Matriz Resultado de la discusión Foro Sur Neiva -...

92
1 Espacio nacional de participación para la formulación de lineamientos para un proyecto de ley de garantías de promoción de la participación ciudadana y garantías para el ejercicio del derecho a la movilización y protesta social Matriz Resultado de la discusión Foro Sur Neiva - 24 y 25 de marzo Mesa 1. Fortalecimiento de organizaciones y movimientos sociales Tema Experiencias Locales Obstáculos y dificultades Oportunidades Propuestas de Garantías Disensos Caracterización y registro de organizaciones y movimientos sociales Hay subregistro de las poblaciones históricamente discriminadas (discapacidad, afrocolombiana, campesinos, indigenas) mujeres que se dedican a la economía del cuidado No hay censo sindical. Falta de equipos conocedores de los temas para registro y caracterización. No hay divulgación de la información. Los acuerdos de paz y las organizaciones internacionales que apoyan son una oportunidad para la superación de obstáculos, un ambiente favorable para la incidencia. - Observatorio que hagan lecturas propias de lo que pasa en los territorios con las organizaciones sociales – caracterización. -Que exista una red entre organizaciones, para poder intercambiar experiencias y que pueda haber un apoyo especial en el marco del proceso de implementación. - Censo de organizaciones sociales.

Transcript of Matriz Resultado de la discusión Foro Sur Neiva -...

1

Espacionacionaldeparticipaciónparalaformulacióndelineamientosparaunproyectodeleydegarantíasdepromocióndelaparticipaciónciudadanaygarantíasparaelejerciciodelderechoalamovilizaciónyprotestasocial

MatrizResultadodeladiscusiónForoSurNeiva-24y25demarzo

Mesa1.Fortalecimientodeorganizacionesymovimientossociales

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías DisensosCaracterización yregistro deorganizaciones ymovimientossociales

Hay subregistro de las poblacioneshistóricamente discriminadas (discapacidad,afrocolombiana, campesinos, indigenas)mujeres que se dedican a la economía delcuidadoNohaycensosindical.

Faltadeequiposconocedoresdelostemaspararegistroycaracterización.

Nohaydivulgacióndelainformación.

Los acuerdos depaz y lasorganizacionesinternacionalesque apoyan sonuna oportunidadparalasuperaciónde obstáculos, unambientefavorable para laincidencia.

- Observatorio que hagan lecturaspropias de lo que pasa en losterritorios con las organizacionessociales–caracterización.-Que exista una red entreorganizaciones, para poderintercambiar experiencias y quepuedahaberunapoyoespecialenelmarco del proceso deimplementación.-Censodeorganizacionessociales.

2

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

- Caracterización por el DNP basesde datos de las organizacionesregionales para que ellasdirectamente ejecuten y noexternos.Se requiere caracterización eidentificación de la población(discapacidad, afrocolombiana,campesinos, indigenas)mujeresquese dedican a la economía delcuidadoQue la caracterización, vigilancia ycontrol de las organizacionescampesinas, las desarrolle elMinisterio de Agricultura – con elacompañamiento de lasorganizaciones sociales reconocidasenlasregiones.

Fortalecimiento deredes deorganizaciones ymovimientossociales

-No tienen blindaje necesario para realizarsutrabajoanivelnacional- No hay participación de la población sinoparaépocadeelecciones.-desconocimiento desde las entidadespúblicas del papel de las organizacionessocialesdelaregión.-politiquería, los intereses partidistascontinúan.-nohayconfianzaenlainstitucionalidad.- La interlocución no es fluida,

*Recursosfinancierosparafiscales.

*activar consejos de planeaciónterritorial en cada uno de losmunicipiosdelpaís.*jurisdicción campesina por mediode JAC`S con enfoque de justiciarestaurativa.*participación directa en laformulación y ejecución de lapolíticapúblicaparaJAC.

3

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensosincumplimiento de compromisos con elsectorcampesino.*HayvariosmunicipiosdelnortedelTolimadonde no hay consejos de planeaciónterritorial.-lasorganizacionescarecendeinterlocuciónentreellasmismasyexisteungranvacíoconrelaciónalmanejodelacomunicacióntantointernacomoexterna.*el gobierno debe responder por suscrímeneshacialasorganizacionessociales.Discriminación de las Jal en los consejosmunicipalesdepaz.Corrupción administrativa por parte delEstado.

- A las organizaciones sindicales notienen acceso a los lugares detrabajo, permisos sindicales másallá de los concedidos en lasconvenciones colectivas, entidadespúblicas y privadas no suministraninformaciónde calidad y a tiempo,no hay espacios de dialogo conempleadores más allá de lasnegociaciones colectivas, no se lespermite libremente estructurarselibrementeelarticulo356limitalasestructuras,

-Seguridad social para la poblacióncampesina.-Terminar las fumigaciones conglifosato.- Incidencia política de lasorganizaciones sociales comoejerciciode laaplicaciónefectivadelas apuestas de las propuestassociales-Autonomíaenlosterritoriosparalaimplementación de las políticaspublicas- fortalecimiento a la cadena decomercialización nacional einternacional.- Capacitación en mecanismos departicipaciónciudadana- Que se garantice el derecho a lacomunicación para lasorganizacionescampesinas- Devuelta la personería jurídica almovimientocomunalycomunitario- Medidas reales y sancionatoriasparacuandonoseejerzacontrolporpartedelasentidadespublicas*pertinenciayacciónadecuadadela

4

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

agencia de tierras con relación atitulacióndetierras.- Reconocimiento de los pueblosindígenas- Reconozca la legislación especialindígena de acuerdo a lascostumbres-Reconocimientodesitiossagrados*protecciónapoblacióncampesinaylíderessocialesdelaregión(medidaespecial).- Necesidad que las organizacionessindicales sean reconocidas por lasempresas como legítimosrepresentantesdelostrabajadores-quelossindicalistastengantiempoy permisos para hacer actividadessindicales.*Reparación a la UP comoorganización como ejemplo de loqueno sedebehacer conungrupopolítico, garantizándoles suparticipación directa en escenariosdedeterminaciónpolítica. (regresarcurules).- Comunicación constante entre laorganizaciónsindicalylasempresas-Directivossindicalesdebentenerelderecho a ingresar a los lugares detrabajodesusafiliados.- Los empleadores deberán

5

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensossuministrar toda la informaciónrequeridaporlossindicatos- Se requiere un mecanismo deprotección especial contra actos deinjerencia y de discriminaciónsindical tal como lo hay para fuerosindicales como una ley o unaartículo del código sustantivo deltrabajo.- Se requiere que el ministerio deTrabajo ledeuna connotacióna losconflictoslaboralesdecivilosocialyno permita la criminalización de losconflictos colectivos solicitandoacompañamiento del ministeriopúblico.-Eliminar la tercerización laboraldeactividades permanentes enentidades públicas y privadas, latercerización no deja fortalecer elsindicalismo.Eliminar la posibilidad decoexistencia entre pactos colectivosoplanesdebeneficioscuandohayantrabajadoressindicalizadosSepermita lanegociaciónmultinivelparalasorganizacionessindicalesSe elimine la figura del contratosindicalporserunafiguraconlaque

6

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensosseacabaelverdaderosindicalismo.Sindicato tenga la posibilidad dehacer parte de los procesos deinducción- Libertad de elección de estructurasindicalFondo para la capacitación yfortalecimiento dependiendo delministerio y que las centralesobrerasintervengaQue el Ministerio del Interior y laaltaConsejeriaparalapaz,decretenla conformación de mesasdepartamentalesymunicipalesparalapaz.Articulación, acompañamiento,apoyo y seguimientointerinstitucional con lasorganizacionessociales.Que al ser convocados los consejosnacionales y departamentales parala paz sean incluidos directamentelascomunidadesdebasespopularesylasrutascomunales.

7

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías DisensosSe le de uso a la ley 434 de 2008,para la protección y seguridad denuestrasociedad.Cumplimiento a la reforma agrariaintegral.Quesevigileyexijaelcumplimientoy aplicaciónde las políticas públicassobre participación ciudadana – ley134/94yLey1757/15.Que se reconozcan de maneraespecialyporleylosderechosdeloscampesinos, los cuales fueronpresentadosalasNacionesUnidas,ydebatidos en el congreso de larepública,perolamentablementenofueron atendidos por estacorporación. Lo que se busca es unreconocimiento y tratamientodiferencial igual a losque tienendenuestros hermanos indígenas. Loscampesinos tienen características yculturapropiaancestralapegadaconlamadretierra.*promoción de creación deorganizaciones sociales, según suscapacidades y que se dé elrespectivo apoyo para sufuncionamientoycapacitación.

8

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos*Se deben respetar los diversossectores religiosos y reconocerloscomopartedelasociedadaportantealapolíticadelpaís.*garantías a la horadepoderhaceruna reclamación desde laciudadanía.*ModerarlaaccióndelESMAD.*participación y garantías paraparticipar en consejos territorialesdeplaneación.*ley de desmonte delparamilitarismo, incluyendo susmandosintelectuales.*cátedradeciudadanía.*fortalecer el grupo de gestoreshumanitarios y creación de uncentro de memoria territorial delsurcolombiano.*garantías e impulsos para que lasmujeresparticipendemaneraactivaencadaunodelosprocesos.*homologación de conocimientosancestrales,socialesycomunitarios.*remuneración del trabajoorganizativo.-FortalecimientoalosIDEAS*incentivoaltrabajodehogar.*incentivar participación de losjóvenes en escenarios productivosdelaregión.*manejo directo de los recursos

9

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensosdirigidoshacialoscabildosindígenas–*ampliacióndelosresguardos

FinanciaciónPública

-No existe un presupuesto que impulse ladinámicadelasorganizacionessociales.-organizacionessocialesnotienenapoyodelas entidades territoriales nimunicipales, nidepartamentales, ni nacionales; los apoyosse han venido dando desde fondos decooperación internacional y autogestióndesdelasmismasorganizaciones.-No hay garantías para juntas deadministración local – seguridad social y devida.-Desempleogeneralizado.-los presupuestos participativos funcionanlimitadamente.

-Apoyologístico-garantizar pensión vitalicia paracampesinosvíctimasdelaguerra.*incentivar con tierras y proyectosproductivosa jóvenesdesarraigadosde sus territorios por falta deoportunidades.-quelospresupuestosseconstruyande la mano de la participaciónciudadana y se reactivenintegralmente los presupuestosparticipativos.- Se requiere subsidio y promocióndel empleo de las personas condiscapacidad.-recursos para financiar proyectosque lideran mujeres campesinas yasistencia técnica con el fondo deparafiscales.- Se propone un fondo para lapromoción de la libertad sindical acargo del Ministerio de Trabajo ycuyos planes se hagan enarticulación con las centralessindicales y su ejecución sea en

10

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensosalianzaconlascentrales-Recursosparafinanciar-Apuestas de desarrollo yorganizaciones que auto gestionensusubsistencia- Usar medios de comunicación delosempleadores- Ley que financie los insumosagrícolassinquímicos.*garantizar la inclusión de lapersonas en condición dediscapacidad. (Educación, inclusiónlaboralynodiscriminación).*apoyo financiero a lasorganizaciones que defienden losderechos de las organizaciones encondicióndediscapacidad.*convenio 169 de la OIT, Inclusióndecomunidadesétnicas.*desmontedelESMAD*revisión constitucional del códigode policía, va en contravía denuestro derecho a la participaciónpolítica, libertad de movilidad yreunión.*respetoalaidentidaddegénero.*programaquetrateladrogadiccióncomoasuntodesaludpública.Asignación de recursos parafinanciar proyectos dirigidos a

11

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensosfortalecer los procesos que lideranlas mujeres campesinas, poblacióncon discapacidad, afocolombianos ,indígenas,LGTBI.

Que a los campesinos se les departicipación de los recursosprovenientes de los para fiscales,con el fin de financiar la asistenciatécnicaasuproducción.Una forma de reparar a loscampesinos víctimas del conflictoarmado, es garantizándoles unapensión vitalicia. Comoreivindicacióndelosderechosquelefueronvulnerados.Que lospresupuestos se construyany se ejecuten con la participaciónciudadana – que se reactiven y seobliguen los presupuestosparticipativos.

Asistencia legal ytécnica

*los talleres de formación no tienentrascendencia en la vida material de lospobladores,esdecirnosonprácticas.*desconocimiento sobrederechoshumanos

-Asistenciatécnicaquegaranticeunaproducción que supla la necesidadde la familia y que sea sana ynatural.

