Matriz: tipos de evaluación

download Matriz: tipos de evaluación

of 8

description

En este documento se presentan los siguientes temas:¿Qué evaluar en el proceso de enseñanza-aprendizaje?Extensión de la evaluación¿Cuándo evaluar?¿Quién evalúa?¿Con qué referencias se evalúa?¿Para qué evaluar?

Transcript of Matriz: tipos de evaluación

Mayo 2015Maestra en Tecnologa EducativaOctava GeneracinLa Evaluacin del Aprendizaje en los Entornos Virtuales

Unidad 2 Bases Terico-metodolgicas de la Evaluacin del Aprendizaje Actividad 2.3Matriz: Tipos de Evaluacin

Asesor:Mtro. Jaime Zrate Domnguez Presenta:Equipo 4Gabriela ngeles PalazuelosJorge MoralesLaura Nallely Guzmn VargasLuis Mario Gonzlez Ozuna

Ciclo: mayo junio del 2015

Matriz: tipos de evaluacinQU EVALUAR EN EL PROCESO ENSEANZA Y APRENDIZAJE?

Contenidos conceptualesPozo(1992, en Lpez & Hinojosa, 2010) menciona que los contenidos conceptuales son los "hechos, datos y conceptos".En la educacin tradicional, estos contenidos se memorizaban; ahora se busca evitar eso, por lo que su enseanza se ha vuelto compleja.Lpez e Hinojosa (2010) mencionan que loshechos y datosse mecanizan y reproducen, pero con losconceptoseste proceso no puede ser as, ya que para que un concepto se adquiera, es necesario que cada estudiante le asigne un significado, que se apropie del concepto.Si un concepto se ha adquirido, ste permitir que los datos y los hechos tengan significado, por lo que se podrn adquirir se forma no mecanizada.

Contenidos procedimentalesPozo (1992, en Lpez & Hinojosa, 2010) menciona que son los "hbitos, habilidades, estrategias, algoritmos, mtodos". Son acciones ordenadas que buscan alcanzar una meta.Blanco Prieto (1990, en Lpez & Hinojosa, 2010) clasifica estos contenidos en tres grupos: Habilidades: son las capacidades manuales o intelectuales para realizar algo (como tocar la guitarra). Tcnicas: son acciones ordenadas que se dirigen al logro de algo (como las tcnicas de estudio). Estrategias: son las capacidades intelectuales que permiten dirigir y ordenar el conocimiento para llegar a una meta (como elaborar mapas conceptuales)Los procedimientos son contenidos que han de aprender los alumnos y se evalan para comprobar su funcionalidad y su posibilidad de aplciacin en diferentes situaciones (Lpez & Hinojosa, 2010).

Contenidos actitudinalesCollet al(1992, en Lpez & Hinojosa, 2010) mencionas que son los pensamientos y sentimientos que se demuestran a travs del comportamiento y que brindan informacion sobre si se est de acuerdo o no con algo.Blanco Prieto (1990, en Lpez & Hinojosa, 2010) clasifica estos contenidos en: Valores: en estos se incluyen creencias de que un objeto vale, independientemente de la persona. Actitudes: son disposiciones de nimo para actuar en una forma determinada. Pueden expresarse verbalmente a travs de opiniones que manifiestan una posicin. Normas: son conductas determinadas por leyes, reglas, acuersos o compromisos, son compartidos por un grupo social.Para evaluar los contenidos actitudinales es necesario apoyarse en guas de observacin y estar consciente que las actitudes no se cambian de un momento a otro. La informacin obtenida deber interpretarse, para luego hacer la evaluacin (Lpez & Hinojosa, 2010).

EXTENSIN DE LA EVALUACIN

GlobalLa evaluacin se entiende de un modo global referida no slo a los alumnos o al profesor, sino tambin al aula, al centro educativo e incluso a la propia Administracin. Se complejiza afectando a todos y cada uno de los componentes curriculares y a sus relaciones, a los procesos y no slo a los resultados: La evaluacin, en este caso, supone la deteccin de los conocimientos previos del alumno, as como el seguimiento atento del modo en que ste adquiere nociones, emplea estrategias y se enfrenta con dificultades. Pero supone, adems, la evaluacin de todas las piezas que componen el engranaje curricular: desde los objetivos y la organizacin y secuenciacin de contenidos, hasta la organizacin del centro, el uso y calidad de los materiales curriculares y la formacin. (Monedero, 1998)Para Rubio (2003), en la evaluacin global se distinguen dos tendencias: Los sistemas de evaluacin centrados en modelos y/o normas de calidad estndar y calidad total. Sistemas basados en la prctica del benchmarking.

