Matem+u00EDtica Primero- 1er Semestre 2014 (1)

8
Colegio Polivalente Príncipe de Gales Coordinación Académica PLANIFICACIÓN AÑO 2014 (PRIMER SEMESTRE) CURSO: Primeros Medios SECTOR: Matemática PROFESOR(A): SEM. DESDE HASTA OBJ. DE APRENDIZAJE HABILIDADES SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES 1 04/03 08/03 Período de Organización 2 11/03 15/03 NÚMEROS Período de Reforzamiento: Realizar operaciones con números naturales, números enteros, números racionales -Identificar los números racionales como un cuociente de dos números enteros, denominador distinto de cero. -Resolver situaciones es las que es necesario operar con números racionales. -Reforzar el trabajo en equipo e iniciativa personal en la resolución de problemas en diversos contextos. -Reforzar el trabajo en equipo e iniciativa personal en la resolución de problemas en diversos contextos. Guia práctica donde se deba: Identificar la propiedad que permite resolver potencias del tipo: Establecen las operaciones en los números racionales y justifican matemáticamente sus resultados.

Transcript of Matem+u00EDtica Primero- 1er Semestre 2014 (1)

Colegio Polivalente Prncipe de Gales Coordinacin Acadmica

PLANIFICACIN AO 2014 (PRIMER SEMESTRE)

CURSO: Primeros Medios SECTOR: Matemtica PROFESOR(A):

SEM.DESDEHASTAOBJ. DE APRENDIZAJEHABILIDADESSUGERENCIAS DE ACTIVIDADESINDICADORES

104/0308/03Perodo de Organizacin

211/0315/03NMEROS

Perodo de Reforzamiento:Realizar operaciones con nmeros naturales, nmeros enteros, nmeros racionales -Identificar los nmeros racionales como un cuociente de dos nmeros enteros, denominador distinto de cero.-Resolver situaciones es las que es necesario operar con nmeros racionales.-Reforzar el trabajo en equipo e iniciativa personal en la resolucin de problemas en diversos contextos.-Reforzar el trabajo en equipo e iniciativa personal en la resolucin de problemas en diversos contextos.Guia prctica donde se deba:Identificar la propiedad que permite resolver potencias del tipo:

Establecen las operaciones en los nmeros racionales y justifican matemticamente sus resultados.

318/0322/03Verificar la densidad de los nmeros racionales.Verificar la densidad de los nmeros racionales.-Demuestran que la suma de dos racionales es siempre racional.-Demuestran que operaciones combinadas con nmeros racionales siempre dan un nmero racional.Proponen algoritmos permiten intercalar nmeros entre dos nmeros racionales dados.

425/0328/03-Multiplicar y dividen potencias de base racional y exponente entero, en contextos numricos. -Relacionar el cambio de signo en el exponente con el valor inverso de una potencia.-Resolver situacin en las que es necesario operar con potencias.-Conjeturar acerca de las propieades de las potencias.Realizan comparaciones entre cantidades expresadas en potencias. Por ejemplo, calculan cuntas veces es mayor la distancia de la Tierra a la estrella ms cercana, que el largo de una bacteria que mide 1,5 10-4 cmRealizan operaciones de multiplicacin y divisin de potencias de base racional y exponente entero utilizando sus propiedades.

501/0405/04Describir ritmos de crecimiento o decrecimiento utilizando las potencias y comparan situaciones descriptibles por adicin iterada.Utilizar las potencias de base racional y exponente entero para representat situaciones.Guia prctica donde resuelven problemas que involucran potencias de base racional y exponente entero.Por ejemplo:Un trozo rectangular de cartulina de lado 40 cm de largo por 30 cm de ancho se dobla sucesivamente por la mitad, segn muestra la figura:-Identifican situaciones que pueden ser representadas por medio de potencias de base racional y exponente entero.-Aplican las propiedades de las potencias de base racional y exponente entero en la resolucin de problemas.

608/0412/04GEOMETRIAUbicar puntos y figuras geomtricas en el plano cartesiano

Desarrollar actitudes de perseverancia y rigor al resolver problemas matemticosUbican coordenadas en el plano cartesiano. Por ejemplo:Seala que figura geometrica es la que esta determinada por los puntos (1,-2), (4,-2) y (4,2). Adems calcula su permetro y rea.