12

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensosynormaleslegalesyconstitucionales.*solo se ofertan programas de formacióntécnicaynohayofertasprofesionales.No hay días para la comercialización deproductos y demasiados trámites paracertificacionesinvima.

*mecanismospara la adquisicióndetierras que garanticen laproductividad.Que se brinden las herramientas, elacompañamiento y el apoyonecesarias para que lascomunidades, solucionen susconflictos menores a través de lajusticiarestaurativa.

Fortalecimiento decapacidades ycapacitación

-desconocimiento de los mecanismos departicipaciónciudadana.Faltadeformaciónpolítica

*capacitar a las organizaciones entemas de derechos humanos,elaboracióndeproyectos.*capacitaciónyaccesoaTICS.*formación amplia sobre soberaníaalimentariayproducciónecológica.*estímulos para impulsar laeconomía solidaria en todos lossectores.- Formación para fortalecer losprocesos organizativos, educacióndirigidas al empoderamiento de lasorganizaciones y su rendimientointerno.niversidaddelagro.Oportunidadesparaladifusióndelaopinióndelosjóvenes.

13

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías DisensosGarantías para la comercializacióndeproductos.Garantías para la transformacióndeproductosagrícolas.En cuanto a la educaciónprofesional, que este sea gratuito yde fácil acceso, con subsidio detransporteysostenimiento,para loscampesinosvíctimasdelconflicto.Incentivar con tierras y proyectosproductivosalosprofesionales,Hijosdecampesinos,paraqueregresenalcampo y ejerzan su soberaníatradicionalproductiva.

Intercambio deexperiencias ybuenasprácticas

*Experiencia de formación demujeres en agentes de paz, lascualesteníanelobjetivodesocializarlos acuerdos con la comunidad, esimportante que esta experiencia sepueda replicaren los territorios conrelación a la implementación ypedagogíadepaz.

Medidasespecíficas paraorganizaciones demujeres, étnicas yotras poblaciones

- Todos losdíasestánmatandoa lasmujeres,2y3asesinatos

- Nohayempleoenelcampo

-Noexisteunadivulgaciónampliaacercadel

-caracterización vigilancia y controlde las organizaciones campesinaspor parte del ministerio deagricultura.- Reparación de víctimas y atención

14

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensosde especialprotecciónconstitucional

papeldelapoblaciónLGTBIeneldesarrollode su participación como sector en elprocesodepazyenlavidapolíticadelpaís,ademásdeserexcluidos.-no hay apoyo ni reconocimiento hacia losjóvenes y el desarrollo de sus capacidades,ni garantías para su permanencia en elterritorioenespecialenlazonarural.-Lalegislacióndediscapacidadnosecumple-Problemas demovilidad para población ensituacióndediscapacidad.Falta de apoyo local y Departamental paralaspersonascondiscapacidad.Falta financiación y apoyo directo para laspersonascondiscapacidad,quesededicanalamanufactura.Centralización y falta de voluntad políticaparacentrarpropuestasdediscapacidad.Nohayaccesibilidadaltransportepúblico,nibecasparalaspersonascondiscapacidad.

psicosocial- Garantías para el acceso y lapermanencia de lasmujeres en el -trabajo- proteja y se den garantíasespecíficas para las distintaspoblaciones,mecanismoespecialdeprotección-Pensiónparacampesinos.

- Quesegaranticeelderechoa lamujer a la tierra y a lamujer campesina quenecesitatrabajar- Entrega de tierras para

proyectosagrícolas- Para las mujeres pago de

recursosparalasmujeres- Apoyos y capacitación

profesional para lasmujeresyjuventud

- Profesionales psicosocialesdirectamente haciendotrabajo de campo enveredas.

-Activación de consejos municipalesde juventud, orientar su funciónacorde a las necesidades yproblemáticas de la poblaciónjuvenil y su empoderamiento comosujetospolíticos.-Accesoparaquelamujercaficultorapueda llegar a escenarios departicipación y empoderamiento,

15

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensosademásdecapacitación.*Reconocimiento de la labor de lamujercampesina.-Ministerio de agricultura agilice loque tiene que ver con la agencianacionaldetierras.*quesebrindencuposuniversitariosdiversos para que accedan lasmujeres de distintas condiciones denuestrapoblación.*-Ley de primer empleo que lebrinde garantías laborales a losjóvenes.*formulación consensada de lapolítica pública demujeres en cadaunodelosterritorios.– fortalecimiento de lasuniversidades públicas, diversificarenfoques hacia la cultura étnica ycampesinas.Inversión nacional, local ydepartamental para apoyo logísticoypersonascondiscapacidad.Fortalecimiento de nuevascompetencias y capacidades parapersonascondiscapacidad.Atención jurídica y especializadaparapersonascondiscapacidad.

16

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

Medidas deprotección yseguridad paralíderesylideresasydefensores/as deDDHH

-Existeunafuerteestigmatización.-Amenazasencontradelacuerdodepaz.Garantíasparaejerciciodelainvestigaciónyobservación.Observatorio de derechos humanos paradenuncias.Los enemigos de la paz, ponen en riesgo lavida de los dirigentes comunitarios yDefensoresdeDerechosHumanos.

- En los últimos años la violenciaantisindical ha estado másconcentrada en amenazas, adirigentes y contra lasorganizaciones sindicalesdirectamente.

-Desmilitarizacióndelavidacivil-DesmontedelESMAD– servicio social obligatorio paratodalacomunidad.-blindar el acuerdo de paz, aindependencia de disposicionespolíticas, garantizar su vigencia yejecucióneneltiempo.Se cree hogares de pasos paravíctimas con su núcleo familiarvíctimas de la violencia y defemidicidio.Debehaberuntratamientoespecial,donde se garantice de maneraespecialyoportuna,laintegridaddelosdirigentesgremialesydefensoresde derechos humanos, cuando sesientan amenazados. – que seminiminicen los tramites y tiemposen la atención y estudios de riesgode losdirigentes amenazados–quesebrindenmecanismosdeseguridadde emergencia preventiva –mientras se desarrollan los estudiosderiesgo.Aumento de penas en casos deamenazascontrasindicalistas

17

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

Otros *vocería ciudadana en los procesosde aprobación de la ley estatutariade participación política en elcongreso.-El gobierno debe reconocer a lasorganizaciones sociales y susvíctimas de persecución política,reevaluar situación de prisionerospolíticos.Fortalecimientos de médicos amedios de comunicacióncomunitariosenelcampo.Solicitarcopiadelproyectoborradorsobre participación, quepresuntamente puede tener listo elGobiernoNacionalconlasFarc.*que se garantice que las ideas ypropuestas emanadas de estosespacios puedan ser tenidas encuenta en su esencia y de maneraapropiada.Solicitarparticipaciónenlosdebatesdelcongresoparahacerseguimientoy defensa las propuestas de lasorganizacionessociales.

18

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

19

Mesa2.Garantíasparaejercerderechosalainformación,laréplicaylarectificaciónparamovimientosyorganizacionessociales

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas degarantías

Disensos

Acceso a informaciónoficial

Vega larga:Empadronamiento yestigmatización (departeypartehaycosasmalas).2016 llegan amenazasa líderes de santaMaría defensa delterritorio(microcentraleseléctricas) hayamenazasactualmente.Asentamientos de lacomuna 9 conamenazas del esmadsin dialogo entre elestablecimiento y losasentamientos.Víctimas:Orginvisiblesporpartedelestado.Putumayo:Poblaciones lgbtideben ser reconocidasa la luz de las leyes y

Dificultad en los accesos de medios,noprensanoradiolocalrcnycaracolnosexcluyen.Lasdetencionesilegalesno hay rectificación pero si lo hacenmasivamente al momento de lascapturas.Nohaypresupuestoparavisibilizarlasorg..Las ayudas yprogramasno sonbienorientadas todas las veces a losdiferentessectores.Las personas que habitan el camponosiempreestanfamiliarizadasco

Buscar una igualdad entodoslossentidos.Fortalecimiento en laigualdad.Mejorar el control porparte del estado nal,dep y de ayudas yprogramas.Mejorar lacomunicación de entreel estadoy los sectoresa los cuales les debellegarlaayuda.

Las organizacionesdeben tener unaccesopreferencialycon mayor celeridadsobrelainformación.Establecer underecho sobre uncenso ycaracterizacióndelasorganizacionessocialesporpartedelgobierno-Es necesarioestablecer underecho de lasorganizacionessociales a acceder,actualizar y rectificarla información quetienen todas lasautoridades sobreellas, y en particulardebería establecerseun derecho de las

Disenso con losasentamientos ladefensa de lapropiedadprivadaylanecesidadprimariadelas personasasentadas;contrastadas conactuares particularesdemalafe.

20

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas degarantías

Disensos

noporlareligión.Se presenta debategeneralizado sobreacceso a las ayudas ya quien les llega (nollega la información atiempodeayudas)JAC:sedebellegarlasayudas para los sociosynopara las zonasengeneral.Montañitavíctimas:seesconden losproyectos para susaliados u obligacionespolíticas.

organizacionessociales a accederpara conocer eincluso rectificar lainformación quetiene los organismosde seguridad sobrelos líderes y lasorganizacionessociales.

-Es necesarioestablecer para lasorganizacionessociales un derechode accesopreferencial y conceleridad a lainformación pública,similaralqueseestáestableciendo en laley estatutaria parala oposición política,por ejemplo, 7 díasdespués de radicadala petición deberíaser entregada lainformación.

-El acceso deinformación para las

21

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas degarantías

Disensos

organizacionessociales deberíaestablecerseenlaleycomogratuito.

-Debenmejorarselascondiciones deacceso deinformación para laspersonas ensituación dediscapacidad.

-Para mejorar elacceso a lainformación públicadeberíacontarseconalfabetizadoresdigitales en zonasrurales.

-Las institucioneseducativas deberíanapoyar a lasorganizacionessociales en susprocesosdeaccesoala informaciónpública.

-Mayor participación

22

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas degarantías

Disensos

enlasemisoras.Aumentar el controly seguimiento de laspersonas queaccedenalasayudas(horizontalidad delasredessociales?)

Metodologías deinformación y rendicióndecuentas

Los defensores delpueblo y personerosmunicipales deben seridóneos y en númerosuficiente según laregión para que sutrabajo sea eficiente.Estas debes hacercontrol y seguimientodelosprocesosquesecentralizan y sepierden incluyendo losnuevos procesos ojaladesdelaregión.

Derecho de réplicaanteataqueLos defensores delpueblo y personerosen algunas zonas noson suficientes parallegar a toda lacomunidad ej: SanVicente del Caguan12600 víctimas.Capacitación yasesoría.Equipointerdiciplinario.Psicólogo,abogado.

Derecho a réplica yrectificación

Red: Joven detenidopor ser fundador deuna organizaciónsocial.Enunparonal enunasededeorg se tildoelespacio como de

No llega poca información a lasorganizaciones sociales sobreproyectos.

-Deberíaestablecerse laobligación de quetodaslasautoridadespúblicas y enespecial la fuerza

23

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas degarantías

Disensos

construcción deartefactos.2013 víctimasCaquetá: mayorrespetoentrenosotros

pública, realiceny serefieran a lasorganizacionessociales,reconociéndolas yvalorando suimportante papelpara la construcciónde la sociedad y lademocracia.

-Establecer quecuando unaautoridad o unparticular haganpública informacióninexacta sobre unlíder social o unaorganización socialestará obligado demanera rápida yoportuna derectificar.

-Establecer unagarantíadeequilibrioinformativo porparte de los mediosde comunicacióncuando se refieren aunaorganizacióno a

24

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas degarantías

Disensos

unlídersocial,yparaello los medios decomunicacióndeberían estarobligadosdemaneraespecial a consultarcomo fuente a lasorganizaciones ylíderes cuandopretendan informarasuntos que losconciernen.

-Establecer elderecho de réplicapara lasorganizacionessociales antetergiversaciones yataques que realicenlas autoridadescontra líderes yorganizacionessociales, de manerasimilar a como seconsagra en elproyecto de leyestatutaria degarantías para laoposiciónpolítica.

25

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas degarantías

Disensos

-Deberíaestablecerse laobligación delEstado, en todos susniveles, de financiarespacios en mediosde comunicaciónpara lasorganizacionessociales.

