, quiste branquial congénito,

conducto tirogloso, ganglión, lipoma, tumores gló

micos

3. Masas Malignas: Liposarcoma, leiomiosarcoma,

4. Otros: Tiroides, laringocele, aneurismas, costilla

cervical

El diámetro normal de los ganglios linfáticos es de me

personas jóvenes. Pueden palparse a nivel inguinal en

personas sanas, seguramente porque los miembros

inferiores están más sometidos a pequeños trauma

habitualmente a nivel cervical (sobre todo a nivel sub

5.- ADENOPATÍA AXILAR EN MUJER JOVENJiménez Blázquez M.*, Bermejo Fernández F.**, Cortés Márquez J.A.*, Monge Casa

res E.

*Residente de 3º año de MFyC

**Especialista en MFyC

Centro de Salud de Torrelodones. Madrid

CASOS CLÍNICOS

1203 - Interiores indd 31 10/06/09 11:49

Page 34: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

32

columna cervical.

Las adenopatías serán generalizadas si afectan a más

de una región corporal no contigua, en contra de las

localizadas que sólo afectarán a una o a varias regiones

contiguas. Esta diferenciación es importante para esta

blecer los posibles diagnósticos diferenciales.

La historia clínica debe recoger la edad del paciente.

En la infancia las adenopatías tienen un riesgo bajo de

malignidad, pero ese riesgo aumenta con la edad(2).

Los nódulos linfáticos se pueden palpar en el periodo

benignas en un 40%, pero si es menor de 30 años las

adenopatías serán benignas en un 80%

cuenta:

2. Consistencia: las adenopatías duras se producen

proceso inflamatorio previo. Generalmente una ade

un linfoma o una leucemia crónica. Las adenopatías

en la leucemia aguda tienden a ser más blandas que

en la crónica. Las adenopatías blandas son propias de

procesos infecciosos o inflamatorios.

nocipceptivos de la capsulan entren en tensión. Esto

generalmente sucede en procesos inflamatorios, pero

dentro de nódulo, ante una estimulación inmunológica

o ante un proceso maligno.

4. Adhesión: Los nódulos linfáticos normales se mue

ven libremente en el espacio subcutáneo, en cambio

los anormales están adheridos a los tejidos cercanos

como, por ejemplo, por tumores invasivos o por la in

flamación de los tejidos cercanos al nódulo. Además

estos nódulos pueden unirse los unos a los otros por

el mismo proceso.

5. Localización: Las adenopatías localizadas sugie

ren causas locales, debiendo buscar las causas en las

zonas de drenaje del nódulo afectado. Sin embargo

linfomas agresivos. Las adenopatías generalizadas son

normalmente la manifestación de una enfermedad sis

témica.

vicos, se tendrá que realizar una radiografía, una tomo

nuclear, pruebas que se realizan para el diagnóstico de

zadas la causa normalmente es por una enfermedad

que se sitúa en la zona de drenaje del nódulo. Las

supraclaviculares son las que más se asocian a un

años.(3) La prevalencia de enfermedad maligna en las

adenopatías a este nivel es desconocida, pero parece

series de biopsias. Las del lado derecho se asocian a

tumores de mediastino, pulmones o esófago; las del lado

izquierdo (nódulo de Virchow) sugieren enfermedades

malignas abdominales (en estómago, vesícula biliar,

páncreas, riñones, testículos, ovarios o próstata).

culo dorsal ancho. Las enfermedades infecciosas son

causas normales de adenopatias a este nivel. Si no se

cáncer suele ser una causa común. La edad media de

los pacientes con patología maligna con nódulos a este

tuberculosis, la mononucleosis infecciosa, los carcino

suelen metastatizar aquí inicialmente pero pueden ser

el cáncer de mama.

drenan la cara interna del brazo, entre los posibles

diagnósticos se encuentran las infecciones piógenas

seborreicas.

Los nódulos inguinales drenan la parte inferior de la pa

inferior. Son normalmente causados por infecciones en

Las adenopatías generalizadas pueden producirse por

múltiple enfermedades (ver tabla 1), muchas de ellas

fácilmente reconocibles por otros hallazgos clínicos. La

causa de las adenopatías es a menudo obvia después

1203 - Interiores indd 32 10/06/09 11:49

Page 35: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

33

ADENOPATÍA AXILAR EN MUJER JOVENCASOS CLÍNICOS

En los casos más difíciles podrían ser necesarias las

de hacer la historia clínica debemos prestar especial

atención a los siguientes aspectos:

1. Signos o síntomas localizados que sugieran infec

ción o malignidad local

de riesgo, uso de drogas por vía parenteral). Se

a las radiaciones ultravioleta, porque estos pueden

suponen una sospecha hacia los carcinomas me

tastáticos de órganos internos, hacia canceres en

de la piel, respectivamente.

3. Los síntomas asociados a las adenopatías. Los

síntomas constitucionales como la fatiga, malestar

TABLA 1 Causas de Adenopatías (Adaptado de: Navas Almodóvar MR, Riera Tobas L. Adenopatías. Fisterra.com)(1)

probabilidades de ser malignas.

A.1) Hematológica A.2) Metastásica

1) Melanoma

2) Leucemias (Aguda linfoblástica, Aguda no linfoblástica,

lifática crónica, mieloide crónica)

3) Mama, pulmón, próstata,…

4) Otras: Histiocitosis Maligna,…

B) ENFERMEDADES INFECCIOSAS

B.1) Bacterianas

1) Infección estreptocócica (Infección amigdalar más frecuente)

7) Enfermedad del arañazo de gato (Rochalimaea Hensleae)

8) Brucelosis (Brucella)

9) Otras: Yersinia, Pasteurella

B.2) Viricas

1) Mononucleosis infecciosa (VEB) 2) Citomegalovirus

3) VIH 4) Hepatitis infecciosa (VHA, B, C, D, E)

5)Rubéola

B.3) Fungica: Coccidioidomicosis, Histoplasmosis…

C) INMUNOLÓGICA

1) Lupus Eritematoso 2) Artritis Reumatoide

3) Dermatomiositis 4) Síndrome de Sjögren

5) Linfadenopatia Angioinmunoblástica (Reacción a fár

macos, ver tabla 2)6) Otras: cirrosis biliar primaria, Enfermedad de Still

D) CAUSA DESCONOCIDA

1) Sarcoidosis 2) Amiloidosis

5) Glaucoma linfomatoide 6) Enfermedad de Castleman

7) Histiocitosis benigna

1203 - Interiores indd 33 10/06/09 11:49

Page 36: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

34

BIBLIOGRAFIA

Cancer. 2003; 88:354

linfocitosis atípica nos orienta hacia una mononu

debe hacer sospechar en el linfoma de Hodgkin. La

erupción indican la posibilidad de enfermedades

autoinmunes como la artritis reumatoide, el lupus

infecciosa.

4. Uso de medicamentos que puedan causar linfa

denopatias. (Ver tabla 2)

A los pacientes con adenopatías generalizadas se les

Si estas fueron normales habrá que considerar realizar

anormal.

TABLA 2 Medicamentos que pueden provocar adenopatías (Fletcher, RH. Evaluation of peripheral lymphadenopathy in adults. Uptodate.com)(4)

Tabla 2: Medicamentos que pueden causar adeno

patías

Alopurinol Atenolol

Captopril Carbamazepina

Sales de oro Sulfamidas

Hidralazina Penicilinas

Sulindaco Fenitoina

Primidona Quinidina

Cefalosporinas Pirimetamina

Los pacientes con adenopatías localizadas pueden ser

observados de 3 a 4 semanas si en la anamnesis o en

sugieran malignidad. La biopsia estaría indicada si el

nódulo no se resuelve después de pasadas 4 semanas,

o inmediatamente si se encuentran hallazgos que su

gieran malignidad.

La biopsia de la adenopatía en pacientes jóvenes es

o si aparecen síntomas a nivel de garganta, nariz u

a nivel supraclavicular o si tienen consistencia dura.

Estas recomendaciones no han sido todavía validadas

de forma prospectiva.

Las adenopatías periféricas sin causa obvia suponen

también pueden aparecer por enfermedades severas

pero potencialmente curables. Para establecer el diag

nóstico de certeza de las adenopatías la prueba oro es la

biopsia de las mismas, pero esta es una prueba invasiva

1203 - Interiores indd 34 10/06/09 11:49

Page 37: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

1203 - Interiores indd 35 10/06/09 11:53

Page 38: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

1203 - Interiores indd 36 10/06/09 11:53

Page 39: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

1203 - Interiores indd 37 10/06/09 11:53

Page 40: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

1203 - Interiores indd 38 10/06/09 11:53

Page 41: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

39

INTRODUCIÓNEl ictus es la primera causa de mortalidad en la mujer

(1). Representa

asimismo la primera causa de discapacidad grave en

por tanto, de una patología que conlleva una impor

su incidencia o su gravedad supone un impacto social

importante.

El conjunto de intervenciones en prevención primaria,

con el control de los factores de riesgo vascular, ha

contribuido al descenso de la mortalidad por ictus en los

últimos años, pero el aumento de la esperanza de vida

en nuestra población permite estimar un incremento

progresivo de su incidencia, habida cuenta que guarda

Pero no sólo en la fase de prevención se han producido

avances en la terapia de esta patología, sino que en la

fase aguda también se dispone de un arsenal terapéutico

al que probablemente se sumarán nuevos abordajes en

un futuro(2). En especial los casos de isquemia cerebral,

en el que el daño tisular se produce de forma progre

siva, suponen un reto terapéutico que es el motivo de

esta revisión, dado que cada segundo que se acorte

evolución del paciente.

CÓDIGO ICTUS EXTRAHOSPITALARIO

de reperfusión en una Unidad de Ictus.

La Escala de Cincinnatti, diseñada inicialmente para

personal paramédico, es probablemente la más sencilla

ictus. Se evalúa la asimetría en la elevación de ambos

repetir una frase. Una alteración en cualquiera de estas

áreas eleva el pronóstico de que el cuadro tenga origen

vascular cerebral.

Se considera como objetivo prioritario que el tiempo

desde el inicio de los síntomas hasta la llegada al hos

pital sea inferior a dos horas, con el propósito de poder

tres primeras horas, dado que éste es el plazo en el

nolisis intravenosa con activador tisular del plasminó

geno (rTPA). En cualquier caso, teniendo en cuenta los

continuos avances en el tratamiento de esta patología,

desde las Unidades de Ictus se considera que todos los

pacientes con sintomatología de menos de seis horas

de evolución deben ser manejados como Código Ictus

(según el protocolo que se detalla más adelante).

En los pacientes en que se desconoce la hora de comien

zo del cuadro (ictus al despertar, inicio de los síntomas

evolución el tiempo transcurrido desde la última vez

protocolos particulares que permiten, mediante prue

bas de imagen (TC perfusión, RM difusión/perfusión),

determinar si el paciente es susceptible de algún tra

tamiento de rescate, por lo que ante la menor duda, se

recomienda activar el Código Ictus para poner el caso

dicha posibilidad.

