Matriz dofa gestión 2011

2
Municipio: _Saboyá__________________ Institución: __San Isidro____________ Nombre: __Nelson Emiro Congo________________ MATRIZ DOFA Etapa de Formación y Acompañamiento Región Amazonía-Andina 2010-2011 UPN - CPE Articulación de TIC en la Gestión Escolar DEBILIDADES (D) Hacer lista de debilidades 1. Escaso número de equipos. 2. Desinterés por parte de la mayoría de los profesores para capacitarse. 3. Exceso de responsabilidades para el Rector y queda poco tiempo. 4. Los espacios físicos son inadecuados para un óptimo trabajo. 5. El sistema eléctrico de las sedes es deficiente y falla con frecuencia. 6. Los estudiantes prefieren usos muy limitados de los equipos. 7. La inseguridad amenaza constantemente con robos de equipos. 8. 9. 10. FORTALEZAS (F) Hacer lista de fortalezas 1. Estamos cerca del centro urbano de Chiquinquirá. 2. Han venido mejorando las capacitaciones. 3. El Rector y un 10% de los docentes sí se interesan por la actualización en las TICs. 4. Hay espacio para construcción de espacios físicos adecuados. 5. El ambiente laboral mantiene un clima adecuado. 6. 7. 8. 9. 10. OPORTUNIDADES (0) Hacer lista de oportunidades 1. El MEN está buscando estrategias para fortalecer las TICs en las instituciones educativas, generando capacitaciones. 2. Hay buenas relaciones entre la Institución Educativa y la Administración Municipal. 3. La vía de acceso a la mayor parte de las sedes está en condiciones de transitabilidad aunque con dificultades. 4. La ley de Infancia y Adolescencia da gran importancia a la educación de los niños. 5. Un número, aunque reducido se interesa por la actualización de las TICs. 6. A los estudiantes les gusta jugar y manipular en el computador. 7. 8. 9. 10. ESTRATEGIAS (DO) Vencer debilidades aprovechando oportunidades 1. Gestionar con CPE y con la alcaldía la consecución de equipos adecuados. 2. Que los docentes interesados en actualizarse comiencen a trabajar, para ver si los demás se animan. 3. El Rector debe seleccionar algunas de sus responsabilidades y tratar de delegarlas. 4. Continuar con el macroproyecto para reestructurar la planta física de la sede central. 5. Gestionar con la alcaldía la revisión del sistema eléctrico de las sedes y estar atentos a cualquier falla para reportarla a la EBSA. 6. En la medida que los estudiantes conozcan nuevos usos del computador pueden interesarse en el uso de esas otras opciones. 7. Preservar el servicio del Celador y estar en constsnte contacto con las autoridades. 8. 9. 10. ESTRATEGIAS (FO) Uso de fortalezas para aprovechar oportunidades 1. Aprovechando el clima laboral agradable, sugerir a los demás docentes que se ecerquen a algunos de los usos del computador. 2. Procurar que al lado de alguno de los interesados vayan otros a las capacitaciones. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Transcript of Matriz dofa gestión 2011

Page 1: Matriz dofa gestión 2011

Municipio: _Saboyá__________________ Institución: __San Isidro____________ Nombre: __Nelson Emiro Congo________________

MATRIZ DOFA

Etapa de Formación y Acompañamiento Región Amazonía-Andina 2010-2011

UPN - CPE

Articulación de TIC en la Gestión Escolar

DEBILIDADES (D)Hacer lista de debilidades1. Escaso número de equipos.2. Desinterés por parte de la mayoría de los profesores para capacitarse.3. Exceso de responsabilidades para el Rector y queda poco tiempo.4. Los espacios físicos son inadecuados para un óptimo trabajo.5. El sistema eléctrico de las sedes es deficiente y falla con frecuencia.6. Los estudiantes prefieren usos muy limitados de los equipos.7. La inseguridad amenaza constantemente con robos de equipos.8.9.10.

FORTALEZAS (F)Hacer lista de fortalezas1. Estamos cerca del centro urbano de Chiquinquirá.2. Han venido mejorando las capacitaciones.3. El Rector y un 10% de los docentes sí se interesan por la actualización en las TICs.4. Hay espacio para construcción de espacios físicos adecuados.5. El ambiente laboral mantiene un clima adecuado.6.7.8.9.10.

OPORTUNIDADES (0)Hacer lista de oportunidades1. El MEN está buscando estrategias para fortalecer las TICs en las instituciones educativas, generando capacitaciones.2. Hay buenas relaciones entre la Institución Educativa y la Administración Municipal.3. La vía de acceso a la mayor parte de las sedes está en condiciones de transitabilidad aunque con dificultades.4. La ley de Infancia y Adolescencia da gran importancia a la educación de los niños.5. Un número, aunque reducido se interesa por la actualización de las TICs.6. A los estudiantes les gusta jugar y manipular en el computador.7.8.9.10.

ESTRATEGIAS (DO)Vencer debilidades aprovechando oportunidades1. Gestionar con CPE y con la alcaldía la consecución de equipos adecuados.2. Que los docentes interesados en actualizarse comiencen a trabajar, para ver si los demás se animan.3. El Rector debe seleccionar algunas de sus responsabilidades y tratar de delegarlas.4. Continuar con el macroproyecto para reestructurar la planta física de la sede central.5. Gestionar con la alcaldía la revisión del sistema eléctrico de las sedes y estar atentos a cualquier falla para reportarla a la EBSA. 6. En la medida que los estudiantes conozcan nuevos usos del computador pueden interesarse en el uso de esas otras opciones.7. Preservar el servicio del Celador y estar en constsnte contacto con las autoridades.8.9.10.

ESTRATEGIAS (FO)Uso de fortalezas para aprovechar oportunidades1. Aprovechando el clima laboral agradable, sugerir a los demás docentes que se ecerquen a algunos de los usos del computador.2. Procurar que al lado de alguno de los interesados vayan otros a las capacitaciones.3.4.5. 6.7.8.9.10.

Page 2: Matriz dofa gestión 2011

AMENAZAS (A)Hacer lista de amenazas1. Los recursos asignados a educación son cada vez menores.2. Los ladrones se pueden llevar los equipos.3. Las fallas en la luz pueden ocasionar daños en los equipos.4. Los estudiantes no ven posibilidades de un futuro promisorio.5. Las construcciones están cada vez más deterioradas.6. La inestabilidad de los docentes genera desmotivación en ellos.7.8.9.10.

ESTRATEGIAS (DA)Reducir debilidades evitando amenazas1. Solicitar con insistencia las transferencias de recursos del CONPES.2. Insistir a las comunidades que ellos también hacen parte de la seguridad de los equipos que hay en las sedes para que las ayuden a cuidar.3. Hacerle ver a los estudiantes que mediante un mayor conocimiento de las posibilidades del computador habrán mayores posibilidades de un futuro promisorio.4. Hacerle comprender a los docentes que incluso si fueran trasladados, el mejor conocimiento del computador le servirá a donde vaya.5. Gestionar ante la alcaldía y la Sec. Edu. La reparación de las sedes más deterioradas.6.7.8.9.10.

ESTRATEGIAS (FA)Usar fortalezas para evitar amenazas1. Pedir a la Policía que haga visitae periódicas y sorpresivas a las sedes en diferentes horarios.2. El diálogo informal entre profesores y directivos con los estudiantes insistir enque el computador se debe utilizar no sólo para oir música o jugar sino para aprovechar muchas más posibilidades.3.4.5.6.7.8.9.10.