matriz de evaluacion

9
Dra. Celia Rico Pérez [email protected] http://celiarico.wordpress.com Curso 2010-2011 ASIGNATURA: TRADUCCIÓN EN EL ENTORNO DIGITAL CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN DESARROLLO DE COMPETENCIAS ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS PROCESO DE APRENDIZAJE RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSAYO FINAL [MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE]

description

Este documento describe en detalle la rúbrica de evaluación que utilizo en mis clases de "Traducción en el entorno digital" en la Universidad Europea de Madrid

Transcript of matriz de evaluacion

Page 1: matriz de evaluacion

Dra. Celia Rico Pérez [email protected]

http://celiarico.wordpress.com

Curso 2010-2011

ASIGNATURA: TRADUCCIÓN EN EL ENTORNO DIGITAL CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN DESARROLLO DE COMPETENCIAS ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS PROCESO DE APRENDIZAJE RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSAYO FINAL

[MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE]

Page 2: matriz de evaluacion

Traducción en el entorno digital Dra. Celia Rico Pérez

[email protected] http://celiarico.wordpress.com

2

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-

nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA

MATRIZ 1: DESARROLLO DE COMPETENCIAS (PONDERACIÓN SOBRE LA NOTA FINAL: 15%) Excelente

(88%-100%) Satisfactoria (61%-87%)

Moderadamente satisfactoria (46%-60%)

Deficiente (21%-45%)

No aceptable (0%-20%)

Valoración

Iniciativa • Asume y lleva a cabo actividades por su propia iniciativa. • Da más de lo que es requerido o esperado en la asignatura. • Hace cosas que no han sido pedidas que pueden mejorar su aprendizaje. • Reconoce y aprovecha las oportunidades que se le presentan. Se anticipa a problemas u oportunidades

• Actúa de forma proactiva en la asignatura y en las actividades en las que participa, introduciendo distintos enfoques para afrontar el problema. • Es decisivo y actúa rápidamente ante situaciones imprevistas; evita que los problemas o dificultades se agranden.

• Es participativo, aporta ideas y estimula a su equipo para que actúe de la misma forma. • Aporta ideas o sugerencias que contribuyen a mejorar los procesos y a cumplir con los objetivos del área. • Emprende iniciativas autónomas en el ámbito de sus funciones habituales, requiriendo un nivel muy limitado de supervisión. • Implementa las propuestas sugeridas por pares o superiores con celeridad y eficiencia.

• No sabe prever potenciales problemas o detectar oportunidades futuras, mostrando una actitud pasiva frente a la asignatura. • Prefiere moverse de acuerdo a pautas establecidas y en ámbitos conocidos, sin realizar ninguna aportación relevante.

• Ante situaciones de crisis no toma decisiones, delegando las responsabilidades e ignorando la situación, esperando que se resuelvan solas.

Planificación • Desarrolla habilidades para analizar, concretar y

• Demuestra un alto conocimiento

• Establece mecanismos de

• No se preocupa por el uso eficiente

• Trabaja de forma desordenada, sin

Page 3: matriz de evaluacion

Traducción en el entorno digital Dra. Celia Rico Pérez

[email protected] http://celiarico.wordpress.com

3

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-

nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA

priorizar acciones para conseguir una meta (objetivos). • Desarrolla habilidades para establecer objetivos concretos y realistas. • Identifica y utiliza recursos para conseguir la meta. • Gestiona adecuadamente el tiempo. • Tiene la capacidad para reconocer información significativa, buscar y relacionar datos relevantes.

en la planificación de las actividades, manejando metodologías y herramientas adecuadas a la tarea, con sentido de las prioridades.

seguimiento y puntos de control, asegurando los avances de los proyectos y la calidad de los resultados. • Utiliza ordenadamente los recursos para el aprendizaje. • Administra de forma eficiente el tiempo propio, así como el de los demás.

de los recursos disponibles. • No define de forma clara y eficaz los objetivos y metas propios y/o del equipo

planificar y priorizar sus actividades. .

Autoconfianza • El estudiante ha desarrollado las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios con un alto grado de autonomía • Siempre se siente capaz de manejar situaciones retadoras, tomar decisiones o manejar constructivamente los errores. • Tiene capacidad para mostrar desacuerdo de

• El alumno cree en la valía de su propia capacidad para llevar a cabo una tarea, aunque puntualmente necesita reafirmación externa de los compañeros o la profesora. • En general, se siente capaz de manejar situaciones

• Es capaz de emprender la tarea con un grado moderado de autonomía. • En ocasiones necesita apoyo para desarrollar sus propias ideas.

• Necesita apoyo frecuente para desarrollar sus propias ideas. • Tiene una confianza muy débil en su propio juicio.

