matriales de construccion.docx

4
Todos somos responsables por la contaminación y los daños que existen en planeta , en su mayoría por la afectación a la capa de ozono ; pero los constructores tenemos un pendiente aún mayor con el medio ambiente. El sector de la Construcción es responsable de consumir el 50% de los recursos naturales, el 40% de la energía y del 50% del total de los residuos generados. Imagen tomada de internet Efectivamente estos 3 puntos han generado un crecimiento de más de 370 partículas por millón de contaminación tan solo en el año 2000. La deforestaci ó n: Los constructores deforestamos montañas para extraer el hierro y hacer varillas, nos acabamos cerros para obtener silice, hierro y oxido de aluminio para producir cemento y cal. La tierra la tomamos para hacer tabiques y deforestamos bosques completos para hacer cimbra, casas o muebles. Estadísticamente, el 50% de los materiales que utilizamos en la construcción provienen de la corteza terrestre como el tezontle, grava, tepetate, y muchos otros. Esto es así desde que el hombre comenzo a utilizar materiales naturales del sitio para construir sus refugíos. Esta actividad se potencializó con la llegada de la revolución industrial ya que se podían hacer más cosas en menos tiempo con procesos sistematizados. Por supuesto, el consumismo creció y con ello la deforestación. Consumo de Energ í a: La cantidad de energía que se requiere para calentar hornos industriales que alcanzan los 1700°c para producir cemento, acero, cal, tabiques, vidrio, aluminio, etc. sumado a la cantidad de energía necesaria para construir, a la que se consume en edificios, más la energía que se

Transcript of matriales de construccion.docx

Page 1: matriales de construccion.docx

Todos somos responsables por la contaminación y los daños que existen en planeta, en su

mayoría por la afectación a la capa de ozono; pero los constructores tenemos un pendiente

aún mayor con el medio ambiente. El sector de la Construcción es responsable de consumir

el 50% de los recursos naturales, el 40% de la energía y del 50% del total de los residuos

generados.

Imagen tomada de internet

Efectivamente estos 3 puntos han generado un crecimiento de más de 370 partículas por

millón de contaminación tan solo en el año 2000.

 ✔ La deforestaci ó n:  Los constructores deforestamos montañas para extraer el  hierro y hacer

varillas, nos acabamos cerros para obtener silice, hierro y oxido de aluminio para producir

cemento y cal. La tierra la tomamos para hacer tabiques y deforestamos  bosques completos

para hacer cimbra, casas o muebles. Estadísticamente, el 50% de los materiales que

utilizamos en la construcción provienen de la corteza terrestre como el tezontle, grava,

tepetate, y muchos otros. Esto es así desde que el hombre comenzo a utilizar materiales

naturales del sitio para construir sus refugíos. Esta actividad se potencializó con la llegada de

la revolución industrial ya que se podían hacer más cosas en menos tiempo con procesos

sistematizados. Por supuesto, el consumismo creció y con ello la deforestación.

✔ Consumo de Energ í a:   La cantidad de energía que se requiere para calentar hornos

industriales que alcanzan los 1700°c para producir cemento, acero, cal, tabiques, vidrio,

aluminio, etc. sumado a la cantidad de energía necesaria para construir, a la que se consume

en edificios, más la energía que se requiere para transportar los materiales de un continente

a otro, en total el 40% de la energía consumida en el mundo se ocupa en la industria de la

construcción.

Page 2: matriales de construccion.docx

✔   Emisión de contaminantes:  Resulta que durante el proceso de extracción de minerales hay

un gran desprendimiento de gases contaminantes, solo por citar un ejemplo, para producir

cemento, se extrae la calestra en un calcinador instantáneo y tan solo en 5 segundos libera

el 95% del CO2 presente en el polvo mediante una reacción química para separar la cal que

es el elemento más importante del cemento. ¿Cuánto cemento se produce al año? por un

momento, mira a tu alrededor ¿cuántos elementos estan hechos de cemento? La Revisión

Anual del Cemento con sede en el Reino Unido, acaba de publicar su más reciente informe

mundial sobre cemento, titulado Global Cement Report y se espera que el consumo de

cemento alrededor del planeta alcance la cifra récord de 3,859 toneladas métricas en 2012.