En el protocolo elaborado para el manejo del ictus en

fase aguda en la Comunidad de Madrid(3) se recogen

TRATAMIENTO DEL ICTUS AGUDOTormo Ortiz I*, Nombela Merchán F**

*MFyC. CS. Valleaguado. Madrid

**Neurólogo. Unidad del Ictus. H.U. Princesa. Madrid

MONOGRAFÍA

Código ictus: criterios de inclusión

ictus

1203 - Interiores indd 39 10/06/09 11:53

Page 42: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

40

Si un paciente cumple estos requisitos, se activará un

protocolo especial (Código Ictus) a través del SUM

de referencia, donde un Neurólogo atenderá al paciente

las pruebas de imagen en el menor tiempo posible, con

Este protocolo es de aplicación para todo el ámbito de

evitar traslados secundarios, se canalizará al paciente

directamente a la Unidad de Ictus de referencia, que

área sanitaria.

Los pacientes que no cumplan criterios de Código Ictus

pueden ser derivados al Hospital de referencia, dado que

pueden empeorar el pronóstico del ictus (hipertermia,

hiperglucemia, infecciones concomitantes, etc).

TRATAMIENTO DEL INFARTO CEREBRAL EN FASE AGUDA.Tratamiento no farmacológico

un paciente hemodinámicamente estable. La tensión

pacientes, debido a los mecanismos de autorregulación

del flujo cerebral, no debiendo tratarse farmacológica

mente si no alcanza cifras superiores a 220 mm Hg

deben evitar los descensos bruscos.

La vía aérea debe intentar preservarse, en especial en

los casos en los que el paciente presente vómitos, fre

de la presión intracraneal (tanto por hemorragia como

por edema), para evitar aspiraciones.

Un descenso progresivo de la frecuencia respiratoria en

las fases iniciales en un signo de mal pronóstico, por lo

vitales al plantearse el inicio de la ventilación. La función

cardiaca generalmente se conserva intacta, por lo que,

si se considera indicado, el soporte ventilatorio suele ser

tes diabéticos, dado que una hipoglucemia severa puede

cursar con síntomas neurológicos focales.

A la espera de los servicios de emergencia, a la cabe

cera del enfermo la mejor actuación es mantenerlo en

una vez trasladado al ámbito hospitalario.

Tratamiento farmacológico

Se considerarían tratamiento farmacológico especí

grupos farmacológicos:

1. Fármacos antitrombóticos

2. Fármacos trombolíticos

3. Fármacos neuroprotectores.

1. Tratamiento antitrombótico.

día, conlleva un efecto favorable en la evolución de los

pacientes a los seis meses, así como una reducción de (4).

plaquetarios, ni de heparina (no fraccionadas o de bajo

peso molecular), ni de la combinación de alguno de

éstos con AAS(5).

La administración de AAS debe en cualquier caso pos

hasta que la posibilidad de realizar tratamiento trombo

es un ictus hemorrágico podría agravarse al adminis

trombolítico aumentaría el riesgo de sangrado por la

administración conjunta de ambos fármacos.

útil la administración de heparina sódica no fraccionada

intravenosa en infusión continua, con controles frecuen

a los infartos progresivos, AIT de repetición a pesar de

Código ictus: criterios de exclusión

ración

en los 3 meses previos

1203 - Interiores indd 40 10/06/09 11:53

Page 43: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

41

TRATAMIENTO DEL ICTUS AGUDOMONOGRAFÍA

analizarse cada caso de forma individualizada.

2 Tratamiento trombolítico

El tratamiento con activador tisular del plasminógeno

del ictus isquémico, que disminuía progresivamente a

medida que se alargaba el intervalo de administración

llevaron a la FDA americana a aprobar en 1996 su in

dicación para ictus isquémicos de menos de tres horas

especialmente favorable.

La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) aprobó

su uso con estas mismas indicaciones en 2003, con

por una parte, la aplicación del tratamiento sólo en

la ventana de tres horas tras el inicio de los síntomas.

El primero de estos requisitos se llevó a cabo mediante

2007(6), que demostró que los resultados obtenidos

clínica habitual, con un mismo número de hemorragias

intracraneales sintomáticas e incluso con mejores datos

independientes a los tres meses del ictus (tabla 1).

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

60 90 120 150 180

stroke onset to treatment time (OTT) [min]

4,5 horas3 horas

OR=1.4 OR=1.

ad

just

ed

od

ds

ratio

mRS 0-1 at day 90

adjusted odds ratio with 95% confidence interval by stroke onset to treatment time (OTT)

All Studies vs ECASS 2

210 240 270 300 330 360

SITS-MOST

Proportion (events/total; 95% CI)

7.3% (468/6438; 6.7-7.9)

11.3% (701/6218; 10.5-12.1)

54.8% (3362/6136; 53.5-56.0)

8.6% (6.3-11.6)

17.3% (83/479; 14.1-21.1)

49.0% (227/463; 44.4-53.6)

6 8 10 12 14 16 18 20 45 50 55 60

Proportion (%)

SITS-MOSTRandomised controlled trials

SICH per cochraneNIND5 definition

Mortality within3 months

Independence(modified Ranking

score 0-2) at 3 months

Pooled randomised controlled trials*

Proportion (events/total; 95% CI)

Tabla 1: resultados registro SITS-MOST.

1203 - Interiores indd 41 10/06/09 11:53

Page 44: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

42

El segundo de los requisitos condujo a la realización del (7), en pacientes tratados más allá de las

clínicos previos a la aprobación del fármaco, que el

dose el número de pacientes independientes a los tres

meses (tabla 2)

Los resultados de este estudio aún no han derivado en

un cambio en las indicaciones del fármaco por parte

de la EMEA ni la Agencia Española del Medicamento,

aunque es de prever que sucederá.

Por desgracia, según las estimaciones de la Sociedad

Española de Neurología, el porcentaje de pacientes

con ictus susceptible de tratamiento trombolítico por

ce una recanalización del vaso ocluido en poco más

de un tercio de los casos. Esto ha motivado que se

esté planteando la posibilidad de realizar un abordaje

intraarterial de rescate en aquellos pacientes que no

respondan adecuadamente. La tecnología en radiolo

gía intervencionista permite utilizar dispositivos para la

administración de rTPA de forma directa sobre el punto

de oclusión, según los casos.

En la Comunidad de Madrid en el momento actual se

está elaborando el diseño de cómo podría establecerse

la urgencia de Radiología Intervencionista para patolo

gía vascular cerebral, lo que supondrá un importante

centros, esperándose su puesta en marcha en un fu

3 Tratamiento neuroprotector

En el protocolo de manejo del ictus agudo de algunos

sistemas de atención urgente está recogida como actua

ción habitual la administración intravenosa de citicolina

(Somazina®), basada en los datos obtenidos de un

metanálisis(8)

recuperación completa a los tres meses con respecto

Sin embargo, en la actualidad está en marcha el estudio

la seguridad de la administración de citicolina en la fase

aguda de una hemorragia cerebral no ha sido determi

ante la aparición de una focalidad neurológica aguda,

En resumen, el ictus, que hasta hace poco represen

taba una patología sin ninguna posibilidad terapéutica,

comienza a ser un ejemplo de lo que la atención coordi

pronóstico de los pacientes. Para mejorar su abordaje,

el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

aprobó en noviembre de 2008 una Estrategia en Ictus

que se presentó en marzo de 2009 en el Ministerio de

Y por último, recordar que en el ictus “el tiempo es cerebro

0

0Ranking 1 2 3 4 5 6

6 40 60 80 100

Ranking score:

0-2: independiente

3-5: dependiente

6: muerte

(Adaptada de Hacke W et al. N Engl JMed 2008;359:1317-29

rTPA

(n=375)

Placebo

(n=355)

29.1

22.3 23.1 16.9 11.8 14.9 4.2 6.8

25.9 14.4 10.1 8.8 5.6 6.1

Tabla 2

1203 - Interiores indd 42 10/06/09 11:53

Page 45: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

43

MONOGRAFÍA TRATAMIENTO DEL ICTUS AGUDO

BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto Nacional de Estadística. Defunciones según la causa de muerte. www.ine.es.

ictus. Prous Science. Barcelona.2006

3. Vivancos J, Gil Núñez A, coordinadores. Protocolo de consenso para la Atención al Ictus en fase aguda en la Comunidad de Madrid. Ma

drid 2008.

5. International Stroke Trial Collaborative Group. The International Stroke Trial (IST): a randomized trial of aspirin, subcutaneous heparin, both

1203 - Interiores indd 43 10/06/09 11:53

Page 46: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

44

1.- INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN EL SÍNDROME DISFÓRICO PREMENSTRUALCalatrava A*, Fernández A*, Fragoso P*

Residentes de 4º año de MFyC, C. S. Ciudad Jardín Madrid

REVISIÓN TERAPEÚTICA

INTRODUCCIÓN

El Síndrome premenstrual rango de síntomas emocionales o físicos, con predomi

nancia de estos últimos, que típicamente se presentan

más o menos de 5 a 11 días antes de que una mujer

comience su ciclo menstrual. Los síntomas general

mente desaparecen cuando la menstruación comienza

o poco después.

Se estima que el síndrome premenstrual afecta hasta

el 75% de las mujeres durante sus años fértiles.

Los síntomas frecuentemente son leves, pero pueden

dades diarias (síndrome premenstrual severo), llegando

incluso a reunir los criterios para considerarlos dentro

del síndrome disfórico premenstrual. (Tabla 1).

El Síndrome/trastorno disfórico premenstrual (SDP) es

una condición caracterizada por depresión, irritabili

característicamente ceden con el inicio de la misma.

Estos síntomas son más severos que los que se observan

en el síndrome premenstrual, por lo que el Síndrome

/trastorno disfórico premenstrual es considerado una

de Trastornos Psiquiátricos DSM IV (Tabla 2), dentro

de los trastornos del ánimo.

por evaluaciones diarias prospectivas durante al menos

diagnóstico.

hasta la menopausia.

vo estacional, depresión perimenopáusica, depresión

postparto, trastornos de ansiedad).

Tabla 1

Síntomas más comunesSíntomas menos

comunes

dolor de cabeza

inflamación de tobillos,

dolor de espalda

pesadez, distensión o

dolor abdominal

estreñimiento o diarrea

espasmos musculares

sensibilidad en las

mamas

aumento de peso

herpes labial recurrente

brotes de acné

náuseas

disminución de la

coordinación

ansiedad por alimentos,

picoteo

menor tolerancia al ruido

menstruación dolorosa

ansiedad o pánico

confusión

concentrarse o discernir

tendencia al olvido

depresión

irritabilidad, hostilidad o

comportamiento agresivo

aumento de los

sentimientos de

culpa

fatiga

movimientos letárgicos,

pérdida del impulso

paranoia o aumento de

los miedos

baja autoestima

1203 - Interiores indd 44 10/06/09 11:53

Page 47: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

45

INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINAREVISIÓN TERAPEÚTICA

FACTORES DE RIESGO

Algunas mujeres son más proclives al SDP. Los factores

Edad: El SDP ocurre en mujeres entre el inicio de

Alteraciones psiquiátricas: El 70% de las mujeres con

de personalidad o abuso de sustancias.