• Necesita apoyo continuo para el desarrollo de las tareas y no se siente capaz de afrontarlas con autonomía. • No confía en su propio juicio. • Muestra incapacidad para tomar decisiones o manejar constructivamente los errores.

Page 4: matriz de evaluacion

Traducción en el entorno digital Dra. Celia Rico Pérez

[email protected] http://celiarico.wordpress.com

4

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-

nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA

forma coherente y desarrollar las propias ideas. • Manifiesta confianza en su propio juicio.

retadoras, tomar decisiones o manejar constructivamente los errores

Competencia tecnológica

• Maneja con un alto grado de competencia herramientas tecnológicas de todo tipo.

• El alumno es capaz de utilizar recursos informáticos de producción textos, gestión de datos y elementos multimedia.

• Es capaz de implementar y mantener su blog con entradas de texto y realizar presentaciones en ppt.

• Maneja con mucha dificultad las herramientas tecnológicas.

• Muestra incapacidad para utilizar las herramientas informáticas

Competencia documental

•Acumula experiencia en el uso de los recursos documentales y tiene capacidad para desarrollar estrategias adecuadas de búsqueda. • Es capaz de localizar, manejar y sintetizar información en sus lenguas A y B con un alto grado de competencia. • Tiene criterio para distinguir la calidad de las fuentes empleadas, • Cita sus fuentes con corrección.

• Maneja las fuentes documentales en sus lenguas A y B. • Cita las fuentes de manera correcta.

• Maneja con cierta soltura los recursos documentales aunque necesita apoyo puntual. • Cita las fuentes de manera correcta.

• Necesita apoyo constante para manejas las fuentes documentales. •Cita de manera incorrecta sus fuentes.

• Muestra incapacidad para manejas las fuentes de información de manera eficaz. • Cita de manera incorrecta sus fuentes.

Page 5: matriz de evaluacion

Traducción en el entorno digital Dra. Celia Rico Pérez

[email protected] http://celiarico.wordpress.com

5

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-

nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA

MATRIZ 2: ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS (PONDERACIÓN SOBRE LA NOTA FINAL: 35%)

Excelente

(88%-100%) Satisfactoria (61%-87%)

Moderadamente satisfactoria (46%-60%)

Deficiente (21%-45%)

No aceptable (0%-20%)

Valoración

El estudiante posee y comprende los conocimientos del área de estudio

• Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo esperado. • Propone o desarrolla nuevas acciones. • Demuestra total comprensión de los diferentes puntos del temario.

• Domina el tema asignado a su grupo de trabajo y es capaz de responder a las preguntas que se le plantean. • Conoce los contenidos del resto del temario y puede responder a la mayoría de las preguntas que se le plantean.

• Conoce su tema de trabajo aunque quedan aspectos sin explorar. • Comprende el resto de los puntos del temario pero con poca profundidad.

•Comprende su tema de trabajo y desconoce el resto de temas. • Únicamente puede responder a las preguntas sobre su tema y lo hace con dificultad.

•Desconoce los contenidos de la asignatura. • Se muestra incapaz de responder a las preguntas que se le formulan.

El estudiante sabe aplicar a su trabajo los conocimientos adquiridos

• Demuestra una alta capacidad para elaborar y defender argumentos y resolver problemas • Tiene capacidad de reunir e interpretar datos del área de estudio para emitir juicios que incluyan una reflexión • Sabe transmitir información, ideas, problemas y soluciones.

• Reúne e interpreta datos con facilidad y sabe defender sus argumentos.

• Puede reunir e interpretar datos aunque muestra cierta dificultad para elaborar y defender argumentos.

• Tiene bastante dificultad para defender argumentos, transmitir ideas, problemas o soluciones.

• Demuestra una capacidad deficiente para aplicar los conocimientos del área de estudio.

Page 6: matriz de evaluacion

Traducción en el entorno digital Dra. Celia Rico Pérez

[email protected] http://celiarico.wordpress.com

6

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-

nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA

MATRIZ 3: PROCESO DE APRENDIZAJE (PONDERACIÓN SOBRE LA NOTA FINAL: 10%)

Excelente

(90%-100%) Satisfactoria (61%-89%)

Moderadamente satisfactoria (41%-60%)

Deficiente (21%-40%)

No aceptable (0%-20)

Valoración

Asistencia a clase Asiste a clase el 90%-100%

Asiste a clase el 61%-89%

Asiste a clase el 41%-60% Asiste a clase el 21%-40%

Asiste a clase el 0%-20

Participación en actividades colaborativas y foro

• Participa el 90%-100% • Participa el 61%-89% • Participa el 41%-60% • Participa el 21%-40%

• Participa 0%-20

Uso del diario reflexivo • Realiza contribuciones muy relevantes sobre su proceso de aprendizaje y las documenta adecuadamente. • Utiliza el registro adecuado, escribe con corrección, aporta explicaciones detalladas referidas a las competencias que ha adquirido.

