Matinsa (1).pdf

13
EXAMEN TEÓRICO. 1 MODULO 1. 50 Preguntas sobre temas generales y específicos de la profesión. 1. Que temperatura de llama alcanza el GNL. a. 1000 ºC b. 1027 ºC c. 1330 ºC d. 3500 ºC 2. ¿Qué norma regula los chaquetones y cubrepantalones? a. EN 469 b. EN 4459 c. EN 5549 d. EN 3439 3. En un incendio de metanol, que espumógeno utilizarías: a. Sintético b. Alcohol c. Proteínico d. AFFF-AR 4. Un equipo ERA con botella de 5 l a una presión de 255 bar, consumiendo 85 l/min, proporciona una autonomía respiratoria de aproximadamente: a. 30 min b. 60 min c. 15 min d. 25 min 5. En caso de que falle el sistema de refrigeración o de calorifugado de los gases criogénicos, ¿qué ocurre? a. No es un peligro importante, ya que disponen de un colchón de seguridad gracias a su almacenamiento parte en fase liquida y parte en vapor b. Echaremos agua para refrigerarlos ya que hay peligro de bleve y explosión c. No echaremos agua, debido al peligro de reacción endotérmica que se produce puesto que en estos casos el recipiente podría llegar a estallar. d. Todas las respuestas son correctas. 6. ¿Qué característica de almacenamiento tiene el acetileno? a. Es un líquido criogénico que se almacena en estado vapor al ser poco reactivo y por tanto inocuo b. Presenta una elevada inestabilidad y se almacena disuelto en acetona incorporado en un masa granular c. Se almacena comprimido a una presión no superior a los 300 Kg./cm2. d. El acetileno se almacena en garrafas. 7. En caso de presencia de un gas tóxico, los criterios de actuación en una intervención serían a. Contención, taponamiento, sellado b. Dejar la fuga de gas en fase vapor c. Alivio de válvulas, venteo y refrigeración d. Neutralización y venteo. 8. ¿Qué sustancias son más peligrosas para los tejidos vivos? a. Los ácidos, debido a sus propiedades altamente corrosivas. b. Las bases, debido a que atacan las proteínas de las células produciendo una muerte más rápida de los tejidos vivos c. Los gases comprimidos, debido a su peligro por las bajas temperaturas de almacenaje d. Los productos neutros. 9. Una sustancia oxidante, tóxica y corrosiva, ¿con qué número de peligro se clasificará en el panel naranja? a. 438 b. 568 c. 769 d. 654

Transcript of Matinsa (1).pdf

Page 1: Matinsa (1).pdf

EXAMEN TEÓRICO.

1

MODULO 1. 50 Preguntas sobre temas generales y específicos de la profesión.

1. Que temperatura de llama alcanza el GNL. a. 1000 ºC b. 1027 ºC c. 1330 ºC d. 3500 ºC

2. ¿Qué norma regula los chaquetones y cubrepantalones?

a. EN 469 b. EN 4459 c. EN 5549 d. EN 3439

3. En un incendio de metanol, que espumógeno utilizarías: a. Sintético b. Alcohol c. Proteínico d. AFFF-AR

4. Un equipo ERA con botella de 5 l a una presión de 255 bar, consumiendo 85 l/min, proporciona una autonomía respiratoria de aproximadamente: a. 30 min b. 60 min c. 15 min d. 25 min

5. En caso de que falle el sistema de refrigeración o de calorifugado de los gases criogénicos, ¿qué ocurre? a. No es un peligro importante, ya que disponen de un colchón de seguridad gracias a su

almacenamiento parte en fase liquida y parte en vapor b. Echaremos agua para refrigerarlos ya que hay peligro de bleve y explosión c. No echaremos agua, debido al peligro de reacción endotérmica que se produce puesto que en estos

casos el recipiente podría llegar a estallar. d. Todas las respuestas son correctas.

6. ¿Qué característica de almacenamiento tiene el acetileno? a. Es un líquido criogénico que se almacena en estado vapor al ser poco reactivo y por tanto inocuo b. Presenta una elevada inestabilidad y se almacena disuelto en acetona incorporado en un masa

granular c. Se almacena comprimido a una presión no superior a los 300 Kg./cm2. d. El acetileno se almacena en garrafas.