Genéticos: Los estudios con gemelos sugieren que 2,5,6

Baja paridad: Las mujeres con menos embarazos

ciclos menstruales puede predisponer a las mujeres a

este desorden.7,8

Factores psicosociales: Los estudios sugieren que

la incidencia del SDP aumenta ante acontecimientos 2,7,9

Duración del ciclo menstrual:parece haber asociación

los síntomas.2,10,11

ETIOPATOGENIA

1- Respuesta anormal a los ciclos hormonales normales:La teoría actual es que los síntomas premenstruales

son causados por cambios cíclicos normales en

los esteroides ováricos.2 En 1984, Muse et al12

estudiaron los efectos de eliminar los cambios hor

monales de los ciclos menstruales en 8 pacientes

durante un período de 6 meses, usando el análogo

de GnRH leuprolida. Los síntomas se resolvieron

cuando se suspendió la medicación.

Los cambios en los esteroides ováricos pueden no

síntomas premenstruales son casi los mismos que

los de los controles, sugiriendo esto que las altera

ciones del comportamiento en mujeres afectadas

pueden deberse a una respuesta anormal de los

neurotransmisores centrales a la función ovárica

normal.2,13

2- Niveles bajos de neurotransmisores:La serotonina es el neurotransmisor más estudiado

en las mujeres con SDP: los niveles centrales de

agravados por la depleción del precursor de la

serotonina, el triptófano, correlacionados con los

niveles de estrógenos. Además, muchas mujeres

con SDP mejoran con el tratamiento con inhibidores

de la recaptación de serotonina (ISRS).17,19

probablemente también juegan un papel. La mu

jeres en fase premenstrual tiene reducida la sensi

de alopregnenolona, un metabolito de de la pro

gesterona20 con acción ansiolítica. Se han sugerido

21,23

Tabla 2 Criterios de la clasificación DSM-IV para el SDP

del inicio. Deben estar presentes 5 o más de los

3 ó 4:

Ánimo deprimido, disforia o desesperanzaAnsiedad, tensión internaLabilidad emocional, con llanto frecuenteIrritabilidad, enfado o aumento de conflictos interpersonalesPérdida de interés en las actividades cotidianas

Letargia, fatigabilidad o falta de energía

antojos

Hipersomnia o insomnio

Sensación de agobio, de estar rebasada o fuera

de control

Otros síntomas físicos como hipersensibilidad

o aumento de tamaño mamario, cefalea,

molestias

las actividades cotidianas o las relaciones interper

sonales.

trastorno del estado del ánimo o de la personalidad

evaluaciones diarias prospectivas durante al menos dos

ciclos consecutivos (tablas de registro de síntomas).

1203 - Interiores indd 45 10/06/09 11:53

Page 48: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

46

de cuál de estas dos pautas de tratamiento es la más

tratamiento continuo como del intermitente. Asimismo,

disponemos de estudios que han documentado resul

tados similares con ambos regímenes de tratamiento.38

ARGUMENTOS A FAVORDEL RÉGIMEN CONTINUO

Los ISRS administrados intermitentemente (durante

la fase lútea), parecen ser menos efectivos para los

efectivos para los síntomas somáticos que administrados

de forma continua (durante todo el ciclo).39,40,41,42 Sin

embargo, el régimen intermitente ha demostrado ser

igual de efectivo que el continuo para la mejoría de un

síntoma cardinal del SDP, como es la irritabilidad.42

Asímismo los regímenes continuos son mejores para

aquellas pacientes con entidades asociadas al SDP

depresión perimenopáusica, depresión postparto, tras

tornos de ansiedad) que requieren tratamiento con ISRS.

ARGUMENTOS AFAVOR DEL RÉGIMENINTERMITENTE

La utilidad de este régimen de tratamiento para el tra

que el mecanismo de acción es diferente al mecanismo

de acción antidepresivo o ansiolítico, que precisa un

producir una mejoría clínica. Este distinto mecanismo

tología en tan sólo uno o dos días, sugiriendo por tanto

un inicio de acción más corto de los ISRS cuando son

administrados para este trastorno.40,43

acción de los ISRS en el tratamiento del SDP, es que

su efecto no está mediado por los mismos receptores

serotoninérgicos implicados en el efecto antidepresivo

o ansiolítico.43

Un argumento a favor de la administración intermitente,

es que los síntomas de retirada rara vez suponen un

problema, sugiriéndose que dos semanas no es un

3- Déficits de vitaminas y minerales:

No se han observado diferencias en los niveles de

vitamina A24, vitamina E25 o vitamina B626,27.

Los estudios iniciales sugirieron que las mujeres con

SDP pueden tener niveles bajos de magnesio28,29,

hallazgo.30,31 Los niveles de calcio también pueden

ser bajos en la fase premenstrual.32,33

JUSTIFICACIÓN DE LAUTILIDAD DE LOS ISRSEN EL TRATAMIENTO DELSÍNDROME DISFÓRICOPREMENSTRUAL

Se ha comprobado que los niveles séricos de serotonina

en la fase lútea del ciclo menstrual son menores en

mujeres con SDP34.

Por otro lado, también se ha demostrado una dismi

una menor concentración plaquetaria de serotonina en

pacientes con SDP.35

Además de producir un aumento de la serotonina cir

culante, los ISRS producen un aumento en la síntesis

intermedio de progesterona con acción ansiolítica), 36,37

característicamente serotoninérgicos: ánimo deprimido,

ansiedad, labilidad afectiva, irritabilidad.

TERAPIA EN RÉGIMENCONTÍNUO VERSUSTERAPIA EN RÉGIMENINTERMITENTE EN EL SDP

Disponemos de dos tipos de regímenes de tratamiento

con ISRS para el SDP: el régimen continuo, que consiste

en la administración del fármaco durante todo el ciclo

ministración a la fase lútea, que es cuando acontecen

los síntomas.

1203 - Interiores indd 46 10/06/09 11:53

Page 49: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

47

INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINAREVISIÓN TERAPEÚTICA

se produzcan. 42

adversos con la administración intermitente.42,43

En un artículo publicado en el año 1998 en la revista

la posibilidad de que el tratamiento en régimen continuo

intermitente debido al desarrollo de una tolerancia a los

mismos, que podría ser evitada con la administración

en régimen intermitente.43

CONCLUSIONES

fórico Premenstrual son trastornos que, si bien no

a que pueden interferir de manera importante en

la calidad de vida de las mujeres que los padecen.

que los niveles bajos de serotonina durante la fase

lútea tienen una implicación importante.

el régimen continuo con el intermitente para sacar

indicado.44

la duración óptima del tratamiento, que hasta ahora

supone una gran incógnita.

1203 - Interiores indd 47 10/06/09 11:53

Page 50: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

48

BIBLIOGRAFÍA

S17.

disorder. J Affect Disord 2001; 63:239–242.

Assoc (Wash) 2001;41:437–447.

1999;8:122–128.

1349.

1987; 70:533–537.

12:16–18.

15.

tic review. Lancet 2000; 356:1131–1136.

38:50–60.

12):17–21.

Endocrinol 1999; 13:206–220.

284.

97:847–852.

review. Br Med J 1999; 318:1375–1381.

26.

1203 - Interiores indd 48 10/06/09 11:53

Page 51: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

49

REVISIÓN TERAPEÚTICA INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA

33. Viguera AC. SSRIs in the treatment of PMDD: A critical review. Chicago,USA, APA Annual Meeting,2000.

1203 - Interiores indd 49 10/06/09 11:53

Page 52: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

50

INTRODUCCIÓNEl término halitosis proviene del latín halitus (aire respi

(1)

del aliento. Este problema acompaña a la humanidad

literatura hebrea, concretamente en el Talmud. Incluso

del árbol Pistacia lenticus como posible tratamiento.

Herón de Siracusa, que cuando fue informado de su

no me has dicho antes que mi mal olor te hiere cada

nosotros hemos padecido en algún momento de nuestra

vida un episodio transitorio de halitosis. E incluso entre

de este aliento fétido(2). Es importante porque puede

afectar a la interacción social del que lo padece.

CAUSASPor lo general, la cavidad oral es la responsable de la

madamente un 8% (englobando tanto el tracto res

piratorio superior como el inferior), el 2% restante se

(3).

1. Patología de la cavidad oral

cavidad oral proviene de la degradación de los res

por parte de las bacterias que forman la flora normal

(gramnegativos). Se ha comprobado que la presencia

producción de compuestos volátiles del azufre; uno de

los responsables principales del mal olor(4).

gica al levantarse por las mañanas. Se debe al descenso

lavarse los dientes.

2.- DOCTOR, ME HUELE MAL EL ALIENTO. POSIBILIDADES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN EL MANEJO DE LA HALITOSIS.*Calvache Arranz R., **Ruiz Sánchez A., ***Carvajal Ramos M., ****López López P.,

****Aranda Arias P., *****Martínez Alamillo P.

* Médico residente de 4º año de MFyC, C.S Colmenarejo . ** MFYC del Consultorio de Colmenarejo. *** Mé-

dico residente de 4º año de MFyC del C.S. Villanueva de la Cañada .**** Médico residente de 4º año MFyC

del C.S. Cerro del Aire de 4º año***** Médico residente de 4º año de MFyC de C.S. Monterrozas.

.

REVISIÓN TERAPEÚTICA

Tabla 1. Causas de halitosis originada en la cavidad oral

infeccioso o restos de alimentos impactados en la

misma).

se mantienen en la boca por la noche).

1203 - Interiores indd 50 10/06/09 11:53

Page 53: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

51

DOCTOR, ME HUELE MAL EL ALIENTO.REVISIÓN TERAPEÚTICA

2. Patología respiratoria

La dividiremos en 2 grupos, la patología de la vía aérea

a) Vía aérea superior: son los procesos infecciosos

los responsables más frecuentes de halitosis a este

nivel. Entre ellos tenemos la sinusitis, las amigdalitis,

b) Vía aérea inferior: procesos pulmonares en los que

aparece necrosis del parénquima, como neoplasias, abs

3. Patología digestiva

Las causas son:

1. Reflujo gastroesofágico(5).

2. Hernia de hiato.

3. Divertículo de Zencker.

4. Acalasia.

5. Patologías que produzcan sangrados a nivel diges

tivo como tumores, enfermedad inflamatoria intes

6. No esta claro que la presencia de Helicobacter (6,7)

trabajo que indica que podría mejorar la halitosis

ulcerosa. Por otra parte, la producción de ureasa

disminución de la solubilidad de algunas sustancias

que producen mal olor(7).

siempre que cursen con sangrado.

8. La cirrosis hepática produce un característico olor

a pescado.

Otras causas

niaco.

2. Cetoacidosis diabética: produce olor a manzanas

verdes.

3. Trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado.

Es una enfermedad genética autosómica recesiva

por todos los fluidos corporales produciendo un

olor a pescado podrido de forma mantenida.

4. Hipermetioninemia (8). Enfermedad metabólica

a) La hipermetioninemia primaria causada por

hepática. Los casos con actividad enzimá

tica residual permanecen asintomáticos a

pesar de la hipermetioninemia persistente,

aunque algunos pueden presentar olor a

col hervida.

b) La hipermetioninemia secundaria aparece

en casos de hepatopatía, tirosinemia de tipo

c) También se ha observado en niños prema

se les proporciona dietas con alto contenido

proteico. Es debida a un retraso en la madu

ración de la metionina adenosiltransferasa.

