Matriz

2
MATRIZ PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE LA I.E. N° 34300 “MIGUEL SEBASTIAN LOPEZ” ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. La municipalidad promueve programas educativos para los alumnos 2. Acceso a tecnología 3.Innovacion educativa 4. Ubicación de la I.E. 5. Inversión en educación 6. Apoyo de PP.FF 1. El 80% de las familias comparten muy poco tiempo juntos en casa por diversas 2. Los casos de violencia familiar se han incrementado en un 30% (psicológica y 3. Empobrecimiento de algunos sectores por falta 4. Crisis en la práctica de valores 5. Mal uso de los medios de comunicación 6. Pandillas ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA 1. Buena imagen institucional 1. Alianzas estratégicas entre la municipalidad y la I.E. para mejorar la calidad educativa. 2. Implementar con nuevas tecnologías educativas en el centro de cómputo, equipos de multimedia. 3. Capacitar a los docentes con el uso de las nuevas tecnologías. 4. Los cobros de derecho de apafa son mínimos de acuerdo al nivel de ingresos de los padres de familia. 1. El comité de TOE brinda seguimiento a los alumnos y le brinda el apoyo emocional ya que muchos de los alumnos no cuentan con el apoyo o supervisión de los padres. 2. Promover las charlas para superar el problema de violencia familiar que ocurren dentro de la familia de los alumnos. 3. Los docentes tratan de minimizar los gastos de los alumnos ya que la gran mayoría no cuentan con recursos económicos suficientes. 2. Buen nivel académico 3. Experiencia pedagógica 4. Costos módicos 5. El 90% de docentes cuentan con licenciatura 6. Auto sostenible ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA DEBILIDADES 1. Falta de plan estratégico 1. Implantar el planeamiento estratégico orientado hacia una mayor eficacia, con el apoyo de la municipalidad. 2. Gestionar el incremento de docentes para completar todas las áreas. 1. Impulsar el planteamiento estratégico orientado a concientizar a los padres de familia y se preocupen por el bienestar de sus hijos. 2. Incrementar la presencia de docentes para poder cubrir las necesidades que tienen los alumnos frente a los problemas de violencia familiar. 2. Falta de docentes en todas las áreas 3. Falta de evaluación de gestión 4. Bajo nivel de remuneraciones 5. Docentes reacios al cambio 6. Falta de motivación

description

Matriz

Transcript of Matriz

MATRIZ PARA EL DISEO DE ESTRATEGIAS DE LA I.E. N 34300 MIGUEL SEBASTIAN LOPEZANLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

1. La municipalidad promueve programas educativos para los alumnos2. Acceso a tecnologa3.Innovacion educativa4. Ubicacin de la I.E.5. Inversin en educacin6. Apoyo de PP.FF1. El 80% de las familias comparten muy poco tiempo juntos en casa por diversas razones2. Los casos de violencia familiar se han incrementado en un 30% (psicolgica y fsica)3. Empobrecimiento de algunos sectores por falta de oportunidades laborales4. Crisis en la prctica de valores5. Mal uso de los medios de comunicacin6. Pandillas

ANLISIS INTERNOFORTALEZASESTRATEGIAS FOESTRATEGIAS FA

1. Buena imagen institucional1. Alianzas estratgicas entre la municipalidad y la I.E. para mejorar la calidad educativa.2. Implementar con nuevas tecnologas educativas en el centro de cmputo, equipos de multimedia.3. Capacitar a los docentes con el uso de las nuevas tecnologas.4. Los cobros de derecho de apafa son mnimos de acuerdo al nivel de ingresos de los padres de familia.1. El comit de TOE brinda seguimiento a los alumnos y le brinda el apoyo emocional ya que muchos de los alumnos no cuentan con el apoyo o supervisin de los padres.2. Promover las charlas para superar el problema de violencia familiar que ocurren dentro de la familia de los alumnos.3. Los docentes tratan de minimizar los gastos de los alumnos ya que la gran mayora no cuentan con recursos econmicos suficientes.

2. Buen nivel acadmico

3. Experiencia pedaggica

4. Costos mdicos

5. El 90% de docentes cuentan con licenciatura

6. Auto sostenible

ESTRATEGIAS DOESTRATEGIAS DA

DEBILIDADES1. Falta de plan estratgico1. Implantar el planeamiento estratgico orientado hacia una mayor eficacia, con el apoyo de la municipalidad.2. Gestionar el incremento de docentes para completar todas las reas.

1. Impulsar el planteamiento estratgico orientado a concientizar a los padres de familia y se preocupen por el bienestar de sus hijos.2. Incrementar la presencia de docentes para poder cubrir las necesidades que tienen los alumnos frente a los problemas de violencia familiar.

2. Falta de docentes en todas las reas

3. Falta de evaluacin de gestin

4. Bajo nivel de remuneraciones

5. Docentes reacios al cambio

6. Falta de motivacin

Apellidos y Nombres: David Gabriel Colonio RosalesVilla Rica OxapampaCurso: Planificacin y Gestin EducativaDocente: Mg. Mara CASTILLA EZETA