7. En caso de presencia de un gas tóxico, los criterios de actuación en una intervención serían a. Contención, taponamiento, sellado b. Dejar la fuga de gas en fase vapor c. Alivio de válvulas, venteo y refrigeración d. Neutralización y venteo.

8. ¿Qué sustancias son más peligrosas para los tejidos vivos? a. Los ácidos, debido a sus propiedades altamente corrosivas. b. Las bases, debido a que atacan las proteínas de las células produciendo una muerte más rápida de

los tejidos vivos c. Los gases comprimidos, debido a su peligro por las bajas temperaturas de almacenaje d. Los productos neutros.

9. Una sustancia oxidante, tóxica y corrosiva, ¿con qué número de peligro se clasificará en el panel naranja? a. 438 b. 568 c. 769 d. 654

Page 2: Matinsa (1).pdf

EXAMEN TEÓRICO.

2

10. Un Flashover puede llegar a radiar… a. 20 kW/m2. b. 60 kW/m2. c. 75 kW/m2. d. 150 kW/m2.

11. La diferencia entre Roll over y Flame over es… a. La sobrepresión generada. b. La radiación que se genera. c. La fuente de ignición. d. Ninguna.

12. El CO2 se descompone en CO a una temperatura de… a. 483ºC. b. 500ºC. c. 609ºC. d. 650ºC.

13. Si una mercancía peligrosa lleva en el panel naranja el número de peligro 839. ¿qué peligro indica? a. Líquido toxico con peligros diversos b. Líquido corrosivo, inflamable y comburente c. Líquido corrosivo, inflamable, que puede provocar espontáneamente una reacción violenta d. Líquido tóxico e inflamable

14. Los centros de transformación subterráneos irán provistos de seccionadores si la potencia es: a. menor a 1000 Kva. b. igual o mayor a 1000 Kva. c. mayor a 1000 Kw. d. Igual o menor a 1000 Kva

15. Señale cual es el valor del ángulo de vuelco en posición estática de un vehículo contra incendios urbano de masa total en carga 6 t: (norma une-en 1846 vehiculos contra incendios) a. ≥27⁰ b. ≥32⁰ c. ≤25º d. ≤55º

16. Que resistencia eléctrica debe tener el calzado antiestático para bomberos? (une-en 15090 calzado para bomberos) a. ≥ 100 KΩ y < 1000 KΩ. b. > 100 KΩ y < 1000 KΩ. c. ≥ 100 KΩ y ≤ 1000 KΩ. d. > 100 KΩ y ≤ 1000 KΩ.

17. Cuál es la resistencia media del cuerpo humano al paso de la corriente eléctrica? (UNE 20572 y R.E.B.T.(reglamento electrotécnico de baja tensión) ¿ a. 100 Ω a 220 V b. 1000 Ω a 250 V c. 1000 Ω a 220 V d. 100 Ω a 250 V

18. Indica los criterios de comportamiento correctos según el R.D. 312 / 2005, aplicables a los elementos portantes con función de separación contra el fuego: a. R, E, I, W y C. b. R, E, I, C y S. c. R, E, I, W y M d. Ninguno de ellos.

19. El agua, al vaporizarse aumenta su volumen aproximadamente: a. 500 veces b. 1700 veces c. 1000 veces d. 3000 veces

Page 3: Matinsa (1).pdf

EXAMEN TEÓRICO.

3

20. Un fuego de combustibles como el CH4 pertenece a la clase: a. A b. B c. C d. D

21. El diámetro normalizado de las mangueras contra incendios en España consta de cuatro medidas. Si dos son las de 100 y 25 mm. ¿Cuáles serán las que faltan? a. 70 y 45 mm b. 75 y 35 mm c. 70 y 30 mm d. 50 y 20 mm

22. Los racores de conexión normalizados para su uso en España se denominan: a. Tipo bilbao b. Tipo storz c. Tipo barcelona d. Tipo guillemin

23. Señala dos agentes extintores que extingan el fuego por sofocación a. Agua y espuma b. Agua y co2 c. Co2 y H2o d. Co2 y espuma

