Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez...

24
L a reciente celebración litúrgica de la Pas- cua nos invita a fijar de nuevo la mirada en el misterio de la Resurrección de Jesús, porque, como dijo el santo papa Juan Pa- blo II a la Orden Ecuestre de Jerusalén con motivo del Año Santo 2000, la gloria de la Resurrección es « el eje central» de nuestra espiritua- lidad: «Y exige una esmerada profundización catequística y bíblica, una seria revisión de vida y un generoso impulso apostólico» (Discurso a los participantes en el Jubileo de la Orden , 2 de marzo de 2000). Cada Pascua es siempre un mensaje de renovación para nosotros. Esta no es muy diferente de lo que el Altísimo pidió al pueblo “elegido” desde el principio de la revelación: «Sed san- tos, porque yo, el Señor vuestro Dios, soy santo» (Lev 19,2); palabras de las que se hizo eco Jesús cuando enseñaba: «Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto» (Mt 5,48). La santidad de Dios nos pertenece por la gracia, don del Espíritu Santo. Así pues, al ofrecer su pro- pia vida, Jesús establece en sí mismo, en la Pascua, una nueva Alianza entre Dios y el ser humano; una Alianza que trasciende la antigua y que ha abierto la opción, an- tes reservada a Israel, de in- cluir a todos los pueblos de cada lugar y de todos los tiempos, según la bella ex- presión de san Pedro: «Ahora comprendo con toda verdad que Dios no hace acepción de personas» (Hch 10,34). Estas palabras nos dicen que, como miembros de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, estamos invitados a acoger generosamente la enseñanza bíblica más que nadie, en virtud de nuestra elección de vida en la Orden. Motivaciones internas de cada Dama y Caballero Palabras del Gran Maestre COPYRIGHT GENNARI Retrato oficial del Gran Maestre de la Orden del Santo Sepulcro, S. Emcia. el cardenal Fernando Filoni. Mayo 2020 www.oessh.va @granmagistero.oessh @GM_oessh Newsletter N° 57 ordinis equestris sancti sepulchri hierosolymitani La cruz de jerusalén

Transcript of Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez...

Page 1: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

La reciente celebración litúrgica de la Pas-cua nos invita a fijar de nuevo la miradaen el misterio de la Resurrección de

Jesús, porque, como dijo el santo papa Juan Pa-blo II a la Orden Ecuestrede Jerusalén con motivo delAño Santo 2000, la gloria dela Resurrección es «el ejecentral» de nuestra espiritua-lidad: «Y exige una esmeradaprofundización catequística ybíblica, una seria revisión devida y un generoso impulsoapostólico» (Discurso a losparticipantes en el Jubileode la Orden, 2 de marzo de2000).

Cada Pascua es siempreun mensaje de renovaciónpara nosotros. Esta no esmuy diferente de lo que elAltísimo pidió al pueblo“elegido” desde el principiode la revelación: «Sed san-tos, porque yo, el Señorvuestro Dios, soy santo» (Lev19,2); palabras de las que se

hizo eco Jesús cuando enseñaba: «Por tanto,sed perfectos, como vuestro Padre celestial esperfecto» (Mt 5,48). La santidad de Dios nospertenece por la gracia, don del Espíritu Santo.

Así pues, al ofrecer su pro-pia vida, Jesús establece ensí mismo, en la Pascua, unanueva Alianza entre Dios yel ser humano; una Alianzaque trasciende la antigua yque ha abierto la opción, an-tes reservada a Israel, de in-cluir a todos los pueblos decada lugar y de todos lostiempos, según la bella ex-presión de san Pedro: «Ahoracomprendo con toda verdadque Dios no hace acepciónde personas» (Hch 10,34).

Estas palabras nos dicenque, como miembros de laOrden del Santo Sepulcro deJerusalén, estamos invitadosa acoger generosamente laenseñanza bíblica más quenadie, en virtud de nuestraelección de vida en la Orden.

Motivaciones internasde cada Dama y Caballero

Palabras del Gran Maestre

CO

PY

RIG

HT

GE

NN

AR

I

Retrato oficial del Gran Maestre dela Orden del Santo Sepulcro, S.Emcia. el cardenal Fernando Filoni.

Mayo 2020

[email protected] @GM_oessh

Newsletter N° 57

ordinis equestris sancti sepulchri hierosolymitani

La cruzde jerusalén

Page 2: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

mos, fuimos enterrados y hemos resucitado:el Bautismo es el sacramento que lo consi-gue, mientras que la pertenencia a la Ordenes una expresión significativa de ello.

El signo distintivo de la Orden del SantoSepulcro de Jerusalén es, por lo tanto, unavida y una espiritualidad en la que cada Da-ma y Caballero asumen esa identidad cristia-na que les permite ser testigos de Cristo,amigos del Esposo, continuadores de la obrade Jesús, «que pasó haciendo el bien y curandoa todos... porque Dios estaba con él» (Hch10,38); y finalmente, nos hace embajadoresde paz, sinceros y convencidos (BenedictoXVI, Discurso a los miembros de la OrdenEcuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, 5de diciembre de 2008).

Que María, testigo silencioso y seguro dela resurrección de su Hijo, nos acompañe ennuestro crecimiento espiritual como unabuena Madre.

Fernando cardenal Filoni

Este es nuestro «hogar» en el que nos agradavivir. En caso contrario, se nos recuerdan laspalabras del Señor, quien, horrorizado por elhecho de que el sagrado Templo de Dios enJerusalén se había convertido en una plazade mercado, expulsó a «vendedores y cambis-tas» y advirtió que no se convirtiera «en unmercado la casa de mi Padre» (Jn 2,16). Expre-siones muy claras y fuertes.

Con nuestra espiritualidad, bíblica y ecle-siológica, es decir, fundamentada en la Sa-grada Escritura y en línea con la enseñanzade la Iglesia, hacemos nuestro el celo por la«casa de Dios», en primer lugar, a través dela autenticidad de vida y, al mismo tiempo,asumiendo la responsabilidad concreta deun profundo compromiso por una sociedadmejor, tanto en el lugar donde vivimos (dió-cesis, parroquia, familia, profesión, vida po-lítica y social) como en Tierra Santa.

De hecho, nuestra participación en la Or-den pretende hacernos revestir en todo, encuerpo y espíritu, con Aquel en el que mori-

La Orden en sintoníacon la Iglesia universal

Las actas del Gran Magisterio

La Orden y la Tierra Santa

La vida de las Lugartenencias

RESTITUCIÓN DEL TIEMPO Y PENSAMIENTOINCLUSIVO III

DANDO LA BIENVENIDA AL NUEVOGRAN MAESTRE DE LA ORDENDURANTE EL INVIERNO DE 2020 VI

LA REUNIÓN «VIRTUAL» DE PRIMAVERADEL GRAN MAGISTERIO VII

UNA NUEVA SECCIÓN EN LA PÁGINA WEBINTERNACIONAL DE LA ORDEN XII

EL ADMINISTRADOR DEL PATRIARCADO LATINOY EL CUSTODIO ANTE EL CIERREDE LOS LUGARES SANTOS XIII

PUESTA AL DÍA DEL PATRIARCADO LATINOSOBRE LOS EFECTOS DEL COVID-19 XV

BEIT SAHOUR Y LA VIDA PARROQUIALDURANTE LA CUARENTENA XVII

LA CRISIS SANITARIA ESTÁ CREANDOUN VERDADERO PROBLEMA FINANCIEROPARA LAS ESCUELAS DE TIERRA SANTA XIX

LA VIDA DE LA ORDEN DURANTELA CRISIS SANITARIA MUNDIAL XXI

UNA DAMA DE LA ORDEN EN LA SOCIEDADY EN LA IGLESIA XXIII

GRAN MAGISTERIO DE LA ORDEN ECUESTREDEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALÉN

00120 CIUDAD DEL VATICANO

E-mail: [email protected]

í n d i c e

Por información, les indicamos que las fotos de este númerocon personas en grupos fueron tomadas antes de la pandemia.

Page 3: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

III● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 57

La Orden en sintonía con la Iglesia universal

Restitución del tiempoy pensamiento inclusivo

No es verdad que los cuatro grandesrelojes estén ahí, en silencio; dos enla fachada exterior de la Basílica de

San Pedro y dos detrás, en el interior. Estánahí para preguntarnos: ¿Qué miras? ¿Qué eslo que te interesa? ¿La hora, el tiempo? Lapregunta es ineludible, tanto para los quecreen como para los que no creen.

¡Pensar es divino! Para el hombre es undon. Dios, al crear, nos enseñó a pensar y es-to nos hizo «semejantes» a Él; pero tambiénnos enseñó a reflexionar, es decir, a pensarcon discernimiento; reflexionar es humano.El Eterno mismo «vio» que lo creado «erabueno» (Gen 1,4ss). Luego enseñó a dar un«nombre» a las cosas. Hoy diríamos que estofue un gesto para armonizar; profundamenteambiental. Perder el nombre de las cosas escomo contaminar, es perder la relación conla belleza de la creación. ¡Va contra Dios!

