Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere...

22
Material de Trabajo 7° básico a-b

Transcript of Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere...

Page 1: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

Material de Trabajo

7° básico a-b

Page 2: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

Estimada Comunidad Educativa:

Junto con saludar, a continuación se adjuntan actividades para trabajar en casa con

la finalidad de que haya una continuidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje

de nuestros estudiantes, ya que como comunidad educativa siempre buscaremos

estrategias que apunten a su beneficio, asegurando de este modo su proceso

formativo.

Informamos también que está disponible un correo de consulta, donde usted puede

escribir a nuestros docentes por dudas o inquietudes respecto a tareas de los

alumnos. El horario de atención es desde las 08:30 a 16:00 horas.

Como equipo directivo contamos con ustedes en todo este quehacer pedagógico y

a la vez deseamos de todo corazón que se cuiden y protejan y esperamos en Dios

que todo vuelva a la normalidad prontamente.

Atte.

Colegio Orden de San Jorge

Page 3: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

Unidad Técnico Pedagógica

Profesora: Nicole Garcés

GUÍA N°14 EVALUADA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA NOMBRE_____________________________________ CURSO: 7mo______ FECHA _________

Objetivos: Construir gráficos. Instrucciones: Leer con atención y desarrollar cada pregunta (puede ocupar la calculadora para comprobar, sin embargo se revisara el desarrollo de las actividades como se muestra en los ejemplos) Si tienes dudas puede escribir a mi correo [email protected] para ayudarlo con la actividad. Esta guía será evaluada, por lo que deberá entregar de manera virtual (correo ya señalado) o presencial en el colegio el lunes 5 de octubre entre las 10:00 y 14:00.

Actividad: Construir un gráfico para cada pregunta de la guía n°13.

Se evaluará:

Logrado (1)

Medianamente Logrado (0’5)

No Logrado (0)

Construir un gráfico de

barras

Incluir título, nombre de los

datos del eje “x” y el eje “y”

Construir eje “y” con un patrón

Representar la información mostrada

Ubicar los puntos

Coherencia entre la encuesta y el

gráfico

Limpieza y orden

Construir un pictograma

Incluir título, nombre de los datos del eje “x” y el eje “y”

Construir eje “y” con un patrón

Representar la información mostrada

Ubicar los puntos

Coherencia entre la encuesta y el gráfico

Limpieza y orden

Page 4: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

Construir un gráfico de líneas

Incluir título, nombre de los datos del eje “x” y el eje “y”

Construir eje “y” con un patrón

Representar la información mostrada

Ubicar los puntos

Coherencia entre la encuesta y el gráfico

Limpieza y orden

Page 5: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

Guía n° 14 ciencias naturales.

7 mo año básico.

Nombre del alumno:___________________________________________7 año :_______

Objetivo: Explicar los aspectos biológicos, afectivos y sociales que se integran en la

sexualidad, considerando: Los cambios físicos que ocurren durante la pubertad. La

relación afectiva entre dos personas en la intimidad y el respeto mutuo. La responsabilidad

individual.

Page 6: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

SEXUALIDAD HUMANA

Un aspecto muy importante en el ciclo de vida de los seres humanos es el desarrollo de la sexualidad. Las preguntas que trataremos de responder son, ¿qué debemos entender por sexualidad? ¿Qué relación hay entre la pubertad y el desarrollo de la sexualidad? ¿En qué se fundamenta una sexualidad sana y responsable? 1.- ¿En qué etapa de la vida te encuentras?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las diferencias que existen entre un niño y un adulto?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los cambios que ocurren en mujeres y hombres, durante la

pubertad?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los cambios que ha experimentado tu cuerpo en esta etapa de

vida?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. ¿Qué crees que es la sexualidad? Explica.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

* La guía se debe entregar el día que la profesora indique.

Page 7: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

Guía de Aprendizaje de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Nombre: Curso: 7°Basico

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Profesor: José Antonio Jelvez

Unidad 3 : Cuales fueron los Principales procesos que dieron origen a la civilización

europea occidental

Objetivo de Aprendizaje 9: Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la

fragmentación de la unidad imperial de occidente y la confluencia de las tradiciones

Greco-Romanas, Judeocristianas y germanas e identificar a la iglesia católica como

elemento que articulo esta síntesis y que legitimo el poder político .

Objetivo de Aprendizaje 10: Caracterizar algunos rasgos distintivos de las sociedad

medieval como la visión cristiana del mundo , el orden estamental las relaciones de

fidelidad , los roles de género , la vida rural y el declive de la vida urbana .