24. El producto que se mezcla con el agua para producir las espumas de extinción de incendios se llama: a. Espumífero b. Espumante c. Espúmeo d. Espumógeno

25. Cuando aplicamos espuma para extinguir un incendio ¿qué método de extinción estamos usando principalmente? a. Desalimentación b. Inhibición de la reacción en cadena c. Sofocación d. Enfriamiento

26. Como podemos distinguir un extintor de presión incorporada:

a. Por su forma b. Porque lleva un manómetro c. Por su color d. Por su tamaño

27. ¿Cada cuánto tiempo deberá verificarse el estado de carga de un extintor, así como comprobación de la presión de impulsión y el estado de las partes mecánicas, por parte de personal especializado del fabricante o instalador? a. 3 meses. b. 6 meses. c. 1 año. d. 5 años.

28. La vida útil del extintor no sobrepasará: a. 20 años. b. 25 años. c. 30 años. d. No existe una fecha límite concreta, más que el extintor debe pasar cada cinco años la prueba de

presión.

Page 4: Matinsa (1).pdf

EXAMEN TEÓRICO.

4

29. ¿a qué se denomina “pérdida de carga”? a. A la diferencia entre el caudal que entra en una conducción y el que sale. b. A la caída de presión que se origina en una manguera o conducto debido a la frotación o

rozamientos. c. Al volumen de agua ocupante de la conducción, por cuanto que solo sirve como vehículo para el

resto del líquido. d. A la presión equivalente a la altura a salvar, 1 kg/cm2 por cada 10 metros de desnivel.

30. Los mangotes de aspiración llevan racores: a. Storzm. b. Barcelona. c. De rosca americana. d. Guillemin.

31. Como se define a los espumógenos newtonianos?: a. Los que tienen una viscosidad independiente del gradiente de cizalladura. b. Los que tienen una viscosidad que se incrementa cuando aumenta el gradiente de cizalladura c. Los que tienen una viscosidad dependiente del gradiente de cizalladura. d. Los que tienen una viscosidad que disminuye con el aumento del gradiente de cizalladura.

32. ¿Qué es una adenopatía? a. Un agrandamiento de los ganglios linfáticos b. Una cardiopatía isquémica c. Una vasoconstricción periférica con disminución del volumen de sangre en las extremidades d. Una bradicardia o disminución de la frecuencia cardíaca

33. ¿Cuál es la circulación sanguínea sistémica? a. Circulación sanguínea mayor b. Circulación sanguínea menor c. Circulación sanguínea pulmonar d. b y c son correctas

34. Según la norma UNE-EN 1846-2 la capacidad del depósito de combustible de un vehículo contra incendios, debe permitir: a. Un trayecto de 400 km de carretera. b. La puesta en funcionamiento durante 5 horas, en condiciones normales de utilización, si el vehículo

está dotado de un equipamiento accionado por el motor. c. Cumplir con la condición más desfavorable de entre las respuestas a y b.

d. Todas las respuestas anteriores son incorrectas

35. ¿Qué mosquetón utilizaremos para el nudo dinámico? a. Mosquetones de seguridad b. Mosquetones con forma de pera c. Los HMS d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

36. Las mascaras completas se clasifican en 3 clases con idénticos niveles de protección. Una máscara de clase 3 debe ser resistente a la radiación térmica, pero cuando se considera que cumple este requisito: (UNE EN 136 mascaras completas y UNE EN 1146 equipos protección respiratoria) a. Si permanece estanca después de un periodo de ensayo de 10 minutos b. Si permanece estanca después de un periodo de ensayo de 15 minutos c. Si permanece estanca después de un periodo de ensayo de 20 minutos d. Si permanece estanca después de un periodo de ensayo de 30 minutos

37. El Gas-oíl tiene una temperatura de inflamación (Flash-point) de 60ºC, por lo que se clasifica como: (Según ADR). a. Combustible b. Inflamable c. Explosivo d. Muy inflamable.

Page 5: Matinsa (1).pdf

EXAMEN TEÓRICO.