Pensar es un acto noble, incluso para el nocreyente. La historia del pensamiento es infi-nita. Sociológicamente, no es interesante sa-ber si el que piensa es pobre o rico.

Pero, ¿acabará el pensamiento con el serhumano? ¿Volverá el pensamiento a Dios o sedesvanecerá en la nada? Non omnis moriar:no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas,III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la famaobtenida por sus versos. Sin embargo, estono cambia la pregunta. El pensamiento siguesiendo un acto en el tiempo, un itinerario an-tropológico; es una búsqueda incesante de símismo y del sentido. Reflexionar sobre Dioses un pensamiento teológico, es la búsqueda

permanente de una «alteridad», incluso si seproduce en el tiempo.

Job lo sabía perfectamente, él que tenía unproblema con su desnudez ontológica, exis-tencial y con Dios: «Entonces Job se levantó, serasgó el manto, se rapó la cabeza, se echó portierra y dijo: “Desnudo salí del vientre de mimadre y desnudo volveré a él”» (Job 1,20-21);era la desnudez del ser y de su pensamiento,profundo, inaprehensible en su totalidad yde lo cual se sentía víctima; sin respuesta. Setrataba de su vida, sus hijos y las cosas quele pertenecían. No le interesaban las respues-tas de los bienpensantes que buscaban lascausas de su desdicha.

Es lo mismo que pensaba Qohélet, el pseu-dónimo del hijo de David, rey de Israel, quese había propuesto «buscar e investigar con sa-biduría todo lo que se hace bajo el cielo. Tristetarea ha dado Dios a los hombres para que seocupen de ella» (Ecl 1,12-13), pensó. Y puededecirse que no se equivocaba, pero planteadade esa manera, ¿la cuestión no era más bien

En tiempos de pandemia, cuando nos quitan las relaciones, lo queprimero necesitamos es que nos las devuelvan, pero ¿cómo? ¿Como antes?

El cardenal Filoni nos ayuda a reflexionar con las siguientes líneas.

La pandemianos ha puesto

frente a lascuestiones

esenciales dela vida; enparticular,

nuestra mentese han vuelto

a menudohacia Dios.

COPYRIGHT GENNARI

Page 4: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

N° 57

decadente y pesimista? Pensar implica una relación con los otros;

implica inclusión. De lo contrario, nada tienesentido. Pascal hizo de esto el postulado ini-cial como propio acto ontológico; fue el pri-mer paso. Después de él, nosotros tambiénrecurrimos a él, consciente o inconsciente-mente. Al tomar conciencia de nosotros mis-mos, o bien nos cerramos (y esto no tienesentido) o nos abrimos. ¿Hacia el otro? Efecti-vamente, pensamos porque somos relaciona-les. Y el pensamiento necesita expresarse, irhacia el otro, relacionarse. Nadie piensa si noes para hablar y comunicarse. Toda la natu-raleza se comunica de forma interconectada.Lo descubrimos en la ecología, es decir, en elcontexto de la «casa común» y vemos las terri-bles consecuencias cuando esto no sucede.San Juan Pablo II ya lo decía y Francisco noslo ha recordado: «El auténtico desarrollo hu-mano posee un carácter moral y supone el plenorespeto a la persona humana, pero también de-be prestar atención al mundo natural» (LaudatoSí, 5).

¿No son los idiomas una barrera? Sí, peropequeña, baja. No son muros infranqueables;la Gran Muralla china nunca ha impedido lasinvasiones y ahora se ha visto «reducida» alugar turístico, que es una forma de comuni-cación; el Muro de Berlín era sólido, pero noimpedía los intentos de cruzarlo, es decir, decomunicar; el Muro que divide Israel y Pales-tina es franqueado por los medios de comu-nicación modernos (y, lamentablemente, ¡aveces por la violencia!).

Matar es impedir que el otro piense; es in-terrumpir la comunicación. Eso lleva al pen-samiento único, o a una escurridiza liquidez;es decir, a no pensar, a no reflexionar. ¡Estoes diabólico! ¡Destruir es diabólico! Por ha-

blar de los hechos más recientes: en Sri Lan-ka, ¿no comenzó la terrible guerra sangrientaentre tamiles y cingaleses con el incendio dela Biblioteca de Jaffna (1981), una de las másgrandes de Asia con sus 97 mil libros manus-critos en tamil, pali y sánscrito? ¿La ocupa-ción de Bagdad no provocó el incendio de laBiblioteca Nacional (2003), provocando du-rante tres días una lluvia de cenizas sobre laciudad? Recuerdo bien ambos acontecimien-tos, yo estaba allí. ¿Y qué hay de la destruc-ción de museos, emplazamientos arqueológi-cos, la devastación de nuestra época por elfanatismo del llamado Estado Islámico? U.Eco y J. C. Carrière nos enseñaron a no espe-rar deshacernos de los libros, y yo añadiría, ano deshacernos del arte y del «no pensar».

El «Tiempo» nos define como humanos,pero la «Hora» nos une al Eterno, al Altísimo.Dos aspectos, sin embargo, independientes.El primero nos dice que Dios es ácrono, peroque se ha insertado en él; el segundo nos di-ce que hay que alzar la vista «más allá». Unsolo reloj, dos agujas: una cronométrica, enmovimiento; la otra eternamente inmóvil.

San Juan nos explica en el Prólogo de suEvangelio cómo son las cosas desde el puntode vista teológico: «En el principio era el Ver-bo, y el Verbo estaba junto a Dios»; vino almundo como luz, era «la luz verdadera... quealumbra» (Jn 1,1ss). El Hijo de Dios, que era«Antes» del tiempo, se encarna y entra en eltiempo. Benedicto XVI escribe que hay unagran curiosidad por Jesús: «¿De dónde erestú?» le pregunta Pilato. Pilato estaba ator-mentado, no pudiendo quitarse de encima laimpresión que ese hombre le había dejado(La Infancia de Jesús). La verdad es que lapregunta ya había sido formulada ante Pila-to: por Natanael, en Nazaret por convecinos

Las imágenes de la plazade San Pedro vacía noshan impactado durante lapandemia, nos ha hechotomar conciencia denuestra vulnerabilidad.

CO

PY

RIG

HT

GE

NN

AR

I

Page 5: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

V● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 57

perplejos, por el Sanedrín, por Herodes Anti-pas y, finalmente, por Pedro en Cesarea deFilipo.

Si el pensar es un don de Dios, no pode-mos eludirlo y tenemos el deber de pregun-tarnos: ¿Cuál será también nuestro futurodespués del COVID-19? Tenemos la obliga-ción de repensar las novedades llamadas«modernas»: me refiero al respeto por la vidaque va a nacer, a las personas mayores que amenudo se las deja en las RSA (Residencias

Sanitarias de Asistencia), a los pobres, a lasenormes barriadas que rodean las grandesciudades, a los emigrantes, a los refugiados,al saqueo de materias primas en continentesy países con dificultades económicas y, final-mente, a la naturaleza de la que formamosparte. He visto y encontrado todo esto encincuenta años de ministerio al servicio de laIglesia. Todo nos concierne en un pensa-miento inclusivo.

Fernando cardenal Filoni

«Un virus aún peor, el del egoísmo indiferente»

En la fiesta de la Divina Misericordia, el pasado 19 de abril, el Santo Padre celebró la misacerca del Palazzo della Rovere, en la iglesia del Espíritu Santo en Sassia, donde los miem-

bros del Gran Magisterio de la Orden rezan regularmente y donde el nuevo Gran Maestre cele-bró su primera misa pública después de tomar posesión de su cargo este año. En este santuarioromano de la Misericordia, el papa Francisco evocó el peligro relacionado con el fin de la pan-demia. «El riesgo es que nos golpee un virus todavía peor, el del egoísmo indiferente», dijo, haciendoun llamamiento a una oleada de solidaridad. «Esta pandemia nos recuerda que no hay diferenciasni fronteras entre los que sufren: todos somos frágiles, iguales y valiosos. Que lo que está pasando nossacuda por dentro. Es tiempo de eliminar las desigualdades, de reparar la injusticia que mina de raízla salud de toda la humanidad», insistió fuertemente cuando se empezó a vislumbrar el desconfi-namiento progresivo. Durante las largas y dramáticas semanas de la crisis sanitaria, el Papa nosha acompañado y apoyado espiritualmente. Encontrarán en nuestra página web oficial, un artí-culo de síntesis que permite la lectura de lo esencial de su enseñanza pastoral: www.oessh.va

Page 6: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

● ●

VI N° 57NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

invitados personales del cardenal Filoni, per-sonalidades que habían colaborado con él ensu anterior cargo. Pocos días después el nuevoGran Maestre presidió una misa en la Iglesiadel Espíritu Santo en Sassia, para comenzar sunueva misión en la oración, en presencia delos miembros del Gran Magisterio, los Lugar-tenientes de Italia y muchos miembros de laOrden. La revista anual de la Orden, La Cruzde Jerusalén, dedica un dossier de diez páginasa la bienvenida del Gran Maestre, que les in-vitamos a consultar en nuestro sitio web ofi-cial www.oessh.va

El Cardenal Fernando Filoni, nombradoGran Maestre de la Orden del Santo Se-pulcro por el Papa Francisco el pasado 8

de diciembre, fue recibido el 16 de enerode 2020 en el Palazzo della Rovere, sede delGran Magisterio. Ese día, el cardenal EdwinO’Brien, su predecesor, le entregó la insigniade Caballero de Collar durante una ceremoniaa la que asistieron las más altas autoridadesde la Orden, en primer lugar el LugartenienteGeneral Agostino Borromeo, el GobernadorGeneral Leonardo Visconti di Modrone y elCanciller Alfredo Bastianelli, así como varios

Las actas del Gran Magisterio

Dando la bienvenida al nuevoGran Maestre de la Orden

durante el invierno de 2020

Recibimiento oficial delcardenal Fernando Filoni en elPalazzo della Rovere el 16 deenero de 2020.