-Tanto para ejercerel derecho al accesoa información, comoa los derechos deréplicayrectificaciónlas PersonaríasMunicipales y laDefensoría delPueblo deberáncontar con mayorcapacidad paraprestar formación yasesoría a lasorganizacionessociales

Medidas específicas paraorganizaciones de mujeres,

Musodic Ciegos : haydificultades técnicas

Musodic: las ayudas digitales sonnecesarias para poder acceder a los

Ampliar lasherramientas

26

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas degarantías

Disensos

étnicas y otras poblacionesde especial protecciónconstitucional

para la lectura de losacuerdos no haycumplimientodelaley1680 para lectura deciegos hubodesinformación en elmarco del plebiscito.Falta de cultura, Laspáginas del gob notienen acceso apersonas con algunadiscapacidad, al igualquelasalcaldías.

acuerdosdepaz.

tecnológicas para elacceso a lainformación.

27

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas degarantías

Disensos

Medidas de seguridad yprotección para defensoresdeDDHHyelejerciciodesuderecho a información,réplicayrectificación

Tolima: Org socialesson estigmatizadoscon gruposinsurgentes uncompañeropresoenelmarco del proceso depaz también sonestigmatizados,llegalapolicía hostigamientodetencionesilegales.Concejera nal departicipación: Las orgsociales no puedenparticipar en losmedios decomunicación.DdhhPutumayo: Lascoincidenciasideológicaspuedenserun factor queestigmatiza al movsocial.Víctimas ydesplazamientonosonseguidosefectivamenteTolima: captura en lanoche a dos personasy tortura, medios decomunicación(rebelión secuestro y

Que el gob nalcaracterice lasorganizaciones queatienden realmentelaspoblaciones.Ddhh: programasespecíficos deprotección hacia loslíderes sociales ydefensoresdeddhhLas victimas debenser caracterizadaspor ese mero hechoy no por suscondiciones socialeseconómicas opolíticas, además dereconocer la lasvictimas productodelestado.Que allá unreconocimiento delas fuerzas armadashacialasorgsociales.-Medidas deseguridad noconsideran lasituación dediscapacidad de las

28

Tema ExperienciasLocales Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas degarantías

Disensos

extorción). 14 díasamarrado por elejército.Temor por el actuarparamilitar en zonasque antes fueron deincidenciadelasfarc.Lideres amenazados ycondiscapacidad,parala onp no haydiferencia. Además deineficiencia por partedel gob sobre lasmedidas deprotección.Víctima de las Farcconsidera que si se leda ayudas a ellostambién ella comovíctima tiene que serbeneficiada

personasprotegidas.

-Que sea real elcompromiso delEstado paradesmontar yperseguir los gruposparamilitares quetodavía existen endiferentesregiones.

Otros

TaniaNietoRedproyectosur

LuzA.MásmelaMusodic(movimientosocialdediscapacidadColombia)

Marirelalozadaadmempresasuscocorporaciónsanangelmujeresvictimasdelconflicto

Ramónvarelaastracatol2007(proalosacuerdos)enelmarcodeuncabildofaltadecomunicación

29

Yudipaolasolartecgthuila

MillerDomingomesamunicipaldevictimasNeiva

MariacristinaBarayaasociacióndeproductoresagrícolasmujeres

MariaMesadepdevictimasdelhuila

Jubenaltierrayvidasanvicentedelcaguan.

30

Mesa3.Garantíasparalaparticipaciónciudadanaatravésdemediosdecomunicación-comunitarios,institucionalesyregionales-

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

Acceso a medios decomunicación para hacervisible la labor y opiniónde organizaciones ymovimientossociales

- En el Municipio de laPlata Grabábamos losprogramas comoorganizaciones y se losllevamos a los mediosparticulares ocomunitarios y ellos lospasanen loshorariosquequieren- Durante falsos positivoscapturaron muchoscampesinos en territorio(putumayo). En losmedios privados(comerciales) acusaban ahijos, familiares, vecinosde cometer actosterroristas sin derecho aréplica.

El Conpes 3506 sobrecomunicación comunitariano ha sido implementadoporelEstadoLascondicionesenlasqueseentregarán 20 emisoras aFarc generan desigualdadcon las radios comunitarias.200 vatios vs 1000 vatiosparalasnuevasLas radios universitariasnadielasescucha.

El Conpes 3506 yacontiene loslineamientos para laregulación de losmedioscomunitarios.- Farc ha dicho enreiteradas ocasionesque las emisoras noson para las Farcexclusivamente. Sonpara los movimientossociales. (Emisora deinterés público –comunitaria)- Articulación entretodas lasorganizaciones socialesy comunitarias paratenermayor incidenciaen emisoras existentesyporcrear

- El Conpes 3506 debetraducirseenleyoqueunartículodelanuevaLey disponga que“para garantizar laparticipaciónciudadana a través demedios decomunicación debenasumirse el conpes3506 como parteintegral de la nuevaLey”

- Las 20 emisorasacordadas en el punto6.5de losacuerdosdelahabanadeben tenerparticipación de lasorganizaciones.

- Debe haber comisiónintegrada por lasradios de las zonasdonde se piensaninstalar las nuevasemisoras (antes dedecidir).

- Diagnostico deorganizaciones y

l

31

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

movimientos sociales enlasregionesoterritorios- Los medios locales y

regionales no debenser estigmatizados porsus contenidos o porabrir sus espacios acualquieractorpolíticoociudadano

- Los espacios departicipación deciudadanos yorganizaciones en losmedios debenobedeceracriteriosdetiempo y los horariosnecesarios paradesarrollar y exponersus argumentos,posturasocontenidos.

- Para construirdemocracia en losmedios es necesariauna redistribución delespectroelectromagnético

- Seamplíelapotenciaycobertura a medioscomunitarios.

- Universalizar el accesoy cobertura a laconectividaddigital,en

32

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

condiciones técnicasoptimas(internet)

- Articulación de losmedios con la Escuela,que los mediosgeneren conciencia yempoderamiento.

Financiación pública parael fortalecimiento deradios comunitarias yotros medioscomunitarios

EnMocoanohayemisoracomunitaria. Las mujeresen putumayo tienenespacio en emisoracomercial pero no hayenfoque social en esasradios. En Mocoa laorganización solo tieneunacomunicadorasocial.EnunencuentroenSantaMarta representantes demedios comunitariosconstruyeron undocumento “Aportes alPlandedesarrollo”

- El Estado le exige a losmedios comunitarios pagaranualmente, pero al tiemporestringe la pautapublicitaria.- Multas exageradas a losmedioscomunitarios.- La comunicacióncomunitaria está siendotrancada por los grandesmediosdecomunicación- Los comunicadorescomunitarios no tienengarantías laborales. Tienenque incluso venderpublicidadparasostenerse-Algunosdecretosynormasregulan las radioscomunitariassinunaleyqueloregule.- El Estado está buscando ladigitalización de los mediosde comunicación en un paísque aún no tienegarantizado el acceso y

- Es posible que las 20emisoras que seacordaron con las Farcen los diálogos tenganparticipaciónciudadana

-ElEstadodebefinanciaralosmedioscomunitariosparaque losperiodistasycomunicadores quetrabajan allí tengangarantías y acceso a laseguridadsocial.-Regularel fondopúblicode comunicacionesadministrado por MinTicparaelfortalecimientodelos medios decomunicacióncomunitarios.- El gobierno debe teneren cuenta a los canaleslocales o regionales queno son comunitarios parala financiación yproyectos.- Apoyar financieramentealosmediosycapacitarya la sociedad para lallegadadelaeradigital.- Que no exista

Los medios comunitariosnodeberíandependerdelEstado. Deberían essolicitar al estadoformación en cómogestionar proyectos, encómo fortalecer susproyectos decomunicacióncomunitaria

33

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

cobertura universal deinternet- Se están pagando altosimpuestos para operar,renovar licencias y derechosde difusión de contenidoscon propiedad (MinTic,SaycoyAcinpro)- Restricción a los recursosdirigidos a medios locales ycomunitarios-Nohay una ley que reguleel trabajo de las emisorascomunitarias.- Dificultad en acceso aequipos técnicos para laproducciónyemisión.-Haylimitaciónenalturadelsistema irradiante para lasemisoras comunitarias. Lasnormas dicen que se debecubrirelcascourbano, ynosellegaalazonarural- Los medios locales ycomunitarios no recibenfinanciación efectiva delEstado.-Seprohíbepasarpublicidadpolítica y cobrar. Lospolíticos locales llegan yquieren hacer uso de losmedios comunitarios sin

prohibición para emitirpublicidadpolítica- Definición demecanismos definanciación de medioscomunitarios- Incentivoseconómicosoprogramas patrocinadospor el Estado para elfortalecimiento de losmedios locales sinimportar si soncomunitarios ocomerciales-Mejorarequipos- Eliminar requisitos paralegalizar emisorascomunitarias- Entregar nuevaslicencias. Más de unalicencia por municipiodondeseanecesario.- El gobierno debedevolver a lascomunidadeslasemisorascerradas o con licenciacancelada.

34

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

pagar. Debemos darleespacios a los partidos encampañas por ejemplopresidenciales pero encampañas locales ydepartamentalesseprohíbe- Separación enorme, unabrechagiganteenasignacióndepotencia- Dineros de la cooperacióninternacional y otrosrecursos para la producciónde comunicacióncomunitaria son entregadosaempresasyorganizacionesque están por fuera de locomunitario- Los proyectos ofertados(estímulos) por el Estado –Mincultura son insuficientesparagarantizarproducción- Amenazas a medios,productores y periodistaslocalesycomunitarios

Capacitación eincremento decapacidades de lasorganizaciones para elacceso y manejo demedios

-Los jóvenesnoescuchan laradio. Usan otros mediosdigitales. No hay estrategiasparaserescuchados- Algunos procesos decapacitacióndelgobiernonofuncionanonotienenmayoralcance

47 mujeres en Mocoaquieren capacitarse.Tienen un colectivo(Reporteras para lapaz). Les gusta lacomunicación. UnacomunicadoravadesdeNariño a formarlas

-ElEstadodebebrindarherramientasteórico–prácticasparaquelasorganizacionessocialesylascomunidadesaccedancreativayresponsablementealosmediosdecomunicación.

35

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

peronoespermanente- Hay cosas que sonbonitas de los medioscomerciales. Y losmedios comunitariostienenqueaprenderdelas estéticas de losmedios comercialescomo una oportunidadpara llegar a otrospúblicos

Realizarcapacitacionesenmanejodellenguaje(conenfoquedegénero),aumentarsucapacidadparainformar,fortalecerlaparticipacióndecomunidadesenlosmedioscomunitariosyaumentarsucapacidadparacrearestrategiasymejorarcontenidos.Todasestascapacitacionesdebensergratuitasycontarcondotacióndeinfraestructuraparaquetenganefectividad.-LasuniversidadesoelSenadebenserlasencargadasdebrindaresaformación-Elgobiernodebere-impulsarlaradioparasufortalecimientoenelpúblicojuvenil-Cadaregióndebetenerunaasociaciónfuertedemediosdecomunicación

Papel de medios encultura de paz, justiciasocialyreconciliación

Han hechos proyectos decultura y pedagogía depazen radio ynoha sidoefectivo

-Queen losmediossearticule con laeducaciónparagenerarespaciossobrepaz.

- Las organizacionessociales necesitan recibircapacitaciones para lacreación de contenidos

36

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

creativos, que conectencon el público en temasdeculturadepaz- Las emisorasuniversitarias y escolaresdeben ser lasmediadoresentre los contextos, laacademia y lascomunidades.Porlotantohayquefortalecerlas- Hay que conocer lasdinámicas de las regionesparaelnuevocontextodepaz.- Desarrollar un sistemadecomunicaciónsindical.-Losmedioscomunitariosy las comunicaciones delosmovimientossocialesyel sindicalismo debenpromover contenidosdiferentesparalapazy lareconciliaciónnacional

- - El sindicalismo exigirámecanismos parafortalecer lacomunicación delpostconflicto

- - La información delproceso deimplementación de losacuerdos de la Habana

37

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

debeserpermanente- - Promover el tema de la

paz, su significado através de la articulacióndemediosygobierno

- - La radio tiene quepromover laorganización,cultura,formaciónpolíticay dar información yformación sobre el agro,sobre participaciónciudadana.