La disminución de la ingesta proteica suele

solucionar la situación.

5. Halitofobia: Es una forma de hipocondría mono

sintomática en la que el individuo percibe mal olor

en su aliento, sin ser cierto. Este sujeto interpreta

su aliento es ofensivo, llevándole a adoptar una serie

de conductas para enmascarar ese mal olor, como

6. Esquizofrenia

7. Epilepsia del lóbulo temporal.

8. Menstruación.

9. Fármacos: antidepresivos, ansiolíticos, anticoli

nérgicos, antihistamínicos, antiparkinsonianos,

11. El metabolismo de algunos alimentos produce áci

a través del aliento. Entre ellas cabe destacar el

(10). Suelen producir una halitosis pasajera que

su aparición.

DIAGNÓSTICO

de la halitosis. Las sustancias que provocan el mal olor

detectar estos compuestos, como son la cromatografía

ción primaria no disponemos de este tipo de técnicas

diagnósticas, por lo que utilizaremos nuestro olfato.

Los pasos a seguir son:

1. Anamnesis. Preguntar si es una halitosis mantenida

1203 - Interiores indd 51 10/06/09 11:53

Page 54: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

52

propia o lo perciben otras personas. También es

la presencia de sintomatología acompañante.

halitosis, e intentar delimitar su posible origen. Para

es posible que se deba a factores sistémicos o

patología de vía aérea superior, aunque en este

último caso tendrá sintomatología acompañante

como mucosidad en senos o cavum. Luego pin

aguante la respiración unos segundos; el olor que

captemos proviene de la cavidad orofaríngea.

detallada para buscar otros signos que nos orienten

en el diagnóstico.

3. Pruebas complementarias: se solicitarán en el caso

de que se crea necesario, acorde con el diagnóstico

de presunción.

TRATAMIENTO

Nos centraremos fundamentalmente en las medidas que

se recomiendan para la correcta higiene de la cavidad

que producen halitosis requerirán un tratamiento es

se necesitará revisión por el odontólogo de la cavidad

de la caries.

gua es una de las principales zonas de producción de

restos alimentarios que quedan atrapados en el espacio

interdental.

A continuación enunciamos las medidas más importan

en la cavidad oral:

1. Productos para enmascarar el mal olor: Usar este

tipo de productos como única medida, no es un

caramelos de menta sin principios activos que

halitosis. Suelen enmascararlo no más de 3 ho

ras(11,12).

2. Reducción mecánica de los microorganismos: Den

tro de este tipo de medidas se encuentran tomar

mascando chicle, cepillado de dientes e higiene

de la lengua.

1203 - Interiores indd 52 10/06/09 11:53

Page 55: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

53

REVISIÓN TERAPEÚTICA DOCTOR, ME HUELE MAL EL ALIENTO.

reduce el mal olor. No obstante, algunos

estudios clínicos han demostrado que el

cepillado de los dientes por si solo no es

(12).

de la lengua con pasta dentífrica es más

efectivo, que el cepillado de los dientes,

para evitar el mal aliento(11). Por otro lado

de raspadores o limpiadores linguales sean

más efectivos que los cepillos de dientes a

la hora de reducir la halitosis en el adulto (13).

3. Reducción química de los microorganismos: Usar

microbianos puede reducir el mal olor por la dis

minución del número de microorganismos. Entre

las sustancias con esta acción se encuentran:

distintos trabajos se ha observado que la

volátiles del azufre(14). Sin embargo a dichas

concentraciones puede producir mal sabor

tes. Se ha observado que colutorios con

1 minuto dos veces al día parece que evita

esos efectos adversos(15).

tiplaca más usado en productos de higiene

es relativamente pequeño comparado con

placebo(16).

importante acción antimicrobiana. Se ha

evaluado el efecto a corto plazo de coluto

placebo. Debido a su efecto enmascarador,

rante 30 minutos más que el placebo. En

el dentífrico de control a la hora de reducir

el mal olor de 1,5 a 2 horas.(17)

que contiene cloruro de cetilpiridinio parece

que tienen un efecto discreto en la reducción

de la halitosis(18).

4. Neutralización química de los compuestos que pro-ducen el mal olor:el magnesio se cree que interaccionan con el azufre

formando compuestos insolubles, aunque no se ha

los compuestos volátiles derivados del mismo.

por alterar las condiciones necesarias para me

tabolizar los aminoácidos que contienen azufre a

compuestos volátiles del azufre. Entre los agentes

Efectividad de la combinación de agentes:

Algunas combinaciones han demostrado efecto sinérgico

(19,20).

1203 - Interiores indd 53 10/06/09 11:53

Page 56: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

54

BIBLIOGRAFÍA

42

chewing gums: comparison between test and base gums and a control group. Quintessence Int 1999;30:319–323.

1777.

221–226.

2000;13:18C–22C.

J 2002;52(Suppl 3):221–228.

21. Young A, Jonski G, Rolla G. Combined effect of zinc ions and cationic antibacterial agents on intraoral volatile sulphur compounds (VSC).

Int Dent J 2003;53:237–242.

1203 - Interiores indd 54 10/06/09 11:53

Page 57: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

55

Premio a la mejor Comunicación Oral.

Resumen

Introducción:

objetivos de nuestro estudio son evaluar las caracte

rísticas epidemiológicas de los pacientes ingresados

la adherencia a las guías de practica clínicas actuales.

Material y Métodos: Estudio de serie de casos retros

pectivo en el que se revisaron los informes de alta de

pacientes que ingresaron con el diagnóstico de insu

del Hospital Clínico San Carlos durante el año 2006.

Resultados:

muestra correspondió a mujeres, la edad media fue de

80,35 años. La estancia media fue 12,3 días. La clase

funcional más frecuente fue la III (32%). El síntoma

que motivo el ingreso con más frecuencia fue la dis

nea (86,7%). 77,3% de los pacientes eran hipertensos

gún tipo de cardiopatía. Las causas más frecuentes de

ecocardiograma al 44,5% de los pacientes; de ellos,

76,8% presentaron una función sistólica conservada. La

causa más frecuente de descompensación cardiaca fue

la infección respiratoria (28,7%). Fallecieron 18% de los

pacientes. El grupo farmacológico más utilizado al alta

fueron los diuréticos (90,5%). Se administraron IECAS/

9,5%. Conclusiones: Los pacientes presentan una edad

avanzada con una importante comorbilidad asociada.

El número de ecocardiogramas realizados es inferior

al aconsejado por las sociedades internacionales. Los

diuréticos son el grupo farmacológico más utilizado.

El empleo de betabloqueantes e IECAS es inferior al

aconsejado por las sociedades internacionales.

Palabras Clave:

Ecocardiograma. Betabloqueantes. IECAS

Abstract

Introduction. Heart failure in our population shows high

to observe the epidemiologic characteristics of the pa

tients admitted in an Internal Medicine Department

with heart failure and to evaluate the adherence to the

current guidelines.

Methods:

of data from clinical records of the patients admitted in

the Internal Medicine Department of Hospital Clínico

San Carlos with heart failure during 2006.

Results: 128 patients were included. 62,5 % were wo

sion, 36,7% diabetes mellitus and 50,7% had some

heart disease. The most frequent aetiologies of heart

in 44,5% of the patients and 76,8% showed normal

TRATAMIENTO MEDICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA ¿SE SIGUEN LAS GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA?

nández, T*.

*MFyC. CS. Espronceda.

**Servicio de Medicina Interna I. Hospital Clínico San Carlos.

***Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

ORIGINAL

1203 - Interiores indd 55 10/06/09 11:53

Page 58: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

56

the patients were deceased. The most pharmacologic

treatment prescribed were the diuretics (90,5%). ECAI/

AAR II were prescribed to the 61,9% of the patients and

Conclusions: Patients have advanced age, show impor

tant comorbidities. The number of echocardiograms

delines. Diuretics are the most used pharmacological

INTRODUCCIÓN

un importante problema de salud pública en el mundo

occidental; representa el 5% de todas las hospitaliza(1).

En la población general de más de 40 años representa

el 1% de las patologías(2), aumentando su prevalencia

70 años(3)

vivencia de pacientes hipertensos o con enfermedad

ciencia cardiaca(4). En España anualmente se produ

cen cerca de 80.000 ingresos hospitalarios, siendo la

de 65 años.

cardiopatía isquémica(5). Entre otras causas importan

dilatada.

con las principales recomendaciones internacionales

actuales(6,7)

de la disfunción ventricular, preferiblemente mediante

ecocardiografía(8). La ecocardiografía es una prueba

recomendándose su realización a todos los pacientes

durante al evaluación inicial (Nivel de evidencia C, Re

evaluar funcionalidad cardíaca. Dentro de las pruebas

de laboratorio resaltamos la determinación del pépti

por el corazón, encontrándose sus niveles elevados

en pacientes con disfunción ventricular. Se trata de

(9), cuando

paciente necesita atención urgente (Nivel de evidencia

A, Recomendación Clase IIa). En el momento actual, la

utilidad de la determinación del BNP estaría indicada

no debe de establecerse de manera aislada, sino que

es necesario investigar las patologías predisponentes,

con la New York Heart Association (NYHA) es la más

grado de esfuerzo referido por el paciente necesario

para desencadenar la disnea, contemplado en 4 clases

funcionales (I a IV). Como complementaria a ésta surge

ca Clínica americanas(6) que comprende igualmente

4 estadios (A,B,C,D) representando las dos primeras

a pacientes que nunca han manifestado síntomas de

tratan de controlar los síntomas, mejorar la capacidad

(6,7).

El tratamiento integral está constituido por medidas

imprescindible para aumentar su conocimiento de la

enfermedad, recomendando vigilar el peso, la dieta

del resto de factores cardiovasculares. En cuanto al

tratamiento farmacológico los fármacos que mejoran

tes

dosterona . Los diuréticos son esenciales para el

de la enfermedad.

El presente estudio pretende conocer las características

epidemiológicas de los pacientes ingresados en el Ser

a las guías de practica clínicas actuales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio de serie de casos retrospectivo en

el que se revisan los informes de alta de los pacientes

que ingresaron al menos una vez en el Servicio de

Medicina Interna del Hospital Clínico San Carlos de

Madrid durante el año 2006 con el diagnóstico princi

1203 - Interiores indd 56 10/06/09 11:53

Page 59: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

57

TRATAMIENTO MÉDICO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA. ¿SE SIGUEN LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA?ORIGINAL

de criterios de Framingham (Tabla 3). El número total

cardiaca fue de 372. Se ha calculado el tamaño muestral

de 107 historias con muestreo aleatorio simple para

aumentado en un 10% por la posibilidad de pérdidas de

historias, por lo que se evaluaron 128 historias clínicas.

Los datos se han recogido mediante un cuestionario

ingreso (síntoma), días de ingreso, número de reingresos

medades asociadas, tratamiento realizado antes del

ingreso, realización de ecocardiograma durante ingreso,

FE según ecocardiograma, factor/es precipitante/s de la

La clase funcional se ha recogido en 4 categorías ba

estaba por debajo.

para estudiar la asociación de variables cualitativas. Se

rechaza la hipótesis nula con p < 0,05. Se utilizó SPSS

versión 15.0 para el análisis estadístico.

