Materia Organica_edafologia 1

download Materia Organica_edafologia 1

of 60

Transcript of Materia Organica_edafologia 1

  • Instituto Tecnolgico Superior Del Sur

    Del Estado De Yucatn

    EDAFOLOGA

    MICROBIOLOGA DEL SUELO

    5.1 Materia orgnica del suelo.

    5.1.1 Funciones de la materia orgnica.

    5.1.2 Estircoles.

    5.1.3 Descomposicin de la materia orgnica.

    5.1.4 Humus.

    5.2 Clases de organismos encontrados en el

    suelo.

    5.2.1 Requerimientos de nutrientes por los

    organismos del suelo.

    5.2.2 Distribucin de los microorganismos en

    el suelo.

  • La materia orgnica forma parte de la composicin del suelo, en una

    pequea porcin, formada por los restos vegetales y animales que por

    la accin de la microbiota del suelo son convertidos en una materia rica

    en reservas de nutrientes para las plantas.

    Carbono

    Oxigeno

    Hidrogeno

    Macroelementos

    Nitrgeno

    Fosforo

    Potasio

    Magnesio

    Calcio

    Azufre

    Microelementos

    Hierro

    Zinc

    Manganeso

    Cobalto

    Molibdeno

    Cloro

  • Con el paso del tiempo, los residuos de los cultivos que

    quedan sobre la superficie del suelo sern transformados en

    materia orgnica. A. J. Bot.

  • Que es la materia orgnica

    La materia orgnica del suelo (MOS) es una acumulacin de

    materia de plantas muertas, parcialmente descompuestas,

    residuos de anmales y plantas resintetizadas parcialmente.

    La hojarasca y las races secas se descomponen rpidamente

    y sus residuos forman parte del humus.

  • TRANSFORMACIN DE LA MATERIA

    ORGANICA

  • Liberacin del nutrientes de las plantas

    mediante la actividad biolgica

    La descomposicin de la materia orgnica es un proceso

    biolgico que ocurre naturalmente. Su velocidad es

    determinada por tres factores principales:

    La composicin de los organismos del suelo

    El entorno fsico (oxgeno, humedad y temperatura)

    La calidad de la materia orgnica.

    (ver imagen el la siguiente diapositiva)

  • EN QUE AFECTA EL PH EN EL CRECIMIENTO

    DE LAS PLANTAS?

  • CANTIDAD Y DISTRIBUCIN DE LA MATERIA

    ORGNICA EN EL SUELO.

    Materia orgnica.

    Clase (Porcentaje)

    Extremadamente pobre 0.00-0.60

    Pobre 0.61-1.20

    Medianamente pobre 1.21-1.80

    Mediano 1.81-2.40

    Medianamente rico 2.41-3.00

    Rico 3.01-4.20

    Extremadamente rico Mayor de 4.20

  • Efecto de la materia orgnica en los

    suelo

    B) Incremento de la porosidad total del suelo.

    C) Incremento de la aireacin del suelo. Los residuos de races al ser

    descompuestas dejan espacios entre partculas slidas, lo cual facilita

    la penetracin de agua y de aire.

    D) Cambios en la capacidad de retencin de humedad; generalmente

    se incrementa la humedad disponible para las plantas y se mejora la

    eficiencia en el uso del agua.

    E) Modifican la velocidad de infiltracin de agua al suelo.

  • La materia orgnica produce los siguientes

    cambios en la superficie del suelo.

    A) Oscurece el color del suelo; as, aumenta la capacidad de este

    para absorber la energa radiante del sol.

    B) Amortigua el impacto de las gotas de lluvia y del viento; por

    tanto aumenta la resistencia a la erosin.

    D) Se usa como acolchado para reducir las perdidas de agua por

    evaporacin.

  • Composicin de la materia

    orgnica

    La materia orgnica puede incluir gran cantidad de

    compuestos qumicos, entre los que destacan los

    carbohidratos, celulosa y hemicelulosa, protenas,

    aminocidos, ceras, grasas, aceites, resinas, alcoholes,

    cidos orgnicos, ligninas, pigmentos minerales, fenoles

    y alcaloides.

  • Formacin del humus

    Es la totalidad de restos pos-mortales presentes en el suelo.

    Los restos vegetales estn constituidos fundamentalmente por

    sustancias aromticas cuyos representantes ms genuinos son la

    lignina y los taninos.