- - Los medios decomunicacióncomunitarios debenfortalecerlaconvivenciayla reconstrucción dememoria

Medidas específicas paraorganizaciones demujeres, étnicas y otraspoblaciones de especialprotecciónconstitucional

- El gobierno ha satanizado,perseguido al movimientosindical- Los jóvenes estánpadeciendo la violencia y esnecesariotenerlosencuenta

- Transversalidad delenfoque de género. Hadeser implementadoennuestros medios. Usarlenguaje incluyentedentro de lacomunicación.

- Promover laparticipación equitativade las mujeres en losmediosdecomunicación

- Impulsar la producciónde conocimiento(investigación) sobre los

38

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

jóvenes para poderofrecer contenidosacertados

Otros

39

Mesa4.Garantíasdeparticipaciónciudadanaparalapromocióndelareconciliación,laconvivenciaylatolerancia

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

Papel de lasorganizaciones ymovimientos socialesen la promoción de lareconciliación, laconvivencia y latolerancia, incluyendoel respeto hacia lacrítica y la oposiciónpolítica

-Se debe partir desde lamemoriaylaverdad.Desdelosterritorios,apartirdelasingularidades de losindividuos.-desde el estamentoestudiantil se presentanmomentos de falta dereconocimiento de lasdiferentes posturas desdelalegitimidad.- a partir de lasproblematicassocialesdelacomunidad ( pueblo), setrabajaconjóvenesyniñosdesde las artes circensespara desarrollar criteriospolíticos y sociales paratejerconvivencia.- trabajo en la comuna 10con formación deliderazgos en lascomunidades. Trabajandopor el medio ambientecomo relación justa entrequienes conviven.Animales, plantas,humanos.

- faltade recursosparapotenciarlasactividades.- falta la participación del Estadoen el espacio de foro, paracontraponer visiones referente alacuerdodepaz.- la corrupción como problemahistórico para entender eltrayectohistóricodelpaís.- la cultura política actualperpetua las prácticas violentasenlasociedad.- la falta de reconocimiento delconflictocomoalgopresenteenlacotidianidad de la sociedad,simplificándolo al conflictoarmado entre el Estado y lainsurgencia.Exclusión de la juventud en elmunicipiodecurillo.Afectacionesporaccionesmilitaresenelmarcodelconflictoarmadoporpartedela guerrilla, endondeno se ledauna atención digna a lasnecesidadesdeestapoblación.Falta de condiciones básicas parala vida digna de las comunidades

- llegada de maneraalternativaalaposibleresolución deconflictos desde lasartes.- a partir de garantíaspara el asentamientodelosmiembrosdelasfarc para la dejacióndearmas,seposicionala necesidad desolventar lasinequidades socialesque aquejan a lossectores populares(campesinos, barrios,asentamientos,mujeres, estudiantes,jóvenes).-humanismodesdelaspracticasorganizativas.

Construir las verdades y lamemoria del conflicto encolegios, desde los territoriospara que apunten hacia laresolución de losrelacionamientos comocomunidad.-convenios entre institucionesde educación superiorestratégicos-mesasdederechoshumanos.- recursos (materiales,financieros) para el desarrollode las actividades a partir de lainclusióndeestaspropuestas.-reconocimientodelasvictimasa partir de los victimarios(Estado, insurgencia,paramilitares) para ampliar elprocesodereconciliacióndesdelaverdad.-reformaintegraldelsistemadeeducaciónnacional.-Cambiarlavisiónnormativadela justicia a partir delhumanismo. El reconocimientode si mismo para construir encomunidad.

40

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

- desarrollar actividadescomoorganizacionesquelecompeten a lasinstitucionesdelEstado.Ej.Atención psicosocial, dememoriayverdad.- atención psicosocial apoblacióndevictimasenelputumayo, desde elprogramapazPAPSIVI.- jóvenes del Caqueta,currillo.

de curillo, ---, ---, educación,salud,trabajo,viviendadigna.El acceso a la educación limitadapor la falta de financiación yopciones como el ICETEX no espositiva.Los jóvenes se forman paraasumir los retos dereconstruccióndesociedadenlosterritorios.

- promoción de la participacióndelacomunidad.- fortalecimiento de laparticipación de la juventud enlosespaciospolíticos y sociales.Inclusión.- Comisión de la verdad desdelasmujeres.

1. Garantías departicipaciónciudadana para lapromoción de lareconciliación, laconvivencia y latolerancia.

La promoción de lareconciliación, convivencia ytolerancia, además de estaracompañadas de principioséticos y morales, debe tenergarantías efectivas departicipación, con canalesincluyentes, amplios y pluralesque permitan la construcción yfortalecimiento de confianzareal, lo cual implicaría reformasinstitucionales y el

41

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

acompañamiento de lapedagogía.

• Propuestas:

àCrear conveniosmarcos entre IESregionales–nacionalesconplanesestratégicosde enfoque territorial.Adicionalmente, sedebe construir unprograma nacional,como política deproyección social, acargo de IES dereconstrucción dememoria del conflicto.Tanto los convenioscomo el programa dememoria del conflictopermitirán un avanceen democratización delasIES.

àConstrucción decátedrasdehistoriadelconflictoencolegios.

42

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

àCapacitación enmecanismos deresolucióndeconflictosque, primero, esténdotados de garantíainstitucionalysegundo,estén formuladosdesde y con lasorganizaciones ymovimientossociales.

àLas mesas de DDHHen las IES uorganizaciones ymovimientos socialesdeben procurardesarrollar susactividades conperspectiva deprevención yprecaución y nosimplemente deactuación después delavulneraciónconcretadeDDHH

-Se debe partir desde lamemoriay laverdad.Desde losterritorios, a partir de la

43

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

singularidadesdelosindividuos.

Manifestaciones másimportantes de laconvivencia y lareconciliación

. garantías para el buenejercicio de convivencia apartir del respeto yreconocimiento delterritorio reconociendo ladiversidadquelocompone.. el Estado propone cosasque no son consecuentescon las acciones punitivasqueaplica.. a partir de la buenavoluntad de las personas,se logra llegar a laspoblaciones a trabajar enlas problemáticas diversasque se presentan. AMORPROPIO para entender alotro.

- La doble moral que seexpresa en la sociedad,nopermitequeseacepteesadiferenciaporlafaltade procesos deeducación de lacomunidad.

.

el papel de losancianos en laconstrucción deentornos de perdón,reconciliación, desdeeliniciodelavida.(delvientre hasta lamuerte)Recoleccióndeayudascon el pueblo paraimpulsar estasiniciativas.. actos dereconciliación, a partirde la igualdad entrelas personas.Construcción depolíticasdepazdebenser consensuadas porlas organizacionessociales, institucionesy demás actores de lasociedadcivil.Retomarlosvaloresdela familia, comofundamento para la

- Garantías sobre elacceso al territorioobjetivamente(derechosfundamentales).

44

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

construcción de paz,de convivencia quenos ayude a solventarlafaltaderespetoaladiferencia.. aceptación comopersona, para aceptara nuestrossemejantes.Entendimiento entrela diferencia. (ej.Actores de gruposarmados, razones porlascualesingresaronaestos grupos). Elreconocimiento de losaprendizajes de lasdemás personas paracambiar lavisiónde ladiversidad.

Incremento decapacidades ycapacitación paratratamiento yresolucióndeconflictos

.losprocesosdeformacióny capacitación se hace apartirdelaautogestiónporpartedelasorganizaciones,porlafaltadeapoyodelasinstituciones.. necesidad de lasorganizaciones de base deatención oacompañamientopsicosocial.. el Estado actua en

- Las reformas Estatales(tributaria), afecta a lasorganizaciones socialespor la falta de atenciónde estas por lapriorización decomunidades sobreotras.

. el asistencialismo afecta a lasorganizaciones por la falta decomprensión del deber ser delEstado.

.setienenespaciosdeinterlocución con lasinstitucionespropiciadas por lasorganizaciones (ej.Mujeres). Consejo depaz, de mujeres, dejóvenes.. la voluntad de lossectorespopulares,enel papel de disputaconelEstadorespecto

- Espacios o procesosformativos quepermitan afrontar losconflictos por parte delascomunidades.

El reconocimiento de laspropuestas de lasorganizaciones sociales porparte de las institucionesEstatales.Clientelismo en lapromoción de actividades

45

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

detrimento de laspropuestasdeconstrucciónsocial de estasorganizaciones.Procesos de cineclub, parapropiciar enseñanzas entorno a la convivencia y latolerancia entre lacomunidad. Rescate depoblaciónjovenvulnerable.Alternativaspara incentivaractividades lúdicasartísticas, vocacionales enlos niños y jóvenes decampoalegre.. Hay vocación de lasorganizaciones de trabajoen reconciliación ytolerancia.(culturapolítica)Transformación de lasformas de expresión de laviolencia por los mediosmasivos de comunicaciónhacia los sectorespopularesorganizadosynoorganizados...

. el abordaje de los conflictostienen visiones diferentes. Apartir de las organizaciones sehacen procesos de formaciónpara entender y afrontar elconflicto.. la falta de voluntad de cambiodelaspersonashacialasociedad,no permite el trabajo dereconciliación.Vocación de organizaciones a lomonetario por la oportunidad deaccesoarecursos.organizacionesdepapel

de los interesesde lascomunidades.. participación real delas comunidades,(jóvenes).Las respuestasestatales a estasproblemáticas sonrepresivasynoatacanla raíz de laproblemática.. la guerra esreciclable, se puededesarrollar desdeotrosaspectos.las organizacionesdeben propiciar apartir de la unidad,aspectos queconlleven a lareconciliacióndelpaís.. Consolidación deorganizacionessociales, a partir delbuen actuar de losmiembros de lasmismas.

sociales.

Transformación de las formasdeexpresióndelaviolenciaporlos medios masivos decomunicaciónhacia lossectorespopulares organizados y noorganizados.

Papel de lasautoridades locales,

. diferencia entre visionesde la paz por parte de la

La atención de los conflictos conmecanismos de represión (

- Aplicación de lanormatividad vigente

46

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

departamentales ynacionales

institucionalidad. A partirde eventos en torno a lapazquenotomaencuentarealidadesatransformar.Elconflictoarmadonoeselúnico y el enfoque de losmedios de comunicaciónmasivo se remite a efectosynoacausas.

ESMAD, policía, ejercito) y no eltratamiento de las diferenciasdesdelopolítico..Abandono de las instituciones alascomunidades.. desconocimiento de laspoblaciones por parte de lasinstituciones en estrategias oprogramas que fomenten lastransformaciones de lasnecesidades.¿El estado tiene capacidadpresupuestal para lograr loscompromisosadquiridos?. Políticas de cooperacióninternacional sin reconocer lasnecesidadesdelaspoblaciones.Aprovechamiento del Estado deldiscurso de la paz para legitimarsus intereses a partir de lapacificación y node la resolucióndelasproblemáticas.No hay reconocimiento de losterritoriosydelasnecesidadesdetejidossociales.Nohayvoluntaddelosmediosdecomunicación masivos ni delgobierno para afrontar laconstruccióndelapaz.Procesos de desinformacióndesde medios masivos que no

entornoaloscasosdecorrupción y malgobierno.

- Propiciar desde lasinstituciones elfortalecimiento deactividadesdesarrolladas por lasorganizaciones entornoalaresolucióndeproblematicas sociales.(ej.Drogadicción)

- Transparencia en losmanejos de recursospúblicos.

- Ejercicio pleno de lasinstitucionesdecontrolen torno a latransparencia.

- Procesos de educacióndequienesestánenlosestamentos dedecisión.

- Trato de lasinstituciones hacia ladiversidad presente enlasociedad.

- Las instituciones comola policía transformesus mecanismos detratos hacia lacomunidad con

47

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

aportan en el proceso deimplementacióndelosacuerdosyde la atención de la sociedad enlasproblemáticasestructurales.El gobierno necesita ampliar elnivel de participación de lasociedadcivil.La paz al ser vista como negocioporpartedelasinstitucionesydemucha población, hace que losintereses en torno a ello sepresenten por intenciones deaprovecharlasoportunidadesquesedesarrollenenterritorios.. proyectos con enfoque limitadoporlasintencionesdequieneslostramitandesdelasinstituciones.Ausencia de escenarios deconvivencia y recreativos para lasociedad.El ejercito plantea una visiónguerreristarespectoalpapelenelfuturo.

enfoque de resoluciónde conflictos y no conactitudesrepresivas.

- Fortalecimiento de lasjuntas de accióncomunal, para elfortalecimiento de laorganizaciónbarrial.

