Matematicas 2do Bim Vrs 1

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Versión MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ECONOMÍA MATEMÁTICA EC (1-ECTS); AE (2-ECTS); BF (2-ECTS); AT (1- ECTS); CA (2-ECTS); GP (2-ECTS) REVISADO 100% SEGUNDA EVALUACIÓN PRESENCIAL 1 OCTUBRE/2012 - FEBRERO/2013 Elaborada por: MSc. Katty Vanessa Celi Sánchez INSTRUCCIÓN: Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. La alternativa (A) se usará para verdadero y la alternativa (B) para falso. 1. V Una recta es una sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección. 2. V Una función expresa la idea de que la cantidad depende de otra o de que está determinada por otra. 3. F Si decimos que el interés ganado esté en función del tiempo de inversión, entonces el tiempo corresponde al rango de la función. 4. V Una función algebraica es aquella que está formada por un número finito de operaciones algebraicas sobre la función identidad y la función constante. 5. V Una función que puede expresarse como el cociente de dos funciones polinomiales se llama función racional. 6. F El dominio de una función polinomial es el conjunto de todos los enteros. 7. V Cada término de una función polinomial es, o bien una constante, o bien una constante por una potencia positiva de x. 8. V La variable independiente es igual al dominio, es decir a los valores de entrada de la función. 9. F La pendiente señala el punto en que la recta interceptará al eje de las coordenadas, mientras que el coeficiente de posición permite obtener el grado de inclinación que tiene una recta. 10. V La función valor absoluto puede considerarse como una función definida por partes 11. V Así como los números pueden ser combinados de diferentes maneras, las funciones también pueden ser combinadas para formar nuevas funciones. 12. F Las traslaciones pueden ser horizontales y verticales, pero nunca una combinación de ambos. 13.. F Cuando la recta es creciente, es decir cuando al aumentar los valores de x, aumentan los valores de y, la pendiente es negativa. 14. F La pendiente está definida como el cambio o diferencia en el eje x dividido por el respectivo cambio en el eje y 15. F Cuando la recta es decreciente, es decir cuando al aumentar los valores de x, disminuyen los de y, su pendiente es positiva. 16. F Una función es simétrica respecto al eje de ordenadas si ésta función es impar. 17. F A los números reales podemos combinarlos de diferentes maneras, sin embargo esto no podemos hacerlo con funciones. 18. V Una función lineal es una función polinomial de grado 1 19. V Dentro de funciones al conjunto de los números de entrada para los cuales se Pag. 1 de 3

Transcript of Matematicas 2do Bim Vrs 1

Page 1: Matematicas 2do Bim Vrs 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Versión

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIAECONOMÍAMATEMÁTICA EC (1-ECTS); AE (2-ECTS); BF (2-ECTS); AT (1-ECTS);

CA (2-ECTS); GP (2-ECTS) REVISADO 100%SEGUNDA EVALUACIÓN PRESENCIAL 1OCTUBRE/2012 - FEBRERO/2013

Elaborada por: MSc. Katty Vanessa Celi Sánchez

INSTRUCCIÓN:Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. La alternativa (A) se usará para verdadero y la alternativa (B) para falso.

1. V Una recta es una sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección.2. V Una función expresa la idea de que la cantidad depende de otra o de que está determinada por otra.3. F Si decimos que el interés ganado esté en función del tiempo de inversión, entonces el tiempo

corresponde al rango de la función.4. V Una función algebraica es aquella que está formada por un número finito de operaciones algebraicas

sobre la función identidad y la función constante.5. V Una función que puede expresarse como el cociente de dos funciones polinomiales se llama función

racional.6. F El dominio de una función polinomial es el conjunto de todos los enteros.7. V Cada término de una función polinomial es, o bien una constante, o bien una constante por una

potencia positiva de x.8. V La variable independiente es igual al dominio, es decir a los valores de entrada de la función.9. F La pendiente señala el punto en que la recta interceptará al eje de las coordenadas, mientras que el

coeficiente de posición permite obtener el grado de inclinación que tiene una recta.

