Materiales y tipología de las construcciones ( La Madera )

download Materiales y tipología de las construcciones ( La Madera )

of 12

Transcript of Materiales y tipología de las construcciones ( La Madera )

  • 7/22/2019 Materiales y tipologa de las construcciones ( La Madera )

    1/12

    Materiales y tipologa de las construcciones. Recursosforestales. rboles. Partes del tronco. Propiedades fsicas,mecnicas. Maderas duras, blandas. Defectos. Alabeado.Abarquillamiento. Tableros. Formas comerciales. Parquet.

    Pisos melamnicos

    Los pisos o suelos, pueden ser pavimentados principalmente de madera o azulejos, en este trabajose va a centrar la atencin en los pisos de madera, sobre todo en las etapas de colocacin de losdiferentes tipos de pisos que existen en el mercado. Resulta casi imposible resistirse a la belleza deun piso de madera su principal cualidad? La calidez la cual es un fiel sinnimo de la naturaleza, yaque, nunca pierde su vigencia. Sin embargo existen algunos conceptos a considerar si se desea esterevestimiento.Muy lejos quedaron los tiempos en los que slo se poda optar por un tipo de material y color paracubrir los pisos del hogar. Hoy en da, existen una gran cantidad de alternativas, algunas de lascuales pueden ser instaladas por uno mismo.

    LA MADERA

    La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la transformacin del rbol. Esun recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material deconstruccin. La madera es uno de los elementos constructivos ms antiguos que el hombre hautilizado para la construccin de sus viviendas y otras edificaciones. Pero para lograr un resultadoexcelente en su trabajabilidad hay que tener presente ciertos aspectos relacionados con la forma decorte, curado y secado.

    EL ARBOL

    Es una planta perenne, de tronco leoso y elevado que ramifica a cierta altura del suelo.

    PARTES DEL ARBOL

    - Copa: es el conjunto de ramas y hojas que forman la parte superior del rbol.- Tronco o Fuste: se encuentra entre la copa y las races. Esta constituido por millones de clulasleosas como las fibras, radios y vasos.- Raz: es la parte inferior del rbol que penetra en el suelo, cuya funcin es absorber agua ynutrientes minerales y fijar la planta al suelo.

    PARTES DE UN TRONCO

    La madera es el conjunto de clulas que conforman el tejido leoso, en ella se pueden distinguir trespartes:- La Mdula: se encuentra ubicada generalmente en la parte central del tronco. Esta constituida porclulas dbiles o muertas, a veces de consistencia corchosa. Su dimetro vara entre menos de unmilmetro, hasta ms de un centmetro, segn la especie.- El Duramen: tambin llamado corazn, es la zona que rodea a la medula. Es de color oscuro y esta

  • 7/22/2019 Materiales y tipologa de las construcciones ( La Madera )

    2/12

    constituido por clulas muertas lignificadas que le dan mayor resistencia al ataque de hongos einsectos. Su proporcin depende de la especie y de la edad del rbol.- La Albura: es la zona de coloracin mas clara, conformada por clulas jvenes. Presenta menorresistencia a los ataques biolgicos. La albura es mas abundante, cuanto mas joven es el rbol.

    CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MADERA

    La madera es poroso, combustible, higroscpica y deformable por los cambios de humedadambiental, sufre alteraciones qumicas por efectos del sol, y es atacable por mohos, insectos y otrosseres vivos. Es un material delicado, aunque hoy en da existen tratamientos muy eficaces parapaliar las desventajas nombradas anteriormente.

    CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LA MADERA

    La caracterstica externa de la madera constituye un factor muy importante puesto que influye en laseleccin de esta para su empleo en la construccin, ambientacin de interiores o ebanistera, ellas

    son:- El Color: es originado por la presencia de sustancias colorantes y otros compuestos secundarios.Tiene importancia en la diferenciacin de las maderas y, adems, sirve como indicador de sudurabilidad. Son en general, maderas ms durables y resistentes aquellas de color oscuro.- Olor: es producido por sustancias voltiles como resinas y aceites esenciales, que en ciertasespecies producen olores caractersticos.- Textura: esta relacionada con el tamao de sus elementos anatmicos de la madera, teniendoinfluencia notable en el acabado de las piezas.- Veteado: son figuras formadas en la superficie de la madera debido a la disposicin, tamao,forma, color y abundancia de los distintos elementos anatmicos. Tiene importancia en ladiferenciacin y uso de las maderas.- Orientacin de fibra o grano: es la direccin que siguen los elementos leosos longitudinales.

    Tiene importancia en la trabajabilidad de la madera y en su comportamiento estructural.

    PROPIEDADES FISICAS

    1.- DENSIDAD Y CONTENIDO DE HUMEDAD

    Densidad: es la relacin entre la masa (m) de una pieza de madera con su volumen (v) y se laexpresa en gramos por centmetro cbico.d= mvLa densidad se relaciona directamente con otras propiedades de la madera. Proporciona una primera

    indicacin acerca de su comportamiento probable frente a la absorcin y perdida de agua y sucorrespondiente grado de variacin dimensional bajo el punto de saturacin de las fibras.Contenido de Humedad: es la cantidad de agua presente en la madera; se expresa como porcentajedel peso de la madera seca o anhidra y se calcula mediante la formula siguiente:CH (%)= (Pi - Po) X 100 donde: CH= contenido dePo humedad (%)Pi= peso inicial (g)Po= peso en estadoanhidro (g)

  • 7/22/2019 Materiales y tipologa de las construcciones ( La Madera )

    3/12

    2.- MEDICION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

    En la prctica, la cantidad de agua existente en la madera se determina segn mtodos principales:directo, por diferencias de peso, e indirecto, con ayuda de xilohigrmetros elctricos.

    3.- CONTENIDO DE HUMEDAD DE EQUILIBRIO

    Es el contenido de humedad que adquiere la madera cuando es expuesta al ambiente durante untiempo prolongado. En estas condiciones, la madera perder o ganara agua hasta alcanzar un estadode equilibrio entre la humedad que contiene y la del aire.

    4.- CONTRACCION Y EXPANSIN

    La magnitud de la contraccin vara segn las caractersticas de la especie, las secciones y laorientacin anatmica del corte. Se expresa como porcentaje de la dimensin original de la pieza demadera. Se calcula mediante la formula siguiente:C (%)= Dv - Do X100 donde: C= contraccinDv Dv= dimensin en verde

    Do= dimensin final adeterminadocontenido de humedad.5.- AISLAMIENTO

    Trmico: por su estructura anatmica, as como por su constitucin lignocelulsica, la madera es unexcelente aislante trmico. La cantidad de calor conducida por la madera varia con la direccin dela fibra, el peso especifico, la presencia de nudos y rajaduras y con su contenido de humedad.Acstico: la madera tiene buena capacidad para absorber sonidos incidentes. Esta propiedad puedeser aprovechada ventajosamente en el diseo de divisiones. El aislamiento acstico puedeincrementarse notablemente si se dejan espacios vacos entre los tabiques o se utilizan materialesaislantes tales como fibra de vidrio, yeso.

    Elctrico: la madera seca es mala conductora de la electricidad. Su conductividad aumentararpidamente al aumentar su contenido de humedad, a tal punto que la madera saturada puede llegara ser conductora. La capacidad aislante de la madera tiene numerosas aplicaciones prcticas en latransmisin y proteccin de la energa elctrica.

  • 7/22/2019 Materiales y tipologa de las construcciones ( La Madera )

    4/12

    PROPIEDADES MECANICAS

    1.- COMPRESION Y TRACCION

    1.1.- Compresin Perpendicular al grano

    La madera se comporta a manera de un conjunto de tubos alargados que sufriera una presinperpendicular a su longitud; sus secciones transversales sern aplastadas y, en consecuencia,

    sufrirn disminucin en sus dimensiones bajo esfuerzos suficientemente altos.

    1.2.- Compresin Paralela al grano

    La madera se comporta como si el conjunto de tubos alargados sufriera la presin de una fuerza quetrata de aplastarlos. Su comportamiento ante este tipo de esfuerzos es considerado dentro de suestado elstico, es decir, mientras tenga la capacidad de recuperar su dimensin inicial una vezretirada la fuerza.

    1.3.- Traccin Perpendicular al grano

    Es asumida bsicamente por la lignina de la madera que cumple una funcin cementante entrefibras. La madera tiene menor resistencia a este tipo de esfuerzo en relacin con otras solicitaciones.

    1.4.- Traccin Paralela al grano

    La madera tiene resistencia a la traccin paralela a las fibras, debido a que las unioneslongitudinales entre las fibras son de 30 a 40 veces ms resistentes que las uniones transversales.

    2.- CORTE Y FLEXION

    2.1.- Corte o Cizallamiento

    El corte o Cizallamiento de la estructura interna de la madera es semejante al comportamiento de unpaquete de tubos que se hallan adheridos entre ellos; por esta razn, en el caso de corte o

  • 7/22/2019 Materiales y tipologa de las construcciones ( La Madera )

    5/12

    Cizallamiento paralelo al grano, el esfuerzo de corte es resistido bsicamente por la sustanciacementante, es decir, la lignina, mientras que el esfuerzo de corte o Cizallamiento perpendicular algrano, son fibras las que aumentan la resistencia al Cizallamiento. La madera es mucho mas

    resistente al corte perpendicular que al corte paralelo.

    2.2.- Flexin

    El comportamiento en flexin de una pieza de madera combina, simultneamente, loscomportamientos a traccin, compresin y corte, repitindose los mismos fenmenos anteriormentedescritos. La madera es un material particularmente apto para soportar traccin y comprensinparalela, debido a su alta capacidad por unidad de peso.

    TIPOS DE MADERAS

    Las maderas de acuerdo al rbol de que se obtenga, se clasifican en duras y blandas.Maderas Duras: se obtienen de los rboles que pierden las hojas en otoo (caducifolios). De todaesta gran variedad de rboles, slo 200 existen en cantidad suficiente y son lo bastante flexiblespara la carpintera. Las maderas duras, como nuestra piel, tienen poros microscpicos en lasuperficie. El tamao de estos poros es lo que determina el dibujo de la veta y la textura. Debido aestas caractersticas, las maderas duras se clasifican segn la apertura del poro en: maderas de poroscerrados (poros pequeos), entre las cuales las ms usadas son el cerezo y el arce, y maderas deporos circulares (poros ms grandes), entre las cuales las ms usadas son el roble, el fresno y ellamo.

    Clasificacin de las maderas duras

    La madera se clasifica en funcin del nmero de defectos que haya en una seccin dada del largo yel ancho del tablero. Al igual que en las maderas blandas, una madera de clase inferior puede serperfectamente aceptable dependiendo del lugar donde se vaya a colocar y el uso que se le vaya adar.

    Entre las maderas duras tenemos:

    - Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen; muyresistente y duradera. Se utiliza en muebles de calidad, parqu- Nogal: Es una de las maderas ms nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en mueble ydecoracin de lujo.- Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construccin de muebles. Es muy delicada por que espropensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.- Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difcil de trabajar. Es la madera utilizada

  • 7/22/2019 Materiales y tipologa de las construcciones ( La Madera )

    6/12

    en la construccin de cajas de cepillo y garlopas.- Olivo: Se usa para trabajos artsticos y en decoracin, ya que sus fibras tienen unos dibujos muyvistosos (sobre todo las que se aproximan a la raz.- Castao: se emplea, actualmente, en la construccin de puertas de muebles de cocina. Su maderaes fuerte y elstica.

    - Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.Maderas Blandas: se obtienen de los rboles de hoja perenne (conferas). En carpintera slo se usael 25 % de todas las maderas blandas. Todas las maderas blandas tienen poros cerrados (porospequeos) que apenas se perciben en el producto acabado. Las maderas blandas ms usadas son elcedro, el abeto, el pino y la picea.

    Clasificacin de las maderas blandas

    Las maderas blandas se dividen en dos categoras: madera dimensional, clasificada en funcin de laresistencia, y paneles aparentes, que se utilizan habitualmente en proyectos de carpintera. Laclasificacin de las maderas blandas es obra de varias agencias, as que encontrar algunasvariaciones en la terminologa. Las distintas clases estn ordenadas de la clase ms alta a la msbaja.Entre las maderas blandas tenemos:- lamo: Es poco resistente a la humedad y a la carcoma. En Espaa existen dos especies: El lamoblanco (de corteza plateada) y el lamo negro, ms conocido con el nombre de chopo.- Abedul: rbol de madera amarillenta o blanco-rojiza, elstica, no duradera, empleada en lafabricacin de pipas, cajas, zuecos, etc. Su corteza se emplea para fabricar calzados, cestas, cajas,etc.- Aliso: Su madera se emplea en ebanistera, tornera y en carpintera, as como en la fabricacin de

    objetos de pequeo tamao. De su corteza se obtienen taninos.- Alnus glutinosa: Su madera se emplea en ebanistera, tornera y en carpintera, as como en lafabricacin de objetos de pequeo tamao. De su corteza se obtienen taninos.- Alnus incana: Su madera es blanda y ligera, fcil de rajarse. Es utilizada en tallas, cajas y otrosobjetos de madera.

    DEFECTOS MAS COMUNES EN LAS MADERAS

    ALABEADO: comba de la cara del tablero en sentido longitudinal.ABARQUILLAMIENTO: concavidad de la cara del tablero en sentido transversal.ARQUEAMIENTO: comba del canto, conocido tambin como corona.NUDO o AGUJERO DE NUDO: un nudo apretado, por regla general, no es problemtico. Un nudosuelto o muerto, rodeado de un anillo oscuro, puede desprenderse o puede haber dejado ya unagujero.HENDIDURA: grieta que atraviesa toda la pieza de madera, generalmente en los extremos.

  • 7/22/2019 Materiales y tipologa de las construcciones ( La Madera )

    7/12

    RETORCIMIENTO: el tablero est combado por muchos lugares.GRIETA EN CABECERA: grieta paralela a los anillos de crecimiento anuales que no atraviesatoda la madera.RAJADURA: separacin de las fibras entre los anillos de crecimiento, que frecuentemente seextiende a lo largo de la cara del tablero y a veces por debajo de su superficie.

    CANTO REDONDEADO: falta de madera o corteza no recortada a lo largo del canto o las esquinasde la pieza.

    TABLEROS A BASE DE MADERA

    Los laminados y aglomerados son recursos a los que se ha llegado por motivos econmicos yecolgicos y para evitar los problemas del comportamiento natural de la madera maciza. Estnhechos de residuos y fibras no utilizados de los troncos de los rboles, a los que se aaden resinas yse prensan formando tableros de distintos espesores. Son fabricados en dimensiones mayores a lasque se pueden obtener en maderas aserradas.Los principales tipos de tableros hechos a base de maderas son los siguientes:- Contraenchapados: estn formados por lminas o chapas encoladas de maderas (cola o resinasinttica). Sus dimensiones: 0,90 a 1,20 mts de ancho por 2,10 a 2,44 de largo y su espesor normalvara entre 4 y 19 mm, aunque se fabrican de mayor espesor. Se usa para recubrimiento de paredesy techos, para la elaboracin de muebles y puertas.- Enlistonados o Panforte: estn formados con alma de listones de madera y chapas exteriores, seusan para la elaboracin de muebles.- De Partculas: es un material elaborado a base de madera o fibra de bagazo y aglomerado conresinas sintticas, con aplicacin de presin y calor, por ejemplo el tablopan. Las de densidad baja

    (de 0,25 a 0,40 grs/cm3), su uso es de paneles aislantes o en piezas complejas en las cuales es

    necesario. Las de densidad media (de 0,40 a 0,80 grs/cm3), su uso es igual al anterior y se empleaen la fabricacin de muebles y en la construccin. Las de densidad alta (mayor de 0,80 grs/cm3) suuso es el mismo de los anteriores y en general, son apropiados para ambientes interiores, pues sedescomponen en contacto con la humedad y con el tiempo con cargas de larga duracin.- Fibra: es un material fabricado con fibra o lana de madera y cemento. Las hay de tres tipos: lasblandas (0,40 grs/cm3), semiduras y duras (densidad superior a 0,40 grs/cm3) y las entramadas ytableros con dos caras lisas. Estas se fabrican de 2,44 por 1,22 mts y de 3mm de espesor, es posibleconseguirlos en medidas mayores.- De Lana de madera: estn formadas por viruta de madera aglutinadas con adhesivos minerales, enla mayora de los casos cemento Prtland resultando un papel rgido. Su densidad de 0,30 a 0,65grs/cm3, de acuerdo a su densidad se pueden usar como cielo pasos los de menor densidad y enparedes y techos los de mayor densidad. Sus espesores varan entre 15 y 100 mm y sus dimensionesentre 0,50 mts por 2 mts hasta 1,50 por 3 mts. Esta posee mltiplos usos en la construccin talescomo en muebles, tablas, vigas, columnas, etc. Es mas indicado para utilizarse como pavimentospara hogares comerciales con poco transito, existen tambin tarimas especiales para instalacionesdeportivas.

  • 7/22/2019 Materiales y tipologa de las construcciones ( La Madera )

    8/12

    FORMAS COMERCIALES

    Como es un material muy utilizado, la madera, puede encontrarse en gran variedad de formascomerciales:- Tableros macizos: Pueden estar formados por una o varias piezas rectangulares encoladas por sus

    cantos.- Chapas y lminas: Formadas por planchas rectangulares de poco espesor.- Listones y tableros: Que son prismas rectos, de seccin cuadrado o rectangular, y gran longitud.- Molduras o perfiles: Obtenidos a partir de listones a los que se les da una determinada seccin.- Redondos: Que son cilindros de maderas generalmente muy largos.- Tableros contrachapados: Son piezas planas y finas que pueden trabajarse bien con herramientasmanuales, como la segueta. Estn formados por lminas superpuestas perpendiculares entre s.- Tablero de fibras: Est formado por partculas o fibras de maderas que se prensan. Los hay dedensidad baja (DB) y de densidad media (DM). Estos tableros pueden usarse en el taller detecnologa en los proyectos en los que intervienen piezas de madera.- Tableros anglomerados: Se forman a partir de residuos de madera que se prensan y encolan. Enalgunos casos estos tableros se cubren con una lmina muy fina (de 2 o 3mm de espesor) de unamadera ms vistosa (cerezo, roble, etc.) o de plstico.

    LA MADERA COMO ACABADO DE PISOS

    Las maderas empleadas para pisos son las maderas muy duras como el araguaney, blsamo,canalete, curari, granadillo (bano), mora, roble, clavellino, vera, etc. Tambin se emplean elangelino, carreto o paraguatn, cartan, gateado, melero, oroazul, etc. Y entre las semiduras tenemosel apamate, la caoba, hueso de pescado, laurel, majomo, melero, pino rojo, etc.

    La madera como acabado de pisos se presenta en entablado, parquet (considerado como unavariedad del entarimado), la diferenciacin consiste en el tamao de las piezas, que en el parquetacostumbra ser mas pequea, otra diferencia consiste en el procedimiento para su instalacin, queen lugar de clavado directo sobre los rastreles utiliza como base un falso entarimado confeccionadocon tablas sin desbastar. Tambin estn pisos encolados y las tarimas flotantes.El mtodo tradicional de colocacin de madera en pisos como ya se dijo es el entarimado de tablamaciza de madera machambrada sujeta sobre rastreles. La principal ventaja es su duracin, lamodalidad utilizada hoy en da preferentemente es el de tarima flotante, la cual se compone demadera maciza encolada sobre un soporte de madera aglomerada de alta densidad y compensado encontracara por una lamina hidrfuga para impermeabilizar el suelo. Es de fcil y rpida colocaciny reparacin por un instalador, no necesita lijarse ni barnizarse, porque ya viene con varias capas debarniz.El ms antiguo de los pisos de madera es el entablado, colocado en una o ms hojas superpuestas,de gran resistencia, machambradas, clavadas a los elementos de apoyo. El tipo de doble hoja es masrecomendable porque la inferior sirve como arriostramiento de la estructura sustentante y lasuperior se sujeta a la de abajo con tornillos avellanados que se hunden en la madera y se tapan.Una variacin del anterior es el formado por tabletas de longitud constante, de 15 a 16 cms,atornilladas a la hoja inferior.

  • 7/22/2019 Materiales y tipologa de las construcciones ( La Madera )

    9/12

    TIPOS DE PARQUET

    El parquet viene en diversos tamaos:

    - Los Machimbrados: en tiras largas.- Mosaico Cuadrado: para facilitar la composicin del dibujo que deban formar las distintas piezasque intervienen en la construccin de un piso, algunas empresas especializadas del ramo ofrecen almercado una especie de baldosa o tableros de parquets prefabricados y machambradas, de formatocuadrado que se fijan encolados al piso. Este sistema permite la utilizacin de piezas ms pequeasy de toda clase de diseos como los que pueden realizarse los ms complicados dibujos. Lascondiciones de colocacin de este tipo de piso depende del grado de humedad y de la temperaturadel ambiente, debido a que el pegado se realiza mediante colas especiales a base de ltex o resinas.- Taracea: introduce una novedad, pues enriquece la presencia del piso mediante la adicin a laspiezas de madera de otros elementos decorativos de diversa procedencia y significacin, como o porejemplo, tiras de latn, cobre, piezas de conchas de ncar, marfil, hueso, coral, madre perla, etc; quevan embutidos dentro de cuarterones de tablas dispuestas al efecto. Requiere de artesanos de granhabilidad, este resulta de un alto precio y no es utilizado en la actualidad.Entre los usos del parquet, tenemos:- Pisos Laminados: los tenemos para uso comercial o para uso residencial.- Pisos de Madera: son pisos de madera 100% natural.- Muebles Modulares: tanto para closet como para puertas deslizantes.

    PISOS MELAMINICOS TIPO PARQUET

    Los pisos melamnicos son pisos producidos con fibra de madera y melanita. La fibra de madera esde alta densidad, creando de esa manera un piso compacto y resistente a los golpes. Lascaractersticas de la capa superior producen un piso resistente al desgaste.

    Sus ventajas:

    - No se rayan fcilmente.- No se destien con la luz solar.- Ya vienen totalmente pretratados: no hay que lijarlos ni plastificarlos.- Es un piso prctico.- Es una solucin higinica.- Es un producto ecolgico, ya que es de madera reciclada, de esa manera no contribuye a ladeforestacin.- Es un producto de bajo mantenimiento.

  • 7/22/2019 Materiales y tipologa de las construcciones ( La Madera )

    10/12

    Su constitucin:

    - El piso consta de cuatro capas que estn prensadas bajo alta temperatura y alta presin.- La primera capa, transparente, es la que determina la resistencia al desgaste, a las rayas, a la luz, alefecto del cigarrillo, etc.

    - La segunda capa constituye la lmina decorativa, la que da el color.- La tercera capa, la ms gruesa, esta constituida por un aglomerado de fibra de madera de altadensidad (HDF).- Y la cuarta capa es la que le da la estabilidad al piso.

    Su instalacin:

    - La lamina tiene en sus lados una lengeta (parte de macho) y una ranura (parte de la hembra) quepermite el encaje del piso, empujando la lengeta dentro de la ranura.- Ese sistema permite encajar el piso sin necesidad de utilizar pegamento.

    - Una vez instalado el piso, se puede quitar y reinstalar las lminas.

    COMPORTAMIENTO DE LA MADERA ANTE EL MEDIO AMBIENTE

    - Calor: las ganancias y prdidas de calor en las construcciones tienden a equilibrar las diferenciasde temperaturas entre el interior y el exterior de una construccin.- Ganancias: las fuentes de calor externas a la edificacin se debe principalmente a la radiacinsolar que puede penetrar al interior en estas formas:- Al reflejarse en el ambiente interior.

    - Al incidir directamente en el material.- A travs de ventanas, puertas y mamparas.-Prdidas: las prdidas de calor se originan por diferencias entre la temperatura interior ms calida yla exterior mas fra. Se producen a travs de:- Puertas, ventanas y mamparas.- Cerramientos de bajo aislamiento trmico o defectos en la construccin.En caso de temperaturas menores a los 18 C durante varias horas del da se debe usar muros ytechos que permitan un cierto aislamiento. Para las temperaturas constantes a los 18C se debe usarmuros y techos que permitan el mximo aislamiento, aadindose instalaciones especiales decalefaccin en caso de temperaturas muy bajas.En caso de temperaturas mayores a los 24C se debe usar techos reflejantes o aislantes con muros

    livianos y ventilacin natural cruzada. Para temperaturas muy altas se debe aislar la edificacin almximo sin impedir la ventilacin. En algunos casos puede ser necesario usar medioselectromecnicos para forzar la circulacin de aire.- Ruido: todo sonido en un ambiente llena rpidamente un local, absorbindolo, en parte, los muros,pisos y techos y en otra transmitindose a los cuartos adyacentes. La transmisin del sonido de unambiente a otro puede verificarse de tres modos:- Por rendijas o aberturas en tabiques.

  • 7/22/2019 Materiales y tipologa de las construcciones ( La Madera )

    11/12

    - Por la vibracin del tabique, debido a golpes o impactos, lo cual genera ondas sonoras.- Por el paso de ondas elsticas directamente a travs del tabique.Las recomendaciones para el aislamiento de ruidos en las edificaciones son:- La madera posee un ndice de absorcin sonora apreciable lo que disminuye la densidad delsonido que se trasmite. Esta puede ser reducida aun mas, controlando las fuentes eventuales y

    permanentes de sonido mediante un diseo adecuado de los ambientes y el uso de materialesabsorbentes.- Orientacin de puertas y ventanas a zonas de baja intensidad sonora.- Unin de ambientes en fusin de su similitud sonora.- Cerramientos aislantes continuos, sin huecos ni grietas, con encuentros sellados.- Previsin y aislamiento de posibles ruidos causados por instalaciones interiores.- Humedad: la madera, por ser un material giroscpico, tiene la cualidad de absorber humedad, sinllegar a disolverse con el agua adquirida, en cantidades que varan de acuerdo a la humedadatmosfrica y a la temperatura ambiental.Hay diferentes fuentes de humedad en las construcciones como:- Humedad del aire: condensacin de la humedad atmosfrica en la superficie de los materiales,

    segn las presiones ejercidas por el viento y las diferencias de temperatura.- Seres vivos: condensacin del vapor producido por las personas y/o animales dentro de unambiente cerrado, sobre sus superficies.- Artefactos: combinacin de agua y calor en artefactos tales como cocinas o similares, que son lasfuentes principales de humedad del aire en las viviendas.- Lluvias y filtraciones del suelo: la lluvia que lava y penetra en la edificacin o la humedad delsuelo que llega impelida por fuerzas capilares, afectan no solo a los ambientes, sino tambin a losmuros y a la cimentacin.- Equipos de acondicionamiento ambiental: los equipos acondicionadores condensan el aguaambiental que humedece las paredes si no es canalizada debidamente.

    - Instalaciones sanitarias: la condensacin sobre tuberas de agua fra en ambientes calidos y lasfiltraciones producidas por el uso y deterioro de instalaciones de agua y desage y limpieza de laedificacin, son otras fuentes de humedad importantes.La humedad puede traer efectos en las construcciones de madera como:- Pudricin y ataque de hongos.- Alabeo y desprendimiento de piezas debido a los cambios de humedad.- Despegue de piezas por debilitamiento de cola y prdida de revestimientos impermeables.- Congelacin y formacin de fisuras en climas con temperaturas bajo 0C.Para la proteccin a la humedad de la madera en construcciones debemos:- Tener una ventilacin adecuada, exterior e interior, de toda superficie susceptible a problemas dehumedad.

    - Concentracin de zonas hmedas de la edificacin y su aislamiento del resto de ambientes.- Inspeccin peridica de la estructura, sobre todo en zonas de uso poco frecuente.- Tratamiento de la madera para evitar deformaciones debidas al intemperismo y para protegerla delataque de hongos e insectos.- El Viento: la presin que ejerce el viento sobre las edificaciones es importante en la estabilidad delas mismas, tanto que en las superficies de incidencia como en las opuestas o de incidencias rasante,el intercambio del calor en la superficie de paredes y cubiertas es facilitado por los movimientos de

  • 7/22/2019 Materiales y tipologa de las construcciones ( La Madera )

    12/12

    aire, independientemente de las infiltraciones de aire, que hacen variar la temperatura y humedadinteriores.La proteccin contra efectos de los vientos es:- Calculo de resistencia a la presin de los vientos.- Proteccin de la madera contra efectos qumicos y de abrasin.

    - Fijacin adecuada de los elementos de cobertura.- Diseo adecuado de ventanas para evitar infiltraciones de aire.- Diseo de formas en funcin de las caractersticas de los vientos.- Uso de los espesores mayores para compensar efectos de abrasin de las superficies expuestas.