715/0419/04Representar vectores en el plano.Trabajar en equipo y desarrollar iniciativa personal en la resolucin de problemas en contextos diversosGrafican vectores libres dadas sus coordenadas. Dados ciertos vectores en el plano cartesiano los agrupan segn sus componentes: Igual Mdulo Mismo Sentido Misma Direccin

822/0426/04Representar adiciones y sustracciones de vectores y multiplicaciones de un vector por un escalar.Desarrollar el pensamiento lgicoCalculan adiciones y sustracciones de vectores de forma grfica (mtodo del paralelogramo) y algebraica (suma de componentes).

929/0403/05Conocer y aplicar transformaciones isomtricas: Rotacin, Traslacin y Simetras.Efectuar composiciones de transformaciones isomtricas en el plano cartesianoDesarrollar tenacidad frente a obstculos o dudas que se presenten en problemas propuestosGuia Practica: Identifican pares de figuras que representen transformaciones isomtricas.Identifican ejes de simetria, centros de simetria y reflejan figuras en el plano cartesiano.

1006/0510/05Identificar regularidades al aplicar composiciones de reflexiones de figuras en el plano cartesianoDesarrollar habilidades de rigor y perseverancia.Gua Practica: Reflejan figuras segn ejes de simetria en el plano cartesiano. Conjeturan y deducen ciertas regularidades al reflejar figuras en el plano.

1113/0517/05Identificar regularidades al aplicar composiciones de traslaciones.Trabajar en equipo y desarrollar iniciativa personal en la resolucin de ejerciciosGua Prctica: Trasladan puntos y figuras en el plano cartesiano. Reconocen vectores de traslacin en figuras trasladadas. Conjeturan y deducen regularidades al trasladar figuras en el plano.

1220/0524/05Identificar regularidades al aplicar composiciones de rotaciones.Desarrollar actitudes de rigor y perseverancia en el desarrollo de ejercicios.Gua Practica: Rotan figuras con regla, transportador y comps dado su centro de rotacin, sentido (horarios o antihorario) y direccin. Conjeturan y deducen regularidades al rotar figuras en sentido antihorario en 90, 180, 270 y 360.

1327/0531/05Identificar y conjeturar composiciones de transformaciones isomtricas aplicadas a figuras en el plano cartesiano.Conjeturar acerca de la conmutatividad de transformaciones isomtricas

Trabajar en equipo y desarrollar iniciativa personal en la resolucin de problemas en contextos diversos.Desarrollar el pensamiento lgicoResponde las siguientes preguntas. Para eso analiza algunos ejemplos (prueba con puntos,segmentos, tringulos, etc.) y compara con tus compaeros.a) Qu sucede si un objeto se refleja dos veces respecto del mismo eje?b) Qu sucede si un objeto se refleja dos veces respecto de un mismo punto?c) A qu transformacin equivale rotar un objeto dos veces en torno a un centro O,primero en un ngulo y luego en un ngulo ?

1403/0607/06Identificar congruencia de tringulosDesarrollar habilidades de rigor y perseveranciaGua Prctica 1: A partir de una problemtica y preguntas guiadas se recuerdan las transformaciones isometricas en el plano cartesiano.Gua Prctica 2: A partir de la observacion de figuras y preguntas guiadas se establece el concepto de congruencia a partir de las transformaciones isomtricas.

1510/0614/06Conjeturar acerca de criterios de congruenciaDesarrollar el pensamiento lgicoGua Prctica: A partir de una problematica y preguntas guiadas los alumnos establecen las condiciones necesarias y sufientes para encontrar una figura congruente a otra

1617/0621/06Calcular ngulos y lados de figuras a travs de la congruencia de tringulosTomar iniciativa en actividades de carcter grupal.Gua Prctica: Aplicacin de los criterios de congruencia en la solucin de problemas en contexto.Por ejemplo:El servicio forestal utiliza fuego vigas ubicados en torres para vigilar los incendios forestales. Cuando los vigas detectan un incendio, miden el ngulo de su visin hasta la torre ms cercana. El despachador recibe esta informacin, y adems conoce la distancia entre estas dos torres.Cuntos miradores son necesarios para localizar un incendio? Explica.

1724/0628/06Evaluaciones Globales de 1 semestre.Autoevaluacion del semestre.

1801/0705/07Evaluaciones Globales de 1 semestre.

1908/0719/07VACACIONES