Afortunadamente hace más de 20 años, movimientos ecologistas se percataron de estos

daños y después de marchas y protestas, la industria y los gobiernos han firmado tratados

internacionales para comprometerse con el cuidado del medio ambiente, buscando la

utilización racional de recursos naturales y promoviendo productos y técnicas que ayuden a

disminuir la contaminación. La solución que los constructores proponemos se llama

Sustentabilidad de lo cual ya algunos conocemos y que también comente en un blog anterior.

En México estamos avanzando en todos los niveles, hace unos meses el presidente Felipe

Calderon Hinojosa decreto que todos los edificios de gobierno deben ser sustentables y la

semana pasada ante líderes  del G20 expuso las iniciativas que impulsara en el 2012, entre

las que se encuentran el cambio climático y el desarrollo sustentable.

Parece que ahora si nos empezamos a poner todos de acuerdo en hacer conciencia y tomar

acciones urgentes para saldar ese pendiente que tenemos con el medio ambiente.

La madera en la construcción

La madera es uno de los materiales de construcción más sostenibles, de

acuerdo a sus características de obtención, renovación y posibilidad de

reutilización o reciclaje. Para asegurarnos de que se haya obtenido en forma

sustentable, debemos buscar, en las maderas que compremos, el sello FSC.

 

El FSC es un certificado de Cadena de Custodia, vigente en muchos países,

quegarantiza que la fuente de donde se obtuvo el material es controlada, o

que es un material obtenido por reciclado. En el caso de la madera, esto nos

garantiza que se hatalado de bosques gestionados en forma responsable.

 

Otra de las características de sustentabilidad o sostenibilidad de la madera, es que, finalizada su vida útil, puede convertirse en biomasa, o ser usada para

construir aglomerado (compuesto de maderas recicladas).

 

Si vamos a usar madera en la construcción, procuremos que sea autóctona,

para evitar el consumo energético que implica la importación de maderas exóticas,

y evitemos el uso de especies en peligro de extinción.

 La piedra en la construcción

Page 3: matriales de construccion.docx

En el caso de la piedra usada como material de construcción, el mayor impacto

está en la forma de extracción y en los efectos de esta extracción, ya que las

labores que se realizan en las canteras modifican, sin duda, el medioambiente. El

necesario uso de agua implica que, en ocasiones, se contaminen vertederos

naturales, o se impida el acceso al agua de poblaciones aledañas.

 

La mayor ventaja de la piedra es su larga vida útil, una de las mayores dentro de

los materiales de construcción sustentables.Materiales de construcción tradicionales

Si decidimos usar materiales de construcción tradicionales, como el hormigón o el cemento, debemos tener en cuenta que el cemento requiere de mucha energía

para su fabricación y manipulación, además de ser potencialmente riesgoso para la salud. El hormigón, además, tiene un alto impacto ambiental. Sin embargo,

existen ahora nuevos tipos de hormigón, con añadido de fibras de polipropileno,

para hacerlo más resistente, y disminuir la cantidad de barras de acero. También

se han creado acelerados de fraguado que no producen residuos tóxicos.

 Acero, aluminio y plástico para construir

Metales como el acero y el aluminio, también de uso tradicional en construcción,

consumen mucha energía en su fabricación, y contaminan la atmósfera. La ventaja

de su uso radica en que se necesita menor cantidad en comparación con otros

materiales, para la misma prestación, por su resistencia.

 

Todos los plásticos son derivados del petróleo, por lo que no hace falta explicar el

impacto de su fabricación y uso. Pero también es cierto que, en parte, el plástico

compensa este gasto energético siendo uno de los mejores aislantes térmicos, y

por el hecho de que puede reemplazar a materiales mucho más contaminantes,

como el cobre o el plomo, en los sistemas de tuberías.

 Aislación y pintura eco-amigables

Para aislar adecuadamente una vivienda, los materiales más sustentables son

la celulosa, el cáñamo o el corcho, porque sus fuentes son renovables y no

son contaminantes. Sin embargo, todavía los materiales más populares son las

espumas proyectadas, la fibra de vidrio o el vidrio celular.

 

Por último, también consideraremos  el tipo de pintura que se utiliza en la

construcción. La mayoría son derivadas del petróleo, lo mismo que los

disolventes. Actualmente existen pinturas ecológicas o naturales, obtenidas de

plantas, raíces y flores, que no tienen ningún impacto ambiental en su uso.