RESULTADOS

Se recogieron datos de un total de 128 pacientes. La

edad media de la muestra es de 80,35 años (desvia

años. El 62,5% de la muestra corresponde a mujeres,

mientras que el 37,5% corresponde a hombres. La

estancia media hospitalaria fue de 12,3 días (DE 10,3).

La clase funcional más frecuente de la muestra es la III

con un 32% de pacientes. En un 35,9% de los casos

no fue posible conocer la clase funcional. Entre las en

fermedades asociadas el 77,3% presenta hipertensión

arterial, el 36,7% diabetes mellitus, el 27,3% cardio

la prevalencia de los antecedentes cardiovasculares

El 59,4% de la muestra había presentado algún ingreso

los pacientes dados de alta no volvió a ingresar en el

el 24,6% de mujeres.

cardíaca observamos que su origen es la cardiopatía

isquémica en el 27,3% de los casos, hipertensiva en el

39,8% de los casos, otras cardiopatías en el 18,7% de

que motivo el ingreso con más frecuencia fue la disnea

grupos de edad. Al analizar el desencadenante del epi

(28,7%), seguida de arritmia (16,4%), anemia (13,3%)

las causas de descompensación cardiaca en grupo,

realizó ecocardiograma al 44,5% de los pacientes, de

los cuales el 76,8% presentaron una función sistólica

conservada.

El grupo farmacológico más utilizado antes del ingreso,

después del ingreso e independientemente de la clase

funcional son los diuréticos, seguido de los IECAS/ARA

II. Se administraron IECAS/ARAII al alta al 61,9% de

6 se muestra el empleo de fármacos antes del ingreso

distintos tratamientos, no obteniendo resultados esta

Fallecieron un total de 23 pacientes, que representaron

el 18% de la muestra. No se observaron diferencias por

de fallecimientos en aquellos pacientes con cardiopatía

el paciente se encuentra en un grupo de edad más avan

DISCUSIÓN

Se presenta un estudio de 128 pacientes recogidas

a lo largo del año 2006 en el Servicio de Medicina

Interna del Hospital Clínico San Carlos. Gran parte de

los pacientes que ingresaron fueron mujeres, lo cual

21,23,24,25). La media de edad de 80,3

años, clase funcional más frecuente (NYHA III), la co

1203 - Interiores indd 57 10/06/09 11:53

Page 60: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

58

zados en España(21,22,23).

Entre los factores de descompensación cardíaca las

más frecuentes, observándose lo mismo en estudios ob

servacionales en los servicios de Medicina Interna(21,22,23).

en los estudios descriptivos(21,23,24)

en el estudio de Torres et al22 realizado en el servicio

de Medicina Interna del Hospital Clínico San Carlos en

2002. Debemos de tener en cuenta la edad avanzada

comorbilidad.

El porcentaje de ecocardiogramas realizados (44,8%),

fue reducido a pesar de ser una prueba complementaria

cardiaca. Se trata de un porcentaje similar al estudio

realizado por Torres et al(22)

de otros estudios como el registro BADAPIC(25) realizado

(23) en pacientes ingre

respectivamente.

Al analizar los fármacos empleados, el principal grupo

farmacológico son los diuréticos, tanto antes del ingreso

como al alta. Por otro lado, observamos que los IECAS

se utilizaron en un 61,9%, sin haber un claro aumento

en su uso respecto al tratamiento previo al ingreso. Al

comparar el uso de IECAS 61,9% con el estudio de To

rres et al22, el estudio de Cinza et al(21)

observa un claro aumento del uso de los mismos. El uso

de IECAS es similar al observado en informes de alta

la Sociedad Europea de Cardiología26 con un 61,8%, (25)

(24) (71%). En este

último estudio se analizan los tratamientos de alta de

cardiaca en hospitales alemanes, si bien es cierto que

estos pacientes presentaban una menor edad media,

al alta (9,5%) sorprende que sea inferior al utilizado

antes del ingreso (14,3%), en cualquier caso, se ob

serva un claro aumento respecto al estudio de Torres

et al(22)

de estudios europeos(24,26)

(25).

las guías de práctica clínica, pese a que es la prueba

que han demostrado un aumento de la supervivencia

internacionales.

Como limitación se quiere resaltar que la muestra estu

tienen una gran comorbilidad asociada. Considero que

para conocer realmente si se utilizan las guías de prác

ciencia cardíaca seguidos de manera ambulatoria, para

lo cual sería necesario realizar estudios sobre pacientes

medicina interna como en atención primaria.

Tabla 1. Clasificación Funcional de la NYHA para Insuficiencia Cardíaca Congestiva

Clase funcional I

Actividad habitual sin síntomas.

física.

Clase funcional II

El paciente tolera la actividad

limitación de la actividad física,

apareciendo disnea con esfuer

zos intensos.

Clase funcional III

La actividad física que el pa

ciente puede realizar es inferior

a la habitual, está notablemente

limitado por la disnea.

Clase funcional IV

El paciente tiene disnea al me

incapaz de realizar cualquier

actividad física.

Tabal 2. Estadios de desarrollo de la Insuficiencia Cardíaca

Estadio ACon riesgo alto de IC pero sin cardio

patía estructural ni síntomas de IC

Estadio BCardiopatía estructural pero sin sig

nos de IC

Estadio CCardiopatía estructural con síntomas

previos o actuales de IC

Estadio D IC resistente

1203 - Interiores indd 58 10/06/09 11:53

Page 61: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

59

ORIGINAL TRATAMIENTO MÉDICO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA. ¿SE SIGUEN LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA?

Tabla 3. Criterios de Framingham para el Diagnóstico Clínico de Insuficiencia Cardíaca

Estertores

Edema agudo de pulmón

Galope con tercer ruido

Menores

Edema bilateral de miembros inferiores

Tos nocturna

Disnea de esfuerzo

Hepatomegalia

Derrame pleural

registrada

Taquicardia (frecuencia cardiaca > 120 lat/min)

Pérdida de peso > 4,5 kg en 5 días en respuesta al

Tabla 4. Variables registradas para cada paciente

Variable

TABLA 5. Antecedentes cardiovasculares en grupo global, según sexo y los grupos de edad

Antecedentes

Personalesglobal

edad

48) 80)

HTA 99 (77,3%) 37 (77,1%) 62 (77,5%) 14 (66,7%) 21 (70 %) 64 (83,1 %)

DM 47 (36,7%) 21 (43,8%) 26 (23,5%) 7 (33,3 %) 17 (56,7 %) 23 (29,9 %)

Cardiopatía 30 (23,4%) 10 (20,8%) 20 (25%) 7 (33,3 %) 7 (23,3 %) 16 (20,8 %)

C. isquémica 35 (27,3%) 17 (35,4%) 18 (22,5%) 1 (4,8 %) 10 (33,3 %) 24 (31,2 %)

FA 54 (42,2%) 19 (39,6%) 35 (43,8%) 5 (23,8 %) 16 (53,3 %) 33 (42,9 %)

TABLA 6. Empleo de fármacos antes del ingreso y alta

Fármacos Antes del ingreso Tratamiento al alta

Diuréticos 95 (75,4%) 95 (90,5 %)

IECA/ARA II 73 (57,9%) 65 (61,9 %)

18 (14,3%) 10 (9,5 %)

Antagonistas de los receptores de la

aldosterona29 (23%) 35 (33,3 %)

Antagonistas del calcio 21 (16,7%) 13 (12,4 %)

Nitratos transdérmicos 27 (21,4%) 24 (22,9 %)

Vasodilatadores arteriales 18 (14,3 %) 15 (14,3 %)

Nitratos orales 5 (4 %) 5 (4,8 %)

1203 - Interiores indd 59 10/06/09 11:53

Page 62: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

60

100

80

60

40

20

0

global

varón

mujer

>70 años

71-80 años

>80 añosdisnea tos

Por

cent

aje

s. confusional otros

60

50

40

30

20

10

0

global

varón

mujer

>70 años

71-80 años

>80 añosinfec. resp. arritmia

Por

cent

aje

anemia valvulopat otros descon

Figura 1: Porcentaje de edad

Figura 2: Porcentaje de distribución de causas de descompensación cardiaca de forma global, por sexo y por grupos de edad.

1203 - Interiores indd 60 10/06/09 11:53

Page 63: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

61

ORIGINAL TRATAMIENTO MÉDICO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA. ¿SE SIGUEN LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA?

BIBLIOGRAFÍA

2. Cortina A, Reguero J, Segovia E, Rodríguez Lambert JL, Cortina R, Arias JC, et al. Prevalence of heart failure in Asturias (a region in the

6. Hunt SA, Abraham WT, Chin MH, Feldman AM, Francis GS, Ganiats TG, et al. ACC/AHA 2005 Guideline Update for the Diagnosis and

19. Pitt B, Remme W, Zannad F, Neaton J, Martínez F, Roniker B, et al. Eplerenone, a selective aldosterona blocker, in patients with left ven

22. Torres Gárate R, Alvarez Rodriguez E, Segoviano Mateo R, Gutiérrz Larrainzar A, Lozano Tonkin C, Calvo Manuel E. Características clínicas

515

1203 - Interiores indd 61 10/06/09 11:53

Page 64: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

62

intercambio cultural se realizan a través de los oídos,

de ahí la importancia de tener una audición óptima.

Los niños con pérdida de la capacidad auditiva en

otros aspectos de la comunicación verbal que los niños

con el oído normal. Para los niños que son sordos o

tienen severas pérdidas de la capacidad auditiva, el uso

de comunicación (tales como los signos manuales, el

que son sordos están matriculados en la escuela el día

alcance posible, aunque el medio de comunicación

ños sordos (más del 90%) nacen de padres con el oído

normal, los programas deben proporcionar instrucción

para los padres sobre las implicaciones de la sordera

en la familia.

La perdida de la capacidad auditiva o sordera no afecta

la capacidad intelectual ni la habilidad para aprender.

que son sordos generalmente requieren alguna forma

de servicios de educación especial para recibir una

educación adecuada. En las aulas, la utilización de

diversos sistemas técnicos informáticos para el niño

sordo fomentarán el desarrollo del proceso psicológico

escrito de la persona sorda.

Los servicios que se pueden ofrecer a las personas

ditivo por parte de un especialista;

utilicen la comunicación manual;

en la sala de clases;

el alumno con pérdida de la capacidad auditiva, para

que así el alumno pueda concentrarse totalmente en

la instrucción;

dos opcionales de comunicación, tales como los signos

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (FESORCAM)

La Federación de Personas Sordas de la Comunidad

de Madrid (FeSorCam) es una entidad en la que están

integradas 12 Asociaciones de Personas Sordas de

la Comunidad de Madrid, tiene por objetivos la plena

integración social de las Personas Sordas en condicio

todas las barreras de comunicación. Estos objetivos se

alcanzarán a través de las siguientes secciones en las

que se divide la federación:

ADECOSOR es un agente de desarrollo de la comunidad

ción laboral, fortalecimiento de la autoestima individual,

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (FESORCAM): UN RECURSO PARA EL SILENCIO.