Page 7: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

VII● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 57

La reunión de primavera del Gran Ma-gisterio, la primera bajo la presidenciadel nuevo Gran Maestre, el cardenal

Fernando Filoni, debería haber tenido lugarlos días 21 y 22 de abril, según el formato yel orden del día tradicionales. Como de cos-tumbre, los dos días laborables deberían ha-ber sido precedidos por la Santa Misa en elPalazzo della Rovere. Las reuniones deberíanhaberse celebrado en la sede del ConsejoPontificio de la Cultura, con traducción si-multánea al italiano, al inglés y al francés: almargen de las reuniones y durante las comi-das de trabajo, los miembros del Gran Ma-gisterio habrían mantenido intercambios in-formales de opiniones y evaluaciones. Las

circunstancias relacionadas con la pandemiadel Coronavirus han forzado un cambio entodo ello.

No pudiendo realizar un encuentro depersonas, la reunión fue virtual. Nos parecióoportuno mantener el orden del día tradicio-nal y se pidió a cada orador que enviara an-tes del 21 de abril el texto de lo que deberíahaber sido su intervención en Roma. Se diola oportunidad los días siguientes para hacerlos comentarios y observaciones pertinentes.Por lo tanto, la reunión se celebró a distanciasegún lo establecido, pero esto no dejó de re-velar ciertas ventajas.

En primer lugar, las diferentes conferen-cias, que se confiaban a la verbalización de

La reunión «virtual»de primavera del Gran Magisterio

Debido a la pandemia, que también ha golpeado a Tierra Santa, la reunión de primavera del GranMagisterio se celebró excepcionalmente de forma telemática.

CO

PY

RIG

HT

LP

J

Page 8: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

N° 57

● ●

el Gran Magisterio debe-ría tener un papel más in-cisivo en la determina-ción de las estrategias fu-turas de la Orden.

Mis comunicacionescomo Gobernador Gene-ral, resumieron las diver-sas fases que han caracte-rizado la actividad de laOrden en los últimos seis

meses, subrayando la vitalidad y rectitud desu administración, en un momento en quese revisará el sistema normativo en los nue-vos Estatutos y se iniciará la rehabilitacióndel Palazzo della Rovere.

Entre los temas que surgieron en los in-formes enviados, destacan de manera incisi-va las palabras del Administrador apostólico,Mons. Pierbattista Pizzaballa, que hizo unanálisis preciso de la situación en Tierra San-ta, tanto a la luz de la actual crisis sanitaria,como poniendo de relieve los problemas po-líticos (con un juicio severo, en particular,sobre el Plan de Paz americano) y, por últi-mo, ilustrando las medidas aplicadas parareducir las deudas del Patriarcado.

Desde el punto de vista administrativo yde gestión escolar, el director administrativodel Patriarcado, el Sr. Sami el-Yousef, le hizoeco a través de informes muy documenta-dos. Estos han demostrado la capacidad delPatriarcado -a pesar de las circunstancias ac-tuales y también gracias a la contribución dela Orden- para seguir pagando los salarios desus 1.850 empleados y más de 100 religiosos,para apoyar a las numerosas familias cristia-nas que, como consecuencia de la pandemia,han perdido sus puestos de trabajo, y parahacer frente a las dificultades en las escuelastras la adopción de la enseñanza telemática adistancia.

El Asesor, Mons. Tommaso Caputo, secentró en el proceso de revisión de los Esta-tutos, que siguió con renovado ímpetu, des-de el comienzo de su mandato, en estrechacoordinación con el cardenal Gran Maestrey suspendido sólo como resultado de las res-

la secretaría y que a veces se pronunciabande manera improvisada, ahora están disponi-bles en su versión original con un texto muypreciso y razonado, lo que proporciona unadocumentación útil y fácil de divulgar. Ade-más, la reunión virtual ha reducido conside-rablemente los gastos de viaje, alojamiento ycomidas de los participantes, la traducciónsimultánea y el alquiler de las salas, circuns-tancia que no es de menor importancia enun momento de restricciones económicas yde necesidad de asignar todos los recursosposibles a Tierra Santa.

Es verdad que faltaba el calor de un en-cuentro directo, tanto más deseado a la luzde la presencia del nuevo Gran Maestre que,participando por primera vez en la reunión,hubiera deseado conocer a los hermanos alos que se confía la dirección estratégica dela Orden, profundizar el diálogo con ellos,escuchar sus observaciones y ofrecerles elaliento de sus reflexiones.

La próxima reunión del Gran Magisterio,que se desea celebrar el próximo otoño, per-mitirá sin duda descubrir nuevamente esteaspecto y - en las intenciones del GranMaestre - debería incluso prolongarse, des-arrollándose a lo largo de tres días de reu-niones, para permitir esta profundización di-recta que no se ha podido realizar esta vez.

Al examinar los textos de las diferentesconferencias virtuales, vemos, ya desde elsaludo inicial del Gran Maestre, que se ex-presó precisamente ese deseo de tener unareunión constructiva de otoño, que podríaser precedida por el envío de textos con pro-posiciones de cada uno, convencidos de que

La ayuda a la educación en Tierra Santa es más que nunca unaprioridad para la Orden.

Page 9: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

IX● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 57

tricciones dictadas por el Coronavirus, loque impidió que se celebraran las reunionesfinales previstas en la Secretaría de Estado.

El papel cada vez más importante de coor-dinación y liderazgo ejercido por los cuatroVicegobernadores fue evidente en sus res-pectivas intervenciones.

El Vicegobernador para Asia y el Pacífico,Paul Bartley, lamentó la inevitable cancela-ción de la esperada visita del cardenal O’-Brien a Oriente en enero debido a su parti-da, y recordó la vitalidad de la Orden en suzona geográfica, como en particular, en Ma-lasia, Filipinas y Nueva Zelanda.

Thomas Pogge, Vicegobernador Generalpara América del Norte, subrayó los esfuer-zos que se están haciendo en esa zona paradifundir mejor el mensaje de la Orden y fo-mentar las peregrinacionesa Tierra Santa. La reuniónde la zona prevista en LosÁngeles en junio no podrátener lugar, pero será susti-tuida por una videoconfe-rencia que deberá conser-var toda la eficacia y es-pontaneidad que siemprehan caracterizado las reu-niones de estas Lugarte-nencias.

Los problemas de las Lugartenencias eu-ropeas fueron ilustrados por el Vicegoberna-dor General, Jean-Pierre de Glutz Ruchti,quien, cuando fue necesario, ejerció unafunción vicaria esencial, presidiendo reunio-nes e investiduras en mi nombre, cuando yono podía, y llevando a cabo importantes mi-siones en ciertos países, como Irlanda y Po-lonia, con el apoyo y proximidad del GranMagisterio.

Por último, una interesante aportación re-alizada por el nuevo Vicegobernador Gene-ral, Enric Mas, a quien se ha encomendadola tarea de relanzar la Orden en América La-tina: sus misiones en México, Brasil, Argen-tina y en otros Estados de América central,sus contactos con otras dinámicas Lugarte-nencias, como Colombia, y sus planes de ex-

pansión en el continente hispanoamericano -en pleno acuerdo con la Secretaría de Estadodel Vaticano- constituyen uno de los aspectosinnovadores más importantes de los últimosmeses.

La presentación del balance de la Orden,confiada al Tesorero, Saverio Petrillo, pusode relieve una administración sana y equili-brada y un uso creciente de los recursos enTierra Santa. Este balance se clausura conun excedente de gestión de 6.853,60 euros:este resultado positivo se logró gracias a lascontribuciones recibidas de las Lugartenen-cias por una cantidad de 14.743.685,77 eu-ros, con un aumento de 1.461.190,67 euroscon respecto al año anterior, lo que permitióenviar contribuciones a Tierra Santa por unacantidad de 14.106.087,34 euros, con un au-

mento de 1.805.125,76euros con respecto al añoanterior.

En su calidad de Presi-dente de la ComisiónEconómica y Financiera,Saverio Petrillo tambiénhizo un resumen de lasactividades periódicas degestión de los recursos dela Orden y los criteriospara su inversión.