10. V La función valor absoluto puede considerarse como una función definida por partes11. V Así como los números pueden ser combinados de diferentes maneras, las funciones también pueden

ser combinadas para formar nuevas funciones.12. F Las traslaciones pueden ser horizontales y verticales, pero nunca una combinación de ambos.13.. F Cuando la recta es creciente, es decir cuando al aumentar los valores de x, aumentan los valores de y,

la pendiente es negativa.14. F La pendiente está definida como el cambio o diferencia en el eje x dividido por el respectivo cambio en

el eje y15. F Cuando la recta es decreciente, es decir cuando al aumentar los valores de x, disminuyen los de y, su

pendiente es positiva.16. F Una función es simétrica respecto al eje de ordenadas si ésta función es impar.17. F A los números reales podemos combinarlos de diferentes maneras, sin embargo esto no podemos

hacerlo con funciones.18. V Una función lineal es una función polinomial de grado 119. V Dentro de funciones al conjunto de los números de entrada para los cuales se aplica la regla se le

llama dominio de la función.20. V Una función cúbica, es una función polinomial de grado 3.21. F Si f y g son dos funciones tales que tanto la composición f ° g, como g ° f, están definidas, se sigue

que f ° g = g ° f22. F Dentro de funciones al conjunto de los números de salida para los cuales se aplica la regla se le llama

dominio de la función.23. V Cuando hablamos de una función decimos que para cada valor de entrada, existe exactamente un

valor de salida.24. V Dentro de funciones al conjunto de los números de salida para los cuales se aplica la regla se le llama

rango o codominio de la función.25. V Si la pendiente de una recta es positiva, esta recta asciende hacia la derecha.26. F Dentro de funciones al conjunto de los números de entrada para los cuales se aplica la regla se le

llama rango o codominio de la función.27. V Si la pendiente es igual a cero, la recta es horizontal.28. V El conjunto de todos los números reales que una variable puede adoptar se llama dominio de la

variable.29. V La gráfica de una ecuación con dos incógnitas, tales como x y y, es el conjunto de todos aquellos

puntos cuyas coordenadas (x,y) satisfacen a la ecuación.30. V En un sistema que contiene dos ecuaciones lineales, y éstas tienen la misma pendiente pero distintas

Pag. 1 de 2

Page 2: Matematicas 2do Bim Vrs 1

ordenadas al origen, decimos que el sistema no tiene solución debido a que no posee un punto de intersección común.

31. V Mientras más grande sea el valor de la pendiente, la inclinación de la recta será mayor con respecto a la horizontal.

32. V Si la pendiente es negativa, la recta desciende hacia la derecha.33. V Dentro de un sistema si sus dos únicas ecuaciones son idénticas, las dos rectas coicidirán, esta

equivalencia de ecuaciones resultará en una infinidad de soluciones.34. F Una recta horizontal no tiene pendiente.35. V Si las unidades de consumo de cierto artículo dependen del precio de venta; diremos entonces, que la

cantidad de consumo (demanda) es una función del precio.36. F Una recta vertical tiene pendiente cero37. V La pendiente de x=my+b; es m.38. V A menudo el dominio de una función no se establece de manera explícita, en tales casos, se

sobrentiende que es el conjunto de todos los valores del argumento para los cuales la regla dada tiene sentido.

39. V El costo semanal de producir un artículo depende del número de artículos producidos; en este caso, decimos que, el costo es una función del número de artículos.

40. V Dos rectas distintas son paralelas, si y sólo si, sus pendientes son iguales, o bien, si sus pendientes están indefinidas.

41. V La ecuación de una línea recta es una ecuación lineal; y recíprocamente, toda ecuación lineal representa una línea recta.

42. F Si el valor de los activos de una empresa es una función del tiempo. Entonces el dominio estará representado por el conjunto de valores de los activos y el rango por el conjunto de los valores del tiempo.

43. V Cuando al realizar la prueba de la recta vertical, ésta pasa por más de un punto, deducimos que no es la gráfica de una función.

44. V No todos los sistemas de ecuaciones lineales tienen solución, inclusive algunos pueden tener una solución única, infinidad de soluciones o sistemas sin solución

45. V Para determinar el dominio de un función radical, se deberá simplemente considerar que la raíz dentro de una raíz cuadrada no puede ser negativa, por lo tanto deberá ser igual o mayor que cero.

46. F Un sistema de ecuaciones no puede ser expresado en forma matricial47. V Para encontrar la solución de un sistema de ecuaciones lineales, es necesario encontrar un conjunto

de números ordenados que satisfacen a todas las ecuaciones del sistema.48. V La pendiente de una recta, también nos permite determinar si una recta es paralela a otra recta.49. V Una función definida por más de una regla se llama: función definida por partes.50. F El método de eliminación de Gauss Jordan, consiste en llegar a una matriz ampliada, transformando el

sistema en una matriz por filas escalonada

MATEMATICA RESPUESTAS

Pag. 2 de 2

SOLUCIONESN° Sol N° Sol Res 16B 46B1 A 31 A 17B 47A2 A 32 A 18A 48A3 B 33 A 19A 49A4 A 34 B 20A 50B5 A 35 A 21B6 B 36 B 22B7 A 37 A 23A8 A 38 A 24A9 B 39 A 25A10 A 40 A 26B11 A 41 A 27A12 B 42 B 28A13 B 43 A 29A14 B 44 A 30A15 B 45 A