ParcialLaevaluacin parcial, es una evaluacin de una parte del curso, o de un solo aspecto de la evaluacin.Para Rubio (2003), la inquietud por evaluar ele-learningest dando lugar a importantes iniciativas y experiencias a nivel mundial encaminadas a establecer estndares que permitan certificar su calidad, en este sentido, la evaluacin parcial est centrada principalmente en alguno de los siguientes aspectos: La actividad formativa Los materiales de formacin Las plataformas tecnolgicas La relacin coste/beneficio

CUNDO EVALUAR?(TEMPORALIDAD Y FUNCIONALIDAD)

Inicial o Diagnstica-Proporciona informacin acerca de los conocimientos y las habilidades previas del sujeto.-Facilita adaptaciones constructivas de los programas educativos a los individuos.-Funcin reguladora que asegura que las caractersticas del sistema se ajusten a las de las personas a quienes se dirige.-Orientadas a la superacin de problemas que presente el alumno, o bien modificaciones especficas en componentes de la enseanza en funcin de los problemas detectados (Leyva, 2010).

Procesual o Formativa-Funcin reguladora de procesos de enseanza-aprendizaje, permite llevar a cabo ajustes y adaptaciones de manera progresiva durante el curso.-Centrada en procesos para identificar reas de oportunidad para poder ofrecer retroalimentacin apropiada a los estudiantes.-La recoleccin de informacin requiere un anlisis de tareas detallado, la identificacin de dificultades presentadas e interpretacin mediante marcos tericos apropiados.-Determina las estrategias de retroalimentacin oportuna a los alumnos y plan de accin en la adaptacin de estos procesos de aprendizaje (Leyva, 2010).

Final o Sumativa-Balance general de los conocimientos adquiridos o de las competencias desarrolladas despus de que se ha operado un programa de intervencin educativa.-Centrada en los resultados del aprendizaje; verificacin del cumplimiento de los objetivos y estndares previamente determinados.-Permite emitir un juicio de acreditacin acadmica.-Posibilita la comparacin de grupos y la conexin entre niveles secuenciados.-La informacin cuantitativa permite el control y acreditacin del aprendizaje (Leyva, 2010).

Implcita o Continua (Laura frade)-Evaluacin constante en los procesos de enseanza que permita modificarlos conforme se avanza en ellos. Sirve para identificar en qu aspectos clave se deber intervenir.-Con el instrumento que produce el estudiante se define la intervencin que resulta clave para lograr el xito, qu es lo ms importante a observar y hacer.-El docente utilizan mecanismo para ir recopilando la informacin.-En la retroalimentacin, se analizan estos mecanismos para determinar el tipo de intervencin, as como si esta es grupal o individual dependiendo de lo que se vaya observando (Frade, 2012).

QUIN EVALA?(AGENTES)

Evaluacin internaCoevaluacinLacoevaluacin, la describe como la evaluacin mutua, conjunta de una actividad o trabajo determinado realizado entre varios. En este caso, lo recomendable es quedespus de una serie de actividades didcticas, los participantes tanto alumnos como el profesor evalen ciertos aspectos que consideren importantes de tal actuacin conjunta. (Leyva 2010)

AutoevaluacinAutoevaluacinse produce cuando el sujeto evala sus propias actuaciones, es un tipo de evaluacin que toda persona realiza a lo largo de su vida; en el caso que nos ocupa, es de suma importancia que el alumno realice de manera continua ejercicios de valoracin de su aprendizaje, de manera que le sea posible identificar aspectos que debe mejorar (Leyva, 2010)

Hetero-evaluacinHeteroevaluacinconsiste en la evaluacin que realiza una persona sobre el trabajo, actuacin o rendimiento de otra persona. Es aquella que habitualmente hace el profesor de sus alumnos. (Leyva, 2010)

Evaluacin externaEvaluacin externa, basada en el modelo de auditoras, que es llevada a efecto por agentes no vinculados, ni implicados, en el desarrollo de tales programas, ni en el funcionamiento de las organizaciones(Monedero, 1998:45).