Actividad: Responder guía de Aprendizaje C/NOTA

“La estructura jerarquizada de la iglesia católica le otorgó una gran ventaja frente a

los cambiantes reinos germánicos, a la cabeza de la iglesia estaba el papa , quien

no solo cumplía el rol de guía espiritual , sino que también de jefe político en los

territorios de la iglesia , la conversión de los reyes y pueblos germánicos al

catolicismo permitió una progresiva intervención política de la iglesia sobre

aquellos reinos , en ellos , los representantes del clero actuaron como

colaboradores directos de los reyes .

1)- ¿Quien estaba a cargo o hacia la cabeza de la iglesia en este periodo? ¿Qué

funciones tenían?

2)-¿Quiénes eran los representantes del clero y que funciones cumplían junto a los reyes

germanos?

3)- ¿En relación con el recurso “AMBITOS DE PODER DE LA IGLESIA CATOLICA EN LA

EDAD MEDIA” (Pág. 126) Diga ¿Cómo se manifestó el poder de la iglesia católica en el

ámbito social y cultural?

Page 8: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

“Durante el siglo IX y tras la fragmentación del imperio carolingio, el poder de

grandes señores (Duques , Condes Marqueses o Abades ) se fortaleció , lo que

cambio las relaciones de poder entre ellos y los reyes de la época, surgiendo un

nuevo sistema de organización política, economía social , Denominada

“feudalismo” como parte de una descentralización del poder político se

configuraron fuertes relaciones interpersonales de dependencia y fidelidad que

recibieron el nombre de vasallaje”

4)- En base al documento anterior , explique cómo y cuándo se originó el feudalismo ,

sistema de organización política , económica y social de la edad media

“Como parte de la descentralización del poder político se configuraron fuertes

relaciones interpersonales de dependencia y fidelidad como fue en el caso de

Vasallaje. el Rey era el principal señor , como tal tenia sus vasallos , lo que lo

convertía en un señor de señores , “Los vasallos del rey , por su parte podían ser

señores de otros vasallos .

5)-¿Qué era vasallaje, según la fuente A de la Pág. 128?

6)- ¿En qué consistían las ceremonias del homenaje y la investidura según la fuente A de

la Pág. 128?

Page 9: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

Guía de Lengua y Literatura 13 7°A-B

Nombre: ________________________________________Curso:___________

Este trabajo será evaluado el 09 de octubre, para esto debes enviar foto vía e-

mail [email protected] o a su CLASSROOM.

EL REPORTAJE

Es un texto no literario del género periodístico que consiste en la narración de

sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales. Un reportaje

es un trabajo documental extenso y planificado, y su propósito es informar. A pesar

de ello puede incluir opiniones personales del periodista a diferencia de la noticia.

Por eso se dice que el reportaje tiene criterios subjetivos del investigador, aunque

incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. En

muchas ocasiones esta emitido para crear una posición en el espectador respecto

a un determinado tema en particular.

Los reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias,

y muchas veces vienen acompañados de entrevistas (a veces desde el propio lugar

de los hechos, a veces en algún estudio de grabación). Al igual que la noticia, en el

reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes.

Características del reportaje

• Lenguaje claro y simple, dirigido al público al que se quiere llegar, sin usar exagerados tecnicismos. No debe ser parcial y nunca debe estar de acuerdo con ninguna de las partes.

• Intensidad de la voz adecuada, remarcando las palabras claves.

• Tono de voz, fundamental, ya que sólo puede interpretarse oralmente, lo que otorga mayor carácter a las palabras.

• El reportaje puede ser escrito u oral (es transmitido en canales de noticias o de investigación o historia)

Tipos de reportaje:

1. Científico: Destaca los avances y descubrimientos científicos más recientes

2. Explicativo: Profundiza un hecho de trascendencia entre la opinión pública

3. De interés humano: Está centrado en una persona o en una colectividad dando relevancia a su vida o aspectos de su vida.

Page 10: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

4. Investigativo: Captar detalles completamente desconocidos sobre un hecho en particular, lo cual requiere de mucha confianza de las fuentes en el reportero, que van a aportar pruebas y documentos en muchos casos confidenciales, con la total certeza que el periodista no revelará sus nombres.

5. Autobiográfico: Este reportaje es en que el propio reportero se convierte a sí mismo en el personaje del propio reportaje.

6. Descriptivo: Describir es hacer una relación de las características de lo que se va a hablar: objetos, sensaciones, seres humanos, ciudades. La descripción en el reportaje requiere fundamentalmente de una enorme capacidad de observación por parte del reportero.