5

38. El propano es un gas licuado altamente inflamable, no toxico. ¿cuál es su temperatura de ebullición (a 1.013mbar)? a. 450⁰C b. -42⁰C c. -56⁰C d. 333⁰C

39. El Código Técnico de la Edificación define la reacción al fuego de los materiales como: a. La respuesta de un material al fuego medida en términos de su contribución al desarrollo del mismo

con su propia combustión, bajo condiciones especificas de ensayo b. La capacidad potencial de un material para favorecer el desarrollo del fuego bajo condiciones

especificas de ensayo c. La respuesta del material en cuanto a su propia descomposición frente al fuego al que ha sido

expuesto, bajo condiciones especificas de ensayo d. La contribución o alimentación que puede aportar un material a la producción o desarrollo de un

incendio, bajo condiciones especificas de ensayo 40. Si aparece por el interior una fisura en el suelo pegada al muro y los tabiques perpendiculares a éste se

parten verticalmente, son síntomas de: a. Lesiones por aplastamiento. b. Lesiones por asentamiento. c. Lesiones por rotación. d. Lesiones por cesión del terreno.

41. Indica a quien se le atribuye la ley que explica la presión debida a una columna liquida a. Torricelli b. Bourdon c. Clapeyron d. Stevin

42. En las bombas volumétricas se utiliza un diafragma para: a. Caudales bajos y presiones altas b. Caudales bajos y presiones bajas c. Caudales altos y presiones altas d. Ninguna es correcta

43. Se produce acetileno cuando se añade agua al… a. Carbonato sódico b. Carburo cálcico. c. Metil-benceno. d. Ninguno de los anteriores.

44. ¿Cuál de las siguientes es la respuesta incorrecta? a. Los hidrocarburos están formados por carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y azufre b. Los biocombustibles son de origen biológico no fosilizados c. El metanol es un gas muy inflamable con punto de ignición muy bajo d. El biodiesel es un combustible liquido con punto de ignición sobre los 100ºC

45. ¿Cuál es la temperatura nominales de actuación de un rociador de ampolla que contiene líquido de color amarillo? a. 57 °C b. 93 °C c. 79 °C d. 121 °C

46. ¿Cuál es el rango de inflamabilidad del cianuro de hidrógeno? a. No es inflamable, pero si elevadamente tóxico b. 9% - 53% c. 6% - 41% d. 14% - 62%

Page 6: Matinsa (1).pdf

EXAMEN TEÓRICO.

6

47. Según normativa UNE-EN ISO 13943/2012, ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al término Flash-over? a. Estado de total implicación de los materiales combustibles en un incendio b. Transición a un estado de participación de la superficie total en un incendio de materiales

combustibles c. Evolución de un incendio al estado de combustión total con presencia de llama de la totalidad de

materiales combustibles presentes. d. Ignición resultante de una elevación de temperatura sin el aporte de una fuente de ignición

48. Según normativa UNE-EN ISO 13943/2012, ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al término Backdraft ? a. Explosión de humo. b. Combustión con llama rápida causada por la introducción repentina de aire en un espacio confinado

deficiente en oxígeno que contiene productos calientes de la combustión incompleta c. Evolución de un incendio al estado de combustión total con presencia de llama de la totalidad de

materiales combustibles presentes. d. Ninguna es correcta

49. ¿Cuál es la duración mínima en segundos para un extintor de CO2 con carga nominal de 30 Kg? (norma une-en 1866 extintores de incendio móviles y 1568 agentes extintores) a. 18 b. 27 c. 30 d. 36

50. La transmisión de calor a través de ondas calóricas o electromagnéticas se realiza por: a. Conducción b. Convección c. Radiación d. Electrolisis

Page 7: Matinsa (1).pdf

EXAMEN TEÓRICO.

7

MODULO 2. 10 Preguntas sobre mecánica. 1. ¿Qué pieza es la encargada de realizar la unión de: el árbol de transmisión y el eje secundario?

a. Por la junta homocinética b. Por la junta cárdam c. Por la junta culata d. El embrague.