CON QU REFERENCIAS SE EVALA?

Criterial-Interpretacin del rendimiento del alumnoen cuanto a conocimiento de contenidos.-Logro de los objetivos de aprendizaje por parte de cada alumno sin compararlo con el de sus compaeros (Gmez Arbeo, 1990: 7).-Posicin del alumno respecto a un dominio de conducta perfectamente definido, evaluacin comparativa con el criterio establecido que decide el dominio de la destreza.-Comprobacin del uso y aplicacin de los conocimientos en situaciones particulares.-Evaluacin individual del alumno en relacin a la progresin sobre el dominio de cada objetivo y ajustada a su ritmo de aprendizaje.-Fundamentada en la precisin de una serie de aspectos: universo de medida, objetivos de aprendizaje, elementos de medida y punto de corte (Hereida, 2009).

Normativo-Posicin relativa de rendimiento de cada alumno respecto a los dems que hayan presentado el mismo test.-Cumple su funcin cuando con ella se sabe quin es mejor (o peor) quequin.-Se basa en el modelo de curva normal cuya finalidad es clasificar a los alumnos.-til para discriminacin de examinados en admisiones limitadas, seleccin de alumnos.-Inadecuada para conocer exactamente qu es lo que puede hacer o no hacer el alumno(Hereida, 2009).

Ideogrfica-Evolucin de cada alumno a lo largo de su proceso educativo, progresos que ha realizado cada alumno con respecto a su propia ejecucin.-Es necesaria una evaluacin diagnstica para determinar los niveles actuales de rendimiento.-Historia personal o individualizada que esclarece causas de situaciones especficas y permite proyectar su posible evolucin en el futuro, as como disear un proceso de intervencin adaptado y con garantas de efectividad (Leyva, 2010).

PARA QU EVALUAR?

La evaluacin tiene diferentes propsitos, como obtener informacin para tomar decisiones administrativas, informacin para el alumno para su progreso, informacin para el maestro sobre su enseanza, pronstico sobre el desarrollo de los estudiantes, motivacin para el estudio, etc. (Lpez &Hinojosa, 2003)Segn Medina & Vermejo en 1999 (obtenido de Lpez & Hinojosa, 2003), establecen que los fines de la evaluacin del aprendizaje son los siguientes: Determinar las necesidades de los alumnos y las demandas que la sociedad impone sobre stos y sobre la educacin. Determinar los logros de los estudiantes entorno a los objetivos propuestos. Pronosticar o hacer conjeturas respecto a las posibilidades de los aprendientes. Estimular la motivacin de los alumnos, en cuanto le permite conocer si su trabajo va encaminado hacia el logro de los objetivos. Proveer retroalimentacin acerca del aprendizaje ofreciendo a las personas interesadas informacin que fundamente los logros de los estudiantes. Orientar a los alumnos acerca del tipo de respuesta o ejecucin que se espera. Promover a los estudiantes de grado de acuerdo con los logros obtenidos.

ReferenciaFrade, L. (2012). Al inicio del nuevo curso escolar, Qu retos impone la nueva cartilla de evaluacin 2012? Calidad Educativa Consultores S. C. nmero 29. Pg. 27. Recuperado de: http://portal2.edomex.gob.mx/idcprod/groups/public/documents/edomex _archivo/dregional_ame_pdf_cd_gjor131.pdf

Heredia, A. (2009)Dos formas diferenciadas de evaluacin didctica: evaluacin normativa para seleccionar a los alumnos y evaluacin criterial para el dominio del conocimiento bsico. Recuperado de: http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/37081

Leyva, Y. (Marzo, 2010).Evaluacin del Aprendizaje: Una gua prctica para profesores.Recuperado de:http://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf

Lpez, B. & Hinojosa, M. (2003).Evaluacin del aprendizaje.Mxico: Trillas.

Monedero, J. (1998).Bases tericas de la evaluacin educativa. Recuperado de:http://www.researchgate.net/publication/44551123_Bases_tericas_de_la_evaluacin_educativa__Juan_Jos_Monedero_MoyaRubio, M.(2003).Enfoques y modelos de evaluacin del e-learning.Revista ELectrnica de Investigacin y Evaluacin Educativa, v. 9, n. 2.Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1.htm.