    Sobre ellos acta la microflora del suelo que realiza su

    destruccin y posterior polimerizacin y condensacin para

    generar las sustancias hmicas que son compuestos propios del

    suelo. Todo este complejo proceso es el que se conoce como

    humificacin que es materia orgnica que ha sufrido una

    descomposicin considerable y es resistente a alteracin

    posterior.

  • Proceso de humificacin

    La microflora realiza la destruccin de la MOS

  • El humus se caracteriza por tener ciertas

    propiedades fsicas, qumicas y biolgicas:

    Insolubles en agua. Su contenido nitrgeno varia generalmente de 3 a 6 %. Su relacin C/N es de 10:4. Otra propiedad de intercambio catinico (CIC) la cual varia de 150 a 300 Mili equivalentes en 100 gramos de suelo.

    Tiene elevada capacidad de absorcin de agua, aumentando con ello la capacidad de retencin de humedad de los suelos.

    Acta como material de ligamento, mejorando la estructura de los suelos.

    Es un compuesto amorfo y no cristalino de color oscuro.

  • Mor. Materia orgnica muy poco transformada.

  • Moder. mayor transformacin de la materia orgnica.

  • Mull. Materia orgnica evolucionada (cidos hmicos, coloracin del horizonte muy oscura).

  • Estircol slido. Estircol lquido, purines. Estircol semi-lquido.

    Paja. Composta. Abono verde.

  • Producto Materia seca

    %

    Contenido de elementos nutritivos en Kg/tm de producto

    .

    Reaccin

    cida (A) o

    bas (B)

    N P2O5 K2O Mgo S

    Estircol de vacuno 32 7 6 8 4 - A

    Estircol de oveja 35 14 5 12 3 0.9 A

    Estircol de cerdo 25 5 3 5 1.3 1.4 A

    Gallinaza 28 15 160 9 4.5 - B

    Puries 8 2 0.5 3 0.4 - -

    Estircol Vacuno

    establo

    100 20 13 20 A

    Estircol caballo 100 17 18 18 A

    Estircol de oveja 100 40-50 15-20 35-40 A

    Estircol de cerdo 100 20 14 18 B

    Gallinaza 100 30-50 30-150 20-25 B

    Harina de huesos 100 20-30 200-250 - 10 2 -

    Gusano de peru 100 130 125 25 10 4 -

    Sangre seca 100 130 - - A

    Residuos de pescado 100 40-100 30-60 - 5 2 -

    Residuos de lana 100 30-90 - - -

    Valor fertilizante de los principales materiales orgnicos que se utilizan mas

    frecuentemente.

  • Clases de organismos encontrados en el

    suelo

    Sus trabajadores son microorganismos, pequeos y grandes invertebrados,

    pequeos mamferos, etc.

    El suelo es la fabrica de la vida

  • Algunos organismos del suelo

    Hongos

    Bacterias

    Nematodos

    Microartrpodos

    Lombrices

    gusanos

  • Requerimientos de nutrientes

    Cada tipo de nutriente sirve fundamentalmente para satisfacer las necesidades nutricionales y mantenernos

    sanos y activos.

  • 5.2 Clases de organismos encontrados en el suelo.

    5.2.1 Requerimientos de nutrientes por los organismos del suelo.

    5.2.2 Distribucin de los microorganismos en el suelo.

    Fecha de entrega viernes 15 de noviembre. Se realizara en hojas recicladas y de

    forma individual

    Elaborar un diagrama de los siguientes temas vistos en clase:

    Elaborar 10 preguntas por equipo del siguiente tema: nota: esta

    informacin ya se les envio. Se realizara en horas de clase

    Estircoles.

    Elaborar un resumen sobre el siguiente tema: nota: esta informacin ya se

    les proporciono. Se realizara en horas de clase y por equipos.

    Cambios en la materia orgnica del suelo

  • 5.3 Actividades de los microorganismos del suelo en relacin con las plantas

    superiores.

    5.3.1 Cambios en la materia orgnica del suelo.

    5.3.2 Cambios en los constituyentes inorgnicos del suelo.

    Fecha de entrega el prximo sbado 16 de noviembre antes de las 12 am.

