Mayo2015

8
1 BOLETÍN INFORMATIVO HLS Mayo del 2015 / www.hospitalserena.cl HospitalSerena @HospitalSerena Hospital de La Serena Programa Chile Crece cumple 5 años en el HLS Director del Hospital de La Serena rinde cuenta pública a la comunidad CESAM y Hospital de Día presentes en Feria del Emprendimiento Cía. de Teatro La Clave : 10 años de cultura y entretención Equipo Programa Chile Crece, del Hospital de La Serena, conforma do por diversos profesiona les

Transcript of Mayo2015

1

BOLETÍN INFORMATIVO HLS Mayo del 2015 / www.hospitalserena.cl

HospitalSerena @HospitalSerena Hospital de La Serena

Programa Chile Crece cumple 5 años en el HLS

Director del Hospital de

La Serena rinde cuenta pública a la comunidad

CESAM y Hospital de Día presentes

en Feria del Emprendimiento

Cía. de Teatro La

Clave : 10 años de cultura y entretención

Equipo

Programa

Chile

Crece,

del

Hospital

de La

Serena,

conforma

do por

diversos

profesiona

les

2

Director del Hospital de La Serena rinde cuenta

Pública Participativa 2014

Destaca el año pasado la generación de varios hitos clínicos como la primera Genitoplastía Femenizante de

la Región de Coquimbo.

Con la asistencia de diversas autoridades de la región, el

Hospital de La Serena realizó la rendición de su Cuenta

Pública Participativa 2014, que estuvo a cargo del director

del centro asistencial, don Edgardo González Miranda. La

actividad estuvo marcada por la participación del Consejo

Consultivo, los hitos y avances que se materializaron

durante el año pasado.

CIFRAS

En números durante el 2014 en el Hospital de La Serena se

realizaron 14.401 cirugías, hubo 84.084 consultas de

urgencia y 108.070 de especialidades. Se atendieron 3.596

partos y se entregaron 43.705 Garantías GES.

Las inversiones en infraestructura ascendieron a los

$145.470.532, entre las que destacan el mejoramiento

al plomado del Servicio de Imagenología, la reparación

de las calderas, la construcción de una nueva oficina

para la Unidad de Abastecimiento y modificaciones en

la Unidad de Farmacia.

En tanto, en equipamiento se invirtió $681.000.000,

entre los que resaltan la compra de un ecotomógrafo,

ecocardiógrafo, equipos para esterilización, pabellón y

urología.

HITOS CLÍNICOS

Por primera vez en regiones, un equipo de cirujanos del

Hospital de La Serena realizó una pionera intervención

quirúrgica, destinada al manejo endoscópico de la

Achalasia, un trastorno de la motilidad esofágica distal,

que provoca una falla en la relajación del esfínter del

esófago, impidiendo la deglución normal de los alimentos.

Este procedimiento conocido como P.O.E.M (Per oral

Endoscopic Myotomy) consiste en abrir y liberar

musculatura del esófago en su unión con el estómago, con

la finalidad de corregir el estrechamiento que se produce

en este órgano. Todo a través del uso de un moderno

endoscopio, que permite acceder al esófago con un

procedimiento mínimamente invasivo y con un

postoperatorio mucho más rápido para el paciente.

También estuvo la primera reconstrucción mamaria que

forma parte del tratamiento integral del cáncer de mamas.

Se trata de una cirugía de mediana complejidad, que puede

realizarse al mismo tiempo que la mastectomía, aunque en

la mayoría de los casos, deben pasar meses para que una

paciente acceda a la tan anhelada reconstrucción.

Bajo este contexto, uno de los principales hitos fue, sin

duda, la primera Genitoplastía Femenizante, que se realizó

el 17 de marzo del 2014. Esta intervención quirúrgica de

vanguardia que marcó el primer paso para que el

establecimiento se convierta en centro de referencia a nivel

nacional en este tipo de procedimientos.

3

CESAM y Hospital de Día se hacen presentes en

Feria del Emprendimiento La actividad fue organizada por el Departamento de Voluntariado y Capacidades Diferentes de la

Municipalidad de La Serena.

Los centros de salud, que incluyen el área de

psiquiatría, tuvieron la oportunidad de

exponer los trabajos de sus pacientes en la

Feria del Emprendimiento, iniciativa que fue

organizada por el Departamento de

Voluntariado y Capacidades Diferentes de la

Municipalidad de La Serena. Esta actividad se

realizó en el frontis de la Delegación de Las

Compañías.