- Los servidores públicosdeben retomar losvalores de servicio a lasociedad que loscaracteriza.

- El desmonte delESMAD, por ser laúnica respuesta delestado a las demandasdelacomunidad.

- El respeto a los lideressociales por parte delasfuerzapúlica.

- Sensibilización de lasautoridades.

Mecanismosnacionales,departamentaleslocales para lapromoción de laconvivencia, lareconciliación y latolerancia.

Medidas específicas . consejomunicipaldepaz. CICR, no toma en cuenta las

48

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

para organizaciones devíctimas, mujeres,étnicas, desmovilizadosy otras poblaciones deespecial protecciónconstitucional

Iniciativa enfocada en elrespeto como principiouniversal para la paz.Muralesporlapaz(ej.labordelcampesino). reconocimiento comovictimas.. garantías paraorganización ypresupuesto.Priorización en escenariosdeparticipaciónydecisión.. re-victimización (ej.Mujeres). sensibilización de lajuventud en torno a lastransformacionesnecesariasparalapaz.Olla comunitaria. Trabajocon familias desde talleresen torno a la construcciónde paz. Redistribución detareas para el buendesarrollo de lasactividades. ( hombrescocinan en la mañana,mientras lasmujeres estánen taller y viceversa en latarde).

visiones y realidades de laspoblaciones para el proceso deresolucióndeconflictos.. falta de apoyo por parte de lasinstitucionesparaeldesarrollodeproyectos que aporten a laresolucióndeconflictos..pocaparticipacióndelasociedadcivil..faltaderelevoenlosespaciosderepresentación y participación delasociedadenlasinstituciones.

49

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

Medidas específicaspara promover lareconciliación, laconvivencia y latolerancia con/ desdepersonasexcombatientes,reinsertadas yreincorporadas

. Procesos de integraciónde desmovilizados encomunidades barrialesperiféricas con estigmas yseñalamientoscaracterísticosde laculturapolíticaactual.. espacios de participación:1. Participación ciudadana,(ej. Elecciones). 2. Espaciosde participacióncomunitaria. (ej. Consejodepaz).Espacios propiciados por elgobierno para laparticipación.. Mesa de reconciliación,espacio de dialogo congente de diferentessectores (victimas,pobladores, mujeres,excombatientes) quegeneran procesos deintegración con el fin deaportar en la sanaconvivencia entre losmiembros..

- Respetoporladiferencia,reconociendo a losactores armados enprocesode insercióna lasociedad.

- debilidad por parte delEstado para laconvocatoria. La presiónde la comunidad generaunespaciomásfuertedeparticipación. La relaciónentre participación,comunicación einformación.

- Dificultadenelaccesodelainformación.

- Incumplimiento de losacuerdos pactados yseguimiento de losmismos.

- Faltadevoluntadpolíticay carencia de figurajurídica que origine elcumplimiento.

- Falta de voluntad delgobierno para laformacióndeliderazgos.

- Desconocimiento de losmecanismos departicipación de lasociedad civil en la tomadedecisiones.

. reconocimiento delotro a partir de ladiferencia y laintegración de losactores en torno a laconstrucción demejores ambientes deconvivencia.

. fuerza de voluntad de lasociedad civil para laparticipaciónen losespaciosdedecisión a partir del servir alotro.. capacitación de la sociedadcivil en los espacios departicipación en lainstitucionalidad.. concrecióndeunnuevopactosocial propiciado desde losjóvenes por la visión de futuroquesepuedeconstruir.. diseño de estrategia paratransformar la educaciónactualdel país. Enfoque de laeducaciónenlaconstruccióndesociedad.. participación de agenciasinternacionales como veedoresdelosprocesos.. procesos de participación:convocatorias ineficientes parala participación decomunidades.

50

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

- Manipulación de lasorganizacionesconmirasde cumplir requisitos yno para generar unasinergiaentrelasociedadylainstitucionalidad.

Otros - El problemacentral no es elconflicto armado,pero si lo es lacultura alrededorde la guerra endonde sesoluciona elproblemaeliminando alcontrario. Se debeproyectar hacia latransformación dela cultura políticade lascomunidades. Locotidiano espolítico, se debepartir desde laacción diaria paracambiar esoscomportamientosviolentos. Locotidianorepercute en lopolítico de la

51

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

sociedad.- El perdón es una

opción. Se debepotenciar laempatía y laresiliencia.

- La construcción deidentidad desdelos actores delconflictos comométodo paralograrreconciliación.

- La victimizaciónparte desde lacasa, por el maltrato de lasmujeresdesconociendo elpapelfundamentalcomo generadorasde vida. Atacadasdesde suscompañeros.

52

Mesa5.Garantíasdeparticipaciónciudadanaparalaplaneaciónparticipativayentemasrelevantes

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

Consejos territoriales deplaneación (Estadoactualyfortalecimiento)

Comunas 6, 7 y 8 deIbagué lograronconsolidar el sistema depresupuesto municipalparticipativo.

-Los procesosadelantados en elterritorio nacional hansido limitados y no hanpermitido que laciudadanía logre unproceso participativoreal orientado asatisfacer lasnecesidades de lascomunidades.-La planeaciónparticipativa no esvinculante.-Laley1145habladelosConcejos comunitarioscomo órganosconsultivos.- Existe unaburocratización de losespacios en los espaciosde los consejosterritoriales de paz,planeación,participación,etc.

-Los procesos depresupuestoparticipativo haincentivado la creaciónde organizacionessociales, accionessociales, consensosciudadanos y lainstitucionalidad hagenerado laconsolidación deacciones popularesenfocadasa losconsejosterritoriales.

Quelaleyestablezcaelcarácterde obligatoriedad a lasautoridades localesynacionalesde facilitar la información yparticipación en lasconvocatorias, jornadas,capacitaciones y procesos depresupuesto participativo a lasorganizaciones y movimientossociales. Aquellas autoridadesquesenieguenarealizardichosprocesos de difusión o nieguenel acceso a la informacióntendránsancionesdisciplinarias.Con motivo de ampliar ypermitir la deliberación enigualdad de condiciones, laspersonasquehaganpartedelosCTPyotrasinstanciasoespaciospara la planeación enrepresentacióndepersonascondiscapacidad se les deberágarantizar las condicionesmínimas de comunicación,movilidad,accesoeinclusiónendichos espacios. La noadecuación de los mismos por

53

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

-Existen leyes quegarantizan laparticipación ciudadanay no se cumplen por lainstitucionalidad.Nosecumplen lanormaen algunas ocasionespara la conformacióndelosCTPyestáelecciónserealizaa“dedocracia”.LasdecisionesdelosCTPnosonvinculantes.

parte de las autoridadesimplicara la aplicación desanciones disciplinarias antedichasexclusiones.

Roldelasorganizacionesen los consejosterritoriales deplaneación

-El carácter de serconsultivos, impide quelas propuestas hechaspor los comités y losdemás órganos de pp yppto quedansubordinados a lavoluntad de lasautoridadeslocales.Capacidad de incidenciade las organizacionessocialesenlasdecisionesdel Consejo Territorialde Planeación. A su vez,la capacidad del CTP enla incidencia sobre el

Como garantía para lasorganizaciones y movimientossociales, las autoridades localesdeberán realizar procesos deconsulta previa siempre que sedeseen cambiar los acuerdosalcanzadoscon laciudadaníaenmateria de planeaciónparticipativa y presupuestoparticipativo. Para ello sedeberá realizar unaconvocatoriaquedeberácontarcon mínimo 2 meses deanterioridad.

• Para garantizar latransparencia en elproceso y la

54

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

PlandeDesarrollo. interlocución de losdiferentessectoresquecomponen la sociedadenestamateria,elCTPrealizara laconvocatoria mediantesus integrantes en losdiferentessectores.

• Para que lamodificación de losacuerdosseaposiblesedeberá contar con el70% de aprobación delas organizaciones ymovimientos socialesque participaron en elproceso de consultaprevia. En caso deincumplimientodeesterequerimiento, sesancionará a lasautoridadescompetentes quedesconocieron dichoproceso.

• Se deberá garantizar laparticipación equitativay sustantiva de lossectores sociales,étnicos, diferenciales,mujer y géneros. Losvoceros de estos

55

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

sectores deberán seravalados por losmismos sectores querepresentan.

Se sancionará a las autoridadeslocales y nacionales que nopermitan la autonomía de lasorganizaciones y movimientossociales especialmente cuandoexista cooptación de losconsejerosterritoriales.

Sistema Nacional dePlaneación

Se identifica como unadificultadqueelSistemaNacional de Planeaciónsea centralizado ypensado desde lonacional, sin tener encuenta un proceso deplaneación que surjadesdelolocal.La planeación deberealizarse teniendo encuentael trabajoque serealiza desde losterritorios, verdedal,corregimientos,municipios,departamentos, región yposteriormentenación.

Garantíaparalasorganizacionesy movimientos sociales queparticipen de procesos de pp ypptoparticipativo,laequidaddegénero, la paridad sectorial y elestablecimientodelosenfoquesdiferencialesyterritorialesdebeser transversal en la totalidaddel Sistema Nacional dePlaneación.En cada municipio,departamento se constituirá unsistema de pp y pptoparticipativo que articule lasinstanciasformalese informalesque existan. Su propósito esfortalecer la planeación desdelos territorios y que a su vez

56

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

escale desde lo local hacia loregionalynacional.

Instancias formales einformalesdeplaneaciónparticipativa

LasMarchas campesinasduranteladécadadelos90 logró establecermediante una serie deactos de hecho unaplanificación ypresupuestaciónparticipativa en eldepartamento delPutumayo. Aunque conalgunaslimitaciones.Procesos de planeacióncomunitaria en Ibaguéporcomunas,entreellaslacomuna,6,7,8y10.

Garantizar el diálogodemocrático y elestablecimiento decompromisos entre lasautoridades competentes,instanciasformalese informalesde planeación existentes entodos losnivelesterritorialesenlatotalidaddelagestiónpúblicay sean incluidos en la agendapúblicamunicipal.

Presupuestaciónparticipativa

-El acceso a lainformación es limitadoy también es cooptadoporlasautoridades.Desconocimiento en losprocesos de elaboraciónde los presupuestos,asignación y ejecuciónderecursos.

Como garantía para elfortalecimiento de la PP y PPToparticipativolaleyestablecerálacreación de un fondo nacionaldePPyPPtoparticipativo,comola creación de fondomunicipales y departamentales.Para garantizar la transparenciaen la asignación de recursos ycontrol de los mismos, lasorganizaciones sociales queparticipen en este procesoescogerán a dos personas que

57

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

junto a las autoridades haránveeduría y establecerán unsistemaderendicióndecuentasperiódico cada 6 meses.Adicionalmente, la informacióndelaasignaciónderecursosysuutilización deberá ser difundidamedianteelusodelasTICsyenaquellos territoriosenelquesecarezcadeestosmediosseharállegarlainformaciónenunplazono mayor a 1 semana de serdifundida, mediante el uso deotrosmediosrespondiendoalasnecesidades de lasorganizaciones y quienes lacomponen.Disponer en cadamunicipio del20% del presupuesto derecursos propios para laelaboración de presupuestosparticipativos.

Capacitación eincremento decapacidades frente a laplaneaciónparticipativa

Desarrollo dediagnósticos deorganizaciones nogunbernamentales o delas entidades públicasdesconociendo losaprendizajes, saberes einstrumentos creadospreviamente por las

Se identifica como unobstáculo la realizaciónde cursos cortos y sincontinuidad en el largoplazo.

Oportunidad de crearescuelas de planeaciónparticipativa en el largoplazo.

Para el fortalecimiento de losprocesos de pp y pptoparticipativoesnecesarioquesebrindeacompañamientotécnicopor parte del Estado a losmismos, ya sean de carácterformal e informal. Seplantea larealización de prácticasprofesionales por parte de los

58

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

comunidades yterritorios.

estudiantesdelasuniversidadesyseanavaladasporelEstadoendichos procesos (judicaturas,prácticas,etc.)

• La autoridadcompetentegarantizará lascondiciones integralespara que lospracticantes puedandesempeñar susfunciones.

Como garantía para elfortalecimiento de lasorganizaciones y movimientossociales que deseen participaren procesos de PP y PPtoparticipativo el Estado crearáprocesos de capacitación(escuelas, diplomados, etc.)enfocados en la pp y pptoparticipativo (elaboración depresupuestos y planes deacción). Estos procesos debenser de financiación pública y surealizacióndebeserperiódica.