Estructura del reportaje

TITULAR: Informar acerca de contenido del reportaje. Al igual que las noticias

puede estar acompañado de un antetítulo y de un subtítulo.

ENTRADA: Su propósito es captar la atención del receptor. Por lo tanto, debe

empezar de manera interesante y atractiva.

CUERPO: Desarrolla el tema mediante párrafos conectados entre sí. Si el contenido

es extenso, se organiza en apartados. Aquí pueden ir las entrevistas realizadas.

CIERRE: El reportaje puede terminar con algunas conclusiones finales (estructura

cerrada), con comentarios similares a los del principio (estructura circular), o con

comentarios que propongan una reflexión (estructura abierta).

ACTIVIDAD 1: Lee el siguiente reportaje y responde

Page 11: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,
Page 12: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

1. Según tú opinión ¿Cuál sería la respuesta a la pregunta del titular? ¿Por qué? _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Qué es control parental?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3. ¿Qué dicen los psicólogos respecto al tema? Nombra 3 razones

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

4. Según los expertos ¿Cuál es la edad apta para portar un celular?

_______________________________________________________________

5. ¿Qué puedo interpretar en la imagen que se utilizó en el reportaje?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

6. ¿Cuál es la principal razón por la que los padres optan por comprar o regalar un celular a sus hijos?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

7. ¿Por qué un niño muy pequeño no debería utilizar un celular?

Page 13: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

8. ¿Qué fuentes fueron utilizadas en este reportaje para argumentar o dar

credibilidad a este?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

9. ¿A qué conclusión se llega en este reportaje?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

10. ¿Qué información complementaria nos da este reportaje?

_______________________________________________________________

ACTIVIDAD 2: Observar reportaje que estará en classroom o entrar al

siguiente enlace de youtube. Luego responder las siguientes preguntas:

https://www.youtube.com/watch?v=qKrSyN7AiHs

1. ¿Cuál es el propósito de este reportaje?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Quiénes fueron los entrevistados en este reportaje?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3. ¿Cuáles fueron las problemáticas y como lo solucionaron?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 14: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

4. Según lo observado en el reportaje ¿crees que ustedes como estudiantes

están dando su mayor esfuerzo? ¿Por qué?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

5. ¿Cuál es la conclusión que se plantea en el reportaje?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 15: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

Guía de Religión #14- 7º Básico

Nombre: __________________________Curso: _____Fecha:

Objetivo: Reconocer el valor de las relaciones interpersonales por medio de historias de la

biblia y actividades lúdicas asociadas.

La guía debe entregada vía plataforma classroom, de Google, para lo cual el colegio ya ha dispuesto

tutoriales instructivos. Las fechas serán provistas en los tablones de la plataforma.

PORQUE ELPADRE ES BUENO- Mateo 21:28-32

La parábola

Un hombre tenía dos hijos. Llegándose al primero, le dijo: “Hijo, vete hoy a trabajar en la viña.”

Y él respondió: “No quiero”, pero después se arrepintió y fue. Llegándose al segundo, le dijo

lo mismo. Y él respondió: “Voy, Señor”, y no fue

Es difícil hacer algo bueno por alguien en quien no confiamos. Cuando alguien que sabemos es bueno y cariñoso; amable y sabio; justo y dispuesto a servir, entonces es más sencillo actuar por “RECIPROCIDAD” Esa palabra significa que respondemos de la manera en que somos tratados. Dios sabe esto y nos ama y porque nos ama, nos trata mucho mejor de lo que merecemos. Él siempre está dispuesto a bendecirnos de alguna manera, pero debemos aprender a confiar en que él quiere hacerlo, solo porque él es bueno, no porque tú lo seas. Cuando entiendas que sus bendiciones llegan solo porque el Padre celestial es bueno, quizás se despierte en ti la disposición a complacerlo haciendo el bien a otros y a ti mismo. Que bello mundo tendríamos si tuviéramos la bondad del padre. ACTIVIDAD: Ordena las palabras de Jesús, escribiendo las sílabas según su número de referencia en la tablilla vacía

Page 16: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

Guía numero 14 7 básico B Educación Fisica y Salud

En esta guía tendrás que tendrás que investigar sobre la importancia de la

alimentación saludable y sus componentes de cada alimento. Cualquier duda al

correo [email protected].

Recuerda, sobre la importancia de consumir alimentos que aporten vitaminas y

nutrientes a nuestro organismo como las frutas, verduras, yogurt y frutos secos entre

otros. Así mismo debemos evitar consumir alimentos altos en azúcar como la bebida

y los dulces; y las frituras cómo papas fritas y hamburguesa, entre otros. En Chile,

la ley permite que los productos contengan en sus envases sellos negros de

advertencia cuando son ALTO EN SODIO, AZÚCAR, CALORÍAS Y GRASAS

SATURADAS. Para concientizar a las personas sobre lo que consumen.

Instrucciones: 1) Observa los sellos negros de advertencia, investiga y completa

el siguiente cuadro siguiendo el ejemplo.

Producto Sellos de advertencia Efecto en la salud

Papas fritas envasadas Alto en calorías El exceso de calorías provenientes de la sal, produce que suba la presión en el sistema circulatorio

Page 17: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

1.2.- Observa el siguiente cuadro, investiga y completa con los beneficios que

proporcionan los siguientes alimentos.

Alimento Ejemplo Efecto en la salud

Frutas Manzana Aporta vitaminas y minerales que fortalecen nuestro sistema inmune.

Verduras

Frutos secos

Lácteos

Carnes/ pollo/ pescado

Agua

Page 18: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

Guía n°13 - Inglés - 7° básico 2020 (set14)

Nombre: _____________________________Curso: 7°________ Fecha:__________ Instrucciones importantes:

Unit 3: “Sports and free-time activities”

Activity 1. Read the following definitions and write the right title for each one:

Free time activity - Sport

_______________________

• a game, competition, or activity needing physical effort and skill that is played or

done according to rules, for enjoyment and/or as a job.

_______________________

• something that is done for enjoyment, especially when you do not have

to work, study, etc. so can do what you want.

Activity 2. Answer the following questions:

Activity 3. Read the following text and answer the exercises below:

1.- Lea las instrucciones y desarrolle las actividades.

2. Luego de desarrollar las actividades debe enviar una fotografía de la guía y enviar al correo de la profesora: [email protected].. Las dudas y retroalimentación serán también atendidas a través del correo y classroom.

3.-La fecha de entrega de esta guía es el 9 de Octubre, al correo antes mencionado. (En aquellos casos excepcionales que no puedan hacer llegar la guía al correo, pueden entregarla de manera presencial una vez que se retomen las clases o cuando el colegio así lo indique)

4.- Por favor use lápiz pasta azul o negro y letra clara.

Page 19: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

Women and Sport

Changing attitudes? In the nineteenth century in Britain, sport was not considered a suitable pastime for a woman. It was associated with male physical strength and intense competition, whereas women were expected to be much gentler and less energetic. Middle-class women were, however, spectators at events like horse racing and cricket matches, and they did play slow games of tennis, badminton and croquet. If they played with men, the men were careful not to hit the ball too hard and to give the ladies every possible advantage. Richer women had the opportunity to take up sporting hobbies such as riding and hunting, as long as they behaved in a feminine manner. As women´s clothes became looser and lighter towards the end of the century, cycling became popular with women of all social classes. Special sportswear was designed for other games; it carefully hit the body's real shape so that women would remain respectable.

With the new century, many more women participated in a much wider range of sports - cricket, golf, hockey, and swimming, among others. On the whole, though, they played separately from men. And it is still true that mixed sports are common at the social level but not in competitions. Many women favor the development of mixed participation and believe that in many sports women could compete successfully with men if they had the same opportunities and training.

Text taken from: https://www.awesomestories.com/

Activity 3.1. Read the text carefully and circle the correct word.

a) Leisure/sport/study was considered a suitable pastime in the nineteenth century in

Britain.

b) Women were considered much gentler and more/less/enough energetic than men.

c) Riding and hunting were sporting hobbies/duties/habits for richer women.

d) At the end of the nineteenth century, croquet/tennis/cycling became popular with

women of all social classes.

e) In the 18th/19th/20th century more women participated in a great variety of sports like

golf, hockey among others.

f) Middle- class women were participants/spectators/competitors at events like horse

racing and football/basketball/cricket matches.

Page 20: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,

Activity 3.2. Answer the following questions in English:

a) In the nineteenth century was the sport considered a pastime for a woman? Why?

b) What sports did the Middle-class women play?

c) What does the text say about the richer women?

d) What happened with the women in the new century?

e) What does the text say about mixed sports?

Activity 3.3. Read the text again and complete the table:

Century Women´s sports

nineteenth

★ Tennis

twentieth ★

Page 21: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,
Page 22: Material de Trabajo 7° básico a-b · 2020. 9. 28. · reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes. Características del reportaje • Lenguaje claro y simple,