RECURSOSSOCIOSANITARIOS

1203 - Interiores indd 62 10/06/09 11:53

Page 65: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

63

FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (FERSOCAM)RECURSOS SOCIOSANITARIOS

personal e integración grupal así como el movimiento

asociativo de la comunidad sorda. Los destinatarios

inmigrantes, familias.

SERVICIO DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (ILSE)Servicio de intérprete de lengua de signos Española

de cualquier índole , al objeto de suprimir las barreras

de comunicación de las personas con discapacidad

auditiva.

SERVICIO DE INTERPRETACION La Federación de Personas Sordas de la Comunidad de

Madrid (FeSorCam) mantiene un convenio con la con

Autónoma de Madrid para prestar servicios ordinarios

gratuitos, facilitando la presencia de Intérpretes de Len

gua de Signos Española (I.L.S.E.) a cualquier persona

ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. .SERVI

de semana) Teléfono: 112 / 900 100 333

Centro de intermediación del Imserso Teléfono: 901 55

901 56 88 66 SMS: 610 444 991

EDUCACIÓNRealización de actividades en colaboración con la Conse

la Comunidad Autónoma de Madrid. Dicha colaboración

se realiza a través de la empresa Signalia.

ÁREA DE FAMILIA

to, escuela de padres, cuentacuentos en lenguaje de

signos, club de amigos…

EL CENTRO DE INTERMEDIARIOS LABORAL (CAIL)Centro colaborador del Servicio Regional de Empleo de

la Comunidad de Madrid.

EL ÁREA DE JUVENTUDPromociona actividades de cualquier índole, asociación

ÁREA DE LA MUJER

de las tareas domésticas, actividades culturales, talleres

sanitaria a mujeres sordas.

SERVICIOS SOCIALESPosee centros de atención a la infancia, adultos,

CENTROS ABIERTOS INTEGRADOSSon centros educativos dependientes de la Conseje

ría de Educación dirigido a alumnos escolarizados en

física (auditíva). Ofrecen actividades recreativas de ocio,

prestan: comida, servicio de ruta, servicio de acogida

desde las 8 horas para los menores que acceden sin

ruta. La entrega de solicitudes en el Registro del Área

Municipales de Distrito.

ASOCIACIÓN ECOSOL – SORDOEstá integrada en la Federación de ONG de Desarrollo de

la Comunidad de Madrid (FONGCAM) que proporciona

social mediante voluntariado para educar de forma

integral a la persona, fomentando la solidaridad entre

sarrollo, promoción e integración social de la mujer en

pacidad auditiva así como favorecer el comercio justo.

SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA PARA SORDOS

1203 - Interiores indd 63 10/06/09 11:53

Page 66: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

64

de gestiones: privadas, laborales, abogados, bancos,

instituciones, etc. Se solicita a través del Instituto de

la instalación de un equipo de Centro de Intermediación

DIRECCIONES DE INTERES:

FESORCAM Adecosor. C/Ferrer del Río, 33 28028

Madrid. Teléfono: 917 253 757. Correo electrónico:

Asociación de sordos de Madrid: http://www.asorma

drid.org/

Asociación de Padres del MAERS ( método actuali

zado español de reeducación de sordos): http://www.

padresdesordos.org

Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas

Sordas) para la Supresión de las Barreras de Comuni

cación: http://www.fundacioncnse.org

Signalia Servicios Para La Accesibilidad Sl, Madrid: reali

servicio de interpretación de lenguas de signos

Centros de atención temprana en toda la Comunidad de

cat_madr.htm

Asociación de sordos de Madrid, www.asormadrid.

org/

de los sordos Madrid

A.I.C.E. Asociación de implantados cocleares de Es

paña.

locutivo.

Confederación Nacional de sordos españoles. www.

cnse.es/

Lidia Bonillo Díaz,

enfermera, trabajadora social

Juan José de Dios Sanz, Médico ESAD

Área 6, Madrid

1203 - Interiores indd 64 10/06/09 11:53

Page 67: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

65

ASÍ, SIN MÁS

Cuento presentado en el XX Congreso de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial. Ibiza 28 abril-1

mayo 2009

Os cuento algo que me pasó hace unas semanas en consulta, no es cuento, pero pudiera llegar a serlo…

o meterlo en el bolsillo de la bata: se había partido! Ése día no tuve otro fonendo con el que seguir trabajando.

sucedido, así, sin más : se ha roto mi fonendo.

día deje de oír, de transmitir, de vehiculizar?

Y me veía, así como a mi fonendo, doblándome cada día, adaptándome a las, cada día más, peticiones/objetivos

de nuestros directores/ jefes/ gerentes: la agenda de calidad, la accesibilidad, la aplicación de las guías clínica o

documentos de consenso, la capacidad resolutiva de Atención Primaria sin derivar a Atención Especializada, la

RELATOS

1203 - Interiores indd 65 10/06/09 11:53

Page 68: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

MÉDICOS DE FAMILIA REVISTA DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Nº 1 VOL 11 JUNIO 2009

66

nos vamos obligando a practicar, ajena a nosotros mismos, ajena a mí misma, a aquella profesión que poco a poco

conociendo particularidades de los enfermos, de las patologías, de los fármacos, de las formas de comunicarnos…

Y este cuento que no es cuento, continua aquí, donde sigo preguntándome qué podemos hacer para no caer en

esas rigideces, además de compartir estos encuentros con todos vosotros, qué podemos hacer para mantener

Gema García Sacristán. Médico Familia.

Grupo Comunicación y Salud de la SoMaMFyC.

1203 - Interiores indd 66 10/06/09 11:53

Page 69: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

67

AGENDA

ACTIVIDADES AULA DOCENTE 2009

JUNIO de 2009

I Curso de actualización en trasplante de órganos para Atención Primaria

Curso intensivo sobre tratamiento de la diabetes tipo 2.

SEPTIEMBRE de 2009Doctor vengo a por la baja

I Curso de actualización en trasplante de órganos para Atención Primaria

Curso de Urgencias (Soporte vital básico/ avanzado, arritmias)

OCTUBRE de 2009

Vacunas

Mesa drogas/tabaco

NOVIEMBRE de 2009IX Jornada de Tutores

Oftalmología práctica para el médico de familia

Jornadas actualización FISALUD

DICIEMBRE de 2009JORNADA patología cardiovascular en AP

Atención domiciliaria/cuidados paliativos

Patología respiratoria. Infecciones respiratorias

Nota:

página Web

1203 - Interiores indd 67 10/06/09 11:53

Page 70: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Levemir® 100 U/ml solución inyectable en pluma pre-cargada. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 1 ml de solución contiene 100U de insulina detemir* (equivalente a 14,2 mg). 1 pluma precargada contiene 3 ml equivalentesa 300 U. *La insulina detemir se obtiene por tecnología de ADN recombinante en Saccharomy-ces cerevisiae. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FAR-MACÉUTICA. Solución inyectable en pluma precargada: FlexPen. Solución inyectable en plumaprecargada: InnoLet. Solución transparente, incolora y neutra. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1. Indi-caciones terapéuticas. Tratamiento de diabetes mellitus en adultos y en adolescentes y niñosde 6 a 17 años. 4.2. Posología y forma de administración. Levemir es un análogo de insulinade acción prolongada utilizado como una insulina basal. Posología. En combinación con anti-diabéticos orales se recomienda utilizar Levemir una vez al día, inicialmente a dosis de 10 U óde 0,1 – 0,2 U/kg. Se puede administrar en cualquier momento del día pero se debe hacer todoslos días a la misma hora. La dosis de Levemir se debe ajustar en base a las necesidades indi-viduales del paciente. A continuación se presenta la recomendación posológica basada en losresultados del estudio:

Cuando se utiliza Levemir como parte del régimen de insulina bolo-basal, Levemir se debe admi-nistrar una o dos veces al día dependiendo de las necesidades del paciente. La dosis de Levemirse debe ajustar de forma individual. Para los pacientes que requieren dosificación dos veces al díapara optimizar el control glucémico, la dosis de la tarde puede administrarse por la tarde o al acos-tarse. Puede ser necesario ajustar la dosis si el paciente aumenta su actividad física, cambia sudieta habitual o sufre una enfermedad concomitante. Poblaciones especiales. Tal como ocurrecon todas las insulinas, es necesario intensificar el control glucémico y ajustar individualmente ladosis de insulina detemir en personas mayores y personas con insuficiencia renal o hepática. Usoen pediatría. La eficacia y seguridad de Levemir se ha demostrado en niños y adolescentes de 6a 17 años, en estudios de 6 meses de duración (ver sección 5.1). La eficacia y seguridad de Le-vemir no se ha estudiado en niños menores de 6 años. Sólo debe utilizarse Levemir en esta po-blación bajo una cuidadosa supervisión médica. Cambio desde otras insulinas. El cambio aLevemir desde otras insulinas de acción intermedia o prolongada puede requerir un ajuste de ladosis y hora de administración (ver sección 4.4). Como ocurre con todas las insulinas, se reco-mienda un estricto control glucémico durante el cambio y las primeras semanas después del cam-bio. Puede resultar necesario ajustar el tratamiento concomitante con otros antidiabéticos (dosisy/o hora de administración de antidiabéticos orales o insulinas de acción corta/rápida). Forma deadministración. Levemir sólo se administra por vía subcutánea. Levemir no se debe administrarpor vía intravenosa, ya que puede provocar una hipoglucemia grave. También debe evitarse laadministración intramuscular. Levemir no debe utilizarse en bombas de perfusión de insulina. Le-vemir se administra por vía subcutánea mediante inyección en la pared abdominal, el muslo, lazona superior del brazo o la región deltoidea o glútea. Siempre se debe rotar el punto de inyec-ción dentro de la misma zona. Tal como ocurre con todas las insulinas, la duración de la acciónvariará según la dosis, el lugar de inyección, el flujo sanguíneo, la temperatura y el nivel de la ac-tividad física. Levemir FlexPen son plumas precargadas diseñadas para ser utilizadas con las agu-jas NovoFine o NovoTwist. Con FlexPen se pueden seleccionar dosis de 1 a 60 unidades, enincrementos de 1 unidad. Levemir FlexPen sigue un código de colores y se acompaña de un pros-pecto que detalla las instrucciones de uso a seguir. Levemir InnoLet son plumas precargadas di-señadas para ser utilizadas con las agujas NovoFine. Con InnoLet se pueden seleccionar dosis de1 a 50 unidades, en incrementos de 1 unidad. Levemir InnoLet se acompaña de un prospectoque detalla las instrucciones de uso a seguir. 4.3 Contraindicaciones. Hipersensibilidad al prin-cipio activo o a alguno de los excipientes. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de em-pleo. La dosificación inadecuada o la interrupción del tratamiento, especialmente en diabetes tipo1, puede ocasionar hiperglucemia y cetoacidosis diabética. Los primeros síntomas de hiperglu-cemia generalmente aparecen de forma gradual, a lo largo de un período de horas o días. Estosincluyen sed, aumento de la frecuencia de micción, náuseas, vómitos, somnolencia, piel seca yenrojecida, sequedad de boca, pérdida de apetito así como aliento con olor a acetona. En diabe-tes tipo 1, los acontecimientos hiperglucémicos no tratados pueden dar lugar a cetoacidosis dia-bética la cual es potencialmente letal. Hipoglucemia. La omisión de una comida o el ejerciciofísico intenso no previsto pueden producir hipoglucemia. Puede producirse una hipoglucemia sila dosis de insulina es demasiado alta en comparación con el requerimiento de insulina (ver sec-ciones 4.8 y 4.9). Los pacientes cuyo control glucémico mejora en gran medida, por ejemplo, pormedio de terapia insulínica intensiva, pueden experimentar un cambio en sus síntomas usuales deaviso de hipoglucemia y deben ser avisados de esta posibilidad. Los síntomas de aviso habitua-les pueden desaparecer en los pacientes con diabetes de larga duración. Las enfermedades con-comitantes, especialmente las infecciones y situaciones febriles, por regla general aumentan elrequerimiento de insulina del paciente. Cambio desde otras insulinas. El cambio de un pacientea otro tipo o marca de insulina se debe realizar bajo estricta supervisión médica. Los cambios enla concentración, marca (fabricante), tipo, origen (insulina animal, insulina humana o análogo deinsulina humana) y/o método de fabricación (insulina ADN recombinante versus insulina de origenanimal), pueden hacer que sea necesario un cambio en la dosis. Los pacientes que han cambiadootra insulina por Levemir pueden necesitar un cambio en la dosis en comparación con la dosis uti-lizada con sus insulinas habituales. Si es necesario un ajuste, éste se puede realizar con la primeradosis o durante las primeras semanas o meses. Reacciones en el lugar de inyección. Como concualquier terapia insulínica, pueden producirse reacciones en el lugar de inyección que incluyendolor, enrojecimiento, ronchas, inflamación, hematomas, hinchazón y picor. La continua rotaciónde la zona de inyección dentro de un área determinada puede ayudar a reducir o prevenir estasreacciones. Las reacciones normalmente desaparecen en unos pocos días o unas pocas sema-nas. En raras ocasiones, las reacciones en la zona de inyección pueden requerir la interrupción deLevemir. Hipoalbuminemia. Los datos existentes sobre pacientes con hipoalbuminemia graveson limitados. Se recomienda monitorizar cuidadosamente a estos pacientes. 4.5 Interaccióncon otros medicamentos y otras formas de interacción. Se sabe que ciertos medicamentosinteraccionan con el metabolismo de la glucosa. Las siguientes sustancias pueden reducir los re-querimientos de insulina del paciente: antidiabéticos orales, inhibidores de la monoamino oxidasa(IMAO), betabloqueantes, inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA), salicila-tos, esteroides anabólicos y sulfonamidas. Las siguientes sustancias pueden aumentar los re-querimientos de insulina del paciente: anticonceptivos orales, tiazidas, glucocorticoides, hormonastiroideas simpaticomiméticos, hormona de crecimiento y danazol. Los betabloqueantes puedenenmascarar los síntomas de hipoglucemia. Octreotida y lanreotida pueden aumentar o reducir losrequerimientos de insulina. El alcohol puede intensificar o reducir el efecto hipoglucemiante de lainsulina. 4.6 Embarazo y lactancia. Embarazo. No existe experiencia clínica con insulina detemirdurante el embarazo. Los estudios de reproducción en animales no han revelado diferencias entrela insulina detemir y la insulina humana en cuanto a embriotoxicidad y teratogenicidad. Se debetener cuidado cuando se administra Levemir a una mujer embarazada. En general, se recomiendaun control glucémico intensivo y monitorización de pacientes diabéticas durante el embarazo ycuando se planea el mismo. Los requerimientos de insulina generalmente disminuyen durante elprimer trimestre del embarazo y aumentan durante el segundo y tercer trimestre. Después delparto, normalmente los requerimientos insulínicos vuelven rápidamente a los valores previos alembarazo. Lactancia. No existe experiencia clínica con insulina detemir durante la lactancia. Sedebe tener cuidado cuando se administra Levemir a una madre en período de lactancia. Puede

resultar necesario ajustar la dosis de insulina y la dieta durante la lactancia. 4.7 Efectos sobre lacapacidad para conducir y utilizar máquinas. La capacidad de concentración y de reacción delos pacientes diabéticos puede verse afectada por una hipoglucemia. Esto puede ser causa deriesgo en situaciones que precisen un estado especial de alerta (por ej. conducir automóviles o ma-nejar maquinaria). Debe advertirse a los pacientes que extremen las precauciones para evitar unahipoglucemia mientras conducen. Esto es particularmente importante en aquellos pacientes conreducida o nula capacidad para percibir los síntomas de una hipoglucemia, o que padecen epi-sodios frecuentes de hipoglucemia. Se considerará la conveniencia de conducir en estas cir-cunstancias. 4.8 Reacciones adversas. Las reacciones adversas observadas en pacientes queusan Levemir dependen principalmente de la dosis y se deben al efecto farmacológico de la in-sulina. Se estima que en general un 12% de los pacientes tratados experimentan reacciones ad-versas. La hipoglucemia es una reacción adversa frecuente. Puede ocurrir si la dosis de insulinaes demasiado alta en comparación con el requerimiento de insulina. De las investigaciones clíni-cas se sabe que la hipoglucemia grave, definida como la necesidad de asistencia en el trata-miento, ocurre en aproximadamente un 6% de los pacientes tratados con Levemir. Unahipoglucemia grave puede llevar a la inconsciencia y/o convulsiones y puede dar como resultadouna disfunción cerebral temporal o permanente o incluso la muerte. Las reacciones en el lugar deinyección se han visto con más frecuencia durante el tratamiento con Levemir que con la insulinahumana. Estas reacciones incluyen dolor, enrojecimiento, ronchas, inflamación, hematomas, hin-chazón y picor en el lugar de inyección. La mayoría de las reacciones en la zona de inyección sonmenores y de naturaleza transitoria, es decir que suelen desaparecer al continuar el tratamientonormalmente en unos pocos días o en pocas semanas. Los efectos adversos enumerados a con-tinuación se clasifican de acuerdo a su frecuencia y a la clasificación por órganos y sistemas. Lascategorías de frecuencias vienen definidas por la siguiente convención: muy frecuente (≥1/10);frecuente (≥1/100 a <1/10); poco frecuente (≥1/1.000 a ≤1/100); rara (≥1/10.000 a ≤1/1.000); muyrara (≤1/10.000); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).Trastornos del sistema nervioso. Raro - Neuropatía periférica. Una rápida mejoría del control de laglucosa en sangre puede estar asociada a un trastorno denominado “neuropatía dolorosa aguda”,que normalmente es reversible. Trastornos oculares. Poco frecuente - Trastornos de la refracción.Pueden aparecer anomalías en la refracción al iniciar la terapia insulínica. Estos síntomas son ge-neralmente de naturaleza transitoria. Poco frecuente - Retinopatía diabética. Un buen control glu-cémico prolongado disminuye el riesgo de progresión de la retinopatía diabética. Sin embargo, unaintensificación de la terapia insulínica que produzca una repentina mejoría del control glucémicopuede estar asociado a un empeoramiento temporal de la retinopatía diabética. Trastornos delmetabolismo y de la nutrición. Frecuente – Hipoglucemia. Los síntomas de hipoglucemia por lo ge-neral aparecen de forma repentina. Pueden incluir sudor frío, piel fría y pálida, fatiga, nerviosismoo temblor, ansiedad, cansancio o debilidad no habitual, confusión, dificultad para concentrarse,mareo, apetito excesivo, cambios en la visión, dolor de cabeaza, naúseas y palpitaciones. Una hi-poglucemia grave puede llevar a la inconsciencia y/o convulsiones y puede dar como resultadouna insuficiencia cerebral temporal o permanente o incluso la muerte. Trastornos generales y al-teraciones en el lugar de administración. Frecuente – Reacciones en el lugar de la inyección. Pue-den aparecer reacciones en el lugar de la inyección (dolor, enrojecimiento, ronchas, inflamación,hematomas, hinchazón y picor) durante el tratamiento con insulina. Estas reacciones son gene-ralmente de carácter transitorio y normalmente desaparecen durante el tratamiento. Poco fre-cuente - Lipodistrofia. Puede aparecer lipodistrofia en el lugar de inyección como consecuenciade no rotar la zona de inyección dentro de un área. Poco frecuente - Edema. Puede apareceredema al iniciar la terapia con insulina. Estos síntomas son normalmente de naturaleza transito-ria. Trastornos del sistema inmunológico*. Frecuente. En tres ensayos clínicos en pacientes trata-dos en combinación con antidiabéticos orales, se han observado reacciones alérgicas y reaccionesalérgicas potenciales con una frecuencia de 2,2%. Poco frecuente. Reacciones alérgicas, reac-ciones alérgicas potenciales, urticaria, rash y erupciones: Estos síntomas pueden deberse a unahipersensibilidad generalizada. Otros síntomas de hipersensibilidad generalizada pueden ser pru-rito, sudor, trastornos gastrointestinales, edema angioneurótico, dificultad en la respiración, pal-pitaciones e hipotensión. Las reacciones de hipersensibilidad generalizada son potencialmentemortales (reacciones anafilácticas). * Poco frecuente en régimen bolo-basal pero frecuente en tresensayos clínicos en combinación con antidiabéticos orales. 4.9 Sobredosis. No es posible fijar de-finiciones específicas relativas a la sobredosificación de las insulinas, sin embargo, se puede des-arrollar hipoglucemia en fases secuenciales si el paciente recibe una dosis superior a susrequerimientos: Los episodios hipoglucémicos leves se pueden tratar con administración oral deglucosa o productos azucarados. Por consiguiente se recomienda que los pacientes diabéticoslleven siempre productos azucarados. Los episodios hipoglucémicos graves con pérdida de cons-ciencia, pueden tratarse con inyección intramuscular o subcutánea de glucagón (0,5 a 1 mg) ad-ministrada por una persona entrenada, o bien glucosa por vía intravenosa administrada por unprofesional sanitario. Además, se debe administrar glucosa intravenosa, si el paciente no res-ponde al glucagón en 10-15 minutos. Se recomienda la administración de carbohidratos orales alpaciente una vez recuperada la consciencia, a fin de prevenir una recaída. 5. PROPIEDADESFARMACOLÓGICAS. 5.1 Propiedades farmacodinámicas. Grupo farmacoterapéutico: Insulinasy análogos de acción prolongada para inyección. Código ATC: A10AE05. Mecanismo de acción.La insulina detemir es un análogo de insulina soluble de acción prolongada con una duración desu efecto prolongada que se utiliza como insulina basal. El efecto hipoglucemiante de la insulinadetemir se debe a que facilita la absorción de la glucosa al unirse a los receptores de insulina enlas células musculares y adiposas y a que inhibe al mismo tiempo la producción hepática de glu-cosa. El perfil de acción de la insulina detemir es menos variable y con ello más predecible, deforma estadísticamente significativa, que el de la insulina NPH (protamina neutra Hagedorn), comose puede ver a partir de los Coeficientes de Variación (CV) intra-individuales del efecto farmaco-dinámico total y máximo en la Tabla 1.