• Los procesos deconvocatoria deberánser soportados con lasbases de lasorganizaciones ymovimientos sociales

59

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

que estén en elterritorioyseabriráunprocesoderegistroporparte de lasautoridadeslocalesquedeberá actualizarseconstantemente y seade conocimientopúblico usando losmedios ya existentesen las TICs y aquellosmediosnecesariosparalas organizaciones queno tengan acceso aestasonecesitendeunaccesoalainformacióndiferenciado.

Conformar una escuelapermanente de PlaneaciónParticipativa.

Experiencias departicipación ciudadanaen temas relevantes deintervención en lopúblico (serviciospúblicos, salud,educación, medioambiente,etc.)

Consejo de salud en elPutumayo ha logradouna interlocución con elMinisterio del Trabajopara que se logre unseguimiento a losprocesosadelantadosenelterritoriodelconcejo.Proceso de planeacióndesarrollado en Ibaguéen la década de los

Retomar las experiencias debuenas prácticas en planeacióny presupuestos participativosrealizadas en diferentesterritorios.Asimismo,acoger lasmetodologíasquehanpermitidorealizar el seguimiento a losacuerdosconcertados.

60

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

noventa,eldesarrollodelasmarchas campesinas,la construcción del PlanAndino-amazónico.Trabajo de perspectivas(Equivalentes o esinergiaorganizacional)

Medidasespecíficasparaorganizaciones demujeres, étnicas y otraspoblaciones de especialprotecciónconstitucional

Consejo Consultivo deMujeres deldepartamento del HuilaydeNeiva, los acuerdospactados en laadministraciónmunicipalanterior fuerondesconocidos por elactual gobierno de laciudaddeNeiva,comolaeliminación de laSecretariadelamujer,lafamiliaylainfancia.Las dificultades para laconformación delConsejo Consultivo deDispacidadenIbagué.

Establecer como requisitodentro de los procesos de PP yppto participativo que losenfoques diferenciales, degénero y territoriales quedenplasmados en la ley. De igualmanera, se garantice que lasautoridades brindarán lasgarantías materiales y acceso ala información para que todaslas organizaciones ymovimientos que participen enestosprocesospuedanhacerlosajustes razonables necesariosque garanticen el desempeñoefectivodesusfunciones.

• Accesoalainformaciónde PP y PPtoparticipativo, en dondelas autoridades localesestén obligadas a quecualquier acción,consulta, jornada de

61

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

capacitación, etc quetengacomofinalidadlappypptoparticipativo.Se realice con previadifusión de lainformación de por lomenos 2 meses deanterioridad antes deleventooproceso.

• Adicionalmente, en losbancos de proyectosdeberán estar losacuerdos alcanzadoscon la ciudadanía enmateria de pp y pptoparticipativo, estosdeberán contar coninformes periódicosque den cuenta de sucumplimento y sedeberá realizar unarendición de cuentasde los mismos. Estainformación será decarácter público y elEstado secomprometerá a sudifusión mediante losmedios que requieranpoblaciones y sectoresparasuaccesoydesernecesario laampliación

62

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

delosmismos.• Para la difusión de la

información que semenciona en elparágrafo anterior estadebeestardesagregadaydiferencial.

• Actualizar los registroscartográficos de losnivelesterritoriales.

Otros -¿Qué estrategia o

instrumento da unagarantía real de laparticipación?

Garantizar y fortalecer laautonomía de los entesterritoriales de planeación ygarantizarelcumplimientodelaley.Realizar las adecuacionesnormativas que permitan quelos procesos de PP y PPtoparticipativo puedan realizarsecon las propuestas anteriores.(leyes152/94,388/97,1551/12,etc.)Eliminar las palabras yexpresiones ambiguas olimitantes en la participaciónciudadana en temas de PP yPPtoparticipativo.

63

Mesa6.Garantíasparaelejerciciodecontrolsocialyveeduríaciudadana

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

Experiencias deveeduría ycontrol

• Manejo históricoerrado de laveeduría desde lopúblico.

• El alcalde nocumplió con laspromesas con losdignificados por laavalancha encampoalegre.

• Iniciativaciudadanaespontáneaparalaregulación de unaobra de PTAR allado de unmatadero.

• Veedurias arestaurantesescolares de lacomuna 10 deNeiva.

• Veeduria enconstruccióndeunproyectomultimodal,Tumaco-Brasil.

• Incumplimiento desde lopúblico.

• No socializar con lacomunidad.

• La misma comunidad yprofesoressoncómplicesdelosoperadores.

• Lapersonería seopusoalaveeduríaintegral.

• No existe una asignaciónrealdepresupuestopararealizarlagestión.

• Pocas personas pararealizar una veeduríaefectiva.

• Desconocimiento de losciudadanos.

• Desconocimiento delejercicio de veeduríaciudadana, en losactores.

• Mala calidad en lainformación hacia laveeduría.

• Intereses particularesentrelosveedores.

• Estigmatización y

• Se puede mejorarla alimentaciónescolar por mediode la presiónsocial, porejemplo.

• Educar al núcleofamiliarenarasdefortalecerla.

• Modificar el P.E.I.enesostemas.

• Volver aimplementar elárea dedemocracia en lasI.E.

• Poder suplir lasfalencias de lasleyes 850, 1712 y1757.

• Concertación y consulta previaconlacomunidad.

• Fortalecer el seguimiento yrealizar visitas sorpresa. Hablarcon los niños en el casoparticular.

• Los veedores no deben buscaracceder a cargos públicos ni acontratación relacionados coneseejercicio.

• RealizarunejerciciodesdelasI.E.y la ciudadanía respecto a laveeduríasocial.

• Los veedores deben ser figurasexternas.

• Empoderamiento de lacomunidad.

• Debe existir un respaldo yacompañamiento directo a loslíderesestigmatizados.

• Educar a la comunidad conrelación almatoneo y aumentarla información, involucrando alos padres como veedores parasolucionaresteproblema.

• Losveedoresdebenserelegidospopularmente.

64

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

IIRSA. 45,6 kmsobre un áreaprotegida entreMocoa y SanFrancisco.

• Proyecto elQuimbo en elHuila.

• Matoneo encolegiospúblicosyprivados

• Explotación deoro, otrosminerales ehidrocarburos enla Amazonía, enespecial el rioCaquetá y el ríoPutumayo.

• El rol limitado delcontrol políticodesde los ediles yconcejales.

• Veeduría del parocampesino del2013 en el dpto.delHuila.

persecución judiciala losdirigentes de losprocesossociales.

• Tramitología ineficaz einnecesaria en lasdenunciasdematoneo.

• Falta de garantías departicipación política deveeduría.

• Son manipuladas lasconsultas previas poractores privados(multinacionales).

• Ausenciadelestado.• Ineficiencia de los

organismos de controldelestado.

• Corrupción por parte delosservidorespúblicos.

• Estigmatización.• No se pueden modificar

los presupuestosmunicipales.

• Undecretodeleyqueprohíbalaexplotación extractivista en laamazonía y la regiónsurcolombiana.

• Incorporar en la estructuraeducativa el elemento de laparticipación política de laciudadanía.

• Garantías técnicas y económicasde funcionamiento de laveeduría.

• Incentivos del estado para laspersonasquerealicenlalabordeveedores.

• Integrarlaformaciónpedagógicaa la fuerza pública y demásservidores públicos sobre elconocimiento y respeto delpapeldelosveedoresenarasdesuperarlavisióndeenemigo.

• Que los concejales y edilespuedan incidir en el contenidodel plan de desarrollo, deacuerdo a las capacidadespresupuestalesdelmunicipio.

• Extender el reconocimientoeconómico para la labor deediles y edilesas y juntas deacción comunal en todos losmunicipiosdelpaís.

65

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

Observatorios detransparencia

Observatorioparalapazenla comuna 10 de la ciudaddeNeiva.

• Desconocimiento de lasfunciones delobservatorio.

• Ausencia de relevogeneracional.

• Reglamentar elaccionar de losobservatorios detransparenciaambientalysocial.

• Apoyo a la conformación yfuncionamientodeobservatoriosde transparencia en municipiosapartedelasciudadescapitales.

• Mecanismo seguros derecolección, sistematización yvisibilizacióndelainformación.

• Educar en las funciones yalcancesde losobservatoriosdetransparencia.

• Observatorio ambientalciudadano.

• Ampliar el espectro de losejercicios ciudadanos deobservatoriosdesdelolocal.

Medidas parafortalecer larendición decuentas

• Audienciaspúblicas exigiendorendición decuentas a losfuncionariospúblicos.

• En Guadalupe,hacedoceaños,seconstruyó un planjunto a lacomunidad para20 años.Guadalupe2020.

• El anteriorpresidente del

• Politización de losorganismos de controldelestado.

• Formalismo yprotocolario.

• Espacio reducido para laparticipaciónciudadana.

• Educar a lapoblación.

• Que sea elaborada por losactoresdelasociedad.

• Apoyotécnicoalasveedurías.• Formulación colectiva de

preguntas desde la comunidadhacia la institucionalidad,conforme a sus inquietudes einteresescolectivos.

• Establecermecanismosefectivosparalarendicióndecuentas.

• Planes comunitarios dedesarrollo para que puedan serintegrados en el plan dedesarrollo municipal para suposterior ejercicio de control y

66

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

concejo de Neivaconvocó a unarendición decuentas con lapresencia dediversos sectoresdelaciudadanía.

veeduría.• Establecer como ley estatutaria

la obligación de constituir unaveeduríaciudadanaparaevaluarel resultado de la rendición decuentas.

Capacitación eincremento decapacidadesparala veeduría y elcontrolsocial

• El no cumplimientomisionaldelasentidadesque les correspondeapoyar la formación delasveeduríasciudadanas.

• Abrir espacios de formación conel SENA donde se contemple el“tiempo dentro de lacomunidad”.

• Retomar la obligatoriedad de lacátedra sobre democracia yparticipación.

• espaciosgratuitosenmediosdecomunicaciónmasivos

• Convenios con universidadesparaeducardirigentes.

• Tics,implementación.• Cualificar lxs dirigentes elegidos

popularmenteparalafunción.• Crearpáginaswebconcampañas

para la participación de losjóvenes.

• Ejercicios prácticos dedevolución de saberes en lacomunidad.

• Incorporar el concepto depostacuerdo en lugar deposconflicto.

• Educar enel reconocimientodelterritorio.

67

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

• El estado debe financiar lasformaciones para los dirigentesde las organizaciones socialespara la veeduría y laparticipación en lasconvocatoriasinstitucionales.

Otrasexperiencias deprevención de lacorrupción

Rol de lasorganizacionesen participacióny control de laadministraciónpública

• Desconocimiento a lasorganizaciones querepresentan lascomunidades rurales ygrupos poblacionalesurbanos.

• Reconocimiento político delsujeto campesino como sectordelaciudadanía.

• Autorreconocimiento.• Las JAC/L deben ser ejecutoras

de sus propios recursosasignados.

• Control social a partir de losmecanismos y espacios departicipaciónciudadana.

• Asumir el verdadero papel decontrol sin la presencia delmovimientoarmado.

Medidasespecíficas paraorganizacionesde mujeres,étnicas y otraspoblaciones deespecialprotecciónconstitucional

Desconocimiento (convenio 169de laOIT, adoptado en Colombiamediante la ley 21 del 91), a lasleyes que cobijan las consultaspreviasalascomunidadesnegras,afrodescendientes.

• Existen influencias enesferas de dirección deorganizaciones sociales y

• Modificar lasestructuras deelección yfuncionamientodelos espacios departicipación.

• Incidir en laelección de losórganos de

Fortalecimientologístico.• Empoderamiento de los

sectores.• Implementación de políticas

públicas de mujer en lasregiones.

• Utilización de los medios decomunicaciónparaladifusióndeconvocatorias referentes a la

68

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

lainstitucionalidad.• Las estructuras

institucionales (oficinasde equidad, mujer,infancia, género)dependen delgobernantedeturno.

• Existen viciosburocráticos.

control.

mujer.• Políticas públicas para los

sectorespoblacionales.• Crear secretarias de género y

equidad en las esferasmunicipales.

• Transversalizar la ley estatutariade equidad de género y lainclusión de minorías étnicas ypoblacionales.

• Poblaciones minoritarias conderecho a voz y voto en loscomités municipales y losconcejosdepolíticasocial.

