MatSec Mod2 PPP1 Castillo Dina

8
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Utilizamos ecuaciones en la vida cotidiana Modalidad Semipresencial I. NOMBRE DE LA PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA “LAS ECUACIONES EN EL AULA” II. DATOS INFORMATIVOS II.1. Área : Matemática II.2. Grado : Cuarto Grado II.3. Docente : Dina Castillo Esparraga II.4. Duración : 06 horas II.5. Fecha : 11 y 13 de Agosto III. PROPÓSITO Resuelven situaciones problemáticas de ecuaciones de primer grado con una variable del contexto aplicando diversas estrategias de solución para que los estudiantes tengan aprendizajes significativos y puedan aplicarlos en otros contextos. APRENDIZAJES ESPERADOS: Matematiza.- Las situaciones problemáticas contextualizadas al lenguaje algebraico. Comunica y Representa.- Los resultados obtenidos de la resolución de situaciones problemáticas que involucran ecuaciones de primer grado en diversos contextos. Elabora.- Estrategias y procedimientos para resolver los problemas planteados. Razona y Argumenta.- Los procesos seguidos en la resolución de los problemas propuestos. 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1

description

PROPUESTA PEDAGOGICA

Transcript of MatSec Mod2 PPP1 Castillo Dina

Propuesta de Prctica Pedaggica 1PROGRAMA DE ACTUALIZACI DOCETE E DID!CTICA MODULO II" Uti#i$a%os ecuacio&es e& #a 'ida cotidia&aModa#idad (e%iprese&cia#I. NOMBRE DE LA PROPUESTA DE PRCTICA PEDAGGICALAS ECUACIONES EN EL AULAII. DATOS INFORMATIVOSII.1. rea :MatemticaII.2. Grado:Cuarto Grado II.3. Docente :Dina Castillo EsparragaII.4. Duracin :! "orasII.#. $ec"a :11% 13 de &gosto III. PROPSITO 'esuel(ensituacionespro)lemticasdeecuacionesdeprimergradocon una (aria)le del conte*to aplicando di(ersas estrategias desolucin para +ue los estudiantes tengan aprendi,a-es signi.icati(os %puedan aplicarlos en otros conte*tos. APRENDIZAJES ESPERADOS: Matemat!a./ 0as situaciones pro)lemticas conte*tuali,adas allengua-e alge)raico. C"m#$%a & Re'(e)e$ta.* 0os resultados o)tenidos de la resolucinde situaciones pro)lemticas +ue in(olucran ecuaciones de primergrado en di(ersos conte*tos. E+a,"(a.*Estrategias%procedimientospararesol(er lospro)lemasplanteados. Ra!"$a & A(-#me$ta./ 0os procesos seguidos en la resolucin de los1PROGRAMA DE ACTUALIZACI DOCETE E DID!CTICA MODULO II" Uti#i$a%os ecuacio&es e& #a 'ida cotidia&aModa#idad (e%iprese&cia#pro)lemas propuestos. CONDICIONES PARA APRENDER: &ula de Cuarto Grado. 1er2metro % rea de la pi,arra Genera un clima a.ecti(o % social. 'ecuperar los sa)eres pre(ios a tra(3s de preguntas guiadas. 4ra)a-o en e+uipo. 1lanteamiento de situaciones pro)lemticas del conte*to. Ela)ora estrategias "eur2sticas para resol(er pro)lemas +ue in(olucranecuaciones de primer grado con una (aria)le.&)ordar situaciones de alta demanda cogniti(a del conte*to. 4ra)a-o cola)orati(o de anlisis cr2tico. Comunica % argumenta resultados. PLANEA COMO .ACER /SECUENCIA DE ACCIONES010 EL DOCENTE: Inicia la clase reali,ando las acti(idades permanentes tales como: recordar normas de con(i(encia 5puntualidad6 limpie,a6 etc.7 1lantea una situacin moti(adora: $orma 8 grupos de 4 estudiantes cada uno6 luego solicita la participacin de 3 estudiantes (oluntarios para reali,ar las medidas respecti(as del per2metro de su pi,arra. El docente moti(a a sus estudiantes a +ue ela)oren una situacin pro)lemtica con el per2metro de su pi,arra6 sin tener en cuenta las medidas de cada lado. 9Cmo resol(er2as la situacin pro)lemtica:0e .altan datos6 utili,ar2as otras estrategias2PROGRAMA DE ACTUALIZACI DOCETE E DID!CTICA MODULO II" Uti#i$a%os ecuacio&es e& #a 'ida cotidia&aModa#idad (e%iprese&cia# En esta situacin6 la respuesta6 gracias al lge)ra6 se puede resol(er. Cada grupo ela)oran dos situaciones similares relacionadas con su conte*to. Comparten sus situaciones en la pi,arra. ;er una ecuacin de 1< grado. 'econocen aspectos importantes para resol &notan procesos como resol(er una ecuacin. 'esuel(en una .ic"a de tra)a-o para re.or,ar sus conocimientos con la orientacin de la docente en clase. 5&ne*o 17 Comparten sus respuestas. 'esol(er un taller de e-ercicios para re.or,ar lo aprendido en casa % luego sociali,ara sus respuestas en clase.PROPONE EL RETO COGNITIVO O SITUACIN PROBLEMTICA DEL CONTE2TO REAL.0os padres %madres de .ami l i ade l a I.E =< 1!4!! del C.1. =ue(a Esperan,a se reuni eron el d2a (i ernes 24 de- ul i oen elaudi tori o del a i nsti tuci nconl a.i nal i dad dei n.ormarse so)rel osaprendi ,a- es de sus "i - os6donde como decostum)re asi sti eron msmu- eres +ue (arones./>i eln?merode(arones representa l a tercerapartedeln?merodemu- eres./ 9Cuntos (arones asi sti eron a l a reuni n:>i en total"a)2a 1!8personas. 1ropicia un espacio de dialogo entre los propios estudiantes para asegurar lacomprensin del pro)lema .ormulando a los estudiantes las siguientespreguntas: 9>e dar casos de ese tipo:91ara +u3 +ueremos sa)er lacantidaddepadres+ueasistieronalareunin:9Cmoresol(emosestepro)lema: 9@u3 pasos seguir2as para resol(er el pro)lema: 1ropone di.erentes .orma de resol(er el pro)lema: tanteo6 ecuaciones linealese in(ita a los estudiantes a poner en prctica dic"as estrategias de resolucin:9Cmopodemosresol(er el pro)lema:9Conocesalgunaestrategiapararesol(erlo: 9$uncionar dic"a estrategia: Medianteuna.ic"adetra)a-oplanteadi.erentessituacionespro)lemticaspara +ue sean resueltas en .orma cola)orati(a % monitorea el tra)a-o de losestudiantes para despe-ar las dudas. &%udaalosestudiantesare.le*ionar so)rela.ormacomoresol(ieronel3PROGRAMA DE ACTUALIZACI DOCETE E DID!CTICA MODULO II" Uti#i$a%os ecuacio&es e& #a 'ida cotidia&aModa#idad (e%iprese&cia#pro)lema mediante retrospecti(a % prospecti(a 5metacognicin7 'egistra el a(ance a tra(3s de una lista de cote-o con los siguientesindicadores: 5 &ne*o 17/ 1articipa en el grupo./ 'espeta la opinin de los dems/ Atili,a material de apo%o./ 'esponde a preguntas planteadas./ 'esuel(e pro)lemas. El docente aplica una .ic"a de o)ser(acin con los siguientes indicadores:/ Demuestra seguridad al e*presar sus opiniones6 ideas % sentimientos./ 'espeta la opinin de sus compaBeros./ 1articipa en el grupo. >e es.uer,a por superar sus errores. E(idencias .otogr.icas de la inter(encin de los estudiantes.30 LOS ESTUDIANTES. $orman grupos de tra)a-o mediante la t3cnica deltar-eteo asumiendo roles6 anali,an6 relacionan sa)eres6 discuten6 argumentan% e*ponen so)re las preguntas planteadas.5&ne*o 27 >ociali,an so)re sus resultados. 'e.le*ionan so)re lo aprendido mediante una .ic"ametacogniti(a a tra(3s de las siguientes interrogantes: 91articipe en el tra)a-o cola)orati(o: 9@u3 estrategias apli+ue en la resolucin de pro)lemas: 90o aplico en la (ida diaria: 9@u3 di.icultades tu(e para resol(er pro)lemas:4PROGRAMA DE ACTUALIZACI DOCETE E DID!CTICA MODULO II" Uti#i$a%os ecuacio&es e& #a 'ida cotidia&aModa#idad (e%iprese&cia#&=ECD 1LISTA DE COTEJOACTIVIDADLAS ECUACIONES EN EL AULAFECHA 11 Y 13DE AGOSTO DEL 2015PROFESORA: DINA CASTILLO ESPARRAGA INDICADORESPARTICIPAEN EL GRUPORESPETA LASOPINIONES DE LOSDEMASUTILIZA MATERIALDE APO4ORESPONDE A PREGUNTASPLANTEADASRESUELVEPROBLEMASTOTAL DE SITOTAL DE NOPROMEDIO FINAL DATOS GENERALES N5 ORDEN AREA: MATEMATICAGRADO: 65 SECCIN:UNICAAPELLIDOS 4 NOMBRES SINOSINOSINOSINOSINO71737876797:7;7i al do)le de la edad del padre de Marcos se le resta su mitad!PROGRAMA DE ACTUALIZACI DOCETE E DID!CTICA MODULO II" Uti#i$a%os ecuacio&es e& #a 'ida cotidia&aModa#idad (e%iprese&cia# resulta #4 aBos. 9Cul es la edad del papa de Marcos:2./ 0a )ase de un rectngulo es do)le +ue su altura. 9Cules son sus dimensiones si el per2metro mide 3 cm:3./Enuna reuni n del programadecuna ms del C.1. =.E6"a% do)l en?mero de mu- eres +uede"om)res % tri pl e n?mero de ni Bos +ue de"om)res % mu- eres- untos.9Cuntos "om)res6mu- eres %ni Bos "a%si l a reuni n l a componenG!personas:4./0uis pregunta a su primo Huan cuantos aBos ten2a6 % Huan le contesto:Isi al triple de los aBos +ue tendr3 dentro de tres aBos le restas el triple de los aBos +ue ten2a "ace tres aBos6 tendrs los aBos +ue tengo a"oraJ. 9Cuntos aBos tiene Huan:K