La acción prolongada de la insulina detemir está mediada por la fuerte autoasociación de lasmoléculas de la insulina detemir en el lugar de inyección y la unión a la albúmina por mediode la cadena lateral del ácido graso. La insulina detemir se distribuye más lentamente a lostejidos periféricos diana que la insulina NPH. Esta combinación de mecanismos de prolon-gación proporciona a la insulina detemir una absorción y un perfil de acción más reproduci-bles que la insulina NPH.

La duración máxima de la acción es 24 horas, según la dosis, lo cual permite la adminis-tración de una o dos dosis diarias. Si Levemir se administra dos veces diarias, la estabi-lización se produce después de la administración de 2-3 dosis. En el rango de dosificaciónde 0,2 - 0,4 U/kg, Levemir ejerce más de un 50% de su efecto máximo entre 3 y 4 horasdespués de la administración y hasta aproximadamente 14 horas después de la adminis-tración. Después de la administración subcutánea se observa una proporcionalidad de ladosis en la respuesta farmacodinámica (efecto máximo, duración de la acción, efectototal). Se ha demostrado una menor variabilidad diaria en los niveles de glucosa plasmá-tica en ayunas (GPA) durante el tratamiento con Levemir en comparación con el trata-miento con insulina NPH, en ensayos clínicos a largo plazo. Los estudios en pacientescon diabetes tipo 2 tratados con insulina basal en combinación con antidiabéticos oralesdemostraron que el control glucémico (HbA1c) con Levemir es comparable al obtenidocon insulina NPH y al obtenido con insulina glargina y está asociado con un menor au-mento de peso. Ver Tabla 2. En el estudio de insulina detemir frente a insulina glargina, lainsulina detemir se administró una o dos veces al día, mientras que la insulina glargina seadministró una vez al día y se vió que, el 55% de los pacientes tratados con insulina de-temir completaron las 52 semanas de tratamiento con el régimen de administración dosveces al día.

En ensayos clínicos utilizando la terapia combinada insulina- orales, el tratamiento con Le-vemir dio lugar a un 61-65% de disminución de riesgo de hipoglucemias nocturnas com-parado con la insulina NPH. En ensayos de tratamiento a largo plazo en pacientes condiabetes tipo 1, incluyendo niños y adolescentes de 6 a 17 años, el control de la glucosaplasmática en ayunas mejoró con Levemir en comparación con insulina NPH cuando seadministró Levemir en terapia bolo/basal. El control glucémico (HbA1c) con Levemir puedecompararse con el de la insulina NPH, con menor riesgo de hipoglucemia nocturna y sinaumento de peso asociado. En ensayos clínicos utilizando un régimen de dosificación deinsulina bolo/basal, la frecuencia general de hipoglucemias fue similar con Levemir e in-sulina NPH. Los análisis de hipoglucemia nocturna en pacientes diabéticos tipo 1 mos-traron un riesgo significativamente inferior de hipoglucemia nocturna leve (capacidad deautotratamiento y confirmado mediante el valor de glucosa en sangre capilar inferior a 2,8mmol/l ó 3,1 mmol/l si se expresa como glucosa en plasma) al comparar con insulina NPH,mientras que no se observaron diferencias en diabéticos tipo 2. Además, el riesgo total dehipoglucemias nocturnas en niños y adolescentes de entre 6 y 17 años con diabetes tipo1, fue significativamente inferior con Levemir al comparar con insulina NPH. Con el uso deLevemir se ha observado el desarrollo de anticuerpos. Sin embargo, no parece que estehecho tenga impacto sobre el control glucémico. 5.2 Propiedades farmacocinéticas.Absorción. La concentración máxima en suero se alcanza entre 6 y 8 horas después dela administración. Si Levemir se administra dos veces diarias, la estabilización de la con-centración en suero se alcanza después de la administración de 2-3 dosis. La variaciónintra-individual en la absorción es menor con Levemir que con otros preparados de insu-lina basal. La biodisponibilidad absoluta de insulina detemir administrada por vía subcu-tánea es de aproximadamente un 60%. Distribución. El volumen de distribución aparentede insulina detemir (aproximadamente 0,1 l/kg) indica que la fracción de insulina detemiren la sangre circulante es alta. Los resultados de los estudios de unión a proteínas in vitroe in vivo sugieren que no existe una interacción clínicamente significativa entre la insulinadetemir y los ácidos grasos u otras proteínas ligadas a medicamentos. Metabolismo. Ladegradación de insulina detemir es similar a la de la insulina humana. Todos los metabo-litos formados son inactivos. Eliminación. La vida media terminal después de la adminis-tración subcutánea es determinada por la velocidad de absorción del tejido subcutáneo.La vida media terminal es de 5-7 horas según la dosis. Linealidad. Después de la admi-nistración subcutánea en el rango de dosificación terapéutico se observa una proporcio-nalidad de la dosis en la concentración en suero (concentración máxima, extensión de laabsorción). Poblaciones especiales. Pacientes de edad avanzada: Las propiedades far-macocinéticas de insulina detemir se han estudiado en niños (6-12 años) y adolescentes(13-17 años) y se han comparado con adultos con diabetes tipo 1. No hubo diferenciasclínicamente significativas en cuanto a las propiedades farmacocinéticas. Ancianos: Encuanto a la farmacocinética de insulina detemir, no hubo diferencias clínicamente signifi-cativas entre personas mayores y jóvenes. Insuficiencia renal y hepática: En cuanto a lafarmacocinética de insulina detemir, no hubo diferencias clínicamente significativas entrepersonas con insuficiencia renal o hepática y sujetos sanos. Ya que la farmacocinética deinsulina detemir no se ha estudiado extensamente en esta población, se recomienda mo-nitorizar cuidadosamente la glucosa plasmática de estos pacientes. Sexo: No hay dife-rencias clínicamente significativas entre sexos en cuanto a las propiedadesfarmacocinéticas de la insulina detemir. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad. Losdatos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanossegún los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad de dosis re-petidas, genotoxicidad, potencial carcinogénico, toxicidad para la reproducción. Losdatos sobre afinidad del receptor y ensayos in vitro de mitogenicidad no indicaron signosde aumento del potencial mitogénico en comparación con la insulina humana. 6. DATOSFARMACÉUTICOS. 6.1. Lista de excipientes. Glicerol. Fenol. Metacresol. Acetato dezinc. Fosfato disódico dihidrato. Cloruro sódico. Ácido clorhídrico (para ajuste del pH).Hidróxido sódico (para ajuste del pH). Agua para preparaciones inyectables. 6.2. Incom-patibilidades. Las sustancias añadidas a Levemir pueden provocar la degradación de lainsulina detemir, por ejemplo, si el medicamento contiene tioles o sulfitos. Levemir no sedebe añadir a los fluidos de perfusión. Este medicamento no debe ser mezclado con otrosmedicamentos. 6.3. Período de validez. 30 meses. Una vez abierto: un máximo de 6 se-manas conservado por debajo de 30ºC. 6.4. Precauciones especiales de conservación.Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C). No guardar cerca del elemento refrigerador. Nocongelar. Conservar Levemir FlexPen y Levemir InnoLet con el capuchón puesto para pro-tegerlo de la luz. Una vez abierto o si se lleva como repuesto: no refrigerar. Conservar pordebajo de 30°C. Levemir debe protegerse del calor y la luz excesivos. 6.5. Naturaleza ycontenido del envase. 3 ml de solución en un cartucho (vidrio tipo 1) con un émbolo (bro-mobutil) y un tapón (bromobutil/poliisopreno) en una pluma precargada, desechable y mul-tidosis hecha de polipropileno. Envases con 1, 5 y 10 plumas precargadas. Puede quesolamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 6.6. Precauciones es-peciales de eliminación y otras manipulaciones. Levemir FlexPen y Levemir InnoLetdeben ser utilizados por una sola persona. Los cartuchos no se deben rellenar. Levemirno debe utilizarse si no tiene un aspecto claro e incoloro. Si Levemir se ha congelado nodebe utilizarse. Se debe indicar al paciente que deseche la aguja después de cada in-yección. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Novo NordiskA/S. Novo Allé. DK-2880 Bagsværd. Dinamarca. 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DECOMERCIALIZACIÓN. Levemir FlexPen EU/1/04/278/005. Levemir InnoLetEU/1/04/278/008. 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LAAUTORIZACIÓN. 01 Junio 2004. 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO. 04/2009.11. DISPENSACIÓN, PRESENTACIÓN Y PVP. Levemir 100 U/ml. Solución inyectable enuna pluma precargada, envase con 5 FlexPen de 3 ml, PVP IVA 78,52 euros. Solución in-yectable en una pluma precargada, envase con 5 InnoLet de 3 ml, PVP IVA 78,52 euros.Financiado por el Sistema Nacional de Salud. Aportación reducida. TLD.

Valor medio de los auto-controles de Ajuste de Dosisla glucemia antes del desayuno (SMPG) de Levemir>10,0 mmol/l (180 mg/dl) + 8 U9,1-10,0 mmol/l (163-180 mg/dl) + 6 U8,1-9,0 mmol/l (145-162 mg/dl) + 4 U7,1- 8,0 mmol/l (127-144 mg/dl) + 2 U6,1- 7,0 mmol/l (109-126 mg/dl) + 2 USi hay una medición SMPG3,1- 4,0 mmol/l (56-72 mg/dl) - 2 U<3,1 mmol/l (<56 mg/dl) - 4 U

Tabla 1. Variabilidad intra-individual del perfil de acciónde insulina detemir e insulina NPH.

Punto final farmacodinámico Insulina detemir CV (%) Insulina NPH CV (%)AUCGIR,0-24h* 27 68

GIRmax** 23 46* Área bajo la curva.** Valor p<0,001 de la Velocidad de Infusión de Glucosa para todas las comparaciones

con insulina detemir.

6

4

2

0

Velo

cida

dde

perf

usió

nde

Glu

cosa

(mg/

kg/m

in)

0 4 8 12 16 20 24

Tiempo transcurrido desde la inyección de Insulina (horas)Levemir 0,2 U/kg 0,3 U/kg 0,4 U/kg

Parámetros Farmacodinámicos para Levemir y NPH

Levemir NPH

0,2 U/kg 0,3 U/kg 0,4 U/kg 0,3 UI/kg

Duración de acción (h) 12 17† 20 13

Girmax (mg/kg/min) 1,1 1,4† 1,7 1,6

†valores estimados

Figura 1: Perfiles de actividad de Levemir en pacientes con diabetes tipo 1.

Tabla 2. Cambio en el peso corporal después del tratamiento con insulina.Duración Insulina detemir Insulina detemir Insulina Insulina

del estudio 1 vez al día 2 veces al día NPH glargina

20 semanas + 0,7 kg + 1,6 kg

26 semanas + 1,2 kg + 2,8 kg

52 semanas + 2,3 kg + 3,7 kg + 4,0 kg

1203 - Interiores indd 68 10/06/09 11:53

Page 71: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

1203 - Cubiertas indd 3 10/06/09 11:54

Page 72: MÉDICOS DE FAMILIA€¦ · MÉDICOS DE FAMILIA R EVISTA —DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA— DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNIT ARIA COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA Directora: Carmen López

1203 - Cubiertas indd 4 10/06/09 11:55