• Modificar las elecciones de losintegrantes de los espacios departicipación,quenoseaelegidopor la institucionalidad sino porlas organizaciones sociales, deunamanerademocrática.

• Establecer un reglamento claropara los espacios departicipación.

• Abrirelespacioalapresentaciónde propuestas a la esfera local,regional y nacional por partedelas org’s sociales y los espaciosdeparticipación.

• Autonomía en ejecución derecursos y obligatoriedad derendición de cuentas por partedelosespaciosdeparticipación.

69

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

• Generar un mecanismo deveeduría que garantice que lasideas planteadas en el los forosregionales sean llevada a lasesferasnacionales,estaveeduríadebe hacer el seguimiento alproceso de discusión,formulación e implementaciónde la ley estatutaria para lasgarantíasdeparticipación.

• Participación de voceros de laveeduría, por medio de uncomité, en las discusiones en elcongresodelaleyestatutaria

• Autonomía para la formulación,creación e innovación depolíticaspúblicasdemocráticas.

• Transversalidad de laparticipación de lasorganizaciones sociales en laconstruccióndepolíticapública.

• Articular la leyestatutariaconelplan decenal de justicia y lasdiferentes leyes quepromuevenlatransparenciayelcontrol.

• En los concejos territoriales ydiversos espacios departicipación, las veeduríasdeben tener voz y voto enbúsqueda de la verdaderaincidencia.

• Abrir los espacios en casas de

70

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

participación ciudadana paraorganizaciones sociales, ademásde juntas de acción comunal yediles.

• Modificar la forma elección quesedaen losórganosdecontrol.Para que sea más efectiva ytransparente, incluyendo laparticipación de la ciudadaníaorganizada.

• Losorganismosdecontroldebenreconocer (obligatoriamente) elejercicio de la veeduríaciudadana.

• Crear mecanismos que facilitenel acceso de las organizacionessociales al Fondo deParticipación Ciudadana delMinisteriodelInterior.

• Participación obligatoria de lasorganizaciones sociales en lasinstancias de participación,sesiones de los concejosmunicipales, para la incidenciaenlasdiscusiones.

• Crear mecanismos para unaelección participativa de lasjuntas directivas de entidadespúblicasdelestado.

• Construir una pedagogía queanteceda a la participación enespaciosdediscusióny tomade

71

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestasdegarantías Disensos

decisiones.• Implementar una veeduría para

la política pública deasentamientosydemáspolíticaspúblicas.

Otros

72

Mesa 7. Garantías para lamovilización y la protesta social; y Armonización normativa para garantizar derecho a la libertad de asociación,movilización yprotestasocial-

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

Medidas paragarantizar lamovilización yla protestasocial

Participación deestudiantes en procesosde movilización enprocesos coyunturales,donde desde lainstitución educativa seles negóel derecho, porlo cual se vieronobligadosaejercerloalafuerza siendo señaladosfrente a los padres, yrelacionados aconceptosestigmatizados con laizquierda.Presencia del ESMADdurante manifestacióndel sector cafetero,haciendo levantamientoforzado del punto demanifestación.La huelga como medidade solicitud de losderechos de lostrabajadores, como

La movilizacióncomo últimorecurso de lasdiversasorganizacionessociales.La presencia deentes como elESMAD queejercen medidasde fuerza paranegar de lamovilizacióncomoalternativa.No hay garantíasde lamanifestación,pese a que seencuentraestipulado en laconstituciónpolítica.

La presencia de lapoblación juvenildurante los procesosdemovilización.

¿La creación de una leygarantizaría seguridad delosmanifestantes?

Un sector propone que lasmovilizaciones deben darse a partir demedidas reguladas que no atenten conlas dinámicas, como por ejemploobstaculizar lavíapública,sinembargo,otra parte planteaba que esasmedidaspresión hacen que el estado prestemayor atención a los procesos demovilizaciónsocial.

73

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

medidaúltima,luegodelusodeotrosmedios.

Acciones decontrolnecesarias parafortalecer lavigilancia de lasautoridades enel tratamientode lasmanifestacionesyprotestas

Se evidencia querepresentantes eninstancias como ladefensoría del pueblo,modifican su actuar apartirdelaformaenquellegóaejercersupuesto.Por ejemplo, si fuepuesto como cuota dealgún representante, susacciones son enbeneficio de este y nodel pueblo, a diferenciade uno elegido pormeritopopular.

La vigilancia delestado sedetermina apartir delseñalamiento delos procesos demovilización, ysus integrantes, yno con el fin degarantizar elejercicio libre deprotesta.La creacióndeunfondo económicodesde el estado,para apoyar losprocesos demovilizaciónsocial, teniendoen cuenta quemuchas de laspersonasvinculada a estosprocesos, seencuentran enlugares de difícilacceso.El código de

Regulacióndelactuarde las fuerzaspúblicas, donde porejemplo,undefensorde derechoshumanos puedatomar registro deesas acciones, quepermitan respaldarlas denunciasrealizadas por laspersonasqueejercenel derecho a laprotesta.La eliminación delproceso militarespecial en cuantojurisdicción quetiene la fuerzapública,paraqueseajudicializado a partirde un procesoordinario.

Creaciónofortalecimientode instancias quegaranticen las condicionesjurídicas,administrativasypolíticas para elseguimiento del actuarquesedadesdeelestadorespecto a los derechoshumanos de quienesejercen su derecho a laprotesta y la movilizaciónsocial.Quien represente estainstancia se propone queprovenga desderepresentantes delmovimiento social, y noseamediadadirectamentedesde el estado, debido aque ya existen, y nocumplen su labor enbeneficioalosciudadanos.

Unos sectores proponían que lacomisión o comité de garantía delderecho a la protesta, fuera unainstancia no involucrada al estado, porotrolado,otrosparticipantesproponían,que teniendo en cuenta, de que yaexisten mecanismos de control yseguimiento desde el gobierno, la ideaestaría encaminada a fortalecerlos,contando con la participación de lasorganizacionessociales.

74

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

policía comoherramienta quepropone espaciosde violenciateniendo encuenta lareformaque se le realizódesdeelestado.

Mecanismos devisibilización ydifusión de lasdemandas yagendas de losmanifestantes

Movilización a partir deeventos como elplebiscito, en dondediversos sectores seorganizaron para que secontinuaran con elproceso de los acuerdosde la habana, debido aque la medida devotación no generogarantías.

Se asume que losprocesos socialesde manifestaciónsurge más por lanecesidad decaprichodeciertogrupo,ynocomoel resultado deuna serie depeticiones noresueltas ydondeno se ha dado larespuesta delestado, por locual los procesosde movilización ymanifestación, enocasiones tieneprocesosextensos, deaños, y no se dasuvisibilización.

Visibilización de losprocesos demovilización a partirde pedagogías quepermita que laspersonas distintas alas vinculadas a lasorganizacionessociales reconozcande donde surge lanecesidad demanifestación comomedida de exigenciadediversosderechos.

La visibilización de losprocesos de movilización,para garantizar suimportancia.Potencializar los espaciosde educación y pedagogíaen torno a la educaciónpolítica y la participaciónque permita dar unpanorama más amplio delosprocesossociales.Adicionalmente quedentro de estas cátedrasse permita dar a conocerquees lamovilizaciónyelderechoa laprotesta,conel fin de terminar lasconcepcionesnegativasdeestosprocesos.

75

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

Mecanismosefectivos dediálogo einterlocuciónpara darle untratamientodemocrático ala movilizaciónyprotestasocial

Desde el putumayo secreó un comitéinterinstitucionalencargado de temasrelacionados a lacontaminación.

El uso de mediosde comunicacióncon el fin decriminalizar elmovimientosocial, y lasdiversasmanifestaciones,respondiendo alas necesidadesde ciertossectores,trayendoconsecuencias enlasorganizacionessociales.

El uso de losmediosde comunicacióncomo elemento queprevenga lavulneración de losderechos humanosdurante el ejerciciode movilizaciónsocial.La protesta social, yla manifestaciónligada a losparámetrosestipulados desde laley, que no irrumpacon las dinámicas,como por ejemplo laobstaculizacióndelasvías.Capacitar a los entespúblicos en torno alos mecanismos dederechoshumanos.

La creación de unainstancia que funcionecomo veedor de lagarantía del derecho demovilización con laposibilidad de generarsanciones frente a losincumplimientos.Esta Figura sea directa, yno con mediación dediversas instancias quesolo alargan o demoranlos procesos., que seaadicionalmenteindependiente y concapacidad de hacerseguimiento alcumplimiento, y que elincumplimiento generesanciones,jurídicas.

Medidasespecíficas deSeguridad,protección y noestigmatizaciónpara quienesparticipan en

Experiencias de guardiasindígenas, campesinas ycimarrones comomedidas deautoprotección,frentelapresencia de la fuerzapública.

Pese a que nosencontramos enun proceso detransición desdelosacuerdosdelaHabana, no se haefectuado

El uso de losmediosde comunicacióncomo elemento queprevenga lavulneración de losderechos humanosdurante el ejercicio

El fortalecimiento de lapolicía especializada, parael acompañamiento, paraevitar la presencia delSMAD, la posibilidad deeliminación de este entecomofuerzadechoque.

76

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

acciones demovilización yprotesta.

El acompañamiento deorganizaciones socialesen procesos demovilización en eventostales como el ataque aun manifestante, lapresencia de infiltrados,o el registro fotográficoaquienesasisten.

procesos detransición de lasfuerzas militares,endondeel“focode guerra” no seencuentra en lainsurgencia rural,sino en asumirque las diversasorganizacionessociales trabajancomo procesosurbanos de lamisma.Laestigmatizaciónde la palabrasindicalista, osindical.Los análisis deriesgo se hacen apartir deesquemas viejos,que nosresponden a lasdinámicas deinseguridadactuales, queafectan a laseguridad a los

de movilizaciónsocial.Organizaciones dederechos humanos,creada desde lasmismasorganizacionessociales comogarantes de losderechos,apartirdelacompañamientocontinuo durante losprocesos demovilización.Seexijaquedesde laeducación básica sedé énfasis a losderechosfundamentales y lavulneración que setiene, para realizarun cambio depensamiento de laprotesta.Laresponsabilidaddelosentes territorialesdentro de losprocesos demovilización, donde

El estadodebe garantizary defender el buennombre de losparticipantes en lasmovilizaciones, al igualquesuprotección.Seguridad no manifestadaa partir de presenciamilitar, y el uso de lafuerza pública, que no seacciona a partir demediador,sinoenplandechoque con losmanifestantes.El despliegue masivo delas Fuerzas Paramilitares,que se ubicanespecíficamente en zonasconaltapresenciamilitar.El desmonte delparamilitarismo permiteseguridad dentro de losprocesosdemovilización.La exigencia de latransición de las fuerzasarmadas del estado, de lamisma forma en que lainsurgencia lo está

77

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

diversos líderessociales. Dondese pasó de laamenazacontinua, a laterminacióninmediata de lavida,prioritariamentemediado pordelincuenciacomún.Negación de lapresencia yfortalecimientodelParamilitarismo.

el seguimiento nosea centralizado, odesde gobiernonacional.

llevandoacabo.

Leyes quedeben sercreadas omodificadas

Movilización desdePutumayo en torno a laley que busca laimplementación de laspetroleras, generadorasde contaminación en lazonaandino-amazónica.Consulta popular detierras contra lasconcesiones en eldepartamento delTolima.

Los acuerdosfirmados desdegobiernonacional, endonde seconsideran máscomo unaposibilidad de“quitarse deencima” a lasorganizacionessociales, quienesexigen susderechos, y no

Elejerciciodeunaleyque permita lagarantía del derechoa la manifestacióndesde los distintossectores.Participación de losdiversos sectoressociales en losmecanismos deplaneación.Ley estatutaria,

Modificacióndelcódigodepolicía, y fortalecer la leyde movilizaciónciudadana.La necesidad de lapresencia derepresentantes de lasorganizaciones sociales enel ejercicio político, comogarantelasnecesidadesdevida digna de losciudadanos, y no a partirde las necesidades deunospocos.