En este contexto, el Hospital de La Serena fue

representado por el Centro de Salud Mental,

CESAM, y el Hospital de Día. Hay que destacar

que estos dos dispositivos periféricos dependen de

la Unidad de Psiquiatría del establecimiento

asistencial, que entregan una atención integral a las

personas que padecen de alguna patología de esta

índole, preocupándose de insertarlas desde el

punto de vista social y laboral.

Uno de los expositores en esta oportunidad fue

Marcelo Gallardo, de 45 años, quien es paciente del

Cesam Las Compañías. “A raíz de la discapacidad

que tengo desde que fui sometido a una operación

de columna quedé mal anímicamente y me

derivaron a atención psiquiátrica, la que me ha

ayudado mucho, en todo sentido”, explicó.

Acerca del trabajo que realiza, agregó, que los

asistentes sociales y terapeutas lo han tratado de

reinsertar en el mundo laboral, potencializando sus

talentos, entre el que destaca la elaboración de

caricaturas a partir de una fotografía. “Usualmente

ofrezco mis servicios por medio de Facebook o

correo electrónico. Las personas me

contactan, me depositan como adelanto el

50% y después, previo pago, les envío lo que

me solicitan”.

El Hospital de Día también realizó una

presentación de las manualidades que realizan

por medio del taller que les imparte Arropa

Chile, y que trata fundamentalmente de la

readaptación de prendas de vestir que son

recicladas y, posteriormente entregadas a

quienes las necesiten

4

Programa Chile Crece cumple 5 años

en el Hospital de La Serena

La principal misión del equipo multidisciplinario es acompañar, proteger y apoyar integralmente a los

niños que nacen o son internados en el centro asistencial.

El 2015 el programa Chile Crece Contigo cumple 5 años de

labor en el Hospital de La Serena. Al respecto la matrona

María Eugenia Arias, contó que el equipo está compuesto

por 8 personas. “La matrona detecta el problema y lo deriva

a Servicio Social o Salud Mental. El equipo además consta de

dos psicólogas, una asistente social, educadora de párvulo,

una fonoaudióloga y un kinesiólogo, que realizan una

atención integral de los beneficiarios”.

De manera mensual, según la encargada, ingresan 300 bebés

al programa. “El primer acercamiento se realiza durante el

control de embarazo en el consultorio. Posteriormente,

cuando el parto es atendido a través del sistema público, a la

madre se le somete a un cuestionario para medir los factores

de riesgo que va a tener este niño como sobrecarga adicional

en su familia”, explicó la profesional.

Contó que la mayor parte de las usuarias están insertas en

una situación de grave vulneración social. “Cuando

verificamos la situación, las enviamos a la municipalidad para

que les entreguen ayuda de Chile Solidario, Puente, y

obtengan todos los bonos que tengan derecho por vivir en

extrema pobreza. Además, se le informa a los diferentes

consultorios las condiciones de parto del niño, el peso, y si es

internado en el UCIN, con el objetivo que se actúe en red y

se realicen los seguimientos pertinentes”.

Trabajo Multidisciplinario

Isabel Pinto, psicóloga, es la encargada del programa en la

Unidad de Paciente Crítico Neonatal, UCIN, y destacó que su

función es apoyar a los padres cuando sus hijos nacen en

condición de prematuros, malformación o algún otro

padecimiento que los mantengan en estado de salud grave.

Elizabeth Rivera, educadora de párvulos, junto a Viviana

Bahamondes, psicóloga, realizan intervención en la Unidad

de Pediatría. “A los pequeños que se encuentran internados

los estimulamos en la parte educativa, y también emocional.

Hay casos complicados, como los intentos de suicidio, que

los debemos derivar a la Asistente Social o al Juzgado de

Familia”.

LINEAMIENTOS

Chile Crece Contigo es un Sistema de Protección Integral

a la Infancia que tiene como misión acompañar,

proteger y apoyar integralmente, a todos los niños,

niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de

carácter universal, así como focalizando apoyos

especiales a aquellos que presentan alguna

vulnerabilidad mayor: “a cada quien según sus

necesidades”.

Los profesionales que forman parte de la iniciativa en el

HLS son:

Encargada Programa Chile Crece Contigo Hospital La Serena: Gestora de los Cuidados de Matronería: Andrea Cavero Tardones

Matrona Chile Crece Contigo: Eugenia Arias Escarate

Asistente Social ChCc: Andrea Bravo

Psicóloga ChCc: Viviana Bahamondes Jiménez

Psicóloga ChCc: Isabel Pinto Herrera

Fonoaudióloga ChCc: Alison Guerra Tapia

Educadora de Párvulo ChCc: Elizabeth Rivera Fuentes

Kinesiólogo ChCc: Felipe González Cortés

5

Hospital de La Serena realiza millonaria inversión

en tecnología de protección radiológica

En total serán más de 132 los funcionarios que se verán beneficiados con esta nueva adquisición, evitando

así la proliferación de enfermedades desen-

Más de 21 millones de pesos invirtió el

Hospital de La Serena en la implementación

y compra de dosímetros de última

generación, los que benefician directamente

a los funcionarios del establecimiento que

están expuestos a radiación ionizante de

Rayos X. En total, se calculan que son 132

personas las que trabajan bajo estas

condiciones, las que pertenecen a las

unidades de Imagenología, Hemodinamia,

Dental y Pabellón.

Un dosímetro es un instrumento que permite

medir la cantidad de radiación que recibe el

funcionario que maneja máquinas de Rayos X.

Los pacientes que se realizan algún examen de

diagnóstico o tratamiento no se ven afectados,

pero si los trabajadores, por lo anterior se hace

necesario medir y evaluar el riesgo al que están

expuestos casi a diario.

En este sentido, es importante mantener muy

controlados los niveles tolerables a la radiación

ionizante. Por ello se hace necesario utilizar

instrumentos lo más preciso posible. Bajo este

contexto, los dosímetros adquiridos por el

Hospital de La Serena admiten medir con mayor

sensibilidad y llevar un control más exacto.

Cabe destacar que la adquisición de estos

equipos se realizó gracias a la gestión de los

funcionarios Felipe Márquez y Jocelyn Tapia de la

Unidad de Salud Ocupacional, y Bernardo León,

de Hemodinamia.

POSIBLES EFECTOS EN LA SALUD

No se ha demostrado que la exposición a bajos

niveles de radiación ionizante del medio

ambiente afecte la salud de seres humanos, pero

en altas dosis puede causar quemaduras de la

piel, caída del cabello, náusea, defectos de

nacimiento, enfermedades y la muerte.

Los efectos dependerán de la cantidad de

radiación que recibió y por cuanto tiempo, y de

factores personales tales como el sexo, edad a la

que se expuso, y de su estado de salud y

nutrición. Aumentar la dosis produce efectos más

graves. En grandes poblaciones expuestas a

pequeñas dosis de radiación a causa de

accidentes nucleares se ha observado un

aumento de la tensión sicológica (stress). En

gente expuesta a altas dosis de radiación

ionizante antes

de nacer se han

observado

efectos sobre la

función mental.

6

Trabajadores del Hospital de La Serena

conmemoraron su día

En la oportunidad hubo diferentes alocuciones y saludos, entre ellos destacó la del Alcalde de La Serena,

Roberto Jacob.

Como ya es tradicional en el patio central del Hospital

de La Serena se conmemoró el Día del Trabajador. La

ceremonia, que fue organizada por la Fenats del centro

asistencial, contó con la presencia de diversas

autoridades y más de un centenar de funcionarios.

En la ocasión hubo diferentes alocuciones y saludos,

entre ellos destacó la del alcalde de La Serena, don

Roberto Jacob, quien resaltó el gran esfuerzo y

dedicación de las personas que forman parte de la

institución. “Podemos contar con una

infraestructura nueva o antigua, pero el corazón y

el alma de los edificio lo ponen sus trabajadores.

Con la voluntad, ganas y vocación de servicio que

demuestran a diario, no me queda más que

expresar admiración por la gente que se

desempeña en el ámbito de la salud”, destacó el

edil.

Por su parte el secretario regional de la Fenats, sr.

Ramón Barrientos, recalcó el papel de los

sindicatos y las organizaciones gremiales. A su vez,

reconoció el esfuerzo de quienes se dedican al

ámbito hospitalario, en especial los trabajadores

del Hospital de La Serena.

Los trabajadores también recibieron el saludo del

director del Hospital de La Serena, don Edgardo

González Miranda, quien agradeció la labor de “los

funcionarios y funcionarias que se desempeñan en

un trabajo de 24 horas al día, multiestamentario y

centrado en las personas que más requieren

ayuda para recuperar su salud”.

Además destacó el trabajo de aquellos que ya se

han retirado del servicio por haber cumplido su

período de vida laboral.

“Por sobre todas las cosas destaco el espíritu

solidario de los trabajadores del Hospital de La Serena,

que una vez más quedó de manifiesto al concurrir con

ayuda para sus colegas hospitalarios de la Región de

Atacama que fueron afectados por los aluviones de

marzo”, afirmó

Finalmente la ceremonia concluyó con una

presentación artística y un cóctel en honor a los

funcionarios del Hospital de La Serena.

7

Teatro La Clave cumple 10 años entregando

cultura a la región

La Clave teatro fue formado el 2005, a raíz de la inquietud

de varios funcionarios del Hospital de La Serena por realizar

una actividad de índole cultural en donde pudieran

expresarse artísticamente. Así nació el taller que, a lo largo

de su trayectoria, se ha presentado en distintos escenarios

regionales, aparte de convertirse en protagonista de

encuentros regionales de teatro hospitalario.

La instancia se conformó con más de 20 integrantes en un

principio, contando en la actualidad con 10 fijos, muchas de

las cuales fueron parte de las funcionarias fundadoras;

Soledad Ortiz, Nelly Arredondo, Raquel Hernando, Marcela

Jeraldo, Elsa Álvarez, Lidia Marín, Erika Ángel, Daniela

Zavala, Isabel Cuello, Nancy Vega y Bosco Cayo Álvarez

como director.

La metodología de trabajo de este grupo, no sólo se centra

en el montaje de obras teatrales sino, a la vez, en el

estudio de estilos actorales, como el realismo,

expresionismo, costumbrismo y técnicas contemporáneas

de escenificación. Transformándolo en una escuela actoral,

que ha perdurado por diez años.

Además de realizar presentaciones dentro del Hospital de La

Serena, también el espectáculo se ha extendido en Los

Vilos, Illapel, Salamanca, Andacollo, Vicuña, Coquimbo,

entre otras localidades. Por otra parte sus obras han sido

elogiadas en el Teatro Municipal de La Serena y en la Casa

de las Artes de Coquimbo. Esto ha llevado a que el Taller de

Teatro La Clave, haya sido invitado en dos ocasiones al

Festival Nacional Teatro Puerto, en Coquimbo,

representando la actividad que se desarrolla en la zona.

La dirección del taller está de la mano de Bosco Cayo

Álvarez. Psicólogo de la Universidad de La Serena y Actor de

la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien desde sus

inicios ha representado y dirigido este grupo. En la

actualidad Bosco trabaja en Santiago, con dos compañías de

renombre nacional y viaja a La Serena exclusivamente a

dirigir este taller.

Dentro de las obras interpretadas por la compañía destacan

Las Exiliadas, La Remolienda, Chañarcillo, ¡Esta señorita

Trini!, El Memorial de Las Mentes Olvidadas, Las Brutas, de

Juan Radrigán, La Pequeña Historia de Chile, de Marco

Antonio de la Parra, Los que van quedando en el Camino, de

Isidora Aguirre y actualmente preparan Las Costureras,

también de Marco Antonio.

Por último, para conmemorar una década de vida, durante

el 2015 planean realizar un vídeo documental que contará

SOCIOS

Con el fin de seguir manteniendo el trabajo realizado, la

Compañía de Teatro La Clave se encuentra en la búsque-

da de socios “Amigos del Teatro” a través de un aporte

voluntario, que será descontado por planilla.

Quienes se quieran sumar a esta causa por la cultura lo

pueden hacer comunicándose con Erika Ángel, de Ofici-

na de Partes, o Elsa Álvarez, Unidad de Atención al Usua-

rio.

Desde ya se agradece a los actuales amigos del teatro

del Hospital La Serena que han permitido mantener en

pie esta iniciativa.

8

Damas de Rojo Celebran el Día de la Madre

en Maternidad

Para conmemorar el Día de La Madre las Damas de Rojo, pertenecientes al Voluntariado del Hospital de La

Serena, entregaron presentes a todas las mamitas que se encontraban internadas en la Unidad de

Maternidad del Centro Asistencial.

Boletín diseñado y producido por Unidad de Comunicaciones Hospital de La Serena

Aporte de temas para nuevas ediciones: [email protected]