2. ¿Qué misión tiene la gemela o biela de suspensión? a. Absorber las oscilaciones y alargamientos de las ballestas. b. Aminoran las oscilaciones de la suspensión. c. No tiene ninguna misión. d. Absorben las oscilaciones de la suspensión.

3. La unión de las ballestas al chasis se realiza… a. Por el perno capuchino. b. Por medio de las bridas c. Mediante los ojos de las ballestas. d. Por medio de ejes.

4. Si en su vehículo observa que un receptor eléctrico falla, ¿Qué será lo primero que tiene que comprobar? a. Si le llega corriente b. La caja de fusibles. c. La batería. d. El aceite del motor.

5. Si miramos el motor en su posición vertical. ¿Cuáles son los elementos móviles o internos del mismo? a. Junta culata, tapa balancines y pistón. b. Culata, biela y cigüeñal. c. Biela, junta cárdam y ballestas. d. Pistón, biela y cigüeñal.

6. ¿Cuál es la forma en la que se produce la ventilación del aceite del carter en el motor de su vehículo? a. Comunicando el interior del motor con el colector de admisión. b. Instalando un radiador de aceite. c. Poniendo en contacto el carter con la atmósfera. d. Ninguna de las anteriores

7. El disco del embrague patinará si… a. Si al poner una relación de marchas cortas con el motor funcionando y desembragado el disco de

embrague patina. b. Si al intentar poner el vehículo en funcionamiento con el freno de mano se cala el motor, el disco de

embrague está bien. Si no es así, el motor no se cala y el embrague patina. c. Teniendo el motor parado le es imposible desconectar una marcha a pesar de desembragar el disco

del embrague patina. d. Ninguna de las anteriores

8. ¿Cuándo se pone en marcha el electroventilador del sistema de refirgeración? a. Al cerrarse el termostato b. Siempre que el cigüeñal esté girando mueve el electroventilador por medio de la correa. c. Al alcanzar una temperatura determinada el líquido refrigerante. d. Al encender el vehículo.

9. ¿Cómo se consigue la fuerza para el desplazamiento de un vehículo equipado con un motor Diesel? a. Mediante la chispa que proporcionan las bujías de incandescencia. b. A través de la caja de velocidades que, en las pendientes descendentes, almacena energía cinética

para devolverla a las ruedas cuando el vehículo circula en llano o por pendientes ascendentes. c. A través de la inflamación de la mezcla, carburante y aire, debido a la alta temperatura existente en el

interior de los cilindros. d. La respuesta a y b con correctas.

10. ¿Qué mantenimiento requiere, principalmente el mecanismo de la dirección? a. Ajustar la convergencia o divergencia de las ruedas. b. Verificar que las ruedas directrices permanezcan perfectamente paralelas. c. Cambiar el aceite de la caja de dirección. d. Ninguna de las anteriores

Page 8: Matinsa (1).pdf

EXAMEN TEÓRICO.

8

MODULO 3. 10 Preguntas de ámbito geográfico. 1. ¿Indica cual es el área de actuación del parque del Morrazo (Bueu)?

a. Bueu, Cangas e Moaña. b. Bueu, Cangas e Redondela. c. Redondela, Cangas e Moaña. d. Bueu, Mos e Moaña.

2. ¿Indica cual es el área de actuación del parque del Baixo Miño (O Porriño)? a. Neves, Mondariz, Mondariz-Balneario, O Porriño, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño,

Tomiño e Tui. b. Neves, Mondariz, Mondariz-Balneario, Mos, O Porriño, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra de

Miño, Tomiño e Tui. c. Neves, Mondariz, Mondariz-Balneario, Redondela, Mos, O Porriño, O Rosal, Salceda de Caselas,

Salvaterra de Miño, Tomiño e Tui. d. Neves, Mondariz, Mondariz-Balneario, Mos, O Porriño, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra de

Miño, Tomiño. 3. ¿Indica cual es el área de actuación del parque de Ribadumia?

a. Cambados, O Grove, Meaño, Meis, e Sanxenxo. b. Cambados, O Grove, Meaño, Meis, Valga, Ribadumia e Sanxenxo, c. Cambados, O Grove, Meaño, Meis, Ribadumia e Sanxenxo. d. Cambados, O Grove, Meaño, Meis, Catoira, Ribadumia e Sanxenxo,

4. ¿Indica cual es el área de actuación del parque de Villagarcia? a. A Illa de Arousa, Vilagarcía de Arousa e Cambados b. A Illa de Arousa, Vilagarcía de Arousa e Vilanova de Arousa c. A Illa de Arousa, Meis e Vilanova de Arousa d. Sanxenxo, Vilagarcía de Arousa e Vilanova de Arousa,

5. Que parque da servicio al polígono industrial de A Granxa? a. Villagarcia b. Morrazo (Bueu)

c. Ribadumia d. Baixo Miño (O Porriño)

6. Que parque da servicio al polígono industrial de A castiñeiras? a. Villagarcia b. Morrazo (Bueu)

c. Ribadumia d. Baixo Miño (O Porriño)

7. Que parque da servicio al polígono industrial de Tremoedo? a. Villagarcia b. Morrazo (Bueu)

c. Ribadumia d. Baixo Miño (O Porriño)

8. Que parque da servicio al polígono industrial de O pousadouro? a. Villagarcia b. Morrazo (Bueu)

c. Ribadumia d. Baixo Miño (O Porriño)

Page 9: Matinsa (1).pdf

EXAMEN TEÓRICO.

9

9. ¿En qué ayuntamiento se encuentra la Catedral de Santa Maria? a. Porriño b. Mos

c. Tuy d. Salvatierra de Miño

10. ¿En qué ayuntamiento se encuentra el monasterio de Vista Alegre? a. Vilagarcia de Arousa. b. Bueu

c. Ribadumia d. Porriño

MODULO 4. 4 Preguntas a desarrollar.

1. Define BOILOVER, SLOPOVER.

2. Clasifica los tipos o clases de mercancías peligrosas según el ADR.

3. Define pirolisis, límite de inflamabilidad, tª de ignición espontanea, ignición espontánea, según norma une-en iso 13943.

4. ¿Enumera las fuentes de ignición en atmósferas explosivas que aparecen en la norma UNE-EN 1127-1:2007?

Page 10: Matinsa (1).pdf

RESPUESTAS EXAMEN TEÓRICO.

1

1er Apellido ______________________ 2º Apellido____________________ Nombre________________

NIF:__________________________

Si se equivoca, tache completamente la respuesta incorrecta y vuelva a marcar con una X la correcta

Los criterios de corrección son los siguientes:

• respuesta correcta: 1 punto

• respuesta errónea: - 0,25 puntos

• respuesta en blanco: - 0,10 puntos

• Máximo de 2,5 puntos cada pregunta a desarrollar

Marque con una X la respuesta que crea correcta. Asegúrese de contestar los módulos correctamente.

MODULO 1. 50 Preguntas sobre temas generales y específicos de la profesión.

RESPUESTA (marque la

correcta) RESPUESTA (marque la

correcta)

1 a b c d 26 a b c d

2 a b c d 27 a b c d

3 a b c d 28 a b c d

4 a b c d 29 a b c d

5 a b c d 30 a b c d

6 a b c d 31 a b c d

7 a b c d 32 a b c d

8 a b c d 33 a b c d

9 a b c d 34 a b c d

10 a b c d 35 a b c d

11 a b c d 36 a b c d

12 a b c d 37 a b c d

13 a b c d 38 a b c d

14 a b c d 39 a b c d

15 a b c d 40 a b c d

16 a b c d 41 a b c d

17 a b c d 42 a b c d

18 a b c d 43 a b c d

19 a b c d 44 a b c d

20 a b c d 45 a b c d

21 a b c d 46 a b c d

22 a b c d 47 a b c d

23 a b c d 48 a b c d

24 a b c d 49 a b c d

NU

MER

O D

E LA

PRE

GU

NTA

25 a b c d

NU

MER

O D

E LA

PRE

GU

NTA

50 a b c d

Page 11: Matinsa (1).pdf

RESPUESTAS EXAMEN TEÓRICO.

2

MODULO 2. 10 Preguntas sobre mecánica.

RESPUESTA (marque la correcta)

1 a b c d

2 a b c d

3 a b c d

4 a b c d

5 a b c d

6 a b c d

7 a b c d

8 a b c d

9 a b c d NU

MER

O D

E LA

PRE

GU

NTA

10 a b c d

MODULO 3. 10 Preguntas de ámbito geográfico.

RESPUESTA (marque la correcta)

1 a b c d

2 a b c d

3 a b c d

4 a b c d

5 a b c d

6 a b c d

7 a b c d

8 a b c d

9 a b c d NU

MER

O D

E LA

PRE

GU

NTA

10 a b c d

Page 12: Matinsa (1).pdf

RESPUESTAS EXAMEN TEÓRICO.

3

MODULO 4. 4 Preguntas a desarrollar. (Utiliza únicamente el espacio existente).

1. Define: • Boilover,

La nfpa 30 lo define como el suceso que se produce durante el incendio de tanques de petróleo sin techo cuando, tras

un periodo de fuego estable, se produce un repentino incremento de la intensidad del incendio asociado a la expulsión

al exterior de producto ardiendo.

El boilover se produce cuando los residuos quemados de la superficie se hacen más densos que el producto por

debajo, formando una capa caliente que se desplaza hacia el fondo (entre 0,3 y 1,3 mts/hora) a mayor velocidad que el

retroceso del nivel del líquido al consumirse en el incendio (aprox. 30 cm./hora).

Cuando esta capa caliente alcanza el agua del fondo del tanque o una zona con agua en emulsión, esta se calienta,

hierve y se produce el rebosamiento del producto ardiendo.

El boilover puede producirse en la mayoría de crudos y algunos derivados sintéticos (ej. Fuel-oil pesado diluido con

hidrocarburo ligero para disminuir la viscosidad).

• Slopover,

Es un rebosamiento superficial, y se produce cuando el agua es pulverizada sobre el crudo en llamas.

El crudo debe ser pesado y la temperatura de la superficie del producto debe ser mayor de 100ºc.

El el slopover solo la superficie del crudo se ve involucrado, pero puede llegar a ser tan peligroso como un boilover.

2. Clasifica los tipos o clases de mercancías peligrosas según el ADR.

Clase 1. Materias y objetos explosivos

Clase 2. Gases

Clase 3. Líquidos inflamables

Clase 4.1. Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas sólidas desensibilizadas

Clase 4.2. Materias que pueden experimentar inflamación espontánea

Clase 4.3 Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables

Clase 5.1 Materias comburentes

Clase 5.2 Peróxidos orgánicos

Clase 6.1 Materias tóxicas

Clase 6.2 Materias infecciosas

Clase 7 Materias radiactivas

Clase 8 Materias corrosivas

Clase 9 Materias y objetos peligrosos diversos

Page 13: Matinsa (1).pdf

RESPUESTAS EXAMEN TEÓRICO.

4

3. Define según norma une-en iso 13943: • Pirolisis:

Descomposición química de una sustancia por la acción del calor.

• Límite de inflamabilidad: Concentración de vapor de combustible en aire por encima o debajo del cual no se produce la propagación de una

llama en presencia de una fuente de ignición.

• Tª de ignición espontanea: Temperatura mínima a la cual se obtiene la autoignición en un ensayo de fuego.

• Ignición espontánea: Ignición resultante de un aumento de temperatura sin una fuente de ignición separada. La ignición puede ser

causada por auto-calentamiento o por calentamiento a partir de una fuente externa.

4. ¿Enumera las fuentes de ignición en atmósferas explosivas que aparecen en la norma UNE-EN 1127-1:2007? 1. Superficies calientes

2. Llamas y gases calientes

3. Chispas de origen mecánico

4. Material Eléctrico

5. Corrientes eléctricas parásitas, protección contra la corrosión catódica

6. Electricidad estática

7. Rayo

8. Ondas electromagnéticas de radiofrecuencia de 104 Hz a 3*1012 Hz

9. Ondas electromagnéticas de3*1011 Hz a 3*1015 Hz

10. Radiación ionizante

11. Ultrasonidos

12. Compresión adiabática y ondas de choque

13. Reacciones exotérmicas y auto ignición de polvos