78

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

Consulta popular en elmunicipio de Cajamarca,contra las concesiones ymultinacionales comoAnglogold.Cinco movilizaciones enel municipio de Ibagué,contra la multinacionalAnglogoldAsambleas de sindicalesen torno a lamodificación del códigosustantivo deltrabajador. Movilizacióndelaño2016en tornoala derogación de laresolución 583, de latercerizacióndeltrabajo.

comomedidaquegarantice elderecho a laparticipación.Inconsecuenciadel estado frentea la protesta,donde por unlado, buscapermitirejercerelderecho,peroporotro lado buscaseñalar a quienesllevan a cabo elproceso demovilización.Revisarelartículo110, de la ley1757 de 2015,que regula losmecanismos departicipaciónciudadana.La vulneración dediversosderechos, delincumplimientodelaley.

teniendo en cuentaque se hablan dederechofundamental.Artículo 55 de la Ley1801quehablade lasanción a ladivulgación demensajes engañososen relación a lomanifestante, quebusca deslegitimar elderecho a laprotesta.

¿La creación de una leygarantizaría seguridad delosmanifestantes?Mejoras y modificarartículo del códigosustantivo del trabajador,eneltemaalderechoa lahuelga, desde el sectorsindical. Con el fin degarantizar la participacióndemocrática.Quesereguleymodifiqueel sentidode lahuelgaenlos servicios públicosesenciales en sentidoestricto, y sepuedadar lahuelgatotalyparcial.Revisión, modificación yposible derogación delartículo 53, 54, y 56,puesto que limita, yvulnera el derecho a laprotesta y lasmovilizaciones.

Protocolos de Responsable encargado El estado Generar línea base La garantía desde el

79

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

actuación, uotrosmecanismospara que lasautoridadesgaranticen elrespeto de losderechoshumanosde losmanifestantes,como en eldialogo yseguimiento aacuerdos

en derechos humanosdesdepolicíanacional.

Colombiano noaplica las normasinternacionales,como porejemplo las deOIT, DITH, pese aque realizaconvenios.El estado comoente que violentalos derechoshumanos.

que permita a partirde argumentos quereflejen la necesidadde por ejemplo,desmontar el SMAD,que sea más allá dela simple petición,sino como desde lasexperiencias de lasdiversasorganizacionessociales.Al hablar de derechofundamental, debecontar con garantíasde escenarios departicipación demedios detransporte, de apoyologístico, dondequienes vayan aparticipar cuentenconelapoyodesdeelestado.Actuaciones de laprotesta a partir deun sustento “lógico”de las necesidades,comoporejemplolosserviciospúblicos.

estado, donde se buscaque ellos generen lascondiciones necesariaspara ejercer el derecho ala movilización, como porejemplotransporte.Mecanismos de presión,para la garantía de losderechos políticos, elestatutodelaoposición.Lacreacióndeunprocesounitario, donde confluyanlos diversos sectores conel fin de solicitar elrespetodelaparticipaciónenlaprotesta.Teniendo en cuenta quehay responsables dederechos humanos en lasorganizaciones sociales, yadicionalmente en lapolicía, es importante enque los procesos demanifestación y protesta,existaun trabajoconjuntoentrelaspartes.Actuacionespreviasen lasdiversas problemáticas

80

Tema ExperienciasLocales

Obstáculos ydificultades

Oportunidades PropuestasdeGarantías Disensos

Se debe garantizar ylegislar el derecho ala huelga en sentidoestricto de losservicios públicosesenciales.

propuestas desde lasorganizaciones sociales,que prevengan lasmovilizacionesyprotestas.

Medidasespecíficas paraorganizacionesde mujeres,étnicas y otraspoblaciones deespecialprotecciónconstitucional

En el proceso demovilizacióndelaMingaPopular, se evidenciaronataques desde la fuerzapública hacía sectoresindígenas.Coyuntura actual de laCumbreagraria,étnicaypopular, donde a partirdel incumplimiento delos acuerdos realizadoscon el gobiernonacional.

Mesa 8.Mecanismos deseguimiento einterlocución conel Estado –prevención,atencióntemprana denecesidades ydemandassociales ycumplimiento deacuerdos-

Resaltar laparticipaciónequitativa dentro delos procesos demovilización,hablandodesde ellosyellas.Que el tema demujer y género seadé a partir de unaarticulacióntransversal a todoslos procesos queimplican lamovilización y elderecho a laprotesta.

Otras

81

Mesa8.MecanismosdeseguimientoeinterlocuciónconelEstado–prevención,atencióntempranadenecesidadesydemandassocialesycumplimientodeacuerdos-

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas Disensos

Representación eninstanciasdeparticipaciónciudadana, el controlsocial y la interlocuciónconautoridades

PastoralsocialRedDptaldeMujeresMarchaPatrióticaRedJuvenilResguardoIndígenaEstudiantesUniversitariosASPUJAC

Losdelegadosdelasorganizacionessocialesminoritariasnotienefuerzadeparticipaciónloqueimpidesuincidenciayrepresentatividad,enlosespaciosdondeconvergendiferentessectoressociales.Noexistengarantíasparalosdelegadosdelasdiferentesorganizacionessociales,difundan,repliquen,capacitenycompartanlasexperienciasylosconocimientosconlasrespectivascomunidadesLaimposibilidaddequelaparticipaciónporsectorseamásamplia,esdecirquepuedanasistiralosespaciosmásrepresentantesodemanerarotativa.

1. Garantizarrecursos técnicosy financierosqueposibiliten laréplica yretroalimentación, por parte delos líderes/ashacia lacomunidad, delas decisiones einformaciónrecibida en lasinstancias departicipación.

2. Crear unainstancia deconcertaciónentre lasautoridadeslocales y las

82

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas Disensos

Faltadereconocimientodenuevasorganizacionessociales,demovimientosemergentesoconstituidosdehechoporproblemascoyunturales.Noexisteundialogohorizontalentrelasorganizacionessocialesy/olascomunidadesconlasinstitucionesgubernamentalesLosfuncionariospúblicosdesconocenlaconstituciónfrentealapoblaciónindígena,comunidadesespeciales,organizacionessocialesycolectivosengeneral.Difícilaccesoalacreacióndenuevasorganizacionessocialesenrazónasuconstitución,esdecirlosformalismosylegales,jurídicosyeconómicosresultanengorrosos,loqueproducequesedesincentivesucreación.

organizacionessociales(dependiendodel sector), parael diseño eimplementaciónde normatividad,política pública,programas yproyectos en losdiferentesnivelesterritoriales(municipal,departamental,nacional).

3. Fortalecer losmedios deinformación ycomunicación enlas zonas condificultad deacceso paragarantizar laparticipación delasorganizacionessociales que seencuentran enestosterritorios.

83

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas Disensos

Ladesconfianzageneralizadaenlosorganismosdelestado,esdecirnohaylegitimidaddelosespaciosdecontrolsocialinstitucional.

4. Garantizarespaciosdeformacióndedirigentesdeacuerdoconlasnecesidadesterritorialesysectoriales.

5. Generar unmecanismo dereconocimientodeorganizacionesno formales (noregistradas enCámara deComercio) en losentesterritoriales y enlas instancias departicipación.

6. Eliminar trámitesy facilitar elacceso a lasinstancias departicipación yrepresentación,y

84

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas Disensos

la conformaciónde mecanismosde controlinstitucional.

7. Establecer unaconnotaciónespecial(jurídica)que garantice lacontinuidad y elcumplimiento delos acuerdoslogrados entrelasorganizacionessociales einstancias degobierno.

8. La Contraloría yla Procuraduríadeben participarcomo garantesen elcumplimento delos acuerdoslogrados entrelasorganizacionessociales en lasinstancias de

85

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas Disensos

participación.

9. Establecer unpresupuestoanual en losentesterritoriales deinversionesamplio que sedestinenúnicamente parael cumplimientode los acuerdoscon lasorganizacionessociales.

10. Promover lacreación deespacios decontrol políticopara el ejerciciode lasorganizacionessociales,diferentes de losespacios decontrolgubernamentales.

86

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas Disensos

11. Crearmecanismosdeseguimientoalasveedurías.

12. En los sectoresrurales, lasentidadesterritorialesdeben garantizarel acceso a lainformación parala toma dedecisiones, suaprobación y elcumplimiento delosacuerdos.

13. Lasveeduríasurbanasdebenpresentarinformesperiódicosalacomunidad.

Instancias o mecanismospara hacer seguimiento acompromisos

VeeduríasciudadanasCasasdeJusticia

Los mecanismos einstancias para hacerseguimientos no dan

Tener en cuenta laantigüedadyexperienciasdelasveeduríasqueenel

87

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas Disensos

Comités,comisiones

respuesta a lasnecesidades y losprocesos organizativos delas comunidades y lasorganizaciones sociales,resultando inoperantes eineficacesLa Creación de acuerdospor decreto limita lacontinuidad ycumplimiento de losmismos.LosveedoresNOtienenelsuficiente acceso a lainformaciónpúblicaNo existe claridad con elpleno funcionamiento delas instanciasdecontrolyseguimiento.Lasveeduríasnocumplencon las funciones deinformaralacomunidadAltocostoparaelejerciciodelaveeduría.Falta de voluntad políticapara la promoción del

comúnsonreconocidas

88

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas Disensos

ejercicio de controlpolítico diferente a losentes de controlgubernamentales.Los entes de control sonno están directamentevinculados con losacuerdos suscritos entrelasinstitucionespúblicasylasorganizacionessocialesycomunidades.

Acciones de lasautoridades públicas enrespuestaa lasdemandasy propuestas deorganizaciones ymovimientossociales

Negligencia y falta decompromiso de lasautoridades ante lasnecesidades demandaslocalesLas comunidades no sonescuchadas hasta cuandose presentan las vías dehecho

Definir Un mecanismoexpedito de justicia comoinstancia sancionatoriapara quienes desacatenlas demandascomunitarias

Acciones de lasautoridades públicascomo respuesta a lasdenuncias de amenaza oafectación a la vida yseguridad derepresentantes deorganizaciones y

No se reconoce elparamilitarismo como unactorqueatentacontralaparticipación ciudadana,toda vez que arremetecon el asesinato,amenazas, intimidación,persecución,

1. Establecer unmecanismo deproteccióninmediata y deatenciónpermanente dedenuncias dondeel presupuesto

89

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas Disensos

movimientossociales desplazamiento,desapariciones y otrasformas de violencia delíderesylideresassocialesycomunitarias.Estigmatización,criminalización de laorganizaciónsocialInoperancia y pocacapacidaddereaccióndela Unidad nacional deprotecciónRiesgo de denunciar antelos organismos deseguridad y desconfianzageneralizada frente a lafuerzapública

no sea unalimitante paramiembros deorganizacioneslíderes.

Herramientas paravalorar, hacer visible eincentivar la gestión deautoridades públicasrespectoalaparticipaciónde organizaciones ymovimientossociales

Ausencia de seguridadjurídica que facilite a laautoridad pública elfomento de laparticipaciónciudadana.La ejecución depresupuestos territorialesno tiene en cuenta laparticipación deorganizaciones ymovimientossociales

1. Los entesterritoriales queinvolucren a lasorganizacionessociales enpresupuestosparticipativostendránmayoresincentivoseconómicos que,a su vez, estarádirigido a

90

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas Disensos

proyectos conorganizacionessociales.

Medidas para la atencióny canalización depeticiones y propuestasde organizaciones ymovimientos sociales porparte de las autoridadespúblicas

Desconocimiento de losMecanismos departicipaciónqueademásresultanineficaces.Resulta engorroso elevarpeticiones ante losorganismospúblicos.Las instituciones notienen la capacidadtécnica para responder atodas las demandassocialesNo hay claridad niarticulación pararesponder a lassolicitudes, peticionesquejasyreclamos,

1. Crear un

organismojurídico deverificación yseguimiento a laatención desolicitudes porparte de lasorganizacionessociales.

2. Compensar(económicamente) a lasorganizacionessociales por lafalta derespuestainstitucionalante laspeticiones.

Medidas específicas paraorganizaciones demujeres, étnicas y otras

Desconocimiento de lasautoridades públicasfrente a los lineamientos

1. Capacitaralosservidorespúblicossobrela

91

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas Disensos

poblaciones de especialprotecciónconstitucional

para trato diferencial yespecial de la población,se conocen las demandasperono comoproceder abrindar alternativas desolución.

atencióndirigidaacomunidadesdiversas(conreconocimientoespecialporlaley).

2. GarantizarqueloslineamientosdelaLeyEstatutarianovayanendetrimentodelasreivindicacionesyalogradasdelasorganizacionessociales.

3. QueloslineamientosdelaLeyEstatutariatengancomobaseelcomponentedediferencial,poblacionalysectorial.

92

Tema ExperienciasLocales

Obstáculosydificultades Oportunidades Propuestas Disensos

Otros