El Embajador Bastianelli, en su calidad deCanciller, proporcionó los datos estadísticossobre los miembros de la Orden, que confir-man sustancialmente una cifra de unas30.000 unidades. Subrayó a continuación lameritoria labor realizada por algunas Lugar-tenencias para fomentar, de diversas mane-ras, la participación de los jóvenes en las ac-tividades de la Orden, un tema que tambiénaprecia mucho el Gran Maestre.

Por otra parte, en su otro informe comoPresidente de la Comisión de Revisión delas Normas Protocolarias, el embajador Bas-tianelli presentó las actuales innovacionesintroducidas, por iniciativa del cardenal Filo-ni, en las liturgias de las ceremonias deinvestidura, que parecen corresponder mejora una sensibilidad espiritual querida por

El Gran Magisterio hapuesto en evidencia la

acción ejemplar deciertas Lugartenencias

para alentar laparticipación de los

jóvenes en lasactividades de la Orden.

Page 10: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

el Sumo Pontífice. La colegialidad del trabajo del Gran Ma-

gisterio también apareció en los demás infor-mes de las Comisiones creadas por el GranMaestre para ayudar a la labor del Goberna-dor General.

La especial importancia de la actividadllevada a cabo por la Comisión Judicial se re-flejó en el informe de su presidente, el abo-gado Flavio Rondinini, que se centró en par-ticular en el estudio comparativo de los di-versos estatutos de las Lugartenencias, asícomo en las delicadas cuestiones de medidasdisciplinarias y exenciones fiscales.

Una gran aportación fue también la de laComisión Espiritual presidida por el Maestrode Ceremonias, Mons. Fortunato Frezza,también como respuesta a las reflexiones ini-ciadas por el Gran Maestre sobre la forma-ción de los candidatos, la racionalización delas funciones litúrgicas, la intensificación delcompromiso espiritual, también a través deuna asistencia más asidua a las parroquias yla participación en las peregrinaciones, y so-bre el papel del clero en su función de cape-llanes.

Un informe más técnico fue presentadopor la Comisión Internacional para el Palaz-zo della Rovere, presidida por el Vicegober-nador General, Jean-Pierre de Glutz Ruchti,a quien se le confió la delicada tarea deasesorar al Gran Maestre sobre todas las ini-ciativas de recuperación, liberación, restau-ración, segurización, consolidación y acondi-cionamiento de los locales del palacio desti-nado a convertirse en una estructura hotele-ra, así como sobre la elección del futuro

administrador. Se recibió un informe muy detallado del

Presidente de la Comisión de Tierra Santa,Prof. Bartholomew McGettrick, a la luz delas misiones llevadas a cabo para supervisarla labor de los proyectos del Patriarcado, elfuncionamiento de escuelas y seminarios, losresultados de las actividades pastorales y laeficacia de la ayuda humanitaria.

Para finalizar, el Profesor Agostino Borro-meo, Lugarteniente General, envió dos in-formes: el primero en calidad de Presidentede la Comisión para la Tercera PeregrinaciónInternacional de la Orden a Lourdes, previs-ta para junio de 2021, ilustrando detallada-mente los preparativos que ha venido si-guiendo; el segundo, en calidad de Presiden-te de la Comisión para la Consulta de 2018,con el que informó sobre el trabajo de redac-ción del documento final, también pendientede la aprobación de los nuevos Estatutos.

Los informes presentados al Gran Magis-terio concluyeron con la participación de losjefes de las dos oficinas que trabajan en es-trecha coordinación para la información so-bre la Orden, así como para la difusión de suimagen y recaudación de fondos: el Serviciode Comunicación y la Oficina de RelacionesExteriores.

El Sr. François Vayne, responsable de laprimera, ilustró las diferentes iniciativas decomunicación puestas en marcha, en parti-cular la nueva sección «El rincón del GranMaestre» en la página web, los vídeos produ-cidos, el proyecto de un documental promo-cional sobre la presencia de la Orden en Tie-rra Santa y las entrevistas realizadas en las

El Presidente de la Comisión de Tierra Santa del Gran Magisterio destacó las misiones llevadas a cabo afavor de los proyectos del Patriarcado latino, especialmente en lo que respecta a la formación de losjóvenes.

Page 11: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

XI● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 57

cadenas de televisión y prensa. La encargada de las relaciones exteriores,

la Sra. Marcella Scotto di Vettimo, ilustró asu vez las diferentes actividades llevadas acabo en 2019 en el Palazzo della Rovere, conel fin de difundir la imagen de la Orden y fo-mentar la recaudación de recursos para susactividades caritativas.

En conclusión, podemos afirmar que laemergencia del Coronavirus no ha detenidola actividad del Gran Magisterio. Sin embar-go, ha aumentado el compromiso: los resul-

tados del encuentro virtual, traducidos a losdistintos idiomas, podrán proporcionar a lasLugartenencias elementos de reflexión y es-tímulo para el futuro, así como una referen-cia útil y un impulso para los Caballeros,Damas y eclesiásticos pertenecientes a la Or-den y presentes en el mundo, en beneficiode las obras de caridad en Tierra Santa yapoyo de los cristianos que allí viven.

Leonardo Visconti di Modrone, Gobernador General

En memoria de Frey Giacomo Dalla Torredel Tempio di Sanguinetto,

80º Gran Maestre de la Orden de MaltaDespués de haber dirigido las condolencias de la Orden del Santo Sepulcro

a las autoridades de la Orden de Malta tras el fallecimiento de su GranMaestre el 29 de abril, el cardenal Fernando Filoni comparte aquí

el recuerdo de un reciente encuentro con «Frey Giacomo» y lo recomiendaa las oraciones de los Caballeros y Damas de nuestra Orden.

He tenido recientemente la oportunidad de encon-trarme con él e intercambiar algunas consideracio-

nes, en particular sobre situaciones delicadas en OrienteMedio y sobre la colaboración en proyectos caritativos,encontrando en él una gran afabilidad y atención.

Ante la muerte de tan eminente persona, recuerdo laspalabras de un «hombre de Dios»: Job, quien, ante elmisterio de la vida y la muerte, dijo con sentimientos deprofunda fe: «El Señor me lo dio, el Señor me lo quitó; ben-dito sea el nombre del Señor». (Job 1,21).

No se puede dejar de recordar la preparación culturaly la gran propensión al bien de Frey Giacomo, cualida-des que supo poner al servicio de la alta Institución a cu-ya cabeza fue elegido como Príncipe y Gran Maestre ha-ce apenas dos años, y, al mismo tiempo, el servicio pres-tado a las instituciones civiles y eclesiásticas con una de-dicación siempre profunda.

Lo recuerdo personalmente con gran estima por suhumanidad y espiritualidad y lo encomiendo a las oraciones de los miembros de la OrdenEcuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Cardenal Fernando Filoni, Gran Maestre

El Gran Maestre de la Ordende Malta había honrado con supresencia la velada espiritualorganizada durante la consultade la Orden del SantoSepulcro en 2018, en torno aloratorio del Beato BartoloLongo, creado para la ocasión.

Page 12: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

XII

Una de las primeras iniciati-vas del cardenal Fernando

Filoni ha sido crear un ampliodiálogo con los miembros de la Orden a tra-vés de una nueva sección, «El Rincón delGran Maestre», en nuestra página web ofi-cial. «Cuando llegué a la Orden como GranMaestre, quise reflexionar sobre cómo po-dría estar presente no solamente en las ofici-nas centrales y ocasionalmente en las inves-tiduras, sino también crear una relación másestrecha con todos ustedes», escribe, presen-tando esta innovación en el sitio web. «Megustaría crear iniciativas a través de nuestrosmedios de comunicación, para dialogar escu-chando sus preguntas y ofreciendo elemen-tos de respuesta», añade, precisando que es-pera preferentemente preguntas sobre nues-

tra Orden, sobre su vida, sobre la Iglesia, so-bre la vida cristiana y sobre el compromisoen Tierra Santa. Por lo tanto, todos puedenenviar una breve carta al Gran Maestre opor correo electrónico: [email protected]; o pos-tal: a la dirección del Gran Magisterio(OESSH-00120 Vaticano). «Comunicar es par-ticipar, dialogar es conocerse, interactuar esvalorarse», concluye el Cardenal. Ya se hanpublicado varias respuestas del Cardenal,una sobre el ceremonial de las investiduras,otra sobre cómo interesarse por la políticaen Tierra Santa, y una última, que publica-mos en este mes de mayo, sobre el lugar delos jóvenes en la Orden.

Una nuevasección en

la página webinternacional

de la Orden

Tomen nota

La Santa Sede haanunciado el aplaza-

miento del CongresoEucarístico Internacio-nal de Budapest, ini-cialmente previsto parael próximo septiembre,tendrá lugar en sep-tiembre de 2021. Mu-chos miembros de laOrden desean partici-par en el Congreso,mientras tanto recemospor el equipo encarga-do de preparar esteevento eclesial.