• Las reflexiones son pertinentes, están correctamente documentadas y no contienen errores lingüísticos.

• Las reflexiones son pertinentes aunque escasas y no contienen errores lingüísticos.

• Las reflexiones del diario no son pertinentes y contienen errores lingüísticos.

• Realiza muy escasas contribuciones al diario reflexivo y de poca calidad.

Page 7: matriz de evaluacion

Traducción en el entorno digital Dra. Celia Rico Pérez

[email protected] http://celiarico.wordpress.com

7

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-

nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA

MATRIZ 4: RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (PONDERACIÓN SOBRE LA NOTA FINAL: 20%) Excelente

(89%-100%) Satisfactoria (61%-87%)

Moderadamente satisfactoria (45%-60%)

Deficiente (21%-40%)

No aceptable (0%-20)

Valoración

Uso del portafolios • Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo esperado. • Propone o desarrolla nuevas acciones. • Demuestra total comprensión de los diferentes puntos del temario a través de su blog. • Incorpora en su blog contribuciones originales y diversas que muestran su dominio de la asignatura y de sus lenguas de trabajo.

• Domina el tema asignado a su grupo de trabajo. • Conoce los contenidos del resto del temario e incluye frecuentes entradas en el blog al respecto. •Incorpora al blog algunas secciones diferentes a las recomendadas por la profesora.

• Conoce su tema de trabajo aunque quedan aspectos sin explorar. • Comprende el resto de los puntos del temario pero con poca profundidad.

•Comprende su tema de trabajo y desconoce el resto de temas.

•Desconoce los contenidos de la asignatura

Presentación del tema asignado

• Muestra originalidad en el desarrollo del tema, profundidad, claridad en la redacción, capacidad de síntesis. • Hace una buena distribución y un buen uso del tiempo asignado. • Implica a toda la clase con actividades participativas.

• Presenta los datos y argumentos con claridad. • Consigue implicar a la mayoría de la clase con actividades participativas.

• La presentación resulta ordenada y completa: introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía. • Explora modos de implicar al resto de la clase en la presentación.

• La presentación resulta poco clara. • No ha explorado modos de implicar a toda la clase.

• La presentación es desordenada e incompleta. • No implica al resto de la clase.

Page 8: matriz de evaluacion

Traducción en el entorno digital Dra. Celia Rico Pérez

[email protected] http://celiarico.wordpress.com

8

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-

nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA

MATRIZ 5: ENSAYO FINAL (PONDERACIÓN SOBRE LA NOTA FINAL: 20%)1

CATEGORY 4 (89%-100%)

3 (60%-87%)

2 (45%-50%)

1 (0%-445)

Valoración

Organization Information is very organized with well-constructed paragraphs and subheadings.

Information is organized with well-constructed paragraphs.

Information is organized, but paragraphs are not well-constructed.

The information appears to be disorganized.

Quality of Information Information clearly relates to the main topic. It includes several supporting details and/or examples.

Information clearly relates to the main topic. It provides 1-2 supporting details and/or examples.

Information clearly relates to the main topic. No details and/or examples are given.

Information has little or nothing to do with the main topic.

Amount of Information All topics are addressed and all questions answered with at least 2 sentences about each.

All topics are addressed and most questions answered with at least 2 sentences about each.

All topics are addressed, and most questions answered with 1 sentence about each.

One or more topics were not addressed.

1 Esta matriz es una adaptación de una de las plantillas de Rubric para la evaluación de ensayos: http://rubistar.4teachers.org/ . Fecha de consulta: 4 de noviembre de 2010.

Page 9: matriz de evaluacion

Traducción en el entorno digital Dra. Celia Rico Pérez

[email protected] http://celiarico.wordpress.com

9

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-

nd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA

Sources All sources (information and graphics) are accurately documented in the desired format.

All sources (information and graphics) are accurately documented, but a few are not in the desired format.

All sources (information and graphics) are accurately documented, but many are not in the desired format.

Some sources are not accurately documented.

Mechanics No grammatical, spelling or punctuation errors.

Almost no grammatical, spelling or punctuation errors

A few grammatical spelling, or punctuation errors.

Many grammatical, spelling, or punctuation errors.

Paragraph Construction All paragraphs include introductory sentence, explanations or details, and concluding sentence.

Most paragraphs include introductory sentence, explanations or details, and concluding sentence.

Paragraphs included related information but were typically not constructed well.

Paragraphing structure was not clear and sentences were not typically related within the paragraphs.