    6.1 Agentes de la erosin del suelo.

    6.1.1 Limites aceptables de la erosin.

    6.1.2 Formas de erosin.

    6.1.3 Fases en el proceso de erosin.

    6.2 Factores que provocan la erosin hdrica.

    6.3 Factores que provocan la erosin elica.

    Elaborar una presentacin PowerPoint por equipo de los siguientes temas:

    Nota: estudiar cada punto para discutir en clase

    Elaborar una investigacin escrita por equipo de los siguientes temas

    Fecha de entrega el prximo martes

    19 de noviembre antes de las 12 am.

    Seleccionar un equipo para exponer

    el siguiente trabajo

  • INTRODUCCIN

    Los microorganismos son los mas importantes del suelo, ya que

    constituyen su parte viva y son los

    responsables de la dinmica de

    transformacin y desarrollo.

    Los microorganismos realizan una mayor actividad cuando se encuentran a

    una profundidad de 20cm. Las colonias

    de microorganismos permanecen

    adheridas a las partculas de arcilla y

    humus (friccin coloidal) y a las races

    de las plantas que les suministran

    sustancias orgnicas que les sirve de

    alimento y estimulan su reproduccin.

  • Distribucin de los microorganismos del suelo

  • Actividad de los microorganismos del suelo

    en las plantas

    1. Suministro directo de nutriente (fijacin de

    nitrgeno).

    2. Transformacin de compuestos orgnicos

    que la planta no puede tomar a formas

    inorgnicas que si pueden ser asimiladas

    (mineralizacin).

    3. Aumento de desarrollo radicular en la planta

    que mejora la asimilacin de nutrientes, la

    capacidad de campo y el desarrollo.

    4. Produccin de hormonas y factores de

    crecimiento.

    5. Reacciones antagnicas, parasitismo y

    control de fitopatogenos.

    6. Mejoramiento de las propiedades fsicas del

    suelo.

  • Microorganismos mas abundantes en el

    suelo

  • Microorganismos fijadores de nitrgeno no

    simbitico

  • Simbiosis micorrizica

    La asociacin micorriza es la simbiosis presentada entre las plantas superiores (a travs de sus races) y ciertas especies de hongos.

    La planta provee carbono y el hongo contribuye a la nutricin de la planta.

    Todo esto tiene lugar en el

    suelo, sin el suelo no hay vida

  • 6.1 Agentes de la erosin del suelo.

    6.1.1 Limites aceptables de la erosin.

    6.1.2 Formas de erosin.

    6.1.3 Fases en el proceso de erosin.

    6.2 Factores que provocan la erosin hdrica.

    6.3 Factores que provocan la erosin elica.

  • Limites aceptables de la erosin

    Los limites aceptables de erosin se basan en los

    siguiente:

    Que las perdidas del suelo sean iguales o menores a la velocidad

    de formacin del suelo.

    Que las perdidas del suelo permitan mantener una

    profundidad de suelo adecuada

    para sostener una productividad

    con el tiempo.

  • Erosin del suelo

    El termino erosin del latn erodero, que significa roer.

    Se refiere al desgaste de la superficie terrestre bajo la

    accin de los agentes

    erosivos, siendo los

    principales el viento y el agua,

    y en las regiones montaosas,

    la nieve y el hielo.

  • Erosin hdrica

    Es la producida por el agua, tanto en el aspecto de lluvia, como el curso que

    discurre sobre el terrena, e incluso

    constituye un arroyo, torrente o rio

  • Proceso de erosin hdrica

    Ellison (1947) propuso una divisin del proceso de erosin hdrica en

    tres fases bsicas, la cual se mantiene vigente siendo la misma de

    fundamental importancia al tratarse del estudio de este importante

    fenmeno de degradacin del suelo.

    Separacin: consiste en el desprendimiento de los agregados del

    suelo en partculas de tamaos transportables.

    Transporte: las partculas y agregado, separados del suelo, se

    mueven con el agua a travs de la pendiente.

    Sedimentacin: consiste en el deposito de los materiales de suelo

    transportados, que ocurre al disminuir la capacidad de transporte del

    flujo del agua. La accin es intermitente, pues el suelo depositado, es

    puesto de nuevo en movimiento, al reiniciarse la actividad del agua.

  • Factores que provocan la erosin

    hdrica

    Clima

    Precipitacin

    Suelo

    Topografa

    Uso y manejo

  • Erosin elica

    Causada por la accin del viento, por otra parte, transporta partculas del suelo a

    grandes distancias en forma de nubes de

    polvo, y aumenta de ese modo la

    contaminacin atmosfrica.

  • TEMAS 6.4 Tcnicas y estructuras de conservacin de suelos.

    6.4.1 Cortinas rompe vientos.

    6.4.2 Presas de gaviones, mampostera, de control de azolves.

    6.5 Tcnicas de remediacin del suelo.

    6.5.1 Tcnicas de remediacin de la estructura del suelo.

    6.5.2 Tcnicas de remediacin de la composiciones qumicas y

    nutrientes del suelo.

    6.5.3 Tcnicas de remediacin de micro y macrofauna edfica.

  • INTRODUCCIN

    Uno de los grandes problemas que afrontan la gran mayora de los agricultores de nuestro pas, es la baja fertilidad de los

    suelos y por consiguiente, los bajos rendimientos de los

    cultivos. Estos bajos niveles de fertilidad en gran medida son

    resultado de las malas prcticas de manejo que los

    agricultores aplican al suelo, como la quema y el sobre

    pastoreo, principalmente cuando se siembra en terreno

    inclinados, que es donde se produce el mayor lavado o prdida

    de suelo y de nutrientes, bajando as la fertilidad y la

    productividad del mismo. Para mantener frtil y productivo el

    suelo, es necesario aplicar prcticas de manejo o de

    conservacin, que adems ayudan a mantener la humedad por

    ms tiempo.

  • Que es la conservacin

    de suelos?

    Es aplicar tcnicas o prcticas que contribuyen a

    conservar las caractersticas fsicas, qumicas y

    microbiolgicas del suelo, para mantener su capacidad

    productiva.

  • Tcnicas simples de

    conservacin de suelos

  • 1. La siembra de plantas de coberturas y

    abonos verdes.

    2. El uso de estircol y aboneras orgnicas.

    3. Los sistemas agroforestales.

    4. Las barreras vivas.

    5. Las barreras o muros de piedra.

  • Abonos verdes

    El uso de abonos verdes permite la proteccin del suelo y la incorporacin de

    nutrientes.

  • Aboneras orgnicas

  • Barreras vivas

    Esta prctica es que disminuye la velocidad del agua de lluvia que no se logra

    filtrar en el suelo, y como es de crecimiento denso retiene gran cantidad de

    suelo y nutrientes.

  • Barreras de piedra

    Terreno limpio de piedras, facilitndose las otras labores del cultivo como

    siembra y Deshierbe.

  • Cortinas rompe vientos

    Las cortinas rompeviento son hileras de rboles o arbustos de

    diferentes alturas que forman una barrera, opuesta a la

    direccin predominante del viento, alta y densa que se

    constituye en un obstculo al paso del viento. Se conocen

    tambin como barreras rompevientos.

  • Beneficios de la cortina rompevientos

    Reducir la velocidad del viento en parcelas con

    fines agropecuarios.

    Reducir el movimiento del suelo.

    Conservar la humedad.

    Reducir la accin mecnica del viento sobre

    cultivos, huertas, ganado y fauna silvestre.

  • Presas de gaviones, mampostera,

    de control de azolves.

  • Presas de gaviones

    Las presas de gaviones son estructuras permanentes, flexibles y permeables construidas a base de prismas rectangulares de

    alambre galvanizado denominados gaviones, los cuales se rellenan

    de piedra con el objeto de formar el cuerpo de la obra que

    constituye la presa de control.

  • Beneficios de los gaviones

    Disminuir la velocidad del escurrimiento y su poder erosivo.

    Reducir la erosin hdrica.

    Favorecer la retencin e infiltracin de agua y la recarga de acuferos.

  • Mamposteras

    Las presas de mampostera son estructuras permanentes construidas con piedra, arena y cemento, ubicadas de forma

    transversal a la corriente dentro de un cauce o crcava, con el fin de

    reducir la velocidad del escurrimiento superficial, almacenar agua.

  • Crcava es una zanja ocasionada por la erosin hdrica, sigue la mxima pendiente del terreno, constituye un cauce natural en donde se concentra y corre el agua proveniente de las lluvias.

    Crcavas

  • Beneficios

    Es una estructura permanente.

    - Presenta una alta durabilidad y eficiencia.

    - Reduce la velocidad del escurrimiento.

    - Retiene azolve y agua.

    - El agua almacenada puede tener diversos usos para las

    poblaciones rurales.