Una peregrinación a Lourdesdel 17 al 21 de junio de 2021

Durante la reunión de otoño de 2019 del Gran Magiste-rio, el cardenal Edwin O’Brien anunció que se iba a

realizar una peregrinación internacional de la Orden aLourdes en junio de 2021. El nuevo Gran Maestre hamantenido este proyecto, cuya organización está encomen-dada al Lugarteniente General Agostino Borromeo, ayuda-do por un comité. Las inscripciones se abrirán a partir delpróximo verano en un sitio web dedicado, cuya direcciónles será comunicada en breve, cuando la pandemia no seamás que un mal recuerdo. Mientras tanto, es importanteanotar en sus agendas las fechas de esta gran peregrina-ción: del 17 al 21 de junio de 2021. ¡Todos los miembrosde la Orden, familias y amigos están invitados a partici-par!

El Gran Maestre trató la cuestión de la acogida de los jóvenes enla Orden a través de la respuesta que se publicó en mayo de2020, a través de la página web oficial del Gran Magisterio (ennuestra foto: jóvenes peregrinos de la Lugartenencia de Franciaen Tierra Santa).

Page 13: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

XIII● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 57

Como resultado de la crisis sanitaria,las medidas estrictas de seguridadadoptadas por el Gobierno de Israel

han llevado al cierre de los Santos Lugaresen Tierra Santa, en particular la Basílica delSanto Sepulcro que había permanecidoabierta al principio de la pandemia. Esteacontecimiento ha provocado una gran emo-ción entre el pueblo de Dios, especialmenteporque las puertas del Santo Sepulcro no ha-bían sido selladas desde 1349, durante laPeste Negra. El Domingo de Ramos, hacien-do un gesto simbólico de esperanza a pesarde la tristeza del momento, Mons. Pierbattis-ta Pizzaballa, Administrador apostólico delPatriarcado latino, decidió bendecir la Ciu-

El Administrador del Patriarcadolatino y el Custodio ante

el cierre de los Lugares Santosdad Santa con una reliquia de la Cruz desdeel Dominus Flevit, la iglesia situada en elHuerto de los Olivos que conmemora las lá-grimas derramadas por Jesús al mirar a Jeru-salén. Acompañaban a Mons. Pizzaballa,pro-Gran Prior de la Orden del Santo Sepul-cro, el Custodio de Tierra Santa, el padrefranciscano Francesco Patton, y varios reli-giosos con los que rezó para que esta bendi-ción «abrazara idealmente al mundo entero».Durante la Semana Santa, mientras el Cená-culo también estaba cerrado para la celebra-ción del Jueves Santo, Mons. Pizzaballa pro-nunció unas palabras muy bellas y profun-das sobre las consecuencias de esta pande-mia en nuestras vidas. «Sería un error leer

La Orden y Tierra Santa

Oración de bendición en la Ciudad Santa, en medio de la pandemia de coronavirus.

CO

PY

RIG

HT

LP

J

Page 14: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

N° 57

este momento de limitaciones, esta batallacomún, como un intento de salvar nuestrasvidas, una batalla que perderemos tarde otemprano», dijo. «Más bien, estamos llama-dos a comprometernos a crear un mundonuevo, que tenga en el Resucitado su princi-pio invencible y en el amor gratuito su mo-delo», concluyó, considerando que «el maña-na dependerá de las nuevas relaciones queempecemos a construir ahora». En su homi-lía de Pascua, Mons. Pizzaballa destacó elhecho de que, desde que la epidemia haobligado a cerrar los lugares santos, la ora-

ción se ha hecho más intensa y regularen las familias. A veces, lo dejó claro, ol-vidamos que la Iglesia es sobre todo lacomunidad viva de los fieles reunidosen nombre de Jesús; esta crisis nos lo harecordado con fuerza. Mons. Pizzaballaparticipó, en nombre del Patriarcado la-tino, a finales de abril en un tiempo deoración interreligiosa con representantesde las comunidades judía, musulmana ydrusa en la terraza del Hotel Rey Davidde Jerusalén. Según los organizadores,este fue un evento sin precedentes du-rante el cual los líderes de las principa-les religiones presentes en la Ciudad

Santa se dirigieron al Dios de Abrahán, cadauno en su propio lenguaje litúrgico: «Dios,Tú que nos has alimentado en la hambrunay nos has provisto de abundancia, nos has li-brado de la peste y nos has liberado de en-fermedades graves y duraderas. Ayúdanos».Para Mons. Pizzaballa, el patriarca Greco Or-todoxo, Theophilos III, los rabinos jefes deIsrael, Yitzhak Yosef y David Lau, los ima-nes Gamal el Ubra y Agel Al-Atrash y el lí-der espiritual druso, jeque Mowafaq Tarif, setrataba de enviar al mundo un mensaje deunidad y esperanza frente a la pandemia.

Mons. Pizzaballa, Administrador apostólico delPatriarcado latino, considera que «el mañanadependerá de las nuevas relaciones que empecemos aconstruir ahora». La relación con los demás dependemucho de nuestra relación con Dios.

CO

PY

RIG

HT

LP

J

Page 15: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

XV● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 57

tardado más en hacerse sentir, especialmenteen las zonas del Norte de Cisjordania, dondese permitía que los jornaleros que trabajan enIsrael siguieran haciéndolo temporalmente,sólo para ser enviados recientemente de vuel-ta a los territorios palestinos debido a las va-caciones judías. Como resultado, todos los jor-naleros de Israel se ven ahora privados de susingresos sin ninguna protección. Es difícil ob-tener estadísticas sobre el desempleo en estemomento, pero es fácil adelantar la cifra del50-70% actualmente», escribió Sami El-Yousefel 8 de abril. Afortunadamente, se han regis-trado muy pocos casos en Gaza.

En Jordania, todas las escuelas cerraron el9 de marzo. A mediados de marzo, el gobier-no declaró el estado de emergencia nacional eimpuso el confinamiento el 17 de marzo de2020. Antes de la pandemia, «el desempleo enJordania era del 19%, afectando principal-mente a los jóvenes, con tasas de desempleodel 49% para los menores de 19 años y del39% para los de 20 a 24 años. Estas tasas sehan visto duplicadas en las últimas semanas»,dice el administrador general del Patriarcadolatino.

En cuanto al proceso educativo, tanto enPalestina como en Jordania, las escuelas pu-dieron continuar su enseñanza en línea utili-zando la nueva plataforma EduNation adopta-da a principios de año y que se presta a la

Poco antes de Pascua, elAdministrador general del

Patriarcado latino de Jerusalén, SamiEl-Yousef, hizo un balance de la

situación a la que se enfrentan lascomunidades locales en Palestina,

Israel y Jordania. Palestina yJordania tienen un número

relativamente bajo de casos, pero hanimpuesto severas restricciones desdeel comienzo de la pandemia. Israel

hizo lo mismo más tarde, pero tieneun mayor número de casos y muertes

debidas al Covid-19.

Se descubrieron los primeros casos de co-ronavirus de la región en un hotel de Be-lén a principios de marzo. La autoridad

Palestina declaró el estado de emergencia na-cional el 5 de marzo de 2020, con el cierre deescuelas, universidades y lugares de culto. El4 de abril de 2020 se prorrogó el estado deemergencia nacional por otros 30 días, a pesarde la tasa relativamente baja de propagación.«Dado que se paralizó la vida, todos los nego-cios cerraron afectando prácticamente a to-dos. La zona más afectada es Belén, con su al-ta tasa de turismo relacionado con los nego-cios, mientras que en otros lugares la crisis ha

Puesta al día del Patriarcado latinosobre los efectos del COVID-19

La Basílica delSanto

Sepulcro, quehabía

permanecidoabierta al

principio de lapandemia,

también fuecerrada por

orden de lasautoridadesantes de la

SemanaSanta.

CO

PY

RIG

HT

LP

J

Page 16: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

N° 57

grandes dificultades financieras»,añade el administrador generaldel Patriarcado latino.

A finales de abril se informóque el desempleo en Israel habíapasado de menos del 4% antesde la pandemia al 27%. Esta esuna mala noticia para la comuni-dad de emigrantes de Israel, quesufre mucho porque «muchos es-tán indocumentados y trabajancomo jornaleros. Fueron los pri-meros en ser despedidos de sustrabajos y no tienen derecho a laasistencia social del gobierno y

tampoco a la seguridad social», comenta SamiEl-Yousef.

Como hemos visto en muchas partes delmundo, el apoyo de una comunidad a otra yentre vecinos ha sido un medio vital de super-vivencia y Mons. Pizzaballa ha alentado insis-tentemente este tipo de ayuda. «Ha funciona-do muy bien durante este último período yhace mucho tiempo que no hemos visto tantagenerosidad local. Las parroquias más ricasapoyan a los que tienen menos medios», diceSami El-Yousef con alegría. «Sin embargo -concluye-, como se esperaba, y como esta si-tuación está empezando a prolongarse y conti-nuará durante mucho tiempo, incluso cuandola emergencia haya terminado y volvamosgradualmente a la normalidad, se prevé queel desempleo siga siendo elevado en el futuroy las familias necesitarán asistencia».

educación a distancia. En Jordania, desde quecomenzó el confinamiento, los maestros hanestado participando en talleres de formaciónsobre cómo enseñar on line, una oportunidadde la que no disfrutan sus colegas palestinos.Sin embargo, -explica Sami El-Yousef- haygrandes desafíos en la educación en línea de-bido a la falta de tecnología apropiada y deacceso a internet en muchos hogares, así co-mo al hecho de que las familias numerosastienen que compartir un solo ordenador ymuchas no tienen el nivel de educación nece-sario para ayudar a sus hijos.

En Israel, las escuelas cerraron el 16 demarzo. Allí, «el Ministerio de Educación se hacomprometido a pagar todas las subvencionesconcedidas a las escuelas antes de que finaliceel año escolar, lo que permitirá que las escue-las paguen los salarios en su totalidad, sin

Llamamiento para una ayuda humanitaria por el Covid-19

De acuerdo con el Patriarcado latino y por sugerencia de numerosas Lugartenencias, el GranMagisterio de la Orden del Santo Sepulcro ha decidido lanzar un «Fondo de Ayuda Humani-

taria Covid-19» dedicado específicamente a las consecuencias de la pandemia. De hecho, el virustiene un impacto dramático en Tierra Santa, particularmente en Palestina y Jordania. En este mo-mento es urgente que las familias cristianas que viven allí reciban ayuda para sus necesidadesfundamentales, especialmente las que han perdido sus empleos debido al colapso de la industriaturística y por la imposibilidad de llegar hasta Israel para trabajar todos los días. Asimismo, senecesita apoyo financiero para garantizar la liquidez necesaria para sostener las 38 escuelas delPatriarcado en Palestina y Jordania, con más de 15.000 alumnos y más de 1.300 maestros y em-pleados. (Este comunicado firmado por el Gran Maestre de la Orden se encuentra de manera ín-tegra a su disposición en la web oficial: www.oessh.va

Las calles de Jerusalén están desiertas... pero la Ciudad Santaestá presente en los corazones de todos los cristianos delmundo que esperan volver pronto de peregrinación.

Page 17: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

XVII● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 57

«Cuando nosotros, los cristianos deTierra Santa, oímos hablar de lapropagación del Coronavirus en

China, no imaginamos que también llegaríaaquí», dice el Padre Issa Hijazeen, párrocodesde hace menos de un año de la iglesia lati-na de Beit Sahour (Campo de los Pastores)«Nuestra Señora de Fátima».

«La historia comenzó el 5 de marzo de 2020en Beit Jala, un pueblo muy cercano al nues-tro, donde cuatro empleados del hotel dieronpositivo por el virus. La noticia nos sorpren-dió, sobre todo en Beit Sahour, porque dos es-tudiantes de nuestra escuela parroquial perte-necen a la familia de los infectados», cuenta elsacerdote. El miedo se extendió entre los estu-diantes y profesores, pero gracias a las medi-das tomadas rápidamente, la crisis se contuvoy la escuela se cerró sin más casos ni inciden-tes.

Al igual que en otras regiones del mundo,las medidas adoptadas para limitar el contagiohan sido progresivas. El P. Issa nos comenta:«El 5 de marzo se declaró el estado de emer-gencia para toda la región de Belén y dossemanas después para toda Palestina. La Igle-sia católica respondió a la emergencia adop-tando las medidas necesarias: Mons. Pierbat-tista Pizzaballa anunció las instrucciones parala celebración de la Divina Liturgia, primeroen la región de Belén, y luego para todala diócesis del Patriarcado latino, pidiendoque la Divina Liturgia fuera transmitida portelevisión y medios de comunicación social.Por otro lado, también pidió que se motivaraa la gente para que leyeran la Biblia en fami-lia y a rezar el Rosario. El Arzobispo dejóa cada parroquia la libertad de encontrar supropia manera de aplicar las instrucciones.En todas las parroquias, los sacerdotes reac-cionaron rápida y positivamente a las instruc-

ciones del Arzobispo».Esto es también lo que se hizo en la parro-

quia de «Nuestra Señora de Fátima» de BeitSahour. El P. Issa se puso en contacto con losfeligreses enviando invitaciones para rezarjuntos en momentos específicos por los enfer-mos afectados por el virus en todo el mundo,respondiendo en particular a las peticionesdel papa Francisco, sintiendo profundamentela solidaridad con la Iglesia universal. Organi-zó con un grupo pequeño de feligreses unanovena a santa María Alfonsina, la santa pa-lestina que fundó la Congregación de las Her-manas del Rosario. Además, todos los sábadosel P. Issa comparte una reflexión espiritual so-bre el Evangelio del domingo para los parro-

Beit Sahour y la vida parroquialdurante la cuarentena

La historia del Padre Issa Hijazeen, párroco de la iglesia de Beit Sahour.

El P. Issa Hijazeen, párroco de Beit Sahour, conniños de su parroquia.

● ●

Page 18: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

● ●

XVIII

quianos. Para los jóvenes y ni-ños, se propuso una actividadque se realizaría todos los días através de la página Facebook.

Aunque nuestra comunidadha intentado seguir la Santa Mi-sa “gracias a los medios electró-nicos”, debo decir la verdad: noes suficiente», dijo el párroco después de unassemanas de esta cuarentena. «Mucha genteme ha llamado para decirme lo difícil que esestar lejos de la Misa y sobre todo del Cuerpoy Sangre del Señor».

Cuando nos escribió, durante el tiempo deCuaresma, el padre Issa concluyó su carta in-vitándonos a recordar «que la verdadera Bue-na Nueva es que el Señor se encarnó, tomócuerpo y vivió entre nosotros, porque nosama y se preocupa por nosotros. Nuestro Se-ñor Jesucristo no nos dejará huérfanos, espe-cialmente durante este calvario. Que la Santí-sima Virgen María, Madre de la Iglesia, nosapoye y anime en la fe para que podamos se-guir rezando unos por otros y manifestar elamor de Cristo».

Durante la Semana Santa, Mons. Pizzaballapidió que las celebraciones de la Concatedraldel Patriarcado se retransmitieran por todaslas partes, fomentando así un fuerte sentidode comunión entre los cristianos de las dife-rentes zonas y parroquias. El padre Issa cuen-

ta cómo pudo estar cerca de los parroquianosdurante estos días: «En nuestra parroquia deBeit Sahour, de acuerdo con las autoridadesciviles, pude llevar la comunión a los fieles ensus casas durante la Semana Santa. Llamé acada familia por teléfono para saber si querí-an recibir la comunión en relación con las ce-lebraciones transmitidas desde la catedral. Lamayoría de las familias (unas 250) pudieronrecibir la comunión durante esos cuatro días».

A finales de abril la tensión comenzó a dis-minuir y ahora -siguiendo las indicaciones delAdministrador apostólico- es posible celebrarla misa al aire libre, llevar la comunión a losque no pueden salir, administrar el sacramen-to de la reconciliación manteniendo las dis-tancias adecuadas y con el debido cuidado.

La creatividad de los sacerdotes y comuni-dades sigue siendo un recurso fundamental yel padre Issa comparte lo que se ha hecho ensu parroquia: «He adoptado un método paraevitar que se reúnan muchas personas; losque quieren participar en la misa me llamanpor teléfono de antemano y se les asigna undía y una hora específicos». Además, en BeitSahour las familias cristianas emparentadassuelen vivir cerca unos de otros, como una so-la familia extendida, alrededor de la mismaplaza. Por lo tanto, el párroco se organiza parallevar a cabo «acciones pastorales y espiritua-les con cada grupo familiar. Me estoy prepa-rando para celebrar la misa para cada grupoen la plaza y para rezar juntos el rosario du-rante el mes de mayo».

El P. Issa concluye con una petición que es-tamos seguros será respondida por todos nos-otros: «Mientras tanto, recen por nosotros;nosotros también seguiremos rezando por us-tedes desde Tierra Santa».

Elena Dini

La iglesia de Beit Sahour, Palestina, estáconstruida en el lugar donde los pastoresescucharon el canto de los ángeles anunciandoel nacimiento de Cristo.

La comunidad parroquial de Beit Sahour durante una misa, antesde la prohibición de las celebraciones debido a la pandemia.

CO

PY

RIG

HT

LP

J

Page 19: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

XIX● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 57

Durante los días de confinamiento enPalestina, a causa del Covid-19, estu-vimos en contacto con el P. Jamal

Khader, Director General de las escuelas delPatriarcado latino en Palestina y párroco dela Iglesia de la Sagrada Familia en Ramallah,para preguntarle sobre su manera de pensarsobre los retos a los que se enfrentan actual-mente las escuelas.

Padre Jamal Khader, ¿podría explicar-nos, en calidad de Director de las es-cuelas del Patriarcado latino en Pales-tina, por qué la situación financierade estas escuelas es particularmentedifícil en estos tiempos de crisis sani-taria?Las escuelas siguen siendo el centro de la

misión en el Patriarcado latino. Estamos or-gullosos de que nuestras escuelas llevenabiertas más de 160 años. Este año lanzamosnuevos proyectos para desarrollar el procesoeducativo y habíamos comenzado a planifi-car nuestra primera conferencia sobre laeducación para todos los equipos administra-

tivos y académicos a finales de marzo: ¡ungran evento!

Pero nos hemos visto obligados a cerrarnuestras escuelas desde principios de marzo,para prevenir la propagación del coronavi-rus. Desde el principio, cuando se declaró elconfinamiento, empezamos a trabajar enproyectos alternativos para continuar la edu-cación de nuestros estudiantes. Como tene-mos un buen plan de estudios, hemos podi-do contactar con nuestros estudiantes, gra-cias a la ayuda de los directores de la escue-la, y organizar cursos on line. Los padres es-tán agradecidos y aprecian nuestro trabajocon sus hijos.

Al mismo tiempo, contábamos con los úl-timos tres meses para cobrar las cuotas esco-lares; pero nos cogió por sorpresa y no pudi-mos seguir nuestros planes. La razón princi-pal es que muchos padres han perdido sustrabajos y por ello su fuente de ingresos. Porotro lado, tenemos que pagar los sueldos denuestro personal y vamos a tener un déficitfinanciero, al menos durante los próximosmeses. Podemos empezar pagando el 50% desus salarios a nuestros maestros, pero ten-dremos una deuda por el otro 50%. La situa-ción económica del país es grave, pero debe-mos poner en primer lugar la seguridad y elbienestar de nuestros estudiantes, incluyen-do el bienestar académico y psicológico.

¿Cómo percibe el discreto apoyo de laOrden a las escuelas del Patriarcadolatino y, más en general, a toda la Dió-cesis de Jerusalén? ¿Qué mensaje legustaría enviar a los Caballeros y Da-mas del mundo con respecto a loscristianos palestinos?Normalmente dependemos de la ayuda de

nuestros amigos de la Orden del Santo Se-

La crisis sanitaria está creandoun verdadero problema financiero

para las escuelas de Tierra Santa

El padre Jamal Khader coordinó con dinamismoy creatividad la vida «on line» de las escuelasde Palestina durante la pandemia, ya que laeducación de los jóvenes tenía que continuar.

Page 20: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

XX

pulcro, ya que la matrícula de los estu-diantes no cubre todos los gastos escola-res. Al principio del año académico, ha-bíamos planeado reducir el déficit denuestras escuelas, pero el cierre de lasescuelas, debido al Coronavirus, ha he-cho imposible el cobro de las tasas dematrícula. Debido a esta situación, con-fiamos aún más en la ayuda proporcio-nada por la Orden del Santo Sepulcro.Sabemos que en estos tiempos difícilespodemos contar con nuestros amigos, y losCaballeros y Damas del Santo Sepulcro nun-ca han fallado en el pasado, siempre han es-tado ahí cuando hemos pasado por tiemposdifíciles.

La Tierra Santa apela una vez más a nues-tros queridos amigos para que no nos olvi-den en medio de este momento difícil. Nece-sitamos apoyar a nuestro personal y a las fa-milias cristianas para sus necesidades bási-cas. Este es nuestro deber y nuestra misión.

Usted está profundamente comprome-tido con el diálogo interreligioso comofuente de paz. ¿En qué sentido sepractica este diálogo en sus escuelas y,en particular, en su iglesia de Rama-llah, de la que es usted párroco?Nuestras escuelas representan un modelo

de diálogo interreligioso. Aunque tenemosnuestros propios programas académicos,

practicamos la coexistencia y la colaboraciónen nuestras escuelas entre los estudiantes yel personal. La influencia de esta beneficiosacolaboración entre cristianos y musulmanesse refleja en las relaciones fuera de las es-cuelas.

En Ramallah, por ejemplo, cristianos ymusulmanes viven pacíficamente trabajandocodo con codo. El trabajo realizado por nues-tras instituciones eclesiásticas, principalmen-te las escuelas, es apreciado por todos. Mien-tras escribía estas palabras, me interrumpióuna llamada de un ex ministro de justicia delEstado palestino, deseándome una feliz Pas-cua. Ha elegido enviar a sus hijos a nuestraescuela en Ramallah y está orgulloso de ello.

Como escuela cristiana, vivimos de acuer-do a nuestros valores cristianos, que no ocul-tamos en las escuelas. Los valores cristianoshacen ver en todos los seres a una criaturahecha a imagen de Dios, amada por Dios, yson valores de justicia, paz, reconciliación,aceptación de la diversidad... formando par-te de nuestra vida diaria y de la educaciónque ofrecemos. Además de la alta calidad dela educación, formamos a los jóvenes en es-tos valores y nos damos cuenta, con el tiem-po, de la impronta de esta formación paratoda la vida.

En un momento en el que el extremismoreligioso es fuerte y dañino, necesitamoscontinuar nuestra misión de plantar semillasde paz y armonía. Nuestra misión, con elapoyo de nuestros amigos de la Orden en to-do el mundo, es aún más necesaria en estostiempos difíciles.

Entrevista realizada por François Vayne

El director de las escuelas de Palestina agradece a laOrden su ayuda en este momento difícil y hace unllamamiento para que continúe durante todo el tiempoque sea necesario. «Necesitamos apoyar a nuestropersonal y a las familias cristianas para susnecesidades básicas. Este es nuestro deber y nuestramisión», explica.

El diálogo islámico-cristiano, vivido de maneraejemplar en Palestina a través de la educación,es una clave para la futura paz en la región.

Page 21: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

Esta primavera, en el punto álgido de lacrisis causada por el coronavirus, elGran Magisterio ha seguido realizando

las donaciones previstas al Patriarcado latinode Jerusalén, al tiempo que trataba de res-ponder a las emergencias. Así pues, el Go-bernador General Leonardo Visconti di Mo-drone, deseoso de establecer los procedi-mientos, guio a los Lugartenientes que deseaban intervenir enel plano humanitario,insistiendo mucho en elrespeto de las priorida-des establecidas por elPatriarcado latino, quees consciente de las exi-gencias locales. En par-ticular, era necesarioayudar al Patriarcado aequilibrar las cuentasde las escuelas, ya quemuchas familias ya nopodían permitirse con-tribuir financieramentea la educación de sushijos. De hecho, la cri-sis sanitaria va acompa-ñada por una grave cri-sis económica.

En cuanto a las rela-ciones internas, los Lu-gartenientes han orga-nizado la solidaridad,como subrayó el vice-gobernador de Europa,Jean-Pierre de Glutz.«La actitud de los jóve-nes ha sido notable. Sepusieron a disposición

de las personas de más de 65 años para ha-cer sus compras», comentó. También en laregión de Asia y Pacífico, el VicegobernadorPaul Bartley relata la proximidad, por correoelectrónico o por teléfono, a los miembrosde más edad o a los que tienen problemas desalud.

En el plano espiritual, el cardenal Fernan-do Filoni, Gran Maestre, apoyó a los miem-

bros con sus meditacio-nes y reflexiones publi-cadas en la web inter-nacional de la Orden yampliamente difundi-das en la prensa. Elasesor de la Orden,Mons. Tommaso Capu-to, animó el rezo delrosario en directo en latelevisión católica ita-liana durante la octavade Pascua.

Se organizaron mo-mentos de oración en-tre los miembros, espe-cialmente con la ayudade las aplicaciones quepermiten reuniones degrupo. El personal delGran Magisterio, porejemplo, se reunía du-rante varias semanastodos los días por esemedio para recitar elÁngelus y luego, des-pués de la Pascua, elRegina Caeli, guiadopor Mons. FortunatoFrezza, Maestro de Ce-

La vida de las Lugartenencias

La vida de la Orden durantela crisis sanitaria mundial

XXI● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 57

El periódico New Orleans Times-Picayune,que tiene un fuerte reconocimiento nacionalen Estados Unidos, informó sobre la«bendición aérea» realizada por el GranPrior de la Lugartenencia del Sudeste delos Estados Unidos durante el peor períodode la pandemia.

Page 22: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

remonias de la Orden. Algunos Lugartenientes han organizado

momentos de oración en su página Face-book, como el Apenino Central Italiano ymuchos otros. La página Facebook de la Lu-gartenencia de Brasil-Río de Janeiro indicaque se ha llegado a más de seis mil personasa través del Vía Crucis virtual organizado enlas redes sociales locales el Viernes Santo,con los textos propuestos por el Gran Magis-terio y añadiendo la decimoquinta Estaciónde la Resurrección. Los miembros de la Lu-gartenencia en Luxemburgo se reunían enoración todos los días a las 3 p.m., hora de lamuerte de Jesucristo en la cruz.

En Francia la Lugartenencia celebró unamisa diaria para nuestros hermanos y her-manas de Tierra Santa, y los miembros parti-ciparon intensamente el Viernes Santo en la

excepcional ostensión de la Santa Corona,transmitida desde Notre-Dame de París porel popular canal de televisión BFMTV.

Una de las iniciativas originales de las quehemos oído hablar fue la de Mons. GregoryAymond, Arzobispo de Nueva Orleans, GranPrior de la Lugartenencia del Sureste de losEE.UU.: a los mandos de un pequeño aviónde la Segunda Guerra Mundial, voló sobresu diócesis el Viernes Santo, bendiciéndolacon agua del río Jordán, haciendo así un ges-to de esperanza para las personas confinadasen sus casas por la «guerra» del coronavirus.Finalmente, en opinión de todos los entre-vistados, este tiempo de encierro habrá re-forzado los lazos de comunión en la Orden ycon el Patriarcado latino, en un espíritu defraternidad y solidaridad histórica.

F. V.

En el momento más álgido de la epide-mia de coronavirus, el cardenal Fer-

nando Filoni, Gran Maestre de la Orden,propuso una reflexión profunda sobre lacrisis, texto que tuvo un gran eco en laprensa. Pueden leer de nuevo esta medi-tación, a la luz de la Pascua, en nuestrapágina web oficial: www.oessh.va

● ●

XXII N° 57NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

«Covid-19:¿Dónde está Dios?»

UNA NUEVA PÁGINA WEB DE LA ORDENPARA AMÉRICA DEL NORTE

Estas últimas semanas, los Lugartenientes de EE.UU. han lanzado juntos una páginaweb - www.eohsjnorthamerica.org - que deseamos que visiten.

Las diferentes páginas de las Lugartenencias de América del Norte que ya están en lí-nea seguirán activas pero, al mismo tiempo, este nuevo instrumento dinámico y actualiza-do podrá servir más como punto de enlace para los aproximadamente 15.000 miembrosde la región, promoviendo la comunicación entre ellos y presentándose al mundo exteriorcomo una rica fuente común de información para quienes puedan estar interesados enunirse a la Orden. ¡Felicidades por el trabajo realizado!

CO

PY

RIG

HT

LP

J

Page 23: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

«Me llamo Imelda Agnès Durand,soy Dama de la Orden del SantoSepulcro desde diciembre de

2018. Soy francesa y mi país de origen es Bur-kina Faso. Provengo de una familia católicaperteneciente a los primeros católicos de Bur-kina Faso, donde me inicié desde la infanciaen una práctica regular y ferviente de la fe ca-tólica.

El primer bautismo católico de mi pueblotuvo lugar en 1914 y en 1915 mi abuelo fuebautizado durante la celebración de Pentecos-tés. Para esa generación, pertenecer a los pri-meros bautizados significaba llevar la antorchade la religión antes que los demás y, por ello,fomentar las actividades católicas para todoslos niños y así dar un buen ejemplo. Por esomis padres eran catequistas voluntarios: mimadre era miembro del Grupo de la Pasión,que organizaba oraciones por los enfermos encama, y mi padre animaba las misas dominica-les.

Mi marido y yo nos casamos hace más de25 años y tenemos un hijo y una hija. Lleva-mos una vida familiar acorde con los princi-pios de los valores cristianos. Mi marido tam-bién es Caballero de la Orden del Santo Sepul-cro.

Veo mi pertenencia a la Orden como un viá-tico de esperanza y un testimonio de los valo-res cristianos fundamentales que tanto se ne-cesitan en nuestro tiempo. Por lo tanto, perte-necer a la Orden representa para mí no sólouna continuación del don en sí mismo, y delcompromiso con los proyectos de los más vul-nerables en los que podemos ver al Señor, sino

también una oportunidad de ser protagonistaactiva, contribuyendo al apoyo de los cristia-nos en Tierra Santa.

Durante el 50º aniversario de PopulorumProgressio, en el que participé los días 3 y 4 deabril de 2017, el papa Francisco recomendóencarecidamente a los católicos que fueranprotagonistas activos en la sociedad, para sal-vaguardar los verdaderos valores humanosque permiten la esperanza. Esta es una misiónestimulante que me parece que se correspon-de con la misión encomendada a la Orden ycon mi vocación para a ser Dama.

Como acción concreta en el marco de estecompromiso asignado a cada uno de nosotros,di clases de catecismo durante el año escolar2016-2017 a los alumnos del liceo francés Cha-teaubriand, en Roma. Luego, desde 2016, soymiembro del grupo de voluntarios de la Parro-quia de San Marcellino e Pietro. En este mar-co, y una vez al mes, presto un servicio deayuda a los pobres de Cáritas de Colle Oppio.Esta oportunidad me ha enriquecido en todoslos sentidos: me ha hecho consciente de lo

Una Dama de la Ordenen la sociedad y en la Iglesia

Agnès Durand da testimonio de sucompromiso con los proyectos de las

mujeres de las Naciones Unidasen el marco de una asociación

humanitaria internacional.

XXIII● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 57

En su compromiso asociativo, Agnès Durandayudó al Vicariato de Santiago del Patriarcadolatino de Jerusalén; se trataba de proporcionarla atención médica necesaria a los hijos demadres solteras emigrantes en Israel y tambiénsufragar los gastos de un programa de nutriciónpara niños emigrantes y solicitantes de asilo deentre 3 meses y 13 años.

Page 24: Mayo 2020 La cruz jerusalén...no moriré del todo, pensaba Horacio (Odas, III, 30, 6). Pero tal vez se refería a la fama obtenida por sus versos. Sin embargo, esto no cambia la pregunta.

● ●

afortunados que somos y de que tenemos eldeber de ayudar a aquellos que viven en con-diciones precarias por las circunstancias de lavida.

Además, las numerosas estancias en diver-sos países del mundo me han dado la oportu-nidad de aprender mucho de las personas quehe conocido en la escuela de la vida y de des-arrollar un interés especial en la ayuda mutua.También he tenido la oportunidad de adquirirhabilidades de liderazgo, organización y ges-tión, maduradas y enriquecidas en varios cam-pos, que me han abierto un horizonte más am-plio.

Estas son algunas de las herramientas queestoy tratando de poner a disposición de mitrabajo como jefa de los proyectos de mujeresdel «United Nations Women’s Guild»(UNWG). Este Grupo de Trabajo de las Nacio-nes Unidas es una asociación internacional sinánimo de lucro que reúne a personas que tie-nen vínculos profesionales o familiares con losorganismos de las Naciones Unidas. Es unaasociación que promueve la tolerancia y laamistad intercultural organizando programassociales, culturales y educativos para susmiembros. Los miembros de la asociación pro-ceden de todos los continentes y participan ac-tivamente como voluntarios en la recaudaciónde fondos para financiar proyectos en todoslos ámbitos, como la salud, el acceso al aguapotable, la educación, la infraestructura y di-versos microproyectos para ayudar a las muje-res, a los niños y a las comunidades más vul-nerables en diversos países del mundo.

Los fondos para financiar los proyectos pro-vienen de diversas fuentes: de donaciones, dela tienda del UNWG en la sede de la FAO quevende diversos materiales reciclados donadospor nuestros miembros y el personal de lasNaciones Unidas; y del Bazar anual que es elprincipal evento de recaudación de fondos, enel que los miembros del UNWG venden ali-mentos internacionales, libros, artesanías, ob-jetos de decoración y obras de arte. Comomiembro del UNWG (Grupo de Trabajo de lasNaciones Unidas) desde 2014, asumí la Vice-presidencia durante dos años y durante los úl-

timos tres años he sido la responsable de laGestión de Proyectos. En este contexto, hemostenido la oportunidad, junto con el UNWG, deapoyar dos pequeños proyectos a favor del Vi-cariato de Santiago del Patriarcado latino deJerusalén, a los que conocí participando en lasactividades de la Orden del Santo Sepulcro. Elprimer proyecto está destinado a ayudar a 25hijos de madres solteras emigrantes en Israel,con el fin de proporcionarles la atención médi-ca necesaria (vacunas, atención dental y pediá-trica), mientras que el segundo contribuye alos gastos del programa de nutrición del Cen-tro de Santa Raquel en Jerusalén, donde seacoge y alimenta durante el día a los hijos deemigrantes y solicitantes de asilo desde los 3meses a los 13 años de edad.

El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas(UNWG) es una asociación sin afiliaciones po-líticas y religiosas que me ofrece la oportuni-dad de comprometerme para ser protagonistaactiva en la sociedad y contribuir a devolver laesperanza a aquellos que necesitan de nues-tras pequeñas acciones. Consciente de todo loque el Señor me ha dado, intento hacer el biena mi alrededor por agradecimiento. El Señortambién ha permitido que al ser aceptada co-mo Dama de la Orden pueda crecer en la fecon la ayuda de mis hermanos.

Como conclusión, quiero recordar que laspequeñas acciones hechas con amor se con-vierten en grandes acciones para quien las re-cibe».

Agnès Durand

● ●

XXIV

La pertenencia a la Orden es un apoyo paraAgnès Durand en el testimonio